NOTAS SOBRE NUEVOS COLABORADORES

 

STUDIA CROATICA

 

Año IX – Buenos Aires, 1968, Vol- 28-31

 

 

MEDIO SIGLO DE UN PODER ILEGÍTIMO.. 2

EL CARDENAL FRANCISCO ŠEPER - NUEVO PREFECTO DE LA CONGREGACION PARA LA DOCTRINA DE LA FE.. 10

ESTEBAN RADIC Y SU MOVIMIENTO CAMPESINO.. 19

LOS CAMPESINOS CROATAS NO QUISIERON EN 1918 LA UNION DE CROACIA CON SERVIA   30

"POPULORUM PROGRESSIO" Y LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LA HISTORIA   33

¿DONDE VA NORTEAMERICA?. 54

EL SIGNIFICADO DE LA RECIENTE "LIBERALIZACION" DE CHECO-ESLOVAQUIA   60

CRISIS DE LA REFORMA ECONÓMICA EN YUGOESLAVIA.. 70

ZDRAVKO DUCMELIC - LA REALIDAD Y LA PINTURA.. 89

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LAS ANTIGUAS IGLESIAS CROATAS EN DALMACIA   98

COMENTARIOS Y NOTAS. 104

EXPLOSIÓN DEL DESCONTENTO ALBANÉS EN YUGOESLAVIA.. 104

JORGE CASTRIOTA SCANDERBEG.. 108

DOCUMENTOS. 113

LA EMIGRACION ECONOMICA DE YUGOESLAVIA EN EUROPA.. 114

RESEÑA DE LIBROS. 122

CRONICAS Y NOTICIAS. 141

 


MEDIO SIGLO DE UN PODER ILEGÍTIMO

En 1918 fue creado el primer Estado común de los eslavos del sur:

Yugoeslavia

FRANCISCO NEVISTIC

 

MUCHOS no saben que entre las fronteras austro-italianas y el Mar Negro vive un grupo étnico, denominado yugoeslavos o "jugoeslavos" ("Jug" significa. en croata y servio "sur"). Estos eslavos del Sur son los siguientes: eslovenos en el norte, lindantes con Italia y Austria, después croatas, montenegrinos, servios, macedonios, cerrando la serie en el extremo sur, los búlgaros.

A pesar de vivir unos al lado de otros durante más de 1000 años y a pesar de su fondo étnico asaz afín como también de su similitud idiomática, nunca consiguieron formar un Estado común.

No es nuestra intención examinar las causas de este fenómeno. Pero, para que no resulte extraño a los poco entendidos, destacamos solamente que las condiciones generales fueron adversas en tal sentido, tanto geográficas como geopolíticas.

En cuanto a las primeras, cabe mencionar las cadenas de altas montañas, intransitables especialmente durante largos inviernos que entrecortan ese espacio en pequeñas comarcas cerradas. Este hecho favorecía más las diferenciaciones que la unificación. En cuanto a las segundas, la ubicación de estos grupos humanos entre los dos focos rivalizantes de la civilización —Roma y Bizancio— gravitaban sobre ellos en dirección opuesta. Por fin, la invasión y la ocupación, otomanas cortaron, durante siglos, el contacto entre ambos. Los búlgaros, los servios, los macedonios y los montenegrinos quedaron bajo el poder turco, mientras los croatas y los eslovenos se incorporaron paulatinamente al Imperio de los Hasbúrg, desempeñándose, en una escala superior de va-lores, como los defensores de la cristiandad occidental.

Con el ocaso del Imperio otomano, también el Imperio austro-húngaro perdió su razón de ser. Por lo menos en este sentido. Nos encontramos en plena época de la expansión y afirmación de la Revolución Francesa con la moderna idea nacional.

Entre los croatas, reducidos numéricamente en las duras luchas seculares contra los otomanos, aparecen algunos intelectuales y políticos soñando con la unión de todos los sureslavos. Ante la agresión nacionalista húngara y la germanización austríaca, creían que esta serla la única, solución para salvaguardar la independencia nacional. Estos soñadores habían ido tan lejos que, incluso, quisieron renunciar a su nombre histórico, y adaptar el "ilirio" primero y el "yugoeslavo" después[1].

Sin entrar en detalles, esta idea, gracias a las condiciones favorables, condujo en 1918 a la formación del primer Estado yugoeslavo, que abarcó a todos menos a los búlgaros a pesar de ser ellos también sureslavos. Es nuestro propósito, tras una breve reseña de los hechos, demostrar que la formación de este Estado se produjo contra los cánones más indispensables de la política y del derecho. El carácter ilegítimo e ilegal es ccongénito a esa unidad política hasta hoy. Aquí estriba la causa de los males que tanto agobiaron y siguen agobiando a sus pueblos. El drama de las luchas intestinas desde que se encontraron juntos por primera vez en un Estado común, asombró a todo el mundo que quedó perplejo ante la magnitud de la tragedia.

Los aliados de la primera guerra mundial todavía en 1918 no tenían la intención de destruirla monarquía danubiana que integraban también los croatas y los eslovenos. Este punto de vista fue confirmado por el ministro Sonnino el día 25/X/1917. Lloyd George, a su vez, y en nombre del gobierno británico dijo el día 5/I/1918 que "the break-up of Austria-Hungria is not part of our war-aims". Pero ya el presidente norteamericano Wilson, contestando la oferta de armisticio de Viena, reconoce el 18/IV/1918 "las justas aspiraciones nacionales a la libertad de los sur-eslavos", comunicando al gobierno imperial que su gobierno "has also recognized in the fullest manner the justice of nacionalistic aspirations of the Yougo-Slave for freedom".

Esta idea del gobierno norteamericano dio gran impulso al "yugoeslavismo". Las ideas ilírica o, más tarde, la yugoeslava nunca fueron abrazadas por los servios ni por los eslovenos[2]. A pesar de este hecho y de la voluntad de los aliados de no destruir al Imperio, ya al principio de la primera guerra mundial, el gobierno servio en su "Declaración" del 1/XII/1914 incluye entre sus objetivos de guerra también "la liberación y la unión de todos nuestros hermanos servios, croatas y eslovenos, que todavía no están libres".

En consecuencia, la historiografía yugoeslava menciona en primer término entre los documentos relativos a la formación de Yugoeslavia, justamente esta Declaración servia. Gracias a ella, el gobierno servio figura en primer lugar entre los factores de la realización de la idea yugo-eslava, concebida y programada originariamente por los croatas.

Como segundo actor en ese sentido aparece en el escenario internacional el Comité Yugoeslavo, organizado en Paris en 1915. Su objetivo principal era también la liberación y la unión de los eslavos del sur. El Dr. Antonio Trumbic, conocido político croata de Dalmacia, fue su presidente. A pesar de un considerable número de servios de Croacia, integrantes del Comité, se lo consideraba como la versión croata de la realización de la idea yugoeslava. Entre este Comité y el gobierno servio hubo una permanente desconfianza y mutuas acusaciones.

Inspirados por la misma. idea y antes de la formación del Comité Yugoeslavo, los diputados nacionales de Dalmacia, Istria y Eslovenia, provincias sometidas directamente al poder de Viena, dieron el día 30/V/1917 una declaración en el parlamento central del Imperio, pidiendo la formación de una unidad política de todos los eslavos del sur bajo el cetro de los Habsburgo. Entre los firmantes hubo eslovenos, croatas y servios de Croacia. El Dr. Antonio Korosec, esloveno, era el líder reconocido.

Por parte croata, a su vez, el Partido de Derecho de Starcevic, dio una declaración el día 5/VI/1917, destacando la necesidad de la unión de los croatas, los eslovenos y los servios en una comunidad política en base al principio nacional y al "derecho histórico y estatal de Croacia". De nada se menciona a Servia. Al nuevo Estado tuvieron que formar, según la intención de esta declaración, los croatas, los eslovenos y los servios. Estos últimos coma minoría servia reconocida en las provincias croatas bajo el poder común austro-húngaro-croata, sin mencionar la unión con Servia.

En el mes de julio de 1917 se reunieron por primera vez los delegados del gobierno servio y los del Comité Yugoeslavo. Tras una prolangada discusión de varios días fue redactada y publicada la "Declaración de Corfú", denominada por la isla homónima, donde fueron realizadas las deliberaciones. El día 20/7/1917 la Declaración fue firmada por el Dr. Trumbic y Nicolás Pasic, presidente del Comité Yugoeslavo y presidente del gobierno servio, respectivamente.

Entre las estipulaciones de esta Declaración, para nuestro objetivo, es de importancia especial el punto 13, donde se establece: "La Constitución que será elaborada en la Asamblea Constituyente a elegirse en virtud del voto universal, igual, directo y secreto, será la base de toda la vida del Estado, la fuente y el fin de todos los poderes y derechos, y, de acuerdo a la misma, se organizará la totalidad de la vida estatal". En el punto siguiente se recalca entre otras cosas: "La Constitución debe aceptarse en la Asamblea Constituyente por la mayoría calificada".

Pero en el proceso de la realización de esta idea yugoeslava, el paso más decisivo fue dado al formarse el Consejo Nacional (Narodno Vijece) el día 6/10/1918 en Zagreb, capital de Croacia. Este Consejo era un cuerpo político completamente nuevo, integrado por políticos, intelectuales y escritores de todas las partes de las regiones croatas, eslovenas y húngaras bajo el poder imperial. Ellos, teniendo presente la idea común yugoeslava, sin otro criterio político o jurídico, se autoproclamaron "representantes políticos de todos los eslovenos, los croatas y los servios, residentes en las provincias sureslavas en Austro-Hungría". Informando del hecho a la opinión pública, se pidió la unión de todos los sureslavos en un Estado nacional, libre e independiente, organizado según los principios democráticos.

El día 8/10/1918 el Consejo Nacional proclamó que desde aquel momento "toma a su cargo la conducción de la política, nacional". Declinando la oferta de Viena de reorganizar el Imperio en el sentido tripartito, según la cual las tierras sureslavas del Imperio formarían una unidad política croata, igual en derechos a las dos partes anteriores del dualismo austrohúngaro. Al mismo tiempo el Consejo pide la formación de un Estado común sureslavo conforme a "la democracia política y económica". El día 8/11/1918 el gobierno servio reconoce al Consejo Nacional como gobierno de los eslovenos, croatas y servios en Austria-Hungría. De esta manera tenemos al tercer protagonista de la realización de la idea yugoeslava.

Para avanzar más en el proceso y- determinar el esbozo de la organización del futuro Estado común, el día 9/11/1918 los delegados del gobierno servio, encabezados por el presidente N. Pasic, los del Comité Yugoeslavo y los del Consejo Nacional, se reunieron en Ginebra. Los acuerdos logrados en esta ocasión, tendientes a disminuir las diferencias y suavizar los contrastes, surgidos durante los 4 años entre los tres actores, preveían entre otras cosas la paridad del poder del gobierno, servio en Servia y del Consejo Nacional en Croacia hasta que se organice constitucionalmente el nuevo Estado. Pero Svetozar Pribicevic, vicepresidente del Consejo Nacional, un servio de Croacia, teniendo todos los hilos en sus manos, en ausencia del presidente Korosec, quien se dirigió justamente a Ginebra, informa clandestinamente al gobierno servio en Corfú que podrá conseguir mucho más de lo que estaba dispusto a convenir en Ginebra. Mientras lo comunicaba al gobierno servio, informó a los representantes del mismo en París, que los delegados del Consejo Nacional --Korosec y los demás— carecían de todo poder para negociar con ellos. Además de estas dos informaciones falsas, detuvo también los telegramas que KoroŠec y sus colaboradores despachaban de Ginebra a Zagreb, dirigidos al Consejo Nacional.

Al enterarse el gobierno servio de que podría obtener condiciones mucho más favorables en las tratativas con los croatas, se produjo la caída de Pasic y con él todo lo convenido en Ginebra. Aprovechando esta confusión general en Croacia, Pribicevic, con sus amigos más fieles, especialmente servios y en colaboración con un oficial del ejército servio, enviado a propósito a Croacia, redactó el 24/11/1918 en una sesión nocturna de la Comisión Central del Consejo regional el texto de la declaración de la unión con Servia; eligió a los delegados y los envió a Belgrado, donde el 1/12/1918 proclamaron la unión con el regente servio, heredero del trono, Alejandro Karageorgevic. Paralelamente, el ejército servio ocupaba el territorio de Croacia.

El día 3/12/1918 el Consejo Nacional se autodisuelve, declarando, entre otras cosas: "Con el presente acto deja de funcionar el Consejo Nacional como poder soberano de los servios, los croatas y los eslovenos en el territorio de la monarquía austro-húngara. Con el día primero de diciembre de 1918 el pueblo de los servios, los croatas y los eslovenos constituye un único Estado bajo el cetro del regente, su alteza real, Alejandro Karageorgevic".

Tal los hechos más importantes y por orden cronológico y formal. Parecen lógicos, cargados de una gran dosis del idealismo político-democrático y de una voluntad por la justicia, la igualdad y la libertad de todos. Sin embargo, son justamente estos hechos, la base hist6ricoempírica del nuevo Estado, al mismo tiempo la causa de aquella tragedia común de sus pueblos, llamada por Churchill "el colmo infinito de la miseria humana", cuando culminó en abiertas atrocidades mutuas en el período de la última gran guerra. ¿Por qué sucedió eso?

El día 1/12/1918 se formó en el turbulento mundo de nuestro siglo un poder más, absolutamente ilegitimo, originando una triste cadena de males que lógicamente condujeron a la "infinita miseria humana", según la expresión churchilliana.

II

A continuación trataremos de hacer comprensible este triste fenómeno. Para tal fin es necesaria una breve exposición de tres conceptos jurídico-políticos que constituyen el eje de nuestra exposición: la legitimidad-legalidad, la formación del Estado y el mandato político. Suponemos que estos conceptos no son familiares a todos los lectores de Studia Croatica.

Pues bien, ¿qué es la legitimidad? ¿Qué es la legalidad? ¿Hay diferencia entre las dos? Considerando este problema como el más importante, nos detendremos aquí un poco más que sobre otros dos: la formación del Estado y el mandato político.

La legitimidad, en términos generales, es la autorización auténtica y más completa a mandar en la sociedad, especialmente en un Estado como organización política soberana. La legalidad, a su vez, es la autorización del mando, pero deducida de una norma jurídica, de la suprema ley de una sociedad que llamamos la Constitución. ¿Cuál es, entonces, la diferencia entre estas dos autorizaciones del mando?

Parece que la diferencia resulta evidente de lo que acabamos de decir. La legitimidad es la autorización "auténtica y más completa", mientras que la legalidad es un poder de mando, deducido de un conjunto de leyes, cuya última fuente es la Constitución. ¿No nos movemos en un callejón sin salida? Para un hombre con formación mental jurídica de hoy, la Constitución es la fuente suprema y última de todo poder. Renunciando a esta verdad ¿no nos perderemos en la incógnita de lo que es la verdadera voluntad del pueblo? ¿No corremos asi el riesgo de incurrir en la inseguridad y el caos de nuestros pensamientos y de la realidad social?

Esta serie de preguntas y advertencias dicen claramente que nos encontramos en presencia de las cuestiones políticas de suma importancia[3].

Teniendo presente esta importancia, se revela como la tarea más ardua y fundamental de toda la sociedad soberana hallar, organizar y mantener su legftimo poder. ¿Es posible encontrarlo y cómo?

Una mirada histórica retrospectiva podría ayudarnos. En la evolución histórica del fenómeno y en su análisis interno, conceptual esperamos la deseada contestación. Ortega y Gasset, nos parece, es insuperable en este sentido. Esta mirada retrospectiva continúa allí, donde nos dejan los documentos históricos y nos servimos de los términos y significados linguisticos[4].

Procediendo de este modo, Ortega y Gasset encuentra sólo una forma del poder público con carácter auténticamente legítimo. Es el poder del rey, de la monarquía. Dentro de su concepción, la monarquía y el rey están en la punta de la evolución conceptual del poder público. Antes de la monarquia hubo emperadores. Después de ella hay disgregación del poder, pseudolegitimidad, el retorno a los emperadores-dictadores, a la ilegitimidad.

El caso del pueblo romano le sirve a Ortega y Gasset de paradigma para la historia universal. Los pueblos primitivos en general, en su período tribal, carecen del poder central constituido. Si aparece, lleva todas las características de un poder provisorio, intermitente. En los momentos de peligro —amenaza de otra tribu o de hambre— se. adelanta un hombre diestro y con coraje, organizando los recursos necesarios para la emergencia. En torno a él se agrupan, entonces, los demás como "contagiados por su energía y entusiasmo". A este hombre excepcional se lo llamó imperator, porque preparaba —imparar, todo lo necesario para el estado excepcional—. Desaparecido el peligro, las tribus vuelven a su modo de vivir "caótico", prevaleciendo las costumbres, similares a los instintos de los insectos "sociales" y no el derecho. Todavía no hay derecho y el imperium puede ejercerlo "cualquiera". Pero con la evolución de la vida de tribu, avanza también la conciencia de comunidad. Los compromisos en "la oscura continuidad" se convierten en instituciones de derecho. Pero también una común "concepción de la vida y del mundo". "Quiera o no, dice textualmente, todo hombre para vivir no tiene más remedio que tener una idea sobre lo que es el mundo en que ésta transcurre". Esta concepción del pueblo romano como también de todos los pueblos "es y no puede ser más que una concepción religiosa". Habiendo sido el pueblo romano uno de los más religiosos, nada extraño que el centro de esta nueva sociedad romana era rex sacrorum. Toda la vida pública estaba acompañada por los ritos religiosos, que no podía cumplir ya "cualquiera" sino sólo determinadas personas o familias que se habían adelantado "por su valor guerrero, el acopio de riqueza o por su religiosidad". Rex linguísticamente es rector, aquel que tiene la plenitud del poder. Su pueblo cree que "los dioses quieren que lo tenga" dándole "esa gracia mágica" o el carisma como decían los griegos. "El rey, pues, es jefe del Estado no espontáneamente como el primitivo imperator, sino con título legítimo... La legitimidad originaria, prototípica, la única compacta y saturada ha sido, en casi todos los pueblos conocidos, el rey por la gracia de Dios". Ante "esta patética, venerable, tradicional, inmemorial y mística institución de la realeza, aquella actuación circunstancial, espontánea, aventurera y fugaz del emperador tiene que desaparecer[5].

Si, en realidad, había desaparecido el imperator ante el rex por mucho tiempo. Pero, aún instalada la República, la nueva forma del Estado Senatus populusque romanos continúa siendo la realeza. Auctoritas patrum es la copia de la autoridad de los reyes. El pueblo romano "creía en el derecho transcedente, como sobrehumano, del Senado.. "

Pero con el tiempo se produjo el "cisma" del alma (Toynbee) romana también. La múltiple afluencia en el espacio romano de otros pueblos y el debilitamiento del sentimiento religioso son los factores principales de este "cisma". De ahí los levantamientos, las sediciones, las confrontaciones de las facciones y las guerras civiles. Desaparecen el rex, la realeza y la legitimidad. La vida romana corre otra vez hacia los emperadores. Aquella república monárquica se debilita en su elemento monárquico — sentes, acentuando cada vez más el elemento republicano — populus.

En este tiempo de crisis —alrededor de 200 ante Cristo— "nadie tenía una idea clara... sobre quién debía legalmente mandar. Alguien tenía que ser, pero nadie poseía en la mente de los ciudadanos, los títulos legítimos para ello. En cierto momento la historia de una civilización desemboca en el ámbito desazonador, tal vez pavoroso, de la ilegitimidad" [6].

Entre la historia romana y la de las naciones cristianas existe una profunda analogia. También aquí viene formándose el poder político en base a la idea trascendental, religiosa. La monarquía, el Imperio de carácter sagrado, los reyes por la gracia divina aseguran la legitimidad del poder más completa. Pero la duda filosófica, las rivalidades entre el poder civil y el eclesiástico, el cientifismo, etc., poco a poco corroen los fundamentos de esta concepción también.

Guillermo Ferrero, en esta época, postcristiana, atribuye a sus cuatro "genii della Città" un valor puramente racional. "El espíritu revolucionario, dice, tiene razón cuando sostiene que los principios de la legitimidad son limitados, convencionales, fluctuantes y vulnerables por la razón". No obstante agrega: "Estos principios sí, por cuanto son frágiles, se diferencian de otros principios, siendo dotados de una vida mágica: apenas los hombres se dejan persuadir por el Malvado a violarlos, se ven presos por el miedo; el miedo sagrado de la norma violada". Siendo el miedo la ley general del universo, ¿cómo eliminarlo y organizar el mundo de la civilización? Desaparecida la virtud mágica y el valor trascendental de los títulos de la legitimidad, queda como la única solución el compromiso entre los componentes de la sociedad. Los principios y las normas fundamentales en tal sentido deben sentarse en la Constitución. En esto el profesor italiano coincide con el académico británico[7].

Desde ahora se pretende crear un orden jurídico cerrado, identificar la legalidad y la legitimidad. Todo debe estar en los principios de la constitución y las demás leyes[8]. La legalidad debería absorber la legitimidad, como antes la legitimidad de los reyes absorbía la legalidad. Pero se revelaba cada vez más que los hombres no pueden sacar de sus fuerzas humanas puras las reglas "fuera del alcance de los impulsos transitorios". Los hombres de pasión prevalecen sobre los de "reflexión y sangre fría". No sólo entre los gobernados, sino también entre los gobernantes.

Así también la historia de los pueblos cristianos llegó a la época y al. ámbito "pavoroso" de la ilegitimidad. Los que pretendían identificar la legitimidad del poder con la legalidad de su proceder, basada en los principios constitucionales, creando un orden jurídico cerrado, se han equivocado grandemente. Primero por haberlos "secularizado" por completo, despojado de todo el carácter carismático y, segundo, queriendo hacer pasar la voluntad y los intereses formulados y protegidos por la Constitución como la voluntad y los intereses auténticos del pueblo. La legitimidad — la voluntad, el consensus del pueblo, y la legalidad — las disposiciones positivas, revelaron sus divergencias en forma virulenta, casi insuperable. "Senatus populsque romanus" de nuestros días marchan nuevamente a pasos divergentes y, casi, opuestos. Cuanto más se pretendía identificar la legalidad y la legitimidad, tanto más resaltaba su irreconciliable diferencia. De ahí führer, los duce, los caudillos y los secretarios generales del Partido, los nuevos imperatores sin legitimidad, los "cualquiera" de nuestra época.

Primero, pues, que hay que tener presente al examinar la ilegalidad del poder del Estado yugoeslavo, formado en 1918, es justamente este concepto de la legitimidad-legalidad.

En cuanto al concepto de la formación del Estado, la teoría jurídica conoce tres casos principales con sus subdivisiones. La formación originaria, modificación de uno o de más estados, especialmente modificación constitucional, y la extinción de varios Estados, formando un nuevo. Este último caso la teoría jurídica lo especifica como: unio extinctiva per confusionem.

¿Cuál de estos casos podemos tomar en consideración al formarse la Yugoeslavia de 1918? Evidentemente este último. Hasta aquel momento existían tres Estados: Croacia[9], Servia y Montenegro. Se han unido sus territorios y la población, previa extinción de su vida política independiente.

Así parece prima facie. Pero para los juristas y los políticos este asunto toma otro cariz a la luz de los conceptos. En efecto, en este caso concreto, hay que recurrir a la ciencia jurídica. Ella conoce dos momentos en el proceso de formación de un Estado. Uno de carácter puramente de hecho y el otro de carácter jurídico[10].

Qué significa todo esto para nuestro tema, veremos más tarde. Ahora debemos aclarar el concepto del mandato politico. Aquí debemos apelar al derecho privado. Recurrimos a un instituto del rango inferior —el derecho privado, para aclarar otro semejante del rango superior— ésta acepta, para representarla al efecto de ejecutar en su nombre y por su cuenta un acto jurídico o una serie de actos de esta naturaleza..." "Cuando contratase (el mandatario) en nombre del mandante, pasando los límites del mandato y el mandante no ratificare el contrato, será nulo..." "La ratificación equivale al mandato y tiene entre las partes el efecto retroactivo al día del acto..."

A pesar de ciertas diferencias accidentales, existe una similitud substancial entre el mandato del derecho privado y el público. Si el mandatario no respeta la voluntad del mandante, obrando fuera de los límites del mandato o contra la misma voluntad del mandante, en ambos casos —privado y público— lo contratado no tiene valor, es ilegal, nulo. Pero el mandante puede, también en ambos casos, y a condición de que los actos del mandatario no estén contra las buenas costumbres o en el conflicto con algún interés público, aprobarlos parcial o totalmente, dándoles el valor retroactivo.

Después de esta vista panorámica de los hechos y los conceptos, necesarios para nuestra tarea, podemos pasar a valorizar jurídica, y políticamente la formación del Estado yugoeslavo en 1918.

III

Consideramos el proceso y la formación del Estado yugoeslavo de 1918 absolutamente ilegítimo e ilegal por las siguientes razones: Toda la propaganda, las conferencias, los memorandums, la Declaración de Corfú, la de Ginebra, la transferencia de la conducción de la política de Croacia del Sabor (parlamento) al Consejo Nacional, el envío de su delegación a Belgrado y hasta la misma proclamación de la unión, hecha por el Regente servio, son solamente actos preparatorios de la formación del nuevo Estado.

Para determinar su valor —la legalidad y la legitimidad— tenemos que examinarlo primero desde el punto de vista de la existencia y la liquidación del Estado de Croacia y luego desde el punto de vista de la legalidad y la legitimidad del nuevo Estado, el Reino de los Servios, Croatas y Eslovenos.

¿Se ha procedido, pues, legalmente al liquidar el Estado de Croacia? "La modificación o la extinción de la vida de un Estado, dice S. Romano, puede suceder legalmente: cuando está previsto en la Constitución quién, cuándo y de qué manera puede hacerlo, o en forma ilegal: golpe del Estado, la revolución o un semejante abuso del poder". La historia y el derecho de Croacia no conocen una disposición legal que autorizaría a liquidar su existencia. ¿Quiénes fueron sus liquidadores formales?

Una representación política en el Sabor, elegida en una otra época, en la época semifeudal, semioligárquica. Esta representación fue elegida cuando sólo el 20% del pueblo tenía derecho de voto. Además, en aquella representación política de Croacia hubo un número desproporcionalmente elevado de diputados de la minoría servia en Croacia, consecuencia directa de una equivocada política húngara, favoreciendo a esta minoría contra los croatas. Dalmacia y Bosnia permanecieron separadas de Croacia por la misma razón.

Sin embargo, no negamos cierta voluntad de unión con Servia por parte de la Croacia oficial de entonces. Los diputados de origen servio la deseaban sinceramente. Los diputados croatas sólo condicionalmente, para encontrarse del lado de los vencedores, diría Bernard George. El Partido Campesino Croata de Esteban Radic y el Partido de Frank-Starcevic defendían la independencia de Croacia, oponiéndose a su orientación balcánica[11]. Desgraciadamente, Radic y su partido estaban en el comienzo y dentro de pocos años se convertirán en la principal fuerza política de Croacia, mientras el partido de Frank estaba ya en la disolución.

Pero a pesar de esto, los diputados oficiales de Croacia, especialmente los croatas, como también los políticos del Comité Yugoeslavo, encabezado por A. Trumbic, soñaban con una unión realmente democrática. Para asegurarla, preveían en los acuerdos previos con los servios las condiciones necesarias. El pueblo croata debe salvaguardar en el nuevo Estado su individualidad nacional, la libertad y la integridad de su territorio. Sobre la forma del futuro Estado, como ya hemos visto, decidirá la Asamblea Constituyente con una mayoría calificada. Lo mismo se había previsto en la Declaración de Corfú como también en la conferencia y la Convención de Ginebra. Incluso el mismo Consejo Nacional —su presidente era un esloveno y el vicepresidente un servio— había impartido a la delegación a Belgrado las instrucciones, según las cuales, la forma del Estado —monarquía o república—, será determinada por la Asamblea Constituyente con una mayoría de dos tercios de votos. Y ¿qué hizo dicha delegación? Con el regente servio proclamó unión como un hecho consumado, aceptando la forma monárquica del Estado. Al proceder a su disolución, el Consejo Nacional se autodenomina como el "soberano" del pueblo de los croatas, los servios y los eslovenos en las provincias de la ex monarquía danubiana, lo que prácticamente significa el "soberano" de Croacia.

La ilegalidad, en consecuencia, de este proceder es más que evidente. Los inauténticos representantes de la voluntad del pueblo croata dieron un paso no previsto en las leyes de Croacia. Y lo hicieron en grave conflicto con los intereses de Croacia y contrario al sentido substancial de un mandato político, cuya misión es proteger y promover la individualidad de un pueblo. Además, todo esto se hizo por intermedio de un órgano —el Consejo Nacional— desconocido como "soberano" por el derecho público croata y que obró en contra del mandato que había recibido ilegalmente. Es decir: aquel que transfiere el poder y otorga el mandato soberano —el Sabor—, no tenía el derecho a hacerlo, habiendo sido una representación ordinaria, políticamente deficiente y sin autorización de una norma positiva. En el momento en que se proclamó el derecho de voto universal, este Sabor contaba con sólo 20 % de la población autorizada a votar. Bosnia y Dalmacia, como hemos visto, estaban todavia separada de Croacia. Es lógico concluir: Nemo plus juris in alteram transferre potest quam ipse habet (Nadie puede transferir más derecho al otro de lo que tiene). Si esto fuera posible y legal, lo que negamos, el Consejo Nacional; a pesar de; todo, obró contra su mandato, excediendo los límites y eludiendo las garantías más elementales que el Sabor había previsto en las tratativas previas para la formación del Estado común. Para que resultasen válidos sus actos, necesitaban la aprobación retroactiva del Sabor croata. En lugar de esto, el ejército servio ocupó a Croacia. La unión extintiva "aequali jure", los servios la substituyeron por la unión per anexionem. Esta es la realidad a pesar de un disfraz solemne y las formalidades de carácter político-jurídico. Yugoeslavia es la Servia engrandecida.

Pero, tomemos por el momento, como si no hubiéramos dicho nada sobre la ilegalidad de todo lo que se hizo hasta ahora en favor de la formación del nuevo Estado, preguntándonos: ¿Cómo todo esto parece desde el punto de vista de la legalidad del nuevo Estado? Sabemos que recién desde el momento de la proclamación de su Constitución tenemos la posibilidad real de valorizar jurídicamente aquellos actos preparatorios.

Las elecciones para la Asamblea Constituyente fueron efectuadas el día 28/6/1920. Desde el día 12/12/1920 hasta 28/6/1921 se llevaron a cabo las discusiones. En las propuestas y las contrapropuestas surgieron las diferencias irreconciliables, especialmente entre los croatas y los servios. Los croatas, sostiene un historiador, tenían los argumentos, pero los servios el poder. "Para la elaboración de la Constitución, la Declaración de Corfú dio las instrucciones obligatorias. Pero Pasic, presidente del gobierno servio, firmante de la misma, declaró ya durante la guerra en 1918 que la consideraba sin valor y que la firmó sólo para «impresionar a la opinión europea»". (De una conversación de W. Steed con Pašić en Londres, reproducida en El Comité Yugoeslavo - Jugoslavenski Odbor, Dr. Melada Paulovà, Zagreb, pág. 504).

Eludiendo de esta manera las obligaciones solemnemente contraídas del Consejo Nacional, dadas a su delegación negociadora con Belgrado, del Consejo Nacional, dadas a su delegaciones negociadora con Belgrado, donde se preveía una mayoría calificada, es decir la mayoría de dos tercios de votos para la Constitución, los servios, un día antes de la votación definitiva y oficial, no tenían para su tesis centralista ni siquiera mayoría simple. Con intrigas y el soborno de algunos diputados turcos y albaneses de Macedonia, durante la noche 27-28 de junio, consiguieron esa mayoría simple que votó la Constitución, llamada "Vidovdanski Ustav". Los croatas no dieron un sólo voto a favor de esta Constitución que debió ser la base jurídico-política de la vida de este Estado "común".

Quien quiere ver claro, la ilegalidad de la suprema ley del nuevo Estado no puede ser más clara. La Constitución que tuvo que ser "la fuente de la vida entera" del Reino de los Servios, Croatas y Eslovenos, de su verdadera existencia jurídica y política, fue votada y proclamada contra todos los cánones de una política seriamente ponderada y contra los principios más fundamentales del derecho. Sin la participación de la voluntad del pueblo croata, la nueva Ley para él era nula. El único mandante para convalidar retroactivamente todo lo que se había hecho en favor de la formación de este Estado por parte croata, la nueva representación política croata con el derecho de voto universal se negó rotundamente a hacerlo en el momento decisivo. Lo que quedó, vista la abstinencia total croata, era un poder de facto o, mejor, una "violencia organizada".

Volviendo una vez màs al problema central de este artículo —la legitimidad de la Yugoeslavia de 1918—, destacamos esta idea final: Yugoeslavia fue creada como monarquía constitucional. Es decir como un poder a la vez de carácter tradicionalista y de progreso en el sentido orteguiano. El rey de Servia "por la gracia de Dios" quiso serlo también de los croatas. Pero este rey era soberano de una comunidad cristiana greco-oriental, mientras que los croatas vivían bajo el poder de un rey-emperador (Habsburgo) que invocaba su título de legitimidad "por la gracia divina y la bendición apostólica romana". El rey servio, en función de una comunidad cristiana antagónica a la religión de los croatas católicos (parcialmente musulmanes) no pudo tener el mismo título para los croatas. Especialmente si tenemos presente que la religión ortodoxa servia estaba y sigue estando al servicio exclusivo de la comunidad nacional servia. Además, no hay que olvidar que las dos comunidades —la católica (en caso concreto la croata) y la greco-oriental— en nuestro caso la servia, vivían un milenio bajo el anatema recíproco de Roma y Bizancio, respectivamente. De acuerdo a la concepción ortegiana sobre el problema de la legitimidad, como problema substancialmente de carácter religioso, las dos comunidades fueron, evidentemente, puestas ante un ideal muy elevado para poder conciliar los contrastes u otorgar su consensus al mismo rey, quien se sentía por un lado carismático y por el otro era considerado cismático. El nuevo rey y la nueva monarquía carecían para el pueblo croata de aquella fuerza mágica, carismática, única que aseguraba a un poder público el carácter de un poder verdaderamente legitimo. Tampoco el rey "carismático" servio pudo sentirse el rey "carismático" croata y obrar como tal.

Contra tamañas violaciones de los principios de la convivencia humana, el resto del ejército croata intentó ya el 5/12/1918 la resistencia, que fue sofocada en sangre en la capital croata por parte de las tropas de ocupación servias. De acta manera el nuevo Estado —formado ilegalmente— empezó con el derramamiento de sangre. Así ha continuado, acumulando las injusticias que claman al cielo, hasta 1941, cuando el pueblo croata proclamó su independencia.

En la contienda internacional de ideologías e intereses de la última guerra, Croacia cayó víctima de la absurda idea de yugoeslavismo. Los servias, únicos usufructuarios de esa comunidad, impusieron el orden comunista, que los croatas pagaron con ríos de sangre. Los pueblos sur-eslavos, en consecuencia, entraron en 1918 y especialmente en 1945 en la época "pavorosa de la ilegitimidad". Los dictadores, los caudillos, los secretarios generales del Partido son también sus improvisados jefes supremos sin el título legitimo de poder. "El miedo que se apodera de los dictadores es ejemplo del poder mágico de los principios de la legitimidad. El dictador tiene miedo de su propio poder, habiéndolo conquistado violando el principio de la legitimidad", dice Ferrero.

Un historiador objetivo y un honesto observador político no podrán dejar de convencerse que en 1918 empezó y en 1945 culminó "la forma más terrible de la autoalienación, el terror político y mental del siglo XX", también en la vida de los pueblos sureslavos, a causa de la formación de un poder ilegítimo en su vida forzosamente común. Por el renovado intento de Belgrado de "hacer pasar a manos del hombre" —primero del rey servio y después del secretario general del partido comunista— "el poder original de la divinidad", como diría F. Heer, se ha formado un poder absolutamente ilegítimo, produciendo la "infinita miseria humana", de la que habla Churchill. Pero todo era innecesario. El derecho de la autodeterminación de esos pueblos contra la "divinidad" de los reyes y los secretarios generales del Partido comunista iluminaría el sendero de salida de tan siniestra comunidad política.

 


EL CARDENAL FRANCISCO ŠEPER - NUEVO PREFECTO DE LA CONGREGACION PARA LA DOCTRINA DE LA FE

BRANKO KADIC

 

EL 8 DE ENERO DE 1968 el Papa Paulo VI designó al cardenal Francisco Šeper, arzobispo de la vasta diócesis de Zagreb y metropolitano de Croacia, sucesor del héroe y mártir Aloysius Stepinac, nuevo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en reemplazo del cardenal Ottaviani. Trátase de un puesto clave en la Curia Romana y en la organización y dirección de la Iglesia Católica.

Con el Concilio Vaticano II se inició el gran movimiento en cuanto al espíritu y la reforma de las estructuras eclesiásticas, lo que se refleja en esta era posconciliaria en todos los ámbitos. Uno de los aspectos de esta reforma, tan amplia como necesaria, es la internacionalización de la Curia Romana que ya tiene un nuevo rostro. Desarrollando una eclesiología que pone el acento sobre la realidad de la Iglesia local, fundada en la colegialidad y la sacramentalidad del: episcopado, dando importantes poderes a las Conferencias Episcopales, el Concilio Vaticano II modificó el papel de la Curia Romana.

La reforma puesta en obra por Paulo VI saca las consecuencias de esta situación nueva. Los cambios realizados a principios de este año entre los prefectos de las Congregaciones romanas, desde este punto de vista, tienen gran significado. Lo que más asombró a la opinión es la partida del cardenal Ottavini, del que se había hecho un símbolo. El cambio principal se operó en la dirección de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ex Sagrado Oficio. La gobierna ahora el cardenal croata Francisco Šeper, un extranjero, no italiano, por primera vez en la historia de la Iglesia. También por primera vez en su historia de casi 14 siglos de inquebrantable adhesión y fidelidad a Roma, pese a tantas adversidades históricas, un prelado croata ocupa un puesto de primera plana en el gobièrno de la Iglesia universal.

Glas Koncila (El Vocero del Concilio), Año VII, N° 2 (121) del 14/1/1968, Zagreb), publicación quincenal de la arquidiócesis de Zagreb que, pese a numerosas trabas y restricciones impuestas por las autoridades comunistas, es el periódico más difundido y leído en Croacia, en su edición extraordinaria, dedicada a este importante y honroso even-to para la nación croata, comenta:

"Ese sería un acontecimiento significativo incluso si no se tratase de un pequeño pueblo que en su historia cuenta con dos o tres cardenales y ninguno de ellos desempeñó función alguna en la Curia Romana. Eso sucede precisamente en el momento de la reforma general de la Iglesia Católica, y en el preciso momento en que el Papa empieza a reformar las oficinas vaticanas. Eso acontece cuando la Iglesia busca, encuentra y se orienta hacia nuevos rumbos en su historia, cuando trata de aunar el tesoro de sus verdades eternas con la adaptación a los nuevos tiempos, cuando toma el riesgo de expresar la verdades antiguas en nuevos términos y modos, sin empobrecerlas, sino profundizarlas y ofrecerlas como más aceptables y útiles al género humano".

El periódico de Zagreb prosigue:

PREMIO A LA FIDELIDAD DE LA NACIÓN CROATA

"Ya no se trata de la ex Sagrada Inquisición que quisiera y pudiera prohibir algo, castigar, poner veto. Su cometido es hoy mucho más grave y complejo. El cardenal Šeper lo asume con gran confianza y calma. Durante el Concilio y el Sínodo fue optimista. Cree en las fuerzas sanas de la Iglesia, en el Espíritu que la guía; tranquilo, casi está seguro que no tendrá que recurrir a medidas condenatorias y prohibitivas.

"Para nosotros los católicos de este pequeño pueblo (croata), que se enorgullece con el título honorífico de Antemurale Christianitatis, este nombramiento de un prelado nuestro para tan alto e importante cargo significa mucho más. No es sólo una afirmación momentánea. Se debe a la singular fidelidad de esta nación a la Iglesia Romana. Si estábamos tentados de considerar esa honra como un ingenuo lastre histórico, fruto de autoelogio y como empeño en ser algo y alguien en el escenario histórico, cueste lo que cueste, ahora podemos decir a nosotros mismos y a los demás que la Iglesia en Croacia tuvo y tiene un papel específico en el marco de la Iglesia Universal.

"No es mera casualidad la atención especial que el Santo Padre nos dispensa en los últimos años, que ahora culminó con el nombramiento de nuestro cardenal para prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El Papa sabe que el pueblo que a través de los siglos permaneció fiel al catolicismo, se enriquece en esta época —desde luego con enorme sacrificios— con nuevas experiencias que serán valiosas para la futura historia de la Iglesia. Sin cerrazón ni fanatismo, el catolicismo croata no sucumbe ni ante las ideas confusas de ciertos círculos occidentales ni ante el ateismo. Queda abierto a todos los movimientos y corrientes nuevas. Entabla el diálogo, evalúa todo desde su perspectiva peculiar. Lleva a cabo la reforma conciliar en condiciones específicas (bajo el régimen comunista de extracción ortodoxa, N. de la R.) y con sus experiencias y pensamientos teológicos desea enriquecer a la comunidad católica entera.

"En el linde de diferentes mundos ideológicos y culturales, en el sistema en el que el ateismo tiene grandes oportunidades y en Europa que todavía trata de llamarse cristiana; entre el cuerpo compacto del catolicismo y las Iglesias ortodoxas orientales; contando como parte integrante de su cuerpo nacional a un importante grupo de creyentes musulmanes, el catolicismo croata es algo más que una simple comunidad religiosa en determinado territorio. Es —creemos poder decirlo— el campo experimental en que la Iglesia ensaya las posibilidades y los métodos de su encuentro y diálogo con varios mundos".

La nación croata durante varios siglos fue un abnegado y heroico defensor de la Cristiandad. En esta permanente y sangrienta lucha se sacrificaron más de 4 millones de sus hijos, caídos en el campo de batalla contra el conquistador otomano, llevados al cautiverio o exiliándose.

Casi idéntico papel desarrolló en la última guerra ante la invasión comunista, aunque entonces no fue comprendido ni apreciado su papel y su sacrificio. Esperamos, por consiguiente, que en el nuevo rumbo que toma la Iglesia y que aplaudimos, los experimentos de la unión de las iglesias cristianas hechos en el territorio de Croacia no irán en detrimento de sus intereses nacionales vitales y de sus tradiciones históricas genuinas, ni que se sacrificará su inalienable derecho a la independencia nacional en la libertad y la democracia.

SEMBLANZA DEL CARDENAL ŠEPER

Es obvio que la enorme responsabilidad recae ahora sobre los hombros del arzobispo de Zagreb y metropolitano de Croacia, al asumir cargo más delicado para el desarrollo y el futuro de toda la Iglesia del ecumenismo.

Para ilustrar la personalidad del nuevo dignatario vaticano, en breves rasgos nos referiremos a su origen, trayectoria, vida y obra, a su perfil ideológico y a su destacada actuación en el Concilio Vaticano II.

Šeper nació el 2 de noviembre de 1905 en Osijek, importante ciudad en el norte de Croacia. Ese mismo año había muerto el obispo José Jorge Strossmayer, oriundo de la misma ciudad, prominente figura en la historia croata y célebre por su intervención en el Concilio Vaticano I donde abogó por la reunión de los católicos con los cristianos orientales. (Ver: Studia Croatica, Nro. 1(6), año III, 1962, pp. 31-42, y Nro. 20-21, año VII, 1966, pp. 127-135).

Se formó en una familia de arraigadas tradiciones cristianas; un tío suyo era sacerdote. Su padre era sastre y la madre modista, y con su duro trabajo tienen que sustentar a cuatro hijos. A principio de 1910 se trasladaron a Zagreb, capital de Croacia, donde el padre encontró trabajo mejor remunerado. Šeper termino en Zagreb estudios primarios y secundarios. Participa en las organización católicas juveniles y, atraído por la vigorosa personalidad del Dr. Ivan Merz[12], se decidió por la vocación sacerdotal. Pupilo del instituto Germanicum de Roma, termina estudios teológicos en la Pontificia Universidad Gregoriana. En Roma se encontró con Stepinac, siete años mayor, juntos estudiaron y juntos se ordenaron sacerdotes en 1930, empezando así una colaboración íntima y de trascendental importancia. Šeper se doctoró en la Gregoriana en 1927 en filosofía y en 1931 en teología.

CATEQUISTA INCANSABLE

A principios de marzo de 1931 regresa a Zagreb y el anciano arzobispo Antonio Bauer lo designa profesor de religión en un liceo de alumnos de la capital croata, y al mismo tiempo es catequista en la escuela de aprendices obreros. Paralelamente ejerció otras funciones pastorales, mayormente sin honorario alguno, de modo que vivía de la pequeña subvención que le asignó el cabildo de Zagreb. Se ocupó mucho de la educación litúrgica de la juventud a su cargo, pues muy pronto se percató de la importancia de la liturgia en la vida cristiana religiosa. Dio conferencias y publicó artículos sobre los problemas litúrgicos.

COLABORADOR DEL ARZOBISPO STEPINAC

AL SER NOMBRADO STEPINAC en 1934 arzobispo coadjutor de la diócesis zagrabiense, Šeper fue designado su secretario, cargo que ocupó hasta el otoño de 1941, siendo el brazo derecho de su colega de estudios en Roma.

Desde el importante cargo que desempeñaba el joven secretario diocesano (tenía entonces 29 años) tuvo la oportunidad de interiorizarse de todos los problemas eclesiásticos y nacionales de su patria, pues todos los hilos conducían a la capital.

Participa activamente en el movimiento católico juvenil, en la educación litúrgica de los fieles como condición indispensable para su más activa participación en el apostolado laico y como fundamento para sentirse miembro de la comunidad católica, ideas éstas que luego subrayará en sus exposiciones ante los padres conciliares. Se ocupó mucho en la fundación de nuevas parroquias en Zagreb y sus alrededores, tratando de aproximarse a la gente humilde, considerando a la Iglesia más como una comunidad viva que una institución vigorosa y honrosa. En su carácter del secretario del arzobispo pudo presenciar y compartir la angustia de los perseguidos y amenazados, quienes pedían protección y ayuda. De esa época data su vivo interés por la cuestión judía, abogando en el Concilio por la urgencia de tomar actitud clara e inequívica sobre la misma.

RECTOR DEL SEMINARIO MAYOR, PÁRROCO DE BARRIO Y ARZOBISPO DE ZAGREB

En septiembre de 1941, en plena segunda guerra mundial, el arzobispo Stepinac lo nombra rector del seminario mayor de Zagreb. Al confiar este puesto tan responsable a un hombre de 36 años nos revela la gran confianza que le tenía Stepinac. Šeper desempeña este cargo durante diez años. Los años de la guerra y posguerra eran sumamente difíciles para el pueblo croata. A él se debe que fueran eludidas mayores calamidades con respecto a los seminaristas y sacerdotes cuando los comunistas se apoderaron de Croacia. Šeper, siendo rector, no abandonó su labor pastoral y la catequización de la juventud estudiantil y obrera.

En octubre de 1951 el entonces administrador de la arquidiócesis, obispo auxiliar Francisco Salis Seewis (el arzobispo titular, Aloysius Stepinac, estaba entonces en el presidio, condenado a 16 años de trabajo forzado), lo nombró párroco de la parroquia Cristo Rey en el barrio Troje de Zagreb. Ser responsable directo de la pastorización de una parroquia obrera, bajo el régimen comunista, significó indudablemente un ejercicio positivo para asumir la dirección de la entera diócesis. En efecto, el Papa Pio XII lo nombró en 1954 arzobispo coadjutor con derechos de obispo residencial durante el presidio del cardenal Stepinac. Tras la muerte del cardenal Stepinac, acaecida en Krasic el 10/2/1960, el Papa Juan XXIII lo designó arzobispo residencial el 5 de marzo del mismo año. Luego fue designado presidente de las Conferencias Episcopales de Yugoeslavia, función que siempre desempeñó el titular de la arquidiócesis de Zagreb.

La situación de la Iglesia es muy difícil. El régimen comunista lucha con todos los medios contra los "prejuicios y el opio de la religión" y por otra parte se ensaña contra los croatas como elemento más resistente a la opresión del comunismo, dirigido desde Belgrado. Šeper evidencia envidiable habilidad para promover y despertar el sentimiento cristiano. Estimula la reforma litúrgica y el resurgimiento de la vida eucarística. Funda la Comisión Litúrgica Interdiocesana, siendo su primer presidente, y organiza las misiones parroquiales y luego regionales. Los éxitos pastorales de esas misiones infunden confianza y coraje a toda la diócesis.

Por iniciativa del arzobispo Šeper se organizaron cursos especiales para informar al clero pastoral de los últimos progresos de la teología, como asimismo cursos para la capacitación de catequistas, tanto hombres como mujeres, que ayudarían a los sacerdotes a impartir la enseñanza religiosa que tropieza con innnumerables trabas impuestas por las autoridades comunistas.

FUNDADOR DEL VOCERO DEL CONCILIO Y PURPURADO

GRAN EMPEÑO PUSO el arzobispo Šeper en consolidar el periódico quincenal católico Glas Koncila (El vocero de Concilio), el de mayor tiraje en Croacia, pese a las restricciones que le impone el régimen comunista (limitación del cupo de papel, inconvenientes en la distribución, etc.). De él salieron las ideas directrices para esta publicación que mantiene despierto el espíritu religioso y nacional en Croacia, difundiendo a la vez el pensamiento ecuménico del Concilio Vaticano II. También apoyó magnánimamente la iniciativa de la redacción del Vocero de Concilio de publicar la revista mensual Mali koncil (El pequeño Concilio) —en marzo de 1966— dedicada a los jóvenes y que alcanzó el tiraje de 87.000 ejemplares. Al espíritu emprendedor del arzobispo de Zagreb se debe también la publicación del boletín Poslusni Duhu (Obedientes al Espíritu) que se ocupa de los problemas ecuménicos.

El Papa Paulo VI lo elevó a la dignidad cardenalicia a principios de 1965, junto con el cardenal Beran de Bohemia y Slipyi de Ucrania (tres cardenales de los países socialistas entre 27 en total). El nuevo cardenal interpretó su nombramiento en el mensaje radial del 25/1/1965 "como regalo a su pueblo croata".

Una de sus primeras acciones importantes como cardenal fue la creación del Fondo del Papa Juan XXIII para la edificación de nuevos templos y la constitución de nuevas parroquias en los suburbios de Zagreb y otros lugares de su vasta arquidiócesis. Esta idea halló comprensión y apoyo entre la población. Hasta ahora se fundaron 21 parroquias, 8 de ellas en Zagreb.

Para difundir las ideas del Concilio y el espíritu del diálogo conciliar en los círculos intelectuales de Zagreb, el cardenal en vísperas de la cuarta sesión conciliar formó la tribuna Koncilska misao (El pensamiento conciliar) y su organización la confió al Dr. José Ladika. Tribunas similares se formaron luego en otras ciudades de Croacia, Bosnia y Herzegovina.

Muchos esfuerzos dedicó el cardenal a la acción caritativa, considerando esta labor como una de las fundamentales de la Iglesia.

Concluido el Concilio Vaticano II, gracias precisamente a Ia iniciativa del cardenal Šeper, el jubileo conciliar fue celebrado en Croacia de manera más solemne a la vez que comunitaria que en cualquier otro país europeo.

Durante la cuarta sesión del Concilio -22-29/10/1965—, el cardenal Šeper tomó parte activa en el congreso internacional, que tuvo efecto en Roma, para la reinstitución del diaconato, problema que lo preocupó mucho tiempo dadas las necesidades de catequización en Croacia, sometida al régimen comunista. En su exposición el cardenal informó a los presentes acerca, de los problemas fundamentales de la Iglesia en Croacia y en Yugoeslavia: gran escasez de informaciones sobre las nuevas corrientes ideológicas y espirituales entre los católicos en Occidente, resultado de nuestra larga separación del Occidente al que pertenecemos. Inspirado por ese hecho, en la segunda mitad de 1966, dio impulso y apoyo para la publicación del primer número de la nueva revista Svesci — krscanska sadasnjost (Cuadernos — la actualidad cristiana) con el propósito de hacer conocer y vincular a nuestros intelectuales con el pensamiento teológico y los movimientos y problemas cristianos en el Occidente y el mundo entero. Al mismo tiempo esos "cuadernos" tienden a reunir a los círculos instruidos, laicos y sacerdotes, en torno a las ideas conciliares y servir de instrumento para acostumbrar a todos los hombres de buena voluntad a dialogar entre sí. Esta revista la edita la institución católica de los SS. Cirilo y Metodio y el cardenal trata de convertirla, con motivo de su centenario, en una moderna casa editora católica.

En abril de 1966 el cardenal Šeper visitó a los Estados Unidos de América, donde, invitado por el arzobispo Hurley (nuncio papal presente en el ignominioso proceso a Stepinac en 1946) consagró la nueva iglesia votiva en St. Augustine, construida en el lugar que por primera vez pisaron los misioneros católicos. En esa ocasión el cardenal visitó numerosas parroquias croatas y varios centros e instituciones de los inmigrantes de Croacia.

La gran obra de alcance histórico, que se debe a la amplitud mental y al espíritu ecuménico del cardenal Šeper, es la edición de la Biblia en croata (publicada en 1968), en la colaboración íntima de los escritores, filólogos y bibliógrafos croatas.

Desde su elevación a la dignidad cardenalicia, la popularidad de Šeper cobró grandes dimensiones en toda Croacia. Estuvo presente, junto con multitudes entusiastas, custodiadas y vigiladas por los agentes comunistas armados, en las fiestas religiosas celebradas en distintas ciudades, a saber: en Sinj, Šibenik, Djakovo, Tekije, Pula y Trsat, que serán registrados como acontecimientos históricos en Croacia por su significado tanto religioso como nacional. Cabe agregar aquí la gran peregrinación nacional a la Tierra Santa del 19 de abril al 5 de mayo de 1967, presidida por el cardenal, y la comentada peregrinación nacional croata a las tumbas de San Pedro y San Pablo de la que participaron más de 5.000 romeros croatas, tanto del país como de los cinco continentes. Esa peregrinación impresionó hondamente, no sólo a los católicos croatas, sino a la prensa mundial y tanto conmovió al Santo Padre, entonces enfermo, que pese a los consejos médicos, salió al balcón para expresar su gratitud y bendicir a los hijos de la martirizada Croacia. Esas dos peregrinaciones son las más grandes que registra la historia croata.

Cuando en otoño pasado el cardenal Šeper fue elegido para la comisión doctrinaria del Sínodo Episcopal por 140 votos de los 188, el Papa Paulo VI lo nombró luego presidente de esta importante comisión. Se trató aquí de un papel temporario y de una tarea determinada, pero su nombramiento como presidente de la comisión sinodal animó a muchos que empezaron a temer cierto enfriamiento y estancamiento en cuanto a la reforma de la Iglesia.

DESTACADA ACTUACION DE ŠEPER EN EL CONCILIO VATICANO II

ENTRE CASI los 2.100 padres conciliares, el cardenal Šeper se cuenta entre los 50 prelados que imprimieron el rumbo a esta magna asamblea eclesiástica. Este juicio es unánime entre los observadores de la labor desarrollada en el Concilio, si bien las actas del mismo todavía no se publicaron. Šeper fue miembro activo de dos comisiones conciliares preparatorias: la de los santos sacramentos y de la comisión central. Al inaugurarse las sesiones formó parte de la comisión principal "sobre la doctrina de la fe y la moral", llamada la comisión teológica. J. Dupont, conocido bibliógrafo, subraya que "el papel del cardenal Šeper en la comisión teológica fue muy significativo y útil". Según declaró el mismo Šeper (Glas Koncila, 1967, Nros. 25-26) cinco temas principales le preocupaban especialmente en su labor en las reuniones de los padres conciliares: la introducción de los idiomas vivos en la liturgia, la concelebración, la comunión bajo dos especies, la declaración sobre los judíos y el diaconato. Su intervención y contribución en el debate sobre distintos temas fueron muy apreciadas, y varias de sus ponencias aceptadas.

En la tercera sesión del Concilio propone una clara declaración sobre la actitud de la Iglesia para con los judíos, donde debe descartarse toda posibilidad de que el odio a los judíos pudiera nutrirse con algo proveniente de la fe cristiana, ya que, según lo declaró al corresponsal de la televisión argentina : "El evangelio del amor y de la paz no puede servir de base y de motivo al odio y persecución de pueblo alguno, incluso el judío". En la misma sesión, en el marco de la discusión sobre el esquema La Iglesia en el mundo contemporáneo, aboga por el derecho de emigrar e inmigrar y por asegurar los derechos humanos y económicos de los emigrados. También integró la subcomisión que reelaboró el esquema susodicho.

En la cuarta sesión conciliar Šeper intervino dos veces: en la discusión sobre la libertad religiosa y sobre el problema del ateísmo en el documento La iglesia en el mundo contemporáneo. El comentarista de la revista francesa Etudes, R. Rouquette, acotó respecto de su primer discurso que probablemente se debería analizar nuevamente toda la ma-teria sobre la libertad religiosa según el principio expuesto por el cardenal Šeper. Su intervención sobre el ateísmo atrajo la atención general. "Sus puntos de vista fueron insertados en su mayor parte en el esquema (MISSI, 2, 1966). El cardenal fue luego integrante de la comisión encargada de reelaborar el texto sobre el ateísmo. La modificación responde en líneas generales a sus ideas sin alcanzar, empero, el vigor de su expresión ni la profundidad de su pensamiento". Tal el juicio que emitieron los cronistas del Concilio M. von Galli y B. Moosburger (Das Konzil und seine Folgen, Lucerna 1966, pág. 258). Este discurso fue reproducido íntegramente por la prensa mundial. El cardenal pidió que no se abordara el fenómeno actual del ateísmo condenándolo, sino en forma positiva, con el deseo de descubrir las hondas raíces del ateísmo contemporáneo y explicar cómo los cristianos conciben y aceptan el hecho de convivir con los ateístas. Subrayó que también los cristianos son responsables en parte por el fenómeno del ateísmo, pues Dios se revela a los hombres a través de su Iglesia como Pueblo de Dios, y no sólo por intermedio de la naturaleza. La noción de Dios que poseen muchos ateístas no es la noción del auténtico Dios que enseñó y reveló Gristo: "Proclámemos en forma inequívoca —dijo Šeper en su discurso— que el conservatismo e inmobilismo estrecho que algunos no cesan de atribuir a la Iglesia Católica no condice con el verdadero espíritu del Evangelio".

Aunque los documentos sobre el Concilio Vaticano II tardarán en publicarse y es imprescindible esperar el juicio de la historia sobre el papel de cada padre conciliar, creemos que no es desacertado afirmar que la activa intervención del cardenal Šeper fue muy fecunda. Los mencionados comentaristas von Galli y Moosbrugger escriben :

"Ya durante la primera y la segunda sesión del Concilio el sucesor del cardenal Stepinac fue muy estimado. El arzobispo de Zagreb, Dr. Francisco Šeper fue, por cierto, muy rara excepción entre los obispos de la Europa oriental que viven más de dos decenios separados de la evolución teológica de Occidente y obligados a limitarse a conservar la herencia católica" (idem, p. 268).

El Dr. Tomislav Šagi-Bunic, conocido teólogo croata, en su comentario titulado "El perfil ideológico del nuevo prefecto del ex Sacro Oficio a través de su actuación en el Concilio" (Glas Koncila, Nro. 2(121), Zagreb, 14/1/1969), dice expresamente: "Hay toda una serie de ideas y elementos incorporados en los documentos conciliares debido al empeño del cardenal Šeper. Teniendo en cuenta sus intervenciones en distintos esquemas... sobre todo en la discusión sobre el ateísmo (que el teólogo Ming considera como la mayor apertura del Concilio), en la que, junto con el cardenal König (Viena), fue la persona clave, entonces podemos estar seguros de que el papel desempeñado por el cardenal Šeper en el Concilio no fue ni mucho menos el de ajustarse a la opinión de la mayoría, sino un enriquecimiento positivo de la problemática conciliar y el enfoque nuevo de importantes problemas de la Iglesia contemporánea".

En general, la línea que sustentaba Šeper en tantos problemas intrincados y delicados era moderada, camino medio entre dos extremos, entre la corriente conservadora y la revolucionaria. Se percata de la necesidad de innovar en ciertos temas y de encarar con valentía los problemas, sin que ello signifique la destrucción o anulación de lo que es bueno o medidas precipitadas. Idéntica posición sostenía Šeper en la primera reunión del Sínodo Obispal: ponderar la seriedad de los problemas apremiantes, sin un optimismo ingenuo, encararlos con valor y decisión y proceder a su solución gradual, con perseverancia y paciencia. Acaso esta actitud prudente y realista le valió que el Sínodo Obispal depositara en él su confianza eligiéndolo miembro de la comisión teológica sinodal y el Santo Padre lo designara luego presidente de ella.

Desde luego, esta actitud moderada y prudente, activa y creadora influyó en su posterior nombramiento como prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe. Dicha Congregación, instituida por Paulo III el 21/7/1542 bajo el nombre de "La Sagrada Inquisición Romana y General", que no debe confundirse con los tribunales inquisitoriales medievales ni con la inquisición española, fue modificada en 1571 por Pío V y en 1588 por Sixto V. Por fin, en 1908 el Papa Pío IX suprimió la Congregación de la Indulgencias transfiriendo todas sus atribuciones a la Congregación del Santo Oficio. Sin embargo, el Santo Oficio no pudo evitar el nuevo espíritu reformista, inaugurado por el Concilio Vaticano II. Su reforma fue promulgada el 7/12/1965 con motu propio "Integrae Servandae" y desde entonces se denomina la Congregación para la Doctrina de la Fe. Esta Congregación, en el espíritu conciliar y ecuménico, cambia ahora su orientación básica. Ya no será un organismo misterioso que vigila la pureza de la doctrina cristiana, de la moral, señala y castiga errores y desviaciones, sino una central activa que estimulará la búsqueda creadora en el ámbito del pensamiento cristiano, coordinando todos los esfuerzos para reducir los peligros y fortalecer el optimismo, pero marchando siempre adelante, guiada por el espíritu ecuménico, conforme lo declaró con anterioridad de ser nombrado su actual prefecto, el cardenal Šeper, en su carta pastoral al. clero de su diócesis del 24/10/1963:

"Es imprescindible que la Iglesia pueda lo antes posible hablar el lenguaje teológico que todos puedan comprender y sentir como propio. Es una tarea ineludible que en el nuevo mundo que está surgiendo ante nuestros ojos, la Iglesia pueda actuar como una madre prudente de todos, capaz de reunir a todos los pueblos en la Casa del Señor —sin privilegio alguno a costa de otros— para guiarlos por el camino de Dios hacia la salvación eterna. Como la gracia no anula la naturaleza sino que la sublima y perfecciona, es de capital importancia que todos los pueblos en la Casa del Señor puedan sentir la alegría de haber aportado algo a la edificación del templo divino y que ninguna contribución sea rechazada".

ATRIBUCIONES DE LA CONGREGACION PARA LA DOCTRINA DE LA FE

Su cometido principal es ocuparse de la doctrina de la fe y la moral en el mundo católico. Investiga nuevas enseñanzas y promueve estudios teológicos al respecto. Estimula también congresos de los especialistas en teología. En su labor ahora debe vincularse con los obispos locales. Puede prohibir algún libro pero dando la posibilidad al autor de defenderse e informando a su obispo. A esta congregación le compete también resolver los casos matrimoniales a los que no es aplicable "el privilegio de la fe" (divorcio del matrimonio en el que un partícipe no es bautizado, bajo determinadas condiciones). También cuida de la dignidad del sacramento de la penitencia, pero aquí también los inculpados tienen derecho a defenderse.

Para poder cumplir su tarea de guardar y promover la verdadera doctrina, la Congregación está en relación íntima con la comisión papal para los problemas bíblicos. Se establece también que debe contar con un grupo de especialistas en teología de todo el orbe católico. El modo de su acción es administrativo o judicial, según la índole del asunto en cuestión.

EL CARDENAL ŠEPER VISTO POR LA PRENSA EUROPEA

LA PRENSA MUNDIAL dio amplia publicidad al nombramiento del arzobispo de Zagreb como nuevo prefecto de la importantísima Congregación. Su despacho fue asediado por los corresponsales de diarios, radios y canales de televisión. A continuación reproducimos unos cuantos comentarios, publicados en los prestigiosos periódicos europeos.

Preguntado por los corresponsales de la revista Paris-Match y de una importante red de radiodifusión y televisión de la Europa occidental:

— ¿Usted es croata? — contestó :

Sí, soy croata.

— ¿Dónde estudió?

En Roma junto con el difunto cardenal Stepinac. El mismo día fuimos ordenados sacerdotes.

— ¿Qué recuerdo guarda de ese hombre?

Hermoso y buen recuerdo. Fue un santo varón, firme en sus convicciones. Se entregó totalmente a la Iglesia.

— ¿Le fue difícil sucederlo?

Hubo muchas dificultades, por cuanto el cardenal Stepinac estaba encarcelado.

— ¿Cuál es la situación momentánea de la Iglesia en Yugoeslavia?

Ahora tenemos un poquito más de libertad religiosa que antes, y esperamos tener en el futuro mayor espacio de libertad para promover la vida religiosa en nuestro país.

—¿Cree usted que las experiencias adquiridas en la sociedad socialista pueden servir de advertencia a los demás?

Pienso que sí.

Corriere della Sera (Milán) comentó:

"Se sabe que la posición del cardenal Šeper en lo concerniente a la doctrina y la disciplina de la Iglesia es la intermedia entre las dos corrientes extremistas. Se podría definirlo como «moderado». Asumió actitudes de gran equilibrio y realismo durante el reciente Sínodo Episcopal, presidiendo los trabajos de la comisión teológica que trató el tema harto delicado sobre la crisis de la fe y la disciplina en la Iglesia. Durante esas reuniones, quienes no lo conocían antes, tuvieron la oportunidad para ponderar su cultura teológica, de la que, por lo demás, dio varias pruebas en el Concilio. En contraste con Ottaviani que escaló todos los peldaños de la carrera eclesiástica sin salir de Roma, Šeper cuenta con la experiencia pastoral, adquirida en el difícil terreno de una gran diócesis católica en un país comunista. Recién cumplió 62 años".

La Stampa (Turín) destaca que la partida del cardenal Ottavini debe ser "vista en el marco general de la reforma de la Curia que el Papa está llevando a cabo. La Curia, por cierto, está perdiendo su carácter romano e italiano para convertirse francamente en internacional y universal como debe ser en una Iglesia que se llama católica. Por eso el Papa que pudo elegir entre, por lo menos, 12 cardenales ahora disponibles en Roma —«desocupados» según se dice en la Curia, mitad en broma mitad con amargura— prefirió llamar a un arzobispo residencial extranjero, al cardenal de Zagreb. Francisco Šeper, de 62 años, antes secretario y luego, desde 1960, sucesor del célebre Stepinac; le pareció a Paulo VI hombre idóneo por un indicio, que podría definirse democrático, proveniente del Sínodo Episcopal del otoño último. Paulo VI muy acertadamente nombró a Šeper presidente de la comisión teológica para reexaminar el tema (vale decir para la redacción de un informe teológico más objetivo, conocido luego en la prensa como Informe Šeper, N. de la R.) y tuvo en cuenta la designación sinodal al llegar el momento de nombrar sucesor de Ottaviani. Signo de nuevos tiempos, la elevación de Šeper al cargo de lo que queda del Santo Oficio es una garantía que la Iglesia no nos impondra más un nuevo Syllabus" (condena de los erro-res modernos de la época de Pío IX, N. de la R.). El diario turinés luego comenta la carta dirigida por Paulo VI al cardenal Ottaviani tras su renuncia y expresa textualmente: "Ottaviani, pues, recibe el testimonio por su buen servicio en la mejor forma posible, lo que no mengua ni una pizca el carácter revolucionario de su alejamiento".

Wiener Kurier (Viena) califica ese nombramiento "como un gesto inesperado y un evento importante de consecuencias trascendentales: porque hasta ahora ese cargo lo ocupaba exclusivamente un cardenal de nacionalidad Italiana, y ahora lo asume un extranjero que procede de un país comunista". El mismo rotativo vienés pone de relieve que esa designación es importante también porque significa la continuación de la internacionalización de la Curia Romana y es un signo más de que está desapareciendo la influencia de la corriente conservativa en la Curia.

El prestigioso diario liberal alemán Frankfurter Allgemeine dice del cardenal Šeper que "fue en el Concilio una de las figuras más prominentes entre los obispos reformistas. Abogó por cinco principios: el idioma vernáculo en la liturgia, la concelebración, la comunión con pan y vino, la declaración sobre los judíos y la introducción del servicio permanente del diaconato en la Iglesia. Se sabe también que le preocupa mucho el acercamiento entre los ortodoxos y los católicos". El comentarista concluye que es "un reformista moderado" y que con su nombramiento para prefecto de la Congregación para la Doctrina de Ia Fe muchas cosas cambiarán en la política de ese poderoso ministerio... El cardenal Šeper se considera un clérigo liberal... El croata Šeper proviene del ambiente en que la religión tuvo que habérselas con el ateísmo estatal y donde había que luchar con la pobreza".

Frankfurter Rundschau afirma que este nombramiento "por muchas razones fue acogido como una sensación", por cuanto el cardenal Šeper pertenece al grupo de los liberales y como primer no italiano llega a ser el jefe de esta Congregación. "El cardenal Šeper pertenece al grupo de los cardenales más jóvenes y en el Concilio abogó por las ideas progresistas en la Iglesia. Con este nombramiento el Papa lo colocó en el tercer puesto en la Curia". El mismo periódico concluye su nota afirmando "que a los juristas eclesiásticos les interesará el hecho de que el cardenal Šeper fuera designado prefecto de esa Congregación, que hasta ahora encabeza el mismo Papa, que no ejercía esa función sólo en forma simbólica sino que influyó en sus importantes decisiones".

El Messaggero (Roma) afirma que la renuncia del cardenal Ottaviani constituye "un gesto grande y noble de este varón, con lo cual evidenció una vez más la grandeza de espíritu dejando al Papa las manos libres para la reforma de la Curia". En cuanto a Šeper, subraya su prudencia y decisión y la total ausencia de ambición de honores, de modo que el Papa casi tuvo que obligarlo a aceptar la presidencia de la comisión sinodial doctrinaria. Destaca su discurso en el Concilio acerca del ateísmo, en el que manifestó que la responsabilidad parcial por el ateísmo recae también en los cristianos que se oponen a toda innovación y modificación del orden establecido durante siglos como si fuera dado y consagrado por Dios. "El inmobilismo que algunos atribuyen a la Iglesia es ajeno al Evangelio y al espíritu evangélico".

MI CONGREGACION NO ES UN ESPANTAPAJAROS

EL BIMENSUAL Informations Catholiques Internationales, París, Nro. 316-24 Julio 1968, en su edición castellana, publica un notable artículo de su corresponsal romano Giancarlo Zizola (pp.27-32), titulado "El nuevo rostro de la Curia Romana", en el que dedica una parte al cardenal Šeper, que transcribimos textualmente:

"El sucesor del cardenal Ottaviani es el cardenal Šeper. Es casi un «joven». El arzobispo de Zagreb tiene 63 años. En el Concilio, se distinguieron particularmente sus declaraciones sobre el ateísmo, cuya responsabilidad no dudaba en atribuir en parte a los cristianos que, defendiendo ante todo un orden establecido y creyendo poder hacerlo en nombre de Dios, dieron una falsa imagen del Evangelio.

"Usted sabe —declaró el cardenal Šeper— que pasé de un campo de actividad sobre todo pastoral a un sector de servicio de la Iglesia completamente nuevo para mí, en el que ante todo debo orientarme. Mis impresiones son excelentes. He podido comprobar que mi Congregación no es una oficina misteriosa, un espantapájaros como se cree con frecuencia, aun entre los católicos. Aquí se trabaja intensamente, en un espíritu de decisión, para el bien de la Iglesia. Todas las decisiones se toman en forma colegiada y colectiva durante reuniones semanales a diversos niveles. El «motu propio» Integrae Servandae del 7 de diciembre de 1965, aunque hable de la reprobación de los errores contrarios a la doctrina de la fe, pone en el primer plano de las tareas de la Congregación la promoción de la investigación teológica. Por tanto hay ahí una especie de desplazamiento de acento, poniéndose ese acento ahora sobre el aspecto positivo, dinámico. Nuestra fe se funda sobre la Revelación divina. La teología es la ciencia de la fe, es el esfuerzo del espíritu humano para penetrar cada vez más profundamente en el contenido de la Revelación. Como en todas las ciencias, también es posible y necesario un progreso en la teología, a condición de que queden intactos la sustancia y el sentido de la verdad revelada, tal como la propone el magisterio auténtico de la Iglesia".

CROATAS AL SERVICIO DE LA SANTA SEDE

Aunque el croata es un pequeño pueblo, en su milenaria historia, cuya gran parte transcurrió en la sangrienta y constante defensa de los valores cristianos del Occidente en su confín oriental, puede enorguIlecerse por sus muchos hijos que, debido a su capacidad y virtudes, ocuparon altos puestos en el gobierno de la Iglesia. Dejando de lado la discutible cuestión de los Papas procedentes del territorio croata, a saber: el Papa Cayo IV, oriundo de Zadar (Zara), Nicolás V y Sixto V, es menester mencionar al obispo de Zagreb, Agustín Kazotic, quien en el siglo XIV, tras gobernar su diócesis durante veinte años, se trasladó al palacio pontificio en Avignon, donde desempeñó distintos altos cargos durante dos años.

Como el espacio no nos permite enumerar a cuantos desempeñaron distintas funciones diplomáticas o fueron delegados apostólicos durante siglos, citaremos únicamente a los miembros de la Curia Romana.

Entre los primeros cabe consignar a Pedro Benisa, oriundo de Dubrovnik (Ragusa, ciudad-Estado croata en el Adriático, abolido por Napoleón), distinguido diplomático y favorito del Papa Urbano VIII, quien lo nombró su prelado y secretario de Estado. Murió en Roma en 1642. Petar Stay (Stojkovic), también de Dubrovnik, tenía el cargo de jefe de la Secretaría de los breves papales para los príncipes. Fue reputado como poeta y filósofo, y también profesor de la Universidad papal Sapienze y secretario de las escuelas latinas papales en Roma. Falleció en Roma en 1801. Entre "los familiares" del papa figuraba Esteban Gradi (Gradic) (1613-1683), también de Dubrovnik, como custodio de la biblioteca vaticana. Escribió mucho y se cuenta entre los hijos más preclaros de Dubrovnik. Varios años estuvo en el servicio diplomático de la Santa Sede. El jesuita José Marinovic, ilustre poeta, profesor y dogmático, fue penitenciario y teólogo papal. Suprimida la orden jesuítica, regresó a su Perast natal (Boka Kotorska, pintoresca bahía en la costa adriática croata), donde fue párroco hasta su muerte.

Actualmente la figura más prominente y de mayor significación en la Curia Romana es el franciscano Carlos Balic, consultor de la Congregación para la doctrina de la fe (que preside el cardenal Šeper) y de la Congregación de los seminarios, miembro del Senado de la Academia Teológica Papal, presidente de la Academia Internacional Papal Mariana, etc. (Ver más detalles sobre la vida y obra del rev. C. Balic en Studia Croatica, Nro. 20-21, Año VII, pp. 83-103). Es preciso mencionar también a Velimir Capek, adscripto ahora a la Congregación para los religiosos y jefe de la comisión especial para las cuestiones matrimoniales en la Congregación para los sacramentos. El conocido teólogo profesor Tomislav Šagi-Bunic es consultor del Secretariado para los infieles y Vitomir Jelicic O.F.M. es consultor de la Congregación para los sacramentos.

Por último, tenemos al cardenal Šeper quien, asistido por el secretario de la Congregación, monseñor Philippe, francés de 63 años que ocupa este cargo desde 30/7/67 y el subsecretario, canónigo Moeller, belga, gobierna ahora uno de los organismos más importantes de la Curia Romana.

Studia Croatica le desea todo éxito para el bien de la comunidad católica, cristiana en general y de toda la humanidad, augurándole salud y ventura personal, convencidos de que, como hijo preclaro del sojuzgado pueblo croata y sucesor del mártir de la fe y héroe nacional croata, A. Stepinac, en circunstancias cambiadas y cambiantes, sabrá abogar por el derecho inalienable de su patria, derecho reconocido por la Iglesia y grato a Dios, a la autodeterminación nacional, para que su pueblo pronto sacuda el yugo comunista y pueda profesar libremente su credo religioso en su patria libre e independiente, bajo el régimen democrático que respetará todos los derechos políticos, religiosos y humanos de sus ciudadanos sin distingo de origen, religión, clase o raza.

Buenos Aires

 


ESTEBAN RADIC Y SU MOVIMIENTO CAMPESINO

EUGEN LAXA

 

ESTE AÑO se cumple el 40 aniversario de la muerte del destacado líder político croata Esteban Radic. Su figura en la reciente historia croata es tan trascedente que merece un extenso comentario. Se trata, en realidad, de una de las personalidades más representativas de la historia croata en la primera mitad de nuestro siglo.

Antes de abordar el tema, trataré de ilustrar las condiciones imperantes en Croacia, cuando Radic inició su actividad política, lo que facilitará que los lectores comprendan mejor la personalidad descollante de este líder croata. Nos referimos al principio del siglo XX. En aquel entonces, en Croacia, como casi en todos los paises centro-orientales europeos, los campesinos. constituían el alto porcentaje de la población (hasta el 80%).

Políticamente Croacia era el reino asociado con Hungría y Austria, conservando todavía algunos atributos de su soberanía. Tras la extinción de la dinastía nacional, Croacia se asoció en 1102 con Hungría en una unión personal (solamente reyes comunes), unión que perduró, con ciertas interrupciones, hasta 1527, cuando los estamentos croatas eligieron en Cetinje como sus reyes a los monarcas de los Habsburgo. Aunque, en virtud del Compromiso húngaro-croata de 1868, a Croacia fueron garantizados los derechos de independencia en distintas jurisdicciones, la ingerencia húngara no cesaba, lo que creaba constantemente situaciones harto difíciles y sumamente tensas. Huelga acotar que Dalmacia estaba todavía bajo el poder directo de Austria, mientras Bosnia y Herzegovina desde 1878 estaban ocupadas por la Monarquía danubiana.

El campesinado, tal como era entonces en Croacia, hoy no existe casi en ninguna parte. En el Occidente, y especialmente en el continente americano, hace tiempo que los campesinos están incorporados en la actividad comercial y el progreso técnico a tal punto que han cesado de ser campesinos en el sentido que le damos, mientras que el comunismo en la mayoría de Ios países de la Europa centro-oriental destruyó las estructuras del campo, alteró el sistema de propiedad, obligó a la mayoría de los campesinos a abandonar el campo y buscar el trabajo en la ciudad o el empleo en las cooperativas agrícolas estatales.

En la época a que nos referimos, el campesino croata vivía con su familia en el campo, que fue durante siglos y generaciones la propiedad de sus antepasados. En las aldeas, sin mayores cambios, se sucedían generaciones tras generaciones apegadas a su terruño natal, fieles a las tradiciones y costumbres milenarias, respetuosas de los principios ético-morales, heredados de generaciones atrás. El campesino vivía en su aldea, sus vecinos campesinos compartían con él idénticos principios, problemas, alegrías y dolores. Semejante medio social unía aún más a cada campesino con sus vecinos y su aldea. La propiedad de la tierra era inalienable. De su tenencia y buen cultivo dependía la existencia de la familia. Para que esas familias pudieran mantenerse tan largo tiempo, se debe a un sistema de posesión específico —el sistema de posesión familiar croata, llemado Zadruga (Cooperativa) que por su originalidad es tema de estudios de los especialistas también extranjeros—. Zadruga era una unidad económica de carácter autárquico, consistente en varias familias consanguíneas de 20 hasta 60 miembros. Compartían el mismo hogar, cultivaban el campo, criaban animales. Todos los miembros de Zadruga trabajan de acuerdo al sexo, edad y capacidad. Zadruga cubría las necesidades de sus miembros, haciéndose en su seno incluso la ropa y el calzado. Las demás necesidades atendían pequeños artesanos de las ciudades más cercanos. En Zadruga todos los miembros gozaban de iguales derechos, participaban por partes iguales del ingreso, eligiendo todos los años a un jefe que dirigía la actividad de esta comunidad. En los tiempos anteriores, el campesino hacía trueque, es decir cambiaba sus productos por los productos del artesano. Cuando se extendió el sistema monetario, sus necesidades de disponer de plata crecían de día en dia, los campesinos contraían deudas, lo que originaba crisis en su economía y la consiguiente partición de Zadruga, la parcelación de sus propiedades y la baja del nivel de vida. El campesino carecía del efectivo para pagar muchos artículos que producía anteriormente en su hogar. Siempre escaseaba el dinero por no hallar suficiente mercado para los productos agrícolas. La Ley de 1880 sobre Zadruga permitió su división, lo que motivó la partición de la propiedad campesina en pequeñas parcelas, a menudo insuficientes para mantener a una familia.

Por otra parte, el campesino ocupaba el último peldaño en la escala social. En la Croacia propiamente dicha, la servidumbre fue derogada en 1848 y el campesino, aún libre, no pudo alcanzar eI nivel del pequeño artesano o comerciante, sin hablar del párroco o abogado. Esta gente, viviendo en ciudades y burgos, como si se hubiera separado de su propio pueblo, no se ocupaba del campesino, mostrándole su desprecio y hasta hostilidad. Todo eso era secuela de influjo foráneo sobre la pequeña burguesía, atraída por los valores importados, ignara de los genuínos valores de su propio pueblo. Este contraste aumentaba cuando los hijos de campesinos, diplomados en escuelas superiores o capacitados en centros de artesanía, retornaban de las ciudades más cercanas a su aldeas natales y se hacían defensores más fervorosos de los "señores" contra los campesinos.

En lo político, los campesinos no estaban mejor. El derecho de voto, lo podía ejercer solamente el elector que pagaba más de 25 florines (unos 10 dólares) del impuesto directo (mientras los empleados estatales y municipales estaban excluidos de esta limitación), lo que representaba mucho más de lo que pagaba el campesino tomado en su promedio. Por este hecho el campesino no era electoralmente interesante, los partidos políticos de entonces, sin que podamos negarles los ideales patrióticos más elevados, no se interesaban por el campesino. El no era un sujeto politico sino solamente el objeto. A nadie le gustó acercarse a este campesinado que, tanto por su número como por su tradición, era la columna vertebral del pueblo croata.

