0860000

 

STUDIA CROATICA

Año XXIII  - Diciembre 1982 - Vol. 86-87

 

La soberanía. 1

La autodeterminación nacional, llave de paz europea. 5

Algunas reflexiones sobre la "Laborem exercens" 5

Las naciones como género de seres. 11

Comentarios de plumas ajenas. 22

La desocupación en Yugoslavia. 22

Endurecimiento del granservismo en Yugoslavia. 30

La apelación de la Iglesia servio-ortodoxa a la opinión pública. 37

Serios signos del descontento esloveno también... 41

Cultura. 42

Zdravko Dučmelić. 42

La ida de un poeta: Nikola Šop (1904—1982) 44

Ivan Meštrović. 47

Ante un heroe de Mestrović. 50

Lo que los soviéticos dicen de Meštrović. 50

F.D. Haydn — Un nuevo testimonio de su origen croata. 51

Lovro Matačić en Paris. 52

Un nuevo libro de versos. 52

Martín Fierro traducido al idioma eslovaco. 53

"Villa Croacia" en Venezuela. 53

Fray Vicente Paletin de Korčula — humanista croata del siglo XVI y el teórico de la conquista española en América 54

Historia y vida religiosa. 62

Croacia y los franciscanos. 62

Actualidad de San Francisco. 62

Fray Maximiliano Kolbe - santo. 63

Los misioneros croatas visitaron al Primado de Polonia. 64

Corazón y alma de la "historia" de la vida de un nuevo santo. 64

La mujer frente al Dragón Rojo - Milagrosos acontecimientos en Croacia. 65

Un periodista alemán acerca del fenómeno de Medjugorje. 68

Inaugurado el Centro de Informacion Croata. 70

Reseña de libros. 71

M. Landercy, "Le Cardinal Stepinac — Martyr de droits de l'homme" 71

Ernest Bauer, Joseph Graf Jellachich de Buzim — Banus von Kroatien. 76

That's "Yugoslavia" — Information and facts. 80

Libros recibidos. 81

 

La soberanía

"La pluralidad de realidades" — ¿Desde la unión a la unificación?

Franjo Nevistic

"...Actualmente me siento escéptico en todo proyecto político. Yo querría que hubiera un solo Estado, que desaparecieran las diversas naciones. Pero sé que actualmente no estamos maduros para ello..."

J.L. Borges

¿No es fuera de lugar hablar actualmente de la soberanía? ¿No se trata de un concepto y de un problema politico jurídico un poco anticuados, superados por los acontecimientos y la historia en general?

¡De ninguna manera! El problema de soberania, por ejemplo, en nuestra patria adoptiva — la Argentina — es de suma actualidad. El conflicto argentino-británico por las Malvinas lo ha llevado al extremo. Y no sólo en la Argentina, sino también en Gran Bretaña. Luego en toda la Iberoamérica, incluso en Europa y en el mundo entero.

Zhao Ziyand plantea este problema, relativo a Hong Kong, directamente a la soberbia primera dama del Reino Unido. No reconoce el chino la soberania obtenida "a punta de cañones". La Polonia del Papa Juan Pablo II soporta graves represalias dentro de la "soberania limitada" de Brezhnev (en el momento de escribir estas lineas, el Kremlin informó al mundo acerca de su fallecimiento). Los croatas luchan, se exilian o mueren para recuperar su soberania nacional. Otro tanto lo hacen los albaneses de Kosovo. Tratan de liberarse del yugo servio y unirse con sus hermanos en la Albania soberana. Dominique Lapierre y Larry Collins en su libro "El Quinto Jinete", libro de carácter literario semifantástico, plantean el mismo problema, inspirados por el conflicto palestino. Según su "licencia poética", Mohamar Gadaffi habría escrito al presidente de los EE.UU.: "...Afirmas que quieres restablecer la paz en el Próximo Oriente y ruego a Dios, que te bendiga por este esfuerzo, pues también yo soy hombre de paz. Pero no puede haber paz sin justicia, y no habrá justicia para mis hermanos árabes de Palestina, mientras los sionistas, con la bendición de tu pais, sigan robando la tierra de mis hermanos para instalar en ella sus colonias ilegales... ". La contraposición israelita los dos autores la formulan en estos términos: "...Es preciso que todos sepan, de una vez para siempre, que allá no hay tierra o territorios árabes. Aunque otros vinieron a instalarse en ella en nuestra ausencia, jamás renunciaremos a nuestros lazos, ni a nuestros derechos sobre ella, jamás dejamos de denunciar el dominio cruel, ilegitimo, que unos extranjeros impusieron a nuestro suelo".

Dos posiciones categóricamente opuestas, irreconciliables. Surge de las mismas una voluntad peligrosamente tensa y decidida. Peor todavia, porque lo "fantástico" de los autores se convirtió en este año 1982 en una tremenda realidad con su epicentro principal en Beirut y el Líbano. Las dos partes contrarias se sienten naciones soberanas. Cada una decide por su cuenta qué es su derecho, qué son sus intereses y con qué medios los deben defender. Tremendas consecuencias son conocidas por todos. ¿Cómo evitar — semejantes horrores en el futuro?

Los logros cientifico-técnicos nos han llevado en la actualidad a un mundo único. Las Naciones Unidas deberian representar su voluntad, legislando, administrando y proporcionando la justicia. ¿Estan en condiciones de hacerlo?

He aquí el punto de inspiración y de apoyo para que nos decidimos tocar el problema de soberanía. Este problema ha vuelto a ocupar las mentes de todos, especialmente de los hombres de Estado y, de sobremanera, de los a quienes atormenta permanentemente el sentido del mundo y el destino del hombre en él.

¿Qué es la soberanía?

Esta cuestión se impone irresistiblemente. ¿Qué es y de dónde su tanta importancia intríseca y, a la vez, histórica? El problema iguala, por su poca claridad y por su dificultad de definirlo, a aquel del concepto y la definición de la nación.

Por de pronto podemos invocar la definición de Carl Schmitt, el tratatista político jurídico alemán, cuando dice, que el soberano es aquel quien decide en la última instancia, especialmente en casos extremos y de emergencia. Raymond Aron toma en consideración la "definición" de H.J. Morgentau. Este en su libro "Politics among Nations" formula: "The highest law-giving and enforcing authority", considerándola como una autoridad "indivisible en esencia, ya que una autoridad soberana compartida... es una contradicción in adjectu, como un círculo cuadrado"[1]

Tomemos como satisfactoria esta definición. No obstante quedan dos momentos por esclarecer: uno de carácter histórico y otro referente a la esencia misma de la soberanía y de su dicha definición, pues vemos en ellas un problema de contradicción o, como lo había señalado Bradley, de la "pluralidad de realidades", motivo por el cual ponemos este problema precisamente en el subtítulo de nuestra presente colaboración.[2]

En cuanto al aspecto histórico del problema, nos limitaremos a lo más indispensable y para facilitar su comprensión en general. A tal fin es necesario tener presente que, tratándose de un concepto y de un poder supuestamente indivisibles, aflora la cuestion ¿a quién pertenece la soberania y su poder supremo? La importancia de esta cuestión resulta evidentisima a la luz de la pesadilla,de Nietzsche, quien señaló, si querremos entender este mundo, tenemos tener bien en cuenta, que todo el ser viviente lucha sin cesar por la supremacía, por su ubicación por encima de los demás. La experiencia histórica ha dado plena razón a aquel espíritu extraño de Nietzsche. Esta lucha por la superiodidad toma las formas más virulentas en el campo político (¡homo politicus!)

Sin entrar en pormenores, esta lucha histórica la podemos dividir, aproximadamente, en dos períodos: una en que predomina la concepción sagrada de la historia con la tendencia de la unidad del mundo politico y otra de carácter seglar en constante crecimiento con la tendencia destructora de dicha unidad. Claro, la linea divisoria, como siempre en los asuntos Íntimamente humanos, no es neta ni firme. En la primera es observable el permanente intento de irrupción de lo temporal a lo sagrado y no menos visibles son conatos similares de lo sagrado a lo temporal. Esta visión teórica, que nos parece bien acertada, no nos exime de agregar algo de la experiencia efectiva de la historia, que la corrobore. En efecto, a menos de doscientos años del reconocimiento oficial del Cristianismo por Constantino (313 A.D.) empezó la rivalidad entre el Papa Gelasio (494 A.D.) y el emperador Anastasio. El primero escribió al Emperador: "Duo quippe sunt, imperator Auguste, quibus principaliter mundus hic regitur: auctoritas sacrata pontificum et realis potestas. In quibus tantum gravius est pondus sacerdotum quantum etiam pro ipsis regibus Domino in divino reddituri sunt examine rationem" o en castellano: "Existen, Augusto Emperador, dos (medios o principios) por los cuales es regido este mundo: la sagrada autoridad pontificia y la podestad de Reyes. En ellos la responsabilidad sacerdotal es tanto más grave por cuanto deberan rendir cuentas por los reyes también en el escrutinio divino que pedirá razones".

Desde entonces hasta hoy y dentro de la concepción eclesiástica, aqui formulada, se desarrolla la lucha por el supremo poder, por la soberania. Al principio la Iglesia habia asegurado su poder, para ceder paulatinamente ante la agresividad de las fuerzas contrarias por parte de los reyes, magnates y Estados nacionales.[3]

Con esta sumisión absoluta al Estado culmina la destrucción de la unidad cristiana del mundo por la cual venia empeñándose la Iglesia o sea el poder espiritual-eclesiástico. La teohierocracia fue sustituida por un Estado nacional, soberano y libre de todas obligaciones que venian desde exterior. Con la revolución soviética y la filosofia Marx-Engels-Lenin, este Estado se convirtió en un poder absolutamente enemigo de la Iglesia, de su poder y del mismo Dios. Con su materialismo dialéctico se pretende superar el inmovilismo o retornos cíclicos de la historia susceptible de los cambios constantes e irresistibles.

Aquí termina la completa secularización de Estado. Todo contrario a la concepción de Dante, de Gregorio VII o de Santo Tomas de Aquino. El primero soñaba cort una monarquia universal, exaltando la existencia de una sola soberanía ("maxime unum, maxime bonum"), el segundo pugnaba por un "Estado que debe ser absorbido por la Iglesia" y el tercero proclamaba: "binarius numerus infamis".

¿Existe la "pluralidad de realidades"?

Todo depende de lo que entendemos del término "realidad". Hay varias realidades como entes ab alio. También en el sentido que, según Balzac, que hace una clara diferencia entre la "exactitud y la verdad". Hay un sin número de exactitudes, pero una sola verdad.. Las primeras son del campo de las ciencias naturales y, precisamente, exactas. Las medidas de espacio, de proporción, de resistencia, de dosificaciones etc. rigen en el mundo material. Pero la verdad se refiere al sentido del mundo y la existencia del hombre en él. ¿No existe la posibilidad de la unión del mundo, análoga a la lograda en el campo de ciencias positivas y exactas? No hay una fisión de acero capitalista y otra comunista. No hay un modo de hacer cemento armado comunista y otro capitalista. Dos más dos dan cuatro tanto para los capitalistas, como para los comunistas. Aqui estriba la unidad del mundo científico-técnico. A este fenómeno todos podemos dar nuestro consenso. Pero ¿qué pasa con el mundo moral-espiritual; con la religión, la filosofia, la ética, el derecho etc.?

Si hay aqui elementos de unidad, las pasiones y las ideologias los esconden, oscurecen. El hombre, según Ortega y Gasset, es un ser extramundano, mal incorporado en el mundo material. De aqui el comienzo de formación de su existencia empírica. La proyección de este ser "extramundano" en diferentes ambientes espacial-temporales significa también la creación de un nuevo mundo, un mundo artificial dentro del natural. Este fondo espacio-temporal diferente en el desarrollo de la Humanidad condiciona evidentemente la diferenciación del hombre "extramundano", único por su capacidad racional y ética, en hombre perteneciente a diferentes razas, culturas y nacionalidades. No creemos en un alma nacional individual en el sentido óntico. Ella, que es en este sentido una entidad per analogiam, no se presenta ante Dios como lo hacen almas individuales de todos los hombres sin distinción racial o de otra índole secundaria. Es la verdad que el alma nacional sobrevive a millones de almas individuales de todas las naciones, pero muriendo ella misma, nada queda que podría pretender a la perduración en el sentido de un ser, que se "nutre de valores metafísicos" (Maritain).

Una doctrina contraria seduce atribuir a lo temporal y pasajero un valor perdurable, si no eterno, e imperecedero. Seduce, porque facilmente cometemos el error de divinizar a nuestra propia raza, la nación, la cultura o al Estado. Se asoma una idolatría con consecuencias más que lamentables. Sólo a condición, de que esta alma nacional se someta a las leyes universales, a la única "verdad-realidad" acerca del hombre, puede contar con la realidad propia, respetable y digna de reconocimiento, pero siempre relativa y temporal. Puede ser que el hombre sea un "misterio" del Universo, el tema discutido, por ejemplo, entre Heidegger y Sartre, pero la nación no lo es, por cuanto que su genesis y definición resultan difíciles para captar. La nación es una espècial concreción de la proyección del hombre en diferentes ambientes espacio-temporales, un asentamiento de un ser racional en el mundo irracional.

Es por ello que podríamos dar un pleno consentimiento a Gonzalo Fernándes de la Mora, cuando enfáticamente condena la soberanía y la razón de Estado: "Mientras aquel atributo siga predicándose del Este y del Oeste; mientras un Estado o grupo de Estados...antepone sus intereses al del género humano, se seguirá repitiendo... la conyuntura actual. Para interrumpir este eterno retorno, es preciso desmontar y aniquilar la soberanía y la razón de Estado, de cuyos letales efectos es triste prueba la Historia Universal"... "La ausencia de una autoridad, en la medida en que deja el campo libre a la violencia, es antiderecho. Es el triunfo de la fuerza sobre la razón. La coexistencia de dos soberanias implica la anarquia internacional, la más grave de las imaginables, pues el desorden que hace posible, no es una reyerta o una algarada, sino la guerra y, en casos límites, la guerra total y universal. La medida de este mal viene dada por las hectareas de escombros y de lápidas en que han cicatrizado los campos de batalla".[4]

Nuestro consentimiento con Gonzalo Fernández de la Mora en forma condicional significa cierta reserva al respecto de su opinión. No podemos aceptar su opinión de antisoberanfa en forma tan categórica, pues abre la puerta a otro extremo: todo poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente o, en otros términos, a la arbitrariedad de los más fuertes con sus "expediciones punitivas" contra los más debiles. ¡Summum jus, summa injuria!

Preferimos aqui las opiniones de R. Aron, de K. W. Deutsch o del mismo Borges. El primero dice: "El derecho internacional que plantea la igualdad soberana de los Estados, ha influido en el transcurso de los acontecimientos de la misma manera que una moral, afectada por la conciencia común, suprime poco a poco los hechos que se encuentran en contradicción con ella misma"[5]. Deutsch a su vez, considera la soberania de un Estado mundial técnica y culturalmente imposible, optando por un mayor desarrollo y la difusión de los bienes económicos y de bienestar, lo que disminuiría y reducirla descontentos y conflictos en el mundo[6]. El deseo de Borges para que quede un "solo Estado" y que desaparezcan las diversas naciones, está suspendido por la inmadurez de todos, lo que quiere decir que aprueba el proceso de maduración de "poco a poco" de Aron. Desde este punto de vista se justifica la existencia de varios Estados y de diferentes naciones. Su lucha por el derecho y soberania aceleran el proceso de maduración general, hasta cuando todos cobran la conciencia de que "tu eres yo y yo soy tu", como lo enseñaba con brillantez Hans Kelsen, pero que Aldous Huxley, por ejemplo, encuentra ya en las religiones y filosofias del lejano y antiguo Oriente. Ellas ven la "Base inmanante y trascendente de todo ser a modo de formulario: "Una realidad, que todo lo abarca, contiene en si todas las realidades. La luna singular se refleja dondequiera que exista una capa de agua, y todas las lunas de las aguas son abarcadas dentro de la Luna".[7]

Para no correr riezgo de que se nos acuse de sospechoso por las simpatias con el budismo y una especie de su panteismo, señalamos que es necesario el encuentro del amor universal cristiano con esa Base de dicha filosofia oriental que abarca si no a todos los seres en general abarca a todos los seres racionales y éticos lo que son, sin menor duda, todos los hombres con sus creaciones de civilización y de cultura, en donde el Estado, la nación y la soberania tienen su puesto plenamente justificado. Reconocer en ti a mi mismo como mi segundo yo, y vicerversa, con toda la seguridad, conduce a tan anheladas paz, harmonía y prdsperidad de las naciones. Los convenios internacionales de carácter económico, cultural o jurídico no llevan al mundo sin más a la unificación. Se trata, en el mejor de los casos, de una unión de carácter `federal" que no garantiza la unificación para la cual se necesita una "realidad única "y trascendente del hombre con vistas a su eterno destino.

¡Ojala que no se repitan en el futuro casos de "hectáreas de escombros y de lápidas", bajo cuyo peso yacen tantos dolores, lágrimas y esperanzas violentamente sofocadas para siempre! Las soberanias de los más fuertes, como en la actualidad, son causa primera del caos y la tragedia internacionales.

Aquí reside la raíz y la utilidad de la multiplicidad de Soberanía, como también la justificación de la lucha actual de los pueblos "pequeños y desheredados" per obtenerla contra la soberania de los grandes que se consideran "legibus soluti" en un mundo absolutamente inmanente.

 

La autodeterminación nacional, llave de paz europea

El Dr F. Tudjman, ex general comunista de Tito, historiador croata de renombre internacional (ver "SC" volúmenes 84-85/1982), actualmente por segunda vez en la cárcel por "crimen de conciencia", en una publicación de 53 pp apareció en Suecia en noviembre ppdo., sintetiza ideas fundamentales de la misma como sigue: "...En la época de la audeterminación nacional no se puede pasar por alto y a la ligera sin tomar en consideración la exigencia albaneza a una Albania unida..."

"El presupuesto federal de Yugoslavia es, proporcionalmente, más grande que aquel de la Unión Soviética, donde un centralismo absoluto está en plena vigencia..."

"¿Se convertirá en la realidad la democracia autogestionaria en todas las esferas de vida o quedará sólo una forma de poder o un medio en manos de la burocracia unipartidaria?..."

"La violencia terrorista del existente poder sale victoriosa sólo temporariamente como supremacia de la fuerza desnuda sobre la réplica defensiva de aquellos que luchan por su existencia y el derecho a la igualdad en el poder. Pero, al final, no puede salir victoriosa..."

"Lo nacional constituye el meollo del desarrollo social, un ineliminable foco de iradiación y la determinante también de todos los problemas de clase... Las comunidades multinacionales sin consideración alguna si se trata de su fundamento capitalista o socialista... son obstáculo del desarrollo tanto general como de aquel nacional y por eso son asimismo fuente de conflictos entrenacionales e internacionales..."

"La cuestión de la soberania nacional de todas las naciones europeas y de su unión en una Federación Europea no permite más postergaciones..."

 

Algunas reflexiones sobre la "Laborem exercens"

Miguel Poradowski

No se trata de presentar aquí un resumen de la encíclica LABOREM EXERCENS, pues se supone que el lector de estas líneas ya conoce este documento, ni tampoco de hacer un comentario completo del texto, pues esto exige un trabajo que sobrepasa los limites de un artículo; se trata sólo de reflexionar sobre algunos temas tocados por la encíclica, ante todo aclarando que este documento tiene su propio vocabulario, es decir, que las principales palabras —temas del texto, como por ejemplo "socialización", "trabajo" y "trabajador", provocaron inútiles polémicas pues por muchos fueron tomadas en el sentido común y vulgar y no en el sentido en el cual son aquí usadas por su autor.

LA TERMINOLOGIA DE LA "LABOREM EXERCENS"

La LABOREM EXERCENS tiene su propia terminología; se usa en ella las palabras y los términos comunes (como por ejemplo "trabajo", "trabajador", "socialización" etc.), pero en sentido distinto, original, propio de los escritos de Juan Pablo Segundo.

Eso no es una novedad, pues muchos escritores, usando las palabras corrientes y de uso común, las usan en un sentido distinto, diferente del uso común y del sentido aceptado en los diccionarios. Si se trata de los documentos de Juan Pablo Segundo, no es fácil en la primera lectura darse cuenta de este hecho; sólo después de dos o tres lecturas, muy atentas, se descubre que el autor da un sentido muy especial a muchos términos que usa.

Parece que muchos críticos y analistas de la LABOREM EXERCENS no se dan cuenta de esta situación y, tomando algunos de los términos usados en la misma en el sentido común, sacan conclusiones que no son justificadas, atribuyendo a Juan Pablo Segundo opiniones que él probablemente no comparte, pues usa estos términos en los sentidos distintos.