En semejante ambiente nacieron de padres campesinos los hermanos Ante y Esteban Radic en 1868 y 1871, respectivamente, en la aldea Trebarjevo, no lejos de Zagreb. De niños conocieron la vida de los campesinos y todos sus principios morales, gracias a los cuales pudieron mantenerse sanos y honestos. Habiendo sido sus padres campesinos adelantados, lograron darles la instrucción superior a los dos muchachos de inteligencia excepcional. Ante, el mayor, se dedicó a la filología y filosofía, mientras Esteban, el menor, prefirió el derecho y las ciencias politico-sociales.

Ya de estudiante y como joven profesor, Ante Radic fue impresionado por el desequilibrio imperante en el escenario politico-social croata. Por un lado, políticos burgueses polemizan con actitud acerca, de los principios abstractos, mientras que por el otro la enorme masa campesina se halla en estado letárgico. Ante Radic percibió exactamente que en Croacia precisamente los campesinos durante siglos de la invasión y la intromisión extranjeras conservaron su idioma y sus costumbres autóctonas, preservando así la individualidad nacional, mientras que la burguesía, bajo el influjo alemán, italiano y húngaro, se distanciaba cada vez más del grueso de su pueblo. Al ver ese estado de cosas y por ser el mismo hijo de campesinos, decidió emprender una acción para ilustrar y despertar esas masas campesinas con el fin de conquistarles la correspondiente posición en la sociedad, de acuerdo a su importancia.

Con este propósito empezó en 1898 a editar su periódico quincenal Dom. En dicho periódico, era la idea de Ante Radic, habrían que colaborar sólo los campesinos, abordando en la forma clara y sencilla los problemas de la vida cotidiana. Su felicidad más grande era recibir innumerables cartas, escritas con la torpe mano campesina, expresando a los autores su solidaridad con las opiniones publicadas en Dom. Dentro de poco Dom se convirtió en la lectura favorita de todas las aldeas de Croacia. Los campesinos de la Croacia propiamente dicha comprobaron aue los campesinos de Dalmacia, Bosnia o Srijem piensan igual que ellos. Esta identidad de miras dio testimonio vivo de la unidad de los campe-sinos croatas. No era de menor importancia la labor de Ante Radic en la redacción del Simposio para la vida y costumbres del pueblo, editado por la Academia de Ciencias y Artes de Zagreb. Gracias a las encuestas con 1600 preguntas concernientes a todos los aspectos de la vida campesina, desde la tradición oral y los principios morales hasta herramientas e utensilios, Ante Radic fue primero en codificar sistemáticamente el te-soro etnológico, asegurándose el puesto del primer sociólogo croata. Trabajó en el campo sociológico y cultural hasta su muerte acaecida el día 10/2/1919. Su muerte fue un grave golpe al Partido, cuyo padre intelectual e iniciador era.

Pero a Ante Radic, hombre reposado, calmo y científicamente metódico, le faltaba el fuego interno, el impulso de tribuno para mobilizar a esa enorme masa humana, forjar su conciencia política y elevarla a la dignidad de un sujeto político. Estas calidades y esta tarea la asumió su hermano Esteban, quien, al concluir sus estudios en Praga y Paris, regresó en 1902 a Croacia.

Espííritu temperamental y contagioso, lleno de dinamismo y actividad, era un excelente alumno. Aunque de vista defectuosa, leía rápidamente y su memoria era extraordinaria. Ya de alumno secundario participó en las manifestaciones de los universitarios y de estudiante universitario, por su participación en la quema de la bandera húngara fue excluido de la Universidad, lo que lo obligó a terminar sus estudios en Praga. Radic no adhirió a las ideas de Masaryk, a pesar de que éste era el verdadero líder político en Praga, porque sus ideas, en opinión de Radic, eran extrañas al pueblo croata. Al contrario, abrazó las ideas del paneslavismo que en aquel momento estaban en gran boga. Idealista romántico, abrazó estas ideas y fue gran paladín del paneslavismo, vislumbrando en él la salvación de todos los eslavos ante la expansión germana. Terminados sus estudios de derecho en Praga, se traslada a Paris donde con nota excelente rindió los exámenes finales en la Escuela Superior de las Ciencias Políticas.

Regresado a su país, coincidió con su hermano Ante de que la fuerza política principal de los pueblos agrícolas son sus campesinos, especilmente en Croacia, donde constituían más de 80% de la población. Por ende, Esteban Radic empieza a visitar las aldeas. Ya en sus primeros contactos con los campesinos se mostró un orador extraordinario, fascinando a sus oyentes y convirtiéndolos en sus fervientes adeptos y colaboradores. Les habló en el idioma de ellos, de sus problemas, infundiéndoles fe en un futuro mejor, cuando los campesinos mismos habrán de decidir sobre su destino. Radic inmediatamente se percató del peligro de la ideología marxista, y supo sintetizar la profunda religiosidad del campesino croata y su apego a la tierra en dos simples slogans, que hasta los tiempos recientes quedaron como lema de su movimiento: Fe en Dios y la unión campesina, y Seamos dueños de lo nuestro, defendamos unidos nuestro Hogar.

LOS CAMPESINOS SE DESPIERTAN

LA LABOR de los hermanos Radic dio su fruto. Las masas campesinas empezaron a agruparse de manera que se sintió la necesidad de organizar un partido político. Esteban publica en 1902 un trabajo titulado "El Partido más fuerte en Croacia" que trata del futuro partido campesino. En el periódico Hrvatska Misao (mayo de 1904) entre las ideas rectoras del nuevo partido proclama: "El Partido Campesino Croata no es un partido de clase sino nacional y como tal enarbola todos nuestros ideales políticos, principalmente el ideal de la independencia e integridad territorial del Estado de Croacia". Mientras el nuevo partido carece de adeptos en la capital, su espíritu trasciende a todas las comunas, hasta las más remotas y las más pobres, y por doquier infunde la esperanza en la justicia, libertad y el progreso.

En la reunión preparatoria para la constitución del partido que tuvo efecto en 1904, Ante Radic declaró que su partido se basará en la idea del Estado croata y en la conciencia campesina. El partido fue constituido formalmente en diciembre de 1904. Su primera Comisión directiva fue integrada por 19 intelectuales y 2 campesinos, pero ya a principios de 1905 la Comisión se amplía y los campesinos prevalecen en ella. Este ban Radic fue elegido presidente y ocupará este cargo hasta su muerte trágica. En 1906 Dom se convierte en el órgano oficial del partido, posee su imprenta, cuyos accionistas son casi exclusivamente los campesinos.

Las autoridades interponían muchas dificultades al nuevo partido, prohibiendo sus mítines y reuniones por considerarlo revolucionario, ya que reclamaba el derecho de voto para todos quienes tienen obligación de servicio militar y de pago de impuestos. Radic y sus colaboradores continuaron trabajando con ahinco, mas la parte leonina de esta enorme tarea fue cumplida por los mismos campesinos quienes, tras esforzada labor diaria, iban de casa a casa, de aldea a aldea, difundiendo la nueva doctrina. Fueron estos los apóstoles del movimiento campesino, hombres abnegados, buenos agricultores —pues según la lógica campesina, quien no sabe administrar bien su casa, no puede dar ejemplo ni guiar a los demás.

Junto con los gobernantes al nuevo movimiento se oponían todos los demás partidos que sintieron el peligro de las masas campesinas que recién ahora empezaron a tomar conciencia de su fuerza. Presentían que el partido campesino era el contrincante que los iba a superar. En el campo político de la Croacia de entonces dominaban dos partidos: la Coalición croata-servia y el Partido constitucionalista bajo la égida de José Frank. Mientras que el primero era oportunista y mantenía cordiales relaciones con los gobernantes húngaros, el segundo se oponía abiertamente al gobierno. El Partido campesino tomó del Partido constitucionalista la idea del derecho del Estado croata y únicamente le reprochaba el haber descuidado al campesinado y haberse dedicado casi exclusivamente a los problemas estatales y políticos. Poco después se constituyó el Partido popular croata, de tinte clerical, que tomó una actitud hostil hacia el Partido campesino, seguramente debido a que muchos párrocos, entonces el único vínculo del campo con la ciudad, consideraron el campo su feudo exclusivo. Sus ataques fueron tan lejos que el arzobispo de Zagreb, Antonio Bauer, prohibió en 1911 estos ataques desde los púlpitos. Al respecto cabe acotar que los campesinos croatas son muy religiosos, pero no clericales.

Pese a todo, el Partido se afianzaba cada día más. En los comicios de 1908 obtuvo tres mandatos y en 1910 nueve, en 1911 once mandates. Pero en las elecciones de 1913 se redujo a tres mandatos, debido a las coaliciones electorales. tendientes a impedir el triunfo de los candidatos campesinos. Cuando Radic se enteró de ese resultado, exclamó: "Magnífico, siempre que tenemos que superar un gran obstáculo hay que retroceder unos cuantos pasos para dar el envión. Verán, la próxima vez ganaremos la mayoría". Tuvo razón, pues, en los próximos comicios que, a razón de la guerra, se celebraron siete años después, el Partido campesino obtuvo la mayoría abrumadora.

LA DOCTRINA DEL PARTIDO CAMPESINO

A PRINCIPIOS de 1905 quedó elaborado el primer programa partidario. Luego en 1920, al producirse un profundo cambio de la situación, fue completado por otro denominado "Los Principios Fundamentales". Este programa se basa en las ideas propagadas por los hermanos Radic, según las cuales el pueblo posee su alma, sus propias concepciones jurídicas, sus trajes y costumbres, en síntesis, su propia cultura milenaria. "Cuando hablamos de nuestra cultura, pensamos en nuestra vieja tradición, basada en la civilización cristiana y de ahí que debemos constituir y promover instituciones de nuestro derecho, de nuestra literatura, música y artes y en primer lugar nuestra política nacional" [13]. "Nuestra política es la del padre y pastor, inspirada en la idea de que el ciudadano y el patriota deben defender los intereses del pueblo tal como el padre cuida de su hijo y el pastor de su rebaño. No bastan frases hermosas, si al pueblo no se le brinda la oportunidad y la posibilidad de decidir sobre su destino. La política encubierta de los partidos burgueses debe ser reemplazada por una política franca y abierta, respaldada por la clase más nacional, más numerosa y más meritoria, por la clase campesina" [14]. Por política burguesa, nuestro partido considera Ios esfuerzos encaminados a prolongar el arbitrio burocrático como asimismo el arbitrio de la aristocracia y del capital. El campesino es un hombre peculiar, un hombre íntegro según la doctrina del Partido campesino. Su trabajo principal es cultivar la tierra con la ayuda de su familia. Difiere sustancialmente del peón del campo que por el jornal trabaja en el campo ajeno, como también del latifundista para quien el campo constituye tan sólo la fuente de una renta. El campesino que vive en su tierra, bajo el firmamento, está cerca de Dios y la naturaleza, bajo el influjo permanente del cósmos misterioso, siente que el hombre depende de Dios, de la naturaleza y de su destino. Este sentimiento confiere a su alma armonía y su tranquilidad, y por eso el campesino aborrece el trajín y la tensa lucha por la vida que libran los hombres de la ciudad. Con el sosiego y el amor en su alma, el campesino quiere vivir tranquilo y sencillo en el seno de su familia. El campesino es el defensor más firme del pueblo y un pueblo no puede desaparecer mientras su clase campesina sea numerosa... "Los campesinos son la médula económica del pueblo, venero de su civilización autóctona y de su poder político" [15].

Ya en el programa de 1905 se recalca que el movimiento campesino no es solamente político, sino también cultural y económico. En el campo cultural se previó la fundación de las ramas de la Unión Campesina con el propósito de mantener los logros culturales del mundo campesino, a saber: sus trajes nacionales, sus costumbres y manufacturas autóctonas, y de fomentar el alfabetismo en las regiones atrasadas. Esta organización debía promover todos los sectores de la vida cultural campesina, desde la asistencia a los escritores campesinos hasta la forestación de las regiones montañosas y pedregosas. En lo económico se previó la Unión económica, cuyo objetivo era mejorar y aliviar la situación económica del campesino, empezando por la distribución de semillas y plantas hasta abonos, luego la educación de los jóvenes en la agricultora, fruticultura y vinicultura, la adquisición de implementos y máquinas agrícolas, de barcos y redes para pescadores, asegarar el crédito a los campesinos y la venta de su productos y manufacturas con exclusión de los intermediarios. Estas dos organizaciones Ilegaron a pleno desarrollo y cosecharon éxitos considerables recién 30 años después, confirmando así el espíritu previsor de sus fundadores.

El partido campesino croata desde su fundación tenía como objetivo político el restaurar la independencia nacional de Croacia. "Como un hombre no es completo sin la casa propia, tampoco lo es un pueblo sin su Estado propio", se repetía en la doctrina de Radic. Quien desea la libertad de su pueblo, la desea también a su país, porque resistiendo a la dominación del hombre por el hombre, no puede quedarse indiferente cuando un pueblo gime bajo el yugo de otro" [16]. Así, por ejemplo, en el prefacio del programa del partido de 1905 se formula, que "el partido trabajará por la unión total del pueblo croata que vive en un espacio contínuo, y por la organización del Estado propio con la legislación y las instituciones fundadas en la concepción del Estado moderno". Con esta formulación el partido aceptó y asumió la idea del derecho de Estado croata histórico, subrayando dos títulos de la tradición estatal muy importantes: la vetustez y la continuidad, porque desde el siglo VII tenemos nuestro Estado propio y nadie más tarde, a pesar de diferentes uniones con húngaros y austríacos, le negaba los atributos de un Estado soberano, hasta que Croacia fue incluida forzosamente en 1918 en el Reino de los Servios, Croatas y Eslovenos.

EL PACIFISMO Y LA ORGANIZACION DEL ESTADO

A PESAR de este objetivo nacional, que exigía una lucha dura por la recuperación de la soberanía completa de su pueblo, Radic era un verdadero pacifista. Pero él lo concibió en estos términos : "Nuestro pacifismo croata no es el defetismo sino solamente la negación del viejo militarismo prusiano-austríaco antes y del servio en la actualidad; es una afirmación enérgica de la voluntad inquebrantable y la decisión de un pueblo soberano para defender a su patria, sus logros, su Estado y la constitución republicana contra todos los enemigos exteriores, con todas las fuerzas morales y materiales".

Para la organización estatal, como lo concibió el partido, debe servir de paradigma y ejemplo el hogar familiar, la comunidad familiar, similar a la vieja Zadruga, donde todos los componentes de la familia eran copropietarios iguales y donde todas las decisiones se tomaban por el voto. La aldea es una unidad económica, organizada como una cooperativa. Luego viene la comuna en que cada campesino tiene tantos votos cuantas personas tiene en su casa. Un determinado número de comunas constituye župania (commitatus) donde los profesionales se encargan de la administración, etc. župania es un cuerpo político autónomo, análogo a cantones suizos o condados británicos. Las ciudades tienen status de župania, donde todos los ciudadanos sin distinción de sexo o profesión, tienen el derecho de voto y participan en la administración de los asuntos de la ciudad. El jefe del Estado se elije con voto directo, detentando todos los atributos del jefe del Estado, propios en un sistema presidencial. Mediante el plebiscito el pueblo puede revocar al jefe del Estado, disolver el Sabor (parlamento), proponer y derrogar las leyes. El Sabor se elige por 4 años por todos los ciudadanos de ambos sexos, mayores de 18 años. A cada 6.000 de votos corresponde un diputado. El poder judicial es independiente, facultado para decidir sobre la constitucionalidad de las leyes votadas. Con miras a reducir el burocratismo, se prevé la formación de las instituciones profesionales, a saber: Ias cámaras obreras, del artesanado, del comercio, etc.

En cuanto a la relación de Croacia con sus vecinos, Esteban Radic, hábil político y estadista, tomaba en sus cálculos varias alternativas. Si resulta imposible la independencia completa de Croacia, ella puede formar parte de otros cuerpos políticos de carácter multinacional. Así en el programa partidario de 1905 se toma en cuenta la confederación danubiana, mientras que en el de 1921 se la subsituye por una "comunidad internacional" de los eslavos del sur, incluyendo también a los búlgaros, porque sin ellos no habría una verdadera comunidad sureslava. Es muy característico para el realismo político de Radic lo que dijo a Masaryk al visitarlo en Praga a principios de 1919. Le reprochó la destrucción y la partición de Austria-Hungría en lugar de luchar por su reorganización democrática y federativa, luego agregó textualmente: "No pasarán 20 años y el rodillo alemán pasará por encima de vosotros y luego por encima de nosotros". ¿No son proféticas estas palabras?

Hay autores, especialmente en Yugoeslavia, que tratan de presentar a Radic como partidario de la idea yugoeslava actual, lo que es una falsificación evidente. Radic desmintió tales interpretaciones al decir: "Justamente por ser un eslavo, permaneceré siempre, hasta mi último respiro, en toda mi obra, un inconmovible croata" [17].

Además, en otras obras, los hermanos Radic no omiten ocasión alguna para destacar la individualidad nacional croata, oponiéndose categóricamente a los intentos de reducir a los croatas a la categoría de una tribu. "Los eslovenos, los croatas, los servios y los búlgaros son cuatro organismos étnicos y no cuatro tribus" [18].

En cuanto a la minoría servia en las provincias croatas[19] los hermanos Radic eran adversarios de todos los conflictos y luchas, favoreciendo la concordia y la paz, mientras los antagonismos los consideraban como el resultado de la instigación desde fuera. "La paz y la unión van a imperar recién cuando los servios podrán decir espontánea y abiertamente: "Nosotros somos servios ¡viva Croacia!"

Sin duda alguna el Partido campesino de Radic consideraba como su ideal cuidar de buena relaciones con Servia. La mejor manera de hacerlo consiste en que los croatas y los servios organicen sus Estados independientes. Su comunidad estatal destruiría estas buenas y amistosas relaciones. Hablando, no sin alusión a las relaciones croata-servias, de los vínculos noruego-suecas, Radic acertadamente observó: "...los noruegos no sólo permanecieron buenos vecinos y amigos de los suecos, sino que renovaron con ellos las relaciones de hermandad".

DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

DURANTE la primera guerra mundial el partido de Radic continuaba con su labor. Evidentemente esta labor se vió restringida por el reclutamiento y las malas condiciones económicas. Se habían realizado millares y millares de pequeñas reuniones en los hogares campesinos. No obstante, la proporción de fuerzas en Sabor quedó la misma que en 1913. Ahí prevalecía la Coalición croata-servia, bajo la égida de Svetozar Pribicevic, un servio de Croacia, quien recibía instrucciones del gobierno de Belgrado. De acuerdo a su deseo y las instrucciones servias, el objetivo de la política de Belgrado era anexar todas las regiones eslavas de la monarquía y de esa manera crear una Gran Servia.

En estas condiciones generales llegaron los croatas al año 1918, el año más trágico de toda su historia nacional. Todas las calamidades y desgracias, saqueos, matanzas a los que está expuesto el pueblo croata desde entonces, directa o indirectamente, son secuela de esa improvisada e impelida unión de Croacia con Servia.

La evolución política en los años de preguerra y durante la primera guerra mundial no fue favorable a los croatas, pues fueron burlados por ambas partes de la monarquía danubiana, ora por parte húngara, ora por parte austríaca. Tal la situación y a resultas de hábil propaganda servia, especialmente en cuanto a sus éxitos en las guerras balcánicas de 1912 y 1913, pequeños grupos de la inteligentsia croata empezaron a mirar su salvación en Servia. En consecuencia, la idea yugoeslava hizo impacto en estos círculos políticos que propiciaban la unión croata con los servios y de acuerdo a diferentes interpretaciones, en forma federativa o confederativa. En ese sentido y como el acto previo, el día 29 de octubre de 1918 el Consejo Nacional, integrado por delegados de todas las regiones eslavas de la Monarquía que abrazaban la idea yugoeslava, proclamó la separación de Croacia de Austria-Hungria. Radic, un día antes, en la sesión de Sabor pidió que se proclamase Croacia como un Estado soberano y la parte integrante del Estado de los eslovenos, croatas y servios, derrogando la unión y Ios lazos con la Monarquía doble y la dinastía de los Habsburgos. Croacia propiamente dicha, la parte que oficialmente integraba la comunidad política danubiana, debía convertirse en el centro político-administrativo de todas las regiones eslavas de la ex Monarquía. Ningún ejército amigo: servio, francés, inglés o americano, o enemigo debía pisar el suelo de Croacia. Estas exigencias de Radic no prosperaron. El Sabor adoptó la propuesta de Pribicevic para separarse de Austro-Hungría, votó la unión con Servia del todo espacio étnico de los croatas, eslovenos y servios, sin ninguna consideración a los límites territoriales o estatales, con la única condición de que la Asamblea Constituyente tendrá que decidir sobre la forma del Estado común y de su gobierno.

El ejército de la Monarquía doble estaba ya en disgregación y los bosques de Croacia llenos de desertores que temían un nuevo reclutamiento con el destino al frente de lucha. Entre la población croata cundió gran miedo ante las pretensiones de Italia a Dalmacia, prometida por el Pacto de Londres de 1915 como premio por haberse pasado al lado de los aliados occidentales. Esta psicosis de miedo y confusión fue explotada por parte de los "yugoeslavos" para concluir cuanto antes la unión con Servia. Svetozar Pribicevic, vicepresidente del Consejo Nacional, verdadero traidor de Croacia, en permanente contacto con el gobierno servio y su cuartel general militar, mientras los croatas junto con Trumbic en el exterior no podían ponerse en contacto con Zagreb, ejecutó el golpe de estado en el seno del Consejo Nacional y envió el día 27/11/1918 a una delegación a Belgrado la que con el Regente de Servia proclamó el 1/12/1918 la unión de Croacia con el Reino de Servia.

Para aclarar el alcance y el significado de esa "unión", es preciso transcribir lo que dijo Radic en las discusiones previas al respecto: "Si efectivamente los servios desean un Estado semejante y un gobierno centralista, que Dios los ampare... pero en cuanto a nosotros los croatas, queremos la república federativa... Ustedes saben bien que el Consejo Nacional no representa al pueblo por no haberlo elegido. ¿Por qué no han convocado el plenario de todos los grupos para que votaran sobre una decisión tan transcedente? Porque saben que están obrando mal y todo se haría visible en una discusión pública. Vuestro deseo es eludir a este Sabor, lo que es la peor forma del anticonstitucionalismo... Ustedes se equivocan tremendamente si piensan poder pasar por alto más de mil años de la vida del Estado croata. Ustedes están pisoteando todas vuestras promesas y obligaciones para con el pueblo croata, todo lo que habéis dicho o escrito, deseando hacer algo de lo que nunca se ha dicho nada al pueblo y que el pueblo nunca aprobaría con su voto... Nuestros campesinos —nueve décimos de la población croata—, conquistaron en esta guerra su plena dignidad humana, no desean más ser siervos de nadie, ni esclavos del extranjero o del hermano, del Estado ajeno o del propio, sino que desean que su Estado sea libre, republicano, justo y humano... Ustedes se van a Belgrado. Sin el pueblo croata y contra su voluntad proclamarán la unión estatal y luego continuarán sin miedo ni vergüenza a gobernar de acuerdo a las viejas léyes y mediante los empleados serviles y corrompidos. Traten de entender que la nacionalidad es algo más hondo y más amplio que el idioma... De nuestra labor el pueblo espera la libertad y nuevos derechos, el derecho en su hogar, en su aldea y en el país entero. Los croatas, los eslovenos y los servios son tres hermanos. Cada uno tiene derecho a ser consultado".

Después de este discurso de Radic, se produjo gran alboroto en Sabor y el populacho organizado por los agentes de Pribicevic amenazó a Radic de muerte, que se salvó buscando el refugio en la adyacente iglesia de San Marcos. El antagonismo y la divergencia entre Radic y Pribicevic se exteriorizaron en forma tan patente y dramática.

Los campesinos croatas impugnaron enérgicamente la proclamada unión. En todas las aldeas croatas se vitoreaba a la República. Cuando el ejército servio llegaba para pacificar al pueblo a culatazos y bastonazos, estas ovaciones se convertían en gritos : "¡Abajo el rey Pedro!" (rey servio). Esteban Radic por su parte, fascinado por el impacto de la propaganda de los principios de Wilson, creyó poder sacar el carro croata del fango en que cayó nuevamente. A tal fin dirige a Wilson en febrero de 1919 un Memorandum con 384.000 firmas, pidiendo se permita convocar la Asamblea Constituyente para la república neutral croata. El esfuerzo resultó sin efecto. En marzo del mismo año la Comisión directiva del partido redacta y publica una Resolución, negando al gobierno del nuevo Estado todo carácter legal y protestando contra todas sus medidas administrativas. Al enterarse Belgrado que esa Resolución fue traducida a varios idiomas y enviada a las potencias extranjeras, ordenó y efectuó la detención de Radic el día 25/3/1919.

Su experiencia del primer contacto con la cárcel servia era impresionante: estaba solo en la celda, golpeado e humillado. Sufrió tanto que proyectaba salir de Croacia y radicarse en el extranjero[20].

LOS CROATAS CONTRA YUGOESLAVIA

PERO tan pronto se realizaron las elecciones para la Asamblea Constituyente de Yugoeslavia, el día 10/11/1920, Belgrado excarcela a Radic. Dichas elecciones fueron un triunfo para él, lo que le sugirió el cambio de la denominación del partido. Hasta ese momento se denominaba el Partido Popular Croata y desde ese momento se llamará el Partido Campesino Republicano Croata. Los resultados de los comicios en cuanto a Croacia fueron los siguientes: Radic obtuvo 230.590 votos, mientras el resuscitado partido de derecho ganó 10.880 y el Dr. Trumbic 6.585. Los adversarios de Radic, es decir los croatas que en Sabor propiciaban la unión con Servia, obtuvieron en total 25.867 votos. En consecuencia, estas elecciones fueron un verdadero plebiscito croata contra Yugoeslavia, gracias, en primer término, a la acción política de Radic y de su partido. Por eso los diputados croatas abandonan la Asamblea Constituyente y los servios, para obtener la mayoría que promulgaría la Constitución, sobornan a algunos diputados de la minoría turca en Macedonia, pagándoles 6.000.000 de dólares. De ese modo fueron asentados los "fundamentos jurídicos" de la Yugoeslavia monárquica.

Belgrado desde entonces reacciona a la oposición croata con el terrorismo general. A pesar de todo y, quizás justamente por eso, la fuerza de Radic crece sin pausa. En las elecciones parlamentarias del 18 de marzo de 1923 su partido obtuvo 473.733 votos. Sus organizaciones se multiplican sin cesar. Ante ese hecho Belgrado teme de que la misma política podría trasplantarse a Servia. Radic se estaba convirtiendo en el líder de toda la oposición. Las elecciones siguen demostrando que su éxito no era casual, secuela de un estado provisorio de la posguerra, sino que Radic era el protagonista y el promotor de una nueva política con profundas raices en el alma de su pueblo. El humanismo, la libertad y la justicia son sus rasgos más salientes. El fenómeno Radic y su partido desbordan los límites de Croacia. Zagreb se convirtió en centro de las fuerzas opositoras de Ias ex provincias de la Monarquía danubiana. Allí se reunían los delegados eslovenos (Slovenska Ljudska Stranka) y los musulmanes de Bosnia, formando el bloque federalista, que Radic caracteriza: "Lo que hemos conseguido es más que un bloque federalista. Los eslovenos, los croatas y Bosnia-Herzegovina con sus 111 diputados, con 700.000 votantes y con casi 5 millones de habitantes despertados y organizados, van unidos contra el centralismo de Belgrado..." [21]

EL MALOGRADO INTENTO DE COMPROMISO

PARA evitar el peligro y peores consecuencias, el gobierno servio trata de restablecer el contacto con Radic. Al negarse Belgrado a derrogar la Constitución votada contra la voluntad del pueblo croata y a raiz de la incesante persecusión y el terror policial, Radic se fue primero a París y luego a Londres. Sus quejas fueron desoídas. De allí se marchó a Moscú sin conseguir nada. En París y Londres, decía, les interesaba sólo si el capital que los burgueses anglo-franceses habían invertido en Yugoeslavia iba a dar buena renta, mientras que "los comunistas no buscan aliados sino sólo servidores sumisos", como dijo al Dr. Macek después de su regreso de Moscú en agosto de 1924. Belgrado aprovecha astutamente este viaje a Moscú y la nueva ley, llamada Obznana, que prohibió el partido comunista, fue extendida también al partido campesino croata. Con tal motivo, en mes de enero de 1925, fueron encarcelados todos los líderes del partido. Un mes antes de las nuevas elecciones parlamentarias del 8/12/1925 Radic fue arrestado por segunda vez. Pese a todas estas medidas dirigidas contra el movimiento campesino croata, su partido ganó en todos los distritos de Croacia y Dalmacia y, en coalición con los musulmanes, obtuvo la mayoría también en todos los distritos de Bosnia-Herzegovina[22]. A pesar de este triunfo democrático, Radic permanece encarcelado. El gobierno servio tuvo sus planes para con él. En la cárcel recibe mensaje de todos los lados; de los amigos y de los adversarios. Claro, estos últimos le advertían que podría ser condenado a 10 años de prisión y que le esperaban torturas que ya experimentó en la cárcel servia. Del exterior ninguna noticia de comprensión o alivio. En este estado de ánimo, Belgrado, deseosa de recuperar el prestigio político en el interior y exterior, ofrece a Radic un compromiso. Para abrirse un nuevo camino de lucha, Radic, por intermedio de su sobrino y diputado de su partido, Pavle Radic, tras prolongadas discusiones, declara el 27/3/1925 en el parlamento de Belgrado que el partido campesino croata reconoce el actual estado político, el régimen, la Constitución y la dinastía. Después de esta declaración entran cuatro diputados de Radic a formar parte del gobierno de Belgrado y el mismo Radic, excarcelado dos meses más tarde, fue nombrado ministro de educación.

Pero Radic, sensible para captar las vibraciones del alma de su pueblo, se dio cuenta inmediatamente que esta era una política que no le agradaba a su pueblo y que el nuevo camino era equivocado. Para recuperarse, por lo menos parcialmente, Radic pasa a la ofensiva contra la corrupción en los ministerios y en la misma corte real. Pero el pueblo croata obedece la voz de su conciencia. Efectivamente, en la elecciones del 11/9/1927 y a pesar de que Radic fue eliminado del gobierno ya el 15/4/1926, su número de votos disminuyó en unos 200.000 sufragios. No obstante, Radic desde su banca de diputado, con su ingeniosidad, con su talento oratorio y argumentos se hizo para el gobierno servio todavía más incómodo que cuando estaba en la abstinencia total..

Ahora, fuera del ministerio, se le ofrecían nuevas perspectivas de lucha. Hemos visto ya que S. Pribicevic y E. Radic chocaron en 1918, por cuanto Pribicevic "fabricó" la unión de Croacia con Servia, mientras que Radic luchó contra ella con todas sus fuerzas de un líder nacional que estaba en aquel momento al principio de su carrera política. Pero ya en 1926 Pribicevic cayó en desgracia de Belgrado y de la dinastía servia. Por eso en octubre de 1927 formó con Radic la llamada Coalición demócrata-campesina. De esa manera quiso conseguir dos objetivos: vigorizar su posición política, porque su partido campesino y el partido demócrata de Pribicevic constituían cuatro quintas partes de todos los votantes en las provincias eslavas de la ex monarquía danubiana, y persuadir a la minoría servia en Croacia, adicta a Pribicevic, para que dejase de desempeñar el papel de la "quinta columna" al servicio de Belgrado contra su patria Croacia.

Pero según reza el proverbio, el hombre propone y Dios dispone, Radic se aproxima rápidamente al fin fatal de su carrera política y de su vida tan agitada. Durante la sesión del parlamento de Belgrado, el día 20/6/1928 el diputado servio Punisa Radic dispara contra los diputados croatas, matando a Pavle Radic y Gregorio Basaricek e hiriendo gravemente a Esteban Radic, Juan Pernar y Juan Grandja. Radic muere el 8/8/1928 a consecuencia de las heridas recibidas en dicho atentado. Así terminó trágicamente su intento de compromiso con Servia.

RESPONSABILIDAD — ¿DE QUIEN?

SOBRE la responsabilidad por este horrendo crimen se ha escrito mucho. El año pasado el historiador croata Zvonimir Kulundžic publicó un libro de 600 páginas, titulado El Atentado contra Esteban Radic, donde con argumentos irrefutables responsabiliza a la dinastía servia y su gobierno. Ya desde comienzo de la organización del nuevo Estado se planeaba hacerlo. El rey Alejandro había dicho a Matko Laginja en 1920, hablando de Radic: "¡ O mi cabeza o la de él !" La oportunidad se presentó con motivo de discutirse acerca de la ratificación de las llamadas Convenciones de Nettuno (una serie de convenios con Italia, concernientes a los límites fronterizos en perjuicio de Croacia). El gobierno servio urgió su ratificación como condición previa para obtener un préstamo de los bancos de Londres. Los croatas supeditaron la ratificación a la obligación del gobierno de distribuir dicho crédito en forma proporcional y de acuerdo a la tasa de los impuestos de cada región. Croacia y las demás provincias de la ex monarquía danubiana pagaban las tres quintas partes de estos impuestos. Pero Belgrado ofrecía sólo 3 mil millones de dinares, mientras con otros nueve mil millones quiso disponer a su antojo. Radic y sus correligionarios quisieron invertir dicho dinero en las partes más atrasadas y relegadas por el régimen de Belgrado. Claro, las discusiones se prolongaban sin terminar. Para ponerles el fin, el gobierno servio se decidió por la solución criminal: la muerte de Radic y la atemorización de sus diputados. Así se procedió. Entre una serie de indicios e hilos que sindican al rey Alejadro y a su gobierno como verdaderos organizadores del crimen, destacamos lo siguiente. Entre los días 16-26 de junio de 1928 tuvo efecto en París una reunión interparlamentaria para los asuntos comerciales. Radic, en calidad del presidente de su club parlamentario tuvo derecho a participar en dicha reunión, pero la corte real servia no le permitió viajar, lo que autoriza a deducir que su muerte fue prevista para ese tiempo crítico, lo que sucedió realmente el día 20 de junio de 1928. El atentado fue perpetrado y Radic sucumbió a las heridas el 8 de agosto del mismo año.

FIN DE UN PERÍODO HISTORICO

CON LA MUERTE de Radic termina un período en la reciente historia del pueblo croata. Radic era un pacifista que aborrecía toda clase de violencia. Sus métodos de lucha fueron legales, políticos y jurídicos. Si hubiera sobrevivido este atentado criminal, estamos seguros, habría indicado el verdadero sendero a su pueblo para evitar las catastrofes que se precipitaron sobre él dos decenios más tarde. Un líder nacional auténtico, un hombre político humanista, lleno de dinamismo, dotado de imaginación política extraordinaria, acreedor de la confianza ilimitada de su pueblo, hubiera podido encontrar la solución e impedir los desastres durante la segunda guerra mundial.

Como su sucesor fue elegido el Dr. Vladimiro Macek. La situación era difícil como suele serlo siempre cuando se asume la herencia de un hombre casi genial, que irradia un dinamismo extraordinario. Lo difícil de la situación del Dr. Macek se hace evidente, si se tiene en cuenta que él por su temperamento propendía más bien a las ideas de Tolstoi y de Gandhi, olvidando por completo que los adversarios suyos y de su pueblo no eran ingleses, ni tampoco sus partidarios los resignados campesinos rusos. El pueblo croata pidió la acción y Macek predicaba la resistencia pasiva. En medio de ese malentendido, la desorientación y confusión de los líderes del partido de Radic, Belgrado proclamó la dictatura de la dinastia servia el 6/1/1929, convirtiendo a Croacia en una enorme cárcel. Fueron prohibidos todos los partidos, toda la actividad política, incluso el mismo nombre y los símbolos nacionales croatas. Einstein y H. Mann envían un extenso Memorandum a la Liga alemana de los derechos del hombre, pidiendo la protección para el pueblo croata —un pueblo "pacífico y civilizado", según decían—, pero la violencia triunfaba. El nombre del Estado —El Reino de los Servios, Croatas y Eslovenos-- cambia por la voluntad del rey dictador y desde entonces se llama: El Reino de Yugoeslavia. Se persigue formalmente la creación de una nación unitaria, la yugoeslava, mientras en realidad se procuraba asegurar el triunfo definitivo de la servización de todos los pueblos y las minorías nacionales bajo el poder de Belgrado, y en primer término del pueblo croata. Las persecuciones de los croatas son el pan de todos los días. Esta situación impera hasta 1934 cuando fue perpetrado el atentado contra el rey dictador Alejandro, organizado por Pavelié sus secuaces y los macedonios. El timón del Estado sacudido en sus cimientos, pasa a las manos de la Regencia, encabezada por el sobrino de Alejandro, el príncipe Pablo Karageorgevic. Este aflojó las riendas, concediendo poco de libertad. El pueblo la aceptó con entusiasmo, reanudando su actividad también el partido campesino de Radic. Al año siguiente -1935— se realizan las elecciones generales en el marco de la Constitución, decretada en 1931, asegurando todas las preferencias al partido único oficial. No obstante, la oposición bajo la égida del Dr. Macek obtuvo en las regiones croatas, inclusive Dalmacia y Bosnia, 797.197 votos contra el candidato del gobierno —el primer ministro Jeftic—, quien consiguió sólo 520.144 sufragios. Pero a pesar de esta victoria aplastante de la oposición, la situación interna no cambia: los gendarmes y la policía proceden arbitrariamente, produciéndose choques sangrientos con el pueblo que terminaban muchas veces en matanza masiva (Senj y Sibinj, por ejemplo). Pero el terror se aproxima a su fin. En las elecciones de 1938, concedidas por el primer ministro servio Milan Stojadinovic, la oposición ganó en las regiones croatas 943.964 votos contra 429.964 del gobierno. El Partido campesino croata de los 943.964 votos obtuvo 791.332.

Después de esta victoria el pueblo sintió que estaban próximos tiempos nuevos y que Yugoeslavia marchaba precipitadamente a su fin. El partido de Radic alcanza su edad de oro. Sobre los viejos pilares se articulan las organizaciones en aldeas y ciudades croatas. Se forman las ramas de la Unión Campesina y se crea la Unión Económica, convirtiéndose en una organización muy poderosa. Se organiza la Guardia Campesina y la Guardia Urbana (organizaciones paramilitares bajo la guía y la vigilancia de los ex oficiales croatas del ejército austro-húngaro y reservistas del ejército yugoeslavo). Las fuerzas del partido alcanzan su cumbre. Raras veces pudo verse en la historia de un pueblo tanta unidad y cohesión internas. Es justamente por eso que el príncipe servio Pablo, temeroso por la existencia de su Estado y bajo la presión del exterior, en vista de la posibilidad de una nueva guerra mundial, concluyó con los croatas el Compromiso el 26/8/1939. Croacia obtuvo cierta autonomía precaria y la jurisdicción limitada sobre la mayoría de sus provincias. Sin el peligro de la guerra, era improbable el desarrollo en ese sentido. Los servios esperaban el momento favorable para revocar todo lo que se había concedido a los croatas, pero los croatas, por su parte, esperaban el momento favorable para liberarse por completo del yugo servio. Este momento se aproximaba realmente para ambas partes adversarias.

El día 25/3/1941 el gobierno servio adhiere al Pacto Tripartito del Eje, después de las discusiones de varios meses entre Hitler y el príncipe Pablo. A pesar de que el Pacto fue discutido y firmado por los servios, el 27/3/41, los círculos militares servios ejecutaron el golpe de Estado, bien pagado, según se afirma, por el servicio de inteligencia inglés.

El putsch fue dirigido formalmente contra el Pacto, cuyo objetivo era mantener a Yugoeslavia fuera del conflicto bélico, pero en realidad fue ejecutado en contra de los croatas, quienes, en opinión de los servios, consiguieron demasiada libertad. Los servios así vieron su día esperado. Los croatas, impacientes, esperaban el suyo.

Hitler, enojado por la traición servia, hizo marchar sus tropas sobre Yugoeslavia. En 14 días desapareció ese castillo de naipes. Los pueblos, especialmente el croata, sojuzgados y perseguidos durante tanto tiempo de la opresión servia, saludaron la destrucción de su cárcel. Así, por parte croata ya el 8/4/1941 se rebelaron dos unidades del ejército en la ciudad croata Bjelovar, proclamando la República Independiente Croata. El desarrollo de la situación general inspiraba el entusiasmo al pueblo croata porque se le abrieron las perspectivas de la liberación definitiva después de 22 años de la lucha con los medios legales y lícitos. El Dr. Macek, sucesor de Radic, no era de la misma opinión. Quiso, a toda costa, mantener a los croatas de lado de los aliados occidentales porque no creía en la victoria alemana. En tal sentido y hasta el último momento dirigía sus mensajes al pueblo croata para que siguiese ayudando al ejército servio, que el pueblo desoyó. Esta actitud del pueblo croata era lógica. Después de la muerte del rey Alejandro y la reorganización del partido de Radic, el pueblo croata entero ansiaba la liberación del yugo servio y la restauración de su propio Estado, pero, llegado el mo-mento decisivo, su líder, en que veía la encarnación de sus derechos, de su lucha y de su anhelos, desiste y abandona el escenario político. Pero el pueblo tampoco vaciló mucho. Aparece Ante Pavelic, cuyo nombre vivía en el pueblo gracias a su actividad revolucionaria contra los regímenes de Belgrado quien, tras la indecisión y el silencio de Macek, definió el día 10/4/1941 breve y claramente su programa de acción: El Estado Independiente de Croacia.

Puede resultar ingrato ahora y post festum ponderar a los dos líderes croatas. Pero es evidente que Macek pudo, con su propia iniciativa y un poco de elasticidad y decisión políticas, gozando todavía de la confianza absoluta de su pueblo, mantener a Croacia al margen de la guerra aún bajo la tutela alemana. No le faltaron ofertas de Berlín en tal sentido. Pero él no creía en la posibilidad de regir democráticamente a Croacia bajo el tutelaje de Hitler y prefirió retirarse, cuando se trataba, evidentemente, de salvar al pueblo y no los principios. Lo aconsejaba la situación general del mundo. Cuando la suerte tuvo que tomar otro curso, el Dr. Macek y su pueblo pudieron también cambiar de rumbo, teniendo especialmente en vista el ejemplo de nuestros vecinos italianos. La situación de Croacia habría sido otra durante y al finalizar la guerra.

En lugar de semejante actitud, Macek se retira y posibilita a Pavelic tomar el poder en Croacia, proclamada Estado Independiente. Pavelic estaba bajo el tutelaje italiano. Los italianos, impacientes, esperaban realizar sus seculares sueños de apoderarse del litoral oriental del Adriático. Y esperaban conseguirlo justamente por intermedio de este tutelaje sobre Pavelic. Para completar esta doble desgracia, Pavelic rechazó la colaboración del partido campesino y de sus organizaciones, prohibió su actividad, disolviendo también a las Guardias Campesina y Urbana, que tantos méritos tuvieron al desarmar los restos del ejército servio-yugoeslavo y cuidar el orden y la seguridad en los momentos más difíciles de la transición de la esclavitud servia a la libertad croata. Pavelic se privó a si mismo, pero, desgraciadamente, también a la causa nacional croata, del apoyo de una gran parte de su propio pueblo.

Si para la suerte del pueblo fueron más fatales las repetidas omisiones de Macek o innumerables errores en el obrar de Pavelic, lo dirá la historia. La política de ambos contribuyó que el pueblo croata tuvo que soportar el infierno de la segunda guerra mundial. Tito, el tercer político "croata", fiscalizado por el comunismo internacional y el Partido Comunista de Yugoeslavia, que sostenía la integridad de Yugoeslavia bajo la dominación servia, manda a sus guerrilleros para "economizar la sangre servia" al territorio de Croacia, entablándose una guerra de exterminio y de muerte entre los croatas y los guerrilleros servios, introducidos de Servia o movilizados entre la minoría servia en Croacia. El partido de Radic, de hecho acéfalo, intentó hacer "algo". Por intermedio de sus dos diputados, Farolfi y Tomacic, en colaboración con dos ministros de Pavelic, Lorkovic y Vokic, quiso restablecer el contacto con los aliados occidentales y cambiar por completo el rumbo de la política en Croacia. Pero sus intentos fracasaron, los protagonistas perdieron la vida. "Los alemanes se enteraron de esta conspiración y obligaron a Pavelic a detener a los más importantes de los últimos colegas que le quedaron", dice Toynbee en su libro La Europa de Hitler, Vol. II p. 274.

La catástrofe final del pueblo croata culminó, entonces, en la tragedia de Bleiburg. Allí y durante 4 años de una guerra sumamente cruenta los croatas perdieron más de 600.000 vidas, es decir el 12% de la totalidad de su población y casi dos veces más que servios, cuya propaganda exagera sus pérdidas, acusando únicamente a los croatas.

QUEDA EL LEGADO DE RADIC

EL REGIMEN COMUNISTA, instalado en Yugoeslavia después de la guerra, procede sistemáticamente a la destrucción de los campesinos, considerándolos el mayor obstáculo para su objetivo de organizar a una sociedad colectivista. Se aplica primero el pilllaje, luego la expropiación y la obligación de trasladarse a las ciudades buscando ahí los campesinos, antes libres en su aldea, y ahora lumpenproletariat, el trabajo en la incipiente industria. Actualmente unos 200.000, sin libertad ni trabajo en su patria, se ven obligados a ejecutar las tareas más pesadas en Alemania Occidental y otros países del mundo libre. La herencia política de Radic y la fuerza fundamental, básica del pueblo croata parecen ser destinadas a su aniquilación definitiva.

Pero esta impresión puede obtenerla sólo un observador superficial. Los campesinos croatas viven todavía y sobrevivirán. El mejor mérito de Esteban Radic es de haberlos introducido en la política activa de Croacia, dándoles una doctrina adecuada a sus intereses y a los de la nación entera. El les infundió la conciencia de su propia fuerza y prácticamente demostró que representaban el mayor potencial en el seno de su pueblo. En todas las elecciones libres, el partido campesino triunfó en tal proporción que los demás partidos croatas se vieron reducidos a la cantidad casi sin importancia. En los momentos más críticos de la lucha contra los servios, esos partidos casi se ponían a la sombra del partido de Radic, quien supo sintetizar en su política todos los elementos y postulados más fundamentales del pueblo croata, convirtiendo a los campesinos en el portador, defensor y protagonista de la libertad e independencia de Croacia. La impronta nacional que Radic dejó en los corazones de sus campesinos, convirtió a las aldeas croatas en el guardián de los ideales políticos, sociales y culturales del entero pueblo croata. De esa manera cuantos realmente luchan o piensan luchar por los intereses de una Croacia libre, encontrarán en las aldeas y entre los campesinos croatas al aliado más intrépido, más fiel y más valiente. Este es el legado de los hermanos de Radic, especialmente de Esteban, quien dio su vida por la libertad de Croacia y la felicidad de su pueblo, en primer lugar de la clase campesina que fue y sigue, a pesar de todos los males que la afligen, la fuente de vida y esperanza del futuro nacional croata. Aquí reside nuestra esperanza de que un día hijo o un nieto de la aldea croata conducirá a su pueblo a la libertad y le asegurará la independencia y el reconocimiento internacional como le corresponde en su calidad de un pueblo civilizado y amante de la libertad.

 


LOS CAMPESINOS CROATAS NO QUISIERON EN 1918 LA UNION DE CROACIA CON SERVIA

LO QUE SE ESCRIBE HOY EN CROACIA SOBRE EL ATENTADO CONTRA LA VIDA DE ESTEBAN RADIC

 

Traducido del libro: Reflexiones sobre el presente de los croatas del Dr. STANKO M. VUJICA, Chicago 1968.

 

EL asesinato de Esteban Radic y de sus diputados correligionarios en el parlamento de Belgrado en 1928, dramatizó y reveló a los -ojos de todo el mundo la dolencia mortal de Yugoeslavia. Hasta ahora se habló y escribió poco de Radic en la Croacia comunista. Es por esta razón que el libro del escritor e historiador croata Zvonimir Kulundžic El Atentado contra Esteban Radic, publicado en 1964 por la editorial de Zagreb Stvarnost (La Realidad) tuvo gran éxito en Croacia, mientras muchísimos ejemplares fueron vendidos y siguen vendiéndose entre los exilados croatas.

Este libro fue objeto de crítica, entre otras, también del presidente del Partido Campesino Croata, Dr. Juraj Krnjevic. Uno de los primeros reproches al autor es su elección del Dr. Ferdo Culinovic como prologista. El Dr. Culinovic es hoy en día el portavoz de Belgrado, desempeñando en Croacia el mismo papel que tenía a su tiempo Juraj Demetrovic y similares[23]. Además, Culinovic fue desenmascarado como jurista e historiador de poca profundidad, justamente por los mismos historiadores croatas marxistas. En cuanto al libro mismo, la esencia de la crítica de Krnjevic consiste en la constatación de que Kulundžic nos presentó muchos y verdaderos hechos, pero "ya en la primera parte de su libro introdujo un aserto inexacto extendiéndolo a lo largo de su trabajo y este aserto es que Esteban Radic y el Partido Campesino Croata no eran partidarios en aquellos momentos (otoño 1918) de un Estado croata independiente, soberano, sino que libraron la lucha solamente por la república y por una organización republicana de Yugoeslavia". Kulundžic en su libro dice (pág. 608) que sus investigaciones no las considera concluídas y que "agradecerá a cuantos tengan conocimientos o testimonios" que podrían confirmar, corregir o desmentir sus conclusiones. Que tenga entonces Kulundžic presente el testimonio del testigo ocular y aproveche su conocimiento, quien, en su calidad de uno de los colaboradores más íntimos de E. Radic, ha vivido esos días integrando desde el principio el círculo más calificado de la conducción partidaria.

El autor de estas líneas vivió esos acontecimientos en el seno del pueblo y, leyendo el (mencionado) libro, llegó también a la conclusión de que hay algo extraño entre la tesis de la introducción de Culinovic y el libro de Kulundžic. De acuerdo con esta tesis, la cuestión croata tan debatida, causa del desmoronamiento de la primera Yugoeslavia y del derramamiento de mucha sangre en la segunda guerra mundial, se reduce a un conflicto entre la forma monárquica y la republicana. Siempre de acuerdo con esta tesis, Radic y sus campesinos creían que las monarquías eran responsables de todos los males y que todos los problemas hallarían su solución en una forma republicana. Kulundžic dice textualmente: "Ellos creían firmemente que en el concepto de la república están contenidos todos sus anhelos seculares y sus esperanzas" (pág. 142). En consecuencia, cuando los campesinos croatas exclama-ban : «La república, orgullo de todo el mundo», no pensaban en un Estado croata independiente sino se referían a la eliminación de la dinastía. Como si hubiera sentido la debilidad de sus tesis, Kulundžic la modifica más adelante. Radic no luchó —escribe Kulundžic-- por un republicanismo abstracto, el republicanismo por el republicanismo. El republicanismo como también más tarde la lucha contra la corrupción fueron para él solamente el medio para la eliminación de todo lo enfermo en nuestro Estado de aquel tiempo, de todo lo que se encubría con la capa monárquica" (pág. 582).

Conclusión: el republicanismo de Radic fue en realidad la lucha contra la corrupción en "aquel Estado nuestro". El conflicto de Esteban Radic y Alejandro Karageorgevic no fue el conflicto entre el portador y el intérprete de los anhelos del pueblo croata por un lado y el portador y el representante de la hegemonia servia por el otro, sino el conflicto entre el hombre (Radic), que "fue propiamente alérgico a cualquier fenómeno que se pareciera a la corrupción", y el hombre (Alejandro) cuyos objetivos "en su última consecuencia fueron de carácter pecuniario" y quien "actuaba únicamente ominado por este vicio" (págs. 604-5).

Para que alguién no piense que estoy tratando de simplificar o tergiversar la tesis del libro de Kulundžic, reproduzco textualmente, como el mismo sintetiza, el contenido de sus investigaciones en la última página de su trabajo: "Así, por fin, llegamos a la conclusión : el sentido último del conflicto entre E. Radic y el rey Alejandro no fue, como se subraya de vez en cuando en nuestra historiografía burguesa, la cuestión croata sin solución y el antagonismo entre el republicanismo y el monarquismo, sino mucho más la cuestión de si el sentido del poder es el enriquecimiento y la legalización de la corrupción. El rey era de opinión de que todas las puertas le fueran abiertas en este sentido, mientras E. Radic, en su calidad de tribuno del pueblo, consideraba de su deber erradicar la corrupción en su misma raiz. El conflicto era inevitable. A esta conclusión me condujeron todas mis investigaciones hasta hoy, y las que están muy lejos de ser terminadas.

"Pero, por otro lado, la camarilla real, unida alrededor del rey Alejandro, en la cual estaba encarnado el sistema total de aquel entonces, supo muy hábilmente y con una astucia increíble transferir ese problema fundamental surgido ya en el momento de la fundación del Estado como la piedra de toque, el problema: la monarquía o la república, al problema de nacionalidades y así directa y conscientemente fomentaba las diferencias y el odio entre los dos pueblos hermanos, entre los servios y los croatas, llevando esta idea hasta la histeria de la llamada cuestión croata, lo que en sus últimas consecuencias condujo al derramamiento de sangre entre hermanos, que todos conocemos muy bien como el movimiento cetniks por un lado y de ustasi por el otro. Por eso un historiador no puede dejar de constatar que para esta horrorosa realidad, para todo lo que aconteció bajo el rótulo ustasi o cetniks, la responsabilidad ante la historia recae en primer término y ante todo en esta camarilla real y en Alejandro Karageorgevic personalmente" (pág. 605).

Una interpretación de esta naturaleza prima facie, sin documentación alguna, parece forzada. Es imposible electrizar a las masas populares por un fenómeno humano cotidiano como lo es la corrupción de la clase dirigente. Quien desde lejos observaba en esos días, sabía que el campesino croata seguía con entusiasmo y unanimidad a Radic y des-pués a Macek, porque creía, prescindiendo de su táctica y las declaraciones públicas, que el último objetivo de la lucha croata era el restablecimiento del Estado croata. "La República". fue para el campesino croata siempre y sólo la república neutral y campesina de Croacia.

Si Kulundzic hubiera permitido que los hechos hablaran por sí solos, el lector de su libro llegaría a idéntica conclusión. Mencionaré sólo un ejemplo a modo de ilustración. Kulundiic reproduce del libro La formación del Estado de los Servios, Croatas y Eslovenos (Zagreb 1958, pág. 69) de Sergio Budisavijevic[24], que en la primera quincena del mes de noviembre de 1918 Esteban Radic y Vladimir Macek se fueron a una aldea en las cercanías de Zagreb para ver y sentir qué eco habían encontrado en los corazones de los campesinos croatas los acontecimientos políticos de aquellos días.

"De las conversaciones con los campesinos —escribe Budisavljevic—Radic pudo colegir que estaban contentos y felices por la resolución del Sabor (parlamento croata), según la cual Croacia, Eslavonia y Dalmacia se separaban de Austria y Hungría, pero que no estaban contentos con la decisión que hablaba de la unión de Croacia, Eslavonia y Dalmacia en un Estado con Servia y Montenegro. Los campesinos croatas decían a Esteban Radic que eran partidarios de un Estado croata independiente y que habría que entrar con Servia en relaciones de hermanos y amigos".

Esta reproducción del texto Kulundzic la comenta de la siguiente manera : "No era, en consecuencia, Esteban Radic quien «enloquecía con sus ideas republicanas» a las masas populares croatas, como lo creían firmemente nuestros políticos, agrupados en el Consejo Nacional... sino precisamente fueron las masas populares que imponían ese programa a Radic". (pág. 116).

De manera que el mismo Kulundzic reconoce que el programa, impuesto a Radic por las masas croatas, consistía en que "Croacia quedase un Estado independiente, restableciendo con Servia relaciones amistosas y fraternales".

¿Cómo es posible, por lo tanto, conciliar lo antedicho con la afirmación de Kulundzic de que Radic demostró con su actitud "ser un sincero y muy entusiasta yugoeslavo" (pág. 176) y que su lucha no tuvo ningún carácter "separatista"?

Podríamos aducir varias decenas de ejemplos de tal inconsecuencia en el libro de Kulundzic. Tengo la impresión de que su libro en la forma originaria tenía otro aspecto que el que tiene ahora después de haber pasado por la censura partidaria y por las manos de Ferdo culinovic.

En su prefacio culinovic dice que el libro "versa sobre un tema que podría a primera vista inducir a alguien a desviarse por el sendero nacionalista". Pero tal como es —destaca culinovic – "se acentúa el yugoeslavismo corroborado con múltiples argumentos referentes a la necesidad de mantener y cuidar la comunidad estatal yugoeslava..." (pág. XIX). Si mi conjetura de que la "acentuación yugoeslava" fue agregada a posteriori para que el libro pudiera publicarse, es acertada, entonces el autor posiblemente procedió bien. En la Yugoeslavia de Tito no se pudo escribir casi nada sobre la lucha del pueblo croata y el movimiento campesino de Radic, porque eso pondría en peligro "la fraternidad y la unidad". Sin embargo, ahora se publicó el libro de Kulundžic, en el que se describen, en forma dramática y por su valor literario muy atractiva, muchos y verídicos detalles sobre los horrores que el pueblo croata tuvo que soportar en la primera Yugoeslavia. Incluso se citan las memorias de Mestrovic[25] y de Kljakovic[26], publicadas en el exilio. Opino que la lectura de este libro suscitará un vivo eco en Ias almas de las generaciones croatas más jóvenes que sabían únicamente que la primera Yugoeslavia era "podrida". En sus observaciones críticas del libro de Kulundžic, Julio Derossi en Licke Novine (Noticias de Lika, editadas en la ciudad de Gospic, Croacia) del 1/10/1967 destaca: "La historia en este libro es verdaderamente maestra de la vida. Nos sentimos agobiadas después de leer este libro; sentimos un malestar por su verdad sugestiva y cruda; una calamidad causada por nosotros mismos hace sólo medio siglo".

La orientación yugoeslava del libro no presenta mayores dificultades, por cuanto el público lector está habituado a una constante interpretación oficial de los hechos.

 


"POPULORUM PROGRESSIO" Y LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN LA HISTORIA

Dos aspectos de la historia eclesiástica

FRANCISCO NEVISTIC

 

"Los cristianos han intentado con frecuencia en el pasado frenar las cosas. Pero en los momentos críticos de la historia, los cristianos tienen menos motivos que los demás para temer que una nueva clase de sociedad o civilización les quite su razón de existir". HERBERT BUTTERFIELD: El Cristianismo y la Historia, versión castellana. Ediciones Carlos Lohle, Buenos Aires 1957.

 

EL DIA 19 de marzo del año 1968, un profesor croata, comunista, pronunció en la Facultad de derecho y ciencias sociales de la Universidad de Zagreb, la conferencia titulada: "La Iglesia en nuestra sociedad" ante una concurrencia extraordinaria del alumnado. El profesor Oleg Mandic —así se llama este profesor de larga afiliación y proselitismo comunista— dijo entre otras cosas: La Iglesia Católica "ha evidenciado durante 17 siglos una extraordinaria capacidad de adaptación a todos los procesos sociales de Europa. Ella entiende también la realidad del socialismo, tratando de adaptársele con intención de reanimar con su ideologia a esta sociedad nuestra... Opino que el último fin de la Iglesia Católica de hoy es el comunismo católico". Disipadas las esperanzas de contener al comunismo con fuerza sin peligro de la aniquilación del mundo, la Iglesia Católica. —según Mandic— está emprendiendo el cambio de rumbo de su política anticomunista. Juan XXIII marca el punto de partida. Desde este momento la Iglesia se acerca a la clase obrera y al socialismo como a los hechos sociales. El Concilio Vaticano II proclama solemnemente que la Iglesia Católica es la Iglesia de los pobres, inaugurando el período del ecumenismo con los cristianos y los ateístas, es decir con los marxistas. "Tengo la impresión, —ha dicho el profesor Mandic- que la Iglesia Católica está haciendo de nuestro pais un polígono de tiro para la prueba de su táctica con los países socialistas"[27].

A su vez, el secretario del partido comunista de Croacia y el comunista número 1 de la república croata, Dr. V. Bakaric, se ha expresado sobre el mismo tema en la forma siguiente: "...agregaría algo a lo que alguién dijo con respecto a la religión, subrayando que lo dicho es insuficiente para las escuelas. Nos moveríamos desde el ateísmo combativo hacia el catolicismo. Es decir en los extremos: o una u otra cosa. Pero lo que de facto aquí está fuera de discusión es que una cierta posición científica, sobre la religión debe tener acceso a la escuela y la juventud debe tomar contacto y conocimiento de la tendencia moderna en el desarrollo de la Iglesia. Especialmente de la Iglesia Católica, cuyo desarrollo resulta el más interesante no sólo para nosotros, sino sumamente interesante en general. Tanto más cuanto que justamente aquí surge una multitud de problemas y para nosotros de una importancia política peculiar". Destacando la existencia de dos corrientes de opinión actuales en la Iglesia —la corriente conservadora y la progresista— Bakaric acotó lo siguiente: "Por cierto que este mundo católico, el mundo de los creyentes está también interesado en la paz y en cierto progreso social, pero ¿qué progreso? esto es lo que tenemos que examinar para ver y decidirnos cuál de ellos apoyaremos y cuál tendencia eventualmente no hemos de apoyar" [28].

Empezamos a propósito nuestro artículo con las opiniones de dos comunistas croatas, siendo nuestro objetivo reflejar en las páginas de esta revista la realidad de la vida actual en general, dándo la preferencia a la actualidad de la vida del pueblo croata. No se puede negar la coincidencia de ambos intereses justamente en este caso. El prof. Mandic afirma que la Iglesia Católica está haciendo de nuestra patria Croacia su primer polígono en la aplicación de la nueva táctica con los demás países socialistas. El problema, el enfrentamiento del mundo libre y el comunismo es el problema central de nuestro universo en el momento presente. La Iglesia Católica, la parte sustancial, integrante de la civilización cristiana y occidental, está abriendo nuevas perspectivas para la solución de este candente problema, convirtiendo justamente a la patria de los croatas en el punto de partida de su nueva política. Aquí estriba, creemos, el motivo que justifica nuestra amplia referencia a las opiniones de los comunistas croatas.

Para restablecer el equilibrio, cedemos en seguida la palabra al cardenal Šeper, quien, como pocos, es el testigo ocular de cuanto de lo más grave y trágico ha vivido un pueblo de creyentes como lo es, sin duda alguna, el pueblo croata, bajo el régimen totalitario y ateísta de Belgrado. "Muchos cristianos se han opuesto al progreso dei mundo, aun cuando es la voluntad de Dios que haya más justicia en la tierra". Tomando en consideración su situación de prelado católico en un país comunista y su nombramiento en la Curia Romana, el cardenal destacó que no cambiaría su sede actual con una sede en el mundo occidental. Pero acepta este cambio obedeciendo al llamado del Vaticano, que trata de "orientar la Curia hacia los países socialistas..." "Los cristianos cargan con graves responsabilidades ante el ateísmo, porque no han dado suficiente testimonio. El Dios en que creemos nosotros no es el mismo que niegan los ateos" [29].

Los tres testigos, si bien de concepciones de vida diametralmente opuestas, destacan la nueva orientación de la política eclesiástica. ¿Cuál es entonces esta política? ¿Dónde se hallan sus principios, su doctrina y sus sugerencias prácticas? En las encíclicas pontificias, entre las cuales Populorum Progressio es la última en cuanto a la fecha, pero no por el valor de su contenido.

Nada de nuevo se dice al afirmar que la Iglesia Católica no tiene una doctrina socio-económica especial, evidenciando el contrario una maravillosa capacidad de adaptación a las doctrinas y hechos sociales a través de la historia. La adaptación a los hechos sociales, a los sistemas politico-sociales seria la característica más saliente de la Iglesia en esta materia. Desde este punto de vista, la Iglesia permanecía fiel al Cristo cuando dijo: "Mi reino no es de este mundo".

Pero, ¿podemos aceptar esta posición como definitiva? ¿Es tan grande el desinterés de la Iglesia por los sistemas sociales, politicos y económicos? ¿Podemos legítimamente deducirlo de la mencionada enunciación de Cristo? ¡No! Ni Cristo ni su Iglesia quisieron que se los entendiese así al pie de la letra. Es verdad indiscutible que en la doctrina y la práctica de la Iglesia el fin sobrenatural, el fin último del hombre es siempre presente, elevándolo como el único valor que confiere sentido a nuestra vida terrestre —causa finalis—, pero es verdad también que la Iglesia, como una organización visible, obró activamente en las cosas mundanas. Su propósito original era modelarlas para que pudiesen servir mejor a ese fin último.

Pero, desgraciadamente, en este obrar suyo, el elemento humano mu-chas veces e intensamente olvidaba su misión primordial, su propósito doctrinario, sustancial, embrollándose en las cosas de este mundo en perjuicio de su vocación natural, repercutiendo nocivamente en los sentimientos y la vida de sus fieles, especialmente de aquellos "humildes y pobres", hacia los cuales Cristo demostraba constantemente su divina preferencia.

Recién en los tiempos modernos y, precisamente, desde la publicación de la encíclica Rerum Novarum del 15 de mayo de 1891, del Papa León XIII, empieza a formarse la conciencia social católica y dibujarse cada vez más claramente su doctrina social. Cuarenta años más tarde —el 15 de mayo de 1931— el Papa Pío XI publica la encíclica Quadragesimo Anno, completando y ampliando la doctrina de León XIII. En el periodo que sigue, el Papa Pio XII en sus mensajes radiales profundiza y desarrolla la misma doctrina, y el Papa Juan XXIII en 1961 publica Mater et Magistra y Pacem in Terris, cerrando la serie el Papa Paulo VI con la encíclica Populorum Progressio.

Antes de analizar la postura doctrinaria y práctica de la Iglesia en la materia socio-económica de nuestros días, es necesario dar un vistazo, aunque breve, sobre su adaptabilidad y adaptación a las condiciones cambiantes de la humanidad en su desarrollo. Así nos resultará fácil ver también las aberraciones doctrinarias y prácticas operadas en el seno mismo del cristianismo histórico. Estas aberraciones nos hablan un claro y inequívoco lenguaje pesimista sobre la naturaleza humana: Video meliora proboque deteriora sequor de Ovidio, o spiritus promptus caro autem infirma de San Pablo, hallan también en la historia de la Iglesia su plena confirmación.

La Iglesia actúa libremente en el mundo durante 17 siglos. Ya 12 años después de la proclamación de su libertad, fue convocado el Concilio de Nicea, ocasión en que se afirma la pretensión eclesiástica de desempeñarse como el poder supremo de la sociedad. En 494 el Papa Galesio, por ejemplo, dirige una carta al emperador Anastasio, diciéndole entre otras cosas: "Duo quippe sunt, imperator Auguste, quibus principaliter mandus hic regitur, auctoritas sacrata pontificum et regalis potestas. In quibus tanto gravius est pondus sacerdotum quanto etiam pro ipsis regibus Domino in divino reddituri sunt examine racionem" (Existen, augusto emperador, dos principios que rigen este mundo : la sagrada autoridad de los pontífices y la regia potestad. Entre ellos el papel sacerdotal es tanto más grave por cuanto también los mismos reyes deberán dar cuenta al Señor en su futuro divino juicio" [30].

Teniendo presente que la sociedad cristiana vivía en aquel entonces una época del entusiasmo "revolucionario", época de una idea innovadora en' la totalidad de la vida, es 'muy fácil comprender cuánto poder se pretendía depositar en las manos de la jerarquía eclesiástica. La sociedad imperial romana, desmembrada por las sediciones internas y las invasiones bárbaras, venía convirtiéndose en una verdadera sociedad teocrática. El poder espiritual —imperio sobre las conciencias— y el poder temporal convergían hacia un punto único con todas sus consecuencias, por cierto negativas.

Este hecho, cabe decir, no pudo sino degenerar. La propiedad privada recobraba rápidamente su vigor anterior, conquistado ya en la época romana. Princeps legibus solutus empieza a desarrollar su nefasta influencia en la vida política y social. Si todas las atribuciones de la auctoritas sacrata pontificam et regalis potestas confluye a un lugar, a un punto, a una persona, entonces el princeps legibus solutus se convierte en un princeps absolutamente legibus solutus. Lo que al principio se mostró como el factor de salvación en el caos, como principio de organización y de bien común, degenera rápidamente. La Iglesia, portadora del nuevo mensaje, el factor de orden y de seguridad en una sociedad moribunda, iba enriqueciéndose y aislando del resto del pueblo en su lujo mundial. Ahí empezó a formarse el substrato histórico que autorizará mucho más tarde a Tomás Hobbes a decir con respecto a la Iglesia que era "el fantasma del Santo Imperio Romano, que aparece sentado y coronado sobre sus ruinas".

Hasta el año 313 de nuestra era, el Cristianismo vivía en catacumbas, sufriendo persecusiones. La unidad de los perseguidos, cimentada por la fe sobrenatural, formó una conciencia de comunidad indestructible, haciendo también de sus bienes materiales una communitas bonorum. En aquella época, se alega, la propiedad privada era vista como un apego al mundo material, que nos hace olvidar el fin supremo de la vida fugaz en la tierra -la unión eterna con Dios- causa finalis de la existencia. Se despreciaba, en consecuencia, la propiedad y se la calificaba — illum odiosum verbum nieum, tuum, suam. Una concepción casi "comunizante".

Entrando en su época "imperial", cambia la conciencia cristiana también con respecto a la propiedad privada.

Ya en el siglo X de la era cristiana muchas cosas habían tomado otra faz. Las familias nobles de Roma habían transferido la virulencia de sus opositores y antagonismos de prestigio social a la Curia, convirtiendo al Papado en su mero juguete. La Iglesia se había feudalizado. Los prelados y obispos, cuando no eran dueños directos, recibían los feudos espirituales de los príncipes seglares, como también su investidura.

"Los rangos superiores se convirtieron en prerrogativa de los miembros de la aristocracia feudal y muchos de sus miembros, como Archibaldo, el arzobispo de Sens, durante el siglo X, derrocharon el producto de sus diócesis en francachelas con sus concubinas y sus amigas..." "Lo peor de todo era que la Iglesia no podia ya considerar a Roma como guía moral ni espiritual, porque el mismo papado había caído víctima de la misma enfermedad que estaba atacando a las iglesias locales. La Santa Sede se había convertido en instrumento de una truculenta oligarquía sin moral, y bajo el gobierno de Teofílacto y las mujeres de su casa, sobre todo de la gran Meraría de Senatrix, concubina, madre y asesina de Papas, llegó hasta los niveles más bajos de la degradación..." "Hasta en los monasterios el voto de castidad no se observaba con celo, mientras que los sacerdotes vivían abiertamente como hombres casados, y con frecuencia traspasaban sus curatos a sus hijos" [31].

Para ilustrar mej or esta época de aberraciones, época de ansia del pleno poder —plenitudo potestatis— y de enriquecimiento sin límite — infinitus diviciarum appetitus, debemos destacar que en esta época se forma aquella Pirámide Feudal cuya cabeza era la Curia Romana, teniendo en sus manos el tercio de todas las posesiones del mundo cristiano. Desde esta posición de poder en 833 fue depuesto el rey Luis el Pío, y el emperador Carlos Calva en 859 reconocen su total dependencia de la autoridad eclesiástica. Encontrándose en peligro de ser depuesto, apela a la autoridad sagrada que había recibido como rey, diciendo: "Por esta consagración, no puedo ser depuesto por nadie, por lo menos sin que me escuchen y juzguen los obispos, por cuyo ministerio he sido consagrado Rey, puesto que ellos son los Tronos de Dios, en los cuales Dios se sienta, y por medio de los cuales emite sus juicios. Siempre estuve pronto a someterme a su corrección paternal y a su castigo en juicio, y me someto a la hora presente" [32].

Desde este punto de vista de poder por un lado y de sumisión por el otro, resulta fácil entender la Inquisición. La comprendemos, pero no la podemos justificar en lo sustancial ni en muchísimos de sus actos y medidas contra la libertad de la conciencia. Son pocos quienes saben, aunque educados en los centros más privilegiados del catolicismo, que su filósofo más representativo, el Santo Tomás de Aquino había escrito ya en el siglo XIII: "Creer en Cristo es bueno por sí y necesario para salvación... pero si la conciencia de un hombre entiende la fe como un mal, mal obraría la voluntad al adherirse a ella" [33]. En el mismo siglo XIII y precisamente en 1229, fue fundada la universidad papal de Tolosa, con el lema pagano de Roma en su frente: "Pravos extirpat et doctor et ignis et ensis”[34].

A la sombra de este terror, sin respetar la libertad de conciencia, se desarrolla la vida socio-política y religiosa de aquel tiempo. Hasta el Papa Pío II —Enea Silvio Piccolomini — tenia como lema: "Estamos convencidos de que los Estados son mantenidos con las armas, no con las leyes" [35].

Este terror político, social y religioso tuvo efecto también en las tierras croatas. El mismo Heer dice: "Igualmente se procedía en todos los Balcanes, donde las iglesias bogomili han alcanzado su más alta influencia como «amigos de Dios», como «pueblo de Dios»".

El historiador croata más brillante en la actualidad, el padre Dr. Domingo Mandic, investigando el origen, la doctrina y la suerte histórica de los bogomili, o sea de los patarenos en la provincia croata Bosnia, se refiere también, aunque en forma indirecta, al terror aplicado contra ellos en plena disconformidad con la doctrina eclesiástica sobre la dignidad y la libertad de la persona humana de acuerdo a la enseñanza filosófica de Santo Tomás de Aquino. El Papa Gregorio IX, aprobando los planes de principe húngaro Koloman (Croacia en aquel tiempo estaba unida a Hungria en unión personal: reyes comunes) para extirpar a los bogomili, envia también una carta al obispo de Bosnia, Iván, pidiendo que desista de su renuncia al oficio de obispo de Bosnia. El obispo Iván, aI principio entusiasta de la acción contra bogomili, viendo la crueldad con que procedían tropas "católicas", se desilusionó y sintiendo honda compasión por el pueblo, renunció a su alto cargo. No obstante, el Papa Gregorio IX, en la carta mencionada, le dice que deberla continuar con mano fuerte para exterminar a los heréticos — "sic heréticos et alios fidem catholicam impugnantes viriliter et potenter impugnas" [36].

En la vida político-social común de Hungría y Croacia, el Codex Verbötzy desempeñó papel decisivo durante más de 300 años. Este Codex se caracteriza por su implacable sumisión de los pobres al poder de los aristócratas terratenientes, detentando gran poder y cuantiosos bienes los arzobispos y obispos de la Iglesia Católica. Esteban Verbötzy era uno de los feudales húngaros más pudientes, pero también uno de los más crueles. Cuando los campesinos, al principio del siglo XVI, se rebelaron contra la opresión de los nobles, Verbötzy organizó un ejército mercenario que derrotó a los campesinos pereciendo la mayoría de los sublevados. Para impedir semejantes rebeliones dictó la ley "Codex Verbötzy", confirmada por la asamblea de los nobles, dejando un testimonio muy elocuente del enfrentamiento entre la clase dirigente aristócrática de los terratenientes civiles y eclesiásticos y sus súbditos feudales, llamados "misera plebs contribuens" (el desgraciado populacho contribuyente). Una de las disposiciones de esta Ley, la verdadera imagen de la realidad socio-económica de aquel tiempo (desde 1514 hasta 1848) decía así, después de haber enumerado toda una serie de los castigos más crueles: "Además, para que el recuerdo de su traición y el castigo temporal se transfieran también a sus descendientes y para que todas las generaciones futuras sepan cuán grande crimen es la rebelión contra los señores, todos los campesinos, tengan residencia donde sea en este Estado, con excepción de aquellos que permanecieran fieles al rey y a los señores, perdiendo por este crimen aquella libertad de trasladarse de un lugar a otro, quedan sujetos a la servidumbre incondicional y perpetua a sus señores, sin derecho a emigrar..." "Dominis ipsorum terrestribus mera et perpetua rusticitate sint subjecti".

Este terror religioso y socio-económico ha perdurado hasta los tiempos modernos. Teresa de Avila describe las cárceles de la Inquisición como las celdas del infierno: "La gran mujer, que había crecido tristemente entre innumerables persecuciones y denuncias, ve al infierno según la imagen del infierno terrestre que se halla presente en toda la ciudad donde se encuentra una cárcel de la Inquisición, y en todo convento que posea su propia cárcel" [37].

Al desmembrarse la comunidad cristiana medieval y transferirse los centros de poder a loa Estados nacionales, el terror continúa en pleno vigor. F. Heer anota como último intento de esta clase de terror ejercido por Luis XIV contra los hugonotes, jansenistas, quietistas católicos, etc. Este terror, también esta vez, se hallaba en las manos de los eclesiásticos. "Durante muchos días y muchas noches los hugonotes fueron molestados mientras dormían, y torturados hasta que firmaban conforme se hacían católicos. Después de la anulación del edicto de Nantes a través del edicto de Fontenebleau, fueron obtenidas por la fuerza conversiones en masa". Un testigo ocular, el duque católico de Saint-Simon, presta el testimonio más horrendo y repudiable de lo que se ha hecho con esta gente, que no abrigaba libremente la fe católica[38].

Con estas ideas, concepciones y prácticas se llegó hasta los tiempos modernos, cuando el racionalismo y el liberalismo inauguraron un período nuevo de la historia. El racionalismo y el individualismo son sus rasgos más evidentes. Para asegurar la libertad individual, política, socio-económica y religiosa, se proclamó el derecho de propiedad como uno de los derechos fundamentales, derecho natural, sagrado e inviolable. En la Declaración de Derechos de la Revolución Francesa se formula: "El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales del hombre... estos derechos son la libertad y lo propiedad" (Declaración II). En la III se dice: "Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado ... "

La Iglesia se oponía enérgicamente al liberalismo y a los tiempos nuevos en todos sus aspectos. En lo filosófico, rechazando su racionalismo; en lo politico, negando al Estado y a su representación popular las prerrogativas de legislador absoluto; en lo económico, defendiendo sus latifundios, base de sus instituciones, sea religiosas o docentes.

Pero con el tiempo, la Iglesia, despojada de su bienes materiales, revela nuevamente su capacidad de adaptación. Hoy día cierta clase del liberalismo, la democracia representativa y el régimen de la propiedad privada, son considerados como parte integrante no sólo de la civilización occidental sino también de la cristiana. "A su vez, toda la contribución del liberalismo a la idea de los derechos personales constituye el rasgo más distintivo de la civilización occidental y cristiana" [39].

Teniendo presente este aspecto de la historia de la Iglesia, uno no puede sino escandalizarse. El ideal religioso que irradia la luz divina sobre los hombres como "imagen de Dios", seres dotados de la razón y de libre voluntad, se contamina y pierde en las luchas cotidianas por la existencia y el poder. Este elevado ideal se degrada a un tipo de ideologia. Un arma en las manos de quienes buscan colocarse en los niveles superiores de los privilegiados. Por eso Joseph le Clerc du Trembley, uno de los más fervorosos colaboradores del cardenal Richelieu en la destrucción del "sacro imperio romano", después de haber pasado su período delirio político y de persecuciones que dirigia, observa: "Ahora, cuando veo cómo ellos y yo vivimos aquí sobre la tierra:.. hemos perdido todo el verdadero discernimiento y no nos distinguimos de los paganos y los turcos excepto en algunas superficialidades... la Iglesia aún está pura en algunas almas; si no fuera así, Dios debería destruir el mundo ahora mismo y acelerar el Juicio Final, o crear un nuevo mundo" [40].

El historiador británico contemporáneo, Herbert Butterfield, profundizando sus estudios históricos, escribe al respecto:

"Para mí, una de las casas más terribles de la historia —una impresión que no logro eludir— es que la Iglesia cristiana inició una cruel política de persecuciones no bien se halló en situación (y tuvo el poder) de hacerlo. Por otra parte, tanto la Iglesia Católica como la protestante no sólo lucharon encarnizadamente para conservar su poder de persecución...

"Tampoco estoy muy convencido de que, salvo honrosas excepciones, esos progresos en la justicia social que han tenido lugar en nuestro tiempo se hayan debido a que el espíritu cristiano fomentó la generosidad de las clases privilegiadas y también del clero, cuyos miembros (aun los mejor situados), parecen haberse resistido acerbamente a cualquier cambio. Los progresos más señaladas se deben a que las clases trabajadores, al organizarse como partido interesado, se han convertido en un poder demasiado temible panal que se lo ignore... A veces, como en el caso de la libertad de conciencia, la Iglesia ha luchado contra el mundo y hoy nos sorprende la anomalía de que fuera el mundo el que se levantara a defender una causa ahora considerada justa, incluso por dos propios clérigos...

"Cuando oigo a los hombres de la Iglesia condenar hoy al comunismo y sostener que la democracia liberal es la *mica forma admisible en una sociedad cristiana, na puedo olvidan que la autoridad eclesiástica condenó una vez a la democracia en los mismos términos. Días pasados leía Las cosas que los ingleses decían sobre la Revolución francesa y guardaban una desagradable semejanza con lo que nosotros hemos dicho sobre la Revolución rusa.

"Supongamos por un instante que el comunismo se afianzara en el mundo. Entames la Iglesia, que ahora defiende la democracia, seguiría el ejemplo de su conducta aacteriar, y de aquí a cien poros cambiaría de opinión y nos diría que después de todo nada hay más cristiano que una sociedad sin clases.

"Podría responderse a esta objeción que el comunismo actual se presenta unido eon la crueldad, la persecución, las atrocidades y la agresión. Pero ahí está el problema: eso mismo fue la democracia en tiempos de la Revolución francesa. El mismo socialismo se nos presenta extrañamente vinculado con el laicismo, el anticlericalismo y el ateísmo" [41],

¿Es ésta la verdadera imagen de la historia de la Iglesia? ¿Es ésta su doctrina? Si es, ¿a dónde vamos? ¿No tiene derecho el prof. Mandic al decir que la Iglesia Católica apunta al "comunismo católico"? Una contestación categórica, positiva o negativa, sin examinar el asunto de más cerca, resultaría una contestación muy precipitada.

En cuanto a los juicios negativos, que hemos reproducido, relativos al pasado histórico de la Iglesia, vale destacar que se trata de juicios de creyentes. Su fe es casi inconmovible. En este sentido creyeron poder reconocer la plena verdad histórica, sin hacer daño a la comunidad a que pertenecen espiritualmente. Además, ellos son muy conscientes de Ia verdad, que toda la definición o la enunciación es peligrosa (omnis definitio periculosa). Es decir peligrosa, en cuanto cada una de ellas abarca, solamente una parte de la verdad.

En efecto, a la Iglesia nunca se la va a comprender, si se la mira únicamente como una institución política y social. Quien no es capacitado de mirarla a la luz sobrenatural, como depositaria de las verdades reveladas; quién no puede ver su dimensión metafísica, éste, sí, enfocará sólo una parte de la verdad, pero nunca su totalidad. Lord Acton dicen, adoptaba únicamente esta última postura. La verdad sobre la Iglesia, para él, era la verdad como se ha revelado en su vida políticoeclesiástica. La lucha pôr el poder, combinando los métodos más variados, a menudo reprochables, ésta sería la totalidad de ia verdad, según él.