Más todavía, hay que constatar que la LABOREM EXERCENS incluso usa algunos términos en el sentido completamente distinto del de las otras Encíclicas sociales, como lo son la RERUM NOVARUM, la QUADRAGESIMO ANNO, la MATER ET MAGISTRA, la POPULORUM PROGRESSIO y la OCTOGESIMA ADVENIENS, es decir, la terminología de la LABOREM EXERCENS no es la misma, usada hasta ahora por la doctrina social de la Iglesia. Especialmente Ias palabras "socialización", "trabajo" y "trabajador", en la LABOREM EXERCENS, no tienen el mismo significado, volcado en los documentos del Magisterio eclesiástico de los Papas anteriores.

Esto también no es una novedad, ya que también los anteriores Sumos Pontífices usaban, a veces, algunos términos de otra manera, distinta de la de sus antecesores.

EL TERMINO "SOCIALIZACION" EN LA LABOREM EXERCENS

Así, por ejemplo, el término "socialización" en la encíclica MATER ET MAGISTRA tiene un significado muy distinto del que le da el antecesor de Juan XXIII, es decir, Pio XII. El texto de Pio XII sobre la "socialización", el más citado, es el siguiente: "Hay que impedir que la persona y la familia se dejen arrastrar al abismo hacia donde las empuja la socialización de todas las cosas, socialización a cuyo término la imagen aterradora del Leviatán llegará a ser una horrible realidad. Es con la última energía que la Iglesia librará esta batalla en la que están en juego valores supremos: la dignidad del hombre y la salvación eterna de las almas" (Pio XII, el Mensaje del 14/IX/1952).

Es evidente que aquí la palabra "socialización" significa ante todo la tendencia de la "estatización" de toda la vida social, económica y cultural, una tendencia típica para cada régimen totalitario, pero especialmente característica del socialismo extremo, es decir, de un socialismo que se considera a sí mismo sólo como una etapa hasta el comunismo y, además, del socialismo materialista, basado sobre el concepto del hombre-animal, es decir, de un ser exclusivamente temporal, sin destino eterno y, por ende, completamente subordinado a la sociedad, la cual es su fin supremo, único y último. Una sociedad así concebida es un verdadero Leviatán[8]. Para el Papa Pio XII la "socialización" surge ante todo como efecto de la influencia sabre la vida social de las doctrinas socialistas y las políticas socialistas, es decir, como una consciente y deliberada subordinación del hombre a la sociedad, a lo común, al Estado; es el proceso de la absorbción de la persona por la sociedad, algo que atenta contra la dignidad del hombre como ser espiritual, dotado del alma inmortal, con destino eterno, que no es el otro sino la unión con Dios. En esta perspectiva de la finalidad última de la vida humana --la unión del hombre con su Creador, una unión contemplativa, por la cual el hombre no pierde nada de su personalidad sino, al contrario, la enriquece y afirma— la socialización, como empobrecimiento de la personalidad del hombre, produćido por su subordinación a la sociedad y su absorbción por ella, es el más grave peligro, pues es el atentado contra la dignidad humana; lo inmortal (el hombre) se pretende subordinar a lo temporal (la sociedad). El socialismo, otorgando la prioridad a la sociedad y no al hombre, es —•desde este punto de vista— el enemigo del hombre. El nacional-socialista Adolf Hitler dijo: "du bist nichts, das Volk ist alies" (usted es nada, la nación es todo). En cada socialismo el hombre es nada y la sociedad es todo; para el socialismo sólo la sociedad tiene valor y el hombre vale sólo a medida que se subordina a la sociedad, olvidándose de su dignidad del ser dotado del alma inmortal. En consecuencia, para Pio XII, la socialización es el atentado contra la dignidad humana; la socialización es el enemigo del cristianismo, siendo la socialización identificada con las doctrinas, movimientos y políticas totalitarias.

En la encíclica MATER ET MAGISTRA, la palabra "socialización" tiene otro sentido, a pesar de que también tiene algo de común con el fenómeno de cual habla Pio XII. Juanl XXIII se refiere a la socialización como a un fenómeno sociológico, es decir, como al resultado de la sociabilidad del hombre; el hombre, por ser persona, es un ser sociable, que sólo por la convivencia con otros seres sociables --con hombres, ángeles y, ante todo, con Dios— puede alcanzar la plenitud de su desarrollo espiritual, pues el hombre, para el desarrollo y perfeccionamiento de su vida afectiva, evolutiva e intelectual necesita convivir con otras personas de manera estable y permanente, lo que logra gracias a la vida en la sociedad. Sin embargo, la sociedad, especialmente la actual, con sus costumbres, leyes, reglamentos e instituciones, cada vez más limita la libertad de los que la componen. Al respecto dice MATER ET MAGISTRA: "...la socialización entendida como un progresivo multiplicarse de las relaciones de convivencia, con diversas formás de vida y de actividad asociada y como institucionalización jurídica...es al mismo tiempo reflejo y causa de una creciente intervención de los poderes públicos...es también fruto y expresión de una tendencia natural casi incontenible, de los seres humanos: la tendencia a asociarse..." En otra parte señala la MATER ET MAGISTRA: la socialización "restringe el radio de la libertad en el trato de los seres humanos individuales y utiliza medios, sigue métodos y crea ambientes que dificultan el que cada uno piense independientemente de los influjos externos, obre por iniciativa propia, ejercite su responsabilidad y afirme y enriquezca su persona." Juan XXIII ve en la socialización un fenómeno de la vida social que tiene sus ventajas y desventajas y quiere llamar nuestra atención sobre los peligros que constituyen estas desventajas.

Ahora bien, si la socialización, en los escritos de Pio XII, casi se identifica con el socialismo y en el pensamiento de Juan XXIII más bien con los efectos de la sociabilidad innata de la persona humana, en la encíclica de Juan Pablo Segundo la sociabilidad es casi idéntica a la solidaridad, como lo señala con razón Juan Vallet de Goytisolo[9].

Sin embargo, antes que pasemos a analizar la "socialización" en la LABOREM EXERCENS, hay que recordar también que los textos oficiales de los documentos del Magisterio eclesiástico son en latín (salvo algunas excepciones), pues, para captar el sentido exacto de las palabras de las traducciones, conviene recurrir al texto oficial. En este caso, en el texto oficial, si se trata de la encíclica MATER ET MAGISTRA, no se usa la palabra "socialización", pues en latín esta palabra no existe, sino la expresión "socialis vitae processus" (el proceso de la vida social), un término que no tiene nada que ver con el término "socialismo" y si se trata de la LABOREM EXERCENS se usa otra expresión, a saber: "in commune collatio" la que también nada tiene que ver con la palabra "socialismo". Sin embargo, el caso de la encíclica LABOREM EXERCENS es más complicado, pues hay que distinguir todavía entre el texto oficial, el texto original y los textos vulgares (las traducciones oficiales). El texto oficial es en el latín, publicado en las Actas Apostolicae Sedis (An.et vol.LXXIII, 5 Novembris 1981, N° 9, pp. 577-647). El texto original es en polaco, pues Juan Pablo Segundo lo escribio personalmente en su idioma materno. Se puede suponer que el texto en polaco, editado oficialmente por la Santa Sede, corresponde al texto original escrito por el Papa y no es una traducción del texto oficial (del latín). Pues bien, para mejor entender la expresión latina del texto oficial, a saber, el término "in commune collatio", conviene recurrir al texto original, es decir, al texto polaco, pues es el original el que más exactamente expresa el pensamiento del Papa. La expresión usada por Juan Pablo Segundo en su original de la LABOREM EXERCENS es "uspoecznienie", lo que es muy difícil traducir exactamente a otros idiomas, pues es un término ético. "Solidaridad" es, tal vez, lo más cercano, pero no es lo mismo. "Solidaridad" es también un término ético y por esta razón es el más apropiado en este caso, pero, desgraciadamente, no es lo mismo y cuando el Papa usa en la LABOREM EXERCENS el término "solidaridad" no lo identifica con el término "uspoecznienie, es decir, con lo traducido oficialmente como "socialización".

Resumiendo lo dicho hasta ahora podemos destacar que en el pensamiento de Pio XII la "socialización" se identifica con el totalitarismo y, por ende, tiene un sentido político; en el pensamiento de Juan XXIII la "socialización" se identifica (pero no completamente) con la sociabilidad, es decir, es un término sociológico, mientras que en la LABOREM EXERCENS la "socialización" es muy cercana del solidarismo y de la solidaridad, siendo un término de carácter y contenido ético y, ante todo, quiere decir "compartir voluntariamente" por razones de solidaridad, de fraternidad, de altruismo, de amor, es decir, de todo lo éticamente contrario al egoísmo e individualismo. Una cosa es completamente clara, a saber, que el Papa, aceptando en la traducción oficial (del polaco al latín) la expresión "in commune collatio" no entiende por ella la "socilización" en el sentido del socialismo o del estatismo, lo que resulta evidente, cuando se toma en cuenta el texto original (en el polaco), como también por el método aplicado expresamente en este documento, a saber, que toda esta Encíclica debería ser interpretada a la luz de la tradicional enseñanza de la Iglesia (parrafo 2).

Además, esta "in commune collatio" (socialización) es muy limitada, pues puede ser aplicada sólo "en ciertas condiciones oportunas", sólo "de ciertos medios de producción" (14); sólo de acuerdo con "la tradición mucho más antigua" (14); sólo de acuerdo con el pensamiento de Santo Tomás de Aquino sobre la función social de la propiedad (vease notas en la página 55 de la edición castellana).

También el estilo de la principal frase, la que se refiere a la socialización, es negativo y no positivo, pues reza: "...tampoco conviene excluir la socialización..." (14). Aquí también una vez más se insiste que la Encíclica debería ser interpretada en el contexto más amplio de toda la tradición cristiana al respecto y, especialmente, a la luz del pensamiento de Santo Tomás de Aquino (14). Por otra parte el Papa insiste que "el mero paso de los medios de producción a la propiedad del Estado, dentro del sistema collectivista, no equivale ciertamente a la "socialización" de esta propiedad" (14), es decir, que la socialización que recomienda la LABOREM EXERCENS en ciertos casos, no tiene nada que ver con la estatización de los medios de producción. Al contrario, volviendo al pensamiento de Juan XXIII, expuesto en la encíclica MATER ET MAGISTRA, Juan Pablo Segundo dice: "Se puede hablar de la socialización únicamente cuando queda asegurada la subjetividad de la sociedad, es decir, cuando toda persona, basándose en su propio trabajo, tenga pleno título a considerarse al mismo tiempo "copropietario" de esa especie de gran taller de trabajo en el que se compromete con todos. Un camino para conseguir esa meta podría ser la de asociar, en cuanto sea posible, el trabajo a la propiedad del capital y dar vida a una rica gama de cuerpos intermedios con finalidades económicas, sociales, culturales: cuerpos que gocen de una autonomía efectiva respecto a los poderes públicos, que persigan sus objetivos específicos manteniendo relaciones de colaboración leal y mutua, con subordinación a Ias exigencias del bien común y que ofrezcan forma y naturaleza de comunidades vivas; es decir, que los miembros respectivos sean considerados y tratados como personas y sean estimulados a tomar parte activa en la vida de dichas comunidades" (14).

Concluyendo, podemos decir que la palabra "socialización", usada sólo en algunas traducciones, pero ausente en los textos original (polaco) y oficial (latín), en la LABOREM EXERCENS no tiene nada que ver ni con el socialismo, ni con la sociabilidad, ni menos todavía con la estatización o nacionalización de empresas o propiedades y medios de producción, pues sólo quiere destacar una de Ias consecuencias éticas del trabajo humano, el cual siempre es esencialmente social (lo que vamos a ver enseguida comentando el pensamiento de la LABOREM EXERCENS sobre el trabajo). Es una lástima que, en las traducciones a algunos idiomas vulgares, la palabra del texto original (polaco) "uspoecznienie", que en el texto oficial (latín) se traduce por "in commune collatio", es decir traducida por la palabra "socialización", provocando los variados malentendidos, parecidos a los que tenían lugar, veinte años atrás, con ocasión del uso de esta palabra en algunas traducciones de la MATER ET MAGISTRA, donde tampoco sale en el texto oficial. Parece que la expresión más indicada en este caso seria la "participación solidaria", pues, a pesar de que tampoco traduce exactamente lo que nos ice la palabra polaca "uspoecznienie", es mucho más cercana a ella que la palabra "socialización" y no da lugar a tantos malentendidos y abusos que ocurren con la palabra "socialización".

EL TRABAJO EN LA LABOREM EXERCENS

Otro ejemplo de una terminología propia de la LABOREM EXERCENS es la palabra "trabajo", pues Juan Pablo Segundo la usa en un sentido muy distinto del comunmente aceptado.

En el sentido común muy amplio, generalmente aceptado, por el trabajo se entiende "la actividad productora" del hombre, del animal o, incluso, de la máquina. Es evidente, que en cada de estos casos (hombre, animal, máquina) se usa esta palabra en un sentido distinto. Por otra parte, tanto el animal como la máquina "trabajan" solamente siendo incorporados por el hombre en sus labores. Pues bien, en la LABOREM EXERCENS el trabajo no es solamente una actividad productora de los bienes económicos y culturales, sino que es "toda actividad humana", "todo tipo de acción realizada por el hombre" (p.3). Sin embargo, la expresión "toda" actividad humana no tiene aquí un significado exacto y estricto, pues viene en seguida la limitación de este "todo", a saber: "significa todo que se puede o se debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz y a las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad" (pág.3-4).

En la tradicional enseñanza oficial de la Iglesia se habla del "trabajo" de Dios, del hombre, del animal y de la máquina, con tal que la palabra "trabajo" en cada caso es usada en sentidos distintos. Sin embargo, se da el caso del "trabajo'-' que es al mismo tiempo humano y divino; es el caso del trabajo de Jesucristo, del cual habla la encíclica RERUM NOVARUM.

El cardenal Stefan Wyszynski, en un precioso volumen "El espíritu del trabajo humano" (hay traducción castellana publicada por las Ediciones RIALP, en la colección Pátmos) recoge casi todo el pensamiento tradicional cristiano al respecto. El segundo capítulo de este libro es dedicado al "trabajo" de Dios-Padre y en los siguientes se habla del trabajo humano como cooperación con la obra creadora de Dios-Padre y del trabajo humano penoso como colaboración con la obra redentora de Dios-Hijo. La LABOREM EXERCENS vuelve a estos temas, recogiendo el tradicional pensamiento cristiano, profundizándolo y presentándolo como una enseñanza oficial de la Iglesia.

La exposición acerca del "trabajo y salario" del profesor Alberto Caturelli, presentada durante el Congreso sobre la Doctrina Social de la Iglesia, en Mendoza (Argentina), en octubre de 1981, poco antes de la publicación de la encíclica LABOREM EXERCENS, contiene otra síntesis de este pensamiento tradicional cristiano sobre el trabajo y constituye otro testimonio, que lo enseñado por la LABOREM EXERCENS, no es algo nuevo o distinto de lo tradicional. Hay coincidencias extraordinarias entre los planteamientos de Caturelli, basados sobre la tradición y especialmente sobre el tomismo y de la LABOREM EXERCENS, ante todo respecto a la visión teológica del trabajo humano como colaboración del hombre en la obra creadora de Dios-Padre, en la obra redentora de Dios-Hijo y en la obra santificadora de Dios-Espíritu Santo[10]. Entonces, no tienen razón los que sostienen que la LABOREM EXERCENS presenta una doctrina nueva sobre el trabajo.

Tampoco es nuevo el hecho que la LABOREM EXERCENS busca las raíces del trabajo humanol en las primeras palabras de la Génesis, dirigidas al hombre mucho antes de su caída. Al contrario, es propio de la tradición y lo demuestra con detalles el mencionado libro del cardenal Wyszynski, publicado casi treinta años antes de la aparición de la LABOREM EXERCENS. El pensamiento que contiene el libro del cardenal Wyszynski sólo en pequeña parte es un aporte propio y exclusivo del autor, mientras que la mayor parte es un precioso y preciso resúmen de la enseñanza tradicional y, especialmente del pensamiento tomista. Resulta muy interesante la releectura del libro del cardenal Wyszynski a la luz de la enseñanza de la LABOREM EXERCENS.

La curiosa resistencia en algunos ambientes para aceptar estos enfoques metafísicos y teológicos del trabajo tal vez se debe al hecho que el pensamiento cristiano, hasta la publicación de la LABOREM EXERCENS, se encontraba bajo la nefasta influencia de dos tradiciones muy antiguas, a saber, por una parte bajo la influencia del concepto del trabajo elaborado por la tradición judio-cristiana a base de las palabras de la Biblia, dirigidas al hombre después de su caída, de ahí vino un concepto unilateral, incompleto, deformado, el concepto del trabajo-castiib, olvidándose que el hombre también trabajaba en el Paraíso, antes de su caída y que este trabajo fue una delicia en si mismo y gracias al ambiente en el cual se realizaba, es decir, una actividad humana desarrollada en plena unión y armonía con Dios; y por otra parte venía la influencia histórica, a saber, que en casi todas las civilizaciones precristianas el trabajo se identificaba con la esclavitud, pues el trabajo duro, físico, penoso, productivo lo hacían, en la mayoría de los casos, los esclavos, mientras que el hombre libre sólo se dedicaba al arte militar y a las "bellas artes" o a la filosofía.

Estas nefastas influencias, en muchos ambientes, incluso cristianos, persisten hasta hoy día y mucha gente sigue considerando el trabajo exclusivamente como castigo, a pesar de que Jesucristo; con su ejemplo y su enseñanza destacó la dignidad y el valor espiritual del trabajo humano. Sin embargo, para que el hombre contemporáneo pueda captar la profundidad de esta enseñanza, es preciso que se libere de otras dos nefastas influencias del siglo XIX, a saber, del concepto materialista del trabajo y del concepto zoológico del hombre, pues pesa sobre nosotros una visión del trabajo puramente materialista, economicista e inmanentista, difundida por el materialismo; una visión miópe, pobre, pues reduce el trabajo sólo a la actividad productora de los bienes económicos y que pretende identificar el valor del trabajo con el valor económico de su producto, fijado por el mercado. El darwinismo llevó al extremo esta visión materialista del trabajo por reducir brutalmente la antropología a la zoología, la actitud que el marxismo ha hecho suya. El mérito más grande de la LABOREM EXERCENS es precisamente este rescate del valor de trabajo humano, por recordar la dignidad del hombre-trabajador y por destacar que el trabajo es la proyección de la persona humana y, más todavía, que es la proyección de la actividad de Dios por intermedio del hombre y de ahí que su dignidad es infinita y su valor es inmensurable (lo que con tanto acierto y claridad expone también Caturelli en el opúsculo arriba mencionado).

Esta parte de la encíclica LABOREM EXERCENS debería ser interpretada y comentada a la luz de la anterior Encíclica del mismo Papa, la REDEMPTOR HOMINIS. Hay que recordar que la REDEMPTOR HOMINIS enriquece la visión puramente antropológica de la dignidad humana con la visión teológica, llegando a una perspectiva de la antropología teocéntrica, plenamente justificada por el hecho de la creación del hombre a la imagen de Dios como un ser razonable, libre y dotado de una sociabilidad que sólo puede ser satisfecha en la íntima convivencia con su Creador; por los hechos históricos de la Encarnación del Verbo y de la Redención de la humanidad en la Cruz y por el destino eterno del hombre, como el participante de la felicidad infinita de Dios.

Las anteriores encíclicas sociales, especialmente la RERUM NOVARUM y la QUADRAGESIMO ANNO insisten sobre el carácter esencialmente social del trabajo humano y este punto en la LABOREM. EXERCENS, se encuentra con un trato muy atento, ante todo desde el punto de vista ético. Siendo el trabajo humano un fenómeno esencialmente social, origina vínculos éticos entre los hombres, que se expresan en deberes, obligaciones y deudas mutuas, generando la solidaridad como una exigencia ética. De ahí también la exigencia ética de la "socialización" (uspoecznienie) del trabajo: hacerlo con otros y para los otros. El trabajo es la fuente de la unión ética, de la solidaridad y del solidarismo.

El trabajo humano siempre es social, pues incluso, cuando es aparentemente efectuado individualmente, el hombre-individuo aprovecha en él los conocimientos, los métodos y las tecnologías aportados por los demás. Además, metafísicamente, el trabajo siempre es social pues es la operación por la participación en el acto del Ser, es decir, la cooperación con Dios y de Dios (Caturelli).

Teniendo presente este ámplio concepto del trabajo que nos da la LABOREM EXERCENS podemos entender en qué sentido usa esta palabra Juan Pablo Segundo en la primera frase de su Encíclica, cuando habla de las tres dimensiones del trabajo humano, a saber: "...procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a Ia incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos." La primera dimensión se refiere al trabajo como necesidad para mantenerse vivo biológica y espiritualmente; la segunda invoca la vocación del hombre para dominar a la naturaleza y la tercera recuerda al hombre su deber moral de buscar la perfección infinita de sí mismo y de la sociedad.

EL TRABAJADOR EN LA LABOREM EXERCENS

Muchos aclamaron la encíclica LABOREM EXERCENS como una nueva encíclica de los obreros, la segunda "carta magna" de los obreros como la RERUM NOVARUM, pero no es así, pues esta Encíclica habla de los "trabajadores" y no de los obreros (a los obreros se refiere sólo en algunos párrafos). Los obreros son solamente unos de los "trabajadores", pero no únicos. Según la LABOREM EXERCENS cada ser humano es llamado a ser "trabajador", es decir, ser el hombre que trabaja, usando la palabra "trabajar" y la palabra "trabajo" en el sentido ámplio que le da la Encíclica. Según la LABOREM EXERCENS son "trabajadores" todos los que no permanecen inactivos, flojos, ociosos. Los artistas (músicos, cantores, poetas, pintores, escultores etc.) si aprovechan sus talentos y actúan en los campos de sus respectivas vocaciones, trabajan y, por ende, son trabajadores; los científicos e investigadores de todas categorías, a medida que actúen en sus especialidades, trabajan y son trabajadores; los escritores, los intelectuales, dedicados a sus afanes, trabajan y son trabajadores; los religiosos y las religiosas, Ios misioneros y los sacerdotes son trabajadores por excelencia, pues más que los otros tienen conciencia de cooperar con la actividad de Dios; tienen derecho de reclamarlo los médicos, las enfermeras, los educadores y todos los que sacrifican sus vidas al servicio de los demás, aliviando , el dolor y preocupaciones de los que sufren; trabajan y son trabajadores los militares pues dedican sus vidas para defender a sus países y garantizar la paz y seguridad a sus hermanos; y, por supuesto, trabajan y son trabajadores los obreros y los campesinos, los artesanos, los pescadores, los comerciantes y los empresarios, los bancarios y los funcionarios etc. y todos los que quieren ser útiles para Ia sociedad, todos los que sirven a los demás y comparten con otros no solamente lo que poseen, sino también lo que son: sus talentos, sus conocimientos, sus vivencias; todos ellos pueden considerarse trabajadores en la única viña del Señor que es el mundo.

Y que bueno es saber, gracias a la LABOREM EXERCENS, que todos estos afanes y fatigas, conscientemente aceptados y cumplidos con humildad y honestidad frente al Señor, tienen valor de cooperación con la obra creadora de Dios-Padre, con la obra redentora de Dios-Hijo, con la obra santificadora de Dios-Espíritu Santo y que nos merece un "salario" que es la felicidad eterna con Dios en el Cielo.

 

Las naciones como género de seres

Esteban Polaković

Nadie sentía más la urgencia de saber, qué son las naciones, como Ortega y Gasset. Su preocupación expresó con estas palabras: "Es tema de tan alto rango conseguir una claridad y precisión sobre qué género de realidad es eso que llamamos naciones".

Nos damos cuenta de su existencia. Las vemos actuar vibrando de vida y dinamismo. Reaccionan como unidades. Tienen tendencia a perdurar en la existencia. Se comportan como comunidades especiales.

¿A qué género de realidad pertenecen? ¿Lo vamos a poder decir con exactitud o con aproximación?

En verdad desconfiamos de la palabra humana como Ortega y Gasset: "Cuando el hombre se pone a hablar lo hace porque cree que va a poder decir lo que piensa. Pues bien, esto es ilusorio. El lenguaje no da para tanto. Dice, poco más o menos, una parte de lo que pensamos y pone una valla infranqueable a la transfusión del resto". Efectivamente, de las naciones podemos escribir mucho, pero siempre vamos a tener la impresión que no hemos dicho todo y lo que hemos dicho, es insuficiente y tal vez desdibuja la realidad del objeto. La razón principal es que es huidiza y misteriosa a la vez la naturaleza de las naciones.

El género de seres nacionales debe abarcar a todas las comunidades humanas que conocemos como naciones. Ahora hay que determinar con la mayor aproximación a la realidad ese género de seres.

El material a clasificar.

La primera pregunta que debemos hacernos es la siguiente: ¿A cuáles de las comunidades humanas se aplicará el nombre de nación? En otras palabras ¿Cuáles caen dentro del concepto de nación? ¿No estamos acaso cayendo en una tautología y, por ende, no nos estamos engañando a nosotros mismos por tener un concepto ya fijo, casi prefabricado, de nación que estamos aplicando a distintos fenómenos sociales aprobando o rechazando lo que entra y lo que no entra respectivamente en él como Procrustes de la leyenda griega que estiraba o cortaba las piernas de sus víctimas según entraban o no en su cama?

Me parece que no, porque tratamos de buscar las características esenciales de nación a partir de la realidad de las comunidades que reclaman para que se las considere y trate como naciones.

En primer lugar todos estarán de acuerdo que hay comunidades humanas sobre cuyo carácter de nación no puede haber ninguna clase de discusión. Entre estas naciones hay algunas que podemos llamar antiguas. Llamo antiguas a las naciones cuya existencia e identidad está comprobada con anterioridad a nuestra era y que siguen viviendo. Entre estas se encuentran chinos, hindúes, asirios, persas, armenios, judíos, griegos y vascos. Y hay otras que podemos llamar jóvenes que surgieron. de los troncos indoeuropeos a partir de la caída del Imperio Romano y como consecuencia de la migración de los pueblos: de la estirpe celta naciones son los irlandeses, escoceses, galeses y bretones; de la estirpe latina naciones son los italianos, franceses, españoles, catalaneses, portugueses y rumanos; de la estirpe germánica naciones son los suecos, noruegos, dinamarqueses, alemanes, ingleses, holandeses y flamencos; de la estirpe eslava naciones son los rusos, bielorusos, ucranios, polacos, eslovacos, checos, búlgaros, croatas, serbios y eslovenos. De la estirpe ugro fínica, no indoeuropea, naciones son los magiares, finlandeses y estonios. De la estirpe semítica los árabes. Indudablemente naciones son los albaneses y lituanos.

Esta enumeración no pretende ser completa. Sabemos que hay muchas otras naciones asiáticas, africanas y americanas precolombianas. Pero nos parecen suficientes las naciones mencionadas para poder examinar lo que tienen en común y, por ende, de indudable carácter de nación que podrá extenderse a todas las naciones.

Entre estas naciones hay muchas que tienen Estado propio y gozan también de identidad política.

Pero sabido es que hay muchas comunidades humanas que no sólo se sienten naciones por tener detrás de si una larga historia como prueba de su identidad nacional, sino que reclaman para que se les reconozcan los derechos inherentes a su condición de tales, pero están obligadas a vivir dentro de los Estados miembros de la ONU, cuyas fronteras han sido declaradas intocables por la Resolución 1514 del 14/12/1960. Por un lado en esa Resolución se establece que "todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación" (punto 1) y que "deberá respetarse la integridad de su territorio nacional" (punto 4). Pero al mismo tiempo se establece que "todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional (nota: ellos quieren decir unidad estatal) y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas" (punto 6).

Tomemos como ejemplo el caso de los kurdos (hay muchas naciones auténticas en idéntica situación). El Kurdistán es "territorio nacional kurdo", pero dividido entre Turquía, Iran e Irak. Por un lado se establece que se respete su territorio nacional, pero por otro lado se les prohibe a los kurdos cualquier intento contra la integridad territorial de los tres países mencionados. ¿Cómo no se van a rebelar los kurdos u otras naciones contra una doctrina que establece la congelación indefinida del "status quo"? Los polacos, una nación madura, que estuvo dividida entre Rusia, Prusia y Austria, no podrían invocar hoy la protección y esperar la ayuda de las Naciones Unidas para su unificación nacional. Si hubiera existido en 1918 la Carta de las Naciones Unidas con "sus propósitos y principios", los polacos seguirían vegetando en Rusia, Prusia y Austria (si estas existieran ahora como antes) como una nación condenada contra todo derecho a la prisión étnica perpetua, porque Rusia, Prusia y Austria estarían amparadas por la ONU contra cualquier intento de rebelión y quebrantamiento de los territorios impropiamente llamados nacionales de esos tres Estados.

Estas contradicciones son posibles, porque los redactores de las declaraciones de la ONU no distinguen pueblos, países, Estados de las naciones o sea no tienen claro el concepto de nación. Para ellos los polacos no serían una nación, si previamente no fueran miembros de la ONU. Los kurdos no pueden ser miembros de la ONU, porque no tienen su Estado. Y no tienen su Estado sin la alteración de las fronteras de los miembros de la ONU. Un perfecto círculo vicioso.

Finalmente se sabe que hay muchos grupos humanos que tratan de conseguir el título de nación como adorno para cubrir su desnudez étnica, porque provoca respeto pertenecer a la categoría de las naciones. Sabido es que la ONU está distribuyendo ese título a troche y moche al admitir en su seno a cualquier minúscula sociedad política organizada precipitadamente sobre las ex-administraciones coloniales sin ningún miramiento al carácter étnico de esas poblaciones. Así nació el caos en la política mundial después de la Segunda Guerra Mundial con tensiones en muchos de esos Estados que hacen prever guerras a corto plazo y ya las hubo: los bengalíes se separaron en una guerra sangrienta del Pakistán; los ibos trataron de separar su Biafra de Nigeria en una guerra que duró tres años; los lunda se rebelaron para independizar su Katanga de Zaire y muchos otros Estados espurios están estremecidos por tensiones étnicas. Inútilmente advertía Sir Clifford para que se respetara ante todo el carácter étnico de las poblaciones, porque ese carácter es la base más segura para la unidad y tranquilidad de los Estados.

Pero ya se sabe que los ingleses nunca tuvieron aprecio por lo étnico y los americanos del Norte heredaron esa aversión por lo nacional auténtico.

¿Habrá alguna posibilidad de separar las naciones auténticas de los simulacros de nación? ¿Existen algunos criterios infalibles para identificar a las verdaderas naciones?

Si esas marcas existen, entonces constituirán la esencia misma de las naciones en general y en base a ellas podemos fijar las notas esenciales del género de seres nacionales que no sería otra cosa que una "naturaleza nacional" para prestarnos un término analógico del caso humano (naturaleza humana).

Es cierto que no todas las naciones son iguales. Hay naciones mutiladas. Hay naciones a las. que faltan algunos atributos. A otras algunas partes integrantes. Y hay naciones muy pequeñas como esquimales, lapones o serbios lusicios. Son las que no han podido crecer por causas climáticas (esquimales) o son saldos de naciones una vez grandes, pero que se están muriendo inexorablemente (los asirios; los serbios lusicios). No obstante eso no dejan de caer dentro del género de seres nacionales.

¿Qué es lo que les es común a todas las naciones auténticas, grandes o minúsculas, perfectas o mutiladas? Ernesto Renan era categórico en este aspecto: la nación es un alma, un principio espiritual. Eso significa que todo lo que tiene un alma es nación. Y lo que no la tiene, nación no es, porque ni el Estado, ni la bandera ni el himno tienen alma.

Esta caracterización de la nación como hipótesis de trabajo nos parece mucho más aceptable que cualquier otra. No nos asusta que los marxistas como Silviu Brucan (La disolución del poder) digan que "estas maneras de enfocar la cuestión pertenecen realmente más a la ficción que a la ciencia". Sus razones son inconsistentes. Brucan afirma que "ninguna nación puede constituirse y mantenerse sin algunas condiciones materiales de existencia, sin un territorio común y lazos económicos. Ni los rasgos psicológicos, ni la cultura espiritual de una nación podrían desarrollarse y mantenerse durante algún espacio de tiempo en el aire, valga la expresión, sin la existencia de alguna clase de suelo como punto de despegue y de aterrizaje".

Por de pronto afirmaciones como esta se pueden rebatir con lo que dice el mismo autor en otro lugar al reconocer que existe la nación gitana y la nación judía. Los gitanos se constituyeron en nación "sin algunas condiciones materiales de existencia, sin un territorio común y lazos económicos. Y los judíos se mantienen como nación y desarrollan su cultura espiritual y sus rasgos psicológicos (para usar las palabras del autor) sin ninguna clase de suelo y eso ya durante más de dos mil años que es un largo "espacio de tiempo".

Así que nos parece que hay que seguir buscando los auténticos vínculos de cohesión nacional. Nadie niega la importancia del territorio y lazos económicos para la vida normal de las naciones, pero esos factores pertenecen a la exterioridad de las naciones. Su falta es sin duda alguna una mutilación, pero no significa la pérdida de naturaleza nacional. ¿Acaso el hombre sin piernas, sin manos, sin ojos o sea un mutilado deja de pertenecer al género de seres humanos?

El género de seres nacionales tiene que abarcar a todos los casos de comunidades humanas con alma (entiéndase por este término provisorio el poder unificador y especificador de las naciones), tengan o no un Estado propio; tengan o no el país delimitado por fronteras internacionalmente reconocidas; sean universalmente conocidas o parcial o totalmente desconocidas (en América del Sud no van a tener noticias de naciones aplastadas por los Estados asiáticos o africanos como allá tampoco van a saber algo sobre las naciones americanas autóctonas todavía existentes como guaraníes, quechuas, maymaráes, mayas o zapotecas); tengan o no evolucionadas las notas secundarias; carezcan o no de algunos atributos.

Las naciones como seres.

El vocablo "ser" significa antes que nada "existir". Así por ejemplo a la pregunta: ¿Quienes somos? contestamos: "Somos hombres". O sea existimos como hombres. En el Monte Sinaí, al preguntar Moisés, qué debe decir, quién lo enviaba, le contestó Dios así: "El que es (Yahve), te envía" o sea te envía El que existe.

Además de esta acepción, hay otra y en ese caso "ser" significa "entidad" en general. Así hablamos de los "seres humanos", los "seres extraterrestres". Maurice Blondel dio a una de sus obras el título L'Etre et les etres.

Como ocurre siempre, cuando una palabra tiene dos acepciones, también en este caso la doble acepción es causa de malentendidos. Así a la pregunta: "¿Qué es el ser' nacional?", varias personas tratarán de contestar en forma diferente, según el aspecto que para su entender es el más importante.

Unos hablarán del ser nacional bajo el aspecto de su existencia, porque para ellas el ser nacional es existir nacional o sea la existencia nacional, como ocurrió en el congreso de los intelectuales convocado por la Secretaría de cultura para -tratar el tima "El hombre argentino y la esencia nacional". En este sentido se habla por ejemplo de la preservación del ser nacional o sea de un valor existente. Ya que el existir o la existencia siempre se refiere a una realidad existente o sea una individualidad, así bajo el "ser nacional" esas personas entenderán la individualidad nacional. Entonces nos hablarán de las modalidades de ese ser nacional, de su carácter, de su idiosincrasia, de sus notas específicas que lo distinguen de otras entidades nacionales. Cada entidad nacional tiene sus propias características como los individuos dentro de la especie humana y existen intereses respetables para el fomento de esas características y modalidades externas que emanan de la profundidad de un determinado ser nacional y afloran a la superficie como notas individuantes y al mismo tiempo reveladoras de la personalidad específica. El esfuerzo para hacer inteligibles esas modalidades pertenece al quehacer de los que tienen la vocación de ser profetas de su nación sin nombramientos de ninguna clase (poetas, escritores, filósofos, humanistas y en general creadores de la espiritualidad nacional). Es por esas notas individuantes que los seres nacionales o sea las naciones se distinguen unas de otras sin que podamos afirmar con seguridad que en esas notas consista su verdadera individualidad, porque esas notas son más bien manifestaciones ad extra del ser nacional que queda en oscuridad guardando su secreto.

Los que hacen disquisiciones de este tipo no están equivocados: simplemente analizan lo que significa una de las acepciones de la palabra "ser". No tiene que sorprendernos, si encontramos autores como J.J. Hernández Arregui que, tomando en este sentido la expresión "ser nacional", hagan análisis y disquisiciones de carácter histórico, político, económico o social siguiendo en ese caso sus ideologías básicas de las que no pueden desprenderse y dando interpretaciones de ese "existir" nacional de acuerdo a esas ideologías como por ejemplo los marxistas o los ultranacionalistas.

Pero, como dijimos, existe otra acepción del "ser" y esa corresponde a la palabra latina "ens". En nuestro caso "ens nationale". En este caso el ser significa una entidad en general y, por ende, el ser nacional significa la entidad nacional o sea la nación en general.

El concepto del ser es el más simple de todos los conceptos y es por eso que tiene la máxima extensión con el mínimo de contenido. Efectivamente, abarca todo lo que es en cualquier forma. A causa de eso el concepto del ser no admite definición alguna, porque no se puede descomponer en elementos. Sólo se aclara con otras palabras equivalentes como son "cosa", "algo", "realidad", "entidad".

Al agregar al vocablo "el ser" el adjetivo "nacional" estamos especificando un grupo de seres entre la enorme cantidad de seres de otros géneros y especies. El concepto del ser nacional se aplica a esas comunidades humanas en las que se salva su contenido o sea se extiende a todas las naciones existentes y auténticas. Contestar la pregunta: "¿Qué es el ser nacional?", de acuerdo con esta segunda acepción, significa indicar, en qué consiste la esencia del ser nacional en general.

En consecuencia podemos afirmar que la nación es una entidad ontológica sui generis, cuyos elementos esenciales conviene ir aclarando hasta llegar a su conocimiento adecuado o, por falta del mismo, arrodillarnos frente a su misterio.

Al decir "la nación es una entidad ontológica no estamos cometiendo una tautología, porque con eso queremos indicar que la nación como objeto cognoscible pertenece antes que nada al ámbito de la ontología, cuyo objeto principal es estudiar los seres en general. Del hecho que la nación es una entidad ontológica se deduce también que la nación no es una sociedad humana cualquiera, como muchos suponen basándose en el contrato social (J. J. Rousseau): según dijo con mucho atino Ortega y Gasset, uno nace, quiera o no, en una nación y, por ende, generatur in genus quoddam. En otras palabras las naciones constituyen un género propio de seres.

De lo antedicho se concluye que sobre el ser nacional legítimamente se hacen siguientes disquisiciones:

1 ° Al tomar la expresión "el ser nacional" en la acepción de entidad nacional hay. que buscar primero la esencia general de las naciones. En este aspecto hay que buscar el denominador común a todas las naciones, viejas y nuevas, sanas y enfermas, grandes y pequeñas, saldos de naciones antiguas y naciones en formación y, por ende hay que eliminar a los grupos humanos que no tienen todavía nada de lo que es propio de las naciones auténticas. Hay que tener coraje de decir no, aunque se trate de potencias políticas o económicas. En este sentido, distinguiendo enérgicamente la nación del Estado y de la sociedad política J. Maritain trató de describir la realidad del ser nacional en general (El hombre y el Estado).

2° De esta disquisición sobre la esencia de las naciones hay que excluir las indagaciones sobre la esencia individual de las naciones concretas. Lo que es propio e intransferible a otras naciones, lo que hace a una determinada nación tal, debe ser objeto de otro tipo de disquisición para no mezclar los resultados y evitar de crear confusiones. A estas disquisiciones pertenecen los ensayos sobre la argentinidad, judeidad (juadaismo), alemanidad (Deutschtum), hispanidad, gitanidad etc. Cada nación posee la esencia general a su modo y el estudiar ese modo específico es también una aventura intelectual muy interesante y seductora. Un ejemplo de este tipo de disquisición es la magnífica obra de J.I. Dimon Los Judíos, Dios y la Historia, en la que hace un admirable esfuerzo para describir lo esencial, lo propio de la nación judia. Acá pertenece también Judaismo como Cultura (Dujovne).

3° Al tomar la expresión el "ser nacional" en la acepción de "existir nacional" otra vez hay que distinguir investigaciones sobre el existir nacional en general de los ensayos sobre. el existir nacional en particular.

Un típico ejemplo para la investigación del existir nacional en general es el libro ¿Qué es el ser nacional? de J.J. Hernández Arregui, donde sostiene que "en la base del ser nacional se encuentran clases sociales" (esta tesis es común a todos los marxistas), que "el ser nacional emerge como la comunidad escindida, en desarrollo y en discordia, como proceso en movimiento, no como substancialismo de la idea, sino como una contrastación y que "el ser nacional, en última instancia, pugna por cementarse sobre las oposiciones de las clases sociales que luchan por el poder político".

4° Se llevan a cabo investigaciones sobre el existir nacional concreta de una determinada nación para buscar Ias modalidades e idiosincracias de esa existencia nacional concreta. A esta clase de investigación fue dedicado el ya mencionado Congreso sobre el hombre argentino y la esencia nacional argentina. Además J.J. Hernández Arregui en el mencionado libro sigue su concepción básica del ser nacional como "existir nacional" a través de los Estados latinoamericanos.

Nosotros estamos empeñados en indagar la entidad nacional en general para poder circunscribir, dentro de lo posible, lo que hemos llamado el género de seres nacionales.