Los historiadores católicos, si bien reconocen muchas verdades históricas desfavorables, no tenían la menor intención de corroborar la tesis del historiador británico. La verdad eclesiástica, vista a través de su acontecer político, es parte de la verdad; es un concomitante secundario de ella. La Iglesia ofrece también otra faz de la verdad , hasta otra Verdad. Si se quiere comprender a la Iglesia, hay que tener presente esta verdad. A ella y a su misión en el mundo.

Para "rehabilitar" a los dos historiadores cristianos ya citados, les dejamos otra vez la palabra, para que expliquen este otro aspecto y otra verdad sobre la Iglesia. "El historiador común, cuando llega, digamos, al año 1800, no indica a sus lectores que en ese año, como en tantos años anteriores, miles y miles de sacerdotes predicaban todas las semanas el Evangelio y recordaban constantemente al granjero y al comerciante la caridad y la humildad, los incitaban a meditar por un momento en los grandes problemas de la vida y los inducían a confesar sus pecados.

"He aquí un fenómeno que bien pudo alterar la índole de la vida y la contextura misma de la historia humana. Tal ha sido la tarea permanente de la Iglesia a través de las edades: ni bajo los peores papas se extinguió la luz" [42].

F. Heer, por su parte, agrega:

"Hoy difícilmente nos damos cuenta del poder educador que han ejercido sobre las órdenes religiosas y sus hermanos de congregación fuera de Europa, estos y muchos otros salmos, que cantan el temor de Dios, al ser oídos cotidianamente en los tiempos litúrgicos. Cluny, Cietaux, Premotre y otros muchos movimientos monásticos posteriores, que surgen del espíritu benedictino y de la Reforma, han reprimido y castigado con el Timor Dei, timor Domini, a la belicosa nobleza de Europa. El movimiento de la paz de Dios y la prohibición de la guerra en tiempos y lugares bien determinados está estrechamente ligado con ésto. La educación del hombre a través del temor, muy pronto y temor de Dios, ha ciado infinidad de frutos" [43].

Hablando de la confesión de los Pecados o de la predicación del timor Domini, ninguno de los dos autores habla directamente del fin último del hombre. La salvación de las almas inmortales se vislumbra solamente detrás de sus líneas dedicadas a la influencia benéfica de la Iglesia sobre la civilización, cumpliendo con su misión metefísico-religiosa, salvadora, lo que fue y sigue siendo su tarea primordial y esencial.

Refiriéndose al mismo argumento, el Papa León XIII en la encíclica Inmortale Dei dice:

"Aunque la Iglesia, obra inmortal de Dios misericordioso, de por sí o por su propia naturaleza atiende a la salvación de las almas y a que alcancen la felicidad en los cielos, procura, aun dentro del dominio de las cosas caducas y terrenales, tantos y tan señalados bienes, que no resultamian; más en números ni mejores en calidad, si el primer y principal objeto de su institución fuese asegurar- la prosperidad de esta presente vida.. En efecto, dondequiera puso la Iglesia el pie, hizo al punto cambiar la frez de las cosas: formó las costumbres con virtudes antes desconocidas e implamtó en la sociedad civil una nueva cultura, y así los pueblos que la recibieron se destacaron entre los demás par la mansedumbre, la equidad y la gloria de sus empresas" [44].

Asi podríamos seguir enumerando autores y obras de ciencia, de arte, de arquitectura, de beneficencia y caridad, que forman una espesa red de bienes, constituyendo el tejido de nuestra cultura europea y occidental en general, gracias a la acción benéfica de la Iglesia en nuestra sociedad. A modo de ilustración y para restablecer el equilibrio, reduciendo a justa medida los juicios negativos precedentes, mencionaremos el caso británico.

El Papa Gregorio el Grande está inseparablemente ligado a él. Por eso vale la pena dedicarle unas lineas más.

Paseando un día por el mercado de los esclavos en Roma, este gran Papa encontró un grupo de esclavos, marcadamente rubios. Al preguntarlos quiénes eran, le contestaron en latín, que eran Angli. "Non Angli, sed angelli", comentó el Pontífice, impresionado por sus caras y cabellos rubios. Quiso hacerlos cristianos, suavizar sus costumbres e introducirlos en la comunidad cristiana y la cultura mediterránea greco-latina.

Destacando la función cultural, económica y religiosa de la Orden benedictina, André Maurois dice: "Para la predicación se servía (Gregorio el Grande) de los monjes. San Benito había fundado al principio del siglo su Orden, que conjugó el trabajo manual con el intelectual... Especialmente fue confiada la tarea de evangelización de Inglaterra a uno de sus monjes, al prior Agustín... "Desde el siglo VIII toda la Inglaterra forma parte de la Iglesia Romana. Los reyes se apoyaron en la Iglesia, en primer término porque son creyentes y, además, porque saben que la Iglesia, hereditaria de las tradiciones imperiales, les daba la jerarquía, la organización y una experiencia que les faltaba. Por mucho tiempo los obispos y arzobispos se desempeñaban como ministros naturales de los reyes ... " Por otro lado, la Iglesia "tiene necesidad de un poder civil para hacer respetar sus leyes. La Iglesia del Oriente disputaba la preponderancia a la Romana; la Iglesia francesa está a veces muy independiente. Los obispos ingleses solicitaban la intervención del Papa. Así éste enviaba a Inglaterra a los verdaderos procónsules de la fe, quienes son para la Roma eclesiástica lo que en la Roma imperial eran los grandes organizadores de las provincias. Nada nos sugiere una idea más majestuosa de la universidad de la Iglesia que el hecho de ver a un griego del Asia Menor, obispo Teodoro de Tarso, y un africano, abate Adrián, introducir en Inglaterra una biblioteca entera greco-latina y crear en Northumbria los monasterios, los cuales con su ciencia rivalizaban con los de Irlanda. Por una curiosa paradoja, la cultura mediterránea será conservada para los galos por los monjes anglo-sajones. En el momento que los sarracenos irrumpían en el centro de Francia y parecía que se terminaba en Europa la época clásica, en un reinado casi bárbaro, Bede el Venerable escribía su historia de la Iglesia de la nación inglesa. Este Bede fue el maestro de Egbert, quien a su vez lo era en York de Alcuin, quien, llamado por Carlo Magno, detuvo en Francia la decadencia intelectual. Así Inglaterra encontró su puesto en la historia de la cultura latina y cristiana" [45].

Esta misión cultural y civilizadora de la Iglesia es común a toda Europa. El brillo de sus éxitos exteriores fácilmente pudo producir una ceguera parcial o total en algunos de sus hombres, instituciones u organizaciones, confundiendo o hasta identificando su misión metafísico-religisa con la terrenal.

Es ésta, la época "imperial" de la Iglesia, si cabe definirla y ubicarla en el tiempo. Ella está caracterizada, según Maritain, por dos rasgos esenciales : por el mito de fuerza al servicio de Dios y por la civilización de carácter sagrado, requeriendo imperiosamente la unidad de religión. Estas dos causas y el antagonismo entre el Papado y los emperadores hicieron fracasar la idea "imperial" esclesiástica y la convirtieron en una "utopia teocrática" [46].

Ciertos círculos eclesiásticos no pudieron renunciar a esta idea del Sacro Imperio como ideal histórico hasta los tiempos recientes. Con la entrada en Roma de los bersaglieri del general Cadorna en 1870 se puso fin al Estado papal. Con la unión nacional italiana y la proclamación de Roma como su capital, el ideal se reveló definitivamente como utopía.

"El Papa Pío IX cortó simbólicamente el contacto con el mundo tan adverso, cerrando la puerta de bronce con la decisión de no salir más de Palacio Vaticano. A los católicos italianos les fue prohibido participar en la vida política del Estado unificado de Italia. Desde 1870 el tema: los católicos y la política, fue un juego y de forma apasionada. El Papado consideraba que todos sus derechos fueron atropellados con la liquidación del poder temporal y la unificación de Italia. En contra de esta corriente pontificia se levantaron las voces de importantes grupos católicos... paria sostener frente a todas las presiones, la tesis contraria: que era justamente el fin del antiguo poder temporal lo que devolveria al Vaticano la libertad, es decir, la posibilidad de hacer de la Roma vaticana un verdadero centro de influencia universal" [47].

De lo antedicho es fácil entender que el papel de la Iglesia dentro de la civilización cristiano-occidental es de carácter decisivo, esencial. Esta civilización conquistó el primer lugar, imponiendo, en la actualidad, a todas las demás ciertos rasgos, lo que nos autoriza a decir que la civilización occidental es, en cierto modo, la civilización universal [48].

CAUSAS DEL ÉXITO Y DEL FRACASO DE LA CIVILIZACION CRISTIANO-OCCIDENTAL

Pero, por otro lado, son numerosísimos los autores que afirman y es convicción casi general, que esta civilización se halla en crisis tan profunda, íntimamente ligada al peligro mortal, no sólo de su destrucción, sino también del hombre y de la vida. Después de Spengler esta corriente de opinión es casi un locus communis.

Para poder entender esta crisis y los remedios que la Iglesia ofrece para su solución, es necesario analizar la causa fundamental del éxito, de la superioridad como también del fracaso de la civilización cristiano-occidental. Los sociólogos afirman que esta superioridad pudo obtenerse gracias al equilibrio que el mundo occidental supo encontrar entre la ciudad terrenal y la celestial. No olvidando su fin metafísico-religioso, el hombre occidental supo entregarse activamente a la conquista de la naturaleza, forjando así, mediante la ciencia y la técnica, para su sociedad, las condiciones de mayor saber, de mayor bienestar, de mayor cultura y civilización. Así, por ejemplo, dentro de la misma cristiandad, los orientales bajo la influencia griega, acusan una considerable "deshistorización del cristianismo". Orígenes es uno de los más destacados teólogos de la Iglesia oriental. De sus ideas dice A. Harnack: "La gnosis de Orígenes es en realidad la helénica, su resultado es aquella maravillo-sa imagen del mundo —sólo complicada en este caso por la consideración de las Sagradas Escrituras y la historia de Cristo— que parece ser un drama y en último término es inmóvil. La gnosis neutraliza todo lo empírico histórico, si no del todo en cuanto a su facticidad, sí por completo en cuanto a su valor..." Logos, hecho carne, y la invariabilidad de Dios tienen la importancia decisiva para los orientales. Por otra parte y fuera del cristianismo, Lao-Tseu, representante del espíritu chino, decía: "No actúes. He aprendido a comprender que querer conquistar el mundo por la acción es una tentativa cocndenada al fracaso... Ejercitaos en la inacción y todo se pondrá en orden". Semejantes concepciones, esperando soluciones escatológicas, habían sumido al mundo oriental "en una inmóvil pasividad" [49].

El mismo autor español dice que San Agustín, aun cuando consciente del dualismo entre la "Ciudad de Dios" y la "Ciudad del Diablo", había mitigado su contraposición y "moderado la urgente esperanza en la venida del reino de los cielos", creando así para el hombre la posibilidad y la necesidad de desempeñarse en la historia [50].

Maritain a su vez analiza el mismo fenómeno, pero calando más hondo en el meollo del problema, y apartándose un poco, en forma accidental, de lo arriba dicho. Si bien Maritain acepta la idea de que San Agustín dominaba en el Medioevo, le atribuye justamente el quietismo escatológico, aun cuando moderado. En el camino ascensional del mundo occidental, el pensamiento medieval pasó por varias fases de desarrollo íntimamente ligado a la concepción de la naturaleza humana, de su libertad y de su relación con Dios o, todavía mejor, con la Gracia.

El cristianismo agustiniano creía que la naturaleza humana fue solamente herida por la caída original y no totalmente corrompida. En cuanto a la iniciativa de obrar el bien, el hombre dependía de Dios. Siendo el fin supremo de la vida la unión con Dios —idea escatológica—, el mundo material parecía como un mal inevitable, digno de cierto des-precio. Esperando la iniciativa divina, el hombre medieval agustiniano vive ya en la tierra una vida casi divina sin interesarse mucho por la naturaleza y sus fuerzas demoníacas. "Los misterios naturales de hombre no fueron escrutados como tales mediante una ciencia natural y experimental". El Medioevo era época netamente irreflexiva. La contemplación de los seres, una especie de temor y "vergüenza metafísicos", desviaban la mirada del hombre de sí mismo y sus necesidades inmediatas[51].

Contrariamente a esta concepción agustiniana, los reformadores protestantes Lutero, Calvino, Jansenio declaran la naturaleza humana completamente corrompida. El hombre no puede hacer ningún bien sin la gracia divina. Es un pesimismo completo. Aun con la gracia, el hombre no consigue una unión "orgánica" con ella. Ella lo envuelve sola-mente desde afuera sin una asimilación interna. "El hombre es una corrupción en el camino". El hombre reconoce su nulidad ante Dios y tiene solamente la iniciativa "de grito". El libre arbitrio no existe más. Se impone la doctrina de la predestinación : la gracia sin libertad. El calvinismo hace el paradigma. Dios elige a los que quiere salvar. El signo más seguro de su elección es la prosperidad material. El deber de hacerse rico es el deber principal y no tiene límites, justificando incluso el imperalismo de toda laya[52].

Esta especie del cristianismo histórico ha terminado casi en la negación del cristianismo mismo. Así por ejemplo, decía Baudelaire, refiriéndose al mundo de la predestinación calvinista : "La actividad material, exagerada hasta las proporciones de una manía nacional, deja muy poco espacio para las cosas que no son de este mundo". Mientras el poeta Edgar A. Poe decía que los puritanos, penetrando en el occidente americano conocían solamente una plegaria "Implorar la muerte de sus enemigos y una buena cosecha" [53].

Casi paralelamente con estas ideas protestantes, se desarrolla dentro del catolicismo una corriente afín. Esta corriente es encabezada por el teólogo y filósofo español Molina. Su concepción sobre la relación de la libertad del hombre y la gracia divina es la inversa a la agustiniana. Desde ahora el hombre tiene la iniciativa primaria, sea en el bien, sea en el mal. La gracia divina es secundaria. El hombre, en la tensión entre la ciudad de Dios y la ciudad temporal, reivindica para sí más libertad e iniciativa. "No sé, dice Maritain, si Molina era un gran teólogo, pero desde el punto de vista cultural, resultó muy representativo para la disolución moderna de la cristiandad" [54].

La disolución definitiva del cristianismo histórico en este sentido llegó con el racionalismo. Según Rousseau, A. Comte y Hegel, la naturaleza humana no está ni herida ni completamente corrompida. En su esencia es buena. La gracia divina, admitida más como símbolo que como realidad, está absorbida por la naturaleza humana. Para Rosseau la naturaleza humana es santa, mientras la razón humana para Comte y Hegel, liberada de las constricciones, creará un Estado universal, un nuevo Imperio romano, secularizado por su forma, pero sacro por su contenido, un nuevo "cuerpo místico" de la Iglesia de carácter racional [55].

Desde ahora predomina en el mundo occidental un nuevo "evangelio", el "evangelio del progreso seglar". Pero, a pesar de las maravillosas conquistas del hombre en todos los campos de la actividad: la ciencia, la técnica, el arte, la cultura, la política, la economía, etc., la sociedad del nuevo evangelio se halla en crisis.

"Los antiguos conceptos de lo bueno y lo malo, de la verdad y la falsedad, han sido pospuestos y la civilización va a la deriva ante la tormenta de la destrucción, como un navío desarbolado y sin timón. Los males que el siglo diecinueve creía haber alejado para siempre —proscripción y persecución, tortura y esclavitud y el temor de la muerte violenta-- han tornado y con ellos nuevos terrores, que el pasado no conoció. Hemos descubierto que también el mal es una fuerza progresiva y que el mundo moderno ofrece perspectivas ilimitadas para su desarrollo" [56].

El mundo contemporáneo, abarcado casi exclusivamente y en cierto sentido por esta civilización occidental "postcristiana", está dividido en dos campos: el antropocentrismo liberal y el antropocentrismo totalitario. Los dos con armas atómicas en mano. No se plantea más el problema, en qué relación están la libertad del hombre y la gracia divina. Este problema se relega a segundo plano o se lo niega simple y llanamente. El deicidio y regicidio de Camus casi termina en el suicidio individual y colectivo. Maritain describe dramáticamente el enfrentamiento de dos mundos al decir: "El (el hombre del liberalismo burgués. N. obs.) aparece como una producción farisáica y decadente, nacida del espíritu puritano, jansenístico y racionalista... Este hombre burgués ha negado todo lo malo e irracional que hay en él para poder gozar de su propia conciencia, de estar contento consigo mismo, justo por sí mismo... hace gran uso de moralismo y del espiritualismo..., pero vaciándolos de su precioso contenido, separándolos de Dios y convirtiéndolos en mitos... siendo él mismo o deista o ateo, y es justamente el que ha enseñado el ateísmo a sus alumnos y herederos comunistas[57].

Esta conciencia falsa e ilusa la han desenmascarado Marx y Freud. El primero lo hizo en el sentido social ético y el segundo en el sentido individual-ético. Según Marx, la conciencia es una disimulación de los intereses económicos y de clase, y según Freud es la sublimación de la libido con los instintos y pasiones más elementales. "Todo el espíritu, dice Freud, toda la cultura espiritual, provienen de la esfera instintiva, pasando a través de la sublimación de la libido". Pero negar al espíritu una existencia ontológica independiente, dice H. Hessen, y atribuirle el valor de un derivado de la esfera instintiva, significa en realidad negar su existencia[58] .

"A este hombre burgués, dice Maritain, quien no gusta ni a la conciencia cristiana ni comunista, el comunismo quiere cambiarlo mecánicamente y desde afuera con los medios técnicos y la propaganda. Es justamente par esto que ataca no solamente a este hombre burgués, sino al HOMBRE en su naturaleza misma y su dignidad esencial en cuanto la imagen de Dios, en cuanto postulante... a los bienes más elevados de la persona": Dios y la vida eterna; la libertad y la vida espiritual, "sentadas sobre las realidades internas del hombre pero sobrehumanas", como también la familia con sus derechos naturales, "cuya modalidad determina pero no crea el poder legislativo" [59].

UNA VEZ MAS LA VOZ DE IGLESIA

En este. clima intelectual y espiritual; en estas condicionan históricas, la Iglesia levanta nuevamente su voz. Pero, después del fracaso de su concepción medieval, ¿tiene la Iglesia alguna probabilidad de intervenir con éxito? Antes de contestar, hay que tener presente dos cosas: el "fracaso" es solamente parcial; el fracaso del elemento humano en la Iglesia; el fracaso de todos nosotros, pero no el fracaso en cuanto al elemento divino. El segundo punto consiste en ver bien la realidad en que se hallan actualmente el hombre y la sociedad. Verla en su totalidad y en todos sus detalles, sin otra consideración a no ser la de la verdad. "La conciencia cristiana tiene el derecho y la obligación de someter los hechos a su propia valorización. Un complaciente idealismo y la idealización de la realidad son contrarios al Cristianismo. En el descubrir y el develar de los pecados diários y de los crímenes más horrendos de nuestra vida, el Cristianismo no debe tener ningún miedo ni tardanza" [60].

Ya desde el Papa León XIII la Iglesia viene despertando cada vez más y mejor la conciencia cristiana para ver la realidad social de su tiempo.

"Porque la violencia de las revoluciones ha dividido los pueblos en dos clases de ciudadanos, poniendo entre ellos uma distancia inmensa. Una poderosísima, porque es riquísima, que, como tiene en su mano ella sola todas las empresas productoras y todo el comercio, atrae a sí para su propia utilidad y provecho todos los manantiales de riqueza y tiene no escaso poder awn en la misma administración de las cosas públicas. La otra es la muchedumbre pobre y débil, con el ánimo llagado y pronto siempre a amotinarse" [61].

El Papa Pío XI a su vez repite la misma idea en su Encíclica "Quadragesimo Anno" :

"Primeramente salta a la vista que en nuestros tiempos no se acumulan solamente riquezas, sino también se crean enormes poderes y una preponderancia económica despótica en manos de muy pocos. Muchas veces no son éstos ni dueños siquiera, sino sólo depositarios y administradores que rigen el capital a su voluntad y arbitrio. Estos potentados son extraordinariamente poderosos, cuando dueños absolutos del dinero, gobiernan el crédito y lo distribuyen a su gusto; diríase que administran la sangre de la cual vive toda la economia, y que de tal modo tienen en su mano, por decirlo así, el alma de la vida económica, que nadie podrá respiram contra su voluntad. Esta acumulación de poder y de recursos, nota casi originaria de la economía modernísima, es el fruto que natwralmente produjo la libertad infinita de los competidores, que sólo dejó sobrevivientes a los más poderosos, que es a menudo lo mismo que decir los que luchan más valientemente, los que menos cuidan de su conciencia...; la prepotencia económica se ha suplantado al mercado libre, al deseo de lucro ha sucedido la ambición desenfrenada del poder; toda la economía se ha hecho extremadamente dura, cruel, implacable" [62].

El Pío XII a su vez en el discurso radial para Navidad de 1944 dijo entre otras cosas:

"Vemos como la clase cada vez más numerosa de los trabajadores se encuentra con frecuencia frente a aquellas excesivas concentraciones de bienes económicos que, al ocultarse muchas veces bajo el título de sociedad anónima, logran sustraerse a sus deberes sociales y casi colocan al obrero en la imposibilidad de formarse una propiedad efectiva" [63].

La Encíclica Populorum Progressio ve el problema así:

"Verse libres de la miseria, hallar con más seguridad la propia subsistencia, la salud, una ocupación estable, participar todavia más en la responsabilidad, fuera de toda opresión y al abrigo de situaciones que ofenden su dignidad de hombre; ser más instruidos; en una palabra, hacer, conocer, y tener más para ser más, tal es la aspiración de las hombres de hoy, mientras que un gran número de ellos se ven condenados a vivir en condiciones que hacen ilusorio este legítimo deseo..." "Mientras que en algunas regiones una oligarquia goza de una civilización refinada, el resto de la población, pobre y dispersa, está privada de casi todas las posibilidades de iniciativa personal y de responsabilidad y aún muchas veces incluso viviendo en condiciones de vida y de trabajo, indignas de la persona humana... En este dasarrollo, la tentación se hace tan violenta, que amenaza arrastrar hacia los mesianismos prometedores, pero forjadores de ilusiones. ¿Quién no ve los peligros que hay en ello, de reacciones populares violentas, de agitaciones insurreccionales y de deslizamientos hacia las ideologias totalitarias?" [64].

Vista esta realidad en condiciones tan deplorables, ¿qué es lo que el Cristianismo ofrece al mundo de nuestros días? ¿Existe la posibilidad para una rehabilitación de la concepción cristiana del mundo? ¿Tiene el Cristianismo otra oportunidad?

Entrando en el meollo del problema, podemos decir que el Catolicismo declina las concepciones filosóficas y los sistemas prácticos socio-económicos dei liberalismo racionalista como también del materialismo dialéctico-histórico del bolchevismo. Ambos sistemas son contrarios a la concepción cristiana del mundo. En cuanto a sus concepciones filosóficas, la doctrina cristiana las rechaza por ser tanto la liberal como la comunista concepciones inmanentistas[65]. A pesar del gran mérito de los racionalistas liberales que han reivindicado "la natural ordenación de las conciencias a la verdad" (G. Marcel), la Iglesia rechaza su filosofía, sea en su forma y aspecto liberales, sea en la forma en que se arroga también el atributo "racionalista", es decir en la forma del comunismo. El liberalismo racionalista, aun cuando era "una especie de versión seglar del idealismo moral cristiano" (C. Dawson), condujo inevitablemente a la desvalorización del hombre, quitándole todo carácter de un ser superior con vocación metafísica y el derecho a la vida eterna. El materialismo dialéctico-histórico, negándole también todo eso, le quita además todas las libertades que el racionalismo liberal había reivindicado con éxito, pero que no pudo salvaguardar en nombre de una duda gnoseológica o de agnosticismo con respecto a la esencia del hombre y su destino final, como tampoco contra las usurpaciones del hombre económico. Este las redujo cada vez más a la libertad económica, terminando en lo que se denomina el capitalismo y el imperialismo financieros. Rechazando los dos sistemas, ¿cuáil es la doctrina que nos ofrece la Iglesia para conjurar los malas y "atrocidades morales" que acosan al mundo en la actualidad?

Antes de exponer lo esencial de esta doctrina, huelga subrayar que la Iglesia no se arroga el derecho de resolver sola este problema. Invoca la colaboración de todos: del Estado, de las organizaciones privadas, nacionales e internacionales; de los intelectuales, escritores, publicistas, estadistas, etc. "La presente situación dei mundo exige una acción de conjunto, que tenga como punto de partida una clara visión de todos los aspectos económicos, sociales, culturales y espirituales" [66].

Maritain, uno de los pocos pensadores que cita la encíclica Populorum Progressio llama a los comunistas "alumnos" del hombre burgués. El capitalismo ha engendrado el comunismo. Por eso la doctrina social católica, al refutarlos a los dos, comienza por denunciar la falsedad del liberalismo económico. Paulo VI dice que este sistema está construido sobre "el provecho particular como motor esencial del progreso económico, la concurrencia como ley suprema de la economía, la propiedad privada de los medios de producción como derecho absoluto, sin límites ni obligaciones sociales correspondientes. Este liberalismo sin freno, que conduce a la dictadura, justamente fue denunciado por Pío XI como generador del «imperialismo internacional del dinero»" [67].

Contrariamente a esta concepción, según la cual la economía tendría sus leyes absolutamente autónomas, fuera del alcance ético, la Iglesia considera que la economía está sometida en lo fundamental a las leyes éticas[68]. Todo lo que los hombres hacen u omiten hacer, especialmente donde se trata de las relaciones humanas recíprocas debe ser valorizado a la luz ética[69]. La ciencia económica es la parte integrante de la antropologia. Por ello hay que distinguir la parte técnica de los problemas económicos y sociales de su parte ética. Aun cuando la Iglesia no interviene directamente en los problemas técnicos, considera de au deber ineludible intervenir en los problemas éticos. Su deber principal es educar las conciencias, iluminarlas, proyectando sobre ellas la luz divina del Evangelio.

LA PERSONA HUMANA Y EL BIEN COMÚN

Perfilado así el horizonte total del hombre, de la sociedad y de sus instituciones, la doctrina social cristiana, dentro del problema económico, encuentra su valor central: la persona humana.

"En toda humana convivencia bien organizada y fecunda hay que colocar coma fundamento el principio de que toda ser humano es PERSONA, es decir, una naturaleza dotada de inteligencia y de voluntad libre y que, por tanto, de esa misma naturaleza directamente poseen al mismo- tiempo derechos y deberes que al ser universales e inviolables, son también inalienables" [70].

Desde el Papa León XIII hasta el Paulo VI, la doctrina eclesiástica no se cansa en repetir y destacar este valor supremo en la convivencia humana. Todo: la economia, la sociedad, el Estado deben estar al servicio del hombre. Rerum Novarum formula la misma idea en los siguientes términos:

"Ni hay que se entrometa el cuidado y providencia del Estado, porque más antiguo que el Estado es el hombre, y por esa antes que se formase Estado ninguno, debió recibir el hombre el derecho de cuidar de su vida y de su cuerpo". Pío XI a su vez agrega: "En el plan del Creador la Sociedad es un medio natural, del cual el hombre puede y debe servirse y no viceversa... Sólo el hombre, la persona humana, cualquiera que ella sea, está datada de razón y de voluntad moralmente libre... El hombre tiene un alma espiritual e inmortal, es una persona admirablemente dotada par el Creador con dones corporales y espirituales, un verdadero microcosmos, como dicen los antiguas, un pequeño mundo que vale inmensamente más que toda el mundo inanimado. Tanto en esta vida cuanto en la otra tiene únicamente a Dios por último fin, está elevado por gracia santificante a ta categoría de Hijo de Dios" [71].

Siendo el hombre anterior a la sociedad; siendo el único dotado de razón y de libre voluntad, es el primero que debe cuidar de sus derechos y deberes ante sí mismo, ante Dios y ante la sociedad. La personalidad humana puede, en consecuencia, cumplir con sus derechos y obligaciones solamente en la libertad. Quitarle la libertad significa reducirla al objeto, hacerla un ser irresponsable. La sociedad o el Estado que organizan la convivencia de tal manera, que el hombre no pueda hacerse responsable por la realización de su fin personal, son detestables, contrarias a su misión natural.

Pero la verdad es que el hombre vive en la historia, en la sociedad, en el Estado. De ahí que la comunidad tiene también sus derechos sobre el hombre. ¿Cómo delimitar derechos recíprocos? ¿Cómo armonizarlos? Aquí surge el problema de la libertad y de la autoridad; del individuo y de la sociedad. Un problema grave, concomitante al hombre a través de toda la historia: La forma de compromiso entre las dos esferas determina el tipo de gobierno. La monarquia absoluta o constitucional; la república aristocrática o popular; oligarquía o democracia; plutocracia o democracia popular o proletaria. Todas estas formas de gobierno representan varias tentativas de resolver de la mejor manera la relación entre la libertad humana y sus deberes recíprocos que tienen derecho y con la comunidad en que naturalmente vive. Muchísima sangre corrió para instalar una u otra de dichas formas de gobierno. El ideal de un gobierno perfecto inspiraba constantemente a los descontentos que se rebelaban, pero el ideal no se consigue. Un movimiento circular de formas de gobierno que van y vuelven, fue ya observado por el pensador y político romano Cicero :

"La monarquía lucha por su poder de un déspota, la aristocracia por la de una minoría tiránica, la democracia por el mando del populacho, pero igualmente de ésta puede salir un movimiento de regreso tomando una de las formas anteriores. En un sorprendente y casi periódico movimiento giratorio circular se producen la transformación y el cambio de las formas del Estado. Conocer estos cambios es la cosa del pensador estadista. La tarea del estadista politico es preverlos como algo cargado de peligro; imponerse a ellos y encaminarlos en las acertadas corrientes de navegación es un signo de alta sabiduría y de capacidad casi divina. Visto esto, en mi opinión, debe recomendarse una cuarta forma, es decir la adecuada complementación y fusión de las tres formas originales ya mencionadas" [72].

La doctrina católica ofrece un criterio firme para delimitar la esfera de la comunidad con respecto al individuo y viceversa. Es el concepto del BIEN COMUN. "La comunidad no tiene otra razón de su existencia que la preocupación por el bien común. Este bien común no es otra cosa que la creación de las condiciones indispensables para que la personalidad humana pueda realizar su propio objetivo de vida en su propia responsabilidad" [73].

La Iglesia ha dedicado también su atención al problema de la socielización y la estatización, que caracterizan de manera especial a nuestro tiempo. Estos dos procesos hacen peligrara la persona humana en sus derechos "anteriores" a la sociedad. La socialización quita al hombre la iniciativa individual y lo hace depender cada vez más de las organizaciones, que le imponen sus objetivos, su voluntad y la forma de conducta. En una palabra, dice Liederik de Witte, existe peligro de que el hombre "se pierda en el grupo", de que se despersonalice[74].

Siendo este proceso en parte producto del desarrollo de la ciencia y la técnica, que exigen la concentración de muchas personas con sus conocimientos, sus voluntades y su capacidad, el hombres especialmente el hombre católico, no debe aislarse y defenderse contra este proceso, que se puede considerar como indispensable para el crecimiento de la producción. de bienes y la elevación general de bienestar y de la cultura. Los católicos no deben encerrarse en un ghetto, sino tomar su parte de responsabilidad en este proceso.

Pero, para evitar la despersonalización del hombre y. su pérdida en el grupo, el Papa Juan XXIII aclara bien las posiciones. Aun cuando dicho proceso es la consecuencia natural de la tecnificación de vida, es, en primer término, la obra humana, la emanación del conocimiento y las voluntades del hombre. "El proceso de la socialización no es el producto de las fuerzas naturales irresistibles", dice Juan XXIII en la Encíclica Mater et Magistra. En consecuencia, lo que los hombres han hecho equivocadamente, cuando se den cuenta de. ello, pueden deshacerlo o rehacerlo. Este proceso, entonces, puede servir al bien como al mal del hombre. El criterio para discernir las dos zonas, a primera vista opuestas, es otra vez el concepto del bien común. Juan XXIII lo define de la siguiente manera: "Este abarca el punto central. de aquellas condiciones de la sociedad que facilitan o posibilitan al hombre el desarrollo completo de sus valores".

El padre Liederik de Witte reduce este problema a las siguientes preguntas: "¿Cómo es posible desarrollar el fenómeno de la socialización para que resulte útil a la personalidad humana? ¿Cómo es posible, a pesar del proceso de la socialización, que la personalidad humana se desarrolle dentro de la comunidad en todas sus múltiples facetas" [75].

Desarrollando el tema en base al texto de la encíclica Mater et Magistra, Liederik contesta dichas preguntas, recomendando tres medidas al respecto: Los hombres deben tener la posibilidad de encontrarse libremente, buscando la realización de los objetivos que les vienen imponiendo las nuevas condiciones de la vida social y económica. A pesar del crecimiento de la red de las organizaciones y las obligaciones que de ahí derivan, hay que cuidar bien del objetivo, para que todo sirva en primer término al desarrollo de la personalidad humana. El hombre debe conservar su iniciativa particular y su dignidad y colaborar, con propia responsabilidad, con la sociedad. Por eso Mater et Magistra llama el nuevo engranaje social el "humanismo social". Esta es la primera recomendación.

La segunda consiste en que estas organizaciones, preñadas del peligro de opresión, deben tener autonomía con respecto al poder estatal. Si es de importancia esencial asegurar la iniciativa, la libertad, y la responsabilidad de la persona ante el fenómeno de las organizaciones "subsidiarias", privadas, ello no tendría ningún sentido, si los mismos va-lores, aun as organizados socialmente, no estuviesen asegurados contra la omnipotencia del Estado. Caso contrario, con una mano se quitaría lo que se ha dado con la otra.

La tercera y última recomendación es que el Estado "tenga el justo concepto del bien común". El Estado no debe colocarse en lugar de los directamente interesados, de los individuos o de sus organizaciones. Ellos deben conservar sus autonomías cargando directamente con sus responsabilidades.

A este problema de relación individuo-sociedad está inseparablemente ligado el problema de la intervención del Estado en la vida social y económica. Desde el Papa León XIII hasta Paulo VI la opinión eclesiástica viene cambiando. De la concepción de León XIII, que reducía la función del Estado a "guardián del orden jurídico" en el espíritu clásico del liberalismo, se ha llegado a la concepción positiva de la función del Estado. Mater et Magistra formula esta nueva doctrina eclesiástica: "El Estado tiene por objetivo asegurar el bienestar terrenal. Por eso no debe estar completamente fuera de la vida económica de sus ciudadanos. Antes bien, debe estar ahí, interviniendo en el sentido de su promoción, ante todo para asegurar la cantidad de bienes cuya existencia es necesaria para una vida virtuosa; después debe proteger los derechos de todos los ciudadanos, especialmente de los débiles, a los que pertenecen los obreros, las mujeres y los niños. Nunca debe eludir su deber para tratar de mejorar la situación de los obreros. El Estado, además, debe vigilar que los contratos dé trabajo correspondan a la justicia y la equidad. Fuera de eso, el Estado debe procurar que en los lugares del trabajo la personalidad humana no sea herida física y moralmente".

Estas ideas del Papa Juan XXIII invocan la omnipotencia del Estado, su poder avasallador, el totalitarismo. Pero ya sus predecesores hablan enunciado los principios restores contra este peligro totalitario. El Papa Pío XII, sintiendo vivamente este peligro, advierte: "El comunismo reconoce a la colectividad el derecho, o mejor dicho, el arbitrio ilimitado de someter a los individuos al trabajo colectivo, sin miramiento alguno por su bienestar personal, aun contra su voluntad y hasta con la violencia. En esta colectividad, tanto la moral como el orden jurídico, no serían más que una emanación del sistema económico del momento, por tanto de origen terrenal, mudable y caduco. En pocas palabras, se pretende introducir una nueva era y una nueva civilización que sea fruto solamente de una ciega evolución: una humanidad sin Dios" [76].

El Papa Pio XII, a su vez, presenciando los males del totalitarismo de derecha como de izquierda, advierte: "Quién quisiera deducir del bien común esta acumulación del poder, obraría justamente en sentido opuesto. Porque la protección de la intocable esfera de la vida, de los derechos y obligaciones de la personalidad humana es el cometido esencial de todo el poder público".

Este problema es de importancia transcendente. Ahí donde faltan la iniciativa y la responsabilidad particulares, se instala rápidamente la omnipotencia totalitaria del Estado; pero donde falta Ia intervención reguladora del Estado, ahí prevalecen los males del individualismo liberal y del capitalismo. Mater et Magistra enfoca el problema en estos términos: "... donde falta por completo la necesaria actividad político-económica del Estado, o donde no es suficiente, se produce rápidamente un malsano trastorno. Ahí impera una insolente explotación de la necesidad ajena por parte de los menos escrupulosos que son más fuertes". Comentando la posición del Papa Juan XXIII, el padre Liederik de Witte dice que de este abuso nos habla en un lenguaje muy elocuente el "movimiento obrero durante estos últimos ciento cincuenta años" [77].

LA PROPIEDAD, EL SALARIO Y LA PARTICIPACION

Ahora bien, mientras el concepto de la personalidad humana y el bien común sirven de puntos cardinales del problema social en su aspecto teórico de la doctrina católica, la propiedad privada, el salario y la participación en la administración de empresas desempeñan el mismo papel en su aspecto práctico. Tratando estos tres aspectos del problema, se nos revela, en los tres, el carácter "peregrino", cambiante, de la doctrina de acuerdo a las condiciones generales de cada época histórica en que se in-tenta nuevamente afrontar las dificultades sociales.

En cuanto a la propiedad privada, la postura doctrinal eclesiástica la considera como uno de los derechos naturales del hombre. A diferencia de los socialistas, que consideran la propiedad particular fuente de todos los males sociales, pidiendo su total abolición, el Papa León XIII acentuó firmemente su carácter natural e intangible. Pero profundizando el problema, ya dicho Papa distingue el derecho del uso de los bienes materiales y el derecho de propiedad sobre los mismos. Así se abren nuevas perspectivas. El derecho de propiedad es una institución social, derivada del derecho natural del uso de bienes. Por eso, esta institución social puede y realmente cambia en el curso de la historia. Es la tarea del legislador observar atentamente la realidad y emprender los cambios de acuerdo a ella. También lo que el hombre gana con su trabajo es su propiedad excluyendo a los demás. El hombre individual, y no la sociedad o el Estado, debe proveer a su subsistencia y su dignidad. La misma obligación le incumbe primordialmente con respecto a su familia. Así también el derecho de herencia participa dei carácter natural de la propiedad. Pero este Papa también señala que la propiedad privada tiene también su función social. El abuso de ella produce el descontento y el desequilibrio sociales. "Júntese a esto que los contratos de las obras y el comercio de todas las cosas están casi todos en manos de pocos, de suerte que unos cuantos hombres opulentos y riquísimos han puesto sobre los hombros de la multitud innumerable de proletarios un yugo que difiere poco de la esclavitud" [78].

La tarea fundamental del legislador civil debe ser la formación de las condiciones en que el proletariado podrá adquirir "alguna propiedad", liberarse del estado de miseria, desproletarizarse.

Estas consideraciones del Papa León XIII fueron concebidas en una época en que en la vida económica, de los pueblos la agricultura tuvo el mayor peso. La sociedad altamente industrializada exige otras consideraciones y un ulterior desarrollo de la doctrina social católica. Mientras los Papas Pío XI y Pío XII acentúan una vez más la firmeza del derecho de la propiedad privada, se oponen a toda concepción que quiera identificar este derecho con la moral, es decir que las obligaciones morales se agotarían en las obligaciones del derecho positivo. El abuso de este derecho es evidente por todos los lados. El Papa Pío XII pone énfasis sobre este particular, oponiéndose a todo positivismo jurídico, que procura dar a una obra humana el carácter de "una falsa majestad, separando el derecho de la moralidad, lo que es sumamente fatal". El Estado debe procurar que el obrero pueda formar su propiedad privada, afrontando por su cuenta los deberes del "futuro padre de familia". Sólo así se contribuirá a la desproletarización de los obreros, sacándolos del estado deplorable en que "cayeron sin su responsabilidad", como había dicho el Papa León XIII.

Juan XXIII marca un paso decisivo en la evolución de la concepción de la propiedad privada. Lo hace, según L. de Witte, de acuerdo con Ias nuevas condiciones económicas y sociales. Hay tres momentos que caracterizan esta nueva época que exige el cambio: 1) La separación de la propiedad y la dirección de las grandes empresas industriales; 2) un cierto grado de desproletarización de obreros, conquistado por su lucha denodada y por la legislación social, y 3) una nueva escala de valores sociales.

El primer momento de esta época impone el problema de la participación obrera en la administración de empresas y la distribución de ganancias. El segundo hace evidente la superación de la forma anterior de desproletarización, abriendo el camino hacia otras formas más radicales. El tercero cambia el viejo criterio de valor burgués, confiriendo mayores atribuciones y estima al más rico, mientras desde ahora empieza a prevalecer la estima del que planea y dirige, lo que está en plena concordancia con la misma esencia del trabajo humano, "porque éste es la inmediata exteriorización de la naturaleza humana y por esto de mayor valor que la riqueza en bienes materiales. A éstos es atribuible solamente el valor de medio", expresa Mater et Magistra.

L. de Witte comenta: "Pensemos un poco retrospectivamente hasta la encíclica Rerum Novarum: ¿Qué camino hemos recorrido ya? La consecución de la propiedad significa siempre tener la propiedad de una casa y de un terreno. En esos tiempos predominaba el carácter agrario de la economía. Los efectos de la industrialización no habían todavía repercutido en la vida económica de la totalidad social. Pero hoy tenemos otra situación: la fortuna la constituyen la casa propia y un pedazo de terreno, pero también la posesión de los medios de producción indispensables. Para el campesino lo son su tierra y sus herramientas, para el artesano su taller, pero para el obrero industrial en Ias empresas medianas y grandes esto significa una cierta co-posesión de la empresa donde trabaja" [79].

Nos queda todavía por ver el problema del salario. Es el más importante. Si la propiedad privada debe garantizar la libertad y la dignidad personal del hombre-obrero, el salario es el medio más apropiado, casi único, con que puede conseguirlas. El proletario no tiene otra fuente de ganancias. Pero ¿cómo, dónde y en qué condiciones encontrar el empleo? La característica más saliente de la economía moderna, de la economía liberal-industrial es la separación de la mano de obra del capital. Reunir ambos factores y distribuir los beneficios en una forma equitativa es la cuestión fundamental en esta situación. ¿Cómo conseguirlo? Existe la libertad de contratación. Pero el obrero está solo frente al capitalista, es decir el más débil frente al más fuerte. La Ley Chapellier de 1791 —esta ley francesa se convirtió en ley general de los países industriales—, prohibió la formación de las organizaciones profesionales, que podrían desempeñarse como autodefensa. Además, la mano de obra se considera simple mercancía, cuyo valor se determina de acuerdo a la ley de la demanda y la oferta.

La Iglesia declina decididamente esta concepción. La mano de obra no es una mercancía, cuyo valor debería calcularse como el valor de la fuerza muscular. La mano de obra es el trabajo humano, la expresión de la personalidad humana, cuyo valor no puede y no debe depender del mercado. Hay que eliminar la especulación de los capitalistas con un mercado de la mano de obra y especialmente con los desocupados para la disminución o aumento de la producción o de precios de acuerdo con sus intereses egoístas. El ideal de la Iglesia es la plena ocupación, donde los obreros deben recibir un salario justo.

Para determinarlo, la doctrina católica tuvo que pasar por varias fases de desarrollo. Desde el salario justo individual del Papa León XIII hasta la participación en la empresa de Juan XXIII. Contra la contratación libre, la Iglesia acepta y defiende las organizaciones obreras como autodefensa, que respaldarán a cada obrero ante el capitalista. Además, León XIII levanta su voz en otro sentido: "Dícese que la cantidad del jornal o salario la determina el consentimiento libre de los contra-tantes, es decir, del patrono y del obrero; y que, por lo tanto, cuando el patrono ha pagado el salario prometido, queda libre y nada más tiene que hacer..." Pero, siendo el trabajo absolutamente necesario para la sustentación de la vida y teniendo el carácter de la exteriorización de la personalidad humana... "aun concedido que el obrero y su patrono libremente convienen en algo, y particularmente en la cantidad del salario, queda, sin embargo, siempre una cosa que dimana de la justicia natural y que es de más peso y anterior a la libre voluntad de los que hacen el contrato..."

"Y si acaeciere alguna vez que el obrero, obligado de la necesidad o movido del miedo de un mal mayor, aceptase una condición más dura que, aunque no quisiera, tuviere que aceptar por imponérsela absolutamente el patrono o el contratista, sería eso hacerle violencia, y contra esa violencia se revuelve justicia" [80].

Con este principio la doctrina católica ha conmovido a los "dioses del liberalismo económico". Aquí encuentran su justificación ética y socio-económica las luchas de los obreros y la intervención del Estado en el litigio social. Los contratos colectivos bajo vigilancia del Estado, son los instrumentos principales.

Después, enunciados los principios por los Papas Pío XI y Pío XII, el Papa Juan XXIII emprende un nuevo y decisivo intento para determinar un salario justo en los tiempos de la superrevolución industrial. Declinando el reclamo de los extremistas a la totalidad del producto del trabajo, la encíclica Mater et Magistra reduce a tres grupos los criterios para determinar un salario justo: las necesidades de una vida digna del obrero y de su familia; las posibilidades de la empresa dentro del ambiente social; y la marcha general del bienestar nacional e internacional. El progreso científico y técnico, el crecimiento del producto nacional y de bienestar deben dar sus frutos progresivamente a todos los componentes de la sociedad. Hoy todavía "...a innumerables obreros en muchos países y enteras partes de la tierra se les imponen condiciones de vida que no son dignas del hombre". Para solucionar este problema antihumano, Juan XXIII agrega: "...así consideramos oportuno llamar la atención sobre un precepto de la justicia social: que al progreso económico debe corresponder y seguir un progreso social, así que todas las partes del pueblo participen en la creciente riqueza de la nación". Como también aquí todo debe servir a la personalidad humana, el objetivo de la economía nacional no es la acumulación de bienes, sino su justa distribución. "Por eso al bienestar económico de un pueblo no debe medirse por la cantidad de bienes de que disponen sus miembros, sino por su justa distribución, según la cual todos en un país deben recibir algo para la perfección de sus personalidades", dice Mater et Magistra.

Sin embargo, "el objetivo debe ser en todo caso hacer de una empresa una verdadera comunidad humana; ella debe imprimir su característica a las relaciones recíprocas de los participantes, a pesar de la diferencia de sus tareas y obligaciones..."

En cuanto aI derecho a la participación de los obreros en la empresa, Liederik de Witte considera que es preciso distinguir la participación en las cuestiones personales, sociales y económicas. El Papa Pío XII concede la posibilidad y necesidad en los dos primeros casos, mientras para el tercero formula prevenciones. Recién Mater et Magistra somete esta postura a una reconsideración. "Como nuestros predecesores, somos Nosotros también de opinión que los obreros con justa razón exigen una activa participación en la vida de la empresa en que trabajan... En todo caso los obreros deberían participar activamente en los asuntos de sus empresas. Esto vale para las empresas privadas como públicas... Cómo hay que fijar esta participación, no se puede determinar de una vez para siempre..."

Para fundamentar explicativamente este derecho, Liederik de Witte dice aproximadamente lo siguiente: partiendo del hecho de que en las empresas más importantes los capitalistas y los managers (directores) no son las mismas personas, se impone la pregunta: ¿de dónde proviene el poder de decisión de los directores? Requerida desde ya la colaboración de todos en la empresa, el punto de gravitación de decisiones se desplaza de los capitalistas a la comunidad de trabajo. Si los capitalistas invocan el derecho de decisión a título de su capital, los demás lo hacen a título de su trabajo, que es la emanación de la personalidad humana. "Hay una necesidad en la naturaleza humana, según la cual todo aquel que aporta su labor productiva, debe estar en la posibilidad de codeterminar también la marcha de las cosas para poder llegar mediante su trabajo al desarrollo de su personalidad... La progresiva responsabilidad que cargan los obreros en varias empresas económicas, corresponde completamente a la naturaleza humana; ella coincide también con el sentido de la evolución histórica de hoy ea la economía, en la sociedad y el Estado...", dice Mater et Magistra [81].

FIDELIDAD A LOS PRINCIPIOS Y LA EVOLUCIÓN NECESARIA

Esta es la doctrina social católica en sus rasgos esenciales.- A pesar de los cambios operados en últimos tiempos de acuerdo a Ias condiciones de la vida económica en general, esta doctrina permaneció fiel a la posición formulada en Quadragesimo Anno, declinando los extremos del liberalismo individualista, con su degeneración en el imperialismo financiero, y en el colectivismo totalitario. "Como, negando o atenuando el carácter social y público del derecho de propiedad, por necesidad se cae en el llamado indìvidualisme o al menos se acerca uno a él, de semejante manera, rechazando o disminuyendo el carácter privado e individual de ese derecho, se precipita uno hacia el colectivitismo o por lo menos se tocan sus postulados" [82].

De ese modo esta doctrina pone barreras firmes y efectivas contra los extremos. La inviolabilidad de la persona humana, anterior y superior a toda la sociedad, que trata de reducirla a la posición de un objeto; la propiedad privada, en una medida reducida, es la garantía de su independencia y dignidad. Sin la libertad e independencia el hombre se despersonaliza [83].

La reciente situación en la industria exige en nombre de la libertad, independencia y dignidad de la persona humana, la participación en las empresas, para impedir los intentos de hacer ilusorios sus derechos del ser dotado de razón y libre voluntad.

Nadie, en consecuencia, puede legítimamente restar importancia a esta doctrina. Pero a todo eso ¿qué ha aportado la encíclica Populorum Progressio?

"Condensando todo en una proposición podemos decir: Quadragesimo Anno trató el orden social desde el punto de vista normativo y sicofilosófico; Mater et Magistra lo trata empírica y sociológicamente. Con ello Mater et Magistra alcanza mayor proximidad a la realidad; y este es, por cierto, elfactor decisivo, porque fue acogida en todo el mundo con gran beneplácito y hasta entusiasmo", dice de Witte, concluyendo su trabajo, ya varias veces mencionado.

A pesar de que Populorum Progressio dio un paso adelante en el sentido práctico y empírico-sociológico, la actitud de la opinión mundial no era ni tan unánime ni tan entusiasta. En Nueva York, centro del capitalismo financiero mundial, la primera reacción fue que se trataba de un "recalentamiento de Marx" y de su doctrina. Por otra parte, se había dicho que el Papa Paulo VI contradice al Papa Pío IX. Este último había anatemizado a los que afirmaban que el Papa debe aceptar y conciliarse con el progreso, mientras Paulo VI pone énfasis justamente en el progreso, considerándolo indispensable para la paz y el bienestar del mundo.

Pero hay que decir que los adversarios o no conocen a fondo la posición eclesiástica o lo dicen a propósito para menguar su valor. La anatemización del progreso por parte del Papa Pío IX se refería a la concepción del progreso inmanentista; de aquel progreso que depositaba todas sus esperanzas en la ciencia y la técnica; en el progreso material ilimitado y la libertad política sin tomar en consideración las obligaciones éticas; del progreso que creía en sus posibilidades aun después de haberse proclamado la muerte de Dios. Si Paulo VI acepta la idea del progreso, la concibe como un desarrollo integral del hombre: de sus posibilidades, virtudes y capacidades tanto morales, como religiosas e intelectuales, como también de sus aspiraciones cientificas, técnicas y materiales. No hay más pasividad escatológica. El progreso y el bienestar deben realizarse ya en este mundo. El sentido ético, la vocación eterna de la personalidad humana debe inspirar toda la actividad del hombre, individual como colectiva. Sólo un progreso de esta clase es el verdadero progreso[84].

Por parte de los economistas y hombres de Estado se reprocha al Papa Paulo VI el haber afirmado, que los "pueblos pobres quedan pobres, mientras los ricos se hacen cada vez más ricos", comparando esta idea con la de Marx, cuya consecuencia sería: "los expropiadores serán expropiados", aun cuando Paulo VI está lejos de insinuar la necesidad de la expropiación, pero fija otras condiciones y distingos. Si, es la verdad, el Papa dice:

"La tierra ha sido dada para todo el mundo y no solamente para los ricos. Es decir, que la propiedad privada no constituye para nadie un derecho incondicional y absoluta. No hay ninguna a razón pava reservarse en uso exclusivo lo que supera a la propia necesidad, cuando a los demás les falta lo necesario. En una palabra: el derecho de propiedad no se debe jamás ejercitar en detrimento de la utilidad común, según la doctrina tradicional de los Padres de la Iglesia y de las grandes teólogos. Si se llegase al conflicto entre los derechos privados adquiridos y las exigencias comunitarias primordiales, toca a los poderes públicos procurar una solución, con la activa lejos del concepto de la expropiación", pero todo cuanto dice dista mucho del concepto de la expropiación.[85]

En cuanto a las rentas, Paulo VI manifiesta:

"Desde luego, no se podría admitir que ciudadanos, provistos de rentas abundantes, provenientes de los recursos y de la actividad nacional, las transfiriesen en parte considerable al exxtranjero, por puro provecho personal, sin preocuparse del daño evidente que con ello infligirían a la propia patria".[86]

Esta verdad debe resultar muy antipática a muchos en Ia América latina, donde hay un grupo determinado que defiende un concepto de propiedad privada absoluto. Tampoco puede resultar de agrado a los mismos círculos lo siguiente:

"Es cierto que hay situaciones cuya injusticia clama el cielo. Cuando poblaciones enteras, faltas de lo necesario, viven en tal dependencia que les impide toda iniciativa y responsabilidad de promoción cultural y de participación en la vida social y política, es grande la tentación de rechazar con violencia tan graves injurias contra la dignidad humana" [87].

Pero a pesar de estar rayano a la justificación de la revolución, el Paulo VI alega:

"...viviendo en común, participando de una misma esperanza, de un sufrimiento, de una ambición y de una alegría, el trabajo une las voluntades, aproxima los espíritus y funde los corazones; al realizarlo, los hombres descubren que son hermanos" [88].

En lugar de la expropiación revolucionaria, Paulo VI invoca la colaboración, la hermandad y el amor.

A los monopolios financieros internacionales especialmente les cayó mal la justa doctrina del Papa en cuanto al comercio internacional, pidiendo enmiendas en materia de Ia libre contratación: Es decir que la regla de libre cambio no puede seguir rigiendo ella sola las relaciones internacionales. Ahi donde hay paridad de fuerzas, esta regla puede ser útil, "pero ya no es lo mismo cuando las condiciones son demasiado desiguales de pais a país los precios que se forman «libremente» en el mercado pueden llevar consigo resultados no equitativos. Lo que era verdadero acerca del justo salario individual, lo es también respecto a los contratos internacionales: una economia de intercambio no puede seguir descansando sobre la sola ley de la libre concurrencia, que engendra también demasiado a menudo asa dictadura económica. El libre intercambio sólo es equitativo, si está sometido a las exigencias de la justicia social" [89].

Es forzosos destacar aqui otro aspecto más. Es conocido el hecho de que los pueblos católicos, especialmente dentro de la civilización occidental, son los más pobres. Este hecho encuentra su confira ación cabal en cuanto a la América latina, cuyos campesinos viven en una verdadera miseria. El Papa Paulo VI, no olvidando la misión universal de la Iglesia, no vacila en dispensar su solicita atención, justamente a esta parte del mundo : "La viva inquietud que se ha apoderado de las clases pobres, en los países que se van industrializando, se apodera ahora de aquellas en las que la economía es casi exclusivamente agraria: los campesinos adquieren ellos también la conciencia de su "miseria no merecida" [90].

En efecto, la encíclica Populorum Progressio no quiere otra cosa sino aplicar la doctrina social católica en su conjunto en la vida internacional. "Hoy el hecho más importante del que todos deben tomar conciencia es que la cuestión social ha tomado una dimensión mundial... Los pueblos hambrientos interpelan hoy, con acento dramático, a los pueblos opulentos. La Iglesia ante esta crisis da angustia, llama a todos para que respondan con amor al llamamiento de sus hermanos". El Papa ha visto con ojos propios y tocado con sus manos "las gravísimas dificultades que abruman a pueblos ... " [91].

Esta es, en breve y en lo substancial, la doctrina social de la Iglesia. Exponiéndola repetidas veces, ella atribuye actualmente a su voz el carácter de angustia. El "misterio" de los ricos y los pobres hay que intentar resolverlo de otra manera diferente de la tradicional. "A nosotros no es dado comprender por qué unos hombres gozan de una vida libre sin preocupación, mientras que otros deben cargar con todo el trabajo y la pobreza. La solución de esta dolorosa cuestión nos será dada recién más allá", decía N. Berdiajew, aún cuando denunciaba apasionadamente las injusticias sociales y proponía remedios. Casi en contraste con esta visión del misterio escatológico, Toynbee acentúa la necesidad urgente de de una solución ya en esta vida. "Durante estos últimos cinco o seis mil años, y tan fácil como robamos su miel a las abejas, los señores de la civilización han despojado a sus esclavos de la parte que les tocaba en los frutos del trabajo colectivo de la sociedad". Y mientras en los tiempos anteriores estos dueños de la civilización podían aducir la escasez de bienes, la falta de medios de producción, la necesidad de que estos bienes deben pertenecer a la élite, que desempeña el papel del progreso común, es obvio "que este alegato, muy plausible hasta el siglo XVIII inclusive, aun en nuestro mundo occidental técnicamente emprendedor, ha quedado invalidado en los últimos cincuenta años por el progreso sin precedentes de nuestra técnica. En una sociedad que ha descubierto el «cómo se hace» del cuerno de la abundancia, la desigualdad, siempre desagradable, en la distribución de los bienes de este mundo... se ha transformado en una enormidad moral"[92].

Sin negar aquel "misterio", la Iglesia de hoy acepta la urgencia y la posibilidad de aportar a la disminución de esta tensión peligrosa entre los ricos y los pobres.

HACIA EL "SENTIDO DEL PROJIMO"

Nos parece, en consecuencia, que el magisterio eclesiástico ha acertado su verdadero camino. En la actualidad está acusado por dos extremos. Por los comunistas de estar del lado capitalista y por los capitalistas de promover sediciones sociales y solidarizarse con los izquierdistas de todo tinte. El prof. Mandic, citado al comienzo de este artículo, nos habla incluso de una pretendida intención eclesiástica de organizar el comunismo católico.

Ya en lo expuesto precedentemente hemos demostrado la falsedad de tales acusaciones. Nada mejor confirma esta falsedad que ellas mismas. En la lucha de dos enemigos apasionados, toda actitud de terceros que no se identifica con el punto de vista de uno de los dos contricantes, resulta también una actitud enemiga. Si la actitud y la postura de la Iglesia merecen ser acusadas por los dos extremismos, vale decir que su doctrina disiente de ambos.

Sin embargo, la Iglesia reivindica los derechos de los pobres, "nos hicimos abogados de los pobres", dijo Paulo VI. Pero, reivindicándolos, no se identifica con el izquierdismo ni le manifiesta simpatía alguna. Quiere identificarse con los pobres en cuanto hombres, personas humanas, privadas de sus derechos y de su dignidad "sin ser responsables por eso".

En particular nos parece exacta la afirmación del prof. Mandic que la Iglesia está instalando "su primer polígono" en el pais donde viven los croatas, para su experimento táctico con los paises socialistas.

Ahora, hallándose nuevamente casi en catacumbas, la Iglesia, con el famoso Protocolo de 1966, concluido con el régimen comunista de Belgrado, intenta, sin las armas de la sociedad burguesa, reconquistar el mundo perdido, apoyándose únicamente en la ayuda de Cristo y utilizando los recursos provenientes de su Credo efectivo; del capital y del caudal en que confluyen los medios específicamente cristianos de Gracia y los del alma "naturaliter christiana".

En este sentido resulta sumamente interesante la declaración del metropolitano croata, Cardenal Šeper, al decir que los ateístas no niegan al Dios en que creemos nosotros. Quiso decir que en aquella nueva sociedad hay "ateístas piadosos" —alma de naturaleza cristiana—, quienes no niegan al verdadero Dios, la plenitud de la justicia, la libertad y el amor, sino que niegan al dios de los ricos, que buscan encubrir con una falsa faz divinizadora sus intereses egoístas. Para dialogar con esos "ateístas piadosos" Šeper habla expresado su preferencia a quedarse en aquella sociedad. Es por eso que también monseñor Franic, obispo de Split, privado de bienes eclesiásticos y teniendo su despacho en el dormitorio, demuestra tanto entusiasmo pastoral bajo un régimen comunista, despreocupado por los bienes materiales, contento con disponer de lo más indispensable.

Aun cuando la Iglesia considera la propiedad privada como uno de lose mejores medios de protección de la libertad y la dignidad del hombre, sus dignatarios, constreñidos a vivir en nuevas catacumbas, están dispuestos a aceptar el "idealismo" comunista: renunciar a la propiedad privada y encaminarse hacia la utopía de una sociedad comunista. Para ello cuentan, en parte, con el sólido apoyo de la doctrina social de su Iglesia. La propiedad privada es un derecho natural derivado; derivado del derecho natural del uso de los bienes materiales, constituyendo este uso el derecho natural originario. El derecho del uso es indispensable y natural, la propiedad es una institución social o legislativa.

Pero la Iglesia es excelente conocedora de los hombres. Ella sabe muy bien que el comunismo materialista, la creencia en él y las tentativas de realizarlo están destinadas a fracasar; en un terrible intento de realizarlo, el experimento resulta un esfuerzo utópico. La "plasticidad" del hombre, contrariamente a la creencia comunista, llega abarcar sólo sus cualidades occidentales y en forma precaria.

Pero para dar prueba de su buena voluntad y para desmentir categóricamente su interés en bienes materiales, la Iglesia pide de la nueva sociedad y de su poder sólo el derecho y la posibilidad de predicar el Evangelio, iluminar conciencia y explicar el sentido de la existencia humana. Ella sabe muy bien, a priori y a posteriori, que el comunismo es una utopía. Para convencer también a los "ateos piadosos", está dispuesta a marchar con ellos hasta los limites donde la verdad se asomará incuestionable. Una experiencia común resultará una experiencia más segura, fraternal y humana, una, experiencia convincente. Llegando allí donde los hechos demostrarán su "testarudez", según manifestó el escritor e intelectual comunista croata más destacado, Miroslav Krleža, a J. Paul Sartre, quejándose de la realidad social que no se deja amoldar a los ideales utópicos del comunismo, se llegará al punto donde lo absurdo descubrirá sorpresivamente su verdadera faz. Lo absurdo en cuanto postura ideológica y más todavía en cuanto intento inhumano de realizarlo por la violencia contra el hombre. El comunismo deberá reconsiderar y revisar su postura ideológica y rectificar sus aplicaciones efectivas.

EŠ justamente aquí donde vislumbramos la posibilidad del resurgimiento de una nueva conquista del mundo por los cristianos. Las inqùietudes escatológicas, inseparables del hombre, prescindiendo de la sociedad en que vive, la imposibilidad de realizar utopías, unidas con la Iglesia "postimperial", despreocupada por los bienes materiales, renunciando además a la violencia como medio para conservar la unidad de fe, junto con la idea del ecumenismo, que intenta la unificación de todos los cristianos en una comunidad de amor, darían al cristianismo histórico una fuerza invencible y una nueva oportunidad. La doctrina social católica proporciona sólidas bases para ésto, preparando las condiciones para un mejor futuro del mundo, que actualmente pasa por un período muy difícil y del cristianismo que se halla, en parte, otra vez en las catacumbas[93].

En su larga lucha con el liberalismo y su filosofía racionalista, la Iglesia terminó por una forma de coexistencia con ellos. Su larga experiencia histórica —"conocedora de los hombres, dice Paulo VI— supo sugerirle la elección del menor de dos males. Pero sin verdadera experiencia con el comunismo, la Iglesia está realizando esfuerzos extraordinarios, en el mismo sentido, en los paises bajo poder comunista. Se trata verdaderamente de la adaptación eclesiástica a la nueva realidad social comunista. La experiencia que obtendrá en la Croacia y la Eslovenia católicas, partes integrantes de Yugoeslavia, le servirá en su ulterior proceder en Polonia, Checo-Eslovaquia, Hungría y los demás países con gobiernos comunistas, pero con un glorioso pasado y presente cristianos.

Sin embargo, el prof. Mandic se equivoca al afirmar que la Iglesia católica lo hace recién después de haberse convencido de la imposibilidad de contener o eliminar el comunismo del mundo por la fuerza. Post hoc ergo propter hoc, aquí estriba el error del prof. Mandic. En efecto, la Iglesia vive y actúa en la historia, debiendo para su misión contar también con los medios puramente humanos. Lógicamente, desde este punto de vista puramente humano, la Iglesia podría aceptar fácilmente la liquidación de una sociedad belicosa, terrorista y de un acerrimo enemiga del Cristianismo, por las fuerzas y las armas de otra sociedad, con la cual ya halló una forma de coexistencia y de colaboración. Pero creer que la Iglesia deposita toda su esperanza en dichas armas, es craso error. El Cristianismo de las catacumbas había conquistado el Imperio Romano. Lo conquistó sin armas ajenas. La fuerza del Credo, las ideas y el martirio fueron sus armas primordiales, casi únicas. Nadie puede negar esta verdad, por lo menos en las tres primeras centurias de su existencia.

Pero la Iglesia, en vista del restablecimiento de un humanismo integral, tiene sus planes también con el mundo libre, donde muchos la consideran la Iglesia "triunfante". Nosotros, mirando las cosas por dentro, consideramos a esta Iglesia "triunfante" en efecto como a un "extranjero" en casa propia. Ahí donde la personalidad humana se concibe como un grado superior de la evolución biofísica con una sola dimensión, dimensión histórica de su existencia, negándola toda vocación metafísica, no es el mundo cristiano. Ahí donde los monopolios financieros internacionales mantienen a centenares de millones de hombres en condición de miseria —analfabetismo, ignorancia, enfermedad, pobreza, etc.—, no hoy verdadero cristianismo, aun cuando Graham Green destaca como carácter distintivo de una civilización cristiana "el arrependimiento" por el mal que cometemos. ¿Hay suficiente arepentimiento como para regenerar el espíritu verdaderamente cristiano?

La Conferencia del episcopado latino-americano de Medellín, que tuvo efecto en el curso de este año, inmediatamente después de la solemne visita del Papa Paulo VI a la Colombia, ha fijado esta verdad y determinado su posición al respecto. Las reformas sociales urgentes, reclamadas ahí en nombre de la conciencia cristiana, están materializando así "el grito de angustia" del Paulo VI en esta parte del mundo.

CONCLUSION

Es obvio que este movimiento eclesiástico ha hecho impacto dentro y fuera de la Iglesia. Por un lado los conservadores-inmovilistas, por el otro los progresistas-movilistas, se disputan la prevalencia. Los argumentos y los contraargumentos ofuscan a menudo la esencia del problema.

Séanos permitido formular nuestra opción, aduciendo una analogía histórica. "Tú puedes embarcarte, Justiniano, si quieres ; el barco está en el muelle, y el mar abierto aún, pero yo me quedaré hasta el fin, porque kálion entáfion he basiléia, el Imperio es una hermosa mortaja". Así habló la esposa de emperador bizantino en el momento de una grave crisis interna del Imperio. Comentando el caso, Toynbee agrega: "Kálion entáfion he basiléia tou Theu" (El reino de Dios es una mortaja más hermosa")[94].

La imperatriz fue fascinada por el brillo del viejo imperio y prefería morir así que buscar nuevos horizontes y la seguridad.

Nos parece que en la misma situación, en el mismo dilema se hallan los progresistas y los conservadores de hoy, sea dentro o fuera de la Iglesia. Los conservadores están por el statu quo, la tranquilidad y el brillo exterior de una sociedad opulenta, pero los progresistas, concientes del estado morboso de esta sociedad, están pidiendo tomar a tiempo otro sendero hacia nuevos horizontes. Oteando estos nuevos horizantes de los progresistas eclesiásticos, lo hacemos en el sentido "del prójimo" de Gabriel Marcel: "Nunca se alegará con bastante resolución contra la idea por la cual no se puede pensar válidamente hoy en día sino en la escala mundial o planetaria. Aquí, como siempre, es el sentido del prójimo lo que hay que despertar: única salvaguardia posible contra calamidades que, ellas sí, serán sin duda universales" [95].

Populorum Progressio formula esta idea en los siguientes términos: "... Se trata de construir un mundo donde todo hombre, sin excepción de raza, religión o nacionalidad, pueda vivir una vida plenamente humana, emancipado de las servidumbres que le vienen de parte de los hombres y de una naturaleza insuficientemente dominada; un mundo donde la libertad no sea una palabra vana y donde el pobre Lázaro pueda sentarse a la misma mesa que el rico".

Con estos valores, las ideas y sugerencias prácticas para una acción conjunta, la Iglesia acentúa una vez más su presencia en la sociedad. En el sentido redentor y metafísico, como también en el sentido civilizador. No en vano están prestándole su atención incluso los comunistas. Más aún, quienes ya conquistaron el poder y los retienen en sus manos. Una fuerza que actúa en la historia, pero que no depende, en lo esencial, de los medios temporales, la fuerza que pertenece al mundo como "pertenece el prisoniero a su prisión" (Graham Green) resulta de sumo interés para todos. Especialmente para los que siguen negando enconadamente la posibilidad de la existencia de tales fuerzas. Los comunistas son los más obstinados en negarla. Por eso, los cristianos deben darles la prueba contraria. La sociedad con pretensiones comunistas —pretensiones, porque el comunismo es una imposibilidad— no puede quitar la razón de la existencia a los cristianos. Los cristianos deben embarcarse con tranquilidad en este nuevo experimento histórico. La Iglesia ha precisado los principios e indicado el sendero que debe seguirse, sendero por el cual ya algunos están marchando. La simpatía y el amor por el prójimo que, con nosotros, una sola vez pasa por "el valle de lágrimas", deben ser la consigna. Sin riqueza, sin persecución, marchar junto con los pobres. Esta marcha común descubrirá la miseria de todos los intentos históricos de organizar los sistemas sociales, despreciando a la personalidad humana —pacional, libre, responsable e imperecedera. Así Populorum Progressio vislumbra la nueva oportunidad para la Iglesia y su presencia en la historia, dándole nuevamente un sentido metafísico y sobrenatural.

Buenos Aires

 


¿DONDE VA NORTEAMERICA?

BOGDAN RADICA

 

ACASO NUNCA desde que vivo en Norteamérica —desde hace más de dos decenios— he presenciado una crisis tan honda y conmovedora como la de los últimos diez meses. Ninguna crisis norteamericana me sacudió tanto y me recordó los años de mi temprana juventud como esta que empezó hace meses y dura todavía. Me pareció volver a los años que pasé después de la primera guerra mundial, a los oscuros y decisivos años veinte de este siglo trágico. Eran aquellos años de revueltas colectivas en las calles y plazas de las ciudades europeas, de motines en aldeas y localidades, de asesinatos de los líderes revolucionarios y conservadores. Sobre las ruinas de los grandes imperios se abrían rajaduras y surgían vacíos al desaparecer las instituciones creadas durante siglos y al anularse antiguas legitimidades. Los valores perdían su vigencia absoluta. El auge de la anarquía en las ideas y acciones. hizo nacer en nosotros los jóvenes dudas y temores. No se sabía dónde se iba y qué rumbo tomar. Además del enorme quebranto social, político e ideológico, surgió la honda crisis del perimido sistema económico. El liberalismo desaparecía bajo los impactos de una democracia desenfrenada. Las monarquías cedían paso a las repúblicas. Donde se conservaron las monarquías, su posición era lábil y de corta duración. Parecía que en la desaparición de los reyes se iba también Dios; en todo caso ante nuestros ojos no había seguridad alguna.

El otoño e invierno pasados como también en esta primavera me asaltaban esos recuerdos mientras observaba una de las más profundas crisis norteamericanas. Todas las incidencias que pasó Europa de Ios años veinte se repetían ahora ante mis ojos en el suelo norteamericano. Con una sola diferencia: en Norteamérica no había crisis económica; este país nunca fue tan rico y económicamente tan vigoroso como ahora. Mas todo ese poderío económico que hace a la grandeza de Norteamérica e infunde tanta confianza a sus ciudadanos me pareció gastado. El problema principal que me inquietaba era: ¿es que también este país ordenado y bendito que en las últimas décadas trató de detener las revoluciones en el globo terráqueo, no será capaz de resistir el torbellino revolucionario en su propia casa? ¿Es que el sueño norteamericano y todo su way of life (modo de vida) se harán añicos? Viendo cómo se mata a la gente en las ciudades norteamericanas, como se incendian las casas en los ghettos pobres, donde viven los negros, y cómo se asesina a los re-presentantes de la sociedad negra norteamericana, me dolía el alma. El asesinato del presidente Kennedy, de Martin Luther King y Robert-Bobby Kennedy me recordaba los tiempos en que en las sociedades europeas caían sus mejores prohombres: Rathenau, Matteotti, Stambuliski, Radic (líder democrático croata), para mencionar unos pocos. Esa sangre, ese incendio evocaban en mi memoria los enredos europeos de los que luego surgieron Lenin, Mussolini, Hitler y demás jefes totalitarios de las masas. Cada día, observando los rostros preocupados de mis alumnos, les repetía la historia de mi juventud europea, procurando a través de mi experiencia, a través de la experiencia de mi generación perdida, advertirles para que no pierdan la libertad y la felicidad que hasta ahora les aseguraba el way of life norteamericano. Rechazando categóricamente mis negras predicciones, esos muchachos y muchachas empezaron, a medida que se sucedían incidentes en Memphis o en Kentucky, en Newark, Nueva York o Washington, a escuchar con mayor atención y a preguntarme sobre el sentido de la historia, sobre el sentido de la revolución.

Respondiendo a sus inquisiciones me sentí impotente. ¿Por dónde empezar y cómo enfocar el problema? Quienes nacimos en la revolución y siempre vivimos en revoluciones que provocan las guerras y son seguidas por las guerras, todavía no tuvimos un decenio de paz para concentrarnos y examinar nuestra propia conciencia. Nosotros que, expulsados por las revoluciones, salimos de la vieja Europa, de repente nos percatamos de que esas revoluciones nos persiguen también en el Nuevo Mundo. Esa sensación nos afectó mucho más que al norteamericano medio que cree que su país es el elegido por Dios, que no pecó contra Dios para poder correr la suerte de la vieja Europa. ¿Cómo empezar y cómo plantear el problema principal que nos mortifica y que mortifica a Norteamérica?

I

ANTE TODO, hemos de ocuparnos del problema de los intelectuales. Los intelectuales norteamericanos de la posguerra empezaron supina y verticalmente a abolir los valores tradicionales. De la filosofia pragmática y liberal pasaron al relativismo que llevó a Europa al; abismo entre las dos guerras. Como el liberalismo norteamericano introdujo la creencia de que todo es permitido (permissiveness), no les costaba mucho a los relativistas y marxistas de todos tintes introducir en la vida norteamericana los medios del desenfreno total que rápidamente conducía a una anarquia total e irrestricta. La apertura de las llamadas "nuevas fronteras" (the new frontiers) implicaba atraer la atención y el interés, sobre todo de la juventud, a los horizontes diametralmente opuestos con la esperanza de abrir la puerta a una revolución extremadamente indefinida y confusa. La juventud universitaria de pronto fue invadida por el impulso rebelde contra todo lo que era el fundamento del modo de vida norteamericana. La aparición, primero de los beatniks, luego de los hippies e yippies, si bien no arrastró a la mayoría de la juventud universitaria, marcó, por imposición violenta de una minoría, el ritmo a la vida norteamericana. Esa juventud se rebeló contra todo sobre lo que sus padres edificaron la vida norteamericana, fundada dentro del marco de una vigorosa organización material. En el período de la posguerra, la sociedad norteamericana sin duda alguna se convirtió en la más poderosa sociedad económica. La filosofía de producir los bienes de consumo transformó a la sociedad norteamericana en la llamada sociedad de la affluency total, de modo que los jóvenes norteamericanos se sintieron aprisionados y saturados por la riqueza. No se trató, pues, como en el período europeo de la preguerra, del desempleo o del hambre, sino de las ilimitadas posibilidades de ganar, de acumular el bienestar y aumentar riquezas. Las masas obreras, exclusivamente blancos, se convertian en la clase media satisfecha que trabajaba y producia acumulando nuevas riquezas. El capitalismo pasaba velozmente de las manos de una minoria a las masas obreras con las que repartia las utilidades y el capital. La aristocracia anglosajona desaparecia rápidamente y el joven norteamericano, hijo de los padres oriundos de la Europa central y sur-oriental, ocupaba puestos importantes y llegaba a la posición de una sólida y acaudalada clase media. La magia de la propiedad privada, manifestada no sólo en tener su propio deprtamento y abundante comida, sino en la adquisición normal de todos los productos de la civilización industrial, invadió cada rincón de la vida norteamericana, salvo el sector negro, marginado por este reciente desarrollo industrial. De esta clase de ex obreros que dos generaciones antes habían llegado al suelo norte-americano harapientos y hambrientos, surgió ahora la nueva clase de la burguesía satisfecha que pudo no sólo embellecer su vivienda proveyéndola de todas las comodidades de la vida moderna, especialmente el televisor, sino también integró a sus hijos en un muy adelantado sistema educativo. Los hijos de los ex inmigrantes, campesinos y obreros, ingresaban por primera vez a las facultades, de modo que en Norteamérica se concretó lo que Marx no pudo prever, o sea que la sociedad industrial logra mandar a las escuelas y universidades más de seis millones de estudiantes cuyos estudios costea mayormente con el dinero propio. Las universidades muy pronto, en virtud de las computadoras, se convirtieron en fábricas organizadas con ingente burocracia que ahogaba y sigue ahogando tanto a los profesores como a los estudiantes.

El análisis de este proceso norteamericano lo realizó de modo más cabal Herbert Marcuse en su conocido libro One-Dimensional Man, estudios sobre la ideología de la sociedad industrial desarrollada, que hace años se publicó y pasó casi inadvertido para atraer de golpe la atención de los estudiantes, en los últimos meses, no sólo en Norteamérica sino también en Europa, y en todas las sociedades democráticas y comunistas. "El hombre de una dimensión" es el resultado de la sociedad industrial que por su índole y por sus leyes tiende a una sociedad totalmente organizada, tanto en las comunidades libres, como en las dependientes y cerradas. Marcuse es un intelectual de origen alemán, llegado a Norteamérica, durante la agresión hitlerista contra el pensamiento libre, y todo ese tiempo no se destacó. Hegeliano y marxista, integrante de la conocida escuela pre-nazi de Francfort, Marcuse de hecho nada nuevo descubrió. Ya muchos sociólogos al comienzo de nuestro siglo anunciaban que la industrialización de la sociedad haría del hombre un esclavo incapaz de pensar y obrar libremente.

La señora Gina Lombroso en su libro "La tragedia del progreso", escrito por los años veinte, predijo que el ilimitado progreso mecánico y tecnológico esclavizaría al hombre en tal medida que se sentiría no sólo impotente sino desgraciado. Convertido en esclavo de la máquina y la técnica, el hombre se deshumanizará, según más tarde lo analizó Ortega y Gasset, y perderá su personalidad. Pero ese mismo fenómeno que Carlos Marx, discurriendo en su juventud sobre la alienación, la atribuía exclusivamente al capitalismo, no surgió sólo en la sociedad capitalista sino también en la comunista. Incluso en esta última se hizo más aguda y aterradora que en la capitalista.

Los intelectuales comunistas croatas nucleados en la revista Praxis fueron entre los primeros en percibir ese hecho, bajo el impacto de Marcuse, que les sirvió de asidero para su tesis principal en relación con el desarrollo de la sociedad comunista en Yugoeslavia. La asistencia de Marcuse en los seminarios de Korcula (Croacia) y su colaboración en los primeros números de Praxis contribuyeron sin duda a que el marxismo joven en Croacia tomara ese rumbo. En Italia, Francia y especialmente en Alemania, la doctrina de Marcuse se manifestó en la rebelión de los estudiantes universitarios y en cierta separación de los jóvenes de los Partidos Comunistas italiano y francés. El mundo comunista se vio de golpe herido en sus estructuras al igual que el neocapitalismo de las sociedades abiertas. La excepción son la China de Mao y la Cuba de Castro, y la idolatria de Che Guevara. Así surgió la novísima corriente: la revolución en la revolución. Tuvo que ser exhibido el comunismo oficial como el dique de ese reciente fenómeno revolucionario opuesto a las contrarrevoluciones en la revolución y promulgar el principio del orden y la ley. Los hombres se preguntan ahora: ¿dónde va el comunismo; es que tiende al conservadorismo? En Italia y Francia, igual que en Croacia y en la Unión Soviética, el comunismo tilda todos esos nuevos fenómenos de anarquía, troskismo y djilasismo. Tito condena todos esos fenómeno como maoistas, troskistas y djilasistas.

En Norteamérica, la "Nueva Izquierda" (The New Left), que en realidad ocupa posiciones marginales en la sociedad norteamericana, está contagiada por fenómenos similares y por mezclas de un marxismo renovado, que implica todos los ingredientes del marcuseismo, djilasismo, troskismo, enamorada de Castro, Che Guevara y Mao. La revolución cultural está llena de agresividad, violencia y repudio de todo lo que es claro, definido, fraguado en las formas del orden social. Esa minoría, por supuesto, es vociferante y mientras la mayoría observa todas esas innovaciones con desconfianza y casi indiferencia como si esos clamores fuesen incapaces de subvertir una sociedad organizada y feliz. Por cierto, la sociedad norteamericana está afectada por esos fenómenos en forma muy superficial. Pero el asalto a dos importantes universidades, una en California y ahora en Columbia, inquietó a la mayoría. Es característico que cuando los estudiantes se apoderaron de la Sorbona se les adhirió la juventud obrera y ciertos sindicatos, pese a la oposición oficial de los dirigentes comunistas, mientras que la clase obrera norteamericana, aburguesada ya, permaneció totalmente pasiva e indiferente, por cuanto las uniones obreras norteamericanas hoy constituyen organizaciones de una clase media satisfecha, para la cual el concepto revolucionario no significa nada. Esos fenómenos revolucionarios no sólo sorprendieron a los dirigentes comunistas sino que los encontraron sin respuesta, por cuanto no contaron con las nuevas corrientes entre la clase obrera que en Europa el neocapitalismo poco a poco elevó del nivel del proletariado descontento. En Norteamérica no hay proletariado, ya que el sector negro es el subproletariado, mientras que el llamado proletariado llegó a convertirse en la clase media. ¿En quién apoyarse, pues, la "Nueva Izquierda" en Norteamérica, en algunos centenares de estudiantes o en las masas del subproletariado negro?