La exterioridad y la interioridad de las naciones

Para aclarar la idea de nación no vamos a reproducir los centenares de definiciones de la nación que parcialmente coinciden y parcialmente discrepan. Pero vamos a recurrir a la descripción sinóptica que hizo de la nación J. Maritain. En esa definición resuena la lectura de muchos autores y representa en cierto modo un extracto de esas opiniones pero con digestión propia. No estoy de acuerdo con muchas de esas ideas, pero debo reconocer que la descripción de Maritain cubre con mucha aproximación las manifestaciones para afuera de las naciones en general.

A. La exterioridad de la nación.

He aquí las palabras con las que describe a la nación J.Maritain: "La nación es una comunidad y no una sociedad. La nación es una de las comunidades más importantes, y quizás la más compleja y completa que haya sido engendrada por la vida civilizada.

"La palabra nación se origina del latín nasci, o sea de la noción de nacimiento; no obstante, la nación no es algo biológico como la raza. Es algo ético-social: una comunidad humana basada en el hecho del nacimiento y el linaje, con todas las connotaciones morales de ambos términos: nacimiento a la vida de la razón y las actividades de la civilización, linaje en las tradiciones familiares, formación social y jurídica, herencia cultural conceptos y maneras comunes, recuerdos históricos, sufrimientos, aspiraciones esperanzas, prejuicios y resentimientos comunes. Una comunidad étnica puede definirse, hablando en general, como una comunidad de normas de sentimiento arraigadas en el suelo físico original del grupo como así en el suelo moral de la historia; se convierte en una nación cuando esta situación de hecho entra en la esfera del autoconocimiento, o, en otras palabras, cuando el grupo étnico se torna conciente del hecho de que constituye una comunidad de normas de sentimiento —o mejor aún, tiene una psiquis común inconciente— poseyendo su propia unidad e individualidad y su propia voluntad de perdurar en el tiempo. Una nación es una comunidad de gentes que advierten cómo la historia las ha hecho, que valoran su pasado y que se aman a si mismas tal cual saben o se imaginan ser, con una especie de inevitable introversión. Este despertar progresivo de la conciencia nacional ha sido un rasgo característico de la historia moderna.

"La nación tiene, o tenía, un suelo, una tierra, lo cual no implica, como en el caso del Estado, una zona territorial de poder y administración, sino un complejo de vida, trabajo, dolor y ensueños. La nación tiene un lenguaje... La nación prospera sobre las instituciones cuya creación, no obstante, depende más de la mente y la persona humanas, o de la familia, o de los grupos particulares de la sociedad, o del cuerpo político, que de la nación misma. La nación tiene derechos, que no son más que los de las personas a participar en los valores humanos peculiares de una herencia nacional. La nación tiene una vocación histórica, que no es sino su propia vocación (como si hubiera mónadas nacionales, primordiales, y predestinadas, cada cual en posesión de una misión suprema), pero que es sólo una particularización histórica y contingente de la misión del hombre hacia el desarrollo y manifestación de sus diversas potencialidades.

"Más, pese a todo eso, la nación no es una sociedad, ni cruza el umbral del reino político. Es una comunidad de comunidades, un núcleo conciente de sentimientos comunes y de representaciones que la naturaleza y el instinto humano han hecho hormiguear en torno a un determinado número de cosas físicas, históricas y sociales. La nación es acéfala, tiene sus élites y centros de influencia, mas no jefe ni autoridad gobernante; estructuras, pero no formas racionales ni organizaciones jurídicas; pasiones y sueños, pero no un bien común; solidaridad entre sus miembros, fidelidad y honor, aunque no amistad cívica; maneras y costumbres, no orden y normas formales. No apela a la libertad y responsabilidad de la conciencia personal, sino que instila en las personas una segunda naturaleza. Es un patrón general en la vida privada, pero no conoce ningún principio de orden público. La idea del cuerpo político puede florecer del fondo de una comunidad nacional; pero la comunidad nacional sólo puede ser un suelo propicio y una ocasión para aquel florecimiento. En cuanto existe el cuerpo político es algo diferente de una comunidad nacional.

"El precedente análisis nos hace advertir cuán grave ha sido para la historia moderna la confusión entre nación y estado".

¿Qué hay detrás de este frontespizio que reúne casi la totalidad de las manifestaciones y notas exteriores de las naciones auténticas?

Sobre eso nos dijeron mucho en pocas palabras Renan y Ortega y Gasset. Con esto no quiero decir que ellos son los únicos que trataron de ir más allá de las apariencias exteriores de las naciones, pero sus expresiones al respecto han sido más plásticas que de otros autores.

B. La interioridad de las naciones.

Con bien forjadas palabras Renan nos acercó Ia interioridad de las naciones en tal forma que sus ideas nunca podrán dejarse de lado ni minimizarse por los estudiosos de la naturaleza nacional so pena de verse obligados de volver al comienzo de la investigación. Digan lo que dijeren los marxistas contra Renan, el hecho es que hasta uno de ellos, Silviu Brucan tuvo que reconocer que "los esfuerzos continuos por tratar a las comunidades étnicas con fundamento exclusivamente en los conceptos de clase metió a los autores marxistas en un callejón sin salida." La nación está detrás de las clases sociales y vida económica de la sociedad política.

A lo largo de su conferencia sobre lo que la nación es, Renan dijo: "Para nosotros upa nación es un alma, un espíritu, una familia espiritual.

"La esencia de nación es que todos los individuos tengan muchas cosas en común. "A su formación ha presidido una profunda razón de ser.

"Una nación es un principio espiritual resultante de complicaciones profundas de la historia.

"Para crear tal principio espiritual no basta la raza, la lengua, los intereses, la afinidad religiosa, la geografía, las necesidades militares.

"La nación como el individuo es la desembocadura de un largo pasado de esfuerzos, de sacrificios y de abnegaciones.

"La existencia de una nación es...un plebiscito de todos los días, como la existencia de un individuo es una afirmación perpetua de vida".

Lo que quizo decir Renan por la "profunda razón de ser" en la formación de una nación, nunca lo sabremos. Tampoco sabremos a qué se refería al hablar de "complicaciones profundas de la historia". La única interpretación que se me ocurre, por harmonizar con su tesis básica que la nación es un principio espiritual y un alma, consiste en admitir un cierto tipo de necesidad casi física en el surgimiento de las naciones, una vez que haya aparecido el hombre con, diría, infinitas potencialidades de su naturaleza. Eso podría ser "profunda razón de ser" dentro de las "complicaciones de la historia" del hombre sobre la faz de la Tierra. Las complicaciones de la historia son también una razón de la multiplicidad de las naciones. En esas complicaciones se conjugan factores geográficos, biológicos, políticos, económicos y sociales con innumerables variaciones de dosis de ingredientes que entran en la formación de distintas naciones.

No niego que esto es sólo una suposición personal mía, porque Renan sólo nos dejó indicaciones generales. Tampoco sabremos lo que él pensó sobre la última naturaleza de ese principio espiritual.

Que ese principio existe, de eso no cabe duda, porque se exterioriza en múltiples manifestaciones, inexplicables racionalmente en otra forma. En verdad, los que niegan la existencia de ese principio (los marxistas en primer lugar) o no explican el fenómeno "nación" o simplemente no tratan de explicarlo.

Impresionado por las ideas de Renan Ortega y Gasset seguía caracterizando la interioridad de la nación con un esfuerzo de profundizar más las ideas.

Para Ortega la nación es una intimidad en forma homóloga a como es intimidad el hombre.

La mayor parte de su realidad es recóndita y latente. La nación no consiste en nuestras voluntades, no vive de ellas, existe por si. La nación contribuye a hacer hombres hombres: "No la hacemos, ella nos hace, nos constituye, nos da nuestra radical sustancia".

La nación es "un ser en profundidad" con "riquezas recónditas y escondidas". "El poder creador de naciones es un quid divinum, un genio o un talento tan peculiar como la poesía, la música y la invención religiosa".

Como es evidente se trata de variaciones sobre el tema básico renaniano que la nación es un principio espiritual.

4. La naturaleza de los vínculos nacionales.

Que los individuos de una determinada nación están ligados entre sí, parece más que evidente.

Podemos asumir como indudable también que no todos los vínculos son de la misma naturaleza y poder de cohesión, porque hay vínculos que son evidentemente exteriores como el país, Estado nacional, sociedad política nacional, historia política, cultura material y la religión. Además de estos vínculos hay otros que son de orden superior como la historia íntima, arquetipos, cultura, sentido de comunidad y parcialmente la lengua.

Ya hemos dicho que la esencia de la nación no está formada ni por el país ni por el Estado nacional ni por la sociedad política y que la lengua y la religión tampoco son de la esencia de la nacionalidad, como por lo demás resulta claro de la existencia de la entidad nacional judía que dejó de usar su lengua y que hoy día hay judíos que por ateos no practican la religión mosaica y hay otros que practican otras religiones sin dejar de sentirse profundamente judios.

Corresponde entonces aclarar la verdadera naturaleza de los vínculos sin los cuales no hay nación, cuya presencia en una comunidad es causa de su existencia, de su vida, de su unidad, de su actividad y de los resultados de esa actividad y cuya ausencia es la prueba más convincente de la inexistencia de un grupo humano como nación.

Que la nación no es comunidad de intereses y, por ende, no es comunidad unida por vínculos materiales, ya lo dijo Renan al preguntarse: "¿Basta los intereses para hacer una nación? No lo creo." Nosotros tampoco, aunque los marxistas en su insistencia en los valores económicos mezclan los intereses materiales con el problema de la nación.

Los intereses pueden bastar para crear un Estado, pero no una nación. Los diversos cantones suizos de distinta etnicidad (alemana, francesa, italiana y retoromana) se unieron llevados por los intereses comunes creando así un Estado (Confederatio Helvetica). Por esta razón Suiza no es una nación. Es un Estado y una perfecta sociedad política basada en la Ley que está respetada por todos, porque bajo su amparo todos viven bien y prosperan más. El caso suizo desvió a muchos autores en sus consideraciones de la nación y, al considerarla equivocadamente como nación, propusieron teorías y definiciones confusas. Paradójicamente el mismo Renan consideraba a Suiza como nación cayendo en contradicción, porque afirmaba que los intereses son "un vínculo poderoso entre los hombres", pero que no alcanzan para crear una nación.

Podemos aceptar sin reservas otra definición renaniana que dice que las fronteras naturales (montañas, ríos) no forman vínculo nacional, porque, al contrario, las naciones pueden formar una unidad, aunque las dividan cadenas de montañas. Los vascos viven de uno y de otro lado de los Pireneos. Los esquimales de Groenlandia se sienten unidos a sus hermanos de Canada. Sin embargo están divididos por el mar.

Tampoco son legales los vínculos con la nación. Las obligaciones del hombre para con su nación no pueden ser objeto de prosecución legal y jamás puede llevárselo ante los tribunales por el incumplimiento de esas obligaciones por no existir tribunales para juzgar la interioridad del hombre. A lo sumo esas obligaciones pueden hacerse sentir al individuo por medio del ostracismo y desprecio. Los que indebidamente y por falta de conocimiento identifican la nación con el Estado y la sociedad política no comprenderán este razonamiento. Sabido es de la vida de las naciones que no tienen ni el Estado propio ni su sociedad politica, cuánto les duele el caso de los renegados, pero nadie tiene el poder de castigarlos, mientras sí que el juez puede juzgar la traición al Estado.

Que no son religiosos los vínculos que unen a la nación, quedó evidente de la evolución de la Humanidad: muchas naciones pueden condividir la misma religión sin menoscabo de su identidad nacional y, por otro lado, miembros de una nación pueden profesar varias religiones. Poco a poco, como progresa la humanidad, se aflojan las tensiones religiosas, aunque pueda haber brotes del fanatismo religioso (Irlanda del Norte).

Que la religión haya tenido un rol importante en la formación de todas las naciones en la antigüedad, no hay duda. Tampoco hay duda de que a causa del cambio de la religión o sea debido a los vínculos religiosos hayan desaparecido enteras naciones. Así los jázaros de Rusia se convirtieron étnicamente en judíos al aceptar la religión judáica. Los egipcios al someterse a la religión mohometana se convirtieron nacionalmente en árabes ¿Por qué? Porque las religiones representan una fuerza espiritual muy afín a la fuerza creadora de las naciones. La religión es espiritualidad y la nacionalidad lo es también.

La religión tuvo una importancia extraordinaria en la vida de la nación judía, pero también en este caso se observa un cambio de mentalidad. Así no hace mucho el rabbi Chinitz de los EE.UU. declaró que el judío es judío no por pertenecer a la sinagoga sino por pertenecer a la nación judía. Así confirma que tampoco en el caso judío los vínculos religiosos tienen el carácter de vínculos nacionales.

Sabido es también que Ias naciones que surgen en los últimos siglos no derivan su etnogénesis de la religión, aunque haya nacionalistas exagerados que predican una sóla religión para cada nación.

En cuanto a los vínculos históricos, se sabe que la historia política puede ser común a varias naciones, como resulta del caso de los Estados binacionales y multinacionales. Los víncúlos que resultan de los recuerdos comunes, de las hazañas realizadas con esfuerzo compartido y su posterior descripción por la historia sólo afectan exteriormente a las individualidades nacionales. Así los mil años de una historia común a los eslovacos y magiares en Europa Central (Hungría), no creó vínculos étnicos comunes dejando como resultado más bien amargura y resentimiento en los dos grupos étnicos. Pero no siempre es así, porque por razones que explicaremos en otras páginas, el Estado puede ser un poderoso factor etnogenético.

En el caso de la historia política propia a una sóla nación podemos constatar que ella contribuye al fortalecimiento de los vínculos superiores al proteger la cristalización y desenvolvimiento de la nacionalidad dentro de los carriles de su código inicial.

Pero de los casos innegables de la coexistencia histórica en un sólo Estado sin que surja un nuevo ser nacional, se deduce que los vínculos nacionales no son de origen político que pertenecen, por ende, a otro orden de cosas.

De esta verdad tuvo una sensación también E.Renan al escribir que "el olvido e incluso diría que el error histórico son un factor esencial en la creación de una nación" y que "los estudios históricos son frecuentemente un peligro para la nacionalidad" y que "la esencia de una nación es...que todos hayan olvidado muchas cosas".

A la cultura material pongo entre vínculos exteriores por la siguiente razón: se transmite con mucha facilidad de nación en nación, cuando se dan condiciones para su imitación. Así los eslovacos heredaron de los celtas el modelo de construir casas. Hasta hoy hay una similitud entre las casas humildes en Irlanda y Eslovaquia. Pero si no se dan esas condiciones, la cultura nacional queda como signo especial de una determinada nación. Así la invención del iglú por los esquimales no se puede transmitir a las naciones, donde no hay nieve. La alfarería, elaboración de metales (fundición) etc. se imitan sin menoscabo de la identidad nacional. Lo mismo vale de la alta tecnología de hoy.

En cuanto a la lengua, esta es un vínculo ambivalente: es signo exterior común de la presencia de una nación. No obstante eso no forma parte de la esencia de las naciones. Por otro lado sin embargo sabido es que la lengua está ligada a la interioridad de la nación y es un vínculo importantísimo en la vida de la nación, pero no es ni el único ni el exclusivo de otros vínculos, porque sino ¿cómo se puede explicar el caso de dos naciones usando la misma lengua? Esto también se debe a las complicaciones de la historia. Así los croatas y los serbios usan prácticamente la misma lengua hablada, si bien como la lengua escrita acusa diferencias de importancia. Por eso unos la llaman la lengua croata y los otros la lengua serbia, o serbio-croata y croata-serbio. De acuerdo con la política, impuesta por el actual régimen comunista, esta denominación debería ser obligatoria, lo que con anterioridad no era así. A pesar de esta semejanza idiomática, se trata de dos naciones, auténticas y maduras. Sobre su carácter de nación no hay duda que valga.

Entonces debe haber factores que suplen la función de signos específicos que no son iguales en los dos casos. Estos factores son la historia íntima, arquetipos, sentido de comunidad corroborado por la conciencia de la propia individualidad y cultura.

En primer lugar como vínculo esencial estamos mencionando la historia intima. Esta historia puede a veces coincidir con la historia política. Por "coincidir" entendemos aquí "concomitar" paralelamente, como en el caso de los ingleses. Pero en muchísimos otros casos la historia íntima de la nación es distinta o sea no sólo conceptualmente hay distinción entre la historia política y la historia intima de la nación, sino que puede haber historia íntima sin la historia politica. Así en el mencionado caso de Hungría, Estado común de los eslovacos y magiares durante mil años, esas dos naciones compartieron la historia política, pero paralelamente cada una de ellas tiene una historia nacional diferente. Esta historia consiste en la historia de sus almas, de su devenir y crecimiento como comunidades étnicas hacia su personalidad distinta. ¿Acaso los judíos en ausencia de una historia política durante dos mil años quedaron sin historia en ese período? Una historia íntima tienen todas las comunidades étnicas, sea ella escrita o no y, trátase de comunidades más insignificantes y muy poco conocidas como bosquimanos, esquimales o lapones. Sin esta historia de la génesis nacional y de la maduración de la interioridad no hay naciones. Entonces los canadienses, australianos o guyanos no son naciones. ¿Pueden convertirse en naciones? Claro que sí, pero para eso se necesitan siglos y deben darse condiciones para la formación de un ser nacional nuevo.

Durante ese, período surgen arquetipos específicos de la comunidad; se crea la cultura, primero en forma popular (folklore) y después cultura superior y surge también el sentido de comunidad. Todo a la vez en una forma que no conocemos todavía bien. Pero no hay duda de que hay una interconexión entre la cultura, arquetipos y sentido de comunidad: cada uno de estos factores es a la vez causa y efecto de otro factor, pero se dan al mismo tiempo y se fortalecen en conjunto. Desde el mismo comienzo una tribu o grupo étnico es una nación en formación, en surgimiento (in fieri) con un resultado aleatorio de convertirse un día en nación formada (in facto esse). ¿Cuántos grupos étnicos no llegaron a naciones maduras y formadas? Sólo Dios lo sabe. Es como pronosticar, cuántas flores del ciruelo que lo convierten en una bola de nieve blanca en la primavera se convertirán en ciruelas maduras. En el árbol de la Humanidad no quedaron muchas ciruelas nacionales maduras que digamos. Sin embargo, el árbol sigue floreciendo de acuerdo con las leyes de Ia "évolution créatrice".

5. De la naturaleza nacional.

¿Es cierto que la nación es comunidad de normas de sentimiento? (Maritain). ¿Es cierto que "la nación es más bien algo esencialmente subjetivo o sea la nota (Merkmal) de un determinado contenido de conciencia? (G. Jellinek). Y explica Jellinek que cuántos mas en número y en calidad son los elementos culturales, tanto más fuerte y más íntima será la conciencia de la comunidad nacional.

Al caracterizar a la nación como intimidad homóloga a cómo es la intimidad humana, ¿quizo Ortega y Gasset decir lo mismo que Renan,cuando dijo que la nación es un alma, un principio espiritual?

¿No será que tanto Maritain como Jellinek, Renan, Ortega y muchos otros con ellos querían expresar la misma cosa o sea que la nación es una interioridad en el sentido de un principio espiritual y que por ser la interioridad igual realidad como la exterioridad (Malraux, La tete d'obsidienne) se trata de una verdadera fuerza y poder actuando en la intimidad de las almas?

En cuanto a Maritain, este parece insinuarlo diciendo que la nación "instila en las personas una segunda naturaleza". Lo dijo antes de Maritain P.S. Mancini, uno de los fundadores de la escuela italiana del derecho internacional: "Nadá es más seguro que la existencia de este elemento espiritual animador de la nacionalidad". Y en cuanto a su origen afirma Mancini: "Nada es más oculto y misterioso que su origen y las leyes a las que obedece".

Esa "segunda naturaleza" de Maritain no es otro que la naturaleza nacional.

Hubo muchos autores que llamaron "espíritu nacional" a ese principio animador de la nacionalidad y me parece que podemos aceptar a título de hipótesis de trabajo la existencia de ese principio, porque se lo ve actuar y se pueden identificar los resultados de su actividad.

¿Qué es el factor detonante de la existencia de ese principio? La respuesta a esta pregunta, si es que la habrá alguna vez, hay que dejarla para los investigadores futuros. Lo que podemos afirmar con cierta dosis de seguridad es lo siguiente:

1 ° que ese principio es aglutinante desde el mismo comienzo del surgimiento de la nación tanto en el caso de las naciones que se originaron de una sola familia como en el caso de las naciones que son resultado de mezcla y fundición de varios grupos étnicos y esto es la mayoría de los casos. Eso ya notó en el siglo XVIII J.G.Herder diciendo: "En muchos países europeos, a los habitantes...les sería especialmente difícil establecer, cuáles fueron sus antepasados, si fueron godos, moros, judíos, cartagineses y romanos, o si fueron galos, borgoñeses, francos, normandos, sajones, eslavos, fineses o ilíricos o cómo, en la larga sucesión de sus antepasados, estas sangres se habían ido mezclando";

2° que ese principio parece manifestarse o crecer (¿quién sabe?) a medida que la nación crece en su ser como si obedeciera a un código genético;

3° que ese principio es la raíz de la cultura o espiritualidad específica de cada nación;

4° que su estructura es uno de los misterios del cosmos como, por lo demás, el hombre, la raíz de la nación, es un misterio;

5° que no debe extrañarnos que muchos investigadores judíos de la judeidad desconfiando de la capacidad de la razón discursiva han recurrido a la razón intuitiva o Cábala inclusive;

6° que los auténticos poetas (no fabricantes de rimas ocasionales), gracias a su poder intuitivo, nos pueden decir sobre la nación más que la filosofía.

La esencia de todas las naciones auténticas está en la espiritualidad presente en las raíces de su vida y su actividad específica. El resultado de esa actividad es tesoro propio de la nación y al mismo tiempo común a la Humanidad entera. Ese resultado consiste en la especificidad de la espiritualidad. A la multiplicidad de las naciones corresponden multifacéticas espiritualidades que embellecen a la Humanidad cada una a su modo. Por esta razón muchos autores lamentan la desaparición de las naciones como de fuentes de belleza. No en balde a naciones llamó Solzhenitzim facetas de Dios.

La hipótesis de trabajo que mencionamos anteriormente explica mejor que cualquier otra teoría todos los fenómenos alrededor de todas las naciones grandes o pequeñas, ricas o pobres, maduras o en formación, perfectas o malogradas. De acuerdo con esta hipótesis el género de seres nacionales los abarca a todos, porque todos tienen una "entelejéia" genéricamente idéntica, pero individualmente cada nación tiene una "entelejéia" propia.

La nación está presente en las almas individuales en forma de una segunda naturaleza no como un parásito sino como un espiritualizador-enriquecedor.

La nación en general es comunidad espiritual (cultural) y lo es necesariamente cada nación concreta.

Esta expresión de la naturaleza nacional dice muy poco y mucho a la vez. Es comunidad por agrupar a las almas en una convivencia poderosa con vínculos injertados en la interioridad de cada hombre desde su mismo nacimiento y ratificados por él como parte de su íntima sustancia y es desde su origen a través de su historia íntima con arquetipos como columna vertebral dándole solidez y por cultura como poder cohesivo y finalidad al mismo tiempo.

Esta tesis parece la única respuesta adecuada a la angustiosa pregunta de Ortega y Gasset, a qué género de realidad pertenece el ser nacional.

 

Comentarios de plumas ajenas

La desocupación en Yugoslavia

Jens Reuter

"La desocupación es una especial característica de los sistemas sociales en los paises altamente industrializados. Hay desocupación también en Yugoslavia, pero sólo en forma de la desocupación transitoria".

Esta afirmación que se puede leer, es una observación oficial, publicada en 1979 en una obra posterior[11], debe ser señalada, en presencia de las realidades, como un eufemismo. En 1981 hubo en la RFSY (República Federal Socialista de Yugoslavia) un promedio anual más de 800.000 obreros registrados sin trabajo. Si se agrega este número a 600.000 obreros "sezonales" (en el extranjero) tenemos 1,400 millones de yugoslavos que actualmente no tienen un puesto de trabajo en su país.

El cálculo de la cuota de desocupación, es decir de la participación de los desocupados del total número de dbreros, choca con dificultades. Si se fija el número de los desocupados en la relación con los ocupados en el sector social, llegamos a una cuota de desocupación del 12 o el 14% y, si tomamos en el cálculo también el número de los obreros sezonales (Gastarbeiter), tendremos una cuota de desocupación del 20%. Si, no obstante, excluimos a los campesinos "individuales" y los de las demás actividades económicas independientes, la desocupación decrece al 8 — 9%[12]. Tomemos cualquier cálculo que sea como la base, no queda duda alguna, que la desocupación en Yugoslavia se ha ergido como un problema social del primer rango sobre cuyas consecuencias nos detendremos de más cerca.

Medidas de la seguridad social para los desocupados

La seguridad social de los desocupados está reglamentada mediante la legislación correspondiente a nivel de las repúblicas y las provincias autónomas. Para asegurar un trato, aproximativamente igual, de todos los desocupados en Yugoslavia, se concluyó en 1977 un "Convenio social acerca de los fundamentos de la política común de ocupación en RFSY"[13]. Los firmantes de este documento son los consejos de sindicatos, de las cámaras económicas, de consejos económicos, oficinas de trabajo (zajednice za zapošljavanje), conferencias de la Liga socialista y las federaciones de la juventud socialista de todas !as repúblicas y las provincias autónomas, como también las correspondientes organizaciones a nivel de la Federación.

Conforme con el texto de dicho contrato social, la seguridad social del desocupado debe consistir en las siguientes disposiciones:

1) El desocupado tiene derecho a la recompensa pecuniaria (dinero por desocupación) y queda socio del seguro por enfermedad. El derecho a recompensa por la desocupación no debe depender del estado económico del desocupado o de sus familiares. Le asiste la ayuda profesional y material cuando intenta nuevamente de incorporarse en el proceso de trabajo. Para este objetivo le sirven la posibilidad de una instrucción profesional ulterior y, en ciertos casos, la recapacitación para otra actividad. El pago de desocupado en el lapso, en que se efectúa, se cargará, en su totalidad en los aportes para la seguridad social de empleado (Art. 33).

2) El desocupado cobra como mínimo, durante tres meses, la recompensa por el desempleo. Si, vencido este lapso, no es posible encontrar el trabajo, el desocupado recibe la ayuda de desocupación de acuerdo con las disposiciones a nivel de las repúblicas y las provincias autónomas (Art. 34).

3) El pago del dinero por desocupación debe efectuarse a uno, si ha trabajado previamente y en forma continua durante nueve meses como mínimo. El mismo derecho tiene el empleado quien en los 18 meses antes de sobrevenir la desocupación, trabajó por lo menos durante 12 meses en forma ininterrumpida. El importe de este pago debe ser del 75% del importe garantizado por el Estado como un mínimo en las correspondientes repúblicas y las provincias autónomas. Además, se puede pagar al desocupado por una sola vez el importe de recompensa (de despido) o un crédito para que pueda hacerse independiente en un campo de la actividad privada -- en turismo, agricultura etc. El que recibe el pago por desocupación, está obligado aceptar el trabajo, que se le indique, en o fuera del lugar de su residencia habitual. Si no, se le corta dicho pago (Art. 35).

La entrada mínima, garantizada por el Estado, en la república de Croacia fue fijada en 5.960 dinares para el año 1982 (unos 300 marcos alemanes)[14]. Según esto un desocupado en Croacia tiene derecho a cobrar cerca de 225 marcos alemanes. Teniendo presente este dato, no hay que pasar por alto, que los reglamentos arriba mencionados conservan, en su totalidad, la vigencia para los desocupados, quienes estaban en la relación de trabajo. Pero precisamente este grupo constituye, entre los desocupados en Yugoslavia a una pequeña minoria. Este hecho se puede ilustrar con los siguientes números: en 1981 fueron 280.000 personas registradas sin trabajo en Servia, en el sentido mas estrecho (sin Kosovo y Vojvodina. Obs. del Traduc.) y só/o 6.000 pertenecían a este grupo, pero fueron registrados en ia lista de desocupados, porque hablan perdido su empleo a raiz de la disolución de las empresas o por otras razones similares. El "resto" de 274.000 de desocupados no fueron hasta ahora nunca en un estado de relación de trabajo y, en consecuencia, no tienen ningún derecho al ,pago por desocupación y de otros beneficios[15]. Como se puede desprender de los citados números, la desocupación en Yugoslavia es, en primer término, el problema de la gente jóven, que hasta ahora de ningún modo tenía la suerte de integrarse en el proceso de trabajo.

El problema principal: la desocupación de la juventud.

"Resulta muy difícil encontrar un puesto de trabajo en Yugoslavia, pero todavía más difícil es perderlo nuevamente". Esta forma de hablar que se convirtió en una realidad flotante, presenta una descripción acertada de la situación en el mercado de trabajo yugoslavo. Sobre el particular escribe "Pravna-Enciklopedija" de Belgrado en 1979: "Habiendo la Ley sobre el trabajo unido reducido la posibilidad del cese de la relación de trabajo a un mínimo, se presentan en Yugoslavia, en lo substancial, sólo aquellos obreros como transitoriamente sin trabajo, quienes por primera vez buscan el empleo. Por eso en nuestro pals no se puede hablar de la desocupación, lo que es típico para los países capitalistas".[16]

Las disposiciones legales se preocupan para que en la práctica uno apenas puede perder puesto de trabajo, una vez obtenido. La legislación favorece únilateralmente la protección del puesto de trabajo y limita el derecho de la empresa liberarse de un trabajador incapaz o perezoso de tal manera, que el despido puede efectuarse sólo en casos extremadamente excepcionales. La legislación "social" crea; por su parte, problemas sociales de importancia, dado que aquí no se da ninguna competencia entre los ocupados y los desocupados, como tampoco hay posibilidad que un gran potencial de la gente joven y parcialmente altamente calificadas y especializadas se integre en el proceso del trabajo.[17]

Tabla I: El número total de los desocupados en 1981.

 

 

Número dedesocupados

Cuota de (1) desocupación en %

SFRY

813.000

12,0

Menos de 27 años

569.100(2)

 

Más de 27 años

243.900(3)

 

Servia

400.000

 

Sin provincias

 

15,7

Kosovo

 

27,5

Vojvodina

 

12,4

Bosnia-Hercegovina

150.000

14,1

Macedonia

130.000

21,5

Croacia

95.000

5,2

Montenegro

26.000

14, 7

Eslovenia

12.000

1,3

 

1) Participación de desocupados del número de obreros en porcentaje.

2) Calculado según el porcentaje en la indicada fuente (el 27%).

3) Calculado según el porcentaje dado en la fuente (30%).

La fuente: NIN del 28/2/1982.

Como se ve en esta tabela, en Yugoslavia hubo, en 1981 569.100 (el 75 %) del total de los desocupados de 813.000, jóvenes de menos de 27 años de vida. De esta manera hay "un ejército de reserva" de trabajo, constituido por la gente joven. Esta gente no tiene posibilidad de aplicar calidades y capacidades en el mundo de trabajo que ha obtenido. Mientras el número total de los desocupados estagna, crece anualmente el número de la gente joven, que está buscando trabajo, cerca de 40 hasta 50 mil. Por eso el mercado de trabajo para ellos está cerrado, dependiendo en el sentido material, en gran parte, de sus padres. Por otro lado la economia yugoslava debe renunciar a los especialistas, quienes son varias veces mejor instruidos que sus empleados "competentes".[18]

La estructura de la instrucción de desocupados.

Hace unos 20 ataos hubo entre los desocupados en Yugoslavia sólo el 18% quienes podían comprobar su. calificación profesional — desde los obreros especializados hasta los que cursaban en las universidades. En 1970 este grupo constituía ya el 26%, en 1980 el 43% y en 1981 más que el 45%. Sólo en el año pasado subió el número de los jóvenes obreros especializados por unos 30.000. Este crecimiento de 340.000 a 370.000 estaba considerablemente más alto que el aumento de la desocupación en su total, ya que obreros sin instrucción encontraban el empleo con más facilidad que los especializados. La estructura de instrucción de los desocupados se acerca actualmente a aquella de los ocupados, entre los cuales los obreros especializados de variadas calificaciones están representados con el 65%. En el mismo tiempo, sin embargo, las empresas yugoslavas buscan a las fuerzas de trabajo calificadas de diferentes especialidades — como son construcción de máquinas, ingeniería electrónica y de construcción, como también obreros especializados en el campo de construcción y de agricultura, por igual obreros especializados en la metalúrgia, instaladores y los especialistas en area çle forestación. Entre la jóven gente desocupada prevalecen, no obstante aquellos que han terminado estudios secundarios o de comercio, con la instrucción especializada en el campo de la actividad textil o de pedagogia.[19]

La discrepancia entre la oferta y la demanda de la mano de obra especializada en el mercado de trabajo se puede reducir también a la falta de la reforma de instrucción. Un declarado objetivo de dicha reforma fue, entre otros, tender estrecha conexión entre necesidades de la economía y la estructura de instrucción de la joven gente especializada. Este afan podemos considerar como fracasado. El espíritu rector de la reforma de instrucción, el ministro croata de cultura, Stipe Šuvar, levanta ahora una acertada acusación de que se puede observar en la juventud actual una "verdadera huída pánica" ante el trabajo en la producción inmediata y ante la profesión obrera en general. Šuvar comprueba que en el año pasado el abismo entre las necesidades de las empresas yugoslavas de las fuerzas especializadas y la estructura de instrucción real de la jóven gente, se ha agrandado considerablemente. La culpa por este desarrollo recae sobre la instrucción completamente sin control y sin un planeamiento racional en area de Universidad. Actualmente estudian en Yugoslavia más de 200.000 jóvenes el Derecho, Economía Política, Politología, Pedagogía y las Ciencias de Organización. De este modo se, crea una multitud inusual de la "Inteligencia improductiva" para la cual, tampoco en proyecciones de largo plazo, se puede asegurar un puesto de trabajo. Šuvar ataca en adelante ya extensa práctica, según la cual a la jóven gente que, después de terminar la instrucción escolar y de profesión, sin encontrar el empleo, se le permite por "razones sociales" estudiar en la Universidad[20].

Según una formulación del periódico NIN, la Universidad se degrada de esta manera al rango de un "puesto de estacionamiento" (Parkplatz) que sirve para postergar por un cierto tiempo los problemas existenciales de la juventud como también de la sociedad. Los especialistas yugoslavos han.calculado que en el año 2.000 tendremos la siguiente situación, si no se acorta el número de las facultades y de estudiantes en forma drástica: Yugoslavia tendrá considerable número de desocupados con instrucción académica, mientras al mismo tiempo tendrá que importar mano de obra sin instrucción.[21]

El estado de la ocupación en los 10 últimos años.

En el precedente decenio aumentó la cuota de desocupación en Yugoslavia de cerca del 3% a más que el 8% con respecto a la población activa, es decir la población en el proceso de trabajo. En este lapso subió rápidamente también el grado de la ocupación, creciendo incluso con más rápidez que la población ápta para el trabajo (en la edad de 17 hasta 64 años). Mientras la población apta se multiplicó entre 1971 y 1981 porl 1,670 millones, el número de puestos de trabajo en el sector social, en el mismo lapso, aumentó por 1,870 millones.[22]

Conforme con lo que muestra Tabla II, creció en el mismo tiempo la demanda de empleos. Las cuotas de crecimiento anual de los que buscaban el trabajo, oscilaban más que las cuotas de los ocupados en el sector social. Y esto no podemos reducir únicamente al factor demográfico. En 1975 subió la demanda de puestos de trabajo en forma casi vertiginosa, ya que una generación, numéricamente fuerte, había alcanzado la necesaria edad para el trabajo. Como factores ulteriores de esta demanda en aumento, debemos mencionar: 1) El regreso de los obreros huespedes (Gastarbaiter) a raíz de la recesión en la Europa occidental; 2) La huida de la población del campo; 3) Las mujeres también aspiraban, cada vez más, a una actividad profesional, para elevar el nivel de vida de sus familiares; 4) A muchos yugoslavos pareció el trabajo en el sector social más atractivo y con más beneficios que en el sector privado.[23]

Tabla II: la comparación del crecimiento de la cuota (promedio anual-nrs. en 1000)

 

 

Ocupados en sector social

Cuota anual en %

Personas buscando trab.

Cuota anual en %

1970

3.765

3,9

319,6

-3,3

1971

3.944

4,8

291,3

-8,8

1972

4.115

4,3

315,3

8,2

1978

4.213

2,4

381,6

21,0

1974

4.423

5,0

448,6

17,6

1975

4.667

5,5

540,1

20,4

1976

4.883

4,6

635,3

17,6

1977

5.052

3,5

700,4

10,2

1978

5.280

4,5

734,8

4,9

1979

5.560

4,3

762,0

3,7

1980

5.681

3,2

785,5

3,0

1981

5.817

2,4

808,6

2,9

 

La Fuente: "Ekonomska Politika" del 12/4/1982.

Tabla III.Ocupados en y fuera de la actividad económica.

Indices

 

Actividad

1970 (1)

1980 (2)

Actividad económica

129

150

Industria y minería

136

150

Actividad no económica

130

153

 

1)1960-100; 2)1980-100.

Fuente: "Ekonomska Politika" del 12/4/1982.

Como se desprende de la Tabla. III, el número de los ocupados en el area no económica (servicios públicos, entre otros) subió algo más rápido que en el campo de la actividad económica (productiva). Junto con esto se hizo patente la tendencia que la gente calificada y especializada, prefiere la actividad no económica. Entre los años 1967 y 1978 (números recientes) se elevó el número de los ocupados en area industrial y de minería cerca del 51%, mientras al mismo tiempo el número de especialistas altamente calificados aumentó por un 54%. En el campo del servicio público subió el número de los ocupados en este lapso por un 55%, mientras el número de los especialistas altamente cualificados se duplicó en el mismo campo.[24]

Tabla IV: Ocupados y desocupados 1975-1980.

 

 

 

Nr. de habit.

Nr. de ocup.

Grado de ocup. (1)

Nr. de desocupados

Tasa de des-ocupacìón(2)

SFRY

1975

21,365.000

4,758.000

23,3

540.135

10,1

 

1980

22,344.000

5,798.000

26,0

785.499

11,9

Bosnia/Herzeg.

1975

3,980.000

667.000

17,0

86.616

11,2

 

1980

4,225.000

8,341.000

97,1

368.651

14,1

Montenegro

1975

561.000

101.000

18,0

17.144

14,4

 

1980

595.000

128.000

21,5

22.157

14,7

Croacia

1975

4,514.000

1,158.000

25,6

67.491

5,4

 

1980

4,616.000

1,414.000

30,6

78.452

5,2

Macedonia

1975

1,756.000

337.000

19,2

89.666

20,7

 

1980

1,889.000

427.000

22,6

117.151

22,5

Eslovenia

1980

1,838.000

794.000

43,2

10.722

1,4

 

 

 

 

 

 

1,3

Servia

1975

5,394.000

1,188.000

22,1

171.479

12,5

sin prov.

1980

5,559.000

1,464.000

26,3

273.700

15,7

 

1975

1,406.000

137.000

9,7

41.282

22,9

Kosovo

1980

1,606.000

178.000

11,1

67.548

27,5

Vojvodi-

1975

1,979.000

481.000

24,3

56.513

10,4

Na

1980

2,016.000

558.000

27,7

78.854

12,4

 

1)         Se trata de relación: Ocupados - número de habitantes.

2)         Se trata de relación: Desocupados - parte de la población capaz para trabajo.

La distribución regional de la desocupación

La división norte-sur en el grado de desarrollo en Yugoslavia tiene una acentuada desfavorable distribución de los puestos de trabajo. En el nor-este del pals, donde la mano de obra es casi escasa, se desarrolló, con trabajo intensivo, la industria manufacturera. En el sud-este subdesarrollado del país, donde hay abundante mano de obra, se levantó con mucho capital la industria de energía y materias primas.

Como es visible de la Tabla IV, las regiones subdesarrolladas presentan -como son Kosovo y Macedonia- la mayor cuota de desocupación. La responsabilidad por eso no hay que atribuirla sólo al mal manejo de las inversiones, sino también a un enorme crecimiento de la población en dichas regiones. Una cuota mayor de la desocupación que la del promedio yugoslavo, muestra también Bosnia-Herzegovina, Montenegro y de igual manera la Servia en el sentido más estrecho (sin provincias autónomas). En Croacia la cuota de desocupación se acerca a un nivel tolerable con buenas perspectivas de su disminución. Eslovenia, como siempre, constituye a una excepción: la cuota de desocupación en esta República estaba en 1975 en el grado del 1,4%, decreciendo en 1980 al 1,3%. Con esto se da prácticamente la plena ocupación.

Tabla V: ocupados y desocupados en 1981,

agrupados según repúblicas (promedio anual en 1981).

 

 

Ocupados

Desocupados

Desocupados en relación con ocupados en %

Bosnia-Herzegovina

848.800

142.912

16,8

Montenegro

132.200

24.202

18,3

Croacia

1,408.700

86.279

6,1

Macedonia

432.800

126.645

29,3

Eslovenia

778.500

12.315

1,6

Servia

2,216.100

416.270

18,8

Sin Prov.

1,474.400

262.847

17,8

Kosovo

181.800

71.571

39,4

Vojvodina

559.900

81.852

14,6

SFRY

5,817.100

808.623

13,9

 

La Fuente: "Ekonomska Politlka", 12/4/82.