II

A QUI SE PLANTEA ante nosotros el problema capital de Norteamérica: el destino de los negros y qué rumbo toman los negros. La "Nueva Izquierda", aprovechando la exasperación de la guerra vietnamita, contaba con que iba a ganar la adhesión de los negros y dar así la respuesta a la principal crisis norteamericana vinculada con revueltas y rebeliones en los ghettos negros. Sin embargo, los líderes negros rechazaron toda colaboración con los blancos de la "Nueva Izquierda". Eso era claro cuando Stockley Carmichael y Ralph Brown, dos destacados líderes de los jóvenes marxistas negros, rehusaron ocupar los edificios de la Universidad de Columbia junto con los blancos e hicieron barricadas sólo en un pabellón no queriendo aceptar a ningún estudiante blanco. El racismo venció aquí al marxismo. El lema de los negros era: no hay fusión de los negros con los blancos, lo que perjudicó seriamente a los líderes de la "Nueva Izquierda". Igual que el liberalismo norteamericano fracasó en solucionar el problema negro, falló también el movimiento izquierdista neomarxista.

En qué fase se halla ahora la cuestión de los negros? No pecaremos de exagerados al afirmar que la vieja América anglosajona fracasó en solucionar el problema de los negros. Transcurrieron más de cien años de la emancipación de los negros, proclamada por Abraham Lincoln, pero poco o nada se hizo para incorporar a los negros al desarrollo progresivo industrial. El negro se quedó, en ese progreso, en los márgenes extremos de la vida norteamericana. La primera objeción podría ser: la culpa la tienen los blancos, tanto sureños como norteños. Pero esa objeción sería formulada a la ligera. La culpa la tienen también los negros, incapaces de aprovechar todas las posibilidades que brindó a la sociedad norteamericana la revolución industrial, ramificada precisamente después de la emancipación formal de los negros y tras la guerra civil entre el Norte y el Sur. Mientras, digamos, las masas de inmigrantes de la Europa suroriental lograron, durante esos cien años, es decir en cuatro generaciones, integrarse a la vida norteamericana, con grandes sacrificios, despreciados por los anglosajones, sin respaldo alguno, salvo su cabeza y brazos, y ascendieron ahora al nivel de la clase media, los negros se detuvieron en las mismas posiciones en que siempre estuvieron. Las razones son complejas y difíciles. Si se pregunta a un anglo-sajón, no dará una respuesta clara y precisa. Si se pregunta a un norte-americano de origen irlandés, alemán, escandinavo, italiano, judío, eslavo o de otro origen europeo, su contestación será obvia. ¿Por qué nosotros logramos y los negros no? Es su simple respuesta. Nosotros también fuimos perseguidos y abandonados, nadie se ocupaba de nosotros y, sin embargo, escalamos posiciones en la sociedad norteamericana hasta el punto de dejar en muchos puestos rezagados a los anglosajones. ¿Por qué no lo hizo el negro? Porque, sigue la respuesta, el negro no supo encontrar el modo de liberarse de las cadenas de la esclavitud y la oscuridad de su raza. Un anglosajón más imparcial subraya: la causa hay que buscarla en el hecho de que al negro en su progreso lo trababa el color de su piel.

Así el dilema norteamericano se convirtió en la tragedia. Mientras el intelectual yanqui huía de sí mismo paseándose por el mundo para solucionar los problemas mundiales en los dos últimos decenios, al mismo tiempo, diría por aburrimiento, descuidaba los problemas de su propia sociedad. Liberar a Europa, liberar a Asia, liberar a la América latina, liberar a Africa de la pobreza, hambre y atraso fue su preocupación principal con el propósito de oponer la revolución norteamericana a la revolución rusa, mientras descuidaba la pobreza y el atraso existentes en cada ciudad de su país. Tras veinte años de derrochar dinero por todo el mundo, difundiendo las tesis sociológicas norteamericanas, de golpe el intelectual yanqui recordó que esa pobreza y ese atraso existen en la esquina de su casa. Entre millares de libros y estudios, publicados en las dos últimas décadas sobre todos los problemas, hace unos diez años salió un libro inadvertido del sueco Myrdal sobre el dilema norteamericano, sobre el problema de los negros, mientras los sociólogos, economistas y escritores norteamericanos consideraban oportuno escribir tesis sobre titoísmo, maoísmo, castrismo, etc. Se derrocharon dólares en apoyo de Tito y de sus fracasados experimentos económicos, mientras que se debió tomar en cuenta que también los negros exigirían un día su lugar bajo el sol en su patria tan rica. Salvar al mundo y descuidar su propia casa fue el error garrafal del liberalismo y humanismo norteamericanos. Los negros se levantan ahora y reclaman la solución de su miseria.

¿De qué manera? La mayoría abrumadora de los negros sostiene que su problema puede resolverse con un compromiso. Pero sus minorías actúan en forma revolucionaria, mas no siguen una revolución prefijada sino la violencia. Cuando el blanco se da cuenta, sostienen esos negros, que somos capaces de incendiar sus ciudades y matar, cederá. Esos revolucionarios van más lejos y dicen a sus mayorías: "Hasta ahora os habéis resignado y sufrido todo. Fuisteis y seguís siendo todavía los negros de la “Cabaña del Tío Tom”. Aquí lo tenéis, incluso la resistencia pasiva del Dr. Martin Luther King terminó con su asesinato; ya él también era Tío Tom. Nosotros seguimos el camino de la resistencia armada y violenta. Mataron a los dos Kennedy porque querían hacer concesiones a los negros. Por eso exigimos saldar cuentas y la violencia como único medio capaz para resolver nuestro problema".

La tragedia de los negros norteamericanos no es un problema sencillo. Su solución tropieza con grandes dificultades. Huelga reconocer que el gobierno federal está, como siempre, a favor de la minoría perseguida. Se admite que hay dos sociedades, la negra separada de la blanca, pero desiguales: separated but unequal. Existe la posibilidad no de unir ambas sociedades, ya que la integración entre razas no camina ni es fácil ni rápida, sino que queden separadas pero que lleguen a ser iguales. En ese aspecto hay opiniones divergentes. Dar solución a la miseria de los negros con los subsidios de los gobiernos no es una solución correcta ni eficaz. En la mayoría de los estados norteamericanos se practica ya, pero sus resultados son magros y mínimos. Hay que capacitar al negro mediante la educación e instrucción para que sea productivo en el grado máximo y deje de subsistir de la limosna estadual, municipal o del gobierno federal. Ese proceso requiere esfuerzos de varias generaciones de los negros. En esa tarea y esfuerzo deben ayudar también los negros que ascendieron al nivel de la burguesía satisfecha. Pero precisamente esos negros huyen del ghetto tan pronto disponen de los medios necesarios. Entre los negros no hay sentimientos de solidaridad recíproca que en la sociedad norteamericana estaba siempre vigente en las colectividades nacionales y que contribuyó a su desarrollo y su conservación con respecto a otros grupos nacionales. Los casos y ejemplos de los irlandeses, judíos e italianos, que no sólo fortalecieron sino preservaron a esos grupos nacionales .en su desarrollo social, incluso hicieron de ellos fuerzas nacionales vigorosas que deciden sobre el desarrollo del país entero. En esas colectividades la solidez familiar contribuyó a su mantenimiento y progreso, mientras que la práctica colonial no sólo borró la comunidad familiar de los negros sino que ella nunca fue desarrollada en el estricto sentido social y económico. El padre, juntándose con la mujer y al traer al mundo varios hijos, muy pronto abandona la familia y deja a la madre toda la carga del sustento y educación de los hijos; la pobre mujer en las grandes ciudades lucha como puede, juntándose con otros hombres o quedando sola, a menudo volviéndose prostituta. Todo ello constituye grave herencia de la explotación colonial que, desafortunadamente, ni los blancos ni los negros supieron resolver de modo satisfactorio para ambos.

Asimismo es un error, tanto de los negros como de los blancos, considerar al sector negro como extranjero en la sociedad norteamericana. Todas las aspiraciones a hacer del negro un producto de la civilización afronorteamericana son espurias. El negro norteamericano es parte de esa tierra, diría su parte constitutiva; habla su idioma, que no es africano sino el inglés norteamericano. Su aparición en la vida norteamericana, su aporte a la cultura norteamericana (folklore, música, religión, etc.) es su contribución autóctona tal como se formó durante siglos en el suelo norteamericano. En la civilización preindustrial, cuando Norteamérica fue un país agrario, en mi opinión, el negro, sobre todo el sureño, no fue un alienado. Llegó a ser alienado en la civilización industrial a la que nunca se adaptó y en la que siempre quedó extranjero. Mientras la máquina conquistó al blanco y él se le sometió, el negro la despreciaba y se mantuvo alejado de ella. La filosofía vital anglosajona, que por cierto encontró la forma más perfecta de gobierno, se negó a integrar al negro, tal vez por aplicar inconscientemente contra él el principio bíblico de no fusión con razas ajenas. Hay que tener siempre presente que en su subconsciente el anglosajón es un racista empedernido, que se considera elegido por ser blanco y al negro lo considera inferior por el color de su piel. Ese principio lo adoptaron todos los pueblos de la Europa suroriental que poblaron a Norteamérica, y la actitud de un irlandés, ucraniano, polaco o italiano para con los negros es más racista hoy en día que la actitud de los anglosajones intelectualizados, que ahora racionalizan esa actitud con el fin de salvar el principio de igualdad en las relaciones sociales, sin el cual no hay democracia.

A esta posición de los Rockefeller y Ford, de los Roosevelt y Thomas, de gran parte de las dirigentes familias judías, cabe agregar ahora la de los irlandeses ilustrados como los Kennedy, que el hombre de la emergente clase media odia precisamente por obrar humanamente para con los negros. Es preciso subrayar aquí que, a diferencia de los pro-testantes, la jerarquía católica evidenció más comprensión y más esfuerzos a favor de los negros que las restantes iglesias, aunque en su práctica la Iglesia Católica encontró y todavía encuentra gran oposición de su feligresía.

En pos de imparcialidad hemos de destacar que el gobierno federal —especialmente el poder ejecutivo y la corte suprema, primeros en adoptar y proclamar el principio de la igualdad racial— demoŠtro, tanto durante la administración de Roosevelt como en la de Kennedy y Johnson, gran disposición para transformar y remozar a la sociedad norteamericana mediante la nivelación racial, otorgando a los negros sólidas bases para su elevación moral y material. El Congreso estaba en zaga en esa cuestión porque dependía de sus votantes. Lo mismo quedaron atrás las autoridades estaduales y municipales por depender de los intereses de los sufragantes locales:

En Europa, en cambio, las minorías nacionales siempre fueron perseguidas por el poder supremo, iniciador de los pogroms tanto en las viejas estructuras como hoy en el sistema comunista. El caso de los judíos en la Unión Soviética y Polonia demuestra fehacientemente que la jefatura comunista actúa de modo parecido a los métodos zaristas o burgueses, sin hablar aquí del predominio de un pueblo sobre otros como es el caso de las sociedades multinacionales de la Europa suroriental y los Balcanes. El racismo granservio frente a los macedonios, croatas o albaneses no es una actitud individual sino la de la jefatura que gobierna, sea de Pasic o de Rankovic. En una palabra, el nacionalismo contemporáneo con tintes racistas constituye un terrible mal de la humanidad y será difícil que Norteamérica se libre de ese contagio sin fuertes perturbaciones.

¿Qué soluciones caben? Las más radicales proponen la separación de las sociedades norteamericanas y la formación en el sur de tres estados negros a los que se unirían los negros del norte y de los ghettos. Cuesta imaginar que la conciencia norteamericana de unidad aceptaría semejante solución. Queda únicamente que los negros empiecen a trabajar y con los propios medios, apoyados por la comunidad, eleven su nivel de vida y así se igualen al blanco. Tal proceso requiere esfuerzos de varias generaciones, pero es el único capaz de dar resultados permanentes y de valor estable. Estamos persuadidos de que el sentimiento pragmático, ínsito en la mentalidad del pueblo norteamericano, se sobrepondrá a todas las demás consideraciones, ya que si los negros se dejan seducir por jóvenes ideólogos y entablan la guerra civil o la guerrilla, perderán la batalla con los blancos, más fuertes y poderosos que ellos. A los negros no les queda, pues, otro remedio que incorporarse a la transformación general del país en virtud de la constitución norteamericana y el vigor de su sistema democrático.

III

ESTE PROCESO deberá hacer que indefectiblemente Norteamérica, vuelva a sí misma y limite sus acciones en el mundo en defensa de sus propios intereses. Pues de toda sociedad y, por supuesto, de la norte americana, puede pedirse una sola cosa: arreglar su casa de modo que corresponda a sus intereses. La democracia puede ser el ejemplo para la medida en que ordene su sistema interno de modo humano e inmejorable. Si la democracia está en crisis, es difícil que pueda guiar al mundo por la exitosa senda democrática. Eso lo ven ahora los escritores de estilo a lo Kennan, que en los últimos veinte años perdían el tiempo buscando cómo liberalizar al mundo, ayudando al titoísmo y fenómenos parecidos, no esenciales ni para Norteamérica ni para el mundo. Pues Norteamérica no puede hacer lo que hizo de Gaulle y perder el tiempo en la elaboración de sus teorías, mientras deja a Francia en grave crisis social, sin solucionar grandes problemas de su propio país. Se dan grandes contradicciones entre la realidad interna norteamericana y la política exterior de Washington. Con frecuencia hemos llamado la atención sobre ese hecho. Los intelectuales norteamericanos centuplicaron esas contradicciones con el fin de poder complacerse en sus ilusas visiones de un mundo más progresista. Imbuidos con las ideas de Rousseau más que de Locke, esos intelectuales iniciaron una innecesaria revolución que no cabe en el desarrollo norteamericano, por cuanto la evolución norteamericana superó a Marx y a todos sus secuaces, con todas sus teorías que carecen de todo apoyo en la vida norteamericana.

Se aproxima, pues, el tiempo en que los dirigentes norteamericanos deberán seguir el rumbo de la realidad de su país. Ese camino es el ambiente norteamericano, único capaz de oponerse a los reaccionarios derechistas e izquierdistas, porque ese ambiente conservó hasta ahora la unidad norteamericana. Por eso todos los que, desde dentro o fuera, observan a Norteamérica, deben contar con lo esencial en su proceso, o sea que no es un país izquierdista sino que la gran mayoría de su sociedad está compuesta por vigorosas fuerzas conservadoras que aman la libertad porque en la libertad pueden conservar el principio de la propiedad privada. Los Kennedy y los King cayeron por no atenerse rigurosamente a ese principio. La apertura de "1as nuevas fronteras" parecía a los ojos de las extensas masas norteamericanas, que durante tres generaciones se aseguraron una confortable vida económica, como desviación a la revolución social que tendería como en las sociedades socialistas y comunistas a privarlos de los bienes que ganaron con grandes esfuerzos. La clase media norteamericana es rica, vigorosa y resistente y mira de soslayo toda innovación que persiga despojarla de su propiedad. Sostiene el principio de que su libertad política debe asegurarle también la libertad e independencia económica. Pues esa clase recién en esta generación se dio cuenta que es propietaria de los bienes adquiridos con sudores y trabajo esforzado. No lo siente tan sólo el comerciante o el empresario. Lo siente el obrero en sus uniones sindicales. Por ello los obreros no son socialistas ni creen encontrar en el socialismo su felicidad. Hay dos creencias que mueven la vida norteamericana. La fe en Dios y la fe en la propiedad privada. Luego sigue la fe en la democracia que hace posible la existencia y el progreso de los otros dos credos. El odio irrestricto del pueblo norteamericano al comunismo se debe precisamente a que la mayoría abrumadora está convencida de que el comunismo priva a la humanidad de esos tres credos. En ese aspecto, el pueblo norteamericano sigue más bien su sano instinto que nebulosas abstracciones de sus intelectuales que con sus actitudes confusas contribuyeron a que el pueblo norteamericano pusiera en duda la necesidad y el valor de la educación y la cultura. Precisamente ahora cuando, tras la segunda guerra mundial, empezó en Norteamérica un renacimiento espiritual y se manifestaron anhelos de calidad espiritual y artística, los intelectuales empezaron a roer con sus dudas la visión norteamericana de vida. Las rebeliones en las universidades, organizadas por las minorías estudiantiles y por jóvenes profesores, sirven sólo para atemorizar a la clase media yanqui que se pregunta: ¿tiene algún sentido mandar a nuestros hijos a los estudios para que los profesores y los hippies los lleven a la revolución que nada tiene que ver con los valores fundamentales del país? Sembrar el odio al llamado establishment nacional, separar a los hijos de los valores en que sus padres fundaron su existencia y la descomposición de una sociedad sana mediante la difusión de LSD, de varios narcóticos y la atmósfera psicodélica, acompañado todo eso con la vida sexual desenfrenada casi enfermiza, que predican ciertos profesores en sus aulas, el abuso marcuseano de todo lo permitido, tendría que llevara una sociedad básicamente sana al vacío de la desesperación, de la decadencia y de los quebrantos psicológicos. Cuando Marcuse predica, la elevación de Eros (sexo irrestricto) contra Thanatos (adormecimiento de la sociedad, limitado por la organización férrea de toda sociedad), eso no quiere decir tan sólo el regreso a Nietzsche que Marcuse relaciona en sus nebulosas visiones con Marx y Freud. Eso significa destruir la unidad de una sociedad en nombre de la anarquía y la desorientación total. Aunque la visión de Marcuse de la vida norteamericana está muy distante de la vida que concibe, practica y desea la gran mayoría, despertó, empero, ciertas fuerzas capaces de limitar la mecanización de la sociedad, liberarla del racionalismo y del liberalismo rígidos. Unicamente en eso veo su valor y el haber logrado despertar una rebelión similar en la juventud de la sociedad comunista, dejada sin fe ni rumbo alguno. Pero mientras Marcuse destruye, en sus análisis negativos, no propone solución constructiva alguna, salvo la anarquía, que devora a toda comunidad y sociedad. Marcuse consiguió, al despertar a la juventud, presentar el comunismo como una solución anticuada y conservadora que por lo menos en sus enunciados proclama defender las premisas del orden y la ley. Su revolución en la revolución, en cuanto debilita el sistema comunista, dará sus resultados, pero es obvio que no perjudicará a la sociedad norteamericana por las razones aducidas precedentemente.

Incluso Norteamérica con su intervención tecnológica en el mundo inauguró una revolución de grandes dimensiones, pues extendió su contagiosa fórmula de una sociedad industrial por todos los continentes. Con sus descubrimientos cuantitativos y técnicos abrió a la humanidad nuevas fronteras y nuevas posibilidades. A Norteamérica le toca ahora transformar lo cuantitativo en cualitativo y ofrecer posibilidades al hombre para adueñarse de la máquina y la tecnología y supeditar la ciencia a los valores humanos mediante la realización de un nuevo humanismo. Este proceso que atraviesa Norteamérica, y con el cual está creando la historia del futuro, es muy difícil, pues está sujeto a transformaciones intrínsecas sin las cuales no hay felicidad para el género humano. Económicamente poderosa, muy firmemente organizada, Norteamérica debe superar esta penosa y difícil transición de la total conquista de los productos de una civilización de consumo a una civilización cualitativa, en la que el hombre salvaguardará todos los valores que lo distinguen de los animales y de las máquinas. Aún más, debe restringirse la civilización de las computadoras y de la tecnocracia, abolir la violencia y los tiros como medios de saldar cuentas, y despertar en el hombre la conciencia de que es una creación divina, capaz de hallar felicidad y dicha en la reconciliación de su materia con el espíritu y hacer de esa manera que el hombre reanude su diálogo con Dios sin el cual no puede exteriorizarse

Desde hace un siglo se siente la necesidad de reformar el sistema educativo, por cuanto el racionalismo y el liberalismo alejaron como ser creador.

 

a los alumnos del espíritu, pero eso debe hacerse no con violencia y anarquía, sino mediante la conquista de nuevas formas humanas, regidas por un orden establecido y justo.

 

Estoy convencido de que después de la reciente crisis surgirá un mundo mejor, en el que los valores tecnológicos y económicos se supeditarán a los valores espirituales, porque sin el predominio del espíritu no cabe un progreso intrínseco del género humano. En cada sociedad abierta y libre no sólo se dan alternativas para una solución positiva, sino que estas son innumerables. Como la sociedad norteamericana es a la vez libre y abierta, es más que probable que se hallarán las alternativas adecuadas. La salvación del hombre consiste en encontrar varias alternativas que le brinda una sociedad libre. Como la sociedad norteamericana es sana en su sustancia, creo que Norteamérica saldrá de la revolución actual renovada y vigorosa.

La vieja Norteamérica está desapareciendo y una nueva está formándose y el futuro está en su favor. El camino hacia ese futuro no será fácil, pero será alcanzado, tarde o temprano, ya que este siglo es el siglo de Norteamérica al que debe marcar el rumbo que nuestro siglo busca a través de la revolución de que somos testigos.

L'Ulivello, Italia.

 

 


EL SIGNIFICADO DE LA RECIENTE "LIBERALIZACION" DE CHECO-ESLOVAQUIA

ESTANISLAO MECIAR

 

LA RESONANCIA internacional que cobraron durante el año 1968 ciertos desacuerdos y polémicas entre los dirigentes comunistas de Checo-Eslovaquia, la Unión Soviética, la Alemania oriental —zona ocupada por los soviéticos—, Polonia, Hungría y Bulgaria, han creado la sensación de que en Checo-Eslovaquia se estaría cambiando la base de las condiciones de vida, y que la finalidad de los cambios a producirse implicaría el alejamiento de este país del sistema comunista. Esta sensación fue creada por los mismos comunistas, que organizaron una espectacular campaña de polémicas que antes del 21 de agosto no habían sobrepasado los límites de una convivencia fraternal, ni en los momentos de las más acerbas acusaciones recíprocas.

Los comunistas no se dejan llevar por los sentimientos de la gente que quisiera definir la libertad y la democracia de otro modo que el permitido por las definiciones y los principios del partido comunista soviético, basados en la doctrina marxista-leninista. La "democracia socialista" en todos los diccionarios (incluso filosóficos) se define como "sistema político en el cual el poder supremo pertenece al pueblo trabajador encabezado por la clase obrera bajo la conducción del partido comunista". Según las manifestaciones de principio del nuevo "Programa de acción" (abril 1968), se pretende construir esta "democracia socialista" con "la faz humana" (Alexander Dubcek), como segunda fase del proceso socializador en el país, después de la "democracia popular", que a su vez era sólo una forma de la dictadura del proletariado en el período de transición entre el capitalismo y el socialismo. Todos sabemos que el gobierno conducido por el partido comunista es siempre un gobierno minoritario. Es un gobierno de minoria que no respeta los derechos de la mayoría, mientras que la democracia en el sentido occidental significa la existencia de un gobierno de mayoría que respeta los derechos de la minoría (Clement Attlee). En la Checo-Eslovaquia "liberalizada" y "democratizada" por los comunistas, en los meses de enero hasta agosto de 1968 no se pensó en la formación de un gobierno mayoritario, sino minoritario, comunista, en flagrante contradicción con el verdadero sentido de la democracia.

Las causas de toda esta conmoción son de índole puramente económica. Cualesquiera hayan sido las manifestaciones comunistas de índole política, ideológica o las críticas a las condiciones reinantes durante los 20 años transcurridos desde febrero de 1948, cuando el PC se apoderó del gobierno e implantó su dictadura, todo el ruido provocado estaba destinado a encubrir las causas esenciales, consistentes en el fracaso rotundo de la economía "socialista" en Checo-Eslovaquia, como ocurrió en Yugoeslavia, se observó en Hungría y Rumania y lo que se nota permanentemente desde hace medio siglo en la Unión Soviética. La incapacidad de solucionar los problemas económicos en base a la doctrina comunista, lleva a los líderes responsables a la búsqueda distinta de salidas de los apuros en que se encuentran.

En el caso checo-eslovaco se ha llegado al borde del desastre por el quebranto económico, por el bajo rendimiento de las empresas, por el constante déficit de la gran cantidad de fábricas, por la incompetencia frente a los mercados internacionales, etc. El Estado tuvo que pagar caro la protección, la "eterna amistad" con la Unión Soviética, entregándole hasta un 60% de su producción industrial, que dejó miles de millones de coronas como saldo acreedor nunca reembolsado por Moscú. Aunque la, URSS suministraba ciertos productos y materias primas, especialmente trigo y petróleo crudo, lo hizo a precios más altos que a los clientes de la órbita capitalista. Por ejemplo, una tonelada de petróleo crudo fue vendida por la URSS a Checo-Eslovaquia a 23 dólares, y a Alemania occidental a 18 dólares. La explotación económica imperialista de Moscú, en lo que se refiere a Checo-Eslovaquia, tuvo como consecuencia el debilitamiento de la capacidad productiva, la disminución de la productividad de su industria por el desgaste de la maquinaria no renovada en 23 años. Participar en Plan Marschall le fue prohibido a Praga por orden de Stalin y por falta de divisas resultó imposible comprar nuevas máquinas en Occidente, especialmente en Alemania occidental, cuyas empresas en el pasado habían construido gran parte de las plantas industriales de Checo-Eslovaquia. El ritmo descendiente de la economía no sólo no pudo satisfacer las demandas de la URSS que, al aumentar su presupuesto militar y al exigir el cumplimiento de las obligaciones contraídas, presionaba cada vez más sobre su satélite. Además, la planificación centralizada y la costosa burocracia no ofrecían salida de esta precaria situación.

En consecuencia, iba creciendo el descontento de las masas, que no podían soportar el peso de los sacrificios, esperando en vano el cumplimiento de las promesas comunistas. Pero esta situación creó campo propicio para el descontento también en las filas del PC, donde empezaron a levantar la voz los reformistas, que ofrecían soluciones, pero exigían garantías y el poder para realizarlas. El caos era tanto más notable, cuanto que los cargos de los líderes capacitados, pero en la época del llamado "culto de la personalidad" procesados, liquidados y encarcelados, fueron ocupados por gente sin ninguna preparación para la tarea encomendada.

Se hizo indispensable un vuelco y así se preparó e inauguró la época de la "liberalización" y "democratización", que perseguía dos objetivos principales: lograr el restablecimiento de la caótica economía y el de la deficiente administración del Estado. Ambas podrían ser logradas adquiriendo en Occidente nuevas maquinarias para el reequipamiento de la industria. Pára ello el Estado necesitaría la garantía o respaldo de oro por parte de la URSS, en base al gran saldo que Checo-Eslovaquia tiene en COMECON, cuyo tesorero es Moscú, pues la moneda de los Estados socialistas es inconvertible en los países capitalistas. Este ingenuo propósito de los reformistas tuvo su respuesta el 21 de agosto de 1968 cuando la URSS gastó más 500 millones de dólares para cortar el camino de la liberalización, en vez de respaldar los intentos de atraer hacia Checo-Eslovaquia la ayuda económica occidental.

Para mostrar buena cara al Occidente, los reformistas simularon un proceso de democratización, con evidente éxito, como se pudo comprobar en los comentarios de la prensa y en las reacciones favorables a la nueva conducción del PC de Checo-Eslovaquia. No hay que olvidar que el proceso de liberalización y democratización fue provocado, desarrollado, dirigido y dominado por los comunistas mismos y su propósito principal era desplazar del poder al grupo de líderes fracasados en la conducción, y quienes llevaron las cosas al borde del desastre. Cuando los reformistas liberales tomaron las riendas del PC y del gobierno, advirtieron que a los stalinistas se los puede desplazar sólo por una fuerte sacudida de las bases, porque tenían en sus manos los puestos claves de la economía, los medios de comunicación y la administración. Esta conmoción en las bases fue tan fuerte y tan exitosa que amenazó socavar la tierra firme no sólo de los stalinistas, sino también de los liberalizadores mismos, puesto que el pueblo se dio cuenta que era posible liberarse del yugo comunista y que ésta era la hora de la decisión.

II

EL ENTUSIASMO que Alexander Dubcek puso en la obra de renovación de la vida económica, junto con sus colaboradores reformistas, no pudo limitarse solamente a esta área de actividades, sino que se reflejó de inmediato en otros campos que, según la doctrina marxista-leninista, dependen de la economía. Al hablar de las nuevas posibilidades de solución de los problemas económicos pendientes, vinculados con otras áreas de vida, el mismo Dubcek se encontró frente a una respuesta tan espontánea y entusista por parte del pueblo a su acción renovadora, que lo llevó mucho más lejos de la proyectada liberalización y democratización. En-tiéndase bien que al principio y en la esencia del proceso iniciado, nunca se habló de liberalización alguna fuera del comunismo. Se habló solamente de la democratización del comunismo.

Pese a todo este comportamiento leal en la conducción y en sus intenciones estrictamente limitadas de acuerdo con la doctrina marxista-leninista, los resultados de la nueva ola dubcekiana demostraban claramente que está resurgiendo, en vastas capas de la población, una concepción de la vida, del socialismo y de la democracia totalmente distinta no sólo de la imagen de la época novotniana, sino también muy deferente de todo lo conocido en la sociedad de la órbita soviética. Y este cambio se llevaba a cabo no con la intención de reemplazar la doctrina marxista-leninista por alguna ideología influenciada por la sociedad capitalista, sino espontáneamente como fruto de los esfuerzos tendientes a salir de la estancada, bien podría decirse, la fracasada sociedad socialista de la era novotniana. Se habló de un nuevo socialismo, pero las palabras se llenaban de un contenido totalmente opuesto a la pobre definición del socialismo oficial y aún más pobre realización de su programa.

El intento de crear un nuevo tipo de socialismo "con faz humana", que mejor y más adecuadamente respondiera al mejoramiento de las condiciones de vida, pronto se encontró ante un intento de reemplazar el contenido del socialismo por nuevos lemas y un nuevo programa, que, al ser llevado a la práctica, no se parecería en absoluto a la antigua imagen de la sociedad y del hombre socialistas. Los nuevos lemas colocados en el rótulo del socialismo, daban la posibilidad de renovación del hombre y de la sociedad, abriendo las fuentes de creación hasta entonces prohibidas. Se desataban las fuerzas antes avasalladas y ahora avasalladoras, pues daban la posibilidad de expresar la plenitud de las ambiciones humanas hasta entonces sojuzgadas por el riguroso y estricto cumplimiento de órdenes, absolutamente desacertadas y en flagrante contradicción con las necesidades primarias del hombre y de la convivencia social.

En consecuencia, bajo el título de la liberalización y democratización llegó a exigirse el respeto a la persona humana, a sus derechos inalienables, como ser el derecho al trabajo libremente elegido y en lugar conveniente para que la familia pueda vivir unida. Sería innumerable la lista de exigencias desprendidas de las protestas contra las prácticas del PC en la era novotniana, cuya caracterización eran las persecuciones, los crímenes y el terror contra las familias de los buenos servidores del partido, de los líderes del partido, de los caídos en desgracia, de los condenados y fusilados como traidores. De los crímenes cometidos contra los no y anti-comunistas no se llegó a hablar, pues —como ya hemos señalado— el proceso de liberalización afectó sólo a los camaradas del partido. Tratábase de granjearse las simpatías de los cuadros comunistas y no de despertar las reacciones de la mayoría de los pueblos.

Los nuevos líderes del partido pretendieron borrar de la mente de la población los tremendos recuerdos de la época que se consideraba superada para siempre. La mejor forma de este nuevo tipo de "lavado de cerebro" consistía no sólo en el reemplazo de los recuerdos de horror por las promesas de un socialismo "con faz humana", sino también en permitir las demostraciones callejeras, las reuniones, el libre intercambio de opiniones y críticas. Se trataba de reemplazar la imagen de la sociedad vivida hasta hacia poco, demostrando que bajo el signo del socialismo se puede crear condiciones que otorguen al hombre la plenitud de sus capacidades creadoras. La intención del prometido socialismo democrático era probar que el ideal socialista puede realizarse en la vida de una comunidad nacional, si sus componentes se ponen de acuerdo respecto a los métodos, respetando al hombre y colocando en el centro de sus objetivos el bienestar de todos.

Por lo tanto, se abrieron los horizontes sin barreras, empezó a mencionarse la palabra "libertad" y la gente espontáneamente empezó a practicar ciertas clases de libertades cívicas como ser: reuniones en apoyo al programa de acción de la nueva conducción partidaria, agasajos a los nuevos líderes del partido, y luego conmemorar y venerar a los héroes nacionales de épocas anteriores que durante la era novotniana habían sido declarados traidores y su culto prohibido (como por ejemplo la personalidad ilustre del héroe nacional y libertador eslovaco general Milan Rastislav Štefánik, cuyo monumento fue erigido por el pueblo en la cumbre de una montaña y quedó abandonado a la intemperie, sin que nadie pudiera colocar una ofrenda floral en los aniversarios de su sacrificio). La dulce palabra "libertad" se expresaba en las reuniones masivas. Renováronse las procesiones religiosas ante numerosas efigies de la Santísima Virgen María existentes en Eslovaquia desde hace más de mil años, atrayendo a los peregrinos, lo que fue prohibido totalmente en la era novotniana.

En revistas y diarios, aunque dirigidos por comunistas, se publicaron expresiones de repudio al pasado, mezcladas con desaprobaciones a las restricciones obedecidas por los mismos comunistas en la época novotniana y ahora condenadas como signo de mentes atrasadas. Estas críticas y desaprobaciones se mantenían todavía dentro de la línea partidaria, pero cobraban mayor difusión que nunca, porque tocaban temas tabúes, que progresivamente llevaban a la revisión de los errores cometidos por los mismos comunistas, dirigentes y escritores que de pronto descubrieron en sí mismos el coraje y la capacidad de dialogar sobre los problemas culturales, políticos, nacionales e internacionales antes inconcebibles, peligrosos, no sólo para los autores mismos, sino para todo el grupo en que se manifestara tal desviación doctrinaria.

Podríamos citar al respecto muchísimos ejemplos, especialmente entre la generación joven, educada en las escuelas comunistas. Este nuevo planteo de las cuestiones esenciales de la vida nunca se apartó de la línea partidaria y, si hubo algún caso, el partido mismo desaprobó tales manifestaciones (por ejemplo el llamado Manifiesto de las 2.000 palabras). Los adversarios del comunismo no han podido usar la palabra. Durante el período de la llamada liberalización y democratización, las cosas se disputaban entre camaradas, la gente a sueldo del partido, es decir la minoría del pueblo checo y eslovaco. Pero en el nivel de críticas al pasado novotniano, en muchos casos los mismos escritores comunistas han manifestado el pensamiento de toda la ciudadanía, que no tuvo posibilidad de expresar su punto de vista, pues los acontecimientos se des-arrollaban todavía entre la clase dirigente, la élite al servicio del partido o la llamada "nueva clase".

III

SI SE CONTEMPLA Ia liberalización a la luz de la represión por parte del bloque de "amigos" del Pacto de Varsovia que, en resumidas cuentas puede ser sólo un manejo premeditado, permanecen desconocidos los verdaderos móviles de la jefatura soviética. Tampoco se conoce el papel verdadero jugado por los actores de Praga y Bratislava, que quedan en el poder, pese a la invasión y al continuo reto, manifestado por ambas partes, como suele ocurrir en cualquier partido deportivo, que esta vez se juega en un campo peligroso, donde las balas no alcanzan a los comunistas, sino a las víctimas del comunismo.

Si el proceso de liberalización se hubiese desarrollado sinceramente, con vistas a una verdadera liberación de la situación insoportable imperante en Checo-Eslovaquia, las cosas no habrían podido terminar así. Sin duda, terminaron mal, y esto no sólo para la dirección comunista de la URSS y en Checo-Eslovaquia, sino para la misma población del país invadido y sometido por tiempo indeterminado a una renovada dictadura. Los directivos comunistas en Moscú, Praga y Bratislava fueron sorprendidos por la fuerza de una oposición que consideraban totalmente extirpada de la sociedad después de 23 años de represión interna, realizada sistemáticamente contra todo elemento opositor. Las cosas terminaron mal para la sociedad misma que se dejó confundir por la ilusión de una evolución del comunismo nunca antes producida y que no puede producirse, pues cualquier evolución significaría el fin del comunismo.

El fracaso de la conducción comunista en ambos lados —el soviético y el checo-eslovaco— demostró su gran atraso en ciencias humanas (especialmente en psicología y sociología y sus ramas múltiples, desarrolladas en el mundo occidental y desdeñadas en la órbita soviética), quizás sólo explotadas en aquellas partes que proporcionan al poder dirigente apoyo para la ejecución de los planes encaminados a la conquista del dominio mundial por la fuerza brutal, planes demostrados fehacientemente en la invasión de Checo-Eslovaquia, hecho que sólo pudo sorprender a los ingenuos que consideraban posible una evolución en el comunismo en general. Cuando el juego, incitado y conscientemente tolerado por el Kremlin, tomó un rumbo que escapaba a la intención permitida, no hubo manera de rectificar el giro de las cosas por otros métodos y dominarlo políticamente, porque la jefatura comunista no dispone en su arsenal de otros instrumentos persuasivos sino de palos, cuyo manejo fue perfeccionado a las mil maravillas y completado con armas más modernas.

La ejecución técnica de la invasión suscitó el asombro no sólo de Inglaterra, sino de muchos países occidentales que no han experimentado en su pellejo la opresión del poder soviético. Desconocen pues, cómo la URSS procede siempre contra sus propios súbditos, cuando se atreven a exteriorizar sus sentimientos humanos fuera del molde permitido, del reflejo condicionado, experimentado por el célebre científico ruso Pavlov en los perros. En base a ese descubrimiento, el régimen comunista elaboró "científicamente" sus procedimientos para obligar a millones de seres humanos a obedecer las órdenes emitidas por el grupo dirigente de Kremlin.

Si el mismo Alexander Dubcek no formó parte de este juego dialéctico conducente a una mejor y voluntaria adhesión de las masas no comunistas al programa socialista-comunista, sin duda fue victima de ilusión al concebir una sociedad comunista transformada sobre la base de una espontaneidad limitada sólo a una parte de la sociedad, la compuesta por camaradas del partido y las agrupaciones representadas por ellos en el Frente Nacional. Así como no se puede jugar con el fuego, tampoco puede jugarse con la libertad. O se concede la amplitud de su ejercicio o se la pierde nuevamente. Los comunistas del ala liberal pretendieron dar mayor libertad sólo a ellos, para presentarse a las masas mejores que los stalinistas. En esta forma quisieron ganar el apoyo de las masas, el apoyo espontáneo, cosa que en cierto grado lograron, como se mostró eficazmente en el momento de la represión soviética y durante su primera etapa, cuando la gente organizó con entusiasmo no sólo la resistencia contra los ejércitos de invasión, sino también las brigadas de trabajo voluntario para salvar la cosecha, trabajo hecho expresamente con la intención de dar apoyo y respaldo al régimen de Dubcek.

Bien podría afirmarse que la prolongación del régimen de Dubcek se debe en primer lugar a este respaldo espontáneo de las masas, influenciadas por la ilusión despertada por él en las filas de los comunistas, en su afán de desplazar a los opositores ortodoxos y en ningún momento con la intención de otorgar libertades políticas a las masas. Esta contradicción se puede entender sólo gracias a la interrupción del proceso de la liberalización, puesto que las masas no tuvieron la oportunidad de conocer los verdaderos alcances de este proceso que no llegó a su finalidad ni en el campo previamente definido de la renovación partidaria. La finalidad del proceso de liberalización no era liberar al pueblo del comunismo, sino salvar al partido de su incapacidad total, demostrada durante el período de Antonin Zápotocky y Antonin Novotny. Se intentó renovar los cuadros del partido con la condición interna que consistía no sólo en la eliminación de los ortodoxos de la conducción, sino en el reclutamiento de fuerzas nuevas, persuadidas por el nuevo "Programa de acción del PC de Checo-Eslovaquia", que, en esencia, contenía puntos básicos del partido desde hace 23 años no cumplidos —según la opinión oficial— no por errores del partido mismo, sino por Ios errores de los malos funcionarios. El partido no cometió errores tampoco en la era novotniana y seguramente tampoco los cometió en la era dubcekiana. Esto tiene que demostrarse ahora cuando Dubcek está forzado a rectificar su conducción. Si fracasa, se le atribuirá a él, y no al partido, lo experimentado en el proceso de liberalización y la consiguiente etapa de la "normalización".

Si tiene éxito, pese a las desilusiones de las masas populares, se mantendrá en el poder como se mantiene Gomulka en Polonia después de pasar el prolongado período de rectificaciones que coronaron su proceso de liberalización en su tiempo, engañando a las masas por no cumplir con lo que habla prometido.

No hay que olvidar algo importante en el proceso de liberalización dubcekiana, o sea que intentó recobrar la confianza de las masas populares invocando su buena intención y dando muestra de su buena voluntad al querer dar una "faz humana" al comunismo. No era intención del ala liberal del partido cambiar el sistema, admitir la participación de nuevos partidos, la introducción del procedimiento democrático en la conducción del país y en las soluciones de los problemas fundamentales. Se trataba solamente de la renovación de los cuadros del partido con el apoyo popular, pues la bancarrota del partido era total en todos los campos, no sólo económico, sino cultural y social. Se trataba de la lucha ordinaria por el poder entre dos corrientes del partido comunista, y cuando se insinuaron indicios de una victoria del ala liberal, cundió la alarma en las centrales comunistas, en primer lugar en la Alemania —zona ocupada por los soviéticos—, y luego en Polonia.

En la Alemania oriental puede mantenerse el régimen comunista gracias a la severa aplicación de las normas stalinistas, llevadas a tal extremo, que supera en rigor a la URSS. La victoria del ala liberal en Praga amenazaba seriamente el anticuado régimen de Walter Ulbricht, que no pudo arriesgar el advenimiento de un gobierno liberalizado en su frontera, porque está empeñado en demostrar al Kremlin que sólo su modelo de satélite puede asegurar el futuro del comunismo. El stalinismo de Ulbricht se presentó más peligroso para Dubcek que los ortodoxos de Novotny, fácilmente desvinculados del control del partido. La rivalidad entre Dubcek y Ulbricht fue la clave en la lucha por el poder en Praga, porque amenazaba dejar en descubierto el cruel e inhumano régimen de Alemania oriental, lo que interesaba más al Kremlin que la suerte del liberalismo dubcekiano. Se jugaba la suerte de la liberalización, no porque fracasara, sino al contrario, porque estaba demostrado que es bien realizable y que puede otorgar ventajas al régimen al ganar la valiosa espontaneidad de las masas populares dentro del partido y, más todavía, fuera de sus filas.

En la liberalización no se encubría el peligro de una traición a los principios marxistas-leninistas que inspiran todos los artículos del Programa de acción del PC de Checo-Eslovaquia. No se trataba de desviaciones, sino de rectificaciones del programa comunista. Esto era claro al Kremlin, que dedicó su atención al análisis profundo de cada punto del Programa; hubo discusiones en Cierna nad Tisou y en Bratislava, donde los jerarcas del Kremlin lograron persuadir hasta a Ulbricht para que consintiera la liberalización dubcekiana. Eran dos rounds ganados por Dubcek. Pero allí no terminó la pelea. Ulbricht no se dio por vencido y ganó el tercer round por el descuido de Dubcek, quien se extralimitó en festejos de su presunta victoria elogiando, y dejándose elogiar, por Tito y Ceaucescu, con lo que alarmó aún más al precavido camarada Ulbricht. Este, can estupor, pudo persuadirse de que no podía entrar en Praga para conferenciar con Dubcek, sino que debía viajar hasta cerca de la frontera con Alemania occidental, a Karlovy Vary. Pero también alli tuvo que tomar conocimiento de que en la historia de los regímenes comunistas en Europa se estaba llevando a cabo no un experimento, sino una nueva realidad que estaba superando no sólo la era novotniana en Checo-Eslovaquia, sino que hasta podría ocasionar el fin de su propio régimen, construido sobre las bases del stalinismo.

El tercer round no dio por terminada la pelea, que continúa. Estamos a la expectativa de los nuevos golpes que se siguen propinando entre sí los camaradas aliados del Pacto de Varsovia. El tercer round fue ganado por Ulbricht a costa de la URSS, que puede estar satisfecha parcialmente por haber salvado temporalmente el eslabón quizás más importante de la cadena de los Estados satélites -la Alemania oriental—que constituye un puesto clave de toda la política y estrategia mundial de la URSS en el Occidente. El proceso de liberalización, es decir la supervivencia del comunismo en Checo-Eslovaquia, no pudo ser eliminado sin arriesgar consecuencias imprevisibles. Sabemos que la oposición de las masas populares en todo el territorio del país, tanto checos como eslovacos y las minorías nacionales contra el brutal atropello soviético, justificó el proceso de liberalización y creó un antecedente no sólo en la vida interna de Checo-Eslovaquia, sino que adquirió relieve internacional. La victoria de Ulbricht intranquilizará más a los vencedores que a los vencidos. Aunque sobre Checo-Eslovaquia cayó el telón de la "normalización", que significa el regreso hacia el pasado, la lección aprendida en el período de la liberalización sera aprovechada en la lucha de los pueblos que siempre tendrán en vista la amenaza de un régimen inhumano que, a la fuerza, prohibe la libertad, y condena a centenares de millones de seres a la esclavitud.

IV

NADIE PUEDE negar que la persistencia del régimen stalinista en Praga tantos años después de la rebelión de Berlin, de Poznan y el levantamiento húngaro, demuestra que debieron surgir dentro del país nuevos móviles que provocaron y alimentaron un fermento de descontento y de oposición. Los stalinistas de Praga no se movieron en el caso de Poznan, ni durante la revolución de Budapest. Los liberales no existían o estaban aún en estado embrionario.

Sin embargo, en el caso del levantamiento de Budapest se pudo notar una reacción en Eslovaquia, ya que, para impedir un movimiento similar, la frontera de Eslovaquia con Hungría fue rápidamente ocupada por unidades de soldados checos.

Desde entonces, Eslovaquia demostraba en varias formas su descontento contra el régimen imperante en Checo-Eslovaquia, país considerado por los eslovacos como prisión nacional, puesto que después de la segunda guerra mundial fueron obligados a la convivencia con los checos. Aunque en el Tratado de Kosice, firmado en abril de 1945, el pueblo eslovaco tenía garantizada la igualdad de derechos con el pueblo checo, en la práctica pronto resurgió el imperialismo enano checo, que trató a Eslovaquia como tierra conquistada e implantó un centralismo más severo que en el período de 1918-1939, y esto gracias a la aplicación del terror comunista por los checos.

Por el control que ejercen los emigrantes checos, herederos del imperialismo de bolsillo checo en los países del mundo libre, la opinión pública de Occidente desconoce esta lucha del pueblo eslovaco por la igualdad de derechos en un Estado que en su denominación asimila hasta el nombre de una nación que estaba constituida como tal hace ya 1300 años, y que durante los años de su independencia nacional en 1939-1945 demostró su capacidad política, económica y cultural en la defensa de sus intereses y de los valores cristianos de la humanidad. Por tal razón desconoce el mundo occidental la lucha de la generación joven eslovaca que desde el año 1956 en adelante ha manifestado claramente su descontento contra el régimen de Novotny. Los escritores e intelectuales eslovacos, en los congresos y los periódicos, han reclamado reformas y libertades para el pueblo eslovaco. Pero siempre en vano, soportando las consecuencias por cualquier intento de "rebeldía".

Este movimiento de protesta se observó en la era novotniana con creciente insistencia. Los líderes comunistas eslovacos estuvieron en prisión, condenados por el régimen stalinista de Antonin Zápotocky y Antonin Novotny, acusados de "nacionalismo burgués", invento típico checo, utilizado para desprenderse en el partido de la oposición eslovaca. Novotny intentó aplicar esta acusación también contra el secretario general del PC eslovaco Alexander Dubcek en el enfrentamiento en el Comité Central del PC de Checo-Eslovaquia a fines de 1967, y similares acusaciones formuló contra los intelectuales eslovacos y los miembros del PC que exigían el respeto de la Ley y de la Constitución en el trato con los eslovacos.

Cuando las protestas eslovacas contra el abuso del poder encontra-ron similares protestas entre los comunistas checos, pudo plantearse a Novotny el voto de confianza en el partido y más tarde en la jefatura de Estado, con lo que se dio comienzo al proceso de liberalización del régimen y de transformación del Estado en dos organismos federalizados —el checo y el eslovaco—, cumpliendo en esta forma, después de 23 años de lucha, con las obligaciones contraídas en el Tratado de Kosice de 1945. En Eslovaquia, pues, el programa de liberalización: y democratización se desarrollaba conjuntamente con el programa de federalización, que constituía la anhelada condición básica para cualquier otro tema en la reestructuración de la vida de las dos naciones bajo un mismo techo estatal. Aunque la ley de federalización del Estado se votó en el parlamento recién después de la invasión, el 28 de octubre de 1968, la espontánea resistencia de los eslovacos a la intervención soviética el 21 de agosto igualaba, y en muchos casos superaba, la resistencia de los checos en su territorio. Los eslovacos tenían sus razones especiales. Esta era la segunda ocupación soviética de Eslovaquia. La primera, en 1945, aniquiló la independencia eslovaca y esta segunda amenazaba el movimiento de liberalización, del que dependía la suerte de la federalización. Esta se realizó pese a la presencia de los soviéticos y las intrigas de los checos de línea ortodoxa. Nada pudo parar en el pueblo eslovaco el movimiento liberalizador, iniciado en Eslovaquia y por Alexander Dubcek, eslovaco. El clamor por la justicia y la libertad fueron los lemas que incendiaban inmediatamente el entusiasmo de la juventud y de las masas populares.

La existencia actual de un Estado eslovaco unido al Estado checo en la Federación Checo-eslovaca, significa no sólo el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo eslovaco, sino que marca la prosecución de una función activa de la nación eslovaca en Europa, donde su nombre fue silenciado por el imperialismo enano checo, protegido por el colonialismo soviético.

En esta forma fue retribuido el sacrificio del pueblo eslovaco, tributado a la causa de la libertad en este período crítico que está lejos de concluir y que exigirá muchos esfuerzos, luchas y más sacrificios todavía. Pero esta victoria fundamental para recobrar su nombre, su casa, Ia manifestación de su voluntad, creación de nuevos valores culturales y la defensa de su milenario patrimonio cristiano, llenará de optimismo, audacia e inspiración a las generaciones jóvenes en la reconstrucción de su presente y su futuro en colaboración con todos los pueblos del mundo. En esta nueva realidad se abre una nueva fuente de resistencia que alimentará el consiguiente proceso de liberalización, iniciado en enero de 1968 y mantenido en vigencia también en los primeros meses de la ocupación soviética, es decir contra la fuerte corriente del desentendimiento de las naciones del Pacto de Varsovia.

Para comprender mejor la importancia y los alcances de este proceso hoy en día dificultado por muchos obstáculos y para contemplarlo en su sentido más amplio, tenemos que recurrir a una interpretación más profunda, que nos permita proyectar universalmente este discutido período de lucha principalmente entre dos grupos de comunistas, el checo y el eslovaco, y del consiguiente desentendimiento entre distintas corrientes doctrinarias del socialismo comunista.

V

QUIEN HAYA analizado detalladamente las manifestaciones de los per-seguidos, torturados y encarcelados sin justificación alguna; las declaraciones de las madres sobre los sufrimientos de sus hijos; de los esposos por el via crucis de sus esposas maltratadas por los "camaradas" comunistas, amigos y colaboradores ; y quien siguió durante meses la lucha por "liberarse" del clima de terror en que eran obligados a vivir millones de seres humanos, tanto comunistas como no y anti-comunistas; quien pudo captar, además, el sentido más profundo de ciertas expresiones de alegría en las masas populares que se reunían nuevamente —después de 23 años de prohibición— en las procesiones, conmemoraciones y veneraciones de sus héroes nacionales; finalmente, quien está observando el reciente proceso del nuevo ajustamiento del régimen de terror y analiza las reacciones de las juventudes que se defienden ante la amenaza de nuevas desgracias sufridas por sus padres y sus semejantes, sin duda alguna se encuentra en presencia de un verdadero proceso psicodramático que merecería un profundo estudio de Jacobo L. Moreno.

El autor de "Psicodrama" habla de una "revolución creadora", "la mayor, la más larga, la más difícil y la más singular de las guerras que ha emprendido el hombre durante su trayectoria... No tiene precedente ni paralelo en la historia del universo. No es una guerra contra la naturaleza, ni contra otros animales, ni de una raza humana, nación o Estado contra otros. No es una guerra de una clase social contra otra clase social. Es una guerra del hombre contra los fantasmas, la máquina, la conserva cultural, el robot..." (Jacobo L. Moreno: Psicodrama, Buenos Aires, Paidós, 1961, pág. 79). En la adecuación a las condiciones de vida reinantes en un país llamado "socialista"-comunista, que destruyó en el hombre toda noción de libertad individual, que le privó del derecho de decidir sobre su vida y elegir el camino de su realización, obligándolo a girar como verdadero robot obediente del sistema que lo utiliza como objeto de sus maquinaciones, en tal adecuación y las reacciones provocadas, podemos estudiar y valorizar la terapia psicodramática que empezó a experimentarse en los primeros ocho meses de 1968 de la llamada "liberalización" en Checo-Eslovaquia.

Aunque las luchas y choques entre dos grupos comunistas no pronosticaban otro desenlace que la acostumbrada eliminación del poder del más débil, de repente surgió algo nuevo en este enfrentamiento. El vencedor no se apresuraba a liquidar a su adversario con los métodos acostumbrados, sino que se dedicaba al resurgimiento de algo totalmente distinto que en un primer momento fue considerado como un "llamado a las bases". Se abrió un amplio proceso de críticas, expresedas en principio en forma de protestas y exigencias, tendientes a la eliminación de los "ortodoxos" de los puestos directivos. Sin embargo, en estas críticas y protestas colectivas creció el motivo antes desconocido que sé reflejaba en la espontaneidad de las manifestaciones no sólo limitadas a los consejos de fábricas, círculos de estudiantes, escritores e intelectuales, sino extendidas a toda la sociedad, como una confesión de todo lo sufrido por el régimen recientemente derrocado.

Al principio, los voceros eran sólo los comunistas, pues sólo ellos tenían acceso a los medios de expresión y publicidad. Y eran ellos los que se habían sometido espontáneamente a la curación psicodramática, pues en realidad se trataba de este proceso, lo que se pudo observar en todas partes, en todas las esferas de la vida pública, y comprobar cómo removía las trabas impuestas en los decenios anteriores y cobraba expresión colectiva, masiva, que llegaba hasta las filas de los no y anti-comunistas, gente puesta fuera de los acontecimientos y meros robots del sistema gobernante. Como consecuencia de esta espontaneidad de la confesión colectiva de los perseguidos por el comunismo, que se liberalizaban en este "teatro" ante las miradas asombradas de los habitantes del país, era fácil organizar reuniones qué ofrecían la oportunidad de liberarse de los sufrimientos reviviendo su drama en palabra viva y en relatos extensamente publicados en las revistas y los diarios.

Nadie se dio cuenta, cuando el fervor, en busca de catarsis, al abarcar la esfera oficial, se extendió también a las esferas de la población, donde aumenta la espontánea condena de la era comunista recientemente superada y donde se va a presentar la situación de reclamo, de cambio del régimen y esto no sólo en el cambio del grupo dirigente, sino en todo el sistema de gobierno causante de tantos estragos en todos los campos de la vida, la economía, la política y la cultura, pero también en la salud, mental, en la capacidad creadora de la gente aturdida y disminuida en su actividad por la falta de la libertad. La gente empezó a saludarse sonriente, se cantaba ya el himno "Resurrexit", se estaba al comienzo de una nueva era.

Y en el momento de esta conmoción psicodramática cayó como rayo la invasión de los ejércitos del Pacto de Varsovia, que pusieron punto final al proceso que nosotros quisieramos interpretar como el principio de una "revolución creadora" en el sentido de la definición de J. L. Moreno, que consiste en el desprendimiento, o mejor dicho, la liberación de energía creadora, en vías de adhesión espontánea y dirigida hacia el restablecimiento de la dignidad humana, su promoción como ente que se hace responsable del cumplimiento de sus designios y toma la iniciativa para realizar su misión individual y social.

Es curioso que sea expresamente esta situación creada por la invasión la que rehabilita plenamente el carácter de un proceso psicodramático en el discutido proceso de liberalización en Checo-Eslovaquia, pues era esta situación la que condicionó el comportamiento y las motivaciones humanas de la gente y provocó una actitud espontánea bien distinguida en la reacción contra los invasores, contra los traidores y colaboradores de los procedimientos militares. Si antes de la intervención militar no era tan clara la reacción, espontánea de la gente en lo que se refiere al comportamiento de las masas populares en las distintas regiones del Estado y en distintas capas de sus habitantes, la intervención armada actuó como un factor auxiliar en el desprendimiento del odio, repudio, condena y reacción masivas contra los invasores y contra aquellas personas que se prestaban a colaborar con ellos.

En esta reacción culminó lamentablemente el iniciado proceso de liberalización y también el presunto proceso revolucionario de espontánea decisión en el cambio del comportamiento de las masas, en la deseada unión con los líderes que actuaban antes como Yo auxiliar en la operación psicodramática. Todo lo que se nota en los primeros meses de la implantación del nuevo sistema de control, de censura y de obediencia, es decir, el nuevo sometimiento de la gente, quizás conservará algún resultado del cambio concluido en la renovación experimentada espontáneamente en el breve período de liberalización, lo que puede ayudar a los líderes al logro en el tiempo más breve posible de la impuesta normalización de la vida en el país. Pero tiene que darse por descartada totalmente la continuación de la "revolución creadora" en cualquier esfera de la vida pública, que después de la "normalización" quedará constituida nuevamente sobre la base de rígidas órdenes a cumplir, no importa si espontánea o obligatoriamente.

VI

EL FIN que prosigue Alexander Dubcek después de la invasión se exhibe continuamente con el lema de un nuevo socialismo "con faz humana", a diferencia del socialismo anterior implicitamente caracterizado como "carente de faz humana". Lamentablemente, a los jerarcas del Kremlin no les importa qué cara pone la gente a sus definiciones del comunismo. En muchas oportunidades Stalin se jactaba con orgullo de que el comunismo está dando a la humanidad un nuevo hombre, el "hombre soviético". Hasta nuestros días permanece este ideal en los títulos de la literatura ideológica, en las primeras páginas de la prensa soviética: no sólo es el "hombre" que se apresta a conquistar la luna, sino también el hombre que perdió su nacionalidad, no tiene religión, no piensa, ni se rige por su voluntad y decisión y sirve sólo como robot a los fines de la conducción del partido. Este "nuevo hombre" vino también a Checo-Eslovaquia con la misión de defender a sus "hermanos" de la contrarrevolución y actuó como robot ejecutando las más insensatas órdenes de sus superiores. Y en este contraste hay que buscar la raiz de la tragedia de nuestros días, .cuando vemos cómo la gente adiestrada en una ciega obediencia a las órdenes insensatas aterroriza, fusila, aplasta con tanques, humilla a los seres humanos que han iniciado con espontaneidad salvadora el camino de la incipiente liberalización, ¡para imponer sólo "la faz humana" al socialismo !

Se ha dicho muchas veces y se mantiene como verdad inalienable que el comunismo no evoluciona y no puede evolucionar, que es tal como en sus primeros tiempos, cerrado, brutal, impenetrable e inmejorable.

La invasión de Checo-Eslovaquia lo confirma nuevamente.

Todas las aperturas al diálogo con el comunismo terminan siempre en la trampa preparada por los marxistas. Todas las coyunturas que se le ofrecían en los 51 años de su existencia fueron aprovechados por los "hombres nuevos" del Kremlin para fortalecer su poder. Dialogaron y colaboraron con los nazis, con los capitalistas; están dispuestos a dialogar con las Iglesias, teniendo en vista su propio fin: la dominación del mundo por las buenas o por las malas.

Pero el caballo tiene cuatro patas y sin embargo también tropieza. La brutalidad demostrada en la invasión de Checo-Eslovaquia, obliga a buscar el justificativo de tal actitud desmesurada y descostumbrada. Se procedia como si estuviera en juego la existencia misma del imperio comunista. Esto demuestra que los jerarcas de Kremlin habían observado los posibles alcances de la llamada liberalización llevada a cabo en Checo-Eslovaquia, y habían descubierto algo verdaderamente nuevo y sorpresivo que se manifestaba, y aún más, que se realizaba en este país fiel a Ias órdenes moscovitas casi por tiempo indeterminado.

¿Qué pasó y sorprendió a los sabios del Kremlin, que los obligó a dedicar tanto tiempo valioso al análisis y estudio, viajando hasta las fronteras de Eslovaquia y después a su capital, Bratislava? ¿Y qué descubrieron y qué los obligó a preparar una acción militar nunca vista en tiempo de paz ni contra una potencia enemiga, como si fuera seriamente amenazada la existencia misma del imperio soviético?

Después de lo expuesto anteriormente queda bien claro que en Checo-Eslovaquia se estaba produciendo una evolución bajo el comunismo que amenazaba darle faz humana en proporciones que socavaban la base misma de la doctrina. Se llevaba a la práctica el programa del partido comunista de emplear los métodos acostumbrados durante medio siglo y ganaba el apoyo entusiasta de los ciudadanos, hasta de los opuestos a la doctrina y el régimen anteriores. Las fronteras entre comunistas y no-comunistas se dilufan en el curso de las realizaciones del nuevo "programa de acción", tanto que en muchos casos se tuvo la impresión de que en el país no había más comunistas o todos eran ya comunistas. Situación desconcertante para cualquier líder comunista. Y era este comportamiento que los líderes del Kremlin consideraron como un peligro para su supervivencia. Comenzaron a sospechar de la lealtad no sólo de la población, sino de los mismos jefes del partido y funcionarios del gobierno.

La chispa de la espontánea reacción de las masas a las exhortaciones de la nueva conducción dubcekiana era no sólo capaz de incendiar la casa del partido comunista, sino todo el país, en el que el Kremlin depositaba su confianza y era la piedra fundamental de su seguridad y poder en Europa Central.

Se demostró en este caso que sería posible una evolución bajo el comunismo dándole "faz humana", como proclamaban los líderes de la liberalización en Praga y Bratislava. Pero al mismo tiempo se comprobó que esta evolución no tiene límite y se hace realidad acompañada por la rápida evaporación de la doctrina, comunista.

Era notable cómo en el plazo de pocas semanas, desde el comienzo del proceso de liberalización, cambiaban las palabras en las expresiones de gente, de los politicos, escritores, en los artículos, discusiones y estudios. Aparecían las palabras expulsadas por mucho tiempo del idioma, como si hubieran sido encarceladas junto con sus autores, quemadas con los libros, escondidos en la propiedad privada de uso limitado. De repente empezaron a oírse las voces silenciadas por un cuarto de siglo, ,en las reuniones se habló con entusiasmo, en las caras de los líderes políticos aparecieron sonrisas, en el trato con la gente se vilvió a los modales humanos y hasta los stalinistas respaldaban la tarea de Dubcek.

El poder del comunismo evolucionaba en una dirección desconocida por los jerarcas del Kremlin y seguramente desconocida también por Dubcek, "que se movía más por una intuición humanista, buscando despertar lo verdaderamente humano en la gente que soportara durante los años del régimen de Zápotocky y Novotny un infierno implantado por el partido comunista. Dubcek quiso o intentó descubrir la existencia del hombre detrás de la máscara impuesta por el régimen anterior, y se propuso encargar a este hombre liberalizado de las trabas del pasado, la realización de un nuevo programa del partido comunista, la realización de un nuevo socialismo "con faz humana". Y ésta fue su culpa, su máxima culpa ante los jerarcas del Kremlin, puesto que nadie puede ser más sabio que ellos. Para demostrarlo, organizaron no sólo la muy costosa intervención armada el 21 de agosto de 1968, sino que procedieron a la reeducación de los liberalizadores encabezados por Dubcek, y quien conoce ya la persistencia de los líderes soviéticos, sabe que van a proseguir en esta reeducación hasta imponer como nueva fiesta nacional de Checo-Eslovaquia el aniversario de la invasión.

El modelo de la "liberalización" de Dubcek no era el primer intento en los 51 años de evolución del comunismo. Hubo muchos esfuerzos similares, llevadas a cabo con premeditada acción de los conductores comunistas, ahogados más tarde por ellos mismos, cuando ya no daba fruto o cuando ya no convenía demorar la marcha despótica por los desvíos inútiles. La humanización del comunismo, resulta evidente, no es posible, pues cualquier evolución en el sentido humanista significaría el fin de la doctrina en la práctica.

Por esta razón lógica tuvo que fracasar el intento de Dubcek de humanizar la doctrina inhumana, de llevar a la práctica las indicaciones dispares que, en una dirección, prohíben ser personalidad humana y en otra juegan con lo humano para imponerse y dominar. Esta puede ser una tragedia para millones de seres que sufren las consecuencias de estos juegos limitados, en una u otra parte del mundo. La única ventaja de esta experiencia de la liberalización dubcekiana podría buscarse en la lección que deben atesorar los millones de seres humanos libres y sus dirigentes, responsables de la suerte de la humanidad, de no entusiasmarse ya con pruebas similares, pues en el comunismo no habrá evolución mientras exista un gobierno comunista que utiliza esta doctrina como instrumento de dominación.

Buenos Aires, 1968.

 

 


CRISIS DE LA REFORMA ECONÓMICA EN YUGOESLAVIA

ECONOMISTAS Y DIRIGENTES PARTIDARIOS SOBRE LA REFORMA

JURE PETRICEVIC

I. INTRODUCCION

EL OCTAVO CONGRESO de la Liga Comunista de Yugoeslavia, celebrado en diciembre de 1964, admitió que había una grave crisis económica y el problema nacional pendiente. En sus conclusiones recomendó las medidas necesarias que, en el vigente sistema político-económico y en el marco de la organización político-estatal, deberían solucionar todos los grandes problemas socio-económicos y políticos. El Congreso fijó el rumbo y los objetivos para la solución de la grave crisis del sistema económico-político comunista y del Estado yugoeslavo. El 24 de julio de 1965 la Asamblea Federal de Belgrado, tras largos preparativos en los altos niveles partidarios y estatales, aprobó las conclusiones sobre la reforma económica, de inmediata ejecución, con el terreno ya: preparado con ciertas medidas previas. Los objetivos principales eran: la auto-gestión de las empresas económicas, lo que en primer lugar comprende la distribución del ingreso y la política inversionista; luego la distribución del ingreso según el rendimiento, la integración de la economía yugoeslava en el mercado común y el aumento del nivel de vida. Otros propósitos importantes de la reforma eran: la reducción de los llamados gastos públicos (del Estado, del partido, del aparato policial y militar), el incremento del consumo privado en el marco de la distribución de la renta nacional y la intensificación y estabilización de la economía. La adopción del principio de la autogestión no sólo en las empresas sino en todos los sectores de la vida económica, social y política, significó un triunfo de la oposición croata-eslovena-macedonia en el Partido Comunista con el apoyo de la minoría albanesa y la minoría servia en Croacia y Bosnia-Herzegovina al centralismo granservio y a Rankovic. Esa oposición provocó la caída de Rankovic en el verano de 1966 y creó el clima y las condiciones favorables para cambios políticos de mayor envergadura.

Para alcanzar los objetivos de la reforma se recurrió a distintos medios. El dinar fue devaluado y la nueva relación con el dólar desde 26 de julio de 1965 era 1250 en lugar de 750. Además, fueron aumentados considerablemente los precios y se modificó su relación. En cambio, no hubo aumento de salarios y las organizaciones obreras recibieron instrucciones acerca de la distribución de sus ingresos. Hubo cambios también en los llamados instrumentos secundarios de la distribución de los ingresos (mayormente alivio de la economía de varios gravámenes fiscales y desgravación de los ingresos personales). Fueron introducidos nuevos aranceles aduaneros. Se aumentaron subsidios por pensión, subsidios familiares e invalidez. Se restringió la importación para ahorrar divisas y a causa del gran déficit en la balanza comercial y de pagos con el extranjero. Sin embargo, para estabilizar el dinar faltaban las divisas necesarias, sobre todo al cesar la copiosa ayuda norteamericana que mitigaba sustancialmente la permanente crisis económica de YugoesIavia y posibilitaba costosos experimentos del régimen comunista, especialmente en el campo de la industrialización improvisada. Ahora la economía yugoeslava tuvo que procurarse las divisas necesarias por sus propios medios, es decir, aumentar la exportación y servicios (por ejemplo, turismo) en tal grado de tornar positiva la balanza de pagos y producir excedentes.

La reforma económica no tocó las bases del ordenamiento político y socio-económico. Persigue la liberalización de la economía mediante la independización de la empresa del aparato burocrático centralista y la implantación del mecanismo de mercado según las leyes de la oferta y la demanda en un orden político que, con ciertos alivios, acusa todos los rasgos del totalitario y monopolista Partido Comunista en la esfera política, económica, social y cultural. Constituye un compromiso entre el sistema socio-político totalitario y la economía libre.

Durante el plan quinquenal 1966-1970 la reforma económica tuvo que surtir grandes efectos. Mas en dicho plan se conservaron importantes métodos y medidas anteriores. Su mayor debilidad, la centralización de inversiones, quedó inalterable, de modo que la autogestión no pudo practicarse y las importantes decisiones a largo plazo en las inversiones se siguen tomando en Belgrado, lo que perjudica el desarrollo. Incluso la política, crediticia, junto con el sistema bancario, quedó sin modificar. No se intensificó la economía ni mejoró la estructura económica, sino que se sigue invirtiendo no racionalmente en nuevos objetivos. La calidad de productos industriales no fue mejorada para poder competir en el mercado internacional. Tampoco su calidad satisface las demandas del mercado interno, razón por la cual se acumulan las existencias de mercadería no vendida. Ultimamente la balanza de pagos sigue empeorando y la creación de las reservas de divisas de recursos propios, pese al creciente número de los ciudadanos yugoeslavos empleados en los países occidentales, quedó en sueño y ni hablar se puede de su convertibilidad. La desocupación alcanzó la proporción que sobrepasa el límite soportable en una economia en desarrollo, donde el cambio de la estructura económica origina desajustes y traslados de la mano de obra de un sector a otro. El aumento real del valor de la producción y del ingreso nacional decrece y el estancamiento económico se acentúa cada vez más. No obstante ello, Ias demandas de los órganos e instituciones centrales estatales no disminuyen. En ese sentido es característico el subtítulo "el ingreso nacional se superó en 3 y el presupuesto en 15%" del artículo aparecido en Vjesnik del 18/10/1967, intitulado "El proceso detenido". El aumento del ingreso nacional en 3% es nominal, es decir sin la deducción de la considerable alza de precios, lo que significa que no hubo un aumento real sino que el ingreso nacional real disminuye. Cierta disminución en la producción agrícola, que, debido a las trabas impositivas y restricciones crediticias, no puede desarrollarse libremente, ni de lejos compensa grandes fallas del sistema económico. El turismo en parte rectificó la balanza de pagos negativa, si bien la política centralista de Belgrado traba esta importante fuente de divisas con su política de inversiones, debido a que las comarcas croatas adriáticas son el centro del turismo y Belgrado no quiere promoverlas.

Los datos consignados ilustran el estado actual de la reforma económica y del desarrollo de la economia en Yugoeslavia en general. Esos datos testimonian una honda crisis de la política económica que se practica hoy con el viso de la reforma económica, pero también nos hablan de la grave crisis del mismo sistema económico que tendrá que sanear mediante dicha reforma. Pero como el sistema económico está íntimamente ligado al orden político, esos fenómenos reflejan a la vez la crisis política del régimen y del Estado. Por eso, del futuro curso de la reforma socio-económica dependerá en gran medida la suerte del actual ré gimen totalitario y del mismo Estado.

La reforma económica ya atraviesa el tercer año del plan quinquenal 1966-1970. Esa etapa invita a tomar posición respecto al éxito de la reforma económica. En ese sentido son valiosas las apreciaciones de los dirigentes comunistas tal como se manifestaron en las "Conclusiones" de la Octava Reunión del Comité Central de la Liga Comunista de Yugoeslavia, que tuvo efecto en Belgrado el 23/9/1967. Esas conclusiones fueron publicadas con fecha 24/11/1967 (Vjesnik, 26/11/67). Serían directivas para la aplicación ulterior de la reforma y para el IX Congreso de la Liga Comunista de Yugoeslavia, que se celebraría a principios de 1969, y su tema principal versaría precisamente sobre la reforma. (Según informaciones no oficiales parece que se tratará también de la nueva reforma constitucional con miras a reorganizar el Estado sobre la base de una "confederación". Por el momento, trátase de conjeturas).

Como Tito declaró en la televisión de Belgrado (29/12/67) que el año 1968 será "uno de los más decisivos" para la reforma económica y como los dirigentes comunistas desde 1965 subrayan incesantemente el gran alcance político de la reforma y la autogestión, llegó la hora de revisar y ponderar los resultados obtenidos y de impartir instrucciones para la acción futura. El Partido Comunista, por estar comprometido en la reforma, debe tomar una actitud. Las "Conclusiones", arriba mencionadas, constituyen una importante evaluación oficial de la reforma, igual que distintas declaraciones de Tito, Bakaric y otros dirigentes comunistas. En ese espíritu se realizan los trabajos preparatorios para el IX Congreso.

Aquí nos interesa sumamente analizar la apreciación de la reforma hecha por los economistas competentes. Casi al mismo tiempo de la publicación de las "Conclusiones" de la Octava Reunión del C. C. de la Liga Comunista de Yugoeslavia, Vjesnik (Zagreb, 19 y 22/11/67) publicó sendos fragmentos de un estudio conjunto sobre la política económica de Yugoeslavia y particularmente sobre la reforma económica. A principios de 1968, dicho estudio fue editado por la editora Informator en Zagreb y fue elaborado en el Instituto Económico de Zagreb y en el Centro Científico-investigador de la facultad de Ciencias Económicas de Zagreb con la colaboración del Instituto para el Comercio Exterior de Belgrado, además de varios economistas no incluidos en las instituciones mencionadas[96]. Dicho estudio es hasta hoy la mejor y más completa reseña de la reforma económica y de la política económica de Yugoeslavia, aparecida en ese país. Durante los trabajos preparativos fueron elaboradas y en parte multicopiadas 34 monografías, algunas de las cuales fueron ya publicadas. Según consta en el Prólogo, dicho estudio trata de "dar una apreciación dinámica del momento del desarrollo en relación con la aplicación de las intenciones de la reforma económica. En ese marco se realizó el análisis de las condiciones económicas y de la actuación de los factores institucionales, o sea de las medidas de la política económica, y de las soluciones sistemáticas de las oscilaciones básicas de producción".

Dicho estudio, dividido en 10 capítulos, analiza diversos aspectos de la actual política económica, de la reforma en todos sus presupuestos, medios de acción y resultados logrados. Además, se encaran las posibilidades de la fase ulterior de la reforma con varias sugestiones y proposiciones.

El estudio no considera los problemas básicos del actual sistema político y económico de Yugoeslavia. Simplemente investiga y analiza la política en su fase de la reforma y en el marco del vigente sistema político y económico. Con este enfoque no coincide con la posición de la dirección política, es decir con el Partido comunista. Precisamente por no plantear problemas políticos y económicos de principio y por no poner en tela de juicio el sistema vigente, resulta más fácil comparar el criterio de los economistas y el del Partido y extraer conclusiones sobre los éxitos logrados y Ias perspectivas de la reforma económica. Idénticos fenómenos son vistos con criterios distintos, de modo que su comparación es harto actual e interesante. Significa la confrontación dei criterio de las ciencias económicas con el criterio de los dirigentes comunistas. Es interesante también en razón de que los dirigentes comunistas han tomado y toman importantes medidas económicas sin respetar Ia ciencia y la opinión de los especialistas económicos. El partido fija el rumbo, resuelve los problemas económicos, hechos que luego la ciencia debería conformar y ratificar. Aquí, empero, la ciencia toma una posición negativa ante las medidas y las soluciones económicas.

Para orientarnos mejor en la fase actual del proceso político y económico en Yugoeslavia, nos referiremos a la opinión de los economistas y del Partido acerca de la reforma económica.. En primer lugar reseñaremos el estudio aludido y luego la posición del Partido, de Tito y Bakaric, para extraer algunas conclusiones importantes. Cabe acotar que en la elaboración del estudio tomaron parte también algunos funcionarios estatales y partidistas.

II LA POSICION DE LOS ECONOMISTAS RESPECTO A LA REFORMA ECONOMICA

Transcribiremos algunos resultados del estudio "Los problemas actuales de la economía y la política económica de Yugoeslavia". Dicho trabajo es muy conciso, analítico y extrae conclusiones. Es obvio que podemos referirnos tan sólo a los resultados más importantes. Para orientarnos mejor, respetaremos el orden y los títulos de los capítulos del estudio sub examen.

 

1. La consistencia de los objetivos de la política económica y la evaluación de su realización

El centralismo es la característica fundamental del régimen comunista yugoeslavo. Los autores al comienzo constatan que la política económica en las primeras etapas del sistema de la autogestión fue "en primer lugar el resultado de las decisiones políticas de los órganos centrales". Dicha política, debido sobre todo a los métodos administrativos centralistas en las inversiones y el comercio exterior, "ahondaba sin cesar los contrastes que originaron trastornos en la marcha económica en el mercado interno y externo". La financiación inflacionista de las inversiones causó la permanente alza de precios, "compensada por la correspondiente suba nominal de los ingresos de las organizaciones económicas, lo que constituyó otro estímulo independiente de la espiral inflacionista". El centralismo burocrático y la inflación están, pues, en relación directa.

El resultado de esas tendencias es la permanente agudización de las condiciones sociales y materiales del desarrollo, la perturbación de las condiciones económicas, la inseguridad y grandes oscilaciones en los procesos económicos. La secuela de la financiación inflacionaria de las inversiones es "casi siempre la substitución del periodo liberal y restrictiva a corto plazo de la política económica". Ese proceso desequilibrado tuvo como consecuencia el alza insuficiente del ingreso nacional.

Para ponerle coto se inauguró en 1965 la reforma socio-económica, que significa el comienzo de una etapa superior del sistema de la auto-gestión, y consiste principalmente en transferir los derechos de disponer de los medios de reinversión a los productores directos. Se hicieron cambios en la posición económica de las agrupaciones económicas y las condiciones de producción, lo que está unido a los cambios en las relaciones de los precios y el curso monetario. Luego se trató de eliminar gradualmente los elementos estáticos del sistema de las relaciones sociales y con ello los métodos administrativos centralistas en la dirección económica.

Evaluando positivamente los objetivos de la reforma y sus primeros resultados, los economistas destacan una serie de dificultades. La primera dificultad importante es la baja de los ingresos reales personales en determinados sectores, considerada, es verdad, como una necesidad transitoria pero contraria a las intenciones de la reforma. Luego, aunque con carácter transitorio, se mantuvo el control administrativo de los precios. Pero de importancia capital es la misma posición clave de la federación en las decisiones respecto a las inversiones, pese a que los sectores económicos "estaban en condiciones de hacer inversiones, si bien con alcances limitados". Sobre esa atribución de la federación el estudio dice: "Al mismo tiempo fue disminuida la participación de la federación aunque mantuvo las fuentes fijas y seguras (intereses sobre los medios, anualidades e intereses sobre los créditos), sin revisar sus viejas obligaciones. Se dejó constancia que esas medidas eran transitorias aunque quedan en vigencia hasta fines de 1970. Por ello, y por otras razones (e.g. las estructuras de las inversiones en curso), mayores dificultades surgieron y surgen en el campo de las inversiones. Eso era de esperar por tratarse de uno de los problemas clave que habría que resolver y donde se conservaron más firme y por mayor tiempo las for-mas estatistas en la economía".

De esta observación de los economistas se infiere que la reforma, desde el comienzo, no resolvió el problema clave de la autogestión: la decisión sobre las inversiones. El centralismo sigue y es el germen del primer fracaso de la reforma.

El plan social del desarrollo de Yugoeslavia 1966-1970 abarcó la realización de los objetivos de la reforma. El plan fijó los objetivos fundamentales para ese período: el alza permanente del nivel de vida, particularmente del consumo individual; el desarrollo ulterior de las relaciones socialistas sociales, especialmente el creciente papel de los productores directos y de distintas organizaciones; el desarrollo acelerado de las repúblicas y regiones subdesarrolladas. Como condición previa el plan establece el cumplimiento de estas tareas: la estabilización económica, de la moneda y precios internos, la intensificación productiva y la convertibilidad del dinar; la capacitación acelerada de los "cuadros" y del personal científico.

Los economistas declaran que esos objetivos y condiciones. responden a las intenciones de la reforma, para dar este juicio negativo: "Sin embargo, aquí se trata de formulaciones muy principistas que en su mayor parte paralizan las posiciones políticas generales respecto al desarrollo del sistema social y los fines del desarrollo social y económico. Eso, por cierto, es importante, pero para practicar una concreta política económica, sobre todo a corto plazo, concretizar y cuantificar esos objetivos, tareas y condiciones, constituye la base directa". Luego se constata que el plan quinquenal no elaboró ni los datos numéricos básicos sobre el alza del producto social y del ingreso nacional, sobre el aumento del número de los ocupados, sobre la productividad del trabajo, las inversiones y el nivel de vida, aunque esos datos son "la base misma de una política económica".

Los expertos económicos declaran, pues, que el plan de la ejecución de la reforma fue elaborado en forma superficial e improvisada.

A continuación, sobre los objetivos del plan quinquenal se dice: "Ya un análisis superficial de los objetivos y cometidos concretizados del plan quinquenal indica que se trata de un programa optimista". Por consiguiente, los objetivos fueron fijados más bien según los deseos y no las posibilidades concretas. Así el plan por un lado cuenta con "robustecer la base material de la autogestión, con la liberalización de los fines, con el mercado estable, con la tendencia a la convertibilidad del dinar, con la liberalización del comercio exterior..." y por otro lado "con los medios fijos para financiar las obligaciones inversionistas de la federación, relativamente grande". Esta distribución "creó en seguida la impresión de la supertensión, tanto más en cuanto no se contó con tensiones y ninguna reserva de cálculo fue prevista, omitiéndose asimismo el análisis de los factores exógenos: los naturales, los de comercio exterior, los subjetivos y los políticos. Las proyecciones hasta 1970 fueron hechas en forma lineal, sin contar con el dinamismo y los cursos oscilatorios, es decir que no se tuvo en cuenta nuestra rica experiencia del pasado".

El estudio, además, recalca, que "el optimismo del plan, de hecho, es aún mayor por presuponer la posibilidad de un mejor aprovechamiento de las condiciones existentes y en esa base mejores resultados primeramente en cuanto a la formación de los medios para el nivel de vida". Los economistas establecen también que la falla en los cálculos de los planificadores puede poner en tela de juicio toda la estructura de la distribución y que "en la planificación relativamente sólida, de las inversiones, reservas, del consumo general e intervenciones en la economía, la no realización de esos presupuestos hace cuestionable la realización de uno de los objetivos fundamentales de la política económica, tal como los formula el plan, es decir la constante alza del nivel de vida".

El plan asegura importante papel de la federación en la distribución del ingreso nacional. "La federación, según el plan, asegura los recursos para sus obligaciones de inversión, el consumo general y las reservas ..."En tales condiciones de precios más bien congelados trátase de la influencia decisiva de la federación sobre los cursos económicos".

Semejante plan en la fase actual del desarrollo económico en Yugoeslavia debería, en opinión de los economistas, contener un análisis sólido de la producción y distribución prevista.

Al comienzo se comparaban los cursos planificados y realizados. En 1967 no se hizo comparaciones. En su lugar se realiza una especie de análisis cualitativo y todo se reduce a la conclusión general de que los objetivos a corto plazo de la reforma ya fueron alcanzados. Los economistas califican ese procedimiento como inadecuado respecto a la eficiencia de la política económica en el año pasado: "La curva de la producción, la distribución y el consumo casi en todos sus índices básicos es mucho más lenta que la prevista por el plan quinquenal para el período 1966-1970". Esas tendencias podrán, de continuar, dificultar la realización de la política trazada en el plan. "En todo eso preocupa el hecho de que la tendencia de la disminución del ritmo de crecimiento de la producción se manifestó más en la producción industrial, donde en 1967 como promedio no se espera el crecimiento". En curso está la tendencia de-creciente del aumento de la exportación.

Esos resultados, a juicio de los economistas, serían parcos. Así el aprovechamiento de los fondos productivos es más flojo debido al ritmo decreciente en el aumento de la producción, el rendimiento del trabajo merma, la rentabilidad y la eficiencia de la economía acusan tendencias decrecientes. "La estabilidad del mercado y los precios, manifestada especialmente en los últimos tiempos, se alcanzó, por consiguiente, en las condiciones de las tendencias decrecientes no sólo en la producción material sino también en los índices cualitativos de la economía". -"Durante los dos últimos años se llegó a la disminución absoluta del número de los ocupados en la economía social, disminuyen absolutamente las inversiones reales en los medios básicos en la economía y en las actividades no económicas".

Respecto a la acumulación de los fondos básicos y operativos el estudio constata que los fondos básicos disminuyeron pero se mantuvo el viejo sistema de inversiones por conducto de los órganos centrales, de modo que la posición de las organizaciones obreras, es decir de los productores directos, no cambió cualitativamente. Sus recursos totales para las inversiones en los fondos básicos "apenas superan las amortizaciones, de manera que aún no cabe hablar de que uno de los importantes objetivos de la reforma, es decir, la transferencia del derecho de disponer de los medios de reinversión a los productores directos haya empezado a concretarse en forma decisiva. Lo que, por supuesto, implica las viejas debilidades en la política inversionista..."

Los puntos flojos de la nueva política económica se manifiestan en la excesiva acumulación de las reservas de los medios del consumo personal, lo que hoy constituye una gran carga para la economía. "No se trata de las reservas, económicamente necesarias, para el proceso normal de la reinversión y la comercialización", se destaca en el estudio referido, y que la parte considerable de esos recursos no puede tratarse como acumulación en el verdadero sentido del término, ya que "entre esas reservas se halla también la mercancía no vendida que debido a su calidad y almacenamiento inadecuado no puede realizarse en las nuevas condiciones económicas que la reforma empezó a desarrollar".

El ritmo del crecimiento del consumo individual es lento y la participación del nivel social en el ingreso nacional decayó considerablemente.

Respecto al éxito de la reforma económica, el estudio llega a este resultado: "La exposición precedente indica que la proclamada política del desarrollo se desenvuelve lenta y parcialmente, lo que agrava la realización de las intenciones básicas de la reforma socio-económica, no obstante ciertos resultados positivos alcanzados hasta ahora. La vigente política económica influyó en esas tendencias, pero más que nada la in-suficiente elaboración del sistema económico. En ese contexto débese destacar también las debilidades de nuestro sistema de planificación que se manifiestan en su aspecto técnico (análisis y proyección) y sistemático".

Este juicio es claro y negativo. Quiere decir que la política económica yugoeslava es defectuosa, que el mismo sistema económico es insano y el sistema de planificación poco sólido.

Respecto a la planificación social son notables las siguientes observaciones de los economistas: "El procedimiento de la elaboración del plan y otras bases de la política económica aún no han evolucionado en un proceso democrático de consultas y decisiones mutuas de los productores asociados... Debido a que el plan federal apunta todavía a los órganos centrales que deciden en los problemas económicos, el plan federal en la práctica sigue siendo la base de la política económica. Es el caso también del plan quinquenal para el período 1966-1970, como asimismo de los planes anuales para la política económica en 1966 y 1967. Basado en cálculos y proyecciones sencillas, ese plan asegura con precisión los recursos totales para la administración federal y otras necesidades federales, y en la máxima medida independientemente de los cursos económicos reales. Eso es obvio cuando se trata de las obligaciones de las inversiones donde se fijan incluso los importes de esas inversiones para cada operación importante, rigurosamente limitada en cuanto al tiempo". El rígido centralismo y burocratismo, pues, siguen en pie.

Ese análisis lógico de los objetivos de la reforma económica, del plan social y de los resultados alcanzados ofrece un cuadro completo sobre la nueva fase de la política económica yugoeslava y de su sistema económico. El juicio es más bien negativo. La reforma económica yugo-eslava va cuesta abajo. Luego de ese análisis preciso y global extraeremos de los demás capítulos algunos datos importantes, extendiéndonos un poco más en nuestra referencia al último capítulo.

2. Los elementos característicos del desarrollo económico en el período transcurrido

La industrialización forzada y la producción agrícola en el nivel de la preguerra son la característica, esencial del desarrollo económico hasta 1958.

Respecto a la distribución de la acumulación y los fondos hasta 1963 prevalecieron las tendencias que "La preocupación por la reinversión es asunto de la «sociedad» y de sus órganos, en primer lugar de la federación". Esos recursos provenían de la economía, sacados de los productores directos. A la federación pertenecían las fuentes más seguras con la tendencia al constante aumento, mientras que la participación de las organizaciones obreras en acumulaciones y fondos fue accidental, una dimensión residual. Esos medios de las organizaciones obreras "no fueron suficientes para una acción seria, especialmente en determinados sectores y ramas económicos". A causa de esa política, antes de la reforma, la tasa de la rentabilidad individual importaba menos que los intereses "normales" sobre los créditos. "Así las obligaciones derivadas de los créditos superaban los medios disponibles para cancelarlos". Ciertos cambios a favor de las organizaciones obreras se operaron después de 1964. Los datos indican que en 1964 las organizaciones económicas fueron "mayores deudores de los fondos sociales de inversión y de los bancos de crédito".

En el sector de las organizaciones económicas las erogaciones financieras para inversiones eran casi dos veces superiores a los recursos de la acumulación formada, lo que constituyó una constante fuente de inflación. La emisión del dinero superior a las necesidades de la comercialización posibilitó el aumento ficticio de la acumulación y aceleró el proceso inflacionario. La financiación inflacionaria sobre todo de la federación y del fondo general de inversiones fue otra fuente permanente de la inflación. "En el sistema bancario y las relaciones crediticias se hallaba inserto un foco de inflación". Luego se constata que la "tasa del crecimiento del volumen monetario siempre superaba la tasa del crecimiento del producto social, de la renta nacional y del crecimiento económico en general". En 1962 y 1963 el aumento del volumen monetario alcanzó su récord e importaba alrededor del 31%. Ello, por supuesto, trastornó el equilibrio mercadería-dinero líquido.

Las inversiones, condicionadas preferentemente por el criterio político, en los fondos básicos superaban siempre las inversiones en los fondos operativos. El incremento en las inversiones totales mantuvo un ritmo mucho más rápido que el aumento del producto social. Lo que quiere decir que el consumo de inversión sobrepasaba las posibilidades materiales. Ese consumo inversional inflacionista está determinado por el orden socio-político. Eso se infiere de los factores que a juicio de los economistas influyeron en las inversiones no reales. Esos factores son numerosos, a saber: "el sistema de la formación y distribución del ingreso, la posición central de los fondos sociales de inversión como titulares básicos de la acumulación, el papel decisivo de los factores socio-políticos en la toma de decisiones referentes a las inversiones, relegación de los criterios económicos y racionales en la financiación de las inversiones y otros".

Debido a la formación desajustada de los fondos operativos se produjeron numerosas desproporciones estructurales en el mercado y aumentó el déficit de muchos productos importantes, el aumento de precios, el desequilibrio en la balanza de pagos, a la vez que aumentaron las reservas de otros productos a causa de la estructura de demanda inadecuadamente formada.

Las relaciones económicas con el extranjero acusan, conforme a los resultados del estudio, estos rasgos principales: "Bajo el impacto del rápido desarrollo económico y cambios en la estructura de toda categoría en el consumo creció el volumen de importación con ritmo que la exportación de mercadería y servicios no pudo alcanzar. Por ello Yugoeslavia en el período transcurrido se caracteriza por un saldo negativo tanto en la balanza de mercadería y servicios como en la balanza corriente de pagos... La balanza de mercadería y servicios en los últimos años fluctúa constantemente alrededor del pasivo de unos 200 millones de dólares... Son similares las tendencias en la oscilación del saldo de la corriente balanza de pagos que en los últimos 10 años acusa notables fluctuaciones, entre menos 217 millones de dólares y más 65 millones de dólares en el año excepcional de 1963". (La suspensión de la expansión de importación). "Por ello con el tiempo se acumuló gran deuda con el exterior, agravada por la concentración monetaria y a plazo desfavorable en el campo de las divisas convertibles". De ese claro juicio de los economistas cabe deducir que el dinar no puede estabilizarse debido al gran endeudamiento exterior. La situación se ve agravada porque Yugoeslavia es pasiva con los países de la órbita convertible (países occidentales) y activa con los países de clearing (países orientales).

La distribución de divisas es centralista y restrictiva, y se convirtió "en el freno del desenvolvimiento normal del proceso de reinversión y de la ampliación eficaz de base para la liquidación de las vigentes obligaciones financieras en el exterior y para nuevos endeudamientos". No pudieron aprovecharse ni los efectos completos de la importación, mientras que "la exportación no fue factor del aumento de la eficiencia de la producción nacional". Con el extranjero no están desarrolladas suficientemente las formas de relaciones comerciales. "Esas relaciones son caracterizadas por el hecho de que hasta ahora no había una política, bien concebida sobre la importación de capital, sobre la vinculación productivo-financiera y la financiación a largo plazo de las exportaciones". AI respecto cabe recalcar que la política económica, en ese campo era accidental, apresurada e improvisada. "Por ello, el intercambio con el exterior, en la lógica de planificación aparecía como una imprescindible dimensión residual y no como una determinante fundamental del total desarrollo económico. En tales condiciones las relaciones económicas exteriores no contribuyeron a la eficacia de la producción nacional y se convirtieron en fuente autónoma de deformaciones estructurales y fuente complementaria de los impulsos inflacionistas. Así disminuyeron aún más las perspectivas para una solución más duradera del problema de la balanza de pagos".

En opinión de los autores del estudio, el déficit de la balanza de pagos, por ser transitorio, no sería tan importante, ya que aparece en todos los países en desarrollo. Mas ese déficit se convirtió en elemento permanente y "es el resultado de constantes desajustes en las relaciones económicas internas y la secuela de la política económica no orientada con eficacia a eliminar dichos desajustes".

"El resultado de esos fenómenos son las crecientes diferencias entre la paridad real del dinar... y la paridad de liquidación, o sea del curso que rige en el comercio exterior".

"Cabe, pues, decir que ese proceso es una de las notables causas de la inestabilidad económica: la tendencia inflacionista sube y en última línea lleva a la devaluación inevitable de la moneda nacional".

"Por eso el hallar un camino adecuado para incorporarnos en la distribución internacional del trabajo, el aumento del rendimiento económico y la rentabilidad social del intercambio comercial exterior es uno de los problemas centrales de nuestra política de desarrollo".

Ese criterio de los economistas se refiere no sólo al período previo a la reforma sino también a la fase actual del desarrollo económico en el curso de la reforma.

3. Movimientos básicos económicos en el período 1964-1967

En este capítulo, extenso y bien documentado, se reseña el desarrollo económico durante la reforma hasta fines de 1967. Por razones de espacio nos limitamos a señalar algunos datos y resultados de interés general.

Las corrientes desarrollistas en 1965 y 1966 reflejan un dinamismo mucho más moderado en comparación con el período previo a la reforma. Para 1967 se espera una disminución en el ritmo de desarrollo. Mientras que en el promedio trienal 1965/67 la tasa real del crecimiento del producto social registra el 3,8%, para 1967 se espera sólo el 0,8%. Que ese crecimiento es muy desfavorable lo prueba su cotejo con el plan quinquenal 1966-1970 que previó la tasa anual promedio del crecimiento del producto social bruto y del ingreso nacional de 7,5 a 8,5%. Es un resultado muy negativo, especialmente en ciertos sectores industriales. incluso el pequeño aumento en el promedio 1965/1967 en buena parte se debe a la producción agrícola, relativamente buena en 1965 y 1966. El receso de esa producción en 1967 se reflejó en la baja de la tasa de crecimiento del producto social total y del ingreso nacional. El consumo individual en el promedio trienal aumentó sólo en 4,3% y según el plan debió incrementar de 8 a 9%; el rendimiento del trabajo de la economía social aumentó anualmente en 4,9% en lugar de 6 a 7%; la producción industrial incrementó en 4,4 en vez de 9 a 10%; las inversiones en los medios sociales básicos bajaron por año en 5,3% en lugar de subir en 6 hasta 7%; la exportación e importación de bienes y servicios aumentó parejamente en porcientos, de modo que no se modificó la relación desfavorable. En el promedio trienal 1965/67 el índice del costo de vida aumentó en 21,3% ante la tasa anual de aumento de 6,8% en el promedio 1957/64.

Las cifras consignadas dan un cuadro sombrío de los resultados de la reforma económica. Esa reforma, por tanto, no alcanzó los objetivos prefijados y constituye un rotundo fracaso.

La tasa de acumulación de medios disminuyó durante la reforma, siendo su estructura muy desfavorable, ya que "la participación de los medios para incrementar los fondos productivos destinados a cubrir las reservas acumuladas anormalmente aumentó considerablemente en la acumulación". Las inversiones en los medios básicos disminuyeron considerablemente, de manera que en los últimos tres años bajaron incluso los valores nominales de las neto inversiones, aunque los precios aumentaron sensiblemente. El estudio subraya que la participación de las neto inversiones económicas en los fondos básicos y operativos con el 21% en el ingreso nacional en 1967 es todavía muy alta. Los economistas concluyen que "el quid del problema relativo al reavivamiento del desarrollo económico de Yugoeslavia no consiste en reducir el volumen de inversiones o en la acumulación disminuida sino en la estructura y la racionalidad del consumo de inversiones". Aquí es muy importante "efectuar la reestructuración de los cursos de la acumulación monetaria de acuerdo a las intenciones de la reforma que ponen en primer plano la intensificación del desarrollo económico".

Reviste gran importancia económica y política el desarrollo de la estructura de los medios para financiar las inversiones según los beneficiarios. De ello dan cuenta las cifras. Mientras que en 1966 en comparación con 1965 la participación de la federación aumentó en 102%, la participación de las organizaciones económicas aumentó en 50% y de las demás organizaciones bajó en 8%, mientras que las inversiones de las repúblicas incrementaron en 11% y los medios locales en 17%. El mayor aumento de inversiones se registró en contra de los objetivos de la reforma (inversiones en la economía, fondos sociales y presupuesto). En la estimación de esas relaciones importa recalcar que entre las "organizaciones obreras" figuran también los bancos que no son descentralizados. El banco yugoeslavo de inversiones desempeña el papel rector en la política inversionista. El estudio dice textualmente al respecto: "Suele no tomarse en debida consideración que los ingentes medios para financiar la reinversión están concentrados en un solo banco, en el Banco Yugoeslavo de Inversiones. Ese banco en 1965 controló, directa o indirectamente, más del 45% de las bruto inversiones totales en los fondos básicos de la economía yugoeslava".

"Lo destacamos particularmente ya que, pese a la tendencia a mejorar la situación de las organizaciones productivas en cuanto a disponer de los medios de la reinversión, la economía carece de los medios suficientes para una modernización consecuente".

Así en 1966 la mayor parte de las inversiones se refiere a los nuevos objetivos, financiados principalmente por los factores fuera de la economía. Unicamente en los objetivos donde participa en la financiación el Banco Yugoeslavo de Inversiones, están absorbidos más de 25 mil millones de nuevos dinares, lo que importa más del 50% de las bruto inversiones económicas". El estudio destaca que se sigue con esa política inversionista.

Otro objetivo de la reforma tampoco fue realizado hasta ahora. Se trata de la modernización y la reconstrucción de la economía. El estudio señala que se usan escasos medios a esos fines, aunque ello "fue uno de los fines básicos de la reforma". Dichos medios faltan a las organizaciones económicas por serles sustraídas por distintos conceptos. Aquí juegan un papel especial las obligaciones contraídas con los créditos y los medios forzosamente separados.

Analizando los problemas de la política desarrollista de las empresas, el estudio subraya que "una exitosa aplicación de la reforma económica necesariamente requiere la revisión de la ya trazada política de inversiones tanto en el nivel social como empresarial. Por ello la lucha por la acumulación y los medios de inversión y su distribución se convierte en el problema central de la política económica. Pese al proceso de desestatización gran parte de esas decisiones las toman los órganos estatales, que deciden sobre la suerte de las empresas, haciendo discriminación entre ellas".

"Quiere decir que sobre la existencia de la empresa todavía se decide fuera de la economía, incluyendo la posibilidad de una decisión individual".

"Si a ello se agrega la posición monopolista de los grandes bancos y los monopolios de las grandes empresas del comercio exterior, se ve más claramente en qué condiciones operan nuestras empresas y cuáles son sus posibilidades".

Sobre la planificación de los centralistas yugoeslavos se emite el siguiente juicio: "La atrofiada planificación social debe elevarse a un nivel más alto mediante la aplicación de métodos científicos y su incorporación al mecanismo del autogobierno".

Por último, los economistas concluyen que las empresas, en las actuales condiciones, deben buscar soluciones a corto plazo, pues para una orientación a largo plazo carecen de elementos indispensables. Para alcanzar ese objetivo hace falta una acción social complementaria que debería contener: una orientación desarrollista del país a largo plazo, claramente definida; la revisión de la vigente política de inversiones y de colocación de los recursos operativos; un alivio en la colaboración; producción-financiación entre las empresas nacionales y extranjeras, y programas para la aplicación de la reforma económica en etapas sucesivas. Sin esos cambios, la economía no es susceptible de una reforma. Son necesarios cambios en la organización, las inversiones, y la concepción.

4. El consumo en la esfera del nivel de vida

El volumen real total del consumo en la esfera del nivel de vida (individual y social) registra un aumento exiguo (1966: + 1,5%). Uno de los obstáculos para aumentar el consumo personal es la enorme acumulación de reservas sin el justificativo económico, y "menos aún puede justificarse el acreditamiento de ese proceso. En la distribución en el nivel de las empresas se realiza un poder adquisitivo, económicamente injustificable, y, dado el mecanismo bancario, el poder adquisitivo resulta un factor restrictivo de la realización y producción".

Tras la depresión de veinte años del consumo personal ahora empieza el nuevo proceso de redistribución. Pero los economistas agregan que "las actuales tasas del consumo personal y del consumo en la esfera del nivel social no son altas, sino, por el contrario, todavía bajas".

Tan pronto se implantó la reforma económica bajó el poder adquisitivo de los ingresos personales, sobre todo de los provenientes del trabajo. Luego aumentó, pero el consumo real basado en los ingresos del trabajo tuvo un incremento menor que el ingreso nacional y los fondos disponibles del consumo improductivo.

El desarrollo real del consumo social resulta desfavorable en el curso de la reforma social. Antes los servicios sociales (escuelas, ambulancias, hospitales) fueron insuficientes y perimidos, y ahora "el problema de la reinversión... en esas actividades se agudiza extremadamente". El volumen real del consumo en esas actividades es más estrecho en 1966 que en 1964.

5. La política monetario-crediticia, liquidez económica y reinversión

Según los objetivos de la reforma, el sistema monetario-crediticio debió aliviar el centro emisor. Sin embargo, debido a las restricciones lineales monetario-crediticias, surgieron nuevos problemas que "demoraron considerablemente el proceso de los cambios positivos en la economía". El estudio nos ofrece este diagnóstico: "Gradualmente eso empieza a paralizar la producción industrial, incluso el proceso total de la reinversión. La economía se debate en deudas y créditos recíprocos que cada día más agravan las operaciones incluso de las organizaciones productivas más capaces; los bancos resultaron incapaces de solucionar ese proceso. Es evidente que están distorsionados los cursos y relaciones normales en la economía".

Cese de la expansión monetaria y fuerte agotamiento de la liquidez. Una reducción aguda en la liquidez global originó la disminución de la modernización económica, proclamada como uno de los fines primordiales de la reforma. "La modernización se tornó así un problema primario e insoluble. La liquidez real económica se vio disminuida por la nueva política monetario-crediticia, si bien los recursos propios de la economía aumentaron considerablemente. Por ese motivo la acumulación resultó ahora insuficiente por primera vez. La deformación económica se manifiesta en que las fuentes inflacionistas persisten mientras due la política monetaria tuvo efectos deflacionarios. El agotamiento lineal de la liquidez "afectó prácticamente la economía entera, lo que tuvo que reflejarse en la baja del índice del crecimiento económico y de la acumulación de las organizaciones económicas, es decir de toda la economía. Con esas medidas las organizaciones económicas se convirtieron nuevamente en el campo del déficit y su potencial de autofinanciación fue aminorando". La restricción política crediticia llegó a ser el máximo factor de la limitación del uso de los libres recursos de inversión, en primer lugar de las organizaciones económicas de inversión, en los medios básicos.

El centro de gravedad de la política económica, consistió en las restricciones impuestas por el Banco Nacional, que fueron intensificadas en 1967. Mas esa agudización de la restrictiva política monetario-crediticia se manifestó sólo en las organizaciones económicas. La nueva política crediticia se exteriorizó sobre todo en la disminución de las inversiones. Pero las severas restricciones dieron en el sector de la importación, en contra de lo esperado, resultados negativos. La política monetario-crediticia perdió su vinculación con los giros reales económicos y "está totalmente subordinada a la evaluación política de la situación económica". La liquidez o la cantidad del dinero se fija al antojo.

Ese análisis de la política monetario-crediticia lleva a los economistas a esta ponderada conclusión:

"El problema complejo de la mejor organización económica, de su automatización, plantea el problema fundamental de una financiación estable, en base a la autofinanciación y la auto-organización financiera en un sentido harto complejo no sólo en cuanto al dinar sino también en cuanto a las divisas. Esas cuestiones están apenas abordadas para que a través de una política crediticia, netamente restrictiva, y la política de divisas, aún centralizada, incluso allí donde no cabe —la tutela monetaria sobre la economía— quede paralizado totalmente ese proceso, dejando a la economía en la incertidumbre y librada al azar, por causa de distintas maniobras y la usura bancaria..."

Se impone, por consiguiente, la revisión de las relaciones entre el banco central, los bancos comerciales y todo el sistema bancario. El estudio dice sobre el particular: "Un análisis a fondo demostró que no está solucionado el problema del status bancario que se ajustaría al nuevo sistema, como tampoco la cuestión de la dirección bancaria y la decisión sobre la política crediticia bancaria. Por eso no está lejos de la verdad la afirmación de que se están convirtiendo en un nuevo poder sobre la economía. Los bancos comerciales por concurso de la circunstancias resultaron incapaces de orientar los recursos en la dirección desarrollista, mientras que la tasa del interés como instrumento que influiría en las fluctuaciones del dinero y del capital en determinadas condiciones fracasó rotundamente".

El Estado, pues, transfirió el derecho de decidir sobre las inversiones, el crédito y las divisas a los bancos, organizados en el sentido centralista, que explotan y ahogan a la economía. De esa manera la auto-gestión y la modernización están imposibilitadas, mientras que el sistema bancario en estrecha colaboración con los poderes centrales se convirtió en su propio fin.

6. Los problemas de la ocupación

El crecimiento anual de la ocupación con anterioridad a la reforma ascendía el 6-7% en el promedio de quince años. Como antes de la reforma había excedente de los ocupados en la economía y las actividades no económicas, debió producirse la disminución en el crecimiento. Así en 1965 la ocupación aumentó sólo en 1,4%, en 1966 bajó en 2,7% en relación con 1965, mientras que para 1967 se calcula el mismo número desocupados que en 1966. La economía absorbe ahora menos el crecimiento de la población activa, que constituye una de las secuelas de la reforma.

Pero ese problema de absorción se torna cada vez más agudo. Hasta ahora la mayor parte de ese crecimiento de la población activa iba a trabajar al extranjero. Ahora esas posibilidades se vienen reduciendo, de modo que el número de los desempleados crece. Un problema muy difícil es el empleo de los nuevos técnicos. Los economistas calculan que en los próximos años habrá que emplear anualmente 60.000 nuevos técnicos fuera de la agricultura. Si agregamos el empleo de la nueva población activa no agrícola, entonces la ocupación mínima anual importaría 80.000 o el 2%. Esa absorción sería posible si en el sector no agrícola se alcanzara la tasa anual de crecimiento de 6-7%. Antes hemos visto que esa tasa es mucho más baja y que en 1967 casi desapareció, lo que abre sombrías perspectivas para los nuevos empleos.

El excedente de los obreros no calificados, obviamente fuera de la agricultura, asciende —conforme al estudio— a 500.000, mientras que la fluctuación anual de los ocupados importaría 700.000. Son cifras altas y aterradoras.

Respecto a la ocupación, el estudio expresa: "En la ocupación, especialmente en lo concerniente a los técnicos, no hay una política a largo plazo, ni programas ni planes que reflejen las necesidades y las posibilidades de la economía y sus intereses, relacionados con el desarrollo y la política desarrollista. En la fase actual, el trabajo no está suficientemente activado en el proceso de la reinversión, lo que constituye un serio problema económico. Dicho problema presenta también otros aspectos, sobre todo político".

Tanto los aspectos políticos como económicos de la desocupación pueden originar grandes cambios y conmociones.

7. El mercado y los precios

Antes de la reforma, los poderes centrales, debido al rápido aumento de los precios en marzo de 1955, decidieron congelarlos. Con la reforma económica se modificaron considerablemente las relaciones internas de los precios. Pero el estudio subraya "que las nuevas relaciones en base a la paridad con los precios mundiales fueron establecidos con el método de los cálculos teóricos y no por efecto del mecanismo del mercado. Sobre las relaciones así obtenidas, los precios fueron nuevamente congelados". Empero, esa fijación administrativa de los precios internos según ciertos precios "mundiales" tuvo que llevar, en opinión de los economistas, a nuevas anomalías. Esos precios así calculados y congelados fueron mantenidos "dos años y medio", mientras hoy "esas relaciones son un anacronismo y carecen de todo sentido económico". Luego se destaca que "el excesivo control administrativo imposibilitó la coordinación de los precios con las relaciones reales en la estructura material de la producción e intercamibo social. Cierta moderación en el aumento general de los precios es el resultado de distintas restricciones del consumo y no la consecuencia del establecimiento de relaciones equilibradas en la estructura de la producción y el consumo", y "el congelamiento de los precios actúa como uno de los factores de la inestabilidad económica".

El proceso de la liberalización se desenvolvía hasta ahora a ritmo muy lento, mientras que la liberalización de los precios se refiere a pocos productos. Los economistas exigen un acelerado proceso de liberalización para posibilitar el cambio de la actual relación de precios. Pero además de la liberalización de precios "también otros componentes del sistema económico y de la política económica deben contribuir al funcionamiento eficaz del mecanismo de mercado", mientras que "la estructura del mercado deberá ser uno de los criterios básicos para liberalizar los precios". Los economistas consideran que el mecanismo del mercado es el regulador principal de la vida económica.

8. Las relaciones económicas con el exterior

La reforma de las relaciones económicas con el extranjero se desenvolvía desde 1965 en condiciones relativamente desfavorables. "El grado de la estabilización económica fue insuficiente para cambiar el curso oficial y realizar los alcances directos de la devaluación sobre el aumento de la exportación y la reducción de la importación Sin embargo, resultó "que no fueron apreciadas correctamente todas las dificultades en la esfera de las relaciones económicas con el exterior y que se prestó mayor atención a los problemas del cambio del curso oficial que a las medidas de la política económica..." Fallaron los efectos esperados del aumento de la exportación y con ello el aliciente coyuntural a la exportación para reanimar la actividad económica. Aunque la liberalización actual no agravó la liquidez en divisas del país, hubo un desarrollo muy desfavorable en la orientación regional de la importación. Aumentó la importación de la zona de divisas convertibles y disminuyó de la zona de las divisas clearing. "La balanza corriente de divisas con las divisas convertibles no pudo mejorarla ni la reducida importación de alimentos de los Estados Unidos, debido a la modalidad de pagos de dicha importación". De esa forma "no pudo formarse la reserva de divisas de las monedas convertibles, muy importantes para el ulterior dinamismo del proceso de la liberalización de la importación y de la convertibilidad de dinar. Escasas divisas a disposición de la economía se vienen reduciendo debido a importantes obligaciones crediticias, contraídas en los años anteriores". En ese sentido muchas empresas se hallan en un callejón sin salida. A lo que debe agregarse el viejo mal del centralismo, por cuanto "el vigente sistema monetario de la financiación de la economía en divisas se apoya en los cursos verticales de divisas.. de los que es responsable únicamente, en cuanto al equilibrio financiero exterior, el Banco Nacional".

Los economistas sugieren soluciones pertinentes, cambios respecto a los países de tipo clearing, la reorganización de la distribución y el mercado de divisas. Respecto a las cargas que implica el intercambio de productos y servicios con los países socialistas, el estudio pone en evidencia "que las soluciones económicas son posibles sólo si se modifica el comportamiento de los participantes directos en el intercambio de productos y servicios y si se establecen relaciones a largo plazo entre importadores y exportadores". Que Yugoeslavia registra pérdidas en esas relaciones, se colige de la siguiente sugestión: "Las acciones yugoeslavas serán más eficaces si vienen acompañadas por acciones similares en los países socialistas, encaminadas a incrementar su exportación a Yugoeslavia". Asimismo se destaca que la política comercial debería orientarse siempre a aminorar las barreras aduaneras y no aduaneras existentes.

9. El sistema de la distribución, autogestión y organización interna en la organización económica

La autogestión debe partir del productor, lo que lleva a la descentralización democrática de la organización de las empresas. En lo tocante a las inversiones se postula "que el sistema inversor en las condiciones del autogobierno obrero requiere un mecanismo del mercado más eficaz, un mejor sistema de la distribución del producto social y la planificación social sobre nuevas bases". Como principio de la distribución debe regir la distribución según el rendimiento, o sea el ingreso y no el trabajo y el esfuerzo empleado con prescindencia del efecto económico.

En la fase actual del desarrollo quedó eliminado el papel organizativo del Estado en la economía, pero persiste fuerte influencia estatal en ese campo, según lo subraya el estudio. Incluso los bancos comerciales sufren fuerte influjo estatal. La actividad económica de los productores debería desenvolverse dentro de los dos mecanismos básicos: 1) la actuación de las leyes económicas sobre el mercado relativamente abierto y 2) la planificación social concertada mutuamente según una política económica indispensable y conjunta. La actual planificación social carece de esa virtud.

El proceso ulterior de la autogestión requiere mayores márgenes de la acumulación en la economía. "La acumulación insuficiente en la economía y grandes recursos de inversión fuera de la economía indican que es preciso hallar un modo adecuado para centralizar los recursos internos de inversión para objetivos de mayor envergadura y de interés general".

"Grandes trabajos, importantes para el desarrollo del país entero, deben ejecutarse con la acumulación libremente centralizada, vale decir con los créditos o las inversiones conjuntas, lo que a su vez significa con igual participación en la dirección y el beneficio".

"Por ello sería conveniente descentralizar los ex fondos sociales de inversiones, transferidos a los bancos, según las empresas que los formaron..."

"De esa manera los llamados «bancos económicos y similares» perderán el carácter de «bancos estatales», fedérales, estaduales o locales, y dependerán más de la economía, pues dejarán de ser sucesores de los ex fondos sociales de inversión que tienden a la reinversión permanente".

Los productores directos y sus organizaciones deberían participar en la elaboración y proposición de las normas. Sin embargo, no hubo gran cambio en ese terreno. Los economistas comprueban que esas normas se dictan fuera de la economía "y que todavía ingieren innecesariamente en aquella parte de las operaciones de las organizaciones trabajadoras, en sus relaciones internas y recíprocas y la organización de su autogobierno, que hoy día debería ser dominio de su regulación autónoma. El funcionamiento de la economía se ve trabado por las disposiciones administrativas..."

Luego objetan que esas disposiciones son muy extensas, descriptivas e imprecisas, sujetas a distintas interpretaciones oficiales. Las más interesantes son las disposiciones sobre las operaciones financieras de las organizaciones económicas, impartidas por la Secretaría Federal de Finanzas. "Así, por ejemplo, en 1966, en el boletín explicativo de dicha Secretaría se publicaron más de 700 disposiciones, de ellas 200 relativas al impuesto a las ventas. Frecuentes enmiendas y complementos de las disposiciones complican y agravan aún más una clara orientación".

Por último, el estudio recomienda que se descarte el principio según el cual "no está permitido lo que no está prescripto", reemplazándolo por el principio según el cual "está permitido todo lo que no está prohibido".

10. Reflexiones finales

En los capítulos reseñados, además de análisis y crítica, se señaló también el camino para nuevas soluciones. En este capítulo final se ofrece una prieta síntesis de las posiciones expuestas, subrayando algunos problemas.

Lo esencial es que los cambios no fueron efectuados "en la forma en que se suponía cuando se inauguró la reforma, lo que dificultó el logro de mejores resultados tanto en el proceso de las relaciones de la producción como en el de las fuerzas productivas". En la formación y distribución de ingresos y en la manera de aprovechar los recursos "se mantuvo la posición dominante de las comunidades socio-políticas. La política monetario-crediticia sigue supeditada a las decisiones centrales, fundadas en criterios no económicos..." El sistema bancario no se acomoda a las necesidades económicas "y el sistema del comercio exterior, como también la disposición de divisas, en su mayor parte están centralizados. Los precios están mayormente sujetos a las medidas administrativas, lo que imposibilita una influencia adecuada del mecanismo de mercado en la marcha económica. El sistema de la planificación se orienta en primer lugar a las necesidades de los órganos centrales y a asegurar los medios para cumplir con las previas decisiones de inversión".

"La solución de los errores heredados en inversión, de capacidades exiguas, dispersas y desequilibradas incumbe ahora principalmente a las organizaciones económicas, mientras que los recursos sociales de inversión se siguen gastando conforme a los mismos principios y de igual modo que antes de la reforma. La política restrictiva crediticia estrechó aún más los márgenes de la independencia de las organizaciones económicas".

"La política de desarrollo prevista en el plan 1966-1970 no se aplica ni en el sentido cualitativo ni cuantitativo. La economía yugoeslava en este momento se halla en una fase de sensible contención de la tasa de crecimiento económico, especialmente en la industria".

"En las condiciones del crecimiento retardado los elementos del viejo sistema se manifiestan cada vez más".

El derecho de disponer de los medios de reinversión debió competir a los "colectivos" obreros. Tal fue la intención fundamental de la reforma socio-económica. "Sin embargo, todavía no se hicieron esos cambios que significaría una diferencia cualitativa respecto al estado previo", dicen los economistas. El viejo sistema de inversiones continúa. Al respecto el estudio se expresa:

"Una de las causas principales es el mantenimiento del ciego sistema de la concentración de los medios de inversión en pocos bancos centrales, influidos fuertemente por las comunidades socio-políticas, y los métodos vigentes de la recaudación de nuevos fondos para las obligaciones de inversión de la federación y para otras necesidades de los órganos centrales. Las obligaciones federales están fijadas taxativamente en el plan quinquenal y mediante leyes federales siguen vigentes los intereses sobre los fondos operativos, asegurando la afluencia complementaria de los recursos casi independientemente de la economía. Eso contrasta tanto con las intenciones y la idea de la reforma que se estableció, pero ese sistema regirá hasta fines de 1970. Sin embargo, ya resulta discutible, pues, la masa de los recursos para la construcción de grandes trabajos, financiados por la federación, crece incesantemente, de manera que es seguro que esos trabajos no podrán ejecutarse hasta fines de 1970 con los recursos previstos".

Se mantiene la vieja e insana estructura inversionista. En lugar de modernizar e intensificar las empresas, se levantan plantas nuevas. Se comprobó según el estado de inversiones a fines de abril de 1967 que el 77% del total de las inversiones brutas en los medios básicos se emplea en nuevos objetivos.

Como los intereses bancarios y económicos no son idénticos, se produjo "una alta enajenación del ingreso de las organizaciones obreras, en primer lugar mediante los intereses injustificadamente altos".

"... La política monetario-crediticia asumió funciones muy parciales... y surtió efectos negativos no sólo sobre el proceso de la modernización sino también en el proceso de la comercialización y por su conducto sobre la línea de la reinversión entera".

"Las restricciones harto severas imposibilitaron financiar la producción de la mercadería vendible causando dificultades a las organizaciones obreras más capaces, que tuvieron que sufrir consecuencias del mal manejo de un sector económico, o sea las consecuencias derivadas de una política económica mal calculada. El acceso global y mecánico en las condiciones restrictivas impidió el desarrollo de un sistema crediticio que sostuviera una sana producción y orientación de negocios".

Hasta la rígida restricción de los créditos de consumo obró negativamente sobre el desenvolvimiento económico.

No se cumplieron las expectativas sobre la expansión exportadora y el mantenimiento de la importación en los limites determinados por la balanza de pagos. "La característica básica de las relaciones económicas con el exterior es la estrecha correlación entre la merma de la tasa del crecimiento de la producción industrial y el aumento de la importación de los productos industriales".

Surgieron grandes dificultades debido a la orientación exportadora a los países de clearing (países comunistas y en vía del desarrollo), disminuyendo sus importaciones. En el sentido contrario se desenvuelven las relaciones en el terreno de las divisas convertibles, donde aumenta el pasivo de Yugoeslavia.

En el sistema de la distribución de las divisas "se mantuvo la concepción de la concentración central y la redistribución de las divisas, sin que se intentara introducir en las operaciones monetarias nuevos mercados para crear así los supuestos de la convertibilidad del dinar".

Con la nueva regulación y congelación de los precios se produjeron consecuencias nocivas. "Los precios congelados de la mayoría de los productos y los márgenes comerciales por una parte, la formación libre de los precios en el menor número de productos de la industria nacional y de los productos importados, como sus márgenes, por la otra, deforman la estructura de importaciones".

Los precios congelados agravan la reorientación de las organizaciones económicas hacia otros productos e influyen negativamente en la calidad del producto.

Todo el sistema de la planificación social acusa grandes debilidades. "Todavía se orienta hacia las necesidades de las comunidades socio-políticas y por ello no puede ofrecer una base económico-política satisfactoria a la producción directa". Están fijados los recursos necesarios para las inversiones y otras obligaciones federales. Como "no se realiza el plan quinquenal ni en cuanto al ritmo del crecimiento del ingreso ni en cuanto al rendimiento y la productividad..., al separar los fondos para las obligaciones federales y otras comunidades socio-políticas deben restringirse otros sectores de consumo..."

"...La gran parte del excedente de trabajo realizado o producido está fuera del alcance de las organizaciones económicas, es decir de los productores directos. Casi el 69% de la plusvalía se gasta fuera de las organizaciones económicas". Este porcentaje es muy alto. "Por ello, la lucha por la acumulación y los recursos de inversión y su distribución se torna el problema central de la política económica". Las decisiones importantes respecto a las empresas las toman los órganos estatales "y la existencia de las empresas depende todavía en gran medida de los factores ajenos. Si se añade la posición monopolista de los grandes bancos y empresas del comercio exterior, resulta más claro en qué condiciones se desempeñan nuestras empresas y cuáles son sus posibilidades".

Al final, los economistas proponen varias sugestiones para corregir la actual política económica y fortalecer el sistema económico de acuerdo a las intenciones de la reforma. En primer lugar proponen corregir la vigente política inversionista y el plan quinquenal según el principio de una planificación continuada.

La política crediticia debe revisarse a fondo. En primer lugar, la emisión monetaria debe relacionarse con las necesidades objetivas de la vida económica. Se reclama una concepción estable y real de la cantidad necesaria de dinero y un sistema racional de la relación crediticia entre los bancos comerciales y centrales. El status de los bancos debe ser revisado. Son necesarios cambios paralelos en el sistema de divisas y del comercio exterior.

Se requiere asimismo el cambio estructural de las relaciones económicas con el exterior. En ese sentido el mercado interno debe abrirse gradualmente hacia el exterior. Eso requiere también el cambio interna del sistema económico, sobre todo el fomento de los elementos del mercado interno y la estabilización de los precios como instrumento de promoción de los factores productivos. "El agente de la transformación de las relaciones económicas con el extranjero debe ser la misma economía". Eso implica la confrontación cada vez más intensa de los productores nacionales y extranjeros en el mercado interno. Para un desarrollo ulterior de las relaciones con el extranjero es importante abandonar la premisa sobre la formación automática de las corrientes exportadoras y adoptar una política práctica, de estímulos directos a la exportación. Todo eso requiere una política, a largo plazo, claramente definida.

La primera condición para resolver el problema del desempleo consiste en dinamizar y reorientar la producción y toda la economía.

Para poner en práctica esas proposiciones, los economistas piden se revise el plan quinquenal en el periodo 1966-1967. En la planificación social debería tomar parte todos los factores interesados.

En el sistema de la distribución del ingreso debe regir el principio de que las organizaciones económicas son los agentes básicos de la reinversión. Respecto al seguro social debería resolverse la contradicción existente entre los derechos y las obligaciones de los asegurados. Hace falta una reorganización total del sistema de seguro, particularmente en lo concerniente a las pensiones. Habría que abandonar la vieja práctica de bloquear y sustraer los fondos a las organizaciones económicas tras la distribución básica; el sistema de la distribución interna debe basarse en el principio de la distribución según el rendimiento.

Es de capital importancia que las relaciones internas en la organización económica dependan lo menos posible de la regulación legal.

III. GRAN SIGNIFICADO DE LA ACTITUD DE LOS ECONOMISTAS FRENTE A LA REFORMA ECONOMICA

Los experimentos políticos y económicos del régimen comunista en Yugoeslavia originaron hondas crisis. En las dificultades subsiguientes surgió la reforma bajo la presión de abajo. Su fin primordial era la supresión del centralismo político y económico y la implantación de la autogestión en todos los sectores. La reforma fue el correctivo indispensable del gran mal que oprimía a los pueblos de Yugoeslavia. Es un hecho que surgió bajo la presión de la oposición comunista, cuyos portavoces son los croatas, los eslovenos y los macedonios. De la reforma se esperaba la salvación del régimen, del sistema y del Estado. Así plantearon el problema los dirigentes comunistas que declaraban abiertamente que del éxito de la reforma dependía la supervivencia del sistema comunista, de su poder y de la misma Yugoeslavia (Bakaric).

Al cabo de dos años y medio cuadra la pregunta sobre su éxito, cosa que hace la opinión pública y ahora los economistas.

En lo político, la reforma económica indudablemente trajo mucho provecho y cambio. En primer lugar creó el clima de una discusión más libre tras 20 años del terror de Rankovic. La reforma hizo posible una crítica legal y los ataques al hegemonismo y centralismo granservio. Invocando los propósitos y el espíritu de la reforma, la oposición en el Partido Comunista eliminó a Rankovic, jefe de la policía política.

El aspecto indirecto, político, de la reforma es, por tanto, positivo, aunque los pueblos no servios no lograron todavía realizar su "auto-gobierno", o sea la liberación del poder ajeno. Se dieron mejores condiciones en la lucha por la autodeterminación nacional y la democracia.

De los resultados económicos hemos hablado precedentemente y sintetizando el juicio de los economistas se ve que los objetivos principales de la reforma no fueron alcanzados. Toda la vida económica y el funcionamiento de las empresas están sujetos a los intereses de la federación y de sus órganos. El poder ilimitado del Banco Yugoeslavo de Inversiones hace de la autogestión y de la reforma económica una burda caricatura. Eso se infiere también de la polémica, entablada entre el director de dicho Banco, Milenko Bojanic y Vladimir Veselica en Vjesnik u srijedu a fines de 1967 y comienzos de 1968. Lo prueba el nuevo curso en la concertación de préstamos y ayuda extranjeros para inversiones. A principios del abril de 1968 el Banco Mundial firmó un acuerdo con el Banco Yugoeslavo de Inversiones sobre el préstamo para terminar la línea férrea Belgrado-Bar por el monto de 50 millones de dólares. El préstamo fue concedido por 25 años con el 6,25% de interés. Dicho préstamo es una carga para todas las regiones del Estado, aunque únicamente las autoridades centrales decidieron sobre la construcción del ferrocarril y del puerto de Bar. Conforme a los informes extranjeros relacionados con el préstamo aludido, los gastos de la construcción del ferrocarril ascenderán a 211 millones de dólares y recaerán sobre la federación y las repúblicas de Servia y Montenegro. También a principios de abril trascendió la noticia acerca de un convenio entre el complejo industrial francés Péchiney y el gobierno yugoeslavo sobre construcción de la fábrica de aluminio en Titograd con capacidad anual de 50.000 toneladas de aluminio. Es sabido que el Banco Yugoeslavo de Inversiones decidió la construcción del complejo de aluminio en Titograd contra los intereses económicos de Bosnia, Herzegovina y Dalmacia. Esas provincias croatas decidieron, pues, fundar su propia planta de aluminio, con recursos propios, sin la participación federal. Pero ahora, deberán contribuir a construir el complejo industrial de Titograd.

La omnipotencia del Banco Yugoeslavo de Inversiones y la no vigencia del autogobierno se reflejan cabalmente en los subtítulos de la mencionada polémica, Veselica-Bojanic. Citamos algunos subtítulos característicos: "La Federación dio al Banco Yugoeslavo de Inversiones 1476 billones de viejos dinares en forma de créditos con el plazo de pago en 30 años". "¿Por qué las decisiones previas de la federación se elevan al pedestal de lo «sagrado» sin tomar en cuenta la situación real de las empresas?" "¿Por qué no se discutió casi nada acerca de los centenares de billones de los recursos federales fuera del presupuesto mientras que al «caso 1%» de la contribución del ingreso personal se le dio carácter espectacular?" "La economía se halla nuevamente en la situación de pedir sumisamente de la administración y de los bancos recursos que ella creó", "Las inversiones totales de las empresas en los primeros meses del año pasado ascendieron a 444 billones de dinares, lo que es menos que la amortización que al mismo tiempo importaba 591 billones".

En la práctica, pues, en la política inversionista se está robusteciendo el centralismo y se toman decisiones a largo plazo, mientras que la autogestión queda letra muerta.

Es gran mérito de los economistas de Zagreb y algunos de Belgrado por haber ofrecido un análisis técnico y lógico, extrayendo las conclusiones acerca de la reforma agraria. Su estudio con el método científico justifica la lucha por la independización económica de las "repúblicas", de las regiones autónomas y de los pueblos, como asimismo su aspiración a la autodeterminación. Dicho estudio demuestra también la política catastrófica que se aplica en la presunta reforma y sus trágicas consecuencias de proseguirse con ella. Su continuación necesariamente lleva a la mayor explotación y ruina económica, como asimismo de los pueblos oprimidos.

Por otra parte, ese estudio constituye una plataforma económica programática para todas las fuerzas liberales en Yugoeslavia en la lucha contra la hegemonía y el centralismo granservios en el terreno económico, so pretexto de la legalidad. En ese terreno cooperan estrechamente los círculos opositores croatas, eslovenos y macedonios. El Estudio de los economistas les brinda una base más firme y muchos argumentos para justificar sus demandas y reclamos. Se trata de una suerte de Declaración de los derechos económicos de las regiones y pueblos oprimidos en Yugoeslavia. Su importancia es mayor si se tiene en cuenta que en su redacción colaboraron también los representantes del poder en Croacia, a saber los representantes de Sabor (parlamento) y del gobierno: Dusan Dragosavec, Ivo Perisin, y Savka Dabcevic-Kucar.

El deber de los dirigentes comunistas en Croacia, del círculo Bakaric-Tripalo, sería hacer suyo el análisis y las reclamaciones de los economistas, por tratarse de los problemas primarios de la existencia de las regiones croatas y de la economía de Croacia. Su deber seria también vincularse con otras repúblicas y con fuerzas unidas, en base al programa de los economistas, pedir cambios radicales en la política, económica. Las últimas manifestaciones de Bakaric (prominente figura comunista en Croacia), por cierto, siguen un rumbo contrario, según lo veremos en adelante. Si los gobernantes comunistas en Croacia prosiguen con esa política, asumen gran responsabilidad de las graves consecuencias que se producirán.

Acotamos al margen que el estudio que reseñamos adolece de un defecto. Juzga en forma sumaria y positiva la política agraria. Pese a la buena cosecha en 1965 y 1966, la política, agraria es negativa, pues con medidas discriminatorias y onerosos impuestos paralizó el sector privado, o sea el 85% de la superficie cultivada y un porcentaje superior en la producción ganadera. Huelga decir que el estudio se propuso, en primer lugar, hacer un análisis global de la política económica y ex-traer las conclusiones pertinentes.

IV. LA POSICION DEL PARTIDO FRENTE A LOS RESULTADOS Y LA MARCHA ULTERIOR DE LA REFORMA. EL PARTIDO CONTRA LOS ECONOMISTAS

1. Las conclusiones de la octava reunión del Comité Central de la Liga Comunista de Yugoeslavia

La octava reunión del CC de la Liga Comunista de Yugoeslavia en última sesión del 23/1/1967, mantenida en Belgrado, se ocupó de los problemas relacionados con la reforma. En base al informe introductorio y las discusiones subsiguientes se redactaron las "Conclusiones" que reflejan la posición de los dirigentes comunistas yugoeslavos respecto a los resultados y la marcha posterior de la reforma. Las "Conclusiones" sirven a la vez como directivas para el IX Congreso de la Liga Comunista de Yugoeslavia.

El informe principal estuvo a cargo de Roman Albreht quien dedicó la primera parte, la más importante, a criticar a los economistas. También las "Conclusiones" contienen una severa crítica de los economistas. Se refiere indudablemente al estudio del Instituto Económico de Zagreb "Los problemas actuales de los cursos económicos... Albreht presenta el análisis y la influencia de los economistas en estos términos:

"Muchas dudas, discusiones y observaciones críticas provocaron en la opinión pública las tesis de ciertos economistas, quienes bajo el disfraz de un análisis crítico de la marcha de la reforma trataron de calificar la autogestión, a causa de su esencia social, como obstáculo para una economía eficaz y racional, de contraponer artificiosamente el carácter mercantil de la producción a la autogestión y la humanización de las relaciones sociales, de contraponer la ciencia económica a la política económica".

A continuación Albreht censura a los economistas, entre quienes figuran muchos comunistas, y también a Vjesnik, que reprodujo extensos pasajes de su estudio y varios comentarios.

"Las divergencias que en estos momentos existen entre las apreciaciones de ciertos economistas y la apreciación que sustenta el Comité Central, la Asamblea Federal y otros órganos políticos y parlamentarios provocan, más o menos, estas sugestiones : "Dadnos a nosotros, los economistas, la posibilidad de arreglar las cosas y todos los problemas serán solucionados sin dificultad alguna. Hay una sola condición: la sociedad y todos sus miembros deben obedecernos. En los últimos meses pudimos oír y leer tales sugestiones. Eso, ante todo, que ciertos economistas marginan totalmente dos hechos importantes. El primer hecho es que la política es también una ciencia definida, basada en los conocimientos de las ciencias; el segundo hecho es que los conocimientos científicos concernientes a las relaciones sociales no pueden aplicarse con decretos, sino que la lucha por su aplicación es una operación social sumamente compleja. En esos esfuerzos el papel decisivo lo desempeña el conocimiento y el sentido por las relaciones sociales, por las tendencias que ocultan, por las fuerzas que llevan al progreso, etc.

"Precisamente por eso en las discusiones se plantearon dos problemas fundamentales, vale decir dos sugestiones. El primero, sería necesario apreciar con mayor sentido político el momento en que se toman determinadas actitudes como también la publicidad que las acompaña. ¿Qué significa, digamos, cuando se publica un trabajo sobre la reforma en el que su autor llega a la conclusión que en sus componentes esenciales difiere de los conocimientos y acciones de la política económica? Y eso en el momento en que en la realización de la reforma se hallan empeñadas todas las fuerzas sociales creadoras hasta el último obrero y cuando a semejante trabajo se le da amplia publicidad en un periódico de gran tiraje. Vale la pena considerar el valor político de esa decisión. En segundo lugar, de los economistas comunistas, igual que de los científicos y profesores, publicistas, etc., indefectiblemente ha de exigirse que manifiesten cierto sentido político de responsabilidad respecto al tiempo en que vivimos".

Esta crítica, y amenaza contra los economistas se exteriorizó en forma más aguda en las "Conclusiones" de la octava reunión del CC de la Liga Comunista de Yugoeslavia del 24/11/1967. Ese fragmento reza:

"La Liga comunista basará, como siempre, su política y su práctica en los resultados del pensamiento progresivo social y en las investigaciones científicas. También en adelante luchará con el vigor de la verdad científica, de argumentos y experiencias adquiridas en la autogestión contra las tentativas de imponer, so pretexto de la ciencia, la concepción conservadora, burocrática-estatista del desarrollo de la sociedad. Tales intentos se manifiestan también al contraponer la autogestión a una economía eficaz y racional, el carácter mercantil de la producción al auto-gobierno y la humanización de Ias relaciones sociales, las ciencias económicas a la política económica. La Liga Comunista espera de sus miembros y de los demás trabajadores científicos progresistas que, partiendo de las posiciones del ulterior desarrollo de la autogestión, lleven una intensa lucha ideológica contra estas y semejantes tendencias".

Esta condena y amenaza es tanto más característica cuanto que se refiere también a varios comunistas, quienes, como científicos y especialistas, chocaron con el Partido y de hecho lo desobedecen. Chocaron la ciencia y la conciencia con el totalitarismo partidario que recurre al vocabulario de fuerza y policía, reconociendo la ciencia únicamente cuando le sirve con sumisión. Unos 50 colaboradores y autores del estudio titulado "Los problemas actuales de los cursos económicos y de la política económica de Yugoeslavia" figuran ahora en el índice como el año pasado los firmantes de la Declaración sobre la posición y denominación del idioma literario croata. Se amplía y ahonda el conflicto entre los jerarcas y burócratas del Partido comunista y los intelectuales y la ciencia. El cisma en el Partido es profundo y las filas opositoras entre los comunistas croatas se fortalecieron considerablemente.

Cabe preguntarse ahora, qué programa ofrece el Partido para superar la crisis económica. Las "Conclusiones" aludidas deberían constituir el nuevo programa de la reforma económica. Empero, en balde buscaremos en ellas medidas concretas para eliminar las conocidas dificultades en todos los sectores económicos. Estas "Conclusiones" rebosan de frases trilladas sobre "la marcha ulterior de la autogestión", sobre "una forma superior de las relaciones socio-económicas", sobre "la organización racional del trabajo socialista", etc., sin aportar ninguna solución concreta. Pese a la distribución del ingreso, de la política de inversión, el sistema bancario, el desempleo, dificultades en la balanza de pagos y la crisis en el comercio exterior, etc., lo que se atina a brindar son frases usadas y generalizadas.

Leyendo ese documento, sin conocer la situación real, se podría pensar que se trata de pequeñas y transitorias dificultades en el proceso económico en Yugoeslavia. Las "Conclusiones" del Partido no dejan ni vislumbrar una grave crisis económica que se manifiesta en la merma de la producción industrial, en el crecimiento pasivo de la balanza de pagos, en la aterradora desocupación, en la baja del nivel de vida, en el fracaso de la política de inversiones y en la autogestión, etc. ¿Viven en las nubes los dirigentes comunistas o creen que las dificultades las solucionará un milagro o una fuerza mágica? "El milagro americano", que durante años y años contribuía a resolver graves crisis económicas, desapareció del horizonte y con la fuerza no se solucionan, por mucho tiempo, los elementales problemas políticos y económicos.

El Partido asumió la posición más clara en sus "Conclusiones" contra el análisis y las propuestas de los economistas. Pero esa posición atenta contra el raciocinio, el método científico y el progreso. Es la actitud de los nihilistas y tiranos. Es el lenguaje de UDBA (policía secreta).

2. Tito y Bakaric acerca de la marcha futura de la reforma

Tito se refirió varias veces a los éxitos y las tareas de la reforma. Así en la llamada XX Conferencia jubilar de la organización de Zagreb de la Liga Comunista de Croacia, habló extensamente sobre la reforma el 20/3/1968. Tito habló de "notables éxitos de la reforma", pero agregó que no obstante habría que alcanzar "ciertos objetivos cualitativos y esenciales de la reforma", entre la que cuenta, en primer lugar, la reconstrucción y la modernización de la economía. Reconoce que faltan los recursos necesarios que hay que sacar de las fuerzas propias y de los "préstamos extranjeros". Enumera lo que habría que conseguir, como por ejemplo el mejoramiento de la balanza de pagos, la creación de nuevos puestos para unos "40-60.000 obreros especializados y otros jóvenes técnicos diplomados". Repitió otras frases remanidas, pero pasó por encima del fracaso en la descentralización de las inversiones como problema central de la reforma, de la reducción de la producción indus-trial y del insuficiente crecimiento del producto social y del ingreso nacional. Tampoco ese discurso contiene medidas concretas para resolver la grave crisis económica. Pero empleó palabras condenatorias contra los intelectuales y los especialistas económicos. Al reprimir estas tendencias Tito es mucho más claro que en las medidas que tomará respecto a la reforma. Aquí reproducimos su condena contra los economistas (Vjesnik, 21/3/1968):

"Elaborando nuestras concepciones y realizando la reforma social y económica, como asimismo en nuestra lucha por el desarrollo creativo, debemos diferenciarnos claramente de nuestros adversarios ideológicos, por lo demás poco numerosos, que con mala fe aprovechan nuestras dificultades y debilidades para atacar el rumbo y el curso democrático de la autogestión en el proceso social, quienes siembran confusión y dudas, quienes son objetiva y a veces subjetivamente aliados del burocratismo y de las fuerzas sociales retrógradas. Una lucha consecuente y decisiva por la realización del curso socialista democrático y de autogestión en el desarrollo de nuestra sociedad presupone y requiere una lucha ideológica y política, franca y directa, contra todas las tendencias y corrientes que tienden a frenar nuestro desarrollo y obstruyen el camino de los esfuerzos creativos de la gente trabajadora. No permitiremos que en ningún sector de la vida social, ni siquiera en ciencia y cultura, se afiancen y repitan monopolios de distintos grupos y grupitos que actúan fuera de las estructuras de autogestión y de las instituciones democráticas, pero contra la política, de la Liga comunista. La represión de tales intentos y el desenmascaramiento de su sustancia constituye una importante condición para el nuevo impulso de la creación científica, cultural y artística".

En la misma conferencia habló también extensamente Bakaric de la reforma. En su larga exposición lo más interesante es la propuesta de no discutir mucho sobre la primera fase de la reforma sino centrar la atención en torno al problema: "¿Qué debemos hacer y cómo para la etapa siguiente?" Es muy cómodo pasar por alto graves problemas después que la primera etapa fracasó. Bakaric no ofreció una propuesta nueva y concreta sino que parafraseó frases y deseos trillados tantas veces. Pero esos deseos no se concretaron y la situación económica empeoró. Sobre esa base no puede proseguir la reforma. Además se quebró la confianza entre los comunistas en propio Partido. Tito lo admitió en su discurso del 20/3/1968, calificándolo como gran obstáculo para la marcha de la reforma. Los dirigentes viven separados de masa societaria y obrera. Tito dijo: "Separados de los trabajadores, no ven los verdaderos contenidos de la autogestión, la democracia, de la distribución según rendimiento y de las relaciones socialistas".

El Partido no es capaz de resolver los problemas económicos, y además, hoy, faltan los supuestos materiales para una continuación exitosa de la reforma.

V. TRAS EL FRACASO DE LA REFORMA SE IMPONE LA NECESIDAD DE UNA NUEVA SOLUCION POLITICA

La reforma en sus dos años y medio de aplicación fracasó en los propósitos principales. La autogestión, el crecimiento del ingreso nacional y del nivel de vida, la modernización de la economía, el aumento de la producción industrial, la activación de la balanza de pagos y la incorporación de la economía yugoeslava al mercado internacional, la convertibilidad del dinar, dieron resultados negativos. Las condiciones para su logro empeoraron. Como el Partido comunista y los poderes centrales en Belgrado insisten en su política, los objetivos prefijados tampoco serán alcanzados en el futuro en las mismas condiciones. Por ello, la reforma puede considerarse fracasada y Yugoeslavia va al encuentro de una nueva y grave crisis económica.

Y no se trata sólo de la crisis económica. La reforma económica perseguía grandes objetivos politicos, pues es una ineludible consecuencia de la crisis del orden social y estatal de Yugoeslavia. La actual crisis económica es sólo una etapa en el proceso político. Por tanto, su solución debe buscarse en primer lugar en el terreno político y retornar a las fuentes de esas dificultades. Conditio sine qua non para solucionar los problemas fundamentales consiste en la eliminación consecuente del centralismo y el establecimiento de la autonomía en las "repúblicas" y de la libre decisión en la economía. Para lograrlo, es preciso implantar un sistema democrático con la libertad de la organización y acción políticas, lo que implica la supresión del monopolio de la Liga comunista, ya gastado e incapaz de sostener, incluso por la fuerza, la intolerable situación política y económica. Así se pone en tela de juicio toda la organización estatal y se plantea el problema de la autodeterminación nacional.

Los dirigentes del Partido y del Estado se enfrentan con esos problemas que condicionan la solución de los problemas económicos. En los preparativos para el IX Congreso los dirigentes del Partido no abordan el quid de los problemas económicos, y en cuanto del Partido no abordan

 

cos detrás de bastidores se rumorea de la inminente reorganización estatal sobre la base "confederal". Tampoco esa solución podría mejorar sustancialmente la situación, si no se los aborda en forma franca y directa. Con mantener el monopolio político de la Liga comunista e impedir el establecimiento del sistema democrático y de las libertades políticas fundamentales ni siquiera la "confederación" podría superar las dificultades.

La solución de todos los problemas que aquejan a Yugoeslavia debe buscarse y esperarse de las propias fuerzas de los pueblos involucrados. No es probable hoy una intervención desde afuera. Tito en los últimos años se esfuerza por fortalecer sus vínculos con la Unión Soviética. Las dificultades internas jugaron en la orientación prosoviética, en el plano externo, un importante papel, pues Tito esperaba consolidar su posición interna con la ayuda soviética. Sin embargo, el nuevo curso indica que Tito, en caso de producirse conflictos internos, no podrá contar con la intervención soviética. Lo evidencian no sólo los acontecimientos ocurridos en Checo-Eslovaquia sino el novísimo curso en las relaciones soviético-yugoeslavas. La posición tomada por el Kremlin respecto a las relaciones búlgaras en lo tocante a Macedonia no favorece los intereses de Belgrado. Si bien ello no quiere decir que la Unión Soviética, respalda las aspiraciones de Sofía a incorporarse la Macedonia de Vardar y la Egéa, se nota que Moscú no considera la cuestión macedonia como definitivamente arreglada. ¿Acaso la unificación de Macedonia en un Estado con la ayuda soviética, facilitaría a Moscú la salida al Mediterráneo? Por otra parte, la actitud asumida por la delegación yugoeslava en la "Conferencia de los partidos progresistas de los países mediterráneos", celebrada en Roma, evidenció que Yugoeslavia ahora se opone a la presencia en el Mediterráneo no sólo de la VI Flota norteamericana sino también de la flota soviética. Por consiguiente, aquí hay divergencias más hondas entre la política soviética y la yugoeslava. En la guerra israelí-árabe y hasta hace poco en ese sentido coincidían Belgrado y Moscú.

Brugg, Suiza, 24/4/1968.

 


ZDRAVKO DUCMELIC - LA REALIDAD Y LA PINTURA

ADOLFO RUÍZ DÍAZ

 

PARA mucha gente el trato con la pintura se resuelve y se agota en una clasificación incansable. Un cuadro, un pintor son pretextos para extraer un rótulo de la cabeza y adherirlo sin más trámite, con una suerte de confianza mágica, al nombre y a la obra. Cumplida la filiación, puede pasarse a otra cosa. Lo demás no importa. Estas simplificaciones ya no me indignan. Más bien me admira la tenacidad de quienes fatigan durante años y años exposiciones y museos para reiterar una operación tan aburrida. Dejo por ahora la reflexión de esta conducta a los psicólogos y a los sociólogos. Las páginas que ahora escribo no me autorizan a indagaciones de este porte. Todo lo que he dicho hasta aquí tiene un propósito mucho más concreto. Creo, en efecto, sin insidias y para fijar un punto de partida, que para los rotuladores de profesión la pintura de Ducmelic —y muy en especial la que ahora se reproduce en este tomo— debe resultar sobremanera incómoda.

Ducmelic pinta con una tranquila prescindencia de los esquemas consabidos. Su desdén no es una denuncia ni una deliberada disidencia. Es un hecho. No le preocupa colocarse al margen de grupo o corrientes, escuelas o sectas. No hace profesión de insularidad o de anarquía. Precisamente por eso, su obra nos ofrece un caudal de resonancias que sólo es posible captar, comprender, valorar, aceptar o rechazar desde lo que ella misma dice y siempre en estrictos términos de pintura. Contra lo que aconseja la retórica me he arriesgado a anticipar lo más arduo y lo más importante. Pero, a fin de cuentas, mejor así. En los últimos veinticinco años la pintura, con variable decisión, busca compromisos de diversa índole. En parte como una reacción contra las exageraciones de una pretendida pintura pura que prevalecieron en las primeras décadas del siglo. En parte, lo cual está muy cerca de lo anterior, como un modo de llegar a un público mucho más amplio y heteróclito que el de tiempos que llamamos felices olvidando sus catástrofes y exaltando las nuestras. Podría ampliarse el elenco de motivaciones. No hace falta. El resultado es que la pintura tiende hoy a buscar sus justificaciones fuera de ella. Contra la tónica vigente, la obra de Ducmelic, el sentido que orienta la evolución de esta obra y, para insistir, con inequívoca precisión sus últimos cuadros, está puesta a la convicción de que la pintura tiene un leguaje propio e irreductible. Mediante este lenguaje puede recoger las más variadas incitaciones y tomar parte en la despiadada incertidumbre que vivimos. Lo que su pintura niega, sin postular en la negativa ninguna voluntad doctrinaria, es que lo que un pintor dice debe encontrarlo en su pintura y desde problemas que su pintura le plantea.

Esta autarquía pictórica no ha sido, por supuesto, conseguida desde un primer momento. Uno de los puntos que habremos de tratar con mayor cuidado es la ya mencionada evolución de la obra de Ducmelic y, en particular, cómo habrá de entenderse esta biografía artística. Quede en pie desde ahora que toda forzosa incursión, por exigencias de la palabra, en otros campos presupone su arranque en la pintura y su último retorno y plenitud de significación en ella. Una pintura de fuerza comunicativa nada común lleva a pesar en las tentaciones y seducciones del lirismo. Una superstición heredada y de la cual no ha acabado de librarse el espectador medio lo lleva a identificar de entrada lo que el cuadro dice con una efusión de estados anímicos que atribuye al pintor y que éste pone en la obra. Una vez más, la pintura de Ducmelic desmiente esta clase de asimilaciones anticipadas. La pintura de Ducmelic, del mismo modo que no acepta ser vehículo de ideologías o pasiones dictadas desde fuera de ella, anteriores a ella en el contorno y profesadas sin referencia a la pintura, tampoco cede a colocarse bajo los dictados de una interioridad psicológica tomada como estímulo y exhibición, como un alma que se pinta para que los demás la comprendan y compartan. La pintura de Ducmelic ha de entenderse en cuanto obra, en cuanto realización operada desde una visión o una técnica, y no como un contenido que ha buscado su forma. Cuando un espectador reconoce en el cuadro de Ducmelic una insustituible experiencia de sí mismo, tal revelación no le viene de percibir emocionadamente la ilustración de un estado anímico o aun de un temple que considera suyo. La comunicación que Ducmelic establece reside en que gracias al cuadro el espectador participa de una organización que el cuadro y sólo el cuadro podría ofrecerle. La pintura de Ducmelic no frecuenta sino muy secundaria y prescindiblemente lo que la estética escolar y romántica del siglo pasado llamaba, con candor indudable, el plano expresivo. Es, por el contrario, un intento consecuente, trabajado, logrado a fuerza de lucidez técnica, de pintura cósmica. En vez de buscar y adular lo que ya éramos ante de vivirlo, el cuadro nos impone un mundo de pautas cuidadosamente calculadas. La vieja oposición entre inteligencia y sensibilidad, entre espontaneidad y previsión disciplinada queda abolida. Para recordar a Paul Valéry, la pintura de Ducmelic no suscita por imitación emociones ya existentes sin él en la vida diaria de cualquiera. Aspira a producir emociones sin modelo que el propio cuadro suscita y sostiene por acto de presencia. Un mundo, en suma, que nos incluye en su afirmación y que para ser captado obliga a nuestro ingreso a normas diferentes de las transitadas por nuestros comportamientos habituales. Espléndidamente sensorial a menudo, rico en sugestiones concretas, estos despliegues han de pasar para manifestársenos por la inteligencia.

* * *

MI PRIMER conocimiento de Ducmelic y de su obra remonta a 1953. Eramos dos recién llegados a Mendoza y no sabíamos absolutamente nada uno del otro. Nadie cumplió con la formalidad de presentarnos. El estaba pintando y durante un buen rato apenas si cambiamos las palabras indispensables para mantener la comodidad del silencio. Después, mientras secaba los pinceles, iniciamos una conversación sobre cosas del oficio que nos preocupaban a ambos. Desde entonces he asistido de cerca a las marchas de su obra y he escrito algo sobre ella. He podido participar de algunas de las horas difíciles que componen el destino de un pintor que quiere serlo de veras. Lo importante es que una amistad empezaba en la pintura, se ha mantenido sin que la perjudicara la inevitable intromisión de nuestras vidas diarias. Lo mucho que podría añadir pertenece ya a la biografía y a las confidencias. Quiero, no obstante, mencionar que hemos pasado muy buenos ratos juntos. Es un hombre que sabe escuchar y que sabe conversar. Le gustan los libros y uno de los caminos para aproximárseles es asomarse a su biblioteca. Solemos escuchar música juntos y más de una vez se nos han pasado las horas sin darnos cuenta repitiendo en el tocadiscos un coro litúrgico, una canción de su tierra, un cuarteto de Mozart.

Nunca acabaremos de saber si el camino que lleva a la obra de arte es una inquisición de lo inédito o el rescate cada día renovado, peleado y ahondado de lo que fue nuestra verdad inicial y que el paso del tiempo encubre, deforma, pervierte, aniquila. El interrogante es capital tratándose de Ducmelic. Su pintura no sólo es esencialmente culta sino que sería inexplicable sin reconocer en ella el paso de la historia. Ducmelic viene de una tierra de inagotables encrucijadas y dolorosas fronteras. La historia de su tierra es el entrevero de muchas historias que se combinan y se desgarran, se entrechocan y se matan, se fortifican y se rejuvenecen. Croacia es una de las más intensas patrias posibles. Todos estos conflictos están en la pintura de Ducmelic sin la menor concesión anecdótica. Resaltan con una suerte de forzosidad que suprime las cronologías para darle una nobleza que me evoca a ratos de lejanía épica y otros las premoniciones sin geografía de los sueños que nacen en los momentos más luminosos y terribles de la vigilia. Ducmelic ha extraído de su Croacia natal una versión que nos incluye a todos. Ni el menor asomo documental, ni la menor trivialidad pintoresca. No ha conservado ni los rostros ni los nombres. Esta Croacia es inseparable de los cuadros que ahora tiene el lector a mano y que no han perdido lo mejor de su esplendor en las reproducciones. Aunque ignora cuál es esa tierra que está presente en la pintura, que se hace en ella, el lector reconocerá el sabor de los combates, la acompasada marcha de los trabajos y los días, el mar inefable como la infancia y siempre renovando sus orígenes. Está la última soledad del vencedor y la última soledad del vencido.

Las figuras humanas que se afirman entre paisajes pétreos y geometrías milenarias no son seres utópicos, personajes efímeros. Son metáforas pictóricas de la destrucción empeñadas en llegar a la plenitud existente. Tan fuerte es la superación de las contingencias aislables que este mundo que Ducmelic construye parece venirnos de un futuro que surgirá cuando cese el tiempo. La patria de la memoria se da en pintura descifrada en el horror y la esperanza de un planeta que nos aguarda, cuyas leyes ignoramos, y sin embargo patente en su misterioso advenimiento y quizás erguido frente a nuestras ventanas si nos atreviéramos a abrirlas.

Pero todo esto de nada valdría si el protagonista de la pintura no fuera la pintura misma. Hay que borrar de cuanto he dicho cualquier contaminación literaria y transitar cuanto antes a los cuadros. Porque el orden cósmico que Ducmelic concita está dicho sin el menor descuido simbolizante, sin la menor adulación a las consabidas vulgarizaciones de los esoterismos de varia índole que andan por la calle. La pintura de Ducmelic, su versión honda de las raíces de su patria está construida desde la visión y la elaboración más precisas. En especial, no reposa en un juego de figuraciones sino que éstas, aquí está lo capital, son dichas desde la materia y mediante una ardua exploración de ella. Se advierte ahora con más nitidez por qué me parecía indispensable advertir desde un principio, corriendo el riesgo del exabrupto, la condición autárquica de la pintura de ella y la violencia que implicaba internarse en ella desde los instrumentos inadecuados que son las palabras. Se advierte ahora, espero, la gravedad de advertir la ausencia de intenciones doctrinarias, en la acepción más amplia, de esta pintura que contraría en su veracidad a toda trasposición elocuente y que se aparte de cualquier programa.

A lo largo del tiempo, la reflexión estética ha señalado una dialéctica fundamental cuya gravedad sólo se advierte cuando se penetra sin interposición de vanas teorías el proceso de la elaboración artística. Los términos de esta dialéctica son, para usar denominaciones latinas, el arte y la naturaleza. Por un lado están las dotes del operante, esas capacidades que ninguna adquisición podrá suplir en caso de ausencia. Por otra, lo que puede adquirirse y cuya posesión exige el ejercicio ahincado, la disciplina. El "arte" en este sentido se distingue de la mera habilidad adquirida por experiencias reiteradas en que incluye como ingrediente esencial un saber, una claridad dada no por la operación sin más sino por la reflexión inteligente. Lo que distingue al "arte" o técnica, pues, no es tanto la aptitud para producir algo determinado, sino la seguridad en el conocimiento acerca, de qué es lo que se quiere hacer y la razón de cada uno de los pasos para llegar a dicho resultado. De acuerdo con esta concepción que suele llamarse clásica y que aparece formulada ya con notable rigor por Aristóteles, el "arte" es ante todo producción inteligente. Es, distintivamente, un saber, un alto modo de conocimiento organizado en un cuerpo trasmisible de conceptos. Y aquí surge la dialéctica mencionada.

Ambos ingredientes, la naturaleza o fondo de capacidades requiere para su realización del concurso del arte. Pero todos los saberes adquiribles se quedan en mera ficción externa de arte cuando no se implantan en una naturaleza adecuada, cuando su adquisición no viene solicitada por un mandato de esa naturaleza que quiere realizarse. Apenas se exagera en el proceso artístico el momento de la naturaleza y se llega a afirmar que bastan las aptitudes para la realización de la obra, se advierte que el otro momento, el saber adquirido por ejercicio reflexivo a lo largo del vivir del artista era tan necesario como las dotes. Y, recíprocamente, cuando se quiere reducir la obra de arte a un resultado del "arte" sin más, al ejercicio de una técnica adquirible sin dotes personales e intransferibles, surge con igual necesidad la referencia a esa capacidad que es de cada cual y que ausente hace de las obras fabricaciones más o menos hábiles, más o menos valiosas en cuanto tales, pero irremediablemente al margen del campo estético.

He querido repasar estas cuestiones de sabor inevitablemente escolar para destacar un punto que la aparente familiaridad de siglos con estas ideas suele pasar por alto. Conviene destaclarlo porque la obra de Ducmelic lo suscita y lo plantea con una acuidad peligrosa y admirable.

La concepción clásica de la técnica en su acepción más fecunda muestra que si bien hay una dialéctica entre las aptitudes personales y la técnica que se adquiere, ésta última no es una adición al fondo personal, algo así como un instrumento añadido a lo que ya se tenía y que es realmente lo nuestro. Porque la técnica se adquiere, a su vez, gracias a una aptitud, una capacidad o talento que ninguna técnica es capaz de suplir. Entre todas las aptitudes que componen la personalidad de un artista está y en rango descollante la aptitud técnica, tan suya, tan personal, tan espontánea y tan insustituible como las otras. La oposición de técnica y espontaneidad sobreviene cuando se malentiende lo que es la técnica. La oposición tan llevada y traida resulta cuando la técnica no es técnica sino mero oficio. El oficio es el ejercicio desviado de la técnica, la trivialización mecánica del arte privado de su implantación profunda en la personalidad del artista. Si se prefiere una fórmula más vivaz, el oficio erigido en papel de protagonista es el manejo de medios sin conexión con reales problemas. Es arte sin vida. El verdadero dramatismo de la dialéctica, que hemos traído al recuerdo consiste, pues, en que al correr de la vida de un artista, cada una de sus operaciones está amenazada de falsificación. Apenas desaparezcan los problemas que mueven su pintura y que implican y ponen en movimiento la totalidad de ese hombre que quiere ser el artista, este incurrirá en una falsificación no sólo de sus obras sino de sí mismo. No sólo propondrá obras de arte aparentes y esencialmente fraudulentas sino que él mismo quedará viciado de fraude en cuanto hombre — ya su vida no será cabalmente suya. Por eso no está mal afirmar que el artista se juega la vida en una de sus obras.

La cuestión que Ducmelic nos plantea es la del pintor dotado de una extraordinaria aptitud técnica con un ejercicio sin pausa y aclarada con un aprendizaje de la mejor tradición. Cada uno de sus cuadros importa un riesgo máximo. El pintor hoy para subsistir debe afrontar la despiadada exigencia de un mundo por la producción en masa. El paso al éxito se abre hoy en medida abrumadora por la cantidad de obras que un artista puede lanzar al mercado. La pregunta sin escapatorias que nos formula con el peso de su labor constante un pintor como Ducmelic se concreta en una lucha entre las facilidades de una técnica capaz de indefinidas proezas y de una vocación que sabe con dolor y alegría que cada cuadro o es un problema que no admite estratagemas o es un mero artefacto que se vende para colgarlo en las paredes.

Más de una vez, al asistir a su producción caudalosa, he temido por la suerte de Ducmelic. Me he propuesto no incurrir en confidencias biográficas y no me extenderé en relator los momentos de angustia que he entrevisto a lo largo de una amistad de quince años. Basta la obra realizada, desde el cuadro al esbozo más sumario, para responder a estos interrogantes. Ducmelic ha sabido vencer las tentaciones. Nunca, en Ducmelic el dominio del oficio sofoca el problema original del cuadro. Lo dicho hasta aquí ha tratado de colocar esta autenticidad en su verdadero dramatismo. Al abarcar el conjunto de su obra se advierte ya, y la advertencia se hará cada vez más precisa en el futuro, que cada etapa que Ducmelic ha transitado lleva a la siguiente con una probidad inquebrantada. Cuando una de las fases le anunciaba que podía rebajarse a fabricación, cuando ya el oficio se bastaba a sí mismo, Ducmelic no ha vacilado en suspender la tarea y ha buscado la purificación de una nueva vía o, lo que es más admirable, ha suspendido el ejercicio de la pintura para sumirse en la búsqueda de problemas. Suele señalarse en Ducmelic lo mucho que ha pintado. Me interesaba ahora recordar que esa labor encierra pausas que él se ha impuesto. Si lo admiro por lo que ha pintado, no lo admiro menos por su valentía para dejar de pintar cuando creía que así lo requería su pintura.

Desde muy temprano tuvo Ducmelic en sus manos los elementos para incurrir en los seductores fraudes del virtuosismo. Desde el dibujo sumario hasta la obra largamente elaborada, la gratuidad diestra, la felicidad no padecida estaba al acecho y prontas a pagar los gastos del soborno. Ducmelic ha sabido dominar sus dotes. Y esto también en la medida en que ha sabido aceptarlas. El culto a la falsa espontaneidad hoy bien cotizado es, no quepa duda, uno de los modos más insidiosos de aparentar autenticidades. En el temor de que se advierta la entrega a un oficio salido de sus aptitudes, más de un artista se dedica a simular problemas operando contra lo que sus capacidades o naturaleza le permiten. Esta distorsión de las dotes se hace en vistas a fingir una tensión que es meramente, a lo sumo, psicológica, no artística. Así como si un barítono quisiera comunicar sinceridad a su canto poniéndose a cantar como soprano. Ducmelic ha sabido aceptar sus fatalidades. Para poner un solo ejemplo, no ha rehuido esa cualidad del vigor manifestado sin jadeos que es la elegancia. Tanto en el trazo de una soltura muscular capaz de precisiones delicadísimas sin imponerse pautas de ninguna geometría como de la belleza sensorial del color, Ducmelic ha arrostrado el reproche de los falsos violentos. La ropa bien cortada no es menos viril que las exhibiciones interesadas de los harapos del falso profeta. Le media voz no es menos recia que las vociferaciones. Ducmelic se ha realizado y se realizará desde las virtudes que le ha impuesto su destino.

Es costumbre al hablar de un pintor delimitar las etapas de su trayectoria. Confieso que, en general, el procedimiento no me es simpático. No tanto por su intención aclaratoria o ilustrativa, sino porque sus fundamentos suelen quedar demasiado borrosos. Su principal defecto estriba en presentar como situaciones definidas y definibles lo que sólo se comprende a la luz de un proyecto o signo dinámico anterior y más decisivo que las presuntas etapas. Sólo desde este proyecto total las divisiones pierden su incómodo carácter de segmentos para mostrarnos lo que en rigor es una marcha unitaria hacia una meta que el artista busca para ser él mismo. Para decirlo mejor, la clave de este proceso es biográfica antes que estrictamente estética. Sea como fuere, con las páginas que anteceden, no veo inconveniente en esbozar períodos o fases en la obra de Ducmelic. He tratado ya de dilucidar lo que entiendo por su modo de concebir la pintura y como ha puesto su vida a ella. Cuanto sigue ha de leerse con obligada referencia a este contexto y aún así sin considerarlo más allá de lo que autoriza una comodidad expositiva.