La Tabela V presenta el estado de la ocupación en cada una de las repúblicas y las provincias eutonomas en su promedio anual para el año 1981. Alli salta a la vista que la Provincia de Kosovo de lejos presenta la mayor cuota de desocupación. Que las relaciones en el mercado de trabajo en esa Provincia son en realidad mucho más desfavorables, resulta visible de las informaciones de Fazil Kajtazi, delegado de Kosovo en el Consejo de las repúblicas y las provicinas en la Asamblea de la RFSY. Kajtazi informó que en Kosovo hay actualmente cerca de 70.000 hombres registrados sin trabajo y que hay que tener en cuenta que el número de los desocupados es en realidad tres veces mayor. En este contexto Kajtazi continuó como sigue: "En Kosovo corresponden a cada 100 habitantes de la Provincia 11 desocupados en el sector social, en 12 comunas subdesarrolladas este estado está con 5 personas ocupadas. Los albaneses tienen en la Provincia la participación de la totalidad de habitantes el 75,5%, pero sólo el 25,9% de los ocupados en relación a dicha totalidad. Los servios representan el 13% del total de la población, pero el 25,9% de los empleados en su total. En cuanto a los montenegrinos son los siguientes números: el 1,7% de la población versus el 4,3% de los ocupados. Lo que prácticamente quiere decir que sólo cada un decimo albanés está ocupado, mientras cada cuarto servio y cada tercero montegrino... En los grupos con alta instrucción escolar, esta desfavorable relación es todavía más acentuada: aqui la participación de albaneses es del 50%, mientras la otra mitad de los puestos de trabajo está cubierta por los servios y los montenegrinos"[25]. Que la distribución de esta clase de los puestos de trabajo no es beneficiosa en esta Provincia, donde las tensiones entrenacionales ya por si son como para explotar, es más que palmario.

Latente descontento de la juventud.

Si se toma en consideración que el 75 % de todos los desocupados en Yugoslavia pertenecen a la Oven generación, se impone el interrogante, hasta cuándo quedará esta juventud resignada con su suerte y por cuánto tiempo va durar la suspensión de la explosión de su descontento. Refiriéndose a este problema, el economista esloveno, Berislav Sefer, advirtio: "El problema de la ocupación de esta calificada gente jóven constituye la cuestión estratégica central para el desarrollo de nuestra sociedad. Si no se consigue integrar a estos jóvenes en el proceso de trabajo, quedará al margen de la sociedad, se convertirá en espectadores. Pero esta no es sólo la cuestión social o económica. Integrando esta generación Oven capacitada e instruida al proceso de trabajo, obtienen, tanto la sociedad como también la autogestión, una nueva, más alta calidad. El hecho de que nosotros no nos confrontamos hasta ahora con graves sacudidas político-sociales, no significa que las mismas son imposibles. Ya tenemos presente una especie de reacción que no es tan virulenta, pero se hace expresar en cierta forma de abstinencia".[26]

Una seria advertencia en este sentido expresó el presidente de la Liga de la juventud socialista de Yugoslavia en Servia, Milan Obućina: "Estoy seguro que la gente joven tiene la comprensión para con nuestra actual situación. Estoy seguro que la misma tiene la paciencia para esperar también cuatro o cinco años a un puesto de trabajo, si esta preparada para uno de su especialidad y que, por momento, no está en posibilidad de conseguirlo. Pero si esta gente ve, que uno de sus colegas viene a la orden como primero, si bien haya terminado sus estudios más tarde y, además, si tiene mayores condiciones materiales, entonces su paciencia se agotará. La manipulación en el proveer puestos de trabajo, sobornos, corrupción, nepotismo y trenzados se han convertido en el problema primordial, más que aquel de desocupación. Aqui no debe haber más lugar para compromisos".[27]

En el servicio público en Croacia tenemos casos que la gente de gran influencia desea asegurar el puesto a un familiar o a un otro protegido y, si un puesto correspondiente no existe, se lo inventa. Estos puestos "ficticios" de trabajo dividen artificialmente el campo de la actividad que podría, en casos normales, ser cubierto por un solo empleado.

Medidas para combatir la desocupación.

En una discusión de los expertos en la Cámara Económica de Yugoslavia sobre la desocupación, Ljubomir Mazur tomó una posición pesimista de que, sin más, se podría depositar la esperanza como antes en el desarrollo de pequeñas empresas y la agricultura. Tampoco en los proyectos para introducir cuatro turnos en las empresas, ya que son ilusorios, visto que incluso el primer turno no cumple decentemente con su tarea.[28]

Los mismos expertos ven la probabilidad para una mayor ocupación exclusivamente en el mejor desarrollo de la economía, aumentando su volúmen y la calidad de sus productos. Al mismo tiempo optaron nuevamente por, en cierta medida, un riesgo para introducir en las relaciones de trabajo, es decir facilitar el despido de los obreros incapaces y perezosos. Pero esto resulta posible sólo, si un desocupado pueda seriamente competir con un ya empleado. El Congreso de la Liga de la juventud socialista de Yugoslavia exigidla disminución de la edad para obtener la jubilación y la reducción del día de trabajo a seis horas. Además se proclamó partidario de la idea de emplear a desocupados en el área "socialmente más útil". Se ha referido a la forestación de las regiones desoladas, la regulación de los puertos fluviales como también en el campo de combatir al analfabetismo.[29]

Según las informaciones de "Ekonomska Politika" hay además las siguientes medidas en discusión para combatirla desocupación. El trabajo de los rentistas debe eliminarse. Los ocupados, quienes ya cumplieron los 35 años de trabajo, deben ser jubilados sin tomar en consideración su edad. Las horas extras y el libre trabajo contra honorario deben igualmente ser suprimidos. La reciente idea para combatir la desocupación evidencia razgos más bien oscuros. Un y el mismo puesto debería ser cubierto por dos candidatos. Pero eso sin la posibilidad para que la empresa pueda optar por el más capaz, al expirar el tiempo de prueba. Ambos candidatos deben permanecer en la empresa, para mitigar asi la desocupación. De este modo, subraya con ironia el mencionado periódico, junto con los de ocupados y los desocupados se crea una categoría más — la de semiempleados.[30]

Sintetizando todo, se puede comprobar que el valor del estado político de la desocupación masiva entre la jóven gente en Yugoslavia, esta subestimado. Respecto al mismo se expresó Kiril Miljovski de la siguiente manera: "¿Cómo es posible esclarecer esta posición de indiferencia de las estructuras responsables como son los gobiernos de las repúblicas, los sindicatos, la Liga socialista etc. ante estos ardientes problemas sociales y económicos? En estos grupos de conducción está muy difundida la convicción de que la desocupación no es un problema económico sino social y, en consecuencia, de menor importancia. La sobrevivencia de los consejos ejecutivos, los fueros sindicales, la conducción de la Liga socialista y de gremios similares depende, de ningún modo, del estado de la desocupación o del humor de los desocupados".

(Este artículo fue publicado en "SUDOST-EUROPA — "Europa sur-Oriental", volúmen 5 de 1982, un periódico alemán de Munich que se dedica a la investigación científica de la vida politica, social y económica del sur europeo. A pesar del espíritu de una objetividad formal de su autor, consideramos oportuno formular aqui la siguiente observación: Es más que conocido por todos, que las estadísticas son una gran mentira. Si su autor o autores que las confeccionan desean orientar a los inexpertos lectores, la falsedad de las mismas aumenta de acuerdo con lo que quieren obtener. Así, por ejemplo, ateniéndose el sr. Reuter a las estadísticas oficiales y los comentarios de la misma y única naturaleza oficial, salva el carácter científico de su trabajo, pero, sin embargo, comete, influenciado por el `oficialismo" yugoslavo, un grave error en perjuicio del pueblo croata. Según su apreciación de los datos oficiales, hubo en el momento, cuando confeccionaba su trabajo, alrededor de 600.000 obreros "yugoslavos", empleados en la Europa occidental, principalmente en Alemania occidental. El oficialismo de Belgrado y nuestro autor alemán, confiando en este oficialismo, no dice, que de esos 600.000 obreros, hay aproximadamente el 70% de los croatas (de la actual república socialista de Croacia —cuyos límites y superficie fueron determinados arbitrariamente por parte de Belgrado— y de Bosnia-Hercegovina) el estado de desocupación cambia considerablemente en desmedro de los croatas. Y aqui se trata de una prolongada lucha de los mismos contra la agresión granservia. En lugar de obtener un puesto de trabajo en su suelo patrio, los hijos de Croacia deben cederlo a los servios y abandonar a Croacia. Por eso los servios, la nacionalidad más numerosa de aquel país, representa el mínimo dentro de los que trabajan en el exterior. ¿Es necesario mencionar las consecuencias desastrosas para el futuro croata, en dichas condiciones? Las familias, la natalidad, el progreso ecónomico y cultural ¿dónde quedan en Croacia? Se trata de un peligrosisimo y silencioso crimen de genocidio contra el pueblo croata. — La traducción y comentario por: F.N.)

 

Endurecimiento del granservismo en Yugoslavia

Algunos casos concretos de valor general

Varios diarios yugoslavos, encabezados por el más difundido en el país, "Vecernje Novosti—Noticias Vespertinas" de Belgrado, pero también el pequeño periódico de Montenegro "Titogradska Tribuna"—"La Tribuna de Titograd", escriben como de una gran sensación de que el jefe de Estado de Albania, Enver Hodza, habría recibido a un sacerdote católico, si bien Albania sería el único país de Europa sin Iglesia. Este sacerdote vive como emigrante en los EE.UU. Por la orden de Hodza, la Radio de Tirana (capital de Albania) tuvo que poner a la disposición sus micrófonos a dicho sacerdote y a otros emigrantes de su ideología, quienes pudieron hablar usando también la televisión "en términos ofensivos para Yugoslavia". Según la mencionada prensa, se trataría del sacerdote Prenk Camaj, quien ya había efectuado una visita al país con anterioridad.

Esta noticia proviene de una sesión del Comité central de la Liga Comunista de Yugoslavia realizada en Titograd (capital de Montenegro), oportunidad en que ha formulado enérgicas quejas contra los albaneses en Yugoslavia y los en su propio país, vecino de Yugoslavia. "El enemigo —es decir los albaneses— se hace oir cada vez más, levanta monumentos a sus héroes, dirige cartas amenazadoras a los destacados funcionarios yugoslavos, distribuye panfletos y libelos enemigos y acumulando incluso armas y dirige acciones, inspiradas del otro lado de la frontera, es decir desde Albania misma: ya que el objetivo de la misma seria unir a las regiones de Yugoslavia, donde vive una mayoría albanesa. Cuando hace poco los albaneses de Yugoslavia participaron en una obra común de trabajo en Montenegro, pedían el derecho de izar a su bandera como lo hicieron las demás nacionalidades, lo que les fue prohibido.

La prensa de Belgrado reproduce con gran gana tales noticias. La misma señala a los albaneses como al enemigo del cual, especialmente los servios y los montenegrinos, pueden esperar lo peor, tratando de fundamentar así noticias diarias acerca de nuevas crueldades de terror y condenas judiciales que se están perpetrando y ejecutando actualmente contra la población albanesa en Yugoslavia. Los albaneses matarían a los empleados servios o a los campesinos montenegrinos y bodegueros de vino — y todo esto se toma como absolutamente seguro, aún cuando la policía informa al respecto sin mencionar nombres de los presuntos culpables. Fue el periódico "Vecernje Novosti" que, hace poco, informaba de un nuevo acto de violencia albanesa contra los inocentes servios: en la aldea Dusanovac acerca de la ciudad de Prizren, un albanés de nombre Nik Berissa de 19 años, habría intentado violar a una niña de 14 años de nacionalidad servia y de la misma aldea. No obstante, la policía local de dicha aldea informó: "Nada de esto fue aquí registrado, porque esto no sucedió. En esta aldea no existen tales personas, tanto del presunto autor, como tampoco de su víctima. En consecuencia nadie se encuentra por tal causa arrestado y no hay investigación alguna al respecto."

Junto con la prensa controlada por el Partido comunista, la persecución de los albaneses atiza la Iglesia servio-ortodoxa: Ella compara a los albaneses con los turcos, quienes dominaron a Servia durante 500 años, apelando la Cristiandad mundial para que salve a los servios ante esta situación en que los albaneses están tratando de erradicarlos. En esta su maniobra la Iglesia ortodoxa utiliza el hecho de que la mayoría de los albaneses que viven allí, son de religión islámica, tratando de esta manera presentar el caso de litigio servio-albanés como un conflicto entre la Cristiandad y el Islam. El inconveniente en el asunto es el hecho que hay albaneses de religión católica y quienes son solidarios absolutamente con sus hermanos musulmanes, cuando se trata de la propia nación. Los católicos albaneses (una de ellos es la madre Teresa, Premio Nobel de Paz y quien hace poco visitó también a la Argentina. Op. del traductor) de Kosovo de Yugoslavia exigen la automonía dentro de la Iglesia católica en Yugoslavia, lo que coincide perfectamente con el objetivo politico de los albaneses en Yugoslavia para obtener a su propia República.

La prensa partidaria como también aquella eclesiástica de la Iglesia ortodoxa servia no hacen otra cosa que desacreditar a los albaneses, presentándolos como a un pueblo salvaje. En lugar de ir al fondo del descontento albanés en el país, los hacen a los albaneses artífices de una "confabulación internacional" contra Yugoslavia, asunto manejado desde Albania y ejecutado por los albaneses en Yugoslavia. Ahora se señala uno tras otro a los americanos y a la NATO, al servicio secreto italiano o a una otra potencia mundial — la Unión Soviética, como a los que manejan los hilos de dicha confabulación sin que se pueda aducir prueba alguna al respecto. Por fin se concentran las incriminaciones sobre la vecina Albania que se ha aislado completamente en el sentido internacional y que apenas puede defenderse de semejantes acusaciones. Por eso debemos tomar una posición más escéptica en cuanto a los relatos yugoslavos. Así, por ejemplo, Yugoslavia difundió en la vecina Grecia un mapa que, supuestamente, provendría desde Albania, del cual debería desprenderse, que la misma abriga pretensiones no sólo contra Yugoslavia, sino también contra Grecia. En realidad dicho mapa no tiene su origen en Albania pues fue confeccionado por un emigrante albanés, residente en los EE.UU. Se inventó de que un emigrante albanés fue atrapado in flagranti al colocar una bomba en la embajada yugoslava en Tirana que explotó allí sin causar daños. Se trataría de un albanés que vive en los EE.UU. y quien entró a Albania con el permiso oficial para poder ejecutar dicha tarea criminal. Pero dicho emigrante, cuyo nombre se menciona, es ya hace tiempo un anciano y se ha comprobado, que nunca salía de los EE.UU. teniendo miedo a la policía secreta albanesa más que a nadie.

No obstante, Yugoslavia intenta presentar la situación como si el régimen albanés no se abstuviera de ningún medio para infligir daños a Yugoslavia y, posiblemente, de destruirla. Para tal fin están haciendo alianzas incluso con sus enemigos, emigrados anticomunistas en Occidente, si bien son comunistas ortodoxos y eštalinistas. De Acuerdo con una otra invención en Titograd, se habría descubierto que permanecían en los EE.UU. unos 200 albaneses de los alrededores de aquella capital yugoslava, para tomar parte en la reunión de Detroit, donde estuvieron presentes también'nacionalistas croatas. Al terminar la misma, una delegación viajó a Albania, conducida por un ex cura párroco católico, quien vive en el exilio y es de origen albanés, Prenk Camaj, y fue recibido en Tirana por el jefe del Partido y el Estado E. Hodza. De esta manera la imagen de una confabulación mundial en que colaboran también el Vaticano y Tirana, se vería completa.

Por cierto, serla esta una sensación de dimensiones que exceden las fronteras internas 'de Yugoslavia y se convertiría en una noticia sensacional de carácter internacional, si se hubiera realizado una semejante reunión en Tirana. No buscaría así el ya envejecido Hodza hacer paces con la Iglesia, oprimida durante años en su propio país, para. poder con más facilidad y con la ayuda eclesiástica pelear contra Yugoslavia? Aqui Hay lugar a duda: la noticia sobre la propaganda con la cual Yugoslavia trata de reparar su prestigio internacional, disminuido por los acontecimientos en Kosovo.

Moscú alaba a Belgrado

"Neue Zeit--Tiempo Nuevo", órgano periodístico oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Moscú, ha alabado expresamente en un comentario, titulado "Tendencias en la Lucha", la posición yugoslava contra los EE.UU Junto con algunos otros paises no alineados —el periódico soviético los menciona, ante todo a Etiopía, a la República popular de Yemen y la de Madagascar— Yugoslavia cayó mal en una nueva "diversión norteamericana", cuando en la ONU se "opuso categoricamente al plano americano de militarizar al Pacífico. Con qué... Belgrado se hizo por fin merecedora de las alabanzas del Kremlin?

Belgrado categoricamente contra los EE.UU.

Una tercera parte de la población mundial vive en el Pacífico. Se habla, incluso de una nueva "era de Pacífico", en cuyo decurso el epicentro de la humanidad se trasladaría a ese espacio. Para prevenir a una nueva colonización de aquel espacio que se hace también economicamente cada vez más importante, una serie de Estados, amantes de paz, se proclamó partidaria de la idea de una "zona de paz" en el Pacífico sin puntos de apoyo militares de las grandes potencias. En 1981 tuvo que efectuarse una conferencia de los estados pacifistas y, en la política internacional, realmente no alienados, en la capital de Ceylan, Colombo, pero el intento fracasó, porque en el entretiempo habían sobrevenido cambios de las relaciones en el espacio de Pacífico. La victoria vietnamita en la Indochina había hecho aliado a la Union Soviética de Hanoi y un directo partícipe de la competencia de las fuerzas en el Oceano Pacífico. El aumento y la extensión de la flota soviética por los mares mundiales había de esta manera, tocado directamente a los intereses norteamericanos en las largas orillas pacíficas en tal medida que en Washington se empezó hablar de una zona de los intereses vitales, especialmente de los Estados de ASEAN, Estados a que se alineó también Ceylon, llamado actualmente Sri-Lanka, sintiendo la presión del poder militar de Vietnam. Por eso las potencias occidentales habían propuesto un diálogo sobre principios de paz para aquella zona en el Océano Indico. El representante de los EE.UU llevó la atención sobre la creciente amenaza en aquella zona por parte de la Unión Soviética desde el continente, pero Yugoslavia se negó en la ONU tomar en consideración esta propuesta occidental. Se podría partir desde la catalogación de principios originarios (según la opinión de Belgrado) que fueron dirigidos hace diez años contra los intereses occidentales, es decir contra la presencia.

Como Bakarić salva su cabeza

Bakarić reaccionó contra todo esto a su manera: para salvar su propio pelaje, se hermanó con elementos policiales que le están mas de cerca para que Dedijer fracasara en su intento y "aportara" pruebas en dicho sentido. Estos policiotas secretos llegaron tan lejos para organizar en el suelo de la República Federal Alemana un atentado contra la casa editora, donde tuvo que aparecer el libro de Dedijer con "pruebas y que tuvo que editarse en varios idiomas modernos. Después de sus éxitos, fueron declarados culpables por el atentado algunos emigrantes (anticomunistas) croatas de haber efectuado dicho atentado, si bien para los mismos un libro acerca de Tito es de indiferencia absoluta. Desde entonces la justicia alemana está investigando. "la culpabilidad croata", pero fue Bakarić, el croata, a quien nada le interesa a empujar a sus propios connacionales a la desgracia, cuando se trata de salvar su propia cabeza. Esto, una vez mas, descalifica a Bakarić ante los croatas.

Como se desinfla el León de Goma

Entretanto, se sabe, que no sólo Bakaric, sino todos otros croatas fueron eliminados del puesto de conducción (partidario-estatal). Si bien la presidencia de la cúpula conductora colectiva se había cambiado varias veces después de la muerte de Tito, allí se encontró sólo un representante de la "República socialista de Croacia": el servio Dusan Dragosavac. Las designaciones fueron tan programadas que recién al final de los ochenta un representante de Croacia podría ocupar la cumbre de la Presidencia, pero nada permite persumir de que este no podría ser, por segunda vez, el mismo Dragosavac. Bakarić, si todavía sera con vida, podría ser presidente, pero sólo teóricamente. Tampoco en este supuesto caso el no podría actuar como suficientemente por su mal estado de salud por que podría trabajar diariamente sólo unas pocas horas, interrumpiendo el trabajo reiteradamente por la enfermedad que lo aqueja durante meses y, además por el control de un jefe partidario servio (en 1973) y por el secretario de la Presidencia del Partido que sera otra vez un servio, Nikilas Stojanović. Así Bakarić se diluye en el aire, el aire que desinfla al león de goma como es él.