* * *

CUANDO DUCMELlC llega a la Argentina, 1949, ha dejado atrás los titubeos del novicio. Es lo que suele llamarse un pintor formado: ha empezado a decir lo suyo, ya su pintura se orienta a la apropiación personal de los medios aprendidos. Estos han atravesado el ineludible balance que anuncia los primeros pasos en la responsabilidad completa del propio camino. Su aprendizaje ha sido intenso y rico. Ha visto mucho. Ha superado para siempre la temible desproporción entre lo que se sabe por información y lo que realmente se conoce. Este aprendizaje ha sido cumplido en uno de los lapsos más brutales de la historia. Ducmelic pertenece a una generación europea que tuvo que definir su vida personal en años en que ya parecía tarea superior a las fuerzas humanas mantener la vida física. Una época que por razones de horror tendemos a olvidar demasiado fácilmente y en que todos, cerca o lejos de las catástrofes, sentimos que se nos derrumbaba cuanto creíamos más seguro y más querido. Su pintura de los primeros años argentinos muestra inequívocamente las cicatrices de estas peripecias, pero también una intensa convicción de haber sobrevivido a ellas gracias a su fe en la pintura. No es cuestión de hacer frases. Pero en hombres como Ducmelic, la pintura ha sido una salvación, una acentuación de la vitalidad cuando casi todo hablaba de muerte.

Esta pintura de los primeros años argentinos prefiere una gama baja aunque no sorda. Los pasajes son nítidos. La evidente aunque mesurada inclinación expresionista está equilibrada por un aplomo arquitectónico donde la materia adquiere importancias decisiva. Ya se perfila lo que será, en todo momento, uno de los rasgos definitorios de Ducmelic: la afirmación del orden de la corporalidad comprendida desde el movimiento. El trazo obedece con ágil firmeza a la memoria. Ducmelic cuenta ya, como los pintores del Renacimiento, con lo que André Lhote consideraba indispensable para la invención pictórica. No necesita acudir al modelo sino como pauta correctiva y muy de tarde en tarde. Ha llegado a la comprensión de los cuerpos en cuanto organizaciones y puede permitirse un amplio juego de trasposiciones sin violentar lo que es una figura humana, lo que es un caballo, lo que es un árbol o una roca. Ducmelic inventa sus figuras y las aproxima a su estructura perceptible o analizable hasta el punto justo en que el expresionismo podría volverse naturalidad y, de seguir por esta vía, decidido y aburrido naturalismo. Un expresionismo respetuoso de una realidad en lo que tiene de íntima presencia en cada una de sus manifestaciones. El expresionismo se detiene cuando Ias formas podrían trocarse en símbolos o ademanes de una situación del pintor antes que un orden universal que gravita en cada componente. Encontramos en una solución concreta lo que adelanté al principio cuando califiqué a Ducmelic de pintor cósmico. Pero precisamente por estar interpretado en cuanto totalidad omnipresente, el orden mismo y cuanto lo compone suprime cualquier veleidad de atenerse a los datos inmediatos de la visión cotidiana. Ducmelic endereza ya su pintura a lo que será una afirmación precisa en los cuadros que el lector encuentra en esta revista. Si se entiende por realismo la aceptación de un orden que nos trasciende y que no estamos en derecho de modificar según nuestro arbitrio, Ducmelic exhibe en esta etapa el anuncio bien articulado de una vocación realista. Pero entenderlo así supone precisamente una supresión metódica del naturalismo, en primera instancia, y, en el plano más importante, una corrección del expresionismo. en cuanto finalidad autónoma. Vistos desde hoy, los cuadros de Ducmelic de la etapa que comentamos responden, a un espíritu decididamente clásico. Imaginación y razón marchan de acuerdo para que la obra sea un orden que, en cuanto tal, no refleja pasivamente lo que la percepción usual ofrece. Pero en la construcción de este orden, los seres y las cosas que la pintura propone guardan en relación con el orbe pintado una forzosidad lècida de la misma índole que la que el pintor reconoce y reverencia en el orden total o universo. De aquí que el orden del cuadro, siendo como es estrictamente pictórico, se integra con el orden universal y, en cuanto obra de la inteligencia, es un paso o esfuerzo para comprenderlo. Cuando digo, insisto, es en esta primera etapa más una intención que un logro, más un gesto hacia el futuro que una posesión sin quiebras. Pero la salvedad subraya antes que debilita lo que hace Ducmelic hacia 1950 un pintor definido. Ya está en marcha el proyecto que guía toda su pintura y que antes que cualquier delimitación en etapas permite reconocerla.

En la instauración de este orden se destaca la función que cumple la materia. Mejor dicho, la búsqueda con frecuencia obsesionante de una transfiguración de los materiales para traducir una suerte de misterio insoluble en la trama que sustenta las cosas y los seres. La unificación del cuadro proviene en esta etapa más de esta materialidad que de la composición espacial o de los acordes cromáticos. Estos son reducidos a un mínimo para hacer valer con mayor relieve una combinatoria de espesores, densidades, asperezas y frotes. La materia pintada es manejada con una franca intención inquisitiva y aun temeraria. Se procura llevar al óleo por incorporación las opacidades de la pintura al agua. Lo cual, a su vez, enriquece, complica y diversifica el soporte en capas sucesivas. Así, Ducmelic suele separar los diversos estratos con papeles pegados para obtener una superficie de apariencia desconcertante. Sin embargo, este arduo proceso de elaboración, esta trituración de las normales posibilidades de los pigmentos no constituyen una finalidad última. No hay duda que tales heterodoxias cumplieron un papel purificador. Son la eliminación de los últimos rastros de la escolaridad que, para su comprensión definitiva, son puestos a prueba, negados, afrentados. Pero de todos modos el cuadro no se reduce a poner en trance materiales: todavía al menos no cabía predecir que Ducmelic se apartara de una visión en favor de una elaboración de objetos. Hasta en los cuadros ignoro lo que pensará hoy Ducmelic de ellos en que la primera impresión lleva a preguntarse cómo están hechos, en que pasa a primer plano el proceso y por él parece exhibirse un resultado que llama a nuevas manipulaciones, queda en pie el orden dominantemente visual, la cualidad decididamente formal que los sostiene. Ducmelic, por vía de contradicción, corrobora el acento inteligente y no sensual de su obra en esta aventura de la sensualidad que aflora con harta frecuencia y hasta obsesiona a ratos su etapa argentina.

Orden y materialización, aventura de taller y una última prudencia que vigila, dicen, el sentido temporal del cuadro. Por un lado, literalmente, Ducmelic acepta que el cuadro es tan efímero, tan destruible como el mundo que acaba de salir de una etapa puesta a la destrucción. Por otra, esta mezcla de materiales tiene algo del revolver entre las ruinas para salvar entre los escombros algo que nos permita seguir viviendo y, dando un paso más, preguntarse si todas estas destrucciones no ponen a la vista que hay una instancia profunda incólume a las locuras de los hombres y capaz de salvarlos. Si atendemos a la temática, si bien asoma de vez en cuando una imagen de insinuado halago, una cara de mujer, una ondulación aereada de telas, un toque de nubes o de hierbas, estos cuadros tan densos en su índole palpable están tocados de una ambigüedad irreductible. En cuanto obras, en cuanto actos, en cuanto pintura afirman una esperanza en la tarea y desde ella la confianza en un orden que el mismo cuadro edifica en consonancia con lo que existe. Pero estas decisiones no acaban de pagar una tensión de signo opuesto. La tarea de pintar, el cuadro, el orden que ese cuadro reconoce y manifiesta, son a la vez encubiertamente una suerte de amenaza, una insinuación de que el paso de la ilusión forjada a la realidad indudable de-pende o de una gratuidad de nuestras propias opciones o quizás de un don que a lo sumo cabe entrever pero que apenas interrogado se nos escapa. Cabría así conjeturar si la pintura de Ducmelic no vive en esta etapa de una raiz más religiosa que estética, si el realismo que un análisis pictórico autorizó a atribuirles no consiste más bien en una difusa angustia ante lo sagrado.

***

ENTRE LAS POSIBILIDADES de esta primera etapa se discernía sin violencia, quizás más claramente en las témperas que en los óleos, la no figuración que dominará en la obra de Ducmelic entre 1958 y 1965. En este lapso, Ducmelic dijo lo suyo en un movimiento que atravesó en múltiples variaciones, toda la pintura. La inquisición de procedimientos se despliega en un esplendor de superficies y texturas llevadas, sin pérdida de vigor, a luminosos refinamientos. Las tensiones se atenúan y crece una indudable alegría en el manejo del color y de los espacios. La libertad y el rigor, el trabajo y el juego se concilian en una producción que, comparada con la etapa anterior, se distiende en la precisión cuidadosa de una fiesta. Como es inevitable preferir, no vacilo en afirmar que dejando aparte toda valoración en esta etapa de Ducmelic están los cuadros que más me emocionaron. Sigo creyendo que aquí está la decidida entrada en la madurez de su obra.

La visión no figurativa no anula la materialización organizada de los años anteriores. Ducmelic se alistó en el ala reflexiva de este movimiento y una vez más no cedió a las improvisaciones, caprichos y travesuras que a menudo lo distorsionaron. Por lo demás, el dato no sobra, Ducmelic nunca, dejó de realizar figuraciones. Una y otra vertiente, en la interioridad de su proceso y aun en sus resultados transcurrieron no sólo sin oposiciones sino que se complementaron. Acaso podría señalarse que más de un cuadro no figurativo es la versión de otro en que el problema ha aparecido desde la figura.

Una suntuosa cualidad de bellos objetos. Ducmelic cambia de gama maneja con particular placer el tono sobre tono en los fríos. Articula enrejados y redes con una renovada gracia que hace pensar en ocasiones en la música, con frecuencia en los tapices de su tierra o, también, en alusiones vegetales y acuáticas. Hay un rescate de los recuerdos, un modo de decir cosas que nos gustaron hace mucho tiempo sin representarlas, mostrándolas en los sesgos de un color o de una trama, de una luz insólita que atraviesa los verdes y los azules. El taller no descansa. Los procedimientos varían en sucesivos ensayos. Particularmente feliz es la utilización de tintas de imprenta en veladura sobre una base de óleo y la aplicación de materiales como el yeso, diluido para variar los soportes. Pero la impresión que domina en contraste con la etapa anterior es el triunfo de lo traslúcido y transparente sobre lo pastoso, grave y opaco. Sin debilitarse en sus postulados, el oredn del cuadro acepta y cultiva una visión luminosa contra la anterior preferencia a subrayar lo impenetrable y terreno.

Se habló de un deslizamiento hacia lo decorativo. Nada más cierto a condición de quitar al término el estúpido menosprecio que aun se le impuye entre nosotros. Decoración, claro está, porque el cuadro está construido con vistas a un contorno habitable: una casa, una habitación en que se hacen horas de nuestra vida. Decorativo, porque el cuadro también aspira a ser estimado como una cosa entre las cosas y acepta, cuando llega el caso, pasar casi inadvertido, como un ingrediente en el orden que nos rodea y lo rodea. Inadvertido pero no gratuito o prescindible. Su supresión pondría en peligro la totalidad en que funciona y que quizás elegantemente gobierna. Sólo la gran pintura puede asumir alternativamente papeles de protagonista o de una voz en el coro. Su calidad se advierte en que el coro tiene que ser digno de ella. Yo le preguntarla a quienes disminuyen la decoración frente a una presunta pintura mayor si no corren el riesgo de quedarse demasiado solos y de despoblar la mejor tradición de la pintura.

Por estas fechas, más bien hacia el final de su período no figurativo, Ducmelic produce construcciones corpóreas. Se propendió, me parece, a tomarlas un tanto a la ligera. Aparte de que me gustan mucho, quisiera deshacer esta confusión de la gracia con la frivolidad o la insignificancia. Lejos de constituir un intermedio o una diversión, estas invenciones entre escultóricas y arquitectónicas son indispensables para descifrar uno de los momentos más problemáticos de la carrera de Ducmelic.

Ducmelic no vaciló en trabajar estas construcciones con todo el saber que le aconsejaba su pintura. La aparente entrega al juego y aún lo que de juego tienen no les quita su carácter necesario en el desarrollo de la obra entera del pintor ni menoscaba su valor de investigaciones estrictas. Ducmelic, como en el pop art requisa los componentes en el contorno. Revuelve viejos arcones de cosas en desuso, rescata pedazos de metal y de madera. Forja, clava, tornea, ensaya pátinas. Trabajo sus construcciones hasta quitarle todo rastro de acopios o ensamblamientos de materiales azarosamente recolectados. No se entrega, como suele hacerlo la versión dominante del pop, al resuelto mal gusto, al agresivo además antiartístico. En su cordialidad de juguetes posibles, saben guardar las distancias. Tocarlas, sí. Pero de acuerdo con un rito delicado y preciso. "A veces —escribí con motivo de una exposición— admiten... el movimiento físico y hacen del cambio una duración organizada... Mucho más cabría acerca de estas obras. Cabria preguntar, por ejemplo, si no estamos frente a una de las mutaciones más arduas de nuestro tiempo: la conquista de operaciones que ya no son ni escultura ni pintura y ya han dejado de ser vacilantes acumulaciones viciadas de azar, meras cosas entre cosas".

Las invenciones corpóreas de Ducmelic han surgido, me parece, de la incitación hacia la visión desde múltiples ángulos que elabora su etapa no figurativa. Son una consecuencia de la ruptura de la composición "clásica", cerrada en sí misma y fundada en la autoridad matemática de sus centros organizadores. La exigencia "clásica" de que el espectador adopte el punto de vista único que el cuadro postula es puesta en cuestión por una pintura que no representa nada explícitamente emparentado con la experiencia diaria. El espectador no cuenta ya con una primera referencia o punto de apoyo en su recuerdo. El cuadro le sale al encuentro obligándolo a inventarse un modo de percibirlo, le impone la responsabilidad de una conducta que, en primera instancia, al menos, el cuadro no le comunica. En resumen, que el espacio del cuadro no representativo se nos aparece como una ruptura con el espacio habitual o corriente, por un lado, y lo que hasta ahora se consideraba espacio pictórico, por otra. Al no aludir de ningún modo a cosas que ya conocemos, el espacio de la no figuración consiste en una imposibilidad de actuar con él de acuerdo con nuestros hábitos. O, más precisamente, esta imposibilidad proviene de que funciona más como una cosa que como una imagen.

Que el cuadro no representara nada equivalía a romper con algo más grave que gustos o convicciones estéticas. Lo que la no figuración pedía era darse a los riesgos de nuevos esquemas de comportamiento que acaso permitieran reingresar al campo estético y decidir si ese espacio era o no era un cuadro, si valía o no como obra de arte. Más que no saber cómo mirar el cuadro, envolvía al espectador medio el desconcierto de no saber hacer con eso que desmentía la apariencia usual de la pintura : su índole explícitamente imaginaria. La característica del espacio no figurativo está en que para llegar a lo que despliega como imagen es indispensable hacerse cargo primero de su inicial manifestación de cosa.

El propio pintor no queda excluido de estos desconciertos. Los espacios que configura apuntan a sugerírsele también como cosas, asoma en ellos al comás de la elaboración una posibilidad artística que contradice la índole imaginaria. Es un llamado que articula con mayor o menor energía el quebrantamiento de la imagen para intentar su desembozada materialización corpórea. Lo que se proyectó como cuadro quiere ser problemáticamente escultura. El espacio inventado descubre desde su intimidad su posible implantación entre las cosas y el pintor afronta la disyuntiva de dejar de serlo, sofocando una quizás honesta realización del espacio que ha inventado o, por el contrario, aceptando el desafío, se pone a la obra corporal y se interna en la escultura o en algo que habrá que llamar así para no complicar la ambigua situación a que la pintura lo ha empujado.

Las invenciones de Ducmelic son un intento de salir de la pintura desde la situación sumariamente bosquejada. Son su respuesta a los problemas finales que su pintura no figurativa le planteaba, y, interpretando el proceso desde sus ulterioridades, una solución pictórica, nueva lograda desde fuera de la pintura en los términos consabidos. Las construcciones cumplieron así una función catártica. Por lo que hace a la etapa informalista significan su efectivo agotamiento. Son la consciente explotoración de la última posibilidad que este orden le mostraba. Pero, a la luz del proceso entero, son uno de los factores, a mi juicio, el más importante, que impulsan el retorno a la figuración, su tercera y, hasta ahora última etapa. Lo más patente de ella será, por lo demás, un anhelo de volúmenes, una franca corporización de la mirada, una construcción de imágenes que no vacilan en manifestársenos con franco ilusionismo táctil.

Las reproducciones que aquí se publican responden a una inspiración aparentemente más próxima a la primera etapa que a la segunda. No hay inconveniente en dar por válida esta primera impresión a condición de puntualizar un par de salvedades. Por lo pronto, sería abusivo considerarla una etapa en el mismo sentido que las anteriores. Basta lo que ya tenemos, sin duda, para saber en sus amplios trazos a qué atenernos respecto de lo que significa respecto del pasado, del proceso ya cumplido. Pero no olvidemos que es una etapa abierta. Aun podemos juzgarla en su efectiva condición por el sencillo motivo de que aun Ducmelic pareciera tener mucho que decir en ella. Esta afinidad con la primera etapa no ha de confundirse con una reiteración o un arrepentimiento. Lo que hay de coincidencia con el pasado se verifica apoyado en otras experiencias, justificado por problemas que eran ajenos, en su inflexión precisa, a la primera etapa. Lo que haya de retorno habrá de comprenderse desde caminos nuevos.

La técnica, para empezar, es otra. No sé que abunden hoy ejemplos equiparables de una artesanía tan perfectamente vigilada y sometida a un estilo. Se trata de un espacio que desde formatos preferentemente menores se despliega pictóricamente en amplitudes profundas de inquietante magnificencia.

Ducmelic adopta sin titubeos y hasta con una pizca de descaro por una pintura con aires de museo. Obtiene una pintura resueltamente lisa, maneja veladuras y barnices para llegar, a base de sucesivas transparencias, a una superficie de consistencia vítrea, a una total spresión de las exhibiciones externas de la materia en favor de una profundidad interior donde el juego de valores ni siquiera se veda la incursión en el ilusionismo refinado e inquietante. Dueña de sí, la pintura no teme dar entrada a elementos reputados no hace mucho como decididamente corruptores. No teme incurrir en lo que hace no muchos años se hubiera tachado sin apelación de literario o se hubiera tratado de rescatar con el rótulo de surrealista. La solución está una vez más en el equilibrio impecable con que estos ingredientes son puestos bajo los dictados de un orden de intachable autenticidad pictórica. Así como en la primera etapa el expresionismo era refrenado por el respeto a la consistencia de las cosas y éstas asumían su existencia pintada en correlación con un orden aceptado del universo, ahora Ducmelic procura incluir en este orden un mundo edificado con vértigos rigurosos donde la propia semejanza de lo que vemos acrecienta su independencia de la común manifestación de los seres y las cosas. Es un mundo alucinado y alucinante logrado gracias a la exasperación de la inteligencia. El propio ilusionismo que en ocasiones llega a los procedimientos deliciosos y malsanos del trompe l´oeil no busca el engaño sino la más pura exaltación de la pintura y lo pictórico ; un ilusionismo que en rigor no pretende hacernos pasar por reales las entidades pintadas, sino, por el contrario, de conferirles una realidad propia, de energía análogo a las entidades a que estamos acostumbrados, pero que sólo existen en virtud de los poderes del cuadro y desde éstos nos franquea el acceso a la posibilidad de otras existencias. El realismo atribuido a la primera etapa se eleva a una versión más compleja. Un mundo pictórico donde, en efecto, la condición humana está presente en su integridad, pero una integridad que atiende menos a lo que ya es que a lo posible, menos a lo que ya existe que a lo que podría ser si lo humano se pusiera sin claudicaciones al desarrollo de todas las virtualidades de una inteligencia que se impone sus exigencias para asimilarlas hacia indefinidades variaciones. Un realismo que coincide en sus aspiraciones con la desvelada combinatoria de Borges. Un mundo real como el de los cuentos de Ray Bradbury.

El oficio ya no se interroga a sí mismo. Actúa en una técnica, reconoce la forzosidad de un estilo. Las tierras, los óxidos de hierra, componen una base de ejecución y sistén que en la mostración final del cuadro han perdido toda pesadez sin traicionar la densidad que necesitan las transparencias. Los valores se diversifican en modelados y modulados. La tonalidad parda tiene de resolverse en reflejos dorados, en un hervor o una incandescencia.

La etapa no figurativa brilla en algunos azules, en el toque fulgurante o sangriento de los rojos que desde las perspectivas misteriosas o asomados a los macizos primeros planos arquitectónicos o minerales concurren a una simultaneidad luminosa, a una claridad que brota de los cuerpos y desde ellos se impone al contorno.

Toda obra en serio nos obliga a revisar nuestras ideas, nuestros juicios y nuestros prejuicios. La obra de Ducmelic, ajena a estridencias novedosas, pregunta por el porvenir de la pintura.

Nada más fácil que salir del paso con un certificado de defunción. No compromete mayormente y permite saludar con júbilo, llegado el momento, cualquier resurrección verdadera o ficticia, sincera o interesada. Pero los funerales nos dejan con la pregunta a cuestas. Más honesto es preguntarnos qué es lo que en la pintura justifica o alienta tales necrofilias y cómo se ha venido a parar en posturas como las que proponen la destrucción del arte como una salida.

La trayectoria de la pintura de Ducmelic nos ofrece en escorzo y viva abreviatura lo que hoy queda en pie de una tradición que arranca del Renacimiento. Ducmelic nos muestra, esto es lo más claro de su lección, que los procedimientos que se han venido ejercitando en los últimos tres siglos no han caducado en bloque. Su última etapa explora lo que aun puede decirse sin cortar los lazos con el pasado, sin hacer profesión de adanismo o anarquía histórica. Pero nos enseña, a la vez, que el sistema en que estos procedimientos funcionaron ya no es cabalmente el nuestro. Sus cuadros de ahora exhiben con insospechada nitidez que lo que ya no sirve de fundamento a la pintura es la pretensión de conocimiento que la impulsó como una ilusión allá por el siglo XV, que marcó los derroteros en los dos siglos siguientes y que, ya cargado de reparos y sobresaltos, de nuevas ilusiones aun borrosas y de decepciones a corto plazo, fue todavía suficiente para apuntalar una concepción de ja pintura que no sólo fue compartida por Cézanne sino que se prolonga, hoy lo advertimos bien, hasta los cubistas. Lo que ha venido ocurriendo y que es inocultable ya en los finales del siglo pasado es que la pintura, en cuanto actitud para descifrarnos la realidad, se ha ido volviendo anacrónica respecto de las profundas modificaciones sufridas por nuestro contorno. Mientras a mediados del XVII aun coincidia la realidad buscada por la pintura y lo que por realidad entendían la filosofía y la ciencia, hoy ambas posturas parecen haber perdido toda conexión válida.

La vinculación constituye, en el mejor de los casos, un problema que cada pintor, sin otro apoyo que sus propias fuerzas —una tarea que es más de clarividencia que de investigación— ha de plantearse. Entre los atisbos de solución ofrecidos está la no figuración: una prescindencia de las cosas existentes para construir cosas sin modelo o, con aun mayor osadía, dejar que las materias se articulen por sí mismas restringiendo la técnica del artista a seguir las indicaciones de sus materiales. Otro conato de vinculación está en el op art. Dejar de lado programáticamente la expresión o lirismo para colocar la pintura bajo la tutela de lo que científicamente se sabe de la percepción y proponer así obras que con técnica científica sean matrices o modelos de aplicaciones en escala multitudinaria. La obra salida del op art es, en consecuencia, más afín con un aparato o, mejor, con los planos de ese aparto que con un cuadro en el sentido en que lo pintaron Vermeer o Braque. La individualidad única del cuadro, su condición irrepetible, queda abolida. Podríamos examinar otras respuestas o entrevisiones. Podríamos, por ejemplo, extendernos en la confusión que hoy reina entre los automatismos traducidos a pintura y lo que podría ser una técnica. No es preciso demorarnos para deslindar el denominador común de esta crisis que hoy es la pintura. La fractura entre conocimiento por vía de la intuición artística y conocimiento por vía de inquisición científica significa, ni más ni menos, que la idea de belleza en tonto que interpretación de lo real como construcción armoniosa e intuible, como armonía cerrada o conclusa nos es inasequible. ¿Significa esto que bastará lo que la ciencia nos dice acerca, de lo real, bastará para vivir sin necesidad ya de acudir al arte como otro asidero, como interpretación indispensable para seguir viviendo de una manera más auténtica que la de meros consumidores en una época obsesionada por la producción antes que por el producto? ¿Será el destino del arte quedar entre uno de los tantos tranquilizantes o estimulantes que fabrica a nuestra época?

No tomemos nada por definitivo. No atribuyamos seguridades ni aún a la amenaza más pavorosa. Porque si de algo empieza a darse cuenta el hombre medio es que de la ciencia y de la técnica sin más no puede vivirse. Las rebeliones de varia laya que explotan por doquier brotan de esta convicción cada día más insobornable. La asombrosa carrera de la ciencia tecnificada y tecnificante agrava antes que alivia la situación que atravesamos. No por culpa del conocimiento y de sus aplicaciones sino por haberlos malentendido en lo que efectivamente son y pueden, por propio imperativo, proporcionaronos. La ciencia actual, muy otra que la que nace con el Renacimiento, se asienta a su vez, en cuanto operación humana, en la fragilidad más peligrosa. Las precisiones admirables que acumula a diario recalcan que para que haya ciencia hay que contr con bases que la ciencia no puede darnos ni darse a si misma. Una suerte de aparto de relojería que se asienta en una delgada película que no garantiza ninguna defensa contra la absorción de los abismos que recubre.

¿Será el destino de la pintura una multiplicable superficialidad industrial para las horas vacías de hombres incapaces de ilusiones que se hacen la ilusión de vivir sin ellas? ¿No habrá en la pintura una posibilidad de bucear en el abismo y que desde las honduras nos diga la verdad desde la grandeza de una profecía? Escucho estas preguntas mientras vuelvo a mirar los cuadros de Ducmelic. Quien ahora me lea, vuelva cuanto antes a los cuadros. Son ellos los que tienen la palabra sin peligros de fraseología. No, importa que nos equivoquemos. No importan los disentimientos. En la pintura de Ducmelic hay algo que ha tratado de redactar desde el convencimiento de que la pintura debe emanciparse de la letra y aventurarse en el mar en que todos naufragamos. La métafora viajera es insoslayable. Podremos llegar a las playas en que se levantaron o se levantarán las nuevas ciudades?

Convoco líneas, cuerpos, colores. Un adolescente arcaico junto al caballo de la leyenda me invita a los silencios donde la pintura dice lo suyo. Pasa en un segundo mi vida y lo que quizás tendré que vivir y, olvidándome de mí, me parece que están cerca mis inexplicables alegrías. Ducmelic me trae la pintura. Heráclito cruza mi memoria: "EI fuego al avanzar juzgará y condenará todo". La llamarada envuelve mis admiraciones, mis razonamientos, mis escepticismos, mis saberes, mis preguntas. Los cuadros están ahí. Miremos los cuadros.

Mendoza, 1968.

 

 


EL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LAS ANTIGUAS IGLESIAS CROATAS EN DALMACIA

MARKO JAPUNDZIC

 

CON LAS GRANDES invasiones de los bárbaros en el siglo IV y V la Panonia y la Dalmacia romana cambian su fisonomía. A fines del siglo V y principios del VI, juntamente con la invasión de los Avaros, vinieron las grandes masas de los eslavos, sometidos por los primeros, y casi al mismo tiempo o un poco más tarde, llegaron con los godos, como sus aliados, siete tribus croatas de origen álano-iranio. Estos últimos, empujados por los hunos, ocuparon, en primer lugar, la región de los Cárpatos, después por el año 455 se encuentran en la Mesia Inferior, y sometidos por los ostrogodos de Teodórico (a. 479), toman parte, como sus aliados, en las incursiones de Teodórico en Italia, permaneciendo como tropas fronterizas en la ya subyugada provincia romana de Dalmacia.

Conviene señalar un hecho histórico, esto es, que en Europa (quizás en todo el mundo) no existe ningún pueblo de raza pura; más bien, todos los pueblos conforman una mezcla de diversas estirpes y muchas veces de diversas razas. Basta recordar que el actual pueblo italiano es el resultado de la mezcla de etruscos, romanos, godos, lombardos y de otros elementos románicos, germanos y eslavos. Lo mismo sucede con la nación croata, que es una mezcla de elementos álano-iranios, godos y eslavos con los restos de los ilirios romanizados y otras poblaciones mediterráneas.

Los croatas de origen iranio trajeron ciertas características de la arquitectura persa y otras particularidades, de las cuales hablaremos adelante[97].

Es muy probable que los croatas de origen álano-iranio habían ya sido bautizados bajo los godos y eran de religión arriana, como atestigua el historiador medieval Tomás Archidiácono de Spalato[98] y solamente en su nueva patria abrazaron el catolicismo junto con los eslavos, que fueron bautizados por los misioneros romanos, como opina el historiador croata Šegvic[99].

En cambio, el historiador Sakac sostiene que los croatas fueron bautizados sólo después de su llegada a Dalmacia.

Sea como sea, esto no nos interesa directamente. Lo cierto es que el papa Juan IV, dálmata (640-642), manda a "sus legados a Dalmacia para recuperar las reliquias de los santos mártires salonitanos y dálmatas"; un poco más tarde los croatas hacen un pacto con el papa San Agatón (678-681), prometiendo no atacar a Italia, y San Agatón compromete a su vez la protección de la Santa Sede a los croatas.

El hecho es que en este tiempo los croatas eran ya cristianos católicos, y desde ese período comienzan a. edificar las iglesias en un estilo bastante propio, diverso del estilo románico que ya encontraron en Dalmacia.

I. LAS FORMAS ORIGINALES DE LAS IGLESIAS

LAS ANTIGUAS iglesias croatas están construidas con material muy simple, esto es, con la piedra sin labrar, y son muy interesantes por los diversos tipos de plantas arquitectónicas.

Las hay de tipo longitudinal y circular. Todas las antiguas iglesias croatas llevan el techo abovedado. Esta bóveda puede ser de diverso tipo: semicilíndrica, cúpula, semicúpula y cruciforme. El ábside acusa diversa forma y magnitud: forma circular, cuadrada, o el interior circular y el exterior cuadrado.

La cúpula queda encerrada dentro de un cuadrado, o de un tambor redondo u octogonal.

Unicamente nos interesan aquí las iglesias de planta circular, puesto que sólo éstas tienen aquella forma peculiar considerada como característica original croata. Esa característica consiste en que están construidas, como dicen los arquitectos croatas, en planta "trifoliada", "tetrafoliada, y "hexafoliada" (fig. 1, 2, 4, 6, 8), tienen la cúpula cónica (el llamado "éemer", del que trataremos a continuación), y si la iglesia es de pie derecho cuadrado, el paso de la forma cuadrada a la de cúpula se hace con penachos de trompa.

He aquí algunos ejemplo de las antiguas iglesias croatas de planta trifoliada:

San Donato, en la isla de Krk (Veglia), es una pequeña iglesia de planta trifoliada (fig. 1). El espacio central o pie derecho (pedritto) es de forma cuadrada (3,80 x 4,50 m.); a los muros laterales se les añade dos nichos cubiertos con semicúpula; el santuario tiene un nicho incluido en un cuadrado y cubierto por semicúpula. El espacio de entrada es cuadrado y cubierto de una bóveda cilíndrica. El espacio central o pie derecho [piedritto] sostiene una cúpula cónica que tiene todas las características de los llamados "cemeri" croatas, es decir: base, anillo y punta cónica. El paso de la forma cuadrada a la cúpula se efectúa mediante los penachos de trompa [pennacchi a tromba]. Esta pequeña iglesia fue construida a fines del siglo VII o principios del VIII [100].

Otro ejemplo de iglesia trifoliada es la de San Crisógono del siglo IX, en la isla de Krk, cerca de Glavotok (fig. 2 y 3). La parte central o pie derecho [piedritto] es de forma cilíndrica o redonda. Sobre dicha rotonda se apoyan tres nichos cubiertos por semicúpula y el espacio de ingreso es de forma cuadrada, cubierto por una bóveda cilíndrica. Las dimensiones de dicha iglesia son más bien reducidas. El diámetro central es de 5 m y el de los nichos 2,50 m. Entre los nichos se encuentran cuatro pilastras que llevan los arcos de "cemer" (en alemán, Gurten). En el punto de convergencia de los arcos se forma un cuadrado cerrado con un artesonado.

La parte central está cubierta por una cúpula que tiene las mismas características del "cemer": base, anillo y punta cónica.

A primera vista parece más bien una construcción central del arte bizantino, y sin embargo, no es así. Esta iglesia, y más aun la de San Donato (fig. 1), tienen un eje central del tipo de las iglesias basilicales, y se caracteriza por el espacio de entrada, que no es ni vestíbulo, ni atrio, ni la parte circular de las iglesias bizantinas[101].

De planta tetrafoliada es la iglesia de San Nicolás cerca de Nin (Nona) (fig. 4 y 5). Esta iglesia, ya por sus dimensiones, ya por su forma, es muy semejante a la de San Crisógono en la isla de Krk, vista ya anteriormente. La única diferencia está en el espacio de entrada que de fuera es cuadrado, y en el interior termina con un nicho cubierto por una semicúpula, que con otros tres nichos forma el llamado tetrafolio. Afuera, además, sobre la parte central, en tiempo de las guerras turcas, fue construida una cornisa de almenas, pues la iglesia por su posición estratégica servía como torre de observación militar. La época de la construcción data del siglo IX – X [102].

Otra iglesia de planta tetrafoliada es de Santa Cruz de Nin (Nona). Precisamente ha sido esta iglesia la que ha dado origen a un gran número de tratados y discusiones sobre un posible tipo original croata (fig. 6).

Esta pequeña iglesia fue construida por el príncipe Godeslao en el siglo VIII, como se lee en el arquitrave del portal, y servía como capilla del palacio del príncipe, desaparecido casi totalmente durante las guerras turcas. Quedó sólo esta iglesia. Está edificada en parte sobre un edificio previo al período romano, y por eso tiene un muro torcido.

El plano fundamental es de cruz. Los dos espacios laterales, casi de la misma longitud (9,20 m) y ancho (9,00 m), se cruzan con la nave central y allí donde se cruzan forman un pie derecho [piedritto] que forma un tambor en el cual está encerrada la cúpula cónica. El paso de la forma cuadrada a la cilíndrica se hace mediante penachos de trompa [103].

La iglesia de Santa Cruz no es de cruz griega, como se ha pensado a menudo, sino que del punto de vista arquitectónico es un verdadero tetrafolio, es decir las cuatro semicúpulas se insertan en torno a una cúpula central; sólo estas semicúpulas están encerradas en el cuadrado y por esto externamente la iglesia tiene forma de cruz [104].

De forma hexafoliada es la iglesia de La Santísima Trinidad cerca de Split (Spalato), la cual se remonta al siglo X (fig. 8) [105].

La parte central tiene forma de rotonda y está circundada de seis nichos más bajos que la rotonda central, que encerraba una cúpula, hoy desaparecida. Los tres nichos sirven de ábside a los altares, mientras otros tres de enfrente tienen una puerta de entrada.

 

II ALGUNAS TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LAS ANTIGUAS IGLESIAS CROATAS

 

COMO acota un arqueólogo croata, algunos estudiosos como Etelberger, Freeman, Jakson, Hauser, Gelcich, y al principio el mismo Jelic en su "Guía de Split", veían en estas iglesias un influjo del arte bizantino, mientras los eruditos croatas advertían un especial estilo dálmata-croata [106].

Según Rivoira, el tipo de las iglesias cruciformes, con cúpula de penachos de trompa fue introducido por maestros lombardos (magistri comancini) en el año 1007 en el baptisterio de Galliano, y de allí derivó este estilo en Dalmacia en el siglo XI [107].

Igualmente Monneret de Villard, según el cual los maestros dálmatas lo deben todo a arquitectos lombardos, sin reflexionar mucho, sitúa todos los edificios dálmatas en los que aparecen penachos de trompa en el siglo XI, pues anteriormente a este período tampoco eran conocidos por los arquitectos italianos, que fueron los maestros de aquellos dálmatas. También Monneret de Villard ve en el baptisterio de Galiano (a. 1007) el prototipo de estas iglesias y concluye que los maestros lombardos han creado bajo el influjo de las construcciones de estilo bizantino, un estilo especial lombardo, que tiene como característica la cúpula con penachos de trompa, y desde Lombardia ese estilo penetra en Dalmacia[108].

Frey sustenta otra teoría, la llamada "teoría paralela". Según éste, la arquitectura dálmata no es más que una imitación de edificios en cuanto a su estilo y construcción muy desarrollados, pero con una técnica primitiva.

En Bizancio se construye con ladrillos de forma regular y por eso mismo pueden usarse penachos colgantes o esféricos. En Armenia y más tarde en Dalmacia, construyen con piedra, por lo cual queda el único tipo posible de penacho de trompa.

El penacho de trompa y la cúpula de cono son de tipo oriental. Así como en Dalmacia después del siglo VIII no se puede hablar más del influjo del Oriente, queda la única conclusión (según Frey) de que ese fenómeno es puramente local, debido al único material disponible para las construcciones[109].

A idéntica conclusión llega también Karaman, pero desde otro punto de vista. Según Karaman un mismo tipo de construcción puede encontrarse en diversas partes del mundo, cuando las circunstancias lo exigen. Lo que podía hacer un maestro de la antigüedad, o lo que ha hecho un maestro en el oriente asiático, igualmente podía hacerlo un maestro en Europa si se hubieran dado idénticas circunstancias y necesidades. Por ello Karaman pregunta: ¿Por qué el arte de construir ese tipo de formas semejantes debió desarrollarse tan sólo en una parte del mundo y de allí extenderse a otras regiones? [110].

Contra la opinión de Jelic en cuanto a un tipo autónomo, y contra la opinión de Karaman y Frey de ciertos fenómenos paralelos, se opone el arqueólogo servio Vasic.

La teoría de Vasic, contraria a la opinión de Jelic sobre la iglesia de Santa Cruz de Nin, se basa no en las características de la iglesia, sino en un plano imaginario. El no ve en el esquema de Santa Cruz ni una cruz griega, como la veía Jelic, ni un tetrafolio, como sostiene Karaman, sino una iglesia con tres naves. Como argumento de su teoría aduce la iglesia de Santa Catalina en Pula, del siglo VI, la cual —según él—tendría tres naves, cada una con su propio ábside y la de en medio con cúpula[111]. El prototipo de esta, Vasic la encuentra en Francia, como por ejemplo, en la iglesia de Saint Jean de Verges del siglo XI.

Según la teoría de Vasic, ciertas iglesias están flanqueadas por dos capillas, que sustituyen el crucero y cada una tiene su propio ábside. La iglesia de Saint Jean formaría parte del mismo tipo de aquella de Santa Cruz de Nin, con la diferencia de que a la Saint Jean le falta la cúpula[112].

La razón de poner las capillas al lado de un edificio central se debería a motivos estáticos, esto es que la presión de la cúpula y el techo de la bóveda deben sostenerse en las paredes y precisamente para tal sostén se ha previsto añadir las capillas laterales.

Todavía hay otro fenómeno. Muchas basílicas se han formado reuniendo diversos edificios preexistentes en un único edificio. Este fenómeno es muy frecuente en Asia Menor, donde alrededor de un "martyrion" fueron edificadas diversas capillas e iglesias, más tarde unidas en un único templo.

Por esto Vasic concluye: la iglesia de tipo oriental penetra en Francia; de allí, en tiempo de Carlomagno, pasa a Istria y a través de Istria a Dalmacia[113].

III ANÁLISIS CRITICO DE LAS SUSODICHAS OPINIONES

ANTES de emitir un juicio crítico sobre las susodichas opiniones, eche-mos una ojeada sobre los tipos semejantes de iglesias del siglo V al IX en las tierras vecinas. El arquitecto italiano Cattaneo, en su obra "L'architettura in Italia dal sec. VI al mille in circa", presenta algunos ejemplos en Italia.

San Esteban de la Rotonda en Roma, del año 468-482, de planta circular. Cattaneo dice que esta iglesia es de arte latino-bárbaro [114].

San Sátiro de Milán, del año 879, de planta cuadrada, con tres ábsides. La cúpula octogonal y la parte de arriba son del siglo XIV [115].

La planta y la parte sobreelevada del baptisterio de Biella es un cuadrado sobre el cual se alzan cuatro nichos de media cúpula [palangana]. El cuadrado central está determinado por cuatro arcadas, que sostienen una segunda serie de formas singularísimas, que dan la sensación externamente de un octógono de lados iguales[116].

A todo lo dicho podemos añadir aún un ejemplo más, del cual habla Diehl, a saber : la iglesia de San Marcos de Rosano. Un cuadrado dividido por cuatro pilares que forman una cruz griega. La parte central y las cuatro paredes laterales sostenien una cúpula. Las ábsides en número de tres se encuentran todas en una parte [117].

En Francia: en este número [de iglesias] podría entrar la iglesia de St. Germain des Près, que es un cuadrado dividido por dos naves transversales que forman una cruz griega, terminando cada una en un ábside.

Igualmente la iglesia de Carlomagno en Aquisgrán: Aix-la-Chapelle. Iglesia redonda en cuyo interior ocho pilastras forran un octógono, y entre las pilastras ocho capillas o espacios[118].

Y ahora volvamos a examinar las diversas opiniones de los escritores antes citados.

Monnneret de Villard, —quien, en sustancia, hace suya la opinión de Rovoira, y por tanto la crítica de éste vale también para aquél—, no conoce ni Krk, ni Dioclea. No admite que la planta de Santa Cruz haya sido hecha bajo la influencia de los tipos de Asia Menor, como sostiene Jelic, y arbitrariamente concluye que todos los edificios dálmatas son obra de maestros lombardos que sufrieron el influjo de las vecinas construcciones bizantinas. Es evidente que Monneret no conoce a los estudiosos contemporáneos (Strzygowski, Diehl) y, además, para demostrar su tesis altera la cronología[119].

Partiendo de su punto de vista, esto es, que los maestros dálmatas lo deben todo a los maestros lombardos, sin examinar mucho, sitúa los edificios dálmatas, que tienen Ios penachos de trompa, en el siglo XI, va que anteriormente no eran conocidos ni siquiera por los presuntos lombardos. Sin embargo, los penachos de trompa se encuentran ya en los corredores de San Donato en Zadar (Zara) que todos los escritores, incluso el mismo Monneret de Villard, sitúan alrededor del año 805 [120].

Lo antedicho cabe aplicarlo aún con más razón a la iglesia de Santa Catalina en Pula, que ya tiene la cúpula con penacho de trompa, y es del siglo VI, por tanto cuatro siglos antes de que ese tipo de cúpula aparezca en Lombardia.

Por la forma central, la cúpula y el techo abovedado, frecuentemente se pensaba que los edificios dálmatas habrían sufrido el influjo bizantino, y esto con mayor razón, por cuanto Dalmacia había estado, durante algunos siglos, bajo la dominación bizantina. (El "tema dálmata", que integraban islas y algunas ciudades, con pequeños intervalos, a partir de la caída de Salónica hasta el siglo XI)[121].

Como actualmente se conocen bien las características del tipo bizantino, esta opinión también ha sido descartada.

Pertenecen al tipo bizantino la forma de basílica con cúpula (S. Sofía de Salónica), las iglesias con la cruz griega (Nea de Basilio I), las iglesias con la cúpula sostenida por un octógono (Dafni), las iglesias con santuario "a trioonca". Empero este mismo estilo es totalmente desconocido en Dalmacia y en la arquitectura antigua croata[122].

Santa Cruz, considerada por muchos como cruz griega, en realidad no lo es. Santa Cruz es un tetrafolio, es decir, tiene cuatro semicúpulas, dispuestas en serie alrededor de la cúpula central, pero encerradas en un muro cuadrado, y externamente la iglesia es cruciforme[123].

Con lo antedicho contestamos sin duda a Vasic. No se puede hablar ni siquiera de un acoplamiento de tres naves, y por otra parte basta dar una mirada a la iglesia para ver que se trata de dos edificios, que vistos desde fuera, forman una cruz, mientras que desde dentro forman un tetrafolio (fig. 6).

Vasic, con su modo de recomponer las cosas, ha demostrado con evidencia que perseguía un fin que no es, ni mucho menos, el de hallar la verdad.

Si queremos saber con certeza el origen de estas iglesias, será necesario examinar todas las posibilidades.

En opinión del famoso arqueólogo polaco J. Strzygowski, gran experto en arquitectura oriental, la misma catedral de Aquisgrán es una mezcla de diversos tipos, en primer lugar helenísticos y coptos; por tanto, no puede este ser el tipo original francés[124]. Por consiguiente, este tipo no debió necesariamente influir en las formas dálmatas, sino más bien pudo llegar directamente a Dalmacia desde Oriente.

Pero como desde el siglo VIII no existen relaciones directas, ni políticas ni culturales entre el lejano Oriente. y Dalmacia, será necesario excluir un influjo, directo del Oriente.

En cuanto a Bizancio; su influjo político ha sido intenso y directo durante ciertos períodos, mas no se registró en la arquitectura.

Jelic, escribiendo acerca de Santa Cruz de Nin, dice que hasta la decadencia del siglo IX, ni los edificios de tipo bizantino, ni los de tipo alpino usan la cúpula con cono colocada sobre los "penachos de trompa". No se encuentra ejemplar alguno de este tipo durante el siglo VI y VII sobre la ribera opuesta del Adriático y, por tanto, no hay necesidad de buscarlo[125].

La consecuencia, según Jelic, será necesario buscar en otro lugar tal ejemplar, y de hecho él lo encuentra en Persia, aunque sea en forma indirecta.

Como ya hemos dicho, los antiguos croatas-álanos arribaron de Persia, y a través de la actual Polonia, juntamente con los godos y lombardos, se establecieron en Polonia y en Dalmacia romana, formando con los antiguos habitantes y los eslavos, que llegaron casi contemporáneamente, una nueva nación, trayendo consigo un propio tipo de pequeñas construcciones llamadas "cemer".

Los más antiguos "cemer" sirvieron evidentemente como tumbas, pero después para otros usos, y más frecuentemente como cabañas pastoriles.

Los "cemer" son edificios de piedra, de dimensiones más bien pequeñas, aunque se encuentran algunos más grandes. La forma es generalmente redonda, y raras veces cuadrada. Las bases son anchas y poco a poco se van estrechando terminando en una punta cónica. En la parte externa, el paso de la base hacia la punta es indicado por diversos anillos (fig. 10). El material es siempre la piedra basta, superpuesta, sin uso de argamasa y, no obstante, estos edificios son muy secos porque no dejan pasar la lluvia. La puerta es la mayoría de las veces tan baja que no se puede entrar sin agacharse. Evidentemente no servían de habitación.

Cada "cemer" tiene tres partes esenciales: la base, el anillo y la punta cónica.

Este modo de construir edificios tiene sus orígenes, según parece, en Caldea. No sólo el palacio de Sarbistán fue construido con las cúpulas elipsoides con material pequeño, sino que en cada cúpula se distinguen exactamente tres partes: la base, el anillo y la punta cónica. Debido a que el material constructivo no tenía argamasa, sino que simplemente se superponía, cada arco necesariamente terminaba en punta.

Con el mismo sistema están construidos los nuraghi en Cerdeña, pero en forma cónica y sin anillos. Son más grandes y servían de habitación, templos o fortificaciones.

Se les parecen también los talayots de las islas Baleares, y las specchie del sur de Italia.

Aunque semejantes en la construcción, se diferencian en cuanto a la forma, y quizás tengan el mismo origen en Italia y en España donde entraron a través de Africa, mientras que a Dalmacia llegaron directamente del Oriente.

Del mismo modo son construidos los edificios de la antigüedad griega en Nicena y en otros sitios los llamados tholos, pero con piedras bien trabajadas y de dimensiones bastante grandes.

Respecto a los "temer" dálmatas, los hay de diversas formas: de planta rectangular con bóveda en punta; de planta cuadrada con cúpula elipsoide y de planta redonda con cúpula elipsoide.

Con planta cuadrada y cúpula cónica están construidas las iglesias de San Donato en la isla de Krk y de Santa Cruz en Nin; con planta redonda y con la misma cúpula las iglesias de San Crisógono en la isla de Krk, San Nicolás en Nin y otras.

Este tipo de construcción duró desde el siglo VII al XI. Desaparecida la dinastía nacional croata y con la llegada de numerosos benedictinos extranjeros se introdujo el tipo basilical[126].

Junto a este tipo de construcción que los croatas importaron de su antigua patria, no debemos olvidar los monumentos que encontraron allí.

Puesto que este tipo de iglesias se encuentra especialmente en el territorio comprendido entre Šibenik y Split, no se puede dejar sin mención el majestuoso palacio de Diocleciano con mausoleo y templo, que, según Strzygowski, fue construido por los mismos maestros a quienes se debe el casi idéntico palacio imperial de Antioquía. El mismo autor dice literalmente: "Están lejos aquellos tiempos en que, en el palacio de Diocleciano en Split, se veía una degeneración del arte clásico, efusión de un atrevido arbitrio, considerándolo por este motivo en la historia del arte con fría indiferencia; y se reconoce el hecho, lleno de significado, que en Split, por primera vez en Europa, se encuentra en la arquitectura aquel principio informador que condujo al desarrollo del arte románico, por lo que hoy nos preguntamos con creciente insistencia de dónde tomó Diocleciano los artistas que trabajaban animados de aquel espíritu" [127].

El alemán F. Schneider opina que el palacio de Diocleciano había sido construido bajo la influencia del arte griego, o bien que era obra de los mismos maestros que erigieron para el emperador Diocleciano su nueva residencia en Nicomedia en Propontide[128].

Strzygowski se opone a esta tesis, y después de un detenido examen de los monumentos orientales en Mesopotamia y en Egipto, y excluyendo otras hipótesis, llega a esta conclusión: "...la instalación de Filipolis (la actual Sehehba), construida por Filipo Arabo (244-249): un arcado de murallas cuadrangular con calles y columnastas que parten de las cuatro puertas y confluyen a un tretapilón. Además de una marcada analogía con Split: la cuarta calle corta el largo eje de un edificio adyacente junto al cruce, delante del cual a la izquierda de la columnata, en una plaza, está el Filipeón, un monumento de la familia imperial" [129].

Sin embargo, de la semejanza no cabe concluir que un monumento depende, en cuanto al estilo, directamente de otro, ya que tanto el uno como el otro palacio podrían depender de una tercera estructura, es decir, de la de Antioquía.

Quien ha leído la descripción de Libanio (Libanius, or. XI) del palacio de Antioquia, puede estar convencido de que el palacio de Split se le parece mucho. Por eso Strzygowski concluye: "No poco de esto que se llama románico y que, según la heredada opinión escolástica, se hace remontar a Roma, tiene su origen aquí, en este rincón de Siria y de Asia Menor".

Compete a Split, más que a otras ciudades, el ser una de las primeras etapas del arte oriental en su tránsito hacia el Occidente, y no pertenecer, como lo había admitido el homónimo de nuestro festejado (Shneider), al campo de las representaciones romanas; en este palacio el espíritu griego no está al servicio de una idea romana, pues aunque lo que nos sorprende, de manera casi imponente, en la ribera del Adriático, son las formas que tuvieron origen de la unión de la Hélada con el Oriente, Roma no tiene cartas en el asunto[130].

CONCLUSION

POR FIN, basándonos en todo lo dicho, podemos sacar algunas conclusiones prácticas. La forma cuadrada, con la característica cúpula cónica colocada sobre penachos de trompa, es sin duda el mismo "cemer" cuadrado mejor desarrollado; lo mismo debemos decir en lo que respeta a la forma redonda. Ivekovic comparte la misma opinión[131].

En cuanto a los nichos, en vez de considerarlos con Strzygowski como influjo del tipo de los antiguos templos paganos eslavos, cuyas formas son bastante inciertas, sería mejor tomarlos como una feliz combinación de las formas octogonales antiguas encontradas en su sitio, esto es, como el mausoleo de Diocleciano con sus, más o menos, marcados nichos, y el templo de Júpiter con las formas de "cemer que eran una parte peculiar de construcción croata.

También en este último caso, las formas de las antiguas iglesias croatas se deben considerar como un tipo original croata, porque también esta forma es una combinación nueva, y no un mero plagio.

Strzygowski también es de la misma opinión, pues hablando de la originalidad del arte croata, de este juicio: "...he intentado confrontar la aparición de los croatas respecto a las artes figurativas con el origen del antiguo arte griego. Este, así como el arte croata antes del año 1102 —antes que la Hélada desde la época de Alejandro se transformara en el nuevo arte directo— tuvo durante varios siglos su propio desarrollo, que pertenece al Norte y no al "antiguo" (al arte antiguo).

Nosotros dejamos escapar uno de los más importantes argumentos de confrontación sobre el común suelo balcánico, si tomamos de modo superficial el antiguo arte croata, y si creemos que los eslavos meridionales han tomado este su arte primordial en el Mediterráneo, mientras lo importaron del Norte" [132].

Roma.

 

 


COMENTARIOS Y NOTAS

 

EXPLOSIÓN DEL DESCONTENTO ALBANÉS EN YUGOESLAVIA

Los albaneses de Kosovo y Metohija quieren integrarse a Albania

 

EL descontento de la minoría albanesa en Yugoeslavia no es de fecha reciente. Cundió en la Yugoeslavia de preguerra y no obstante ciertas mejoras bulle también en la Yugoeslavia actual. La causa de ese descontento se remonta a la fundación del estado de Albania (28/11/1912) a causa de la Conferencia de Londres de 1913 que dio término a las guerras balcánicas. Tras la ocupación de gran parte del territorio albanés por Servia, Grecia y Montenegro, derrotada Turquía, los albaneses junto con los macedonios se convirtieron en víctimas en primer lugar del expansionismo de Servia que se anexó Kosovo y Metohija. De esa manera, con la ayuda de Rusia y Francia, salió victoriosa en las guerras balcánicas contra el Imperio otomano. Pero el agudo conflicto servio-albanés surgió a raiz de la terminación de la guerra ruso-turca con la paz en San Stefano en 1878, que adjudicó al reino de Servia y a Montenegro territorios en detrimento de los albaneses. La unificación de los albaneses en un Estado desde hace más de 50 años es el problema nacional; la desean tanto los albaneses de Kosovo y Metohija como Tirana, primero durante el Reino de Servia, luego de Yugoeslavia, como ahora en la Yugoeslavia comunista. Hoy la posición albanesa es mucho más fuerte que antes de la guerra por dos motivos: 1) El reconòcimiento oficial de la minoría albanesa en Yugoeslavia, su restringida autonomía en el marco de la República Socialista de Servia y un poco de poder los fortalecieron en tal grado que en forma pública y organizada se levantan contra el dominio !servio y en los tiempos recientes incluso reclaman su incorporación a la madre patria Albania; 2) A causa de las demandas territoriales de Albania respecto a Yugoeslavia, ninguna gran potencia acudirá en ayuda de Belgrado. En cambia, Albania cuenta por lo menos con el respaldo moral, por ahora, de China Comunista que, a través de Albania, trata de contrarrestar el poderío soviético en el Mediterráneo y en la Europa suroriental, debilitando y corroyendo a la vez el Estado del "herético" Tito. Precisamente en vista del apoyo chino, las reinvidicaciones albanesas para incorporar Kosovo y Metohija cobran gran significado. De ese modo Albania y China comunista conducen a Tito a un callejón sin salida.

Desde el punto de vista yugoeslavo, los albaneses que viven en continuidad territorial y en grupos casi compactos con su madre patria, son considerados como minoría y según el término oficial yugoeslavo como una "nacionalidad".

Según el censo oficial de la población de Yugoeslavia en 1961 vivían allí 915.000 albaneses o sea el 4,9% de la población total. Por consiguiente, hoy esta cifra oscila alrededor de un millón, mientras que en opinión de los círculos albaneses los datos estadísticos yugoeslavos serian bajos, vale decir falsificados deliberadamente. Albania, de acuerdo a los datos de la ONU[133] contaba en 1965 alrededor de 1.900.000 habitantes, de modo que su población actual puede estimarse en unos dos millones. Descontando las minorías en Albania, puede tomarse que el número total de los albaneses asciende a unos tres millones que en forma asaz compacta habitan en su territorio nacional, cortado innaturalmente por la frontera estatal yugoeslava. Dada que un tercio de los albaneses vive separado de su patria, esta división constituye un grave problema nacional y no un problema de la minoría étnica tal como lo interpreta Yugoeslavia.

El conflicto Tito-Hodza, pese a su fachada ideológica, en el fondo deriva del problema nacional y de las aspiraciones naturales de los albaneses a la unificación. De ahí persistentes ataques a Tito. En las demandas nacionales fundamentales no difieren la oposición albanesa de Enver Hodza, amo comunista de Albania. La larga campaña del régimen de Hodza contra Yugoeslavia se suspendió sólo con motivo de la ocupación de Bohemia y Eslovaquia cuando Tirana también temió la invasión militar soviética. Pero muy pronto se reanudó esa campaña, cuando a juicio de los dirigentes albaneses pasó el peligro soviético y porque China había prometido su apoyo político y militar en caso de agresión soviética. Por idéntico motivo los albaneses de Kosovo y Metohija se muestran sumamente activos. Para ellas era indeseable la breve tregua determinada par los sucesos internacionales.

"El nacionalismo nihilista" albanés y "el nacionalismo imperialista y unitarista" servio en Kosovo y Metohija

La gravedad del conflicto servio-albanés se refleja fehacientemente en el discurso, pronunciado por Veli Deva el 14/11/1968 en Pristina en la X conferencia regional de la Liga comunista de Yugoeslavia de Kosovo y Metohija. Veli Deva es el presidente del comité provincial de la Liga comunista y, por ende, el vocero oficial de la "solución yugoeslava" del problema albanés. Deva caracteriza al nacionalismo albanés en los siguientes términos:

"Ciertas integrantes de la nacionalidad albanesa denotan un nacionalismo nihilista y de la situación actual, incluso de las dificultades objetivas, hacen responsable al sistema y al régimen socialista, en primer lugar a los dirigentes que, presuntamente, no llevan una lucha consecuente por la igualdad nacional... Por otra parte, entre los integrantes de la nacionalidad servia se siente el nacionalismo con características imperialistas y unitaristas. No admiten la urgencia de solucionar tantos problemas para asegurar una igualdad más completa de los albaneses y los turcos. Na hace mucho, respecto a la afirmación nacional de esas minorías, considerada como amenazas la posición y a los derechos de los pueblos servio y montenegrino, ese nacionalismo atacó también a la Liga comunista de Yugoeslavia por conceder, presuntamente, demasiados derechos a los albaneses y los turcos" [134].

En las relaciones interestatales la demanda de los albaneses de Kosovo y Metohija a favor de su independización y el conflicto albanés-servio se reflejan, según la expresión del Veli Deva, en forma peligrosa, a saber: "...Ciertas tareas para los comunistas de Kosovo y Metohija derivan del hecho de que esas relaciones, tal como son, no deberían existir entre dos vecinos, ligados por muchos factores. Tomando en cuenta los intereses comunes —manifestó Deva—, nuestro país, sus dirigentes estatales y políticos hicieron y hacen lo qué está a su alcance para no sólo normalizar Ias relaciones yugoeslavo-albanesas sino promoverlas en provecho recíproco. La suspensión de la propaganda antiyugoeslava en los órganos informativas albaneses en los primeros meses tras la ocupación de Checo-Eslovaquia fue acogida con satisfacción en esta provincia y en todo el país. Eso se consideró como prueba de buena voluntad del gobierno albanés para mejorar las relaciones con Yugoeslavia.

"Pero —siguió Deva— es preciso decir que estamos decepcionados al notar en las últimas semanas nuevas agresiones y calumnias contra nuestro sistema socioeconómico y político y contra nuestra política exterior, contra los dirigentes estatales y políticos y, especialmente, contra el compañero Tito. Imposibilitar las buenas relaciones entre vecinos y hacerlas más tensas en ningún caso beneficia a la paz y la cooperación en los Balcanes, y sobre todo no redunda en beneficio a corto ni a largo plazo de ambos paises y sus pueblos".

Manifestaciones albanesas

Por ello no es extraño que el 27/11/1968 en víspera de la fiesta nacional albanesa y del aniversario del levantamiento contra los turcos bajo la égida del héroe nacional albanés Skenderbeg, en Pristina y en otras tres localidades de Kosovo y Metohija —Urosevac, Gnjilan y Podujevo— hubo manifestaciones organizadas contra el predominio y el régimen servios. Los oradores en dichas manifestaciones, integradas mayormente por estudiantes y la nueva generación, pedían, bajo las banderas albanesas, la proclamación de Kosovo Metohija como república y su igualdad con las demás repúblicas que integran la Yugoeslavia comunista. Incluso se demandó la integración a Albania[135]. En Pristina los manifestantes aclamaron a Enver Hodža, protestaron contra Veli Deva y rompieron las vidrieras de casi todos los negocios con inscripciones servias. El mismo corresponsal informa que la redacción del periódico servio Jedinstvo fue demolida y también otros edificios. El corresponsal de National Zeitung acota que en los últimos meses se produjeron manifestaciones de menor proporción y slogans antiservios fueren pegados en las paredes. "Numerosos servios que ocupaban altos cargos en la administración, empresas y organizaciones de Kosmet, con frecuencia en forma desproporcional, a raíz de la cada vez más tensa situación y sintiéndose inseguros, pidieron traslado". Los servios tuvieron que hacer concesiones suprimiendo el actual nombre oficial Skipetares (Siptami), reemplazándolo por albaneses, Además, los albaneses, al parecer, conquistaron el derecho de enarbolar su bandera nacional, hasta ahora prohibida, en las fiestas nacionales junto con la bandera yugoeslava. Sobre el uso de la bandera albanesa Buchelí escribe: "Pero ya esta concesión provocó choques con la policía: los albaneses nacionalistas izaban la bandera albanesa —fondo rojo con el águila negra de las montañas albanesas— en sus casas no sólo en las fiestas nacionales sino durante semanas e incluso la portaban en las fiestas de casamiento".

La misma tarde del 27/11/68 Veli Deva, en nombre del Partido comunista de Kosmet (Kosovo y Metohija), calificó a los manifestantes como un grupo de enemigos empedernidos de Yugoeslavia al servicio de los intereses extranjeros, y anunció una lucha sin cuartel contra todos los chovinistas que quieren subvertir el sistema socialista y destruir la "unidad y la fraternidad" de los pueblos de Kosmet. El consejo ejecutivo provincial, es decir el gobierno provincial en el marco de la república socialista Servia, la misma noche repudió también "las manifestaciones dirigidas", apuntadas contra "el socialismo, la autogestión y el orden constitucional de Yugoeslavia". El gobierno provincial calificó las manifestaciones como una acción hostil, organizada - y sincronizada. En otro comunicado del gobierno provincial se dice que los agentes del servicio público en Pristina se vieron "obligados a recurrir a la fuerza", que "había 10 agentes y 4 hombres heridos y un manifestante perdió la vida", quedando lesionados alrededor de 40 personas.

Los días siguientes llovieron las protestas dirigidas de distintas organizaciones albanesas de Kosovo y Metohija. Las protestas y mítines de las organizaciones partidarias, obreras y juveniles, montones de telegramas y acerbas declaraciones debían probar que tras los manifestantes no estaban los albaneses sino que se trataba de un puñado de desesperados incitados al servicio de terceros.

Hemos visto que el problema nacional albanés es de importancia capital para la subsistencia de Yugoeslavia, pues Tirana exige la partición del Estado de Yugoeslavia en sus partes integrantes. Las manifestaciones albanesas del 27/11/1968 son reflejo momentáneo del hondo descontento de la población de dicha región. Así lo interpretaron la prensa extranjera y los círculos políticos occidentales. Dada el severo régimen de la policía secreta (UDBA) no es fácil confeccionar transparentes, carteles, volantes, emitir declaraciones, pronunciar discursos en público en cuatro ciudades principales de la minoría albanesa sin el total apoyo y la participación espontánea de los habitantes. Una gran ola está moviéndose que puede provocar sacudidas y terremotos políticos en Yugoeslavia.

Activación de la política chino-albanesa contra la Unión Soviética y Yugoeslavia

Las manifestaciones nacionales albanesas tuvieron efecto durante la visita de una numerosa delegación militar china a Albania, lo que les confiere una gran importancia internacional. Seguramente que la delegación militar china no llegó por casualidad desde Pekín durante la fiesta nacional albanesa, lo que envalentonó a Ios manifestantes de Kosovo y Metohija. La delegación militar china fue encabezada por Huang Yung-sheng, jefe del estado mayor, acompañado por el vicecomandante de las fuerzas aéreas y marítimas chinas, amén de varios destacados funcionarios partidistas. Su visita demostrativa sin duda alguna tuvo por finalidad advertir a Ios soviéticos en caso de una agresión contra Albania, pero también significaba apoyo y respaldo a Tirana en su conflicto con Yugoeslavia. La celebración de la fiesta nacional albanesa, en compañía de los distinguidos huéspedes chinos, duró una se-mana entera. Teniendo presente la ayuda prometida a Tirana por Mao Tse-tung, el jefe del Estado Lin Piao y el primer ministro Chu En-lai en su telegrama de felicitación, los políticos albaneses pudieron actuar enérgicamente contra la Unión Soviética. Los círculos occidentales conjeturan que entre Pekín y Tirana fueron firmados acuerdos secreto ssobre la ayuda militar china. El primer ministro de Albania Shehu anunció cuantiosa ayuda económica china en las plantas industriales y en créditos[136]. Se estima que los chinos construirán en Albania bases marítimas y plataformas para cohetes. De esa manera, junto con los Estadas Unidos y la Unión Soviética, China comunista aparecería como tercera potencia en el Mediterráneo. Por supuesto, en proporciones militares modestas por ahora. Si se agrega que durante la visita de la delegación china Shehu había declarado que Albania desearía mantener relaciones diplomáticas con todos los estados, prescindiendo de su sistema político y que al mismo tiempo China comunista manifiesta su deseo de mejorar sus relaciones con Washington, cabe esperar entonces que Tito y Moscú no tendrán tantas oportunidades para maniobrar en el campo de la política internacional. Moscú ya reaccionó con encono a la declaración china y Tito permanece muy reservado en cuanto a la actividad china por intermedio de Albania, lo que se reflejó en su conferencia de prensa en Jajce el 30/11/1969.

Tito subestima los intereses vitales y demandas del pueblo albanés

Es interesante observar cómo juzga Tito las manifestaciones y demandas de los albaneses de Kosovo y Metohija. Preguntado por el corresponsal del diario belgradense Politika, Tito contestó restando importancia a las reclamaciones de los albaneses. El ve su problema en esta forma:

"En cuanto a los sucesos en Kosovo y Metohija, creo que se dramatiza demasiado y que no es como algunos se imaginan. Sabíamos que allí había elementos reaccionarios que en el pasado, sobre todo durante la guerra, nos dieron mucho que hacer. Todavía existe allí el enemigo y por otra parte hay injerencias extranjeras. Par lo tanto, trátase de un grupo que incitó a una parte de estudiantes y jóvenes que rompían escaparates, lo que ocurre también en Occidente y casi en todos los países. Son pocos los países que no registraron casos análogos. ¿Por qué dramatizar ahora? Se probó que los dirigentes en Kosovo, integrados mayormente por albaneses y, naturalmente, por servios y montenegrinos, lograron poner fin a los incidentes. No por fuerza, sino explicando a la gente lo que estaba ocurriendo. Hoy la población repudia ese proceder. Hubo manifestaciones en las que el pueblo dijo que no iba a permitir que ciertos sujetos traben su desarrollo interior, a sea la destrucción de la unidad y la fraternidad en el territorio de la provincia autónoma. Kosovo y Metohija registraron en los últimos años grandes progresos gracias a la participación y la ayuda de las repúblicas más desarrolladas, incluso de la república de Servia. Por tanto, allí nada trágico sucedió. Ahora está todo terminado y creo que ya es tiempo de no exagerarlo"[137].

Para Tito, pues, con condenas preparadas y dirigidas el problema albanés está borrado del orden del día, Es una "solución" harto cómoda, significa pasar por encima de las demandas fundamentales e intereses vitales del pueblo albanés. El problema nacional albanés surgió en 1912 y hoy cobró actualidad debido a la insistente demanda de Tirana por la unificación de todos los albaneses. Atacando el "revisionismo" soviético y titoísta, con la ayuda de China comunista, Tirana incorporó hábilmente el problema nacional albanés en la agenda política mundial y lo agregó como anexo al conflicto ruso-chino, en el cual Tito a los ojos de Pekín pertenece al bando soviético. De ese modo Albania cuenta con el respaldo chino en sus aspiraciones nacionales y territoriales. Contra los reclamas de Tirana para rectificar la frontera con Yugoeslavia bajo la tutela de Pekín, Tito no puede esperar ayuda de nadie. El gobierno de Washington se cuidará de provocar cualquier confilcto o roce con China no sólo con motivo de la guerra vietnamita, que EE.UU. debe liquidar a la mayor brevedad, sino en vista de la nueva fase de las relaciones chino-norteamericanas que tienden a cierta colaboración, a la delimitación de las esferas de interés y al ingreso chino a la ONU con el beneplácito del gobierno de Washigton.

El régimen de Tito tampoco puede contar con el apoyo soviético en caso de conflicto abierto con Albania, no sólo debido a graves implicaciones con China, sino también porque Moscú respalda la aspiraciones de Sofía a Macedonia que, análogamente a las albanesas, propenden al desmembramiento del Estado heterogéneo de Yugoeslavia. Así Yugoeslavia, a causa de su "solución" del problema nacional y de constantes maniobras de Tito en el campo internacional, se encuentra apretada entre dos grandes potencias que amenazan su existencia.

Este callejón sin salida de la política de Tito lo ven ahora también los círculos políticos occidentales. Así W. Staehelin, corresponsal de Basler Nachrichten (3/12/ 1968), a raiz de las perturbaciones albanesas en Kosmet escribió en su crónica titulada "Albania en el fondo": "Eso ocurrió con motivo del 25° aniversario de la celebración de la liberación yugoeslava. Era necesario, por consiguiente, que transcurriera un cuarto de siglo para que Tito se percatara de que en su país hay minorías oprimidas. Ahora Tito de la necesidad hace la virtud. ¿Le reporta eso algún provecho? Tirana no tiene interés en pactar con Belgrado para no dar motivo a la flota soviética para intervenir. Al optar por Moscú, seguramente no lo hizo sólo por razones ideológicas sino teniendo en cuenta a los skipetares oprimidos en Yugoeslavia..."

La próxima fase de la liberación nacional albanesa: La República de Kosovo y Metohija

Los albaneses de Kosovo y Metohija y el régimen de Enver Hodza, unidos en acción coordinada, no se dejarán dividir por Tito ni por los servios. De no producirse en breve conflictos armados en los Balcanes, lo que no debe excluirse, entonces deberá mejorar la situación política de los albaneses en Yugoeslavia y luego tendrá efecto la separación de la Provincia Autónoma de Kosovo y Metohija de la República socialista de Servia y la constitución de la República de Kosovo y Metohija como séptima república de Yugoeslavia. Esas demandas fueron formuladas reiteradamente por los albaneses y terceros, y ahora en forma clamorosa durante las recientes manifestaciones públicas del 27/11/1968. Hace tiempo que está preparándose la nueva reforma de la constitución yugoeslava promulgada en 1963 y de ese ,problema se ocupará, por cierto, también el IX Congreso de la Liga de los comunistas de Yugoeslavia, que debería celebrarse en marzo de 1969. En esta oportunidad probablemente habrá ponencias para separar Voivodina de Servia y para proclamarla república. Estas demandas no son nuevas.

La creación de la República de Kosovo y Metohija hoy es inevitable. Los servios harían bien en empezar desde ya a negociar con los albaneses acerca de la situación de la minoría servia y otras minorías en Kosovo y Metohija y no oponerse y combar-tir las justas demandas albanesas. Los servios junto con Tito perderán esta batalla. Desde ya sería prudente tener en cuenta la posterior incorporación de Kosovo y Metohija a Albania y pensar en la suerte de las minorías nacionales bajo el poder de Tirana.

A renglón seguido consignamos algunos datos estadísticos sobre Kosovo y Metohija. Según el censo de la población de Yugoeslavia de 31/3/1961, la Provincia Autónoma de Kosovo y Metohija contaba en total con 964.000 habitantes, de los cuales 647.000 son albaneses (67%), 227.000 servios (24%). La minoría montenegrina registra 38.000 habitantes (3,9%) y la turca 26.000 (2,6%). La cifra de Ios croatas asciende allí a 7.000, de musulmanes a 8.000 y de "yugoeslavos indefinidos" a 5.000. Como ya queda dicho, el total de los albaneses en Yugoeslavia importa 915.000, de los cuales 647.000 viven en Kosovo y Metohija y el resto desparramado por otras regiones. La mayor minoría albanesa vive en Macedonia, 183.000, luego en la Servia propiamente dicha, 51.000. La superficie de Kosovo y Metohija es de 10.887 km2 en comparación con la de Montenegro de 13.812 km2, de la Servia propiamente dicha de 55.968 km2, Voivodina de 21.506 km2, Bosnia y Hérzegovina 51.129 km2, Croacia 55.538 km2, Eslovenia 20.251 km2 y la superficie total de Yugoeslavia es 255.804 kilómetros cuadrados[138].

Brugg, Suiza, 1968.

Jure Petricevic

 

 

JORGE CASTRIOTA SCANDERBEG

Con motivo de 500 aniversario de su muerte

AL CUMPLIRSE el 17 de enero de 1968 el 500 aniversario de la muerte de Jorge Castriota Scanderbeg (Georgius Scanderbey), príncipe de Albania y célebre guerrero, llamado "el último de los héroes de Macedonia", colonias y centros albaneses en el mundo recordaron con grandes festejos a su héroe nacional. El Vaticano se adhirió también a los actos conmemorativos, por cuanto Jorge Castriota Scanderbeg fue, durante veinticinco años, a mediados del siglo XV, uno de los pilares de la defensa de la cristiandad occidental y en primer lugar de Italia contra las embestidas turcas, papel que por la misma época desempeñó, en Croacia y Hungría, Juan Hunyady. En la poesia épica popular croata Jorge Castriota Scanderbeg (Jure Kastriotic) es una de las figuras centrales y el .protagonista: favorito. En su tiempo fue considerado no sólo el héroe más grande de Europa sino el defensor más firme de la civilización cristiana frente a la amenazadora y arrolladora invasión de los osmanlíes.

Jorge Castriota nació en 1405, hijo de Juan Castriota, uno de las príncipes epirotas sometido a los turcos, pese a su denodada resistencia, Vencido y convertido en vasallo otomano, se vio obligado a enviar a su hijo en rehenes a la corte del sultán Murad II en Adrianópolis, donde fue educado en islamismo. Los turcos le cambiaron el nombre en Iskender (Alejandro), agregándole el título nobiliario Scanderbeg. Apuesto, vigoroso, inteligente y hábil en las artes políticas y castrenses, ascendió rápidamente y a la edad de 19 años fue revestido del mandato de un sandjacato. Su valor, su audacia y sus talentos militares le granjearon la confianza del sultán, quien le dio el mando de varias expediciones. Muerto su padre, Scanderbeg en la batalla cerca de NiŠ, librada en 1443, entre las tropas otomanas y cristianas, se puso del lado del comandante cristiano Juan Hunyday, facilitándole la victoria. Vuelve a Albania, subleva a sus compatriotas y en pocos meses, por un golpe de mano atrevido, se apoderó de Kroia, capital de sus antiguos Estados hereditarios, y de otros burgos y fortalezas, liberando a Albania y al Epiro del yugo otomano. Abjuró solemnemente del islamismo, organizó el ejército, sobre todo la caballería ligera, llamada "la guardia pretoriana" y fue nombrado jefe de la Confederación de los señores del Espiro y comandante del ejército el 19 de marzo de 1444.

Victorias sobre los turcos

El sultán Murad II envió 25.000 soldados escogidos entre genízaros, capitaneadas por Ali Bajá para sofocar la insurrección albanesa. Scanderbeg los esperó con 15.000 hombres en los pasos montañosos, riscos y desfiladeros cerca, de Debar y, maniobrando hábilmente, el 29 de junio de 1444 derrotó a los invasores, que tuvieron 7.000 bajas. Su vida desde entonces fue una serie de victorias sobre los musulmanes, quienes le apellidaron el diablo blanco de la Valaquia, y los cristianos lo consideraron como segundo Alejandro Magno, pues ambos eran oriundos de comarcas contiguas. Sin embargo, en sus esfuerzos por consolidar el país tuvo que enfrentarse con la República de Venecia, que en 1430 había suscripto un tratado de paz con el sultán, deseosa de conservar sus posesiones costeras en Albania, sus emporios mercantiles y el pingüe comercio con el Levante. Cansado ya de las intrigas venecianas, derrotó al ejército de la República de San Marcos cerca de Skadar (Scutari) en 1448 y poco después venció a su aliado Mustafá Bajá, capturándolo junto con 12 altos oficiales y 2.000 soldados. Luego de esta doble victoria Venecia firmó la paz con Scanderbeg el 4/10/1448, para burlarla meses después, volviendo a sus viejas intrigas y provocaciones, sobre todo cuando Castriota se alió con el Reino de Nápoles, rival de Venecia.

Scandebeg, héroe de Europa

A principio de 1450 el sultán Murad II, acompañado de su hijo Mohamed, marchó sobre Albania con 100.000 soldados y puso sitio a Kroia, capital de Scanderbeg. Ese ejército —el más poderoso en su época y casi igual al ejército otomano que tres años después conquistará a Constantinopla— estaba bien pertrechado y provisto de cañones de calibre hasta entonces desconocido. Scanderbeg dejó 4.000 hombres en Kroia y con 8.000 saldadas se retiró a los bosques y montañas vecinos, desde donde con incesantes incursiones, golpes de mano y emboscadas acosaba a los sitiadores sin darles tregua ni de noche ni de día. Tras cinco meses de cruento asedio y sin conquistar la ciudadela, Murad II regresó a Adrianópolis, habiendo perdido 20.000 soldados.

Esta brillante victoria de Scanderbeg repercutió en toda Europa y su protagonista fue glorificado como gran héroe y defensor de la Cristiandad. El papa Nicolás V, el rey de Nápoles, Alfonso V, el duque de Burgoña, el rey croata-húngaro y la república croata de Dubrovnik (Ragusa) enviaron delegados especiales para felicitarlo por su resonante triunfo.

Varios voluntarios de Italia, Francia, Alemania e Inglaterra llegaron a Albania para combatir a las órdenes de Scanderbeg. El país se hallaba devastado y en ruinas, se necesitaba una ayuda substancial y urgente. Como Europa estaba dividida y empeñada en querellas domésticas, poca ayuda le suministró. Además, como el rey de Nápoles, Alfonso V, estaba en franca oposición a los otomanos y a la República de Venecia, Scanderbeg firmó con él un acuerdo de asistencia mutua el 26/3/1451 en Gaeta, Italia. Alfonso V, no estaba en condiciones de enviarle toda la ayuda necesaria contra las nuevas campañas, emprendidas por el sultán Mohamed II el Conquistador. En 1452, Scanderbeg derrotó a dos ejércitos turcos. El 29 de mayo de 1453 los turcos se apoderaron de Constantinopla, hecho que atemorizó al mundo occidental, pues ahora el objetivo principal de Mohamed II era la conquista de Roma. El papa Nicolás V hizo un dramático llamado al mundo cristiano, exhortándolo a unirse en una cruzada contra los osmanlíes. El Occidente, no obstante, la situación critica, permaneció dividido por múltiples rencillas y querellas; los monarcas y gobernantes desoyeron la apelación papel, ocupados en sus intereses mezquinos. La República de San Marcos fue la primera en negar su solidaridad y en 1454 firmó un nuevo tratado de paz con el sultán.

"Para defender a Occidente y a la civilización europea quedaron unicamente la pequeña Albania con Scandebeg y el Reino húngaro-croata con Hunyady. Muerto Hunyady en 1456, Scanderbeg fue el único combatiente cristiano contra los turcos. Desde entonces figurará en los planes papales como el único jefe de una cruzada", comenta Ljubo Cuvalo en su documentado artículo sobre Jorge Castriota Scanderbeg (Danica, 8/5/1968, Chicago, EE.UU.), que nos sirvió de fuente principal para esbozar esta sucinta semblanza del héroe albanés.

Fracasa la cruzada y nuevas embestidas turcas

El papa Calisto III empezó en 1457 a organizar la cruzada contra los turcos y el papel principal lo desempeñaría Scanderbeg, a quien el Papa confirió el título de "capitán general de la Santa Sede". Esta acción fracasó debido a los intereses encontrados y la indiferencia religiosa de los príncipes renacentistas. Pío II, sucesor de Calisto III, concertó en 1459 en Mantua la gran alianza de los monarcas y principes europeos. Incluso Venecia estuvo dispuesta a adherírseles; mas, por último, la empresa fracasó, Entre tanto, Scanderbeg tuvo que enfrentarse nuevamente con las tropas de Mohamed II. Su mejor amigo y aliado Alfonso V murió en 1458 y su hijo Fernando perdió la mayor parte de su reino a raiz de la sublevación de los barones italianos cuyo propósito era llevar al trono de Nápoles al príncipe Renato de la Casa Anjou. El rey Fernando incluso solicitó ayuda de Scanderbeg, quien, concertando una tregua con los turcos, cruzó el Adriático con 3.000 aguerridos jinetes y derrotó, uno tras otro, a los opositores de Fernando y restableció su reino. Muy pronto tuvo que regresar a Albania y en 1462 puso en fuga a tres expediciones militares otomanas, muy superiores a sus fuerzas.

Como secuela de 20 años de incesantes guerras, Albania quedó devastada, arrasada y despoblada, los campos sin cultivar, la población diezmada. Fracasados todos los intentos de organizar una cruzada, Scanderbeg se vio obligado a firmar un tratado de paz con el sultán en Skoplje el 27 de abril de 1463. Este tratado inquietó tanto al Papa como a la República de Venecia, que presionaron para que Scanderbeg lo revocase, lo que éste, por último, hizo y en agosto de 1463 se firmó un acuerdo entre Albania y Venecia contra los osmanlíes. El papa Pío II proclamó oficialmente la cruzada y apeló a todos los pueblos cristianos a unírsele. El ejército cristiano se concentraba en los puertos italianos, pero por falta de unidad y de su organización no se embarcó y al sobrevenir la muerte de Pío II, las tropas se dispersaron. Scanderbeg siguió sólo en esa zona frente al poderoso sultán Mohamed II el Conquistador.