Un León sin dientes y un Camaleón

Parecida es la situación de otros "candidatos-herederos" de Occidente, por ejemplo la de Stane Dolanc, esloveno, secretario de Tito durante años, quien no alcanzó después de la muerte de Tito ni el "status" de un "Malenkov yugoslavo". Si bien Dolanc tiene responsabilidad sustancial, como secretario de Tito, por las "purgas" desde el principio de los años setenta y por la persecución de las "brujas", gozaba en Occidente de renombre de un "liberal". Todo esto está vinculado, con el hecho que Dolanc viene de una república yugoslava, Eslovenia, cuya relativa liberalidad resalta en comparación con la severidad del régimen vigente en Croacia y Bosnia-Herzegovina. Además es necesario agregar que Dolanc nunca fue el jefe en Eslovenia. El elabora actualmente la organización de las relaciones de la Liga Comunista de Yugoslavia con los tan llamados eurocomunistas y la social-democracia internacional. Se entiende como lógico, que Dolanc en estos sus esfuerzos se sirve, con astucia, de tonos democráticos. Son con preferencia los socialdemócratas alemanes, especialmente los de la Alemania Federal, quienes sienten estos tonos con satisfacción como auténticos. Los eurocomunistas italianos aquí se orientan mejor: ellos no mencionan a Yugoslavia como su modelo. A pesar de que Dolanc con insistencia llama la. atención sobre este particular que "Yugoslavia era el primer país eurocomunista en Europa", la práctica política de la misma pudo inducir sólo a los electores italianos para abstenerse y dar la confianza unicamente a sus propios eurocomunistas.

Ministro Interior para Basuras

Dolanc actualmente fue eliminado del Comité Central del Partido y nombrado ministro del Interior en Belgrado. Este hecho caracteriza exactamente la tarea que le fue reservada: el puede ser sólo el órgano ejecutivo del verdadero heredero de Tito — otros derechos los politicos eslovenos no tienen y no tendrán, mientras perdure Yugoslavia. Inmediatamente después de tomar su nuevo puesto oficial y en la oportunidad de visitar oficialmente a la región Kosovo, empezó con una segunda ola de procesos masivos contra los intelectuales albaneses, sus profesores, maestros, estudiantes, obreros e, inclusive, contra alumnos secundarios: por todo esto viene bien y más útil para Belgrado, porque en Occidente todavía es considerado como "liberal". No obstante, sus perspectivas politicas, son mínimas. El se encarga de arreglar para el régimen el trabajo sucio y tiene más la perspectiva de ser tirado un día a la basura por sus propios camaradas, como sucedió con sus predecesores Ranković, Stefanović y Stijacić, quienes, todos, fueron víctimas de una corta fase de "liberalización". En consecuencia Dolanc debe temer a toda clase de liberalización. Además, él no está de acuerdo con sus camaradas eslovenos. Fue el comunista esloveno, Mitja Ribičić quien, a raíz del miedo por la estabilidad de Yugoslavia, criticó severamente las persecuciones granservias en Kosovo y pus masivas condenas. Dolanc, no obstante, ha prometido continuar con este curso de persecuciones y sólo bajo esta condición se lo tolera en Belgrado.

Djilas como Alternativa

Dos años después de la muerte de Tito entre los croatas corria un nuevo temor: Yugoslavia podría "democratizarse" realmente bajo el poder de los herederos de Tito y de esta manera mejorar a su gastado renombre en el mundo occidental, lo que aportaría a prolongar el estado actual, especialmente incluyendo a lbs hombres como Milovan Djilas. Como en el caso de Dolanc y especialmente de Bakarić, asi se hace propaganda en favor de Djilas, especialmente en los EE.UU. Esta alta estimación que Djilas tiene en los EE.UU. él la debe menos a su liberalismo que, analizado desde más cerca, tiene límites muy estrechos: en su última entrevista, que concedió a un periódico norteamericano, el excluye por completo a la autonomía albanesa de cualquier proceso de "liberalización". En una otra entrevista propicia hasta un régimen de transición especialmente severo bajo el principal rol del ejército y funda su opinión en que una rápida democratización podría conducir al revés. Pero, este revés puede venir sólo por parte del ejército y de su servicio secreto, tomando en consideración la constelación del poder. Djilas pues quiere la "democratización" a partir de esta fuerza, que menos interés tiene por una liberalización. Dejemos un análisis de su liberalismo para una otra oportunidad — pues sus pensamientos quedarán sólo pensamientos, ya que las chances de Milovan Djilas son más bien pequeñas. Y no sólo porque Djilas es ya un hombre viejo.

El Ejército

El Partido comunista yugoslavo no puede efectuar ningún cambio decisivo, porque la potencia más influyente en este sentido en el sudeste europeo es la Unión Soviética. Ella es el partner comercial más importante de Yugoslavia y, en las condiciones actuales, cuando Yugoslavia no puede colocar sus productos en el mercado de Occidente, también la más importante protección de su régimen. Lo que la Unión Soviética y sus aliados proporcionan en petroleo y otros artículos contra la mercadería yugoslava, que de otra manera quedaría en depósitos — supera los créditos occidentales que están ultimamente en el peligro. Que las relaciones soviético-yugoslavas no son tan malas, como lo hace de buena gana creer la propaganda yugoslava, lo prueba también el trato con Milovan Djilas. A él se lo trató en los tiempos de Tito siempre de acuerdo con las relaciones soviético-yugoslavas. Si Tito trataba de mejorar dichas relaciones, Djilas debía marchar a la cárcel. Si dichas relaciones se empeoraban, Djilas pronto obtenía el pasaporte con el permiso de salida del país y la posibilidad de viajar a los EE.UU y hacer favores para Yugoslavia, exponiendo los peligros que supuestamente amenazaban a su país. Pero ahora, al solicitar Djilas el Pasaporte, se lo negó nuevamente. Djilas no goza de aquella simpatía de los "herederos de Tito" en Belgrado, que le otorgaban (?) los croatas. Esto depende también del lento desarrollo politico de Djilas, lo que necesariamente lo enreda en contradicciones. Su metamorfosis de un stalinista en un titoista, del competidor por la herencia de Tito, del vocero de su Señor en su víctima, de carrierista al competidor y al criterio, del líder de una oposición interna al altoparlante de una política internacional de oposición, de un comunista crítico a la critica del comunismo, de un socialdemocrata al autor de un libro en que se ocupa del remordimiento de su conciencia con visiones religiosas hasta llegar a ser un anticomunista, lo convierte en un hombre —como en el caso de Bakarić— que se ha creado muchos enemigos — Por qué el Ejército debería darle su confianza, si Djilas es por la democratización y si este Ejército no está obligado a entregar la conducción encontrándose esta ya largo tiempo en sus manos propias?

Falta de la Popularidad

No obstante el Ejército y su liderazgo deben tener en cuenta un problema de poder: Nadie tiene el poder, si contra si mismo tiene al pueblo. Este es el problema del que sufren todos los herederos de Tito. Tito no permitía estar a ningún lider popular de su lado. Lo mejor que podía pasar a un funcionario yugoslavo era quedarse desconocido — de esta manera por lo menos se ahorraba ser comprometido públicamente. Por cierto, Milovan Djilas es mucho más conocido que otros integrantes de la Presidencia, si bien su grado de amistades no es tan grande como se presume en Occidente, de modo especial en los EE.UU. Su popularidad esta limitada dentro de las fronteras de Servia y de Montenegro, pero también aquí sólo en el ámbito de unos círculos pequeños: los nacionalistas servios nunca perdonaron a Djilas por su rol que desempeñó durante la última guerra y mucho más después de la misma. Las generaciones más jóvenes se habían orientado durante turbulencias stalinistas de 1968 hacia otros ídolos. Djilas no podría aportar ayuda a ningún otro comunista en el poder y acrecentar su popularidad. Todo esto le quita el valor, lo hace superfluo.

Ranković

Quien hoy en día escucha en Belgrado lo que se dice acerca de la crisis del país, se cruzará con el nombre de un otro comunista: Alejandro Ranković. El era "limpiador" partidario de Djilas y de sus secuaces en la calidad del "principal heredero" de Tito y competidor del mismo en su calidad de jefe de la policía secreta de Tito. No obstante que Ranković como jefe de la policía de Tito, fue muy activo después de 1945. también en Servia, efectuando "las purgas partidarias", se rehabilitó en ojos de muchos servios en cuanto, también como comunista, defendía ante todo los intereses servios. Su caida a mediados de los años 60 fue fundamentada también en la persecución de los albaneses con el fin de conservar la dominación servio-montenegrina sobre Kosovo. La reacción servia desde el principio fue dividida: en los bares del Belgrado el ya caido Ranković era aclamado, si se hacia ver públicamente y hasta que Tito no le prohibió hacerlo, dándole a su despojado substituto un chalet en la orilla del Adriático para toda su vida, interrumpió el proceso punitorio contra él y le aseguró una alta jubilación estatal. También muchos servios sintieron alivio! que con la caida de Ranković empezó un período de liberalización que aquietó el miedo a la omnipresente policía. Recién después de la muerte de Tito empezó a evidenciarse un cambio del pensar en Servia: de repente se dió la cuenta que Ranković fue eliminado por una ancha coalición entre los agentes secretos de Eslovenia, los "nacionalistas" croatas, como por ejemplo Mika Tripalo, y los desviacionistas macedonios, como Krste Crvenkovski. Este modo de pensar fue escalado aún más por los eventos en la región de Kosovo. ¿La caida de Ranković y la condena general pública del nacionalismo servio bajo la conducción de Ranković no habrían tomado este desarrollo a raiz del cual los albaneses ante todo se hacen cada vez más autoconcientes hasta proclamar abiertamente su propósito de echar de Kosovo a todos los servios?

Jovanka

Ya Tito mismo había advertido esta crítica cada vez mayor y a mitad de los años 60 empezó a corregirla. Casi todos los "limpiadores", que habían participado en la investigación contra Ranković, fueron también "depurados" — especialmente en la cumbre del liderazgo partidario de Croacia y de Macedonia. El aparato de seguridad del Estado fue nuevamente reestablecido: Cayeron como víctimas de la "purga" también los "liberales" servios, sucesores de Ranković, con Marko Nikezić en la punta y Latinka Perović, como también sumisos servidores durante muchos años, como Mijalko Todorović y Koča Popović. Tito era siempre solo, acompañado en un estrecho ambiente de los críticos de su política durante los años 60. En la cumbre de los mismos estaba su propia esposa, Jovanka Budisavljević.

UDBA (Policia secreta) Politica sin "Aca"

Recién después de la muerte de Tito y la explosión de las revueltas en Kosovo, creció esta crítica referente al curso de la politica de Tito en Servia, nacida de la disposición anímica del pueblo. La conservación o la reinstalación de la supremacía Servia es hoy el tema dominante en Belgrado y ninguna clase de liberalización o de crisis económica. Ya que de la crisis economica pueden aflorar crisis sociales y politicas, esta reacción servia puede servir como escape y convertirse en un factor de estabilización. Un débil régimen no puede encontrar algo mejor que un pueblo que por si mismo pide la dureza. El reclamo por Ranković, quien con su servicio civil secreto controlaba también a los militares como lo sucedia en los años 60 y lo que indujo a los mismos ponerse contra él, podría ser suficiente para retomar la politica de Ranković sin Ranković.

Nikola Ljubičić

Nadie entendió mejor esto que el general de armia de Tito, Nikola Ljubičić. Si actualmente hay un lider en general en Yugoslavia, quien gozaría de popularidad, este es el personalmente: lógicamente sólo en Servia. Pero Servia, tomada por si, es la mayor república. En su calidad del ministro de defensa de Tito durante largos años su influencia llegó lejos por encima de esta república: Casi sin darnos cuenta, Ljubičić se convirtió en la figura central de Yugoslavia, a pesar que recientemente fue nombrado presidente "de la Presidencia" de la república de Servia y de que no pertenece más al Comité Central del liderazgo del Partido.

Abigaradamente condecorado como un pavo real

La despedida de Ljubičić del Ejército, el cual deja una multitud de oficiales de carrera que él mismo promovió, de los cuales dos tienen asiento en la Presidencia del Partido, no fue festejada con tristeza sino con júbilo por parte de la prensa militar. El órgano del ejército, que se edita en Belgrado — "Fronta", publicó su foto con todos los ornamentos de decoraciones, lujo que se permitia con anterioridad sólo Tito. Su cambio de puesto de ministro de la defensa por aquel del jefe de la más grande república de Yugoslavia, fue festejado evidentemente por el Ejército como un crecimiento más de su poder, si bien esto al principio no pareció asi. El puesto de un "presidente de la Presidencia" a nivel de una república fue creado bajo el poder de Tito, no tenía casi ninguna importancia como otros tantos puestos creados por él. El jefe de Estado de cada una de las repúblicas particulares no tenía ninguna competencia. Los intereses especiales de las repúblicas fueron representados no por titulares de estos encargos sino por los representantes correspondientes de las regiones yugoslavas en los gobiernos centrales de la conducción colectiva o por el ministro presidente de las mismas. Apenas tomo en posesión su nuevo puesto, Ljubičić cambió este estado de cosas. Como Tito en vida, el también utilizó enseguida su posición para visitar a todo el país, oportunidad en que se presentó como un nuevo "sabio" que entiendo algo no sólo del arte militar. El visitó también a las empresas industriales y les dió sus consejos y órdenes, presentándose a si mismo como un nuevo "padre de la Patria", ante el cual debe retroceder también el primer ministro del país. Con esta revaluación de su puesto que hasta ahora existia sólo formalmente, Ljubičić formuló la crítica de la politica de Tito, apelando lógicamente al mismo, lo que puede hacer, ya que Tito en persona le había dado la orden, en caso de necesidad, abrir fuego contra sus propios ciudadanos civiles, si el Partido y el gobierno no podrían de otra manera mantener el orden. Ljubičić comprendió rápidamente, cómo se puede conseguir la popularidad en Servia: convertir la principal preocupación servia, la preocupación del vacilante serbismo en su propia preocupación. Asi Ljubičić combina la orden de Tito con la crítica servia de Tito: dió la orden a sus tropas para marchar a la región de Kosovo y aniquilar con violencia las rebeliones albanesas. Es notorio que Tito en los últimos años de su poder tenía una relación basta fria con la Iglesia servio-ortodoxa, considerada siempre como la Iglesia de todos los servios. Este enfriamiento surgió, cuando Tito a su tiempo y bajo la influencia del comunista reformador, macedonio Krste Crvenkovski, otorgó la autonomía (independencia) de la Iglesia de Macedonia. El patriarca servio, Germán, entendió este acto como de enemistad para con Servia, por lo cual no reaccionaba a las invitaciones de Tito para participar en los festejos nacionales. Ljubičić posibilitó para que la Iglesia servia nuevamente reconquistara su palabra en la prensa. En la "Politika" de Belgrado, incluso en una entera página, los periodistas partidarios permitieron a la Iglesia servia defender puntos extremos de sus ideas y, ahora, en el magazin de Belgrado "NIN", el mencionado patriarca servio ataca abiertamente la iniciativa para efectuar la independencia de la Iglesia de Macedonia. Sin inconvenientes pudo el órgano central del patriarca servio "Pravoslavlje"—"La Ortodoxia", atacar al Partido y al gobierno yugoslavos con su astuta posición ante los albaneses y comparar a los mismos con los turcos y esta comparación llevar al extremo, presentando a los albaneses todavía mucho más peores que los turcos.

Pretensiones a Kosovo y Macedonia

En lugar de distanciarse de esta Iglesia por cierto contraria a la Ley de "unidad y fraternidad" y contra la iniciativa de Tito de conceder autonomía a los albaneses y macedonios en Yugoslavia, el general de armia Ljubičić hizo una espectácular visita también a la región de Kosovo, haciendo comprender de que con esto considera a dicha región como una narre inseparable de Servia bajo su liderzgo. Visitó también, en el camino rumbo a Prizren, al monasterio servio de Peć, sede a su tiempo del patriarcado servio donde fue recibido por parte de monjes y monjas, ofreciéndole miel y agua fresca de la fuente en signo de amistad, permitiendo, que se le declarase, que ese monasterio fue en 1981 la víctima de un incendio, provocado por los revoltosos albaneses, lo que Ljubičić aceptó y lo que hasta este momento la prensa del Partido, incluso los órganos centrales de la Liga Comunista de Yugoslavia, había desvirtuado — es decir de que ese incendio fue intencionalmente provocado. Ljubičić aceptó ahora la versión de la Iglesia y prometió el mismo dia asegurar al monasterio la proteción reforzada de policía, cuando el gobierno de Servia en Belgrado decidió financiar la reconstrucción de la parte destruída del monasterio. La ayuda financiera no se entrega mediante un instituto para conservación de los monumentos históricos, sino directamente a la Iglesia. Con esto la Iglesia servioortódoxa fue elevada al rango de una institución que recibe la subvención directamente del Estado.

Coalición con los Nacionalistas

Dentro de pocos meses Ljubičić se convirtió de un "yugoslavo", que fue como ministro de la defensa, en un puro servio quien patrocina no sólo las pretensiones servias sobre Kosovo.sino también sobre Macedonia o, por lo menos, las aprueba con buena gana en su propia república. Esto le aseguró en Servia, como también fuera en el mundo, el renombre de un político "liberal", especialmente entre los escritores que habían ofendido a Tito y que ahora son libres, y entre los nacionalistas servios, a quienes bajo Tito no siempre andaba bien y quienes ahora nuevamente pueden presentarse públicamente: En la punta está el patriarca Germán y su Iglesia ideológicamente anticomunista. Con un seguro sentir las relaciones de poder, Ljubičić en poco tiempo pudo restablecer en Servia una amplia coalición, que mereció también el elogio de Djilas sin que el personalmente participara en la misma. El salta de una posición a otra — su política granservia esta orientada no sólo para el restablecimiento de las posiciones servias en Kosovo, sino también en Macedonia y Vojvodina, donde los politicos locales, incluso servios, se sienten amenazados. Ljubičić no tolera, como lo concibe el mismo, ningún parangón con el centro de poder como en Servia. Esta política no termina aqui, sino tiene que extenderse, sin demora y oposición, a Montenegro, donde parece ser peligroso, después de la muerte de Tito, destacar la singularidad nacional, como también a Bosnia-Hercegovina y, especialmente, a Croacia.

¿Macedonia bajo la "Protección" de Servia?

Es necesario destruir ciertas ilusiones en cuanto al estado real de cosas en Yugoslavia, si señalamos que, Ljubičić y su grupo, a que pertenese también el general Petar Matić como representante de Vojvodina en la Presidencia de Yugoslavia, no podrán aniquilar con éxito a la oposición en otras repúblicas. Asi la resistencia de Macedonia paraliza en forma sistemática a esta política granservia que le presenta a Macedonia el miedo de que podría desaparecer como república, si los albaneses consigen que se le unan los albaneses en la parte occidental de Macedonia, por lo cual se ha creado alli una verdadera histeria antialbanesa que nada tiene que envidiar a aquella en Kosovo mismo. Como en su tiempo después de las guerras balcánicas, Servia ofrece protección a Macedonia con la cual debería terminar el proceso de una definitiva y completa servización de los macedonios.

¿Kuharić merece ser desterrado?

El liderazgo partidario croata es advertido constantemente por parte de Belgrado, que en Croacia —contrariamente a lo que sucede en Servia— no debe haber ningún acercamiento entre su gobierno y la Iglesia católica de la misma. En Belgrado ya se inquietan, si la prensa partidaria croata anota incluso algo insignificante al respecto como es cuadragesimo aniversario de la consagración del obispo de Mostar (capital de Hercegovina con 36,6% de la población croata católica y 36,7% de la población croata musulmana y sólo con 19% de la población ortodoxa-servia. Obs. del traduc.) Esta oportunidad "Borba" y "Večernje Novosti" de Belgrado aprovecharon para marcar al arzobispo de Zagreb (capital croata) Doctor Kuharić, como a "alter ego" del cardenal Stepinac. Dado que al arzobispo Kuharić comparan con un "condenado enemigo del pueblo", toda la expresión o la palabra de este presidente de la Conferencia Episcopal Católica se presenta como "una propaganda enemiga". Con tal posición se da a Kuharić bien entender de que depende totalmente del favor del Partido y, realmente, como su predecesor Stepinac, pertenece a la cárcel y posteriormente al destierro del país. Además de estas medidas de asusto, hay también tácticas de dividir a la Iglesia desde dentro o aislarla totalmente del Vaticano. El mismo Papa, contra el cual el "jefe de Estado" de Croacia durante años, Jakov Blažević, llamaba a la lucha con motivo de realizarse el último Congreso partidario, es un "buen" Papa, si él, por razones de preocupación por la amenazada suerte de su Iglesia en Yugoslavia toda, exorta a sus obispos por una moderación política.

Islam con frenos

En Bosnia y Herzegovina el Islam fue "depurado" de sus más importantes teólogos; su órgano periodístico "Preporod—Renacimiento" llamado al orden y nuevamente encaminado por curso favorable a Belgrado y por lo que Islam no debe presentarse como representante de los musulmanes de Bosnia, hecho que hay que considerar como una paradoja, teniendo presente el rol protector de la Iglesia ortodoxa servia para la población servia. Los musulmanes y los católicos croatas (artificialmente y por fuerza divididos por Belgrado. Obs. del trad.) son perseguidos en procesos de derecho penal, si se declaran o reconocen croatas. En la Presidencia de Estado de Yugoslavia, Bosnia no está representada por un musulmán sino por un servio, quien se desempeña actualmente también como secretario de la Presidencia de Estado, Nikola Stojanović, oriundo de Bosnia. El representante de Bosnia no es un musulmán como el auténtico representante de la nación más fuerte, sino un servio como representante de la minoría servia que allí vive.

En Moscú no es mal visto

Así Nikola Ljubičić, haciendo la "grandeza de Servia" su asunto personal, no tiene únicamente al aparato militar como su aliado en la Yugoslavia entera, pues también el Partido está a su disposición.

Esta constelación debería causar en Occidente una extrema inquietud, ya que Ljubičić, a diferencia de otros recién mencionados "herederos de Tito", pertenece a aquella clase de funcionarios de fuerte puño, preferidos por Moscú. Por todo esto Ljubičić se convirtió mucho más que otros candidatos en el "sucesor de Tito".

(Este artículo fue publicado en el periódico independiente "Ost-Dienst del 21/8/1982, escrito en el idioma alemán por Hans Peter Rullmann. El autor escribe conociendo muy bien las condiciones y las relaciones en que viven los pueblos "yugoslavos". Este artículo panorámico en cuanto al material que abarca, es también una fiel imagen del nacionalismo granservio, causa fundamental de la inseguridad actual en aquella parte del mundo y de la tragedia que se precipitó sobre él y sigue generando cada vez más inconvenientes que pueden conducir a una conflagración general, como lo fue en 1914). (Texto traducido por F.N.)

 

La apelación de la Iglesia servio-ortodoxa a la opinión pública

En relación con el comportamiento de dicha Iglesia en cuanto a los albaneses y el gobierno gran-servio comunista de Belgrado, "Nova Hrvatska"—"Nueva Croacia" nr.12/82, publicó un artículo, reproduciendo en el mismo algunos pasos de dicha "Apelación" que conviene tener presente ya que por mucho más pálidos reproches de los destacados ex comunistas croatas —F. Tudjman, Marko Veselica, Gotovac, Paraga etc.— fueron drásticamente castigados, mientras la Iglesia servia recibió un premio inmerecido, si nos atenemos a los "slogans" oficiales del gobierno de Yugoslavia. "Nova Hrvatska", refiriéndose a la postura de dicha Iglesia, escribe entre otras cosas: "La apelación por la protección de la población servia y de sus cosas "sagradas" en Kosovo" y que fue publicado en el número del 15 de mayo de 1982 de "Pravoslavlje", órgano principal de dicha Iglesia... no es otra cosa que una apoteosis del chovinismo gran-servio, istigación al revanchismo de la peor especie, recalentamiento de las pasiones nacionales y religiosas, del odio y de la venganza por parte de aquellos que, presuntamente, defiendan virtudes contrarias a todo esto.

"Se trata de la invitación y la instigación a un nuevo y más grande hegemonismo servio en Yugoslavia; se trata de la politización más evidente de la Iglesia ortodoxa servia, también separada del Estado —según la Constitución de la S.F.R. de Yugoslavia y, de acuerdo con la misma, esta postura es sujeta a castigos, previstos en varios parágrafos del Codigo Penal. Por eso podemos declarar con toda la seguridad que quienes suscribieron la "Apelación"— si no fuesen sacerdotes de la Iglesia servio-ortodoxa — habrían sido arrestados desde ya en otras repúblicas y contra los mismos habría sido levantado el proceso penal.

"La Apelación" fue firmada por 21 sacerdotes y jieromónacos de la Iglesia servio-ortodoxa de Belgrado, de Sabac, de Valjevo, de Novi Sad, de Zemun, de Ub, de Prizren, de Kotor, de Ljubljana, de Tuzla, de Tamnova, de Velika Plana y de los monasterios de Orahovica, de Deviče etc. La misma fue enviada a la Presidencia de la SFR de Yugoslavia, a la Presidencia de la SR de Servia, al santo Sínodo archijiérarco de la Iglesia servio-ortodoxa y a las Redacciones de los periódicos más importantes de Belgrado. El objetivo de la "Apelación" es levantar la voz "ante el público nuestro y mundial "en pro de la protección del ser espiritual y biológico del pueblo servio en Kosovo y Metohija" por lo que, como se dice, es "competente la Iglesia servio-ortodoxa, "siendo ella" entretejida órganicamente en el ser histórico y espiritual de este pueblo —antes de Kosovo, durante de Kosovo y después de Kosovo hasta nuestros días— sobre cuyo tejido se precipita todo ataque destinado al pueblo servio (el argumento más importante es (la historia) del patriarcato de Peć)..."

Dichos sacerdotes han enviado la "Apelación" porque les parecía "que todo lo que se emprende para solucionar el problema de Kosovo, no es adecuado a lo que sucede en Kosovo, no corresponde a la seriedad del mismo problema y no está en la altura de la previsión histórica...". "Deseamos, ante todo, destacar, se continúa en la "Apelación", "que no nos podemos liberar de la impresión de que en el problema de Kosovo en nuestros días no se haya efectuado un cambio, intencional o no intencionalmente, del verdadero problema por un problema secundario o ficticio".

De lo dicho resulta claro, también a un ciego, que la Iglesia servio-ortodoxa en este caso se impone al pueblo servio como una alternativa del actual Estado y en forma del único e insustituible representante de los intereses nacionales servios y que esta, y como tal, condena a la autoridad actual de Estado por la traición de los mencionados intereses.

Invocando algunos momentos históricos similares de la vida de dicha Iglesia y subrayando que nunca como ahora había atacado tan directamente a las autoridades estatales, "Nova Hrvatska" (autor G.S.) continúa: "Para que los lectores puedan formar su propio juicio acerca del carácter de la "Apelación" y sobre la posición de los representantes de la Iglesia servio-ortodoxa en cuanto a Kosovo, he aquí algunos parrafos de la misma: "La cuestión de Kosovo es la cuestión de la identidad espiritual, cultural e histórica del pueblo servio. Kosovo, después de San Sava, es por primera vez una verdad y una realidad en este pueblo, donde el mismo se reconoció, llegó a su totalidad e integridad. No hay un sólo servio que no pensó en Kosovo que no habló, escribió, y quien, por el mismo, no se entristecía y con el resuscitaba... Por eso Kosovo para nosotros no es estatística. Con 700 años de su permanencia, Kosovo es realmente presente en nuestra actualidad y en nuestro futuro, con su Dečani, Gračanica, con los mártires de Kosovo y con el testamento servio de Kosovo y con su orientación..Kosovo es nuestra memoria, nuestro hogar, foco de nuestro ser. Atrapar la memoria a un pueblo significa matarlo y aniquilarlo espiritualmente...". "...En la época, cuando muchos pueblos regresan a sus hogares después de la secular ausencia, el pueblo servio está apagando su multisecular hogar y huye del mismo! ¿Por qué? Planteamos una cuestión, una pesada y dolorosa cuestión, consternados por lo que está sucediendo ante nuestros ojos ¿cuales son estas fuerzas infernales e irracionales que consiguen terminar, en un par de decenios transcurridos en la paz, pagada con ríos de sangre y lo que no pudieron lograr los turcos durante la esclavitud en que nos tenía más de cinco siglos? El hecho de que la batalla de Kosovo perdura desde 1389 hasta hoy es un testimonio que el pueblo servio no se entregó todavía y que por el mismo hecho Kosovo era y es nuestro. ¿Y actualmente? ¿Y mañana?...".

Mencionando algunas emigraciones servias de Kosovo durante siglos, "Apelación" continúa: "Todos conocíamos estos hechos, a pesar de que fue prohibido saberlo durante mucho tiempo y se lo consideraba como un tema "tabú". No serán los servios que se rebelaron en Kosovo y a quienes ahora alcanza la merecida venganza, sino la violencia la hacen aquellos más privilegiados y más contentos. No se trata aqui del pueblo albanés en su totalidad en Kosovo, pero queda la cuestión ¿cómo un "puñado de enemigos" desterrarón y obligaron a emigrar a cien mil personas dentro de un lapso de una decena de años?...". "Sin exageración podemos decir, que se está ejecutando contra el pueblo servio en Kosovo un crimen de genocidio planeado y bien calculado". "Resultaría comprensible si se hubiera hablado y procedido de esta manera durante la dominación turca, pero cómo explicar el hecho que no sólo durante la última ocupación y después de la liberación, especialmente después de 1968, los servios están emigrando hasta hoy mismo y, además, desde el año pasado esta emigración aumenta... No falta el conocimiento a nosotros como tampoco a vosotros y al público todavía más ámplio, que la emigración forzosa de la población servia de Kosovo se la realiza para que se asienten los "emigrantes de Albania en los hogares servios, defendidos tantas veces con sangre y ahora apagados..."

"... Es tremendo pensar, sin ir al fondo de la horrorizante realidad, que para servios no hay más perspectiva de vida en su propio Kosovo, porque Kosovo no es más de ellos (si bien nosotros servios jamás decíamos que era exclusivamente nuestro). Porque, no hay que vivir de ilusiones...actualmente, por primera vez, se plantea drásticamente el problema que Kosovo no es más nuestro. Parece, según muchos indicios, que la batalla secular por Kosovo terminará en estos nuestros días — con la tercera y la última emigración de servios, es decir con la derrota definitiva, la peor en la historia de este pueblo y de este país. Se terminará, en otras palabras, con la exterminación silenciosa, bien calculada y de caracter de genocidio, llamada tan inocuamente como "emigración de servios y de montenegrinos de Kosovo", como si se tratara de turismo o de una "migración del sur hacia el norte" "... Las penas de un solo ser humano en la tierra genera inquietud general en nosotros y en el mundo, pero inmensurables penas y dolores de cien mil hombres forzosamente emigrados de Kosovo y de doscientos cincuenta mil todavía no emigrados ¿podemos todo esto reducir y limitar a "discusiones" en las reuniones y conferencias, reportajes y polémicas en la prensa y la televisión? ¿Qué pasa con nosotros, con esta comunidad, con este orgulloso pueblo patriarcal y montañoso, cuyos hijos, jóvenes y hombres quemón a iglesias, destruyen cementerios, amenazan y matan a sus vecinos?..."

"... ¿Quién es ese que se atreve asumir la responsabilidad ante la historia que, durante su época, Kosovo fue perdido étnica y espiritualmente? Nadie que aquel que lo realmente pierda, porque sólo este no sabe, qué es Kosovo..."

"... Inquietados y conmovidos...nosotros sacerdotes que firmamos abajo, hacemos lo que podemos: expresamos nuestra solidaridad con los "perseguidos por amor a justicia" en su y nuestro secular hogar y levantamos la voz ante la opinión pública, nuestra e internacional, para defender los derechos humanos más elementales de la población de Kosovo y de los valores sagrados del pueblo servio en su propio terruño. Nos permitimos la libertad de llevar la atención de los órganos competentes de poder para que, públicamente y con responsabilidad, presenten causas reales y que las examinen concienzudamente por qué el pueblo servio de Kosovo y Metohija se siente tan desprotegido y entregado a sí mismo y al arbitrio enemigo..."

El comentarista que reprodujo fragmentos de la "Apelación" y que reproducimos aquí en el idioma castellano, agrega: "Iríamos muy lejos, si intentáramos en este artículo exponer todas las falsedades chovinistas y falsificaciones históricas con que la Iglesia servio-ortodoxa se presenta ante " el publico nuestro e internacional" a raíz "del genocidio contra los servios" de Kosovo. Sobre el particular hemos ya escrito y nadie mejor que el coronel Ivan Babić (ya fallecido, ver "SC" último volumen 84-85-1982. Obs. del trad.) en el artículo "La segunda derrota servia en Kosovo", "Nova Hrvatska", London, nr. 20/81. Repetiremos aqui sólo lo que la ciencia histórica pudo comprobar objetivamente.

"Desde el momento cuando, en la época de la expansión del reino medieval de Dušan, los servios empezaron a colonizar a Kosovo y subyugar —siglos 13 y 14— a la población autóctona de origen ilirio, cuyos descendientes directos son los albaneses de hoy y cuyos trazos podemos comprobar en Kosovo durante dos milenios antes de nuestra era — los servios vivían oprimiendo, explotando y exterminando a los albaneses de Kosovo y no al revés. No obstante, y de acuerdo al reconocimiento de uno de los más destacados pensadores servios Demetrio Tucović— los servios "levantaban un griterío infernal contra las barbaridades de los arnautas (albaneses)". Asi procedían siempre hasta el día de hoy. Los albaneses de Kosovo pudieron sobrevivir y numéricamente aumentar, gracias exclusivamente a su natalidad superior y permanente".

"Los albaneses durante toda la historia de la colonización servia, especialmente durante la dominación de turcos, quienes, dicho de paso, fueron los más acerrimos enemigos de los albaneses (La Liga de Prizren) respetaban en su territorio los monumentos medievales sagrados servio-ortodoxos en Kosovo y de vez en cuando supieron empuñar armas en la defensa de la población servio-montenegrina. Sólo a ellos hay que agradecer de que se han conservado ante la agresión turca el patriarcado de Peć y el monasterio de Dećani".

"Cuando el historiador croata Šufflay, trabajando para la Academia de Ciencias de Viena, empezó a descubrir la verdad acerca de la opresión servia sobre los albaneses de Kosovo, tres agentes de la policía servia —Belošević, Zwerger y Većerinac— lo mataron el día 18 de febrero de 1931 con bastones, rompiéndole el cráneo ante su domicilio en Zagreb, calle de Dalmacia nr. 4 A (actualmente nr. 6) — para impedir de esta manera la publicación de la tercera parte de su gran obra "Codex Albanicus", que estaba preparando después de haber editado en 1925 su libro "Servios y Albaneses".

"Para los sacerdotes servios, que firman la "Apelación" parece que la "historia" empezó recién después de la caída de Ranković (el temible jefe de policía secreta de Belgrado, íntimo amigo y colaborador de Tito y eliminado por este, al comprobarse que quiso eliminar a su propio jefe). ¿Dónde estaban estos sacerdotes y dónde estaba su "solidaridad con los perseguidos por amor de justicia", cuando Ranković, después de la última guerra, forzosamente erradicaba decenas de miles de albaneses de Kosovo; cuando las cárceles de la Servia del sur-estaban repletas de albaneses y cuando atravesaban a Kosovo expediciones punitivas con sus sanguinarios de UDBA? De la misma manera ahora, y de acuerdo con la tradición de la Iglesia servio-ortodoxa, se triplica el número de los servios emigrados".

"Si tanto aman la solidaridad para con los "perseguidos por amor a justicia" ¿por qué no mencionan que en Kosovo, sólo desde el año pasado, fueron matados, heridos o arrestados más de diez mil albaneses, de los cuales unos 500 menores de edad entre 15 y 20 años (condenados a cárcel de 7 a 15 años) unicamente porque pedían públicamente el derecho a su propia república?".

"La Apelación para la protección del pueblo y de sus cosas sagradas en Kosovo", firmada por los sacerdotes servio-ortodoxos ya fue públicada el 16/3/1982, un mes más tarde en "Pravoslavlje" (órgano principal de la Iglesia servio-ortodoxa. Obs.del trad.) es decir el mismo día, cuando fue publicada la entrevista del Patriarca Germán en NIN, en que este jefe de la Iglesia servio-ortodoxa, sin mencionar "Apelación", informa de que, en su viaje por Kosovo "habló como, según él, tiene que hablar cada uno de nuestros sacerdotes y patriotas" y que, al regresar de Kosovo "visitó a los más altos órganos de la sociedad de nuestra república, y luego también a los de la Federación"; que les "expuso sus observaciones, solicitando ofrecer a nuestra población de allí una suficiente protección e impedir su emigración de Kosovo". Por eso no cabe duda de que el propio Germán sostiene a "Apelación". En consecuencia nos sorprende una casi increíblemente suave reacción por parte de la prensa del régimen y, hasta ahora, ninguna reacción de los círculos oficiales contra esta provocación de la Iglesia servia.

"Apareció sólo un corto artículo en la "Politika" (periódico granservio de Belgrado. Ob. de Trad.) en que se registra que "se hace notar, cada vez, una mayor agresividad de cierto número de los sacerdotes ortodoxos". Pero la noticia aparece diluída con calificación que algo semejante sucede "en la onda de una preocupación social... en encuentros con bastante chocantes datos en cuanto a la emigración" de los servios y montenegrinos de Kosovo.

"NIN" del 23 de mayo escribe, en forma enteramente de carácter secundario, acerca de "Apelación", bajo el título "Provocaciones del nacionalismo". Ahí fue señalado todo cuanto, empezando con el "nacionalismo lingüístico" hasta el caso del pope Nedja Janjić. Pero, para que "los turcos no se den cuenta" (un proverbio de la época de la dominación turca. Obs. del Trad.) se mencionan juntos el nacionalismo servio y croata, que quedaron tanto "en su edición bizantino-ortodoxa, como en la romano-católica, como ideologías militantes de tipo despótico; ideologías que les faltaban la creatividad cultural y política de cualquier signo que fuesen".

"Vjesnik"—"Siete Días" de Zagreb, relata el contenido de la "Apelación" y, al final, formula un suave reproche por cuenta de los sacerdotes mónacos, pidiendo que se los "ataque exitosamente" ya que sólo en esta linea se podría resolver el nudo de Kosovo, si deseamos que Yugoslavia siga siendo lo que es". Y esto es todo para ahora.

"Si se queda con esto, entonces el presente caso de la "Apelación" servio-ortodoxa —una evidentísima expresión del chovinismo y el apoyo de una represión de venganza descontrolada y desproporcionada contra los albaneses de Kosovo—será el más claro testimonio en una serie del deseo servio de dominación sobre los demás pueblos y que eso obligará a todos a concluir que Yugoslavia no puede y no debe ser "lo que es". (Trad. por F.N.)

 

Serios signos del descontento esloveno también...

El mismo periódico "Ost-Dienst" del 10 de agosto de 1982 nos informa sobre el particular, que reproducimos aqui en su totalidad:

"El actual director del Centro Cinematográfico "VIBA" y el candidato para el puesto del próximo director del Teatro Nacional Esloveno, Bojan Stih, gracias a su rol central que desempeña en la vida cultural de casi dos millones de eslovenos, pertenece a las personalidades más respetables de Yugoslavia. Desde esta posición intocable que le garantiza el respeto, Stih interviene con frecuencia, cada vez más, en los acontecimientos politicos de la más alta importancia del país. Asi fue él, quien inspiró la idea de recurrir a la Comisión para los derechos humanos de la Conferencia de Helsinki de la ONU, pidiendo la ayuda, si Yugoslavia no desista de su práctica con que impide la importación de bienes culturales extranjeros, especialmente del mundo occidental y, sobre todo, de su prensa y los libros.

Los comunistas en el umbral del eurocomunismo

Stih reveló recientemente nuevas "tesis heréticas" precisamente en el periódico esloveno "Naši Razgledi"—"Nuestras Opiniones", periódico destinado exclusivamente a un pequeño grupo de lectores, pero que es un órgano absolutamente teórico de los comunistas eslovenos. Ya con anterioridad corrían por las lineas de este periódico ideas del eurocomunismo y de la vecina Italia a Eslovenia con las consecuencias para Yugoslavia entera: desde Eslovenia se difundían ideas de una reforma económica, organizada de acuerdo con los conceptos de la economía de mercado. Aqui fue formulada por el ideólogo del Partido, Edvard Kardelj, antes de su muerte, la controvertida idea de un "socialismo pluralista de eutogestionarios", lógicamente bajo el patrocinado de un y único Partido permitido. "Naši Razgledi" colaboró notablemente en este acercamiento entre el eurocomunismo y el comunismo esloveno y, no obstante, no es un periódico "privado" en cuanto a su financiación. Por lo tanto se sintió con más sorpresa el impacto de las "ideas heréticas" en "Naši Razgledi" de Bojan Stih, porque expresan el hondo descontento también de los eslovenos con su vida en Yugoslavia.

En efecto Belgrado tiene muchas dificultades con los nacionalistas y separatistas croatas, albaneses y de otras nacionalidades. A los eslovenos se les consideraba como amigos de Yugoslavia, lo que tiene sus razones históricas: el pueblo esloveno, como también la élite de los croatas, propiciaban un Estado sureslavo con los servios, esperando liberarse de esta manera del peligro de la germanización que existía permanentemente, mientras Eslovenia y Croacia formaban parte de Austro-Hungría. Bojan Stih explica ahora