En el transcurso de 1464/65 —el período trágico y final de la epopeya albanesa—el sultán envió varias expediciones contra Scanderbeg, queriendo, costase lo que costase, derribar la última muralla que le impedía la invasión de Italia. Los albaneses bajo el mando genial de su capitán resistieron valientemente y en varias batallas sucesivas vencieron a los otomanos, infligiéndoles ingentes pérdidas. Scanderbeg aprovechó a fondo la topografía local y la conformación geográfica de su país, montañoso y boscoso, Recurriendo a todos los ardides militares, maniobrando hábilmente supo, con su :pequeño ejército, derrotar al adversario fanatizado y muy superior en número y en pertrechos militares. Por eso los turcos lo apodaron el diablo blanco de la Valaquia y lo consideraron invencible como si fuera un dios mitológico.

En agosto de 1464 el sultán Mohamed II encabezó sus 150.000 soldados ira conquistar a Kroia. Scanderbeg empleó la misma estrategia y táctica que en 1450 contra Murad II. Dejó en la fortaleza una guarnición de 4.000 hombres y con el resto de sus tropas hostigaba y acosaba incesantemente a los turcos. Maestro en emboscadas, golpes atrevidos y ataques por sorpresa (un precedente de los guerrilleros modernos), atacaba los puntos flojos del dispositivo otomano. Pasaban meses, las murallas defensivas exteriores cedieron, pero la ciudadela de Kroia con su puñado de heroicos defensores resistía. El enfurecido sultán ordenó devastar al país y degollar a sus pobladores varones, llevando al cautiverio a mujeres y niños que luego serían jenízaros. Dejando a 80.000 soldados al mando de Balabán Bajá para pro-seguir el asedio, Mohamed II regresó con el resto y en el camino construyó, como base, el fortín de Elbasan y tomó la ciudad' de Chidna donde se habían refugiado 20.000 mujeres, niños y ancianos, disponiendo que se les diera muerte a todos. Balabán Bajá siguió con el asedio de Kroia, esperando que el hambre y la falta de municiones obligarían a sus valientes defensores a rendirse, En esta trágica situación, Scanderbeg se fue a Italia para solicitar personalmente ayuda del Papa y del rey Fernando de Nápoles. Llegó a Roma el 12/12/1466 y fue recibido con grandes honores y aplaudido por los romanos. En abril de 1467 volvió con una ayuda harto magra.

Los nuevos reclutas albaneses, reforzados por escasas tropas venecianas, llegaban tan sólo a 13.000. Castriota, con ese ejército derrotó primero a la nueva expedición turca que acudía en ayuda de Balabán Bajá y luego en sangrienta batalla y con maniobras excepcionales, obligó a los sitiadores de Kroia a huir. Esta dable derrota desconcertó al sultán Mohamed II, decidido a conquistar toda la costa adriática e invadir a Italia. En julio de 1467 reunió a todo su ejército y por tercera vez empezó a sitiar a Kroia. Al mismo tiempo cerró los puertos albaneces para impedir la eventual ayuda de los monarcas occidentales. Dispuso matar a todos los refugiados que se negaban a abrazar el islamismo. Kroia, nuevamente, ofreció una resistencia heroica; el sultán, encolerizado y humillado, tuvo que desistir de su campaña y en el camino de regreso, en pos de venganza, sometió a fuego y acero a toda la Albania central.

La muerte de Scanderbeg

El 17 de enero de 1468 murió Scanderbeg en Ljes, donde había convocado a Ia Liga albanesa para consolidar la unión y arbitrar nuevos recursos defensivos. Su repentina muerte causó estupor y pavor en toda Europa y enlutó a su desafortunado pais, que tras hazañas heroicaa y esfuerzos sobrehumanas sucumbió ante el abrumador poderio otomano en 1478, al cabo de una extenuante resistencia en Kroia y Skadar. Albania se convirtió en dominio turco, la mayor parte de su población abrazó eI islamismo, y quedó estancada en todos los órdenes precisamente en la época en que en Europa se iniciaba el movimiento renacentista, Más de 200.000 albaneses abandonaron sus hogares y se dispersaron por varios paises, particularmente por la Italia meridional, Calabria y Sicilia. La primera ola de los exilados ante los embates turcos tuvo efecto en la tercera década del siglo XV y Llegó a Apulia y Calabria. El segundo grupo de emigrados lo integraban los mercenarios del rey Alfonso que le ayudaron en 1443 a conquistar Calabria, radicándose allí y fundando varias colonias albanesas como Caraffa, Corfizzi, Cizzerie, etc., conservado hasta hoy su lengua, costumbre, trajes típicos, canciones populares, etc. El tercer grupo de refugiados albaneses se trasladó a Italia caundo Scanderbeg en 1461 acudió en ayuda del rep Fernando contra el condottierre Giacomo Piccinino y como premio recibió la regencia de Apulia con los feudos Monte S. Angelo y S. Giovanni di Rotondo. Juan, hijo de Scanderbeg, fue nombrado en Nápoles duque de San Pietro en Galatini, mientras que los marqueses d'Atripaldi, extinguido en 1873, descendían de Stanisa, hermano de Scanderbeg.

Décadas después igual suerte tocará a Croacia que, con Hungría, defendió hasta las postrimerías del siglo XVIII a Europa de Ias incursiones turcas. Millares de sus hijos emigraron y se radicaron en los países vecinos. Hasta hoy en la región montailosa de Abruzzos, en el centro de Italia, precisamente en Molise, se conservaron varias aldeas con pobladores croatas, que además del italiano hablan el croata de su época y guardan muchas viejas costumbres de su país de origen.

Para apreciar el papel que en su época desempeñó Scanderbeg en la contención de la penetración otomana en Europa, basta recordar que Mohamed II, tras la conquista de Albania, cruzó, sin grandes tropiezos, el Adriático y conquistó a Otranto. Este desembarco del ejército turco en Italia meridional causó pavor en toda Italia. El Papa se aprontaba a huir a Francia, Por suerte, Mohamed II murió en mayo de 1481 sin realizar su sueño de apoderarse de Roma. La lucha por el trono entre sus dos hijos debilitó el empuje de la conquista otomana. Prevaleció Bayazito, quien no siguió la política, expansionista en Europa con el ímpetu de su padre.

La figura de Jorge Castriota Scanderbeg sobresale en la historia europea. Poetas, escritores, estadistas y militares lo consideraban como uno de los más grandes héroes y estrategas de todos los tiempos. Paolo Veronese, célebre pintor renacentista, perpetuó la hazaña de Scanderbeg en su lienzo El asedio de Scutari, que se guarda en el palacio ducal de Venecia. "El supera a todos los jefes militares, antiguos y modernos, en la conducción de un pequeño ejército defensivo", escribió el general James Wolfe, héroe de Québec. El estadista y pensador sir William Temple (siglo XVIII) en su ensayo sobre "la virtud del heroismo", pone a Scanderbeg entre los siete grandes conductores militares. El poeta francés P. Ronsard lo llamó "gloria de su siglo", y el poeta norteamericano E. W. Longfellow lo inmortalizó en uno de sus hermosos poemas titulado "El regreso de Scanderbeg a Kroia". Voltaire opinaba que si los emperadores bizantinos hubiesen luchado como Scanderbeg, el Imperio Oriental nunca hubiera caído en poder turco.

Scanderbeg en la poesía popular croata

Como ya queda dicho, al mismo tiempo que Jorge Castriota libraba incesantes luchas en su sector, los croatas oponían tenas resistencia a la fuerza arrolladora del Imperio otomano, Cayó Albania en su poder, en 1463 cayó Bosnia y .poco años después Herzegovina y a lo largo del siglo XVI la mayor parte de Croacia estaba invadida, pero no deblegada. La lucha prosiguió hasta comienzos del siglo XIX, dejando imborrables huellas en la historia de Croacia, porque en parte la lucha se libraba entre hermanos de distinto credo religioso, cristianos unos, mahometanos otros. No es de extrañar, pues, que las heroicas hazañas quedásen hondamente grabadas en la memoria del pueblo; que luego las trasmitía, de generación en generación, en forma de poesía épica popular; en versos decasílabos, tergiversando algunos hechos históricos, magnificándolos o deformándolos, wino suele ocurrir.

El bardo, aedo y rapsoda croata Andrija (Andrés) Kacic Miosic (1702-1760), en base a la poesía épica popular compuso su difundido poemario La plática amena del pueblo croata (Razgovor ugodni naroda slovinskoga), editado por primera vez en Venecia en 1756. Dicho poemario es una crónica en verso y decasílabo y prosa, basado en la historia y en la tradición popular, con todas las características, epitetos, adornos y elementos de la poesía épica popular con tendencias románticas.

Este poemario, muy difundido, salvó del olvido popular a muchas figuras históricas dándoles, ribetes legendarios, casi mitológicos. Un ciclo entero está dedicado a las hazañas de Jorge Castriota Scanderbeg (Jure Kastriotic), a su valentía, destreza y su sable invencible. Aún hoy muchos campesinos croatas saben de memoria varias de esas poesías y las recitan, acompañando su canto monótono con el instrumento monocorde típico llamado guste. Reproducimos en versión castellana algunos de los versos característicos, referidos al heroismo de Castriota y de Hunyady:

 

"Murad el sultán llora y suspira,

Murad el sultán llora y suspira,

Y maldice su mala suerte.

Con lágrimas amargas se queja

Ante sus capitanes y visires:

 

“Dos sables nos hacen cruel estrago,

Uno lo ciñe, orondo, Juan Hunyady,

El otro lo esgrime el príncipe Castriota.

Tanto nos cuesta arrebatárselos;

Imploremos al Dios poderoso

Nos proteja de esos leones,

Bravos dragones, truenos del cielo”.

 

Con esta nota queremos rendir homenaje al ilustre defensor de la Europa occidental, la que, con amargura constatamos, nunca supo aprovechar ni retribuir los enormes sacrificios que las naciones pequeñas como Albania, Hungría y Croacia aportaron a su salvación, bienestar y progreso cultural y económico, defendiendo sus fronteras orientales. El caso se repite hoy: estas naciones están sometidas a la dictadura comunista y sus padecimientos hallan escaso eco y poca comprensión en la opulenta y casi indiferente sociedad occidental.

 

 


DOCUMENTOS

EL GOBERNADOR DE CALIFORNIA RONALD REAGAN, A PEDIDO DE LA ASAMBLEA Y EL SENADO ESTATALES, PROCLAMÓ EL 10 DE ABRIL DE 1941 DIA DE LA INDEPENDENCIA CROATA

A renglón seguido transcribimos los textos en su original inglés y en versión castellana de la Resolución y Proclamación respectivas:

Por cuanto los Estados Unidos son la esperanza de las naciones esclavizadas en el mundo dividido de hoy; y

por cuanto esas naciones miran a los Estados Unidos como ciudadela de las libertades humanas, para conducirlas a la obtención de su liberación e independencia en base del derecho de autodeterminación garantizado en la Carta de las Naciones Unidas; y

por cuanto Croacia, una de las naciones esclavizadas, se encuentra en el presente subyugada por la fuerza y el terror ejercidos por los comunistas yugoeslavos; y

por cuanto la Yugoeslavia comunista ha ayudado recientemente a la Unión Soviética a establecer un poder naval en el Meditarráneo, para promover la expansión roja; y

por cuanto la Yugoeslavia comunista ha impedido la elección de los representantes al Sabor y la nación croata ha sido privada de los básicos derechos humanos de auto-determinación, elecciones libres, economía, cultura,religión y aun del idioma; y

Por cuanto más de 150.000 americanos de origen croata viven en California, participando en el desarrollo económico, cultural y político del Golden State (Estado Dorado), manteniendo siempre su vigilancia contra la agresión comunista, al compartir su conocimiento y experiencia; y

por cuanto el deseo de libertad e independencia por parte de la abrumadora mayoría del pueblo de las naciones sometidas constituye un poderoso disuasivo para la guerra y una de las mejores esperanzas para una justa y duradera paz conjuntamente con estos potenciales aliados norteamericanos; y

por cuanto cuadra que nosotros manifestemos claramente a estos pueblos a través de medios apropiados y oficiales el histórico hecho de que el pueblo del Estado de California comparte con ellos la aspiración de recobrar su libertad e independencia; ahora, por lo tanto

LA ASAMBLEA DE ESTADO DE CALIFORNIA, CONCURRIENDO EL SENADO, resuelve que los miembros urjan al Gobernador RONALD REAGAN para que proclame el 10 de abril como EL DIA DE LA INDEPENDENCIA CROATA en todo Estado, invitando a todos los ciudadanos para que exterioricen su renovada adhesión a las justas aspiraciones de todos los pueblos a la independencia nacional y libertad humana; y en tal sentido resuelve que el Jefe administrativo de la Asamblea transmita una copia de esta resolución al Gobernador.

 

RESOLUCION DE LA ASAMBLEA CONCURRENTE N° 64

adoptada en la Asamblea el 14 de marzo de 1968.

 

Firmado:         

JESSE M. UNRUH   

Presidente de la Asamblea    

 

Da fe:

JAMES D. DRISCOLL

Jefe administrativo de la Asamblea

 

RESOLUCION DE LA ASAMBLEA CONCURRENTE Nro. 64

adaptada en el Senado el 18 de marzo de 1968

 

Firmado:         

ROBERT H. FINCH  

Presidente del Senado           

 

Da fe:

J. A. BEEK

Secretario del Senado

 

DEPARTAMENTO EJECUTIVO ESTADO DE CALIFORNIA

PROCLAMA

Considerando que la nación croata ya desde los albores de su historia en el siglo séptimo, ha tenido que luchar para preservar su libertad e independencia y la búsqueda de procesos democráticos creó, hace más de mil años, uno de los mis viejos cuerpos parlamentarios elegibles, el SABOR; y

Considerando que Croacia se encuentra en la actualidad subyugada por la fuerza y el terror ejercidos por Yugoeslavia, que ha imposibilitado la elección de representantes al Sabor, y ha privado a los croatas de los básicos derechos humanos de autodeterminación, de elecciones libres, de la economía, cultura, religión y aun del idioma; y

Considemánđo que más 150.000 americanos descendientes de los croatas viven en California, participando en el desarrollo económico, cultural y político del Golden State (Estado de Oro), manteniendo siempre su vigilancia contra la agresión comunista, al compartir su conocimiento y experiencia;

POR ELLO, YO, RONALD REAGAN, GOBERNADOR DE CALIFORNIA, proclamo por el presente documento el 10 de abril el DIA DE LA INDEPENDENCIA CROATA, para honrar a esos californianos, invitando a todos los ciudadanos a exteriorizar su renovada adhesión a las justas aspiraciones de todos los pueblos a la independencia nacional y la libertad humana.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, aquí firmé e hice estampar el gran sello del Estado de California el 4 del mes de abril del año mil novecientos sesenta y ocho.

 

Firma:

RONALD REAGAN

Gobernador

 

Attest: (firma ilegible)

Secretario de Estado

 

 

LA EMIGRACION ECONOMICA DE YUGOESLAVIA EN EUROPA

Reseña de la composición social, nacional y por república de la emigración económica yugoeslava

ZVONIMIR KOMARICA

El régimen imperante en Yugoeslavia, a pesar de su organización formal de una Federación, dividida en seis repúblicas socialistas: Croacia, Servia, Eslovenia, Bosnia Herzegovina, Montenegro y Macedonia, es un régimen rigurosamente centralista, dirigido por el Partido comunista donde predominan los servios persiguiendo una política imperialista y chovinista. De ahí la opresión, nacional y da explotación econonómica de otras repúblicas, especialmente de Croacia y Eslovenia como más desarrolladas. Este tipo de "neocolonialismo" en el mismo seno de Europa y la discriminación no sólo nacional sino también económica y cultural, obliga a los croatas y eslovenos a emigrar.

Para que los lectores de Studia Croatica puedan imaginarse la magnitud de las consecuencias negativas de este continuo emigrar del pueblo croata, a continuación reproducimos en versión castellana el estudio íntegro de Zvonimir Komarica, dedicado precisamente a este triste fenómeno. Z. Komarica es un conocido comunista croata, especializado en las cuestiones político-económicas. Este su trabajo fue publicado en los periódicos comunistas croatas, pero no resultó de agrado a las autoridades de Belgrado. La verdad es siempre amarga. Z. Komarica pertenece desde ya al grupo de dos comunistas croatas relevados al segundo puesto de importancia (N. de la R.).

"No cabe duda alguna que la emigración de un crecido número de obreros, campesinos y técnicos en busca de pan es un mal necesario y una «solución» que para un pais como el nuestro no puede de modo alguno ser la meta de una política a largo plazo.

Analizando este fenómeno debemos tener en cuenta el viejo dicho: “quien no sabe exportar mercadería, exporta hombre”, como también la constatación irreversible de que con ese “mal necesario” y la pérdida inherente hacemos “el obsequio de capital humano” a los países más desarrollados, obsequio que se distingue por crear nuevos valores.

Mientras existan naciones, existirán ciertos aspectos fundamentales de la economia nacional. En dichas economias el hombre como factor principal de la producción ocupa lugar destacado. Por ello, en un Estado multinacional, organizado por esa razón en comunidades socio-políticas —repúblicas— reviste gran importancia quién, en qué proporción y con qué papel sufre la pérdida. Es normal que a la clase obrera de un pueblo no puede serle indiferente qué porcentaje de sus hijos debe salir al extranjero en busca de trabajo. El intrés activo de la clase obrera y el de sus organizaciones en los problemas de la emigración externa es su obligación internacionalista y humanista.

A la cuestión de quién y cuánto pierde está intimamente ligado el problema de quién y cuánto gana por esta modalidad del intercambio exterior. Aqui en primer lugar se trata del ingreso de las divisas mediante las remesas y giros de los obreros.

Hoy, viendo que, pese a las proclamaciones por parte de las máximas instancias, la economía en 1967 y a principios de 1968 está gravada con mayores tributos que en 1966 y faltan recursos para su modernización y la reconstrucción, causa del estancamiento de la reforma económica, es preciso extraer la conclusión pertinente y hacer el balance de este sector de nuestra vida

Muchas enciclopedias, léxicos y estadísticas registran que, entre los pueblos de Yugoeslavia, los croatas y Ios eslovenos acusan el mayor número de emigrantes. Esta emigración económica (descontando los grupos étnicos croatas y eslovenos radicados en Italia, Austria y Hungría) importa el 80% de los emigrados de Yugoeslavia a Ios países de ultramar y a determinados países europeos.

Nuestra historia igual que la de varios países del sureste europeo nos enseña que Ias migraciones son resultado de determinadas condiciones. Aparte del «poder absorbente» de las economías más desarrolladas y de los sueldos; atractivos, para las migraciones masivas coma las nuestras se requieren dos condiciones: alta tasa del crecimiento vegetativo y el subdesarrollo del territorio respectivo unido al desempleo. En la presente exposición, entre otras cosas, veremos cuáles comunidades socio-políticas y en qué medida cumplen con dichos presupuestos que en los estudios sobre las migraciones masivas son tratados como «normalidad».

Es imposible dar una cifra exacta de los emigrantes económicos de la República Socialista Federal de Yugoeslavia (en adelante en forma abreviada: RSF de Yugoeslavia) y de sus seis (repúblicas», debido a la falta de una estadística completa sobre el particular y debido al hecho de que no podemos clasificar a dos categorias de emigrantes, aunque pequeñas, por sus motivos específicos, como emigración exclusivamente económica. Trátase de los emigrantes de Istria que van a Italia y los de Macedonia que se radican en Turquía.

Sin embargo, las estimaciones y cálculos hechos en base a nuestras estadísticas y las extranjeras y evidencias, nos permiten establecer que actualmente hay en la Europa occidental 360.000 emigrados económicos de Yugoeslavia como obreros a largo plazo o estacionales, deduciendo a los (beneficiarios del tránsito burgués». Esta cifra involucra a la familia de los obreros y a grupo que salió del país ilegalmente, sin documentos, y encontró trabajo en los países de la Europa occidental. Hemos deducidos el número de los que regresaron.

La composición social

Un cuadro real de la composición social de los trabajadores, técnicos y profesionales lo proporcionan los datos relativos al lugar donde trabajan. Dos encuestas realizadas (una con pregunta directa y otra por escrito) entre 2.500 interesados, mostraron que en 1967 la composición social de los ciudadanos yugoeslavos en cinco países de la Europa occidental sería la siguiente:

 

Obreros no especializados                 58,2%

Obreros especializados                      36,3%

Obreros. altamente especializados    5,0%

Sin respuesta                                      0,5%

 

El grueso de los trabajadores no especializados lo constituyen los campesinos. Cumplen generalmente tareas rudas y auxiliares que los obreros del país respectivo eluden. Los dos grupos restantes desempeñaban en su patria tareas similares a las que desempeñan en el extranjero. Esta estructura social de nuestros compatriotas, planteada en rasgos generales, merecería un comentario extenso desde distintos puntos de vista. Nos limitaremos a constatar que ningún país emigratorio acusa un porcentaje tan alto de trabajadores especializados, con altos estudios o estudios universitarios como SFR de Yugoeslavia. Esas dos grupos constituyen el 41,3% del total de la emigración europea del territorio de Yugoeslavia. Esa cifra arroja suficiente luz sobre el origen de esta emigración. No cabe duda que los trabajadores especializados y con altos estudias pueden proceder únicamente de las “repúblicas” más desarrolladas. Por ello, es menester analizar la composición por repúblicas de nuestra emigración económica en Europa.

La composición por repúblicas

Teniendo en cuenta los resultados de tres encuestas efectuadas en 1966 y 1967, como asimismo los datos de los institutos de censo y estadística de cada república, estamos en condiciones de dar una respuesta más exacta a todas estas preguntas. Paralelamente consignamos el porcentaje de cada república en la población total de la RSF de Yugoeslavia.

 

Participación de c/república en el total de obreros en Europa

Porciento de c/república en el total de habitantes de Yugoeslavia (censo de 1961)

RSF de Yugoeslavia:

100

Bosnia y Herzegovina

22,1%

17,7%

Montenegro

0,2%

2,55%

Croacia

50,1%

22,4%

Macedonia

3,1%

7,6%

Eslovenia

15,1%

8,6%

Servia

9,4%

41,2%

 

Estos datos denotan también rasgos específicos. Mientras de los demás países del sureste europeo las corrientes emigratorias fluyen de las áreas menos desarrolla-das, en nuestro país ocurre lo contrario. Casi el 80% de nuestros ciudadanos emigró después de 1965. Vale decir tras dos décadas de persistentes esfuerzos y sacrificios para desarrollar las zonas atrasadas. En ese sentido, indudablemente, se lograron ciertos resultados. De ahí el hecho de que actualmente las regiones menos desarrolladas en la RSF de Yugoeslavia tienen un ingreso de 300 dólares por habitante. Lo normal sería esperar que las razones primordiales para emigrar, o sea: magros salarios, desocupación y la ambición de elevar el nivel de vida, hoy después de dos decenios (del sistema comunista) afectan por partes iguales a todas las comunidades socio-políticas de Yugoeslavia. Si algunas regiones fueron, antes de la primera y la segunda guerra mundial, relegadas en lo económico, socio-político y en cuanto a la política inversionista, y por ello tuvieron que emigrar en masa, el triunfo de la revolución socialista debió eliminar las causas de ese estado de cosas. Si surgen, por distintas razones, sería lógico incluirlas en los fenómenos negativos, y combatir por todos los medios la emigración y en primer lugar allí donde la migración es más cuantiosa y donde pone en peligro los intereses de la comunidad. Visto desde otro ángulo, deberíamos tratar de que la carga de esta migración sea compartida en forma equitativa por todas nuestras comunidades socio-políticas.

La población de Bosnia y Herzegovina, de Croacia y Eslovenia gravita principalmente hacia los países de habla alemana, es decir hacia la República Federal Alemana y Austria. Hubo intentos de buscar razones para tal orientación en motivos políticos. Sin embargo, resulta que los motivos de esa canalización estriban, aparte del dinamismo económico de dichos países, en razones prácticas, diríamos lingüísticas. Vale decir, los términos técnicos de herramienta, equipos y materiales, sobre todo en la construcción, en croata y esloveno son prestados del alemán. Prescindiendo de los motivos históricos que hicieron que así fuera, ese conocimiento ayuda a los obreros a encontrar con mayor facilidad trabajo y orientarse a la mayor breevdad. Es útil tanto al trabajador como al empleador. Los musulmanes (croatas de religión islámica N. de la R.) y los integrantes de la minoría servia, provenientes de dichas repúblicas, son representados en forma proporcional a su numero.

La mayor carga recae sobre Croacia

Según hemos visto, nuestras repúblicas no están representadas en forma proporcional e igual en los procesos migratorios europeos. Una relación económico-política ideal, equitativa y verdaderamente igual seria aquella en la que los porcentajes de emigradas de cada república fuera idéntico o por lo menos aproximativos a los porcentajes en la población de la RSF de Yugoeslavia. Esgrimir argumentos relacionados con la tradición, con la migraciones anteriores, con la orientación más fácil debido a las relaciones existentes, podría justificar cierto porcentaje de las corrientes migratorias de las rgpúbilcas socialistas de Croacia y Eslovenia. Las verdaderas causas debemos buscarlos en otra parte. Especialmente cuando se sabe que el 75% de los obreros salieron en busca del trabajo en los últimos cuatro años. La tradición y los vínculos familiares inciden en cierto grado en las migraciones a los paises de ultramar.

Si tomamos la participación equitativa en el “mal necesario” y en las pérdidas, derivadas de la salida de hombres jóvenes, vigorosos, a menudo especializados y con estudios, es interesante comparar las cifras de los emigrantes en Europa con el número de los habitantes de cada país. Los especialistas en los problemas emigratorios denominan esta relación, expresada en porcentaje, “tasas migratorias”.

Tasas migratorias de los principales países de emigración a principio de 1967 nos dan el siguiente cuadro:

 

PAIS

Número habitantes en 000

Número emigrados a Europa en 000

Tasa migratoria en porcientos

Grecia

8.500

250

2,94

Italia

51.600

2.000

3,88

Yugoeslavia

19.450

360

1,85

Portugal

9.200

370

4,02

España

31.600

600

1,90

Turquía

31.100

196

0,63

 

Vista en relación con otros paises, la tasa migratoria de la RSF de Yugoeslavia de 1,8% puede comprenderse, más no justificarse. Aquí, en realidad, no radica el problema. Si la RSF de Yugoeslavia no fuera, según reza su constitución, “la república federal de pueblos y nacionalidades libres e iguales”, entonces podríamos hablar de las migraciones desde el punto de vista de las implicaciones económico-demográfica. Si en Yugoeslavia existiera “la unidad monólitica” de la clase trabajadora con la conciencia supranacional yugoeslava de pertencer a una cultura, a un idioma, a una economia, entonces los problemas de nuestras migraciones serian mucho más simples. Mas la realidad es otra, guste o no. El censo de la población de 1961 evidenció que de los 18.549.000 habitantes, esos yugoeslavos ideales, nacionalmente indefinidos, constituyen menos del 2%, o sea sólo 317.000. Este por ciento entre los emigrados de la RSF de Yugoeslavia, empleados en los paises de la Europa occidental, es todavía menor. Sobre este punto hablaremos más adelante.

 

Las tasas migratorias de las “repúblicas” yugoeslavas

 

REPUBLICA SOCIALISTA

Número de habitantes

Número emigrados a Europa

Tasa migratoria

Bosnia y Herzegovina

3.594.000

79.560

2,21%

Montenegro

511.000

720

0,14%

Croacia

4.281.000

180.360

4,21%

Macedonia

1.505.000

11.160

0,74%

Eslovenia

1.647.000

54.360

3,30%

Servia

7.967.000

33.840

0,47%

 

Como desde 1961 no se levantó el censo de la población, hemos utilizado la estimación del Instituto Federal de estadistica que data de mediados de 1965.

Si analizamos la tabla comparativa de las tasas migratorias de nuestras repúblicas, debemos observar dos grupos.

El primer grupo lo integran las repúblicas cuya tasa migratoria supera el 2%, a saber: Bosnia y Herzegovina, Croacia y Eslovenia. En este grupo sobresale la República Socialista de Croacia con más del 2% con la tasa migratoria en comparacián con la de Bosnia y Herzegovina, y con casi 1% sobre la de Eslovenia.

El segundo grupo, cuya tasa migratoria es inferior al 1% y oscila entre 0,14% y 0,74%, lo forman Montenegro, Macedonia y Servia. Aqui esos porcientos son aproximados, podríamos decir iguales,

Si comparamos esos grupos en relación con las tasas migratorias de los demás países del sureste europeo que cuentan con emigrados económicos en Europa, nota-remos que la tasa migratoria de la República Socialista de Croacia sobrepasa la de los países como Portugal e Italia. Estos paííses en la última centuria estuvieron a la cabeza de ias migraciones mundiales. Es obvio que hoy Croacia ocupa el primer lugar entre los paises europeos respecto al número de los emigrantes en relación al número de habitantes. Como no disponemos de datos sobre la tasa migratoria de México, no podemos afirmar que esta tasa sea la más alta en el mundo.

Nos preguntamos, ¿cuáles son las razones para tan alto porcentaje migratorio de Croacia y Eslovenia? Como razón principal de emigración suele aducirse el crecimiento vegetativo en el país respectivo. Empero, cuesta encontrar una respuesta satisfactoria en este campo, porque las repúblicas con el más bajo crecimiento de la (población acusan la migración más numerosa y viceversa. Los hechos demuestran que el crecimiento vegetativo promedio en Croacia es 11,2, en Eslovenia 11,1, en Macedonia 16,2 y en Montenegro 21,9 por mil, respectivamente.

Composión nacional de los emigrados

 

NACIONALIDADES

migraciones europeas

Porcentaje en el total las repúblicas de la RSF de Yugoeslavia

Porcentaje en el total de la población RSF de Yugoeslavia y en 000

Montenegrinos

0,8%

3,10%

514

Croatas

64,2%

23,20%

4249

Yugoeslavia

1,55% (5'9% en 1953)

1,17%

317

Húngaros

1,3%

2,72%

504

Musulmanes

1,7%

5,25%

973

Macedonios

1,9%

5,64%

1046

Eslovenos

14,8%

8,55%

1589

Servios

23,0%

42,10%

7806

Skipetares

0,90%

4,94%

915

Demás nacionalidades

0,2%

3,19%

591

 

Los datos consignados hablan a las claras de la desproporción de los pueblos y nacionalidades en las migraciones europeas de trabajo. El porcentaje de los croatas en las migraciones es dos veces superior a su porcentaje en la población de la RSF de Yugoeslavia, y el de los eslovenos algo inferior a dos veces. En cuanto a los demás pueblos nacionales este porcentaje es muy inferior a su porcentaje en la población total de Yugoeslavia.

Como lo reflejan fielmente las tablas comparativas, nuestras comunidades sociopoliticas —repúblicas socialistas— no participan en forma equitativa en cuanto a la carga y la pérdida que para sus economías se derivan de ias obligaciones impuestas en este momento por la reforma económica.

Los obreros croatas en Europa representan un capital de más de 3.000 millones de dólares

Para estimar, por lo menos aproximadamente, esas pérdidas, debemos servirnos de los conocimientos teóricos de otros países. Los cálculos de las compañías de seguro y otras instituciones ea los países desarrollados muestran que los “gastos de producción” de un hombre de 20 años en promedio ascienden a 10.000 dólares. Si bien se trata de una estimación aproximativa, sin exactitud científica, los especialistas italianos en la materia la utilizan en sus estudios, lo que nos permitiremos aquí también.

Dos encuestas llevadas a cabo en cinco países europeos reflejaron que el 3% de los emigrados tienen menos de 20 años. Eso significa que podemos operar con la cifra de 349.200 personas cuyo valor per cápita es de 10.000 dólares.

Para la RSF de Yugoeslavia entera el valor del "capital en forma humana" obsequiado importa 3.492.000.000 dólares. Es la parte del precio con que pegamos la planificación burocrático-centralista, la economia extensiva, la baja productividad y los bajos salarios. Es la parte del precio con que pagamos hoy el atraso en la reconstrucción y la modernización de varios sectores económicos.

 

La pérdida distribuida por repúblicas

 

REPUBLICA SOCIALISTA

Número de Ios emigrandos mayores de 20 años

Pérdida del capital humanoen US$

Bosnia y Herzegovina

77.173

771.730.000

Montenegro

698

6.980.000

Croacia

174.949

1.749.490.000

Macedonia

10.735

107.350.000

Eslovenia

52.729

527.290.000

Servia

32.824

328.240.000

 

 

Por consiguiente, según este cálculo teórico condicional, el obsequio en (capital humano» que nuestras repúblicas hacen a las economías de los países desarrollados de la Europa occidental no es pequeño. Debe tenerse presente que para los paises de inmigración: Austria, Benelux, Francia, República Federal Alemana, Suecia y Suiza ese capital no tiene carácter condicional ni teórico sino práctico y tangible. Un análisis (Dr. Ivo Vinaki) ,probó que de los productos netos, creados por los obreros de la RSF de Yugoeslavia en la Europa occidental, casi cuatro quintas partes, o sea el 78% queda en el país respectivo. La retención de la parte leonina del producto neto de los trabajadores, para cuya “producción” nada invirtieron, devela uno de los secretos del crecimiento rápido y dinámico de todos los sectores económicos de los paises mencionados.

El Estado socialista explota a los obreros emigrados

Nuestros órganos estatistas y dirigistas, como asimismo una parte de la prensa, consideran con frecuencia en forma unilateral el beneficio de la comunidad que deriva de los emigrados. Satisfechos por la reducción de los desocupados, a menudo destacan «el balance positivo de la explotación invisible». En este balance suelen subrayar el aumento contante de las - remesas obreras que de los 15 millones de dólares en 1957 ascendió a 121 millones en 1967. Para impresionar mejor, hacen comparación eon el ingreso de las divisas procedente del turismo que en 1957 registró 9 millones -de dólares y en -1967 cerca de 138 millones. Sí, eso -es verdad, pero se trata del anverso de la medalla. De hecho, esos millones son “migajas” de los productos netos, creados por nuestros obreros en el extranjero. En 1966 el rubro de las remesas obreras representó sólo la décima parte del producto neto, creado por los obreros de Yugoeslavia, ocupados en -dos trabajos temporarios» en la Europa occidental. Considerando la composición nacional de los obreros emigrados, más de la mitad del ingreso de divisas de las remesas obreras y de los emigrantes llegan al territorio de la República Socialista de Croacia. Las remesas de los emigrantes disminuyen cada año y las de los obreros, que gradualmente se van convirtiendo en. (emigrantes», aumentan constantemente. Su aumento no guarda relación con eI aumento del número de los obreros, porque una parte de esos obreros no aguanta la soledad y se lleva a su familia o la funda en el extranjero. Una encuesta, organizada por el Instituto para migración y nacionalidades, registró que el 27,4% de los obreros no gira remesas a sus familiares o no. las tienen en la RSF de Yugoeslavia.

Según estimaciones, hechas por. especialistas, el ingreso de divisas provenientes de las remesas obreras, giradas al territorio de cada república daría este cuadro aproximado:

 

RSF DE YUGOESLAVIA                                                                   100%

Bosnia y Herzegovina

26.741.000

22,1%

Montenegro

242.000

0,2%

Croacia

60.621.000

50,1%

Macedonia

3.751.000

3,1%

Eslovenia

10.271.000

15,1%

Servia

11.347.000

9,4%

 

Una suma, dos veces mayor, o sea cerca de 250.000.000 de dólares nuestros ciudadanos la guardan depositada en los países occidentales donde trabajan.

Los beneficios son absorbidos por el Fondo Federal de Belgrado

En este sector contrasta vivamente el sistema descentralizado de la educación y el sistema centralista de divisas. Como la financiación de la educación y de las escuelas en el sistema vigente compete exclusivamente a la respectiva comunidad socio-política —comuna, república— sería normal que “los beneficios” que devengan los emigrados sean distribuidos de modo que, por lo menos, en parte compensen los gastos de sus respectivas comunidades socio-políticas. Esas demandas se plantean desde hace años, pero sin éxito. Conforme al sistema de divisas y al régimen bancario, que pese a todos los esfuerzos de los reformistas progresistas, siguen en vigencia, el ingreso de divisas afluye al Fondo Federal de monedas extranjeras (con sede en Belgrado, N. del a R.).

El sistema cambiario perjudica a los obreros

Si se toma en cuenta el hecho de que un dólar en los mercados europeos de cambio vale aproximadamente 500 dinares viejos más que su curso oficial, resulta que el Banco Nacional de la RSF de Yugoeslavia ganó 6.500.000 millones de dinares viejos, sin contar los gastos e impuestos de cambio de 121 millones de dólares transferidos en 369.050.000 millones de dinares viejos. Esos billones de dinares beneficiaron, por supuesto, a las familias de los emigrados. Empero, cabe preguntar si estas sumas pueden ser la única compesación a nuestra comunidad por la ingente pérdida «en capital humano».

En 1967 al territorio de la RSF de Yugoeslavia fueron girados aproximadamente 77 billones de viejos dinares. En esta suma, debido sólo al diferente curso de cambio, el Banco Nacional «ganó» 3,310.000 millones de viejos dinares.

Es de esperar que se produzcan cambios positivos en el actual sistema de divisas, conservativo y centralista. Con ello se crearían las condiciones para aumentar el ingreso de divisas, provenientes de las remesas obreras, y para acrecentar también el número de las cuentas en divisas extranjeras en nuestro país.

Pero, por ahora, lo más urgente es crear con todos los recursos disponibles, incluyendo las remesas obreras, nuevas fuentes de trabajo en las zonas en que este fenómeno negativo es más acuciante. Ello significaría un notable aporte a aquellas medidas reformistas que persiguen la detención dei trasvasamiento de la renta nacional en la economía. Eso facilitaría también implantar una política desarrollista y operativa a largo plazo, posibilitaría mayor ocupación y mejores salarios y, por último, un aprovechamiento eficiente de los conocimientos y experiencias de los obreros.

La tasa migratoria de Croacia es la más alta en la RSF de Yugoeslavia y en Europa no porque a los croatas les guste buscar trabajo en otros .paises, sino porque, junto con otras razones, en los últimos tres años, Croacia, de acuerdo a las exigencias de la reforma económica, tuvo que restringir las inversiones".

Zagreb, Croacia, septiembre de 1968.

 


RESEÑA DE LIBROS

 

BERNARD GEORGE: L'OCCIDENT JOUE ET PERD LA YOUGOSLAVIE DANS LA GUERRE, Editions de la Table Ronde, 1988, Collection: L'Histoire Contemporaine, Revue et Corrigée, dirigée par Pacques Daurent et Gabriel Jeantet, París.

 

Este libro ha sido escrito con todas las virtudes del espíritu francés: la claridad de ideas, la elegancia del estilo y una insuperable voluntad de objetividad. Herman Neubacher, plenipotenciario del Tercer Reich para los asuntos económicos del sudeste europeo, se apresura el dia 5 de abril de 1941 en un coche Mercedes por alcanzar cuanto antes el chalet del generan rumano Ion Antonescu en las afueras do Bucarest. Ha recibido encargo de Hitler de comunicarle al general su decisión de destruir a Yugoeslavia. En el fondo del coche, pensativo, el diplomático germano repasa el panorama político de toda Europa, especialmente de aquella parte de su sudeste. El autor B. George, con una capacidad extraordinaria de síntesis, hace resaltar los intereses opuestos de los actores del drama bélico en desarrollo y a desarrollarse.

Bajo el impacto del éxito alemán y en la sombra del pacto alemán-soviético todo aquel mundo quedó desorientado. Todos buscan orientarse hacia Berlin. También Belgrado. El día 25 de marzo de 1941 Yugoeslavia adhiere al "pacto de acero", firmado el 27 IX 1940 entre Alemania, Italia y Japón. En aquel momento Alemania absorbe "más de la mitad del comercio exterior" de Yugoeslavia. Además, en las previas conversaciones, Hitler había prometido a los servios la ciudad de Salónica y garantizado la neutralidad de Yugoeslavia. Esta decisión de Belgrado no pudieron impedirla ni la intervención del rey de Inglaterra ni todas las amistades que tenía con el occidente. Pero el cuerpo de los oficiales servios, descontento de no poder realizar sus sueños de atacar a los italianos en Grecia y de someter a Albania a su poder con la ayuda francesa (general Weygand), ejecutaron un golpe de Estado, eliminando a la Regencia y proclamando al adolescente Pedro II rey de Yugoeslavia.

El golpe impresionó a Hitler, haciendo peligrar su sueño de retomar el papel director en aquella parte del mundo desempeñado antaño por la Viena de los Habsburgo. Irritado por esta actitud servia, Hitler dio a conocer e sus colaboradores políticos y militares la Instrucción Nro. 25, con Ia cual ordenó Ia destrucción de Yugoeslavia el mismo dia de producirse el golpe de Estado 25 de marzo de 1941.

En vista del inminente ataque a la Unión Soviética, Hitler quiso destruir a Yugoeslavia con una acción fulminante, para impresionar al adversario y para ne perder un tiempo tan necesario.

En este sentido Hitler tuvo el más completo éxito. La ocupación del pais, dice el autor, fue posible porque "el ejército yugoeslavo no pudo entender... y todavia menos poner en pie, un verdadero plan de defensa a lo largo de sua fronteras desmesuradamente amplias, sin ningún factor natural o de tradición". V. Dedijer, historiador oficial de Tito, acusa a la burguesía y a la dinastia servias de haber traicionado los verdaderos intereses "nacionales" y de "clase" del pueblo yugoeslavo. Aparte de estas causas, el autor frances dice: "...se agrega otra, sin du-da alguna la más grave. El Reino de los Servios, Croatas y Eslovenos, ¡que doce años más tarde fue bautizado Yugoeslavia! —creación multinacional del Trata-do de Versalles-- no resistía la prueba de la guerra y la derrota. Todos los pueblos agrupados bajo la denominación de "eslavos del sur", no veía en la derrota del aparato servio una catástrofe sin remedio. Los eslovenos recibieron bien a los alemanes y "las unidades enteras croatas, por el odio tradicional a los servios, se negaron a cambatir "o se pasaron" al enemigo" (pág. 38).

Desde este momento Hitler tuvo que dar alguna solución a problemas e intereses tan complejos, que hasta entonces no ese hizo por falta de comprensión, especialmente en cuanto a "la cuestión croata".

Al margen de la destrucción de Yugoeslavia, vale destacar algunos momentos, subrayados por el autor, lo que, sin duda alguna, forma parte de su intento de revision y corrección de la historia. V. Dedijer dice que fueran muertas cerca de 3.000 personas en Belgrado por los ataques aéreos alemanes, pero muchos quedaron bajo las ruinas. El historiador alemán W. Gòerlitz aprecia el número de víctimas de 15 a 20:000, mientras el historiador Alan Palmer dice que este número era de 17.000 personas. Bernard George agrega su oprinión: "Este número palidece mucho ante los 135.000 muertos, quemados vivos por el fósforo en Dresde los días 13 y 14 de febrero de 1945", tomando esos datos del historiador inglés David Irving: La. Destrucción de Dresde (En Hiroshinia hubo 71.000 muertos).

La Rusia de Stalin, que había firmado poco antes un pacto de ayuda con Yugoeslavia, le dio la espalda en el momento del ataque alemán. Stalin en persona, el día, 13 de abril de 1941, al ver en la estación ferroviaria de Moscú al encargado militar alemán Hans von Krebs, lo palmeó en los hombros diciendo: "Nosotros quedaremos siempre amigos, ¿verdad?"

En cuanto a la "leyenda" que Hitler había creado a Croacia, vale no olvidar que en la Instrucción 26; con la cual Hitler prevé la suerte del territorio yugoeslavo, no se menciona a Croacia para nada. Este documento histórico desmiente sin remedio aquella leyenda sostenida por los servios.

Al referirse a la cuestión croata en forma específica, el autor reproduce las palabras de sorpresa del ex ministro federal de Austria y ex oficial del ejército austro-húngaro H. Neubacher sobre la falta de conocimiento geográfico de los Balcanes, por parte de Hitler y su ministro de relaciones exteriores, al preguntarle si Croacia forma parte de los Balcanes. Neubacher, quien comandaba una unidad croata en la primera guerra mundial, conocía bien a Croacia y a Servia, lo que bien le autorizaba a decir que Croacia no pertenece al mundo balcánico.

Hay un concepto de Balcanes —continúa B. George—, geográfico y otro cultural-político. Esta distinción es la inseparablemente ligada a las influencias oriental y occidental respectivamente. "Una de las líneas divisorias interiores de Europa de carácter esencial es la línea entre la zona de influencia occidental y la oriental". Así Hungría escapó de los Balcanes, mientras Rumania, Bulgaria y Yugoeslavia no. Pero el caso de Yugoesiavia, reciente creación, constituye un problema especial, Efectivamente, Servia fue bizantina con el Imperio oriental, Croacia no. Servia sufrió el yugo turco, Croacia no. Servia se hallaba fuera de los confines austrohúngaros, Croacia no. Este fenómeno explica la existencia de un permanente desgarramento del Estado yugoeslavo después de su creación (1918) y, en el centro de estos problemas imposibles de resolver, se halla la cuestión croata" (pág. 44).

Para hacer comprender su tesis, por cierto correcta, el autor expone un breve relato histórico-genético de la cuestión croata. Yugoeslavia, según él, es una "peripecia de la historia" en un sentido mucho más exacto que Bélgica, como había calificado su caso el general de Gaulle: "Si bien existía un grupo étnico... denominado eslavos del sur: los eslovenos, los croatas, los servios, los búlgaros, los macedonios (los montenegrinos que son servios y los bosníacos que son croatas), nunca formaron un Estado común". Al disolverse la doble monarquia austro-húngara, la unificación en un Estado común de los eslovenos, croatas y servios "no era de ninguna manera una consecuencia política que hubo de surgir por sí misma...:" Este Estado '"debe su nacimiento a la voluntad de las potencias vencedoras en 1918... Las diferencias culturales y de caracter que existían, por cierto, entre los croatas, los servios y los eslovenos fueron un factor contrario a la formación de un  Estado común". Hablando de la similitud, casi la identidad, de la lengua croata y servia, el autor agrega: "...pero en el plano cultural, estos dos pueblos están bien separados por aquellas líneas de separación que nosotros en Europa invocamos: Ios croatas pertenecen al mundo occidental latino, los servios al mundo oriental bizantino. Mientras los croatas siguen el rito romano, los servios forman parte del mundo cristiano ortodoxo eslavo. Así uno de los símbolos de tendencias culturales, divergentes, es que los croatas usan la escritura latina y los servios los caracteres cirilicos. Estas diferencias en el seno de sus mismas semejanzas, han hecho arraigar en ellos un verdadero odio recíproco. Hubo entre unos y otros, especialmente entre los croatas, espíritus superiores, que hacían esfuerzos para mitigarlo, pero sin mayor éxito" (pág. 43 y 45).

En el siguiente pasaje del autor francés, que reproducimos, hay una inexactitud y una verdad, las que especificaremos inmediatamente: "Las croatas conservaron su independencia sólo por corto tiempo, conseguida al principio del Medioevo. Las territorios, que fueron cuna de la nación croata cayeron rápidamente bajo la soberanía de la corona húngara. Dalmacia fue por largo tiempo una colonia veneciana. Bosnia y Herzegovina quedaron turcas hasta 1878".

La verdad indiscutible es la enumeración exacta de los territorios nacionales croatas, incluyendo las provincias de Bosnia y Herzegovina. Lo inexacto es que Croacia perdió rápidamente su independencia. Croacia permaneció soberana bajo sus propios reyes desde el siglo VIII hasta 1102, cuando concluyó con Hungría la "Unión personal". Los croatas reconocían a los reyes húngaros, mientras conservaban la soberanía completa en su propia casa. Tomando en consideración la estructura estatal de aquel entonces —sin un aparato administrativo central, sin ejército estable y centralizado, sin finanzas centrales—, los nobles feudales croatas, con el Ban al frente en su calidad de prorex, gozaban realmente de una soberarnía completa. Esta unión personal, durante los siglos del asedio turco y las dificultades subsiguientes pérdida de Bosnia y Herzegovina, 4.000.000 de croatas caídos en el campo de batalla y llevados a cautiverio—, iba convirtiéndose paulatinamente en una unión cada vez más real. La defensa común contra los turcos fue la causa principal. Por la misma razón, en el alío 1527 las dos naciones reconocieron la soberania del cetro austríaco. Los Habsburgos, desde ese momento, asumen la función de íos organizadores más responsables de la defensa contra la invasión otomana. Recién al disminuir este peligro y al despertar la idea del nacionalismo moderno, empezaron los croatas y los húngaros a distanciarse de Austria. Viena, a su vez, trataba de dar a esta comunidad plurinacional el contenido y eI carácter austro-alemán. Este era el momento de gran gravitación para los croatas y los húngaros en el sentido austro-centrifugo. En las peripecias contradictorias del siglo XIX, los croatas y los húngaros se habían separado completamente en 1848; volviendo nuevamente a unirse con Austria en 1867 y 1868, respectivamente, para deshacerse por completo aquella gran comunidad en el servicio de la cultura occidental y el cristianismo en el año 1918. Es cierto, que los húngaros en 1867 y 1868 habían conseguido un grado mayor de independencia que los croatas, pero sin que el pueblo croata hubiese perdida la conciencia de sus derechos y el objetivo de su lucha nacional. Croacia en aquel momento estaba todavía en el punto culminante y más trágico de su historia, que denominamos el estado de "reliquiae reliquiarum olim incliti regai Croatiae". Los turcos habían anexado a Bosnia-Herzegovina, Venecia a Dalmacia y Austria a las sucesiones de Napoleón junto con Dalmacia lo que había debilitado extremadamente al pueblo croata.

Es una ley inevitable de la historia humana que la debilidad física y numérica se refleja también en la política. No obstante, los croatas nunca perdieron completamente su soberanía hasta 1918. Por eso dice bien el autor francés, aun cuando en perjuicio parcial nuestro, al formular: "Bajo la corona de San Esteban, es decir en el cuadro de Hungría, Ios croatas gozaban de cierta autonomía..." con lo que rectifica, pálidamente, su aserción anterior sobre la pretendida "rápida pérdida" de nuestra independencia. Los términos y conceptos aqui usados son bien diferentes y casi inaplicables en aquel período y condiciones.

Un Estado, sin existencia legal

Tratando el problema de la formación del Estado yugoeslavo de 1918, el autor capta acertadamente los hechos y hace adecuada su interpretación. El llamado "Consejo del Pueblo" y los políticos pro-yugoeslavos en Croacia en aquel momento fueron todo menos una "representación democrática del pueblo croata". La unión con los servios del 19 de diciembre de 1918, que realizaron estos hombres sin carácter representativo, en realidad ejecutaron "un golpe de Estado" de Croacia. "La masa del pueblo croata no se adhirió por nada a esta decisión, conseguida por via muy poco democrática. El pueblo se encontró ante un hecho consumado". Por protestar ahí cayeron las primeras víctimas croatas por la independencia. "La Constitución llamada Vidovdan" que elaborada sin que los representantes croatas aportaran para ello la menor contribución. Recién 6 años después de la formación del nuevo reino... se arriesgó llamar a elecciones generales. Su resultado hizo ver la falta absoluta en Croacia de la idea de un Estado común, porque el partido que se le oponía como un abierto adversario, fue un vencedor cabal en esta lucha electoral: el Partido Campesino Republicano Croata, cuyo jefe era Esteban Radić. Este se convirtió desde dicho momento en jefe legendario del nacionalismo croata. Los diputados croatas quedaron fuera del parlamento de Belgrado para demostrar claramente que ellos consideraban este nuevo Estado como un Estado sin existencia legal" (pp. 48 y 49).

Las diferencias entre los dos pueblos fueron cada vez más patentes. El conflicto venía agravándose. En 1925 fue asesinado por los comunistas el ministro del interior servio M, Drašković. El gobierno servio, so pretexto de la lucha contra el comunismo, decreta la llamada "Obznana", una medida semilegislativa excepcional, dirigida principalmente "contra el nacionalismo croata. "Los partidos y las organizaciones nacionales croatas, abarcando aquí también a todas las asociaciones de carácter confesional, fueron disueltas como hostiles al Estado, aun cuando ellas... no tenían nada que ver con el atentado. Sus dirigentes fueron arrestados". "Fue la intervención de Francia y no estas medidas que impidió la guerra civil y la destrucción del nuevo Estado. Radić, bajo la presión francesa, reconoció a la dinastía servia de Karageorgevich y eliminó de la denominación de su partido el término "republicano". El mismo fue nombrado ministro de educación nacional y sus diputados fueron al parlamento servio. Pero no obstante la lucha continuó. Así se produjo el 20 de junio de 1928 la catástrofe cargada de graves consecuencias, una catástrofe sin precedentes en la historia del parlamentarismo europeo. Durante una sesión de la «Skupština» (parlamento), el diputado P. Račić disparó varios tiros contra Esteban Radić y sus vecinos... Este atentado por un fanático servio, reabrió el abismo entre los dos campos. Todos los diputados croatas abandonaron la Skupština de Belgrado. Las palabras que pronunció Radić en su lecho de muerte «¡jamás a Belgrado!», fueron consideradas como su testamento y como su orden de día, legado al pueblo croata en su totalidad" (pág. 50).

Después se instaló la "dictadura real" (6.1.1929), a la cual el autor llama acertadamente "la dictadura servia". Toda actividad política fue prohibida, los partidos políticos y las organizaciones croatas disueltas. "Decidiéndose así por un centralismo servio, el rey se quitó a si mismo toda la posibilidad de superar la crisis del Estado, negociando y buscando con los croatas una vía de compromiso. Esta decisión, por cierto, significó también para él la condena de muerte. Desde este momento su liquidación fue cosa decidida. El nacionalismo croata alcanzó el punto de su apogeo. Una fracción radical se constituyó, que sobrepasaba las exigencias del partido campesino. Poco después del asesinato de Radić, el doctor Ante Pavelić, abogado y diputado nacional croata, fundó la organización secreta revolucionaria y nacionalista Ustaša, derivada de la palabra que significa, rebelde, insurrectos" (pág. 50).

El autor inmediatamente destaca la actividad antiyugoeslava de Pavelić, su huída al extranjero, previa organización de la Guardia Nacional Civil y de la defensa de los rebeldes macedonios contra las acusaciones de Belgrado, lo que le valió inapreciable amistad macedonia. Por falta, dice el autor, de atentadores entre los croatas, fueron los macedonios, que les prestaron a su hombre, quien mató a Alejandro Karageorgievich y al ministro francés Barthou en 1934, En su exilio, dice el autor, Pavelić buscaba únicamente atraer la atención mundial sobre el caso croata, mientras Hungría e Italia tenían otros planes. Con el atentado consiguió lo que buscaba. "En los países occidentales el crédito político y económico de Yugoeslavia cayó a lo más bajo y en el extranjero se preguntaban si Yugoeslavia se podría mantener" (pág. 53).

Aceptando la idea (de Meštrović, aun cuándo no lo menciona) de que el rey Alejandro, sostén principal de la dictadura servia, tenía la intención de volver a la vida constitucional democrática, concediendo elecciones libres, la Regencia en efecto convocó al pueblo a las elecciones en 1935, en las que el jefe de la oposición, líder croata, sucesor de Radić —el Dr. Maček— infligió al régimen una tremenda derrota moral. Así se llegó al período 1938-39. En ese período Alemania había anexado a Austria, Bohemia y Moravia, revelándose inútil la existencia de la Pequeña Entente, en la que Yugoeslavia apoyaba su política exterior. "Por eso desde ahora los dirigentes políticos yugo-eslavos intentan la reorientación política hacia Alemania e Italia", de las cuales dependía en gran parte su seguridad. "Los dirigentes croatas se vieron constreñidos a adoptar la misma actitud" (pág. 55).

Al intentarlo, comprobaron que "la mayoría de los que se interesaban por estas cuestiones eran serviófilos. La figura central era el mismo Georing, quien en su visita a Belgrado fue muy calurosamente acogido y agasajado. El organizador de estas recepciones lujosas era el cónsul general alemán en Belgrado, Franz Neuhausen, Desde ese momento su palabra pesaba más en el Ministerio de relaciones exteriores alemán que la del embajador Víctor von Heeren. Los croatas encontraron cierta comprensión sólo en las filas del servicio secreto, especialmente si se trataba de funcionarios del origen austríaco,

La cuestión croata en el centro del interés

Cuando Hitler empezó a resolver el complejo problema yugoeslavo, "cuya parte esencial la constituía la cuestión croata", tenía; las manos atadas. Fue el Duce del fascismo italiano quien se consideraba el primer interesado y autorizado a decir su palabra. Mussolini, en efecto, intentará, por intermedio de dos agentes secretos, encontrar la solución con el Dr. Maček, quien, tras vacilar, rechazó la oferta italiana como inaceptable.. Pavelić, hallándose exilado en Italia tuvo, según el autor, que aceptar las condiciones impuestas. Pero, agrega más tarde: "Ciano afirmó... que Pavelić había prometido a Italia que podría extender definitivamente su soberanía sobre toda la costa (adriática) con excepción de algunas ciudades". Pavelić, por su parte, declaró que nunca pensó en otra cosa que en una entrega temporaria de algunos puntos de apoyo para la marina italiana" (págs. 57 y 58).

Sin investigar la realidad objetiva en este sentido, el autor dice que justamente este diferendo fue la causa funesta de Ias relaciones italo-croatas e italo-alemanas. Italia cometió grave error al desatar la guerra en los Balcanes, buscando eliminar a su "aliado alemán". Por eso los alemanes comprendieron que era de su interés tratar directamente con los croatas. Después del fracaso italiano en Grecia, Yugoeslavia pasó a Ia esfera alemana. El Duce y Ciano tuvieron que renunciar a Yugoeslavia desde el encuentro en Oberzalberg (18 XI 1940) con Hitler "aun cuando nada se firmó por escrito. Los alemanes pudieron aprovechar el momento y, en contacto con el Dr. Maček, jefe del partido campesino croata, crear un Estado independiente sin interferencia italiana, Pero Ribbentrop era contrario a tal paso, que preconizaba Rosenberg, jefe de la política extranjera del partido nacionalsocialista" (pág. 59).

Ribbentrop envía a Croacia al Dr. Edmund Veesenmayer, quien trató directamente con S. Kvaternik, ex coronel austríaco y representantes de Pavelić en Croacia. Después de haber descripto las vicisitudes de estas tratativas, el autor francés dice lo que es sumamente interesante: "En ausencia del Dr. Maček, la jefatura del partido campesino croata en Zagreb vaciló un poco. No le quedó sino una, sola alternativa: O pasar a Ia oposición y, contrariamente al deseo croata, no participar en la restauración de un Estado independiente croata, o aceptar al candidato, sobre el cual se habían entendido los alemanes y los italianos, es decir sobre S. Kvaternik. Así, en una atmósfera de unanimidad entre los croatas, como también entre los aliados alemanes e italianos, no sin reservas mentales recíprocas, fue proclamado el nuevo Estado Independiente... el 10 de abril de 1941" (pág. 60).

Pavelić y sus dificultades

El vacío político, creado por la desaparición de Yugoeslavia, tuvo que llenarlo Pavelić con la organización del Estado croata. En el penoso camino Pavelić encontró en seguida dos fechas decisivas en su labor.

El 6 de mayo de 1941 Hitler prometió a Pavelić la integridad del territorio croata, es decir: Bosnia y Herzegovina, Dalmacia y su litoral, Sriem, Eslavonia y Zagorje. Los alemanes estacionarían en Croacia solamente las tropas absolutamente necesarias para la guerra. Pero el 13 de junio los italianos impusieron los Protocolos de Roma. Así, prácticamente, Croacia fue repartida en dos zonas de ocupación, la alemana y la italiana. En la zona italiana la soberanía croata fue reducida a cero. Los croatas vieron que la intención italiana era anegar todo el litoral de Dalmacia con las islas hasta Boka Kotorska. La proclamación de un príncipe italiano como rey de Croacia impidió la unión personal con Italia. Italia anexó también una parte de Eslovenia e Istria; Montenegro fue proclamado principado con unión personal con Italia. Así "el sueño de Ciano sobre un eje transversal y de un Adriático completamente italiano estaba casi al alcance de su mano" (pág. 68).

Hitler, por su parte, con la Instrucción N° 31 del 9 de junio de 1941 proclamó todo ese espacio "Kriegschauplaz Süd-Est" (teatro de guerra del sudeste). En Croacia fue nombrado el general Edmund Glaise von Horstenau como "general alemán en Croacia" o "comandante militar, munido de plenos poderes en Zagreb". Este nombramiento fue recomendado por el general Keitel. Glaise era ex ministro y ex coronel austro-húngaro..., "era un admirable conocedor de Servia y Croacia". El aconsejó a Hitler, al tomar su nueva tarea: "Pocas concesiones a los italianos, no permitir la dictadura de los ustaši en Croacia y no administrar en formal militar y directa a Servia" (pág. 69). Nadie, dice el autor francés, tomó en consideración estas sabias precauciones, la que más tarde "provocó Ia guerra de todos contra todos".

Todos contra todos

Alemania llevó el grueso de sus fuerzas al ataque contra Rusia soviética. No dedicó suficiente atención al desarme completo del resto del ejército yugoeslavo. En Montenegro quedó un "depósito de armas clandestinas de Ia antigua Yugoeslavia; se estrellaron unas contra otras las facciones con una prodigiosa avidez de sangre" (pág. 77).

Para explicar este triste fenómeno, el autor francés reproduce el relato del Dr. R. Ibbeken, encargado especial en el comando del sudeste para el estudio de las condiciones de vida de los pueblos en aquella región europea. El Tribunal aliado en Nuremberg lo había aceptado a propuesta del abogado del mariscal de campo List como un testigo imparcial y calificado. Su relato, si bien no es siempre feliz, resultó en todo caso muy interesante.

Preguntado sobre las relaciones entre la población y las fuerzas de ocupación en Yugoeslavia, el Dr. Ibbeken separa el caso servio del croata. En Servia hubo al principio calma y un estado de expectativa. Dos meses más tarde empezaron los atentados y el sabotaje. El fenómeno, sorpresa para los alemanes, apareció simultáneamente en diversas partes del país, Era el propia List el primero, quien sospechaba de una fuerza oculta central que estaba detrás. Seis meses más tarde se supo que el movimiento era de los chetniks servios bajo el comando de D. Mihailović. Mas éste no pudo centralizar las acciones. "Esta es una de las características de las guerrillas balcánicas. Cada jefe militar balcánico está inspirado por una oscura idea de poder convertirse un día en un verdadero jefe e imponer su propia ,política. Este es el gran mérito de Tito, quien supo, él primero, con la ayuda de una ideología, apoyada al mismo tiempo en el eslavismo y el comunismo, imponer en el terreno una verdadera organización de conjunto", dijo textualmente (pág. 79).

Sobre el mismo problema en Croacia el Dr. Ibbdken dijo lo siguiente: "Por fuerza era totalmente diferente. Y no podía ser de otra manera, porque Croacia era un Estado independiente, en el cual oficialmente la Wehrmacht no tuvo nada que decir... Nosotros no podíamos tener relaciones directas con la población como en Servia. Croacia era un Estado independiente, que no se hallaba bajo la autoridad de la Wehrmacht, sino bajo un régimen en manos de los ustaši" (pág, 80).

Al pedírsele la caracterización de los ustaši, el Dr, Ibbeken dijo que se trataba de un movimiento de liberación croata, pero que más tarde se convirtió en "una especie de organización facista". En cuanto a su método de combate dijo: "Los métodos eran típicamente balcánicos, de los partizanos" (pág. 81). El Dr. Ibbeken manifestó que de los ustaši se esperaba la organización del orden y ellos se convirtieron en un factor anarquizante. Especialmente, siendo el órgano del gobierno croata, impedían la intervención alemana en los excesos contra la población servia.

Entendemos perfectamente al Dr. Ibbeken por cuanto trató de aliviar la responsabilidad de sus propios militares ante un foro internacional de justicia. Por eso no queremos tocar más el asunto. Será ilustrativo lo que agrega Bernard George en la nota del texto: "Es necesario agregar que en Croacia hubo unidades policiales alemanas del SS - Gruppenführer Kammerhofer, que obedecían solamente a la autoridad del mismísimo Himler" (pág. 82).

Origen de los guerrilleros

La pregunta del Tribunal sobre tan amplia actividad de los guerrilleros, el Dr. Ibbeken contestó: "Para dar una explicación sociológica de su aparecer sobre la escena política de los Balcanes, tan bruscamente y con fragor, es necesario repetir que la voluntad de combate fue incitada por motivos religiosos, de donde ha tomado también su extraordinario carácter fanático, Este fraccionamiento particularmente acentuado de los grupos de guerrilleros, su modo de actuar sin orden y por propia iniciativa; esta conducción de guerra hasta en las más pequeñas aldeas y en Ias altas montañas, puede explicarse sólo por el carácter del mismo pueblo, Los Balcanes, especialmente región central de Servia-Croacia... vivían y siguen viviendo también actualmente de acuerdo a los principios de un orden patriarcal, es decir, que la familia ahí es la verdadera célula política, en la cual el ser humano está acostumbrado a vivir y pensar. La comunidad más pequeña allí representa a la autoridad más importante que él conoce. La orden del jefe de la familia, de un jefe de una "tribu" de unas cincuenta personas, es sagrada. Semejante autoridad debe solamente decir, que mañana hay que arrojar una roca al primer camión que pase, eso será suficiente para que al día siguiente este atentada sea ejecutado... Los guerrilleros se recrutaban en los Balcanes de entre una población, acostumbrada a vivir en la idea de venganza de sangre. Casi se podría escribir la historia de los Balcanes durante estos cinco últimos años y la de los últimos cinco siglos, como la historia de venganza de sangre de uno o de otro lado" (pág. 86). Destacando que esta "atomización" de fuerzas la había superado únicamente Tito, el Dr. Ibbeken dice que este hecho no contribuyó a la mitigación de los conflictos. Los acerbó todavía más, luchando por un lado con los četniks, con los ustaši y con la Wehrmacht.

¿A qué escuela pertenecía esta población para dar tantos francotiradores?, le preguntó al Dr. Ibbeken el Tribunal. Este contestó: "Esta escuela es un producto de los siglos. A decir verdad, los guerrilleros, tomados uno por uno, no tienen necesidad de escuela, La condición de francotirador es allí una tradición. Ella se remonta a la época, en que estos pueblos desgraciados estuvieron en la esclavitud de los turcos durante siglos: la época en que se formó lo que se llamó hajduk. La tradición de este hajduk está todavía viva en nuestros días en las canciones populares, heróicas, en la literatura y en todas las concepciones políticas del hombre balcánico" (pág. 87).

En cuanto a la extensión del movimiento de los partisanos, el Dr. Ibbeken dijo: "Para ser guerrillero se necesitaba ante todo armas. El hombre balcánico está habituado a poseer sus propias armas de fuego o blanca El piensa, ante todo, cuándo penetran las tropas extranjeras, no entregar las armas sino esconderlas todavía mejor. Es por eso que inmediatamente, al finalizar la campaña, capitulando el ejército yugoeslavo, un considerable número de armas fue diseminado en el país. Este era un juego de niños para una población que vive en las aldeas aisladas, podría decirse creadas a propósito para la guerra de guerrilas..." (pág. 87).

 

- A este relato el Dr. Ibbeken atribuye, expresamente, carácter científico y no puramente personal.

 

Finalizando el capítulo "La guerra de todos contra todos", Bernard George concluye: "La crueldad en el sudeste europeo fue distribuida de la mejor manera en el mundo" (pág, 100). Pero a pesar de todo y bajo la influencia de los historiadores W. Hagen, W. Goerlitz, de los relatos alemanes militares y, especialmente, del Dr. Ibbeken y H. Neubachen, que, podríamos decir, pertenece a los serviófilos, Bernard George hace suya la opinión de ellos, de que Servia "humillada y amputada", representó en aquel tiempo casi un factor de seguridad frente a la "turbulenta Croacia, henchida de orgullo, de pasión de vengarse por una prolongada opresión y, es necesario decirlo, de coraje" (pág. 100).

Antes de dar una apreciación critica de estas tesis, queríamos reconocer públicamente nuestra gran deuda con el autor francés por haber desmentido a C. Malaparte, de triste memoria, sobre el "affaire" de un canasto, lleno de ojos humanos sobre el escritorio de Pavelić. Bernard George, por falta de literatura, para caracterizar a la personalidad de Pavelić, ha recurrido al libro Kaput de Malaparte, pero con respecto a dicho detalle dice: "Ningún testigo serio, por cierto, dará fe a esta leyenda sobre un canasto de ojos, que sobrepasa los desastres de guerra. Hay que tener en cuenta el entusiasta lirismo mediterráneo, la inevitable mentira de Ulises" (pág. 98).

Una tesis falsa sobre persecuciones

Los mencionados autores, como también Bernard George, atribuyen a los croatas, especialmente a los ustaši, las persecuciones de los servios por razones confesionales, "Ia guerra santa", lo que es absolutamente inexacto, El Dr. Ibbeken dice lo mismo respecto al movimiento de los guerrilleros, destacando y explicando al mismo tiempo el carácter fanático de sus luchas, Aquí hay que decir: qui bene distinguit, bene docet. Hay que distinguir entre los croatas y los servios, Los movimientos guerrilleros eran movimientos servias. Primero los nacionalistas, de los cuales se puede decir sin más que fueron guiados por su nacionalismo de carácter servio-religioso-ortodoxo. Los partizanos comunistas, en su puro significado marxista, estaban lejos de contaminaciones religiosos. Más tarde, unidos, se mezclaron también el marxismo con el nacionalismo servio y el fanatismo religioso por inercia. Los ustaši reaccionaban al fanatismo de los primeros según el viejo dicho: entre los lobos hay que aullar.

Nos extraña la insinuación por parte de Bernard de que el mismo cardenal Stepinac saludó "con entusiasmo" al resurgimiento del Estado croata por motivos confesionales, "mezclados con política". Bernard George ha dicho con acierto que el pueblo croata nunca reconoció a Yugoeslavia como su legítimo poder, que luchó constantemente contra toda clase de injusticias impuestas por Belgrado y que, en consecuencia, la independencia el día 10 de abril de 1941 fue proclamada por "unanimidad del pueblo croata". ¿Cuál pudo y hubo de ser la actitud del primer dignatario eclesiástico del pueblo croata ante la unanimidad de su pueblo?

Las persecuciones de los ortodoxos no lo eran por ser ortodoxos. Lo prueba suficientemente el hecho de que entre los colaboradores más íntimos del Dr. Pavelić hubo ortodoxos. El general Dragojlov, a quien Bernard George llama "artifice" de las fuerzas armadas croatas, utilizando sus datos sobre el particular publicados en "Die Allgemeine Sshweizerische -Militaerzeitschrïit" (Cahiers V-VII), era ortodoxo, como también el general Gruić y el politico bosniaco Dr. Besarović. Casos semejantes podríamos citar en todos los niveles de la sociedad croata. La lucha se entabló entre los croatas —católicos, musulmanes y ortodoxos— por una parte, y los servios ortodoxos por la otra. La razón del éxito y el secreto de Tito está aquí, en el antagonismo croata-servia. Para comprender a fondo este fenómeno, hay que conocer bien las relaciones croato-servias.

Hace varias siglos, en efecto, vive una minoria étnicamente diferente del pueblo croata, diseminada por todas las latitudes de Croacia, especialmente en sus montañas. Esta población, de religión ortodoxa, llevada por los turcos a Croacia o huida ante la invasión turca, convivía armoniosamente con el pueblo croata, sirviendo con él también "los confines militares" (organizados por los Habsburgo y extendidos a través de toda Croacia) en la luccha contra los turcos y participando en varias guerras europeas bajo el nombre croata. Recién en el siglo XIX, al avanzar la idea del moderno nacionalismo, empezó sentirse servia. ¿Cómo se realizó este proceso? La iglesia servia ortodoxa es una institución nacional. En Servia, si uno quiere ser ortodoxo, debe ser al mismo tiempo servio, y viceversa. Bajo el impacto de Ias intrigas húngaras, especialmente del Khuen Herdevary y la propaganda gran servia (ver nuestra edición Bosnia y Herzegovina), la población ortodoxa de Croacia empezó a distanciarse de su patria Croacia y a servir los intereses extranjeros. Primero de los húngaros y después de Servia. Divide et impera lo habían tomado por lema Budapest y Belgrado. Servia enviaba a sus sacerdotes ortodoxos, maestros y dinero para hacer propaganda servia, especialmente entre la población ortodoxa de Bosnia (ver I. Meštrović: Uspomene na Ljude i Dogadjaje, Buenos Aires 1964). Croacia, al contrario, no tiene iglesia nacional. Su catolicismo es una religión universal, igual que el islam, que abrazaran, parcialmente, los croatas en Bosnia-Herzegovina durante el dominio turco por más de 400 añas. Por eso, los croatas católicos y musulmanes colaboran estrechamente en la proclamación, la organización y la defensa de su patria Croacia. La mayoría, absoluta de los ortodoxas, sintiéndose servios, le dieron la espalda. Su objetivo principal era destruir a Croacia y someterla a Servia y a Belgrado. Para ilustrar cuanto estamos diciendo, mencionaremos el caso de S. Pribićević, líder de esta minoría ortodoxa servia en Croacia. Ya en 1898 en un discurso, pronunciado en Zemun, ciudad croata, dijo públicamente que para los servios en Croacia es decisiva la política de Belgrado. Fieles a este lema, los servios en Croacia y Servia declararon en sus periódicos —Srpski Književni Glasnik, en Servia y Srbobran en Croacia—1904 "la guerra de exterminio" al pueblo croata. A pesar de todos los encubrimientas y suavizaciones por los que pasaron más tarde nuestras mutuas relaciones, la política servia permaneció fiel a este propósito. La minoría servia en Croacia, al servicio de Budapest, desde 1918 acepta el papel de exponente de Belgrado y de instrumento de opresión de los croatas en su propia casa. AI proclamarse la independencia croata en 1941, esta situación se terminó y tuvo que terminarse.

Ahora bien, cuando Bernard George dice que la población balcánica escondía las armas, no eran los croatas sino los servios quienes lo hacían. Los servios en general y la minoría servia en Croacia en especial. El ejército servio-yugoeslavo, en momento de su disolución, destruyó enteras aldeas croatas —Mostar y sus alrededores, por ejemplo— y degollando su población. Las armas escondidas por los servios de Croacia esperaban el momento propicio para apuntar contra la independencia de Croacia. Fueron primero los četníks, después los comunistas y finalmente ambos juntamente.

El pueblo croata se halló frente a esos agresires casi completamente desarmado. En Croacia no hubo una sola fábrica de armas o municiones. Los italianos no le permitían armarse. Los croatas no tenían, por lo menos en el primer momento, ninguna razón para esconder las armas y atacar a Ias tropas alemanas o italianas. Ellas, desde el punto de vista jurídico y político, no eran las tropas de ocupación. ¿A quién y con qué armas pudieron entonces atacar y perseguir?

Las fuerzas armadas croatas empezaron a organizarse recién en julio de 1941. Ya las insurrecciones en Servia —de los četniks y los comunistas— habían empezado. La primera unidad croata era "el regimento 36 de infantería", enviado en seguida al frente soviético, donde pereció ante Stalingrado, "cubriéndose de gloria", como la dice el mismo autor francés.

En consecuencia, si los ortodoxos de Croacia hubieran guardado lealtad para con su patria Croacia, nadie —menos criminales individuales— hubiera tocado sus derechos de hombres y ciudadanos. Pero, como dice el juez norteamericano Theodore Hoeke en el proceso contra el ministro croata del Interior, Dr. Artuković, llevado a cabo el año 1959 en Los Angeles, Norteamérica había recluido a sus ciudadanos de origen japonés en campos de internación por el solo hecho de estallar la guerra entre los EE.UU. y Japón, sin que hubiesen cometido acto alguno contra el orden interno de América. ¿Cómo pudieron los croatas no luchar y, a veces, excederse contra ciudadanos que durante largo tiempo fueren sus opresores, prepararon de antemano las posiciones de ataque contra la eventual independencia de Croacia y se sublevaron, cuando los croatas recién daban el primer paso a la organización de su autoridades? No la religión ortodoxa, entonces, sino los servios con armas fueron los verdaderos enemigos de los croatas; Si el derecho de autodeterminación de los pueblos tiene algún valor, y los servios lo negaron a los croatas en su propia tierra croata, organizando insurrecciones, destrucciones y matanzas "en masa", ¿tuvieron los croa-tas que presenciar esos atropellos con los brazos cruzados?

Los alemanes, aplicando represalias, según B. George, no se mostraron menos crueles que los demás actores de esa tragedia, aun cuando les concede el atenuante, de no ser los primeros en cometer crueldades. El mismo atenuante merecen los croatas, tanta más cuanto que reaccionaron en legitima defensa. Nadie puede equiparar a los que defienden sus derechos con los agresores. Si no, nos hallamos en un mundo sin criterios firmes de lo justo y lo injusto, convirtiéndose en una jungla sin luz. Esta debería ser la conclusión también de Bernard George y no la otra.

Los ocupadores italianos y su política

En cuanto a la política italiana, el autor acota: "Hay que decir que la política italiana en Yugoeslavia fue totalmente sin razón y que reforzaba indirectamente a los guerrilleros. No era posible discernir una línea directriz en las medidas, tomadas sucesivamente por las italianos, si no admitimos que ellas se referían constantemente a la idea de ganar al aliado alemán para vengarse así del pueblo croata que mostraba pocas simpatías por el "Imperio" fascista... "Por un régimen especial, impuesto en la primera zona de la ocupación italiana, Dalmacia y los puertos principales del Adriático fueron prácticamente anexados. La soberanía croata sobre estos territorios fue solamente nominal. Además, ahí fueron estacionadas numerosas divisiones italianas, en territorio de escasa productividad. Como estas divisiones no recibían de Italia su aprovisionamiento, tuvieron que vivir esencialmente de lo que había allí. Por eso se produjo una "grave escasez de alimentos..." (pág. 131).

"La colaboración de las unidades italianas con los guerrilleros fue muy lejos, tocando los límites de la traición a los intereses de la alianza, prefiriendo tratar con los rebeldes que luchar contra ellos. A medida que se prolongaba la guerra, pudo constatarse cada vez con mayor evidencia la realidad de las tratativas entre las unidades italianas y los guerrilleros comunistas sobre armas y municiones. Hasta se fijaron los precios de armas (fusiles, cañones de campaña, etc.) de las cuales los partisanos hacían uso constante" (pág. 133).

Concordando con W. Hagen, nuestro autor dice también lo siguiente, al referime a una ofensiva germano-croata-italiana contra los guerrilleros: "Roatta (comandante italiano) había comunicado al comando de enlace alemán, que la ofensiva italiana tendría lugar en dirección de Sarajevo. De repente, sin ninguna razón militar dejó sector de unos 80 a 100 km. al sur de la línea divisoria entre alemanes e italianos, libre de todo obstáculo. Los guerrilleros de Tito se precipitaron por este corredor libre. En seguida, otros movimientos de los guerrilleros se realizaron de tal manera que resultó fácil entrever una evidente sincronización entre ellos y las tropas italianas. A pesar de la falta de pruebas formales, estos hechos convirtieron las presunciones alemanas en la certidumbre de que Roatta estaba complotando con los četniks y los partisanos de Tito, siempre en perjuicio de los alemanes y del Estado croata" (pág. 132).

¿Era, en consecuencia, posible al gobierno croata asegurar el orden en semejantes condiciones? ¿Es culpable Croacia por la "turbulencia" que se le reprocha frente a la Servia, "humillada", cuyo lema —hay que hacer "economía de la sangre servia"— lo practicaban mandando olas de rebeldes de su territorio a Croacia, para que con su minoria ahí radicada provoquen el caos y la muerte? Los četniks —nacionalistas servios—, los partisanos —comunistas servios—, respaldados por los refuerzos llegados de Servia y Montenegro, y las numerosas divisiones italianas, tenían por supremo objetivo devastar, destruir y aniquilar a Croacia.

Las divergencias entre ellas eran secundarias. Todos luchaban sólo por las armas. Pero en cuanto a los alemanes y las croatas, Bernard George dice: "Por otro lado, los partisanos daban el testimonio de crueldad contra los alemanes que caían a sus manos, lo que no inspiraba cordura a los alemanes cuando procedían de modo igual. De los croatas ni hablar. Ellos eran masacrados en el instante de su captura sin ninguna forma de proceso" (pág. 119).

Con esta triste constatación, el autor termina su libro describiendo la trágica suerte del ejército y de la población civil, que habían abandonado sus hogares buscando refugio y protección de los aliados en Austria. Creyeron estos exilados en las normas de las leyes internacionales; confiando en que la libertad era el objetivo principal de las democracias occidentales frente al totalitarismo comunista.

Tragedia de Bleiburg

Antes de enumerar los horrendos casos de exterminio de los croatas al finalizar la guerra en 1945, Bernard George dice: "Marcar a un enemigo común, del cual hay que vengarse, significa hacer la invocación de unidad; practicar la venganza es un buen medio de consolidarla. Por eso, aquí, las primeras venganzas que había que cometer, hallaron su objeto en el pueblo de "la gran comunidad yugoeslava": los croatas. No es necesario decir que los croatas siempre querían su independencia; no es necesario decir que los croatas lucharon hasta el fin, no tanto al lado de los alemanes sino contra los servios y los comunistas. Por eso se tildó de traidores a todos que creían servir a su Estado nacional, liquidando al máximo a todos los opositores y a las testigos. En primer lugar, a las combatientes, a los soldados ahora desarmados; desarmados por los aliados occidentales. Pronto empezó así en Bleiburg lo que los autores croatas llaman el “Katynismo masivo” del régimen de Tito" (pág. 332).

"De acuerdo a las fuentes más serias —dice el autor—, se evalúa generalmente en 130.000 el número de los asesinados sólo en Eslovenia después de la rendición en Bleiburg" (pág. 242).

En Maribor fueran asesinados cerca de 70.000 soldados croatas; 20.000 en Kočevje, etc., prosiguiéndose así "la marcha de la muerte" hasta las fronteras orientales de Yugoeslavia.

Al terminar este tristísimo capítulo de su libro, Bernard George dice: "La causa de estas matanzas, a veces no disimuladas y hasta públicamente destacadas, es fácil comprenderla. El martirio croata debe servir de advertencia al pueblo esloveno, habiendo, también él, manifestado ciertas tendencias separatistas. Por lo demás, la élite croata fue diezmada y la dominación del nuevo régimen pudo instalarse con el máximo de autoridad por intimidación. Los historiadores aprecian de 200. a 300.000 el número de los que pagaron con su vida este restablecimiento de "la unidad y la fraternidad yugo-eslavas" (pág. 246).

La misma suerte les tocó a Ios soldados alemanes. Hechas prisioneros al terminar la segunda guerra, fueron liquidadas aproximadamente unos 80.000 contra todas las leyes internacionales, relativas a los prisioneros. Algo semejante ha pasado también con la minoría alemana en Yugoeslarvia. De 500.000 personas al principio de la guerra, se redujo a unos 50.000. El resto corrió la tremenda suerte de exterminio de una u otra forma o la expulsión. Todo esto a pesar de que ahí ésta minoría había llegado antes que los servios; a pesar de haber vivido durante siglos en ese territorio, que era o húngaro o croata, sin ser jamás territorio nacional servio.

Testimonio digno para un aniversario indigno

El libro que acabamos de comentar se publicó precisamente en el aniversario — 50 años — de la fecha de la formación de ese Estado balcánico (Yugoeslavia). Sin mencionar este aniversario, el autor ha puesto el dedo sobre la llaga. Esta llaga viene infectando- al organismo sano del pueblo croata, produciendo también heridas incurables a los demás pueblos, a los que tocó la suerte de vivir en Yugoeslavia. Creemos negativo el balance también para el pueblo servio, que se considera el primer interesado en la existencia de aquel Estado plurinacional. La fuente de la tragedia común es la creencia servia de poder en el siglo XX dominar a pueblos más desarrollados cultural y económicamente que ellos y que los superan también numéricamente. "Imperialismo" que resultaría cómico si no fuera trágico.

 

***

 

Bernard George y la revista La Table Ronde merecen nuestro más alto elogio y reconocimiento. Su obra hace honor al pueblo francés. La probidad intelectual y el espíritu de objetividad como también una voluntad clara de superar todos los parcialismos, los han elevado por sobre todos "los vencedores que escriben la historia".

A pesar de ciertas incomprensiones de detalle de aquella realidad tan compleja, Bernard George ha dado el testimonio más puro del espíritu, cuyo máximo interés lo constituye la verdad objetiva, desechando cualquier otro interés.

Creemos que sólo así resultaría posible la revisión de la historia y lógicamente, de la política internacionales. Todos lo necesitan con urgencia, especialmente los europeos, reducidos actualmente al papel de satélites de dos superpotencias mundiales.

El autor ha utilizado, entre otras fuentes dé información, también la edición especial de nuestra revista: La Tragedia de Bleiburg, Buenos Aires 1963.

 

F.M.N. PHYLIS AUTY: Yugoslavia (Nueva York: Walker and Co., 1965, pp. 251, con 95 ilustraciones y 2 mapas).

 

Muchos libros se publicaron en inglés en los últimos veinticinco años sobre el país de los sureslavos y la monografía de la Srta. Auty figura entre los mejores.

A diferencia de muchos autores que no comprendieron su importancia, Phylis Auty subraya el problema nacional como el problema crucial de Yugoeslavia.

En los primeros tres capítulos la autora narra en forma comprensiva la historia de las naciones más importantes y de las seis repúblicas que integran a Yugoeslavia. Estas páginas están profusamente ilustradas y contienen dos mapas. El capítulo "Revolución y Después" se refiere a la constitución de la Yugoeslavia comunista. En los dos capítulos subsiguientes analiza la revolución industrial yugoeslava, los cambios producidos tras el cisma con el Cominform en 1948, el desarrollo de la autogestión y de los Consejos Obreros, siendo los dos últimos rubros los rasgos más distintivos del comunismo titoísta. La autora también recalca la virtual rendición del régimen ante los campesinos cuando se vio compelido a revocar su política de breve vida en lo que concierne a la colectivización agropecuaria.

En este "país de transición" el socialismo no es más "que una etapa en el desarrollo comunista previo al pleno comunismo", mientras la democracia "significa que el pueblo participa en el gobierno, mediante elecciones de representantes en el gobierno en todos los niveles". Sin embargo, "ella no implica la plena libertad de elección política y de libertad para cambiar las bases del poder político" (p. 209). Frases como estas evidencian que la Srta. Auty, si bien impresionada por algunos éxitos del régimen, se percata de sus defectos.

La autora escribe: "No hubo baños de sangre en Yugoeslavia, los excesos cometidos al final de la guerra como represalias eran inherentes a la situación y, comparados con otras revoluciones, no eran generales". Parece que Aunty desconoce totalmente las ejecuciones en masa que tuvieron efecto al terminar la guerra de 1945 (Ver: "Tragedia de Bleiburg", ed. especial, Studia Croatica, año 1963, Nos. 10-13, N. de la R.).

Hay ciertas inexactitudes históricas en el libro. Por ejemplo, la glagolitza no es idioma sino alfabeto cuyo origen los estudiosos no esclarecieron totalmente todavía. El cirílico tampoco es un dioma sino meramente un alfabeto. No se sabe si los inventó Santo Cirilo. Vuk Karadžić no "elaboró" la forma moderna de la lengua escrita. Antes de su época los servios-usaban en su literatura una mezcla del eslavo eclesiástico y el servio; Vuk tomó el dialecto hablado en Herzegovina y lo adoptó como idioma literario.

La autora llama a Duklja (Dioclea) un Estado serbio. Empero, muchos historiadores —incluso Dominik Mandic en —todos sus estudios imparciales— subrayan el hecho de que Duklja formaba parte de la antigua Croacia Roja. Hasta los historiadores soviéticos aceptan la existencia de la Croacia Roja; algunos atlas históricos soviéticos muestran que la Croacia Roja se extendía hasta el río Bojana en Albania septentrional. La Srta. Auty tampoco indica con claridad la nacionalidad de los habitantes de la República de Dubrovnik. Siempre fueron croatas.

Su afirmación de que durante la rebelión campesina de Matija Gubec en el siglo XVI "miles de aldeas" fueron quemadas es acaso una licencia poética. El territorio entero de Croacia de entonces, reducido por las conquistas otomanas a las partes occidentales, apenas contaba con miles de aldeas. La ejecución de Gubec frente a la Iglesia de San Marcos en Zagreb es más una leyenda que un hecho histórico.

Dalmacia no sólo estuvo "en estrecha asociación histórica con Croacia", sino que fue la cuna del Estado medieval croata. La cuestión de Bosnia-Herzegovina es compleja y la gran controversia entre los historiadores croatas y servios sigue todavia en lo tocante a esta república. Los croatas consideran a Bosnia y Herzegovina como tierras croatas (Consultar ed. especial de Studia Croatica "Bosnia y Herzegovina", año 1965, N° 16-19, (N. de la R.) y su población musulmana y croata.

La apreciación de Auty sobre ciertas personalidades históricas es discutible. El último rey de Montenegro, Nicolás Petrović, era buen patriota montenegrino interesado en primer lugar en el porvenir de su pequeño país. La autora escribe (p. 73) que Esteban Radić "nunca llegó a ser un líder fuera del límite regional, pero era inmensamente popular en Croacia". Radić, antes de su trágica muerte en 1928, fue eI líder nacional del pueblo croata y tuvo partidarios en muchas partes de Yugoeslavia. Lo más deplorable es el retrato áspero e inexacto que la autora nos brinda del arzobispo A. Stepinac. Es archisabido que el arzobispo no fue amigo del régimen imperante durante la última guerra en Croacia. Constante y persistentemehte lamentaba los excesos cometidos entre 1941 y 1945 sin distingos de quien los perpetró. Su inocencia es hoy día generalmente reconocida en Occidente.

Se encuentran desafortunados ejemplos de doblez en la reseña que ofrece Auty de los sucesos ocurridos en la última guerra. Registra las atrocidades cometidas por los ustaši en Croacia, pero no menciona el hecho de que los četniks (nacionalistas servies) asesinaron a miles y miles de musulmanes en Bosnia y Herzegovina, entonces parte del Estado de Croacia, y dieron igual trato a muchísimos católicos en Croacia. En el esquema biográfico de Draža Mihailović no hay indicio alguno de quién fue el responsable de tantas atrocidades durante la guerra, mientras la autora no encuentra palabras para exagerar la culpa de Pavelić. Al margen de todo eso, Pavelić no murió en Sudamérica sino en España. Todos los ejércitos de ocupación: el alemán, el italiano, el húngaro y el búlgaro incurrieron igualmente en innúmeros crímenes. En una exposición histórica es preciso decir toda la verdad y no sólo una parte.

En "Quién es quién" al final del libro se dice que el Dr. Vladko Maček, líder del Partido Campesino Croata, "permaneció en Croacia durante la segunda guerra mundial". El lector no interiorizado puede tener la impresión de que el Dr. Maček estaba libre o incluso que colaboraba con el régimen en Croacia. La autora omitió mencionar, sin embargo, que el Dr. Maček durante toda la guerra estuvo internado o encarcelado por el régimen de Pavelić.

Hay en el libro cierta inconsistencia en cuanto al uso de los signos diacríticos de los nombres sureslavos. Es forzoso señalar otros errores menores; no existe la ciudad de Siran en Istria sino Piran.

En su bibliografía autora debió incluir el excelente libro de Charles Zalar Yugoslav Communism que, en mi opinión, es el mejor análisis documentado del problema yugoeslavo escrito en inglés.

En el laberinto de la evidencia contradictoria, de las confusas acusaciones y contraacusaciones que infestan la historiografía de los Balcanes, es dificil para un observador extranjero presentar una exposición que satisfaga completamente a todos los interesados.

Una de las conclusiones del libro dice:

"La cuestión de la unidad yugoeslava es de capital importancia para Yugoeslavia. El mayor «test» para la obra de Tito no consiste si su régimen comunista seguirá inalterable sino si fundó un Estado yugoeslavo estable y unido que pueda sobrevivir en el futuro" (p. 218).

En vísperas del 50 aniversario de Yugoeslavia esta cuestión es todavía más importante tras tanto evento y cambios momentáneos después del IV Plenario celebrado en Brioni hace dos años. Aunque el proceso reciente hizo que el libro en cuestión sea un tanto anticuado, sin embargo, merece ser agregado a la historiografía en inglés sobre Yugoeslavia.

John Carroll University, U.S.A.

George J. Prpić

 

 

GEORGE J. PRPIC : The Croatian lmmigration to America after 1945, - Cleveland 1967 (Reproducction Center of John Carroll University), pp. 21..

El problema de la inmigración de los croatas a los Estados Unidos es el tema de constante interés y estudio del profesor G. J. Prpic desde su tesis doctoral en la Universidad de Georgetown, presentada en 1959 bajo el título The Croats in America (Los croatas en Norteamérica). Tras su trabajo Kroatische Auswanderung nach Amerika vor 1914, publicado en la revista vienesa Der Donauraum, 1964, pp. 167-174, Prpic se abocó al estudio de la inmigración croata a la Unión del Norte después de 1945, problema intricado y no tratado, dado que las estadísticas norteamericanas se hacen teniendo en cuenta el Estado de origen y no la nacionalidad del inmigrante.

El autor trata de precisar el número de los inmigrantes croatas, radicados en los Estados Unidos, problema que constituía gran incógnita para la história de la emigración croata, analizando Annual Report of the Immigration and Naturalization Service para 1965 y 1966, sus datos en distintos períodos y en diferentes condiciones legales, teniendo particularmente en cuenta el hecho de que las autoridades norteamericanas confeccionan sus estadísticas no de acuerdo al criterio nacional sino según los paises de origen o de nacimiento.

Tomando por cierto que el 60% de los inmigrantes procedentes del territorio de Yugoeslavia son croatas, el autor extrae estas conclusiones:

De 1920 a 1940 aproximadamente 34 mil croatas arribaron a los EE.UU.; cerca de 5.000 se radicaron como "personas desplazadas" (Displaced Persons) previamente al Refugee Relief Act de 1953, y unos 8.000 según las disposiciones de esta ley. Entre 1945 y 1956 arribaron unos 5.000 inmigrantes de Croacia; alrededor de 25.000 inmigrantes croatas de distintas categorías se radicaron entre 1956 y 1966. En consecuencia, la cifra total de los inmigrantes croatas después de 1945 asciende a unos 43.000. Tras la constitución del Estado de Yugoeslavia (1918) puede considerarse con seguridad que por lo menos 75.000 croatas se radicaron en los Estados Unidos. Según los datos de Croacia, sostiene el autor, casi el 25% de los croatas vive en el extranjero, lo que importa más del doble de todos los grupos nacionales de Yugoeslavia. Prpic, por lo tanto, concluye que en los dos últimos decenios se radicaron anualmente 2.000 croatas en los EE.UU.

La inmigración croata como la de otras nacionalidades, se hizo en varias olas, reflejando las características de cada período. El período 1945-1953 comprende miles de refugiados de los campos de concentración en Europa, La segunda corriente inmigratoria se refiere al periodo 1953-1960 que comprende mucha gente joven y muchas familias que se unían con sus padres, emigrados de Croacia en 1945 o poco después.

Los inmigrantes posteriores a 1960 forman párte del éxodo general croata y comprenden hombres y mujeres que pasaron 15 años en el "país socialista" bajo el régimen comunista y que por sus ideas y mentalidad difieren de la "vieja emigración" del periodo 1945-1953.

Prpic subrayya que nunca en su historia los croatas tuvieron tantos miles de intelectuales, artistas, sacerdotes, profesionales, gente calificada, comerciantes, escritores y gente joven en la mejor edad como ahora en los Estados Unidos, y afirma: "Esos hechos nos tocan a todos nosotros, a los croatas en Norteamérica y en Croacia. Ya es tiempo de reexaminar estos hechos, de hacer el examen de conciencia y plantear algunos interrogantes importantes:

¿Puede la nación croata permitirse tal éxodo sin poner en peligro as futuro? ¿Pueden los croatas aguantar tan tremenda sangria de su sangre joven, artes y ciencias? ¿Es francamente necesario que tanta gente joven emigre y empiece nueva vida en un ambiente extraño? ¿Las razones para emigrar son primordialmente económicas o políticas, o combinadas? ¿Qué pasará en las aldeas, localidades y ciudades que pierden tanta gente joven? ¿Quién ocupará sus puestos? ¿Pueden los miles de inmigrantes que "hicieron América" en este país y viven en abundancia y libertad, negar el derecho a sus connacionales a salir del terruño paterno? Como Ia presencia de los inmigrantes croatas en los Estados Unidos es un hecho incontrovertible, el problema consiste en qué modo pueden ellos ayudar a su patria de origen y a su pueblo. De qué modo Croacia puede sacar provecho de sus hijos radicados en los Estados Unidos?"

El autor disiente de la opinión de ciertos círculos que consideran ese éxodo como tragedia de Croacia y evoca el ejemplo de los irlandeses y judíos, recalcando a la vez que los croatas emigran a través de los siglos. Prpic estima que Norteamérica se enriqueció con los inmigrantes croatas y si la nación croata perdió con su éxodo lo mostrará el futuro.

Aunque no compartimos del todo la opinión del autor respecto al ejemplo de los irlandeses y judíos, salvo que, en el caso de los irlandeses, se trate de los emigrantes del Ulster, creemos, basándonos en las noticias llegadas de Croacia, que el éxodo operado en las últimas dos décadas alteró en muchas regiones croatas el cuadro étnico en favor de otras nacionalidades de Yugoeslavia. El autor, es ver-dad, previó ese fenómeno en todos sus alcances. En ello reside el valor politico de este trabajo de Prpic. Sobre los factores responsables en Croacia recae la responsabilidad de tener en cuenta el futuro de sa nación.

Milan Blažekovic

 

DER OFSTERREICHISCH-UNGARISCHE AUSGLLEICH UND 1867 - VORGESCHICHTE UND WIRKUNGEN. Redactor: Dr. Peter Berger. Editorial:- "Forschungsinstitut far den Donauraum", Viena 1967 pp. 230 (Verlag Herold - Wien - Munchen) "El Compromiso Austro-Húngaro de 1867 - Antecedentes históricos y efectos. Director: Dr. Peter Berger, Edit. "Instituto de Investigaciones de la cuenca danubiana", Viena 1967, pp. 230. (Edit. Herold - Viena - Munich).

 

Con motivo del primer centenario del Compromiso austro-húngaro, el Instituto para 1os problemas del área danubiana, cuyo trimestral es Der Donauraum, bajo la dirección del Dr. P. Berger, publicó un simposio, titulado El Compromiso Austro-húngaro 1867 — Antecedentes históricos y los efectos. Doce especialistas tratan sobre los problemas de aquella comunidad política de diferentes naciones del centro europeo, de la comunidad estatal que en realidad, desde su formación hasta 1867, no tuvo un nombre propio, conocida mejor bajo su denominación no diplomática como Monarquía de los Habsburgo (El Imperio Austríaco -- denominado por el Edicto del Francisco I del 11/8/1804, y la Monarquía Austro-húngara desde 1867).

Dos colaboradores tratan expresamente sobre el Compromiso austro-húngaro: "La Ley Austriaca del 1867 sobre asuntos comunes de la Monarquía de Ernesto C. Helblig, y "La Ley húngara sobre el Convenio de 1867", de Antonio Radvanszky. Ambas Leyes, por su contenido y, especialmente, por su origen, significan el fin de la lucha entre el centralismo de los Habsburgo y el dualismo húngaro, entre la aspiración a una unión real y el anhelo de la unión personal originaria. Esta divergencia se debe ai la diferente interpretación de la Sanción Pragmática húngara de 1722/23. José Tziibl en su articulo de fondo: El Origen del Compromiso austro-húngara de 1713-1867 expone el proceso institucional de Austria-Hungría hasta 1848, junto con el problema de nacionalidades y el surgimiento de las ideas democráticas entre 1815 y 1848, como asimismo las reformas constitucionales en la época de la crisis monárquica hasta 1867.

En el artículo La Guerra austríaca de 1866 Oskar Regele aclara las condiciones internacionales e internas de las cuales la Monarquía salió victoriosa en Custozza y en Vis, pero vencida por el moderno armamento prusiano en Sadova (Königgrätz) el 3/7/1866; mientras Hugo Hantsch, en el artículo El 1866 y sus consecuencias, se ocupa del problema de la Monarquía en cuanto Estado plurinacional, confrontando la conciencia nacional - de cada una de las naciones con la conciencia estatal común de ellas en cuanto partes de la comunidad monárquica. Después de la derrota de Sadova, el emperador austriaco reconoce la disolución de la Confederación Alemana, permitiendo una nueva organización de Alemania sin participación austríaca. Pero desde ahora se plantea nuevamente el problema de Ia posición de la Monarquía en su papel de gran potencia, cuyo fundamento descansa justamente sobre la comunidad austro-húngara. Es par eso que un compromiso entre las dos partes tuvo que determinar positivamente las posiciones y el status político-jurídico. Aceptando lo esencial de la ideología estatal-jurídica húngara y dividiendo la Monarqua en dos partes con dos gobiernos y un solo soberano. Austria quedó sin la concentraci6n. necesaria del poder estatal. La Monarquía vive en una ficción de unidad del Imperio con- el titulo jurídico "de los reinos y "tierras representadas en el Consejo de Estado", por-que justamente éstas saboteaban al Consejo. Las tierras (Laender) sin representación en el Consejo son justamente Hungría y las tierras asociadas que sustentan - la tesis húngara, escudados en el símbolo de la corona de San Esteban, sobre la idea estatal-jurídica de Hungría. Si bien este dualismo, según Hantsch, tuvo que dar comienzo a la descentralización y a un traspaso gradual a la organización federal, todos los intentos -de hacer concesiones a los eslavos de la Monarquía fueron malogrados a causa de la concepción húngara, según la cual todas estas aspiraciones legítimas significarían un ataque contra el dualismo legalmente constituido. Así, debido al liberalismo austríaco centralista y a la oposición húngara, tampoco se aplicaron "Los Artículos Fundamentales del 1871", que prometían a los checos concesiones de importancia. Sobre este problema versa la colaboración de Rodolfo F. Wierer bajo el título: "Los Artículos Fundamentales Checos de 1871", para cuya formulación en muchos aspectos sirvió como ejemplo el Compromiso croata-húngaro, del que se ocupa el Dr. Branko Peselj en su articulo- El Compromiso Húngaro-Croata de 1868 - Un ensayo jurídico-constitucional.

 

Dr. B. Peselj sobre el Compromiso croata-húngaro — Croacia sujeto del derecho internacional

 

Después de haber trazado cuadro del trasfondo histórico del Compromiso húngaro-croata (I y II capítulos), en el III el Dr. Peselj se ocupa de la aclaración y la estimación jurídicas del Compromiso en base a las opiniones de los autores internacionales y nacionales, subrayando la diferencia de su aspectos político y jurídico. Si bien las discusiones y las estipulaciones al respecto fueron conducidas en principio como entre dos naciones iguales, no obstante el asociado húngaro se hallaba en una posición mejor no sólo por su fuerza numérica y económica, sino también por el Compromiso austro-húngaro de 1867, que le aseguraba un status más favorable de facto y de jure. El autor subraya que el Compromiso, sin duda alguna, era un instrumento que creó a . una comunidad estatal sus gel esis, en la cual las naciones participantes conservaron su individualidad y sus - derechos soberanos más fundamentales. Esto se desprende del mismo origen del Compromiso, pues eran necesarios dos actos constitucionales, dos resoluciones independientes de dos parlamentas. Por ejemplo, el prof. Demonbynes considera qué Croacia y Eslavonia eran tierras aparte en Hungría "a semejanza de Hungría en Austria" (Les Constitutions Européennes, París 1883, pág. 242), mientras el Prof. Brie ve la relación de Croacia con Hungría como "en muchos aspectos una irregular unión real". (Theorie des Staatenverbindungen, Stuttgart, 1896, pág. 70). G. Horn da un paso más afirmando que las tierras de la Corona de San Esteban debían denominarse "Hungría-Croacia" y la doble Monarquía: Austria - Hungría - Croacia (Le Compromis de 1868 entre la Hungrie et la Croatie, París 1907, pág. 145).

La exactitud de estas afirmaciones que citamos sólo como ejemplos, confirma el hecho de que con el Artículo XLII de 1868 del parlamento húngaro Transilvania fue simplemente incorporada a Hungría, formando con ella un Estado unitario. Por eso, el texto húngaro del Compromiso, al enumerar en la Introducción las partes contratantes, omite la denominación "El reino de Hungría unido con Transilvania", como lo dice el texto croata, mencionando sólo a "Hungría". Invocando el artículo 4 del Compromiso que garantiza los derechos de soberanía de Croacia, siendo posibles las modificaciones constitucionales en el futuro sólo a condición de que participe Croacia, y tomando en consideración la circunstancia de que, según el Compromiso de 1867 para los asuntos comunes --que incluyen también las relaciones exteriores—, es indispensable la aprobación de los parlamentos austríaco y húngaro, se impone la pregunta: ¿de quién se necesita la aprobación para los convenios internacionales en los asuntos comunes a Hungría y Croacia como, por ejemplo, la asistencia judicial, la extradición y las cuestiones confesionales? No pudiendo los convenios internacionales de esta clase lograr vigencia sin el consentimiento del parlamento (Sabor croata de Zagreb, el autor lógicamente opina, que el Compromiso de esta manera asegura a Croacia la soberanía en asuntos internacionales, si bien en forma limitada pero suficiente para hacer de Croacia sujeto del derecho internacional" (pág. 178). Además, la paridad con Hungría fue garantizada por el reconocimiento de Croa-cia "como pueblo político que posee su propio territorio y por el hecho de que los diputados croatas en el parlamento común Podían usar su idioma propio" (art. 59' del Compromiso). Además, la bandera croata fue reconocida como igual a la húngara en el parlamento, mientras en las monedas húngaras al lado del título del rey húngara tuvo que figurar también el título del rey "de Dalmacia, Croacia y Eslavonia" (art. 64).

Apoyándose en la opinión de J. Pliveric y G. Horn, el autor recalca que, como uno de los defectos más importantes del Compromiso era el hecho de no haberse previsto un cuerpo independiente —un Tribunal Constitucional—, al que las partes podrían acudir y elevar sus demandas con el fin de obtener el fallo objetivo e imparcial sabre el sentido, la interpretación y la aplicación del Compromiso, causa por la cual los conflictos venían resolviéndose por vía de la presión política en perjuicio de Croacia.

En sus reflexiones finales (IV Capítulo) el Dr. Peselj formula tres posiciones fundamentales con respecto al Compromiso la posición del Partido Unionista, que suscribió el Compromiso con los húngaros, sosteniendo que él era el máximum que pudo conseguirse en las condiciones dadas; Ia posición del Partido Nacional, que luchó por su revisión radical, y la posición del Partido del Derecho que desconocía el compromiso, pidiendo la paridad de Croacia con Austria y Hungría.

Desde la perspectiva actual, dice el autor, resulta claro que los contratantes croatas no eran traidores y títeres húngaros, según los apodaban quienes criticaban el Compromiso. "Su debilidad era ante todo la falta de coraje para cargar con cierta responsabilidad de gobierno, la falta del sentido y la importancia de la economía en la política del Estado moderno", subraya el autor, referiéndose a A. J. P. Taylor (The Habsburg Monarchy 1809-1918, New York 1965, pág. 137).

El Dr. Peselj concluye que el Compromiso de 1868 no era ni de lejos el objetivo al que aspiraban los croatas, pero desde el punto de vista del derecho constitucional, significaba mucho más de lo que los otros pueblos de la Monarquía, excluidos los austríacos y los húngaros, pudieron conseguir.

Tomando en consideración el carácter de este simposio, no es fácil ponerse de acuerdo can la opinión formulada en "Europa Etnica", 2/1968 (Editor: Wilhelm Braunmüller, A-1092, Viena, Savitengasse 5), de que la contribución de Peselj es importante "a pesar de ser algo pobre en cuanta a su exposición". Lógicamente, la contribución de Peselj pudo ser más amplia, especialmente en cuanta al contenido del Compromiso y a su evaluación jurídico-política y estatal. El Dr. Peselj evita, de acuerdo con su postura general, toda agresividad hacia los húngaros, de la que, en cambio, no se abstienen algunas de las colaboraciones. Además, todo esto no hubiera cambiado los puntos que el autor trata de destacar con respecto al carácter jurídico de su trabajo, elaborado en base a la literatura especializada incluso de reciente fecha.

Habiendo sido la intención del director de este simposio abarcar todos los aspectos más importantes del Compromiso austro-húngara de 1867, no debieron omitirse artículos muy interesantes como El Compromiso de 1867 y las fuerzas armadas del Imperio (Johann-Christaph Allemayer-Bedk) ni Las consecuencias económicas del Compromiso de 1867 (A. Brusatti) coma tampoco El Status Eclesiástico-político en la Monarquias Danubiana del--1867 (Erika Weinzierl). De modo especial no debió omitirse la aclaración relativa a las leyes de nacionalidades, que constituía la médula del problema de la Monarquia conjuntamente con las relaciones austro-húngaras. Aquí tenemos en primer lugar el artículo de G. Stourzh La igualdad de nacionalidades y la Constitución austrkieã del diciembre de 1867 con el subtítulo "Con motivo, del origen y el significado del Art. XIX de Ia Ley fundamental sobre los derechos generales de los ciudadanos", y por último el artículo de C. A. Macarthny La Ley húngara de nacionalidades 1868, donde se reconoce como un hecho irrefutable la transgresión permanente de esta ley por parte de los húngaros. Sin embargo no responsabiliza sólo a los húngaros sino también a los grupos nacionales con conciencia nacional (esta ley no tiene nada que ver con Croacia — Nota del autor) no habiendo ninguna de las partes aceptado "la doctrina de la Ley de nacionalidad".

A pesar de las repeticiones, caracterfstica inevitable de todos los simposios —el director lo tenia presente—, esta obra colectiva es una valiosa contribución al estudio y el conocimiento de los problemas de carácter ,jurídico-estatal, nacional o político de los pueblos danubianos. Por lo tanto, merece ser recomendada.

Milan Blazekovic

 

PRVISLAV WIESSENBERGER RAGANZINS: Relaciones entre Austria-Hungría y Chile, Parte 2*, La misión del conde Starzénski, primer ministro de Austria-Hungria en Chile (1903-1904); separata de los Anales de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1968, pp. 63.

El estudio de referencia es la continuación coherente de los trabajos que el profesor P. Weissenberger publicó en los Anales de 1965 y 1967 (Cfr. Studia Croatica, vol. 20-21, p. 208 y vol. 34-27, p. 216) sobre "El destino de los pueblos de la cuenca del Danubio" y "Las relaciones entre Austria-Hungria y Chile: año 1900".

Catedrático de Filosofía de la Historia en la Facultad de Filosofía de la citada Universidad, el autor relata en forma documentada la actividad del primer representante diplomático de la Viena imperial en Chile, Perú y Bolivia, con sede en Santiago de Chile, el conde polaco Leonardo Starzénki, "varón de comprobada confianza y de singular versación en los negocios", según lo califica en la carta autógrafa de presentación el emperador Francisco José I.

-El profesor Weissenberger reproduce in extenso informes diplomáticos y consulares del representante de los Habsburgos que encontró en Hans-Hof and Staatsarchiv de Viena y que se publican por primera vez. Dichos informes ilustran un período de la vida política chilena y a la vez se refieren a Ias reaccione, de las laboriosas, prósperas y bien reputadas colonias croatas en Chile y Bolivia. A la sazón, en la Doble Monarquia, donde la mayoría eslava se sentía relegada a segundo plano, y sabre todo las croatas, een virtud del incumplimiento del Compromiso húngaro-croata (Nagodba) de 1868 —te-ma que será tratado en un estudio aparte en el próximo volumen—, cundió gran descontento por Ia política nefasta del virrey de Croacia, conde Khuen-Héderváry, tendiente a la magiarización de Croacia. Hubo protestas y vigorosa resistencia que trascendieron también en las colonias croatas en Chile y Bolivia, integradas mayormente por los croatas oriundos de Dalmacia, que reclamaban mayor libertad apara su lejana patria y la reestructuración de la monarquía danubiana en el sistema trialista, integrado por tres unidades estatales totalmente iguales: Austria, Hungria y Croacia.

El autor, en base a la documentación chilena, de los archivos austriacos y de la colectividad croata, destaca., desde la perspectiva chilena, los hechos anunciadores del próximo derrumbe de la Monarquia danubiana (1918), debido a la estrechez de mira de sus gobernantes de Viena y Budapest, y en primer lugar del anciano emperador Francisco José I que ocupó el trono del 1848 al 1916 y no supo contemporizar con lao nuevas corrientes y el nuevo espíritu que animaba a sus numerosos súbditos de origen eslavo (polacos, checos, eslovacos, croatas, eslovenos y servios). El trabajo que reseñamos es un valioso aporte al estudio de las relaciones entre Austria-Hungría y Chile y a la vez esclarece, mediante las "repercusiones australes", las causas de la desintegración del viejo Imperio de los Habsburgo.

B. K.

 

JOURNAL OF CROATIAN STUDIES,

VII-VIII, 1966-67, Annual Review of the Croatian Academy of America, Inc., Nueva York, págs. 200.

La Academia Croata de América, sorteando varios escollos, particularmente de índole financiera, acaba de publicar su annuario correspondiente al bienio 1966-1967. De esa manera sus abnegados directores Jerome Jareb y Karlo Mirth cumplen con la difícil tarea que se han impuesto de suministrar a los lectores de la esfera del idioma inglés una información objetiva, veraz y documentada sobre la historia, cultura, economia y las aspiraciones -emancipadoras de la nación croata como asimismo sobre aporte de Estados Unidos de Norteamérica, su nueva patria.

El contenido del presente número doble consta de variado material —estudios, documentos, reseña de libros, notas é informaciones de distinta índole— que a continuación reseñaremos en breves rasgos.

El filósofo Christopher Spalatin, Profesor de idiomas modernos en Marquette University, Milwaukee, Wisconsin, se refiere a la acuciante controversia sobre la denominación y la posición del idioma literario croata, suscitada a raiz de la Declaración sobre el particular, emitida en marzo del año pasado por 19 instituciones y organizaciones culturales representativas croatas y del Proyecto de resolución de un grupo de escritores servios, referente al mismo tema (Cfr. Studia Croatica, año VIII, vol. 24-27, pp. 3-30). El autor en sus consideraciones explica acertadamente que aquí no se trata de uña discusión en nivel científico y filosófico, sino de la tendencia de Belgrado de imponer por todos Ios medios y recursos del poder estatal el idioma literario servio a los croatas, muy distinto, por supuesto. Aunque el substrato linguístico es afín, casi idéntico, sus idiomas literarios son muy distintos de modo que existen dos literaturas, la croata y la servia, cada una con sus tradiciones peculiares y con su público lector.

Nada Kestercanek Vujica, escritora croata, actualmente directora de la biblioteca de Wilkes College, Wilkes Barre, Pensilvania, nos ofrece, con trazos seguros y tiernos a la vez, el retrato de la novelista, poetisa y cuentista croata Sida Kosutic (1902-1965). Figura frágil y delicada, de carácter ensimismado, profundamente religioso, lo que la salvó "de la desesperanza y angustia cósmicas", Sida Kosutic en su obra maestra S naŠih njiva (De nuestros campos), una trilogía que describe con estilo realista la vida sufrida de los campesinos de su región natal, no lejos de Zagreb, entre las dos guerras mundiales, cuando Croacia fue incorporada forzosamente al conglomerado estatal del Reino de Yugoeslavia. Su poesia es más bien intimista, delicada cual un porcelana china, coma un "pastel impresionista". El régimen comunista le impuso un silencio absoluto, borrando su nombre de todas las historias de la literatura croata, enciclopedias y léxicos. Kostercand k ilustró la semblanza, poética de S. Kosutic vertiendo al inglés varias de sus poesías.

Frank Lovrich, profesor de sociología en Appalachian State University, Boone, Carolina del Norte, en un extenso y exhaustivo estudio sociológico (pp. 31-163) expone en nivel científico la vida, costumbres y actividad de un grupo de inmigrantes croatas en Luisiana,, radicados en el delta del río Mississippi, no lejos de Nueva Orleáns. Es un trabajo rigurosa mente especializado y documentado, escrito a la luz de la moderna ciencia sociológica. Los primeros croatas de la provincia adriática de Dalmacia llegaron a Nueva Orleáns alrededor de 1820, luego arribaron en grupos más compactos, sobre todo a fines del siglo pasado y principios del actual. Siendo diestros- marinos empezaron a adentrarse por el delta del Mississippi alrededor de 1830, radicándose en el área conocida como Oysterville y dedicándose principalmente al cultivo de ostras y Ia plantación de naranjales. "Oysterville puede ser caracterizada como una comunidad rural, culturalmente homogénea, dedicada al cultivo de ostras, habitada por los croatas que se radicaron en la zona en la primera mitad del siglo XIX. Esta colonia fue continuamente incrementada por olas subsiguiente de inmigrantes procedentes tanto del país de origen como de otras colonias croatas en este país".

Esta comunidad, en parte cerrada debido a razones geográficas, logró conservar las peculiaridades sociológicas de su región de origen, acusando más bien rasgos de una Gemeinschaft que de Gesellschaaft, o sea un sistema social que contiene com-ponentes o estructuras, a saber: familia, comunidad, religión, parentesco informal y estratificación social.

El autor, con método científico, analiza el sistema social y sus sucesivos cambios de esta peculiar comunidad que no debe identificarse con la vieja institución vigente ne varios países eslavos en regiones rurales llamada zadruga (cooperativa). De acuerdo al censo de la población de 1960 esta comunidad, dispersa por los brazos aislados del delta -del Mississippi, contaba con 1.364 almas.

Lovrié, a continuación, describe detalladamente todos los aspectos de la vida de la comunidad en Oyetterville, sus relaciones e interacciones, las influencias de otros grupos étnicos y su lucha por preservar las características propias, las vicisitudes económicas, la vigorosa solidaridad comunitaria, sus sociedades de socorros mutuos y cooperativas económicas, lazos familiares, conflictos que surgen a raiz del contacto con la ciudad y mediante la escuela entre la generación vieja y la joven.

El autor en su enjundioso trabajo logró demostrar de qué modo la colonia croata en Oyesterville, Luisiana, pudo conservar sus rasgos peculiares, culturales y sociales, traidos de su provincia natal de Dalmacia, pese a habitar una región que últimamente está sometida a una rápida fusión cultural y asimilación.

"En resumen, el autor cree que los croatas de Oysterville, pudieron preservar su identidad étnica y la cohesión de grupo combinando los elementos que constituyen varias estructuras sociales en el sistema, y los procesos tanto elementales como rectores que articulan estos elementos. Pese al cambio que desde dentro y fuera alteraron el equilibrio del sistema, los croatas fueron capaces de hacer los ajustes necesarios para restablecer el equilibrio del sistema. Por supuesto—concluye Lovric— la comunidad actual difiere en muchos aspectos de la comunidad de hace cien años. Pero la relación e interacción social (interna y externa), necesarias para adaptarse al medio ambiente o resguardar de ese medio ambiente lo esencial para existir y sobrevivir, están todavía presentes y parecen saludables y vigorosas".

En la Sección Documentos, Bogdan Radica publica la carta que le dirigió David Sarnoff, presidente de la Radio Corporation of America y compañías subsidiarias relatándole algunos de sus recuerdos sobre los famosos científicos Nikola Tesla (nacido en Croacia) y Michael Idvorsky Pupin, que "se hicieron célebres en Norteamérica y al mismo tiempo contribuyeron a la grandeza norteamericana".

En la sección Book Reviews, Matthew Meštrovic se refiere al interesante libro publicado el año pasado en Croacia Razmatranja o povijesti Hrvata (Reflexiones sobre la historia croata); Karlo Mirth reseña el libro documentado, editado en 1967 en Zagreb, Hrvati izvan Domovine (Los croatas fuera de su patria), donde se establece que la cuarta parte de los croatas están radicados en países extranjeros; George J. Prpic reseña el libro Yugoslavia de Phylis Auty, y Christopher Spalatin somete a un análisis crítico Serbo-Croatian: Practical Grammar and Reader de Mónica Partridge, editado en Belgrado y Serbo Croatan: Basic Course de Carlton T. Hodge and Janko Jankovic. Por último, se hace referencia a nuestra Studia Croatica, destacándose entre otras cosas:

"Entre varias publicaciones croatas un estudioso de las problemas de Europa oriental y de Croacia se interesará particularmente en el trabajo de un instituto que promueve los vínculos culturales americano-croatas. Su nombre es Instituto Croata-Latinoameriáaino de Cultura y desde 1959 viene publicando en español la revista Studia Croatica. En dicha revista ios problemas culturales y políticos de Croacia son enfocados y analizados por los más destacados intelectuales exilados croatas no sólo radicados en la Argentina sino también en Estados Unidos, Francia, Alemania, Suiza y otros países.

"Studia Croatica publicó trabajos referentes a varios aspectos de la vida croata: folklore, historia, ciencias, artes, literatura y otros temas. Se pone en énfasis especial el espinoso problema de las relaciones servio-croatas. La redacción sigue de cerca y con criticismo el proceso por el cual atraviesa el sistema comunista en Yugoeslavia tanto en el campo económico como político. Una edición, con documentación completa, fue dedicada a los horrendos crímenes de proporciones stalinistas cometidos por el régimen comunista yugoeslavo en los primeros meses y años después del armisticio de 1945. Esta edición especial se titula La Tragedia de Bleiburg.

"Un excelente estudio sobre la Yugoeslavia de preguerra fue hecho por el ex vicepresidente del senado de Francia, Ernest Pezet. Otra edición especial, editada bajo el titulo Bosnia y Herzegovina, constituye un trabajo erudito sobre la historia de Bosnia",

Pese a las múltiples dificultades, fáciles de comprender, Journal of Croatian Studies, cumple dignamente con su cometido y sirve de fuente autorizada para quienes se interesan en la problemática de Croacia.

Branko Kadic

 

 

FRANJO TROGRANCIC: Poeti Croati Moderni, Milán 1965, pp. 266.

 

En Italia vive, desde hace unos 20 años, un intelectual croata que en poco tiempo desarrolló una fecunda actividad cultural. La tarea dei Prof. Francisco Trograncic consiste en presentar al Mundo italiano de las letras y la cultura, los valores literarios de su pueblo.

En su obra Storia della letteratura croata hizo una confesión intima: "Aeonsejando por la conciencia profesional y ayudado por el amor patrio, he creído útil y licito escribir, por ahora, la historia literaria croata". He aquí el porqué de sus inquietudes intelectuales.

Sin bombos ni platillos, en su estudio de profesor de literatura croata y servia en la Universidad de Roma, editó desde el afio 1950 hasta hoy diez obras, en las que resume sus investigaciones sobre el tema. Una sola está escrita en el idioma materno; todas las demás en italiano. Dos obras tratan de la evolución de la literatura croata desde sus irígenes hasta los tiempos modernos y el resto son traducciones al italiano.

Dichas obras son: 1) Letteratura medioevale degli Slavi Meridionali (Roma, 1950); 2) Storia, della leteraatura croata - XV-XIX s.. (Roma, 1953); 3) Antologija hrvatske lirike (Roma, 1953); 4) La morte di Smail-aga Cengijic (Genova, 1958); 5) Foglie primaverili e frutti autunnali; 6) Vladimir Vidric: Poesie (Roma, 1955); 7) Racconti e leggende della Croacia - Ivana Berlic Mažuranic (Roma, 1956); 8) Ivo Cipico: Novelle (Roma, 1958); 9) Racconti popolari croati (Roma, 1959) 10) Poeti croati moderni (Milán, 1965).

Todo esto en 15 años. Un envidiable trabajo intelectual con el consiguiente desgaste físico y material. Además, todas las obras son ediciones propias. Es el trabajo de un pionero, de un asiduo estudioso de la obra cultural de su patria. Hay que recalcar que su Historia de la literatura croata es la primera obra de esta índole escrita en idioma extranjero que, entre paréntesis, era imprescindible realizar para que el mundo pueda conocer y penetrar objetivamente en el acervo literario croata para que los estudiosos y especialistas en la materia tengan a su alcance este material hasta ahora desconocido Las demás obras ostentan también, en este sentido, un valor específico. Las introducciones escritas por Trográncic no son meras palabras convencionales y bibliográficas. Son siempre ensayos y estudios sobre los autores de quienes trata, científicamente elaborados, a veces con un enfoque completamente nuevo (Cipico).

Como era lógico, esta labor no pudo par sar inadvertida para el público y para la crítica, ya sea croata o extranjera. Sus obras tuvieron una notable acogida y profundos ecos entre los críticos croatas y entre los círculos especializados italianos.

Eran necesarias estas pocas palabras para ubicar al Prof. Trograncic antes de ocuparnos de su última obra: Poeti croati moderni.

El sentido de la palabra “moderni” podría dar a entender que se trata de un estudio sobre los poetas actuales, lo que provocaría tal vez a cierta confusión, porque en la antologia encontramos también a los poetas aparecidos y poéticamente afirmados ya en el siglo pasado, y algunos que murieron en las primeras décadas de este siglo (Vidric, Matos, Kranjcevic, por ej.) Partiendo de este punto de vista y también considerando el material expuesto, sería más indicado el titulo "Cien años de la poesia croata". Sin embargo, tenemos que comprender el titulo en el sentido de una escuela literaria, en Croacia llamada "Hrvatska Moderna'' (La moderna croata), que abarcaba no solamente la literatura, sino Ia vida cultural en su totalidad, hasta los aspectos político-sociales y económicos. Esto es, la vida íntegra de un pueblo. Cuando se habla de la "Hrvatska Moderna", siempre se le agrega la poesía entre las dos grandes guerras mundiales y la de la posguerra, aunque la "Moderna croata" se extinguió como movimiento literario entre las dos guerras, mientras como escuela, termina ya al estallar la primera guerra mundial.

En la segunda mitad del siglo XIX en Europa surge cierta rebeldia contra las viejas formas románticas y aparecen en la poesía nuevas corrientes en búsqueda de nuevos horizontes y nuevas expresiones. El simbolismo, con sus grandes representantes: Baudelaire y Paul Verlaine, busca nuevos versos, nuevas formas de penetración en el interior del mundo espiritual y el descubrimiento de sus inquietudes. Exige el ritmo, la melodía, la música. El impresionismo da mayor impetu a esta exigencia. Estos movimientos significan una nueva expresión artística, nueva en forma y contenido. Bajo la influencia de esta escuela francesa nace la vienesa (Herman Bahr) y la checa (J. S. Machar), la primera, acentuando el artismo como misión primaria —l'art pour l'art— y la segunda potenciando el momento social, hasta el político.

Los jóvenes intelectuales croatas de aquel tiempo, al estar en contacto con estas nuevas corrientes y con sus representantes, llevan e introducen estas nuevas ideas en la literatura de su país y en la lucha con los "viejos" crean el movimiento "Hrvatska Moderna", exigiendo que todos estos elementos de espiritualización sean Ilevados a la expresión poética. Y' llegamos hasta un choque inevitable. Surgen dos fracciones: la de los "viejos" y de los "jóvenes". El movimiento "Hrvatska Moderna" aunque no significaba una expresión literaria y cultural uniforme, ha dado la impronta a la creación poética y encierra en una horma toda la poesía hasta los tiempos modernos, incluyendo la del periodo intermedio entre las dos grandes guerras y, por supuesto, la de la posguerra. Después de la segunda guerra mundial aparece nueva poesía no definida, poesía que todavía se busca, a sí misma, después de tanto errar entre nebulosas, impuestas y decretadas ideas; motivos y conceptos digitados.

El exordio de esta antologia, es un completo, conciso, equilibrado y sereno ensayo sobre el nacimiento y la evolución de la poesía moderna croata desde la "Hrvatska Moderna" hasta nuestros días. Es un guía muy útil. En pocas páginas ubica toda nuestra problemática cultural, agregando también los enfoques de carácter político-social.

Igual valor tienen las notas sobre los poetas cuyos versos traduce. Son semblanzas poéticas. En pocas líneas, el autor muchas veces nos da una imagen completa del poeta con acertadas opiniones sobre el valor, temperamento, significación y evolución de su obra poética.

Las anteriores abras editadas por el Prof. Trograncic han demostrado su pro-fundo conocimiento del arte de traducir, pero opinamos que con esta antología re-firmó lo anterior, aun lo sobrepasó en muchos sentidos. Pudo coordinar el ritmo, la métrica, la música, sin sacrificar un solo elemento original del poeta. Los más claros ejemplos que confirman todo esto son los versos de Milan Begovic en "Liddy". Estos versos se leen con la misma facilidad rítmica que posee el original. Lo mismo pasa con el delicado soneto de Matos La consolazione dei capelli, Le mani de Sudeta, Il sarcófago de Vida y muchos otros. Leerlas es un verdadero goce poético.

Lamentamos la no inclusión en esta antología del destacado poeta de la corriente literaria católica, Ivo Lendic, que actualmente vive en Buenos Aires y colabora en las revistas literarias croatas. Trograncic lo nombra en la introducción, hablando de los elementos religiosos, espirituales y místicos en la lírica croata moderman y contemporánea

Buenos Aires

Ante Gazzari

 


CRONICAS Y NOTICIAS

IN MEMORIAM DEL PROFESOR ESTEBAN RATKOVIC

El día 19 de noviembre de 1968 falleció a la edad de 90 años el profesor croata Esteban (Stjepan) Ratkovic, ex rector de Ia Escuela Superior de Pedagogia en Zagreb, ministro del gobierno de Croacia durante la guerra y embajador en Berlin. Los últimos 22 años de su vida los pasó en Varna cerca de Bolzano, Italia, donde se desempeñó como profesor en la escuela secundaria de los padres franciscanos capuchinos. Conocido por sus elegantes modales con alumnado, profesores o la gente común, como también por su cultura y conocimientos muy arniplios, irradiando en torno un humor sano y chispeantes, fue acompañado por un número inusitado de gente de todas las condiciones sociales hasta su última morada en el cementerio local.

El Prof. Ratkovic, nacido en 1878- en la ciudad de Glina, Croacia, era hijo de una familia de maestros en cuarta generación. Casi por una ley atávica, este erudito se sentía más cómodo y feliz cuando actuaba justamente en el campo educativo, sea como maestro, profesor, director, inspector o ministro de educación. Al terminar sus estudios secundarios en Sarajevo, cursa los estudios universitarios en la Escuela Superior de Pedagogia en Viena y después en la Facultad de Filosofia de la misma ciudad y en la capital croata Zagreb. Su especialidad era la geografía y las ciencias naturales. En 1906 pasó a prestar servicios en Dalmacia, que estaba en aquel tiempo todavia separada de Croacia y bajo el poder directo de los Habsburgo. Allí, en calidad del profesor en las escuelas secundarias permaneció hasta 1918.

Trabajando en varios planes de coordinación y unificación de las leyes escolares y educativas en Yugoeslavia, el Prof. Ratkovic fue nombrado profesor de la Escuela Superior de Pedagogía de Zagreb y más tarde su rector. Proclamada la independencia de Croacia en 1941 el Prof. Ratkovic forma parte de su primer gobierno como el ministro de la Educación Nacional. En 1943 el gobierno croata lo designó embajador en Berlin, pero por razones de salud solicitó el retiro del servicio diplomático para dedicarse a su profesión específica. La catástrofe final de la última guerra lo encontró en Viena. De allí pasó como exilado croata a Ia localidad Varna, Tirol, enseñando durante 22 años en el Seminario Seráfico.

Por sus estudios y escritos, el profesor Ratkovic era etnólogo-sociólogo. Sus te-mas preferidos eran la etnología, la biografía social, la geopolítica, la filosofía y la !psicología individual y social. En estos campos de estudio esperaba hallar los factores que actúan permanentemente en la formación de la historia de un pueblo. Fruto de su asiduo estudio es el trabajo titulado ¿Qué es el pueblo, la nacionalidad, la nación, la tribu, la raza? Proporciona a los croatas bajo el régimen de Belgrado (en 1935) los argumentos científicos de su individualidad nacional, el libro del profesor Ratkovic fue prohibido. La segunda parte de esta obra en preparación, que se titularia El influjo del espacio-ambiente sabre el desarrrallo de una nación, nunca apareció a causa de la guerra y de Ios nuevos cargos que desempeñó. Recién en 1955 y 1956 en la Revista Croata, Buenos Aires, publicó una síntesis de Ia obra proyectada en base a la memoria, pues el manuscrito quedó en la Croacia sometida al régimen comunista, bajo el título Los factores decisivos en la vida de una nación (Revista Croata), año 1955, Nos. 2, 3 y 4 y, año 1956).

En una publicación del gobierno croata que ofrece una visión global de Croacia, el Prof. Ratkovic colaboró con el artículo Algunos elementos de la naturaleza, el pueblo y ks economía del Estado Independiente de Croacia (Edición alemana en forma de un simposio Die Kroaten, Zagreb 1942).

Además, el Prof. Ratkovic colaboró en varias periódicos alemanes y austríacos de su especialidad bajo el seudónimo K. G. (Krunoslav Glinski o K. Milin). Con el mismo seudónimo publicó algunas reflexiones histórico-culturales hilvanados en re-cuerdos personales a saber: Dr. Pavelllc y su gobierno, "Revista Croata", 1959, pág. 4478; Bosnia y Herzegovina en los tiempos de Kranjcevic, "Revista Croata", 1960, pág. 283; Leyendo «Memorias» de Mestrovic, "Revista Croata", 1962, pág. 420.

En "Studia Croatica" publicó un ensayo bajo el título ¿Pleito Pekin-Moscú, Sólo Ideológico? (Año V, Nos. 1-2 [14-15], 1964). Las premisas y las apreciaciones del Prof. Ratkovié en este trabajo cobran aetente sa pleno vigor.

Con estas lineas la Redacción de la revista "Studia Croatica" y el Instituto Croata Latinoamericano de Cultura, cuyo corresponsal y socio, respectivamente, era el Prof. Ratkovic, le rinden el postrer homenaje y quieren perpetuar su memoria como gran erudito, cientifico y patriota ejemplar.

Su estada en el exilio permanecerá visible; su ejemplo no debe ser olvidado, por las generaciones croatas venideras.

M. Blažekovic

 

IN MEMORIAM DEL DR. CARLOS ALBERTO ERRO

Stadia Croatica lamenta profundamente la inesperada muerte de su apreciado colaborador, Dr. Carlos Alberto Erro, fallecido el 4 de agosto de 1968 en Buenos Aires, del síncope caríaco.

Figura descollante en la vida pública argentina, Carlos A. Erro era uno de los más "fieles custodios del acervo cultural y de las tradiciones republicanas" de su pais. Era un paladín cabal de los derechos y Iibertades tanto individuales como nacionates, insobornable en ;su constante bregar por los ideales de una auténtica democracia. Con sólidos conocimientos en política, derecho y sociología, se abocó al estudio de la emancipación argentina y de su proceso institucional. Muchos de sus enjudiosos estudios versaron sobre las figuras próceres de la historia argentina,- a saber: Rivadavia, Moreno, Echeverría, Alberdi, Mármol, Sarmiento y Mitre. "Ellos eran —subraya el prestigioso diario porteño La Nación—para su credo republicano, adálides heróicos y a la vez paradigmas de virtudes ciudadanas; en ellos inspiró su prédica y su acción divulgadora, que no se limitó a la página impresa, sino que se extendió al ámbito de la docencia y de las instituciones culturales".

Su primer libro, "Medida del criollismo" (1928), fue calificado de "admirable" por Waldo Frank, y en esa colecciónde ensayos, según el critico chileno Ricardo A. Latcham, "circula una especie de teoría literaria sobre las diferencias para sentir la vida entre europeos y americanos"; con "Tiempo macerado", agudo análisis de una época, probaba, a juicio de Federico de Onís, que "el pensamiento argentino llega a su madurez"; "Diálogo existencial" (1937) esuno de los primeros estudios sabre la corriente filosófica existencialista, publicado en la Argentina. Carlos A. Erro relata en este trabajo sus diálogos con el filósofo alemán Martín Heidegger que luego ampliará en otro ensayo informativo y exegético "La filosofía existencial" (1942). Se interesó mucho en profundizar en los problemas del ser nacional y el fruto de sus reflexiones fue el notable ensayo "Qué somos los argentinos" (1946).

El Dr. Erro ejerció la docencia como profesor titular de sociología en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires desde 1956, y de historia continental en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de 1959. Durante tres períodos fue presidente de la Sociedad Argentina de escritores, obtuvo varias distinciones y galardones, fue miembro de distintas instituciones culturales.

El doctor Erro había nacido en Gualeguaychú el 27 de julio de 1903.

Siempre sostuvo, en sus escritos, conferencias y congresos nacionales e internacionales, una posición de defensa de los derechos del escritor en el orden espiritual y material. Cabal expresión de esta inquebrantable actitud es el discurso que el Dr. Erro pronunció en el acto de solidaridad con el escritor croata Vinko Nikolic, realizado por el Centro de Estudias Saro Ignacio en los salones del City Hotel de Buenos Aires, el 13 de julio de 1967. Dicho discurso fue publicado en Studia Croatica, Nro. 24-27, Año VIII,- pp. 129-133.

Transcribimos a continnución sendos párrafos de esta medulosa disertación en homenaje a la libertad del escritor croata y director de la prestigiosa trimestral Hrvatska Revija (Revista Croata), Vinko Nikolic (quien a pedido del gobierno comunista de Belgrado, basado en intrigas y falsas acusaciones, fue expulsada de Francia, y su publicación, editada durante 15 años sucesivos en Buenos Aires fue secuestrada y su impresión prohibida):

"En representación de la Sociedad Argentina de Escritores, tengo el honor de participar en este acto en que rinde homenaje y se desagravia al escritor croata Vinko Nikolic. La suerte .de un escritor croata, o de un escritor de cualquier otra nacionalidad, no puede sernos indiferente a los escritores argentinos, porque creemos que la libertad es la causa del género humano, y que como dijera el General San Martín en Lima «todos los hombres liberales del mundo son hermanos». La servidumbre de un solo hombre afecta la libertad de todos los hombres. Cuando se oprime a un escritor en cualquier lugar de la tierra, se oprime a todos los escritores de la tierra.

"En nombre de la Sociedad Argentina de Escritores, inspirado en los ideales que nuetren y definen la tradición de nuestra Patria, le decimos al ilustre desterrado que son nuestros vivos deseos verlo de vuelta en su tierra y que formulamos fervientes votos para que ello sea posible sin retardo, para que al fin pueda vivir en libertad cerca de las verdes praderas, los bosques umbrosos, las bellas costas adriáticas de su querida Croacia".

El recuerdo imborrable del Dr. Carlos Alberto Erro quedará grabado en la memoria de los hijos de Croacia que, como él, aman la libertad propia y ajena.

B.K.

 

MURIO EL PRESIDENTE VITALICIO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS Y ARTES CROATA

El día 21 de diciembre de 1968 murió en la capital croata, Zagreb, el Prof. Dr. TOMAS MATIC, presidente vitalicio de la Academia de Ciencias y Artes Croata, llamada Academia de Ciencias y Artes Yugoeslava. La sepultura de los restos morta-les de este insigne hombre de cultura croata se efectuó el 24-XII-68 en la pequeña localidad PoŠega en Eslavonia, provincia oriental de Croacia, junto al sepulcro de su padre.

Dr. Tomás Matic (1874-1968) es uno de los historiadores más destacados de la antigua literatura croata y del pasado cultural de Croacia. Sus investigaciones sobre los dos campos y los resultados correspondientes representan un aporte inapreciable a la historia literaria y cultural croata, por lo cual daremos una más amplia refereneia sobre el particular en el próximo número de Studia Croatica.

Ž. B.

 

UN MERITORIO SEXAGENARIO

El día 3 de marzo del año en curso en la ciudad de Chicago los amigos del rev. padre LJUBOMIR CUVALO organizaron un banquete en su homenaje. Varios oradores destacaron con tal motivo la personalidad de este modesto franciscano croata, oriundo de Herzegovina, Croacia. El rev. Cuvalo viene trabajando incansablemente más de 34 años en la colectividad croata en EE.UU. como un celoso pastor de almas. Pero este dinámico y afable sacerdote católico no se limita exclusivamente a la actividad estrictamente pastoral, el padre cuvalo es también un ferviente patriota. Los padecimientos de su pueblo y de su patria de origen Croacia son también suyos. Durante la última guerra, en medio de denigraciones del pueblo croata y de su lucha por la independencia, el rev. Cuvalo levantó su voz organizando un movimiento en pro de una Croacia democrática. A pesar del desarrollo desfavorable, al finalizar la última guerra, el padre Cuvalo no se dio por vencido. Inmediatamente organiza emisiones radiales, defendiendo la causa nacional croata, recolecta fondos para los refugiados, compra con sus connacionales franciscanos el semanario Danica, siendo su primer director; con sus garantías personales y de su cofrades salva a centenares de personas de la persecusión comunista y de las condiciones de vida extremadamente difíciles. La organización Los Croatas Unidos de Norteamérica debe su existencia a la iniciativa del padre Ljubomir.

Rev. cuvalo, nacido el 29 de febrero de 1908 en Herzegovina, se encargó nuevamente de la dirección y .redacción del semanario Danica, el más viejo periódico croata independiente en Norteamérica, reflejando en sus páginas un amplio saber histórico y, todavía más, testimonio de un gran corazón del patriota.

Studia Croatica se adhiere al homenaje, organizado par los amigos de este tan meritorio trabajador en el campo pastoral, caritativo, cultural y patriótico.

 

CONFERENCIA DE LOS CATOLICOS EN ALEMANIA

Con motivo de celebrarse este año el DIA DE LOS CATOLICOS ALEMANES, en la ciudad de Essen, también los sacerdotes croatas habían organizado el Día de los Católicos Croatas para las obreros estacionales y los exilados. De Zagreb, Croacia, asistió el obispo Lach, oficiando una misa solemne, acompañado por 10 sacerdotes croatas. Después del acto religioso hubo gran conferencia en la que participaron como conferencistas los sacerdotes y laicos croatas. El Prof. Lucas Brajnovic discurrió sobre el tema: El papel del banco en la Iglesia Católica. después del Concilio Vaticano II. El reverendo Pavlinic disertó sobre: La Prensa Católica en Croacia, y el reverendo Cecelja sobre: La anterior y la reciente emigración croata. Hubo interesantes discusiones. Usó de la palabra también el Dr. B. Jelic, uno de los más destacados patriotas e incansables luchadores croatas en Alemania, señalando la posibilidad de consecuencias negativas que podrían provenir del famoso Protocolo, firmado en 1966 entre la Santa Sede y el gobierno comunista de Belgrado, en caso de su aplieación unilateral.

 

UNA NIÑA PRODIGIO

SHIRLEY IREK, niña pridigio croata, tuvo gran éxito musical en los EE.UU. El 14 del diciembre de 1968 ejecutó el concierto para piano y orquesta Nro. 2 en "B" dur de Beethoven en la ciudad de Hollywood. La parte pianística estuvo a cargo de S. Irek, hija de una familia croata inmigrante después de la última gran guerra. El éxito de la joven artista, que actúa públicamente desde sus 9 años, fue rotundo. Aplausos y felicitaciones fueron interminables. El periódico norteamericano Sherman Oaks Sun, publicando su fotografía, escribe entre otras cosas: "The most musicaly talented child in the world today" (La niña más talentosa musicalmente hoy en el mundo).

 

UN PROFESOR DE DOGMATICA

Dr. IVO SIVRIC, franciscano croata, en septiembre último fue nombrado profesor en la Duquense University, Pittsburg, EE.UU. El doctor Sivric dictará cursos de la dogmática, materia ésta de transcendetal importancia y muy delicada en nuestros días de la ciencia y la técnica que nos han traído la época del átomo y de los viajes interplanetarios.

 

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL INSTITUTO CROATA LATINOAMERICANO DE CULTURA

El día 10 de enero de 1968 se efectuó la Asamblea General Ordinaria, del Instituto Croata-Latinoamericano de Cultura, oportunidad en que fue elegida la nuera Comisión Directiva:

Presidente, Dr. Francisco Nevistic; Vicepresidente, Dr. Mateo Luketa; Secretario, Milan Rakovac; Tesorero, Dr. Božidar Latkovic, Vocales: Juan Rojnica y Dr. Radovan Latkovic; Comisión Revisora: Dr. Milan Blažekovic y Dr. Juan Hühn.

 



[1] Miroslav Krleža en su discurso con motivo de celebrarse 130 aniversario del Renacimiento croata en Zagreb, que tuvo efecto en 1966. Cfr.: Dr. S. Vujica, Razmatranja o Sadašnjosti Hrvata (Reflexiones sobre la actualidad croata), Chicago 1968, págs, 19 y 20.

[2] Víctor Meier: Newer Nationalismus in Südosteurapa, C, W. Leske Verlag 1968, pág. 37.

[3] "La función de mandar y obedecer es la decisiva en toda sociedad. Como anda turbia en ésta la cuestión de quién manda y quién obedece, todo lo demás marchará impura y torpemente... No hay, pues, nada de extraño en que bastará una ligera duda, una simple vacilación sobre quién manda en - el mundo para que todo el mundo —en su vida pública y en sù vida privada— haya comenzado a, desmoralizarse", J. Ortega y Gasset:Una Interpretación de la Historia Universal, págs 145, 6, Madrid 1960. La misma importancia a este problema le atribuye G. Ferrero: "...perquè fra tutte le ineguaglianze umane messuna ha conseguenze tanto importanti e perciò tanto bisogno de giustificarsi, como l'ineguaglianza derivante dal patera Salvo qual-che rara eccezione, un uomo vale l'altro; perchè uno deve avere il diritto di coman-dare e gli naltri il dovere di ubbedire?", G. Ferrero: Potere, pág. 29, Milán 1947. Hans Kelsen a su vez dice: "Toda la historia la podemos considerar desde el punto de vista de organización. (La democracia, según él, es la organización de la libertad y la necesidad de la sociedad. N. observ.) En este sentido la historia no es otra cosa que la eterna lucha entre la voluntad del mando de uno, de su deseo de subyugar la voluntad de atros, de muchos, y el esfuerzo de estos por liberarse del poder ajeno y modelar su suerte propia", Staatsform und Weltanschauung, Tübingen, 1933, págs 16.

[4] "En historia, si se quiere llegar muy lejos, hay que renunciar a documentos, porque «muy lejos» en el tiempo no se sabía escribir. Sólo hay los pedruscos de las ruinas, que son enigmáticos porque son mudos y sólo hay las palabras cuyo origen pasado la lingüística puede reconstruir", J. Ortega y Gasset: Op. cit., ,pág. 140.

[5] J. Ortega y Gasset : Ibid. pp. 154, 55, 58, 60, 1.

[6] J. Ortega y Gasset: Ibid, pág. 44.

[7] G. Ferrero: Op. cit., pp. 31, 35. Ver: James Bruce: Les Democraties Modernes, Vol. II. p. 589, donde se dice: "El pueblo decidió restablecer, poner ciertas reglas, fuera del alcance de los impulsos transitorios, que provoca la pasión impetuosa o el capricho, y hacer de ellas la expresión meditada de sus ideas e intenciones. Eso significa reconocer implícitamente que las mayorías no tienen siempre la razón y que hasta ellas mismas sienten la necesidad de ser protegidas por si mismas como hombres de reflexión y de sangre fría".

[8] Carl Schmitt: Legalität und Legitimität, pág. 8.

[9] Croacia se separó de Austria-Hungría en 1918, donde durante siglos de vida en esa comunidad política, conservó siempre algunos atributos de la soberanía.

[10] "La formación de un nuevo Estado, en su procedimiento es un hecho o una serie de hechos que no pueden ser objeto de nuestra valorización jurídica, mientras siguen aconteciendo, desde el punto de vista del orden jurídico de este Estada por la simple razón de qua todavía no existe y que empieza a existir recién cuando estos hechos se cumplan... El nuevo Estado recién constituído podrá retroactivamente tomarlos en consideración y determinar su efecto. Todo esto por la sencilla razón de que el orden estatal, por su significado, es un orden originario, causa por la cual no podemos deducir sus normas de otros órdenes, ajenos a él y diferente de él... Ver: SANCTI ROMANO: Principii di Diritto Costituzionale Generale, Roma, ¡pág. 191.

[11] Ver el artículo en este número de Studia Croatica: "Los campesinos croatas no quisieron en 1918 la unión con Servia" del Dr. S. Vujica.

[12] Destacado intelectual croata de origen judío de las filas de Acción Católica. Murió en 1928 como un hombre de ejemplares virtudes cristianas.

[13] Hrvatska Misao, Zagreb 1897.

[14] Sabrana Djela, Tomo VII, pág. 77, Zagreb.

[15] Hrvatska Misao, Zagreb 1902.

[16] Sabrana Djela (Obras Completas), Tomo IV. pág. 203, Zagreb.

[17] Hrvatska Misao, pág. 328, Zagreb.

[18] Hrvatska Misao, pág. 231, Zagreb 1902.

[19] Según Croatia, Land, People, Culture, Eterović-Spalatin, Tomo 1, pág. 17, Toronto, 1964, los servios-ortodoxos constituyen en las provincias croatas el 21,4% del total de la población de Croacia. Estos datos provienen de las estadísticas oficiales yugoeslavas de 1953, incluyendo la población servia colonizada durante el tiempo de la Yugoeslavia monárquica y la comunista. (N. de la R.).

[20] Zvonimir Kulundžić: Atentat na Stjepana Radica (El atentado contra Esteban Radic), Zagreb, 1967.

[21] Slobodni Dom, Zagreb, 1923.

[22] Radic obtuvo 532.872 votos.

[23] Los colaboradores croatas, muy pocos, de la dictadura servia entre 1929-1941. (Nota de la Redacción).

[24] Un político servio de Croacia.

[25] Ivan Mestrovic: Uspomene na ljude i dogadjaje, Buenos Aires 1964.

[26] Jozo Kljaković: U Suvremenom Kaosu, Buenos Aires, 1952.

[27] Glas Koncila (La Voz del Concilio), quincenario de la diócesis de Zagreb, Nro. 8(127) del 14 de abril de 1968.

[28] La Revista Croata, N° 3-4, 1967, pág. 391, Munich.

[29] Blanco y Negro, Nro. 2907, pág. 34, Madrid 1968.

[30] Mansi, Sacroryum Conciliorum Collectio, VIII, 31, citado por S. Frondizi: El Estado Moderno, Buenos Aires 1945, pág. 49.

[31] Christopher Dawson: Así se hizo Europa, versión castellana, Buenos Aires 1947, pág. 351.

[32] C. Dawson: Op. cit. pág. 240.

[33] L'Abbé René Laurentin: Les problèmes du Concile, "Le Quotidien" del 3/9/65, Buenos Aires.

[34] Friedrich Herr: Terror religioso, terror político, versión española, Barcelona 1965, pág. 78.

[35] F. Heer: Op. cit., pág. 82.

[36] D. Mandić: Bogomilska Crkva Bosanskih Krstjana (Iglesia Bogomila de los cristianos de Bosnia, Chicago 1962, pp. 155, 6.

[37] F. Heer: Op. cit., pág. 29.

[38] F. Heer: Op. cit., pág. 33.

[39] "Sobre el Liberalismo", Clarín, del 13 de noviembre de 1967, Buenos Airee.

[40] F. Heer: Op. cit., pág. 97.

[41] H. Butterfield: Op. cit., págs. 142, 3.

[42] H. ButterfieId: Op. cit., pág. 144.

[43] F. Heer: Op. cit., pág. 9, 10.

[44] Encíclicas Pontificias, Colección completa, 1832-1959, Guadalupe, Buenos Aires 1959, Tomo I, pág. 322.

[45] André Maurucis: Histoire d'Angleterre, París, Fayard, 1937, págs. 55, 6.

[46] J. Maritain: Umanesimo Integrale, trad. italiana, Roma 1946, págs. 116, 117.

[47] E. Ruiz García: Europa de los Europeos o Europa de los Americanos, Madrid 1966, ,pág, 126.

[48] Ver:, A. Toynbee: La civilización puesta a prueba, trad. castellana, Buenos Aires, EMECE, 1960.

[49] Luis Diez del Corral, El Rapto de Europa, Madrid 1954, págs. 172, 198.

[50] Luis Díez del Corral, Op. cit., pág. 174, reproduciendo la idea de Ch. Dawson.

[51] J. Maritain: Op. cit., pág. 19.

[52] J. Maritain: Op. cit., pag. 23, 4. y A. Siegfried: Les Etats-Unis d'aujour d'hui.

[53] H. Massie: L'Occident et Son Destin, Paris 1956, pág. 19

[54] J. Maritain: Op. cit. pág. 26.

[55] Ibid., pág. 28 y Luis Diez del Corral: Op. cit., págs. 178, 9, 180 y ss.

[56] Ch. Dawson: El Juicio de las Naciones, Buenos Aires 1944, pág. 11.

[57] Engels describe en forma similar a la sociedad inglesa del siglo XIX.

[58] Wertphilosophie, 1933, págs. 134, 136, 7.

[59] J. Maritain, Op. cit., págs. 69, 70.

[60] Nikolai Berdiajew, Christentum und Klassenkampf, Lucerna, 1936, págs. 8, 9.

[61] Encíclicas Pontificias, Tomo I, pág. 446, Edición Guadalupe, Buenos Aires 1959, Encíclica Rerum Novarum.

[62] Encíclicas Papales, Op. cit., págs. 1316,17.

[63] Encíclicas Pontificas, Op. cit., pág. 1295.

[64] Paulo VI: Sobre el Desarrollo de los Pueblos, págs. 191, 22, Ediciones Kairos, Buenos Aires.

[65] A. J. Toynbee: La civilización puesta a prueba, EMECE, Buenos Aires 1960 págs. 191, 2: "Según esta concepción el ser humano individual no es sino una parte de la sociedad, de la que es miembro. El individuo existe para la sociedad y no la sociedad para el individuo. Por lo tanto, lo significativo en la vida humana no es el desarrollo espiritual de las almas sino el desarrollo social de las comunidades. En mi opinión esta tesis no es verdadera; y cuando se da ha tomado por tal y se la ha llevado a la práctica ha producido atrocidades morales".

[66] Sobre el deserrollo de los Pueblos, Op. cit., pág. 23.

[67] Sobre el desarrollo de los Pueblos, Op. cit., pág. 31.

[68] "Nuestro programa descansa sobre el fundamento, que el sistema de la libre competencia no ha fracasado en nuestra época sino que este sistema todavía no fue utilizado" Citado por Hayek: Der Weg far Knechtschaft, trad. alemana, Zurich, pág. 28. Para rectificar las dos opiniones, Hayek, neoliberal, dice: "Los principios fundamentales del liberalismo no tienen elementos por los conies él deberá convertirse en un rígido dogma, no hay severas llamas que quedarían firmes por siempre... Existe especialmente una gran diferencia entre el consciente crear de un sistema en el cual la libre competencia dará los tratos imaginables y una resignación pasiva con las instituciones existentes".

[69] Liederik de Witte: Kirche, Arbeit, Kapital, Edic. alemana, Limburg 1964, pág. 9 - A. Huxley. Unser Glaube, Stockholm 1939.

[70] Juan XXIII: Encíclica Pacem in Terris, Tipografía Políglota Vaticana, Buenos Aires 1963, pág. 3.

[71] Encíclicas Pontificias, Op. cit. Divini Redemptoris, pág. 1488.

[72] Cicero: Staatslehre, Stastsverwaltung, Augusburg 1958, pág. 87.

[73] Liederik de Witte. Op. cit., pág. 37

[74] Liederik de Witte: Op. cit., pág. 42.

[75] Liederik de Witte: Op. oit., pág. 46.

[76] Encíclicas Pontificias, "Divini Redemptaris", Op. cit., pig. 1485.

[77] Liederik de Witte: Op. cit., pág. 58.

[78] Encíclicas Pontificias, Op. cit. Rerum Novarum, .pág. 424.

[79] L. de Witte: Op. cit., pág. 80, 81, 82, 83 y 86.

[80] Encíclicas Pontificias, Op. cit., pág. 349, Quadragesimo Anno.

[81] Información más amplia nuestros lectores pueden encontrarlas, por ejemplo, en la obra citada del jesuita Liederik de Witte, que nos sirvió de guia, tomando también los fragmentos de la encíclica Mater et Magistra de su obra, razón por la cual la traducción de los mismos puede resultar menos exacta, teniendo que hacerla directamente del ademán.

[82] Encíclicas Pontificias, Quadragesimo Anno, op. cit. pág. 1289.

[83] J. Maritain: Principes d'une Politique Humaniste. "En vertu d'une dialectique interne inévitable, la divinisation sociale de l'individu, inaugurée para le libéralisme bourgeois, conduit à la divinisation sociale de l'Etat, et de la masse anonyme incarnée dans un Maître qui n'est plus un chef normal mais une sorte de monstre inhumain dont la toute puissance repose sur le mythe et la mensonge; et en même temps le libéralisme bougueois fait place au totalitarisme révolutionnaire", pág. 24.

[84]  C. Dawson: Op. cit., pág. 11: "Así, no es un accidente que el período que ha visto la culminación del desenvolvimiento moderno del poder científico y económico, hubiera llevado a la civilización occidental al borde de la ruinai. Porque nuestro podar es nuestra propia destrucción y el mundo está embriagada y envenenado por el po-der. como los pueblos primitivos lo estaban por el alcohol, germen y pólvora de una civilización más adelantada".

[85] Populorum Progressio, Ed. cit. pág. 29.

[86] Populorum Progressio, Ed. cit..pág. 30.

[87] Populorum Progressio, Ed. cit., pag. 34.

[88] Populorum Progressio, Ed. cit., pág. 32.

[89] Populorum Progressio, Op. cit., págs. 53, 4.

[90] Populorum Progressio, Ed. cit.. págs. 20,1.

[91] Sobre el Desarrollo de los Pueblos, Ed. cit., pág. 15.

[92] J. Toynbee, Op. cit., pág. 27.

[93] Croacia se halla en estas condiciones. Su pueblo y sus sacerdotes han pasado años de gran prueba, luchando por los derechos más elementales del hombre y por el derecho de autodeterminación nacional. Siendo el régimen comunista de Belgrado opresor del pueblo croata y esloveno, el primero que aceptó el nuevo experimento de la Iglesia con los regímenes socialistas, este mismo régimen se hizo acreedor de muchas simpatías en el mundo libre. De esa manera intenta consolidar su poder absolutamente ilegítimo sobre el pueblo croata. Por eso reproducimos aqùí la enseñanza de la Iglesia al respecto: "... Puesto que todos los pueblos o han conseguido ya, su libertad o están en vías de conseguirla, en un próximo plazo no habrá ya pueblos que domina a los demás, ni pueblos que obedezcan a potencias extranjeras. Los hombres de todos los países o son ciudadanos de un Estado autónomo e independiente o están por serlo. A nadie le gusta sentirse súbdito de poderes políticos provenientes de fuerza a la propia comunidad" (Pacem in Terris, cit. pág. 5).

Es nuestra firme creencia que entre el derecho nacional croata a la autodeterminación, la idea de una nueva apolítica eclesiástica con los regímenes socialistas y la idea ecuménica no se enfrentan en principio. Pero estamos obligados a preguntar cuáles son las verdaderas intenciones de la Belgrado servio-ortodoxa bajo el régimen comunista. Todo individuo o nación tiene la obligación de salvaguardar sus derechos, a pesar de los planes más ideales, provengan de donde provengan. La historia nos enseña que son pocos los ideales que se alcanzan. Especialmente, coma en el caso concreta de las relaciones croata-servias, donde se enfrentan dos religiones —tarea para el ecumenismo—, dos culturas y dos derechos nacionales —tarea para la apolítica nacional— y el comunismo con el cristianismo —tarea para la Iglesia y el Estado—. Los croatas y los eslovenas son pueblos adictas a la Iglesia Católica. Es obvio, en consecuencia, llevar a la atención de los representantes de la misma para que miren, si los dos pueblos viven sometidos al poder extranjero; para que observen si a ambos pueblos les gusta "sentirse súbditos" del poder de Belgrado. Se trata, dice Paulo VI, de construir un mundo... "donde la libertad no sea una palabra vana", y eso es justamente lo que están anhelando los pueblos croata y esloveno.

[94] A. Toynbee: Op. cit. pág. 171.

[95] Marcel: Decadencia de la Sabiduría, pág. 110, EMECE, Buenos Aires 1955.

[96] "Los problemas actuales de la economía y de la política económica de Yugoeslavia". Informator, Zagreb, 1958, pp. 148. Redacción: Dr. Dusan Dragosavec, Isak Drutter, Dr. Ivo Fabinc, prof. Drago Gorupis, prof, Dr. Rikard Lang, prof. Dr. Mijo Novak, prof. Dr. Ivo Perisin, Dr. Mijo Sekulic, prof. Dr. Jakov Sirotkovic, Dr. Dragomir Vojnic. Secretario de redacción: Dr, Vladimir Horvat. Como miembros de la redacción más amplia participaron: Dr. Savka Dabcevic-Kucar, Vlado Stipetic y Dr. Berislav Šefer,

[97] Jelic, L., Dvorska kapela Sv. Kriza u Ninu, Zagreb 1911, págs. 26-32.

[98] Thoma Archidiaconi Spalatensis, Historia Salonitanorum Pontificum atque Spalatensium, en Joannis Luciji "De regno Dalmatiae et Croatiae libri sex", Amstelodami, 1668, pág. 310-370.

[99] Šegvic K., Hrvatski jezik u katolikcom bogostovlju. Prigodom 1300- godisnjice pokatolicenja Hrvata, Zagreb, 1941.

[100] Ivekovic C. M., Bunje, cemovic, poljarice, en Zbornik kralja Tomislava, Zagreb, 1925, pág. 426.

[101] Ivekovic C. M., Bunje, pág. 427-428.

[102] Ivekovic C. M., Bunje, pág. 428.

[103] Jelic, Sv. Kriz, pág. 12 ss.

[104] Karaman Lj., Iz kolijevke hrvatske proslosti, Zagreb, 1930, pág. 21.

[105] Karaman Lj., Bastina djedova, Zagreb, 1944, pág. 20-21.

[106] Karaman, Iz kolijevke, pág. 18.

[107] Rivoira, Le origini dell´architectura lombarda, Milano, 1908, pág. 192.

[108] Karaman, Iz kolijevke, pág. 31.

[109] Monneret de Villard, L´Architettura cromanica iz Dalmazia, estatto “Rasegna vereiningung del Architekte”, IV (1911), pág. 9 ss..

[110] Karaman, Iz kolijevke, pág. 25.

[111] Vasic M., Crkva Sv. Krsta u Ninu, en Strenua Biliciana – Bulicev Zbornik, Zagreb-Split, 1924, pág. 450.

[112] Vasic, Sv. Krst, pág. 449.

[113] Ibid.

[114] Cattaneo R., L'Architettura in Italia dal sec. VI al mille circa, Venecia, 1889, pág. 27.

[115] Cattaneo, L'Architettura, pág. 216.

[116] Cattaneo, L'Architettura, pág. 222.

[117] Diehl C., L'art byzantin dans l'Italie méridionale, París, pág. 191.

[118] Lasteyrie de R., L'Architecture religieuse en France d l'époque romaine, Paris, 1929, pág. 120.

[119] Jelic, Sv. Kriz, pág 27.

[120] Karaman, Iz kolijevke, pág. 31.

[121] Vasic, Sv. Krst, pág. 460.

[122] Karaman, Iz kolijevke, pág. 20.

[123] Karaman, Iz kolijevke, pág. 21.

[124] Stszygvwski J., Der Dom zu Aachen und seine Entstellung, Leipzig, 1904. pág. 1-44.

[125] Jelic, Sv. Kriz, pág. 11 y 21.

[126] Ivekovic, Cemeri, pág. 413-429.

[127] Strzygowski J., Spalato, una tapa dell'arte romanica nel suo passaggio dall' Oriente nell'Occidente - Suplemento al "Bulletino di archeologia e storia dalmata" an. 1908, N° 1, 2, pág. 1.

[128] Strzygowski, Spalato, pág. 2.

[129] Strzygowski, Spalato, pág. 14.

[130] Strzygowski, Spalato, pág. 16.

[131] Strzygowski, Mögliehkeit des kroatischen Einflusses auf dem Western, an Die altslavische Kunst, Ausburg, 1929, pig. 213:… habe ich versucht, das Auftreten der Kroaten auf die Bildende Kunst hinzu vergleichen mit den Anfängen und dem Werden der alt griechisehen Kunst. Diese hat, ebenso wie die Kroatische vor 1102, bevor Hellas set Alexander in der neuen Machtkunst aufging, Jahrhunderte einer Eigenenwicklung durchgemacht, die dem Norden, nicht der "Antike", angehbrt. Wir lassen uns einen der wichtigsten Vergleichsstoffe auf dem gemeinsamen Balkanboden entgehen, wean wir die altkroatischen Kunst nach wie vor oberfliichlich hinnehmen und glaaaben, die Südslaven Witten ihre in Dalmatien noch erhaltene, vom Norden mitgebrauchte Frãhkunst erst am Mittelmeere angenommen".

[132] Ivekovic, Cemeri, pág. 426.

[133] FAO: Production Yearbook, 1966.

[134] Vjesnik, 15/11/1968, Zagreb.

[135] National Zeitung, 30/11/1968, Basilea, artículo del corresponsal C. Buchan titulado "Tirana atrae a los skipetares; Le Monde, 29/11/1968, París, artículo de su corresponsal en Belgrado Paul Yankovitch: "Las manifestaciones de los albaneses de Kosmet provocaron graves incidentes".

[136] Neue Zürcher Zeitung, edición matutina del 6/12/1968.

[137] Vjesnik, 1/12/1968, Zagreb.

[138] Los datos consignados fueron tomados del Anuario Estadístico de Yugoeslavia 1968, ed. Savezni zavod za statistiku, Belgrado, pp. 70, 81, 326-328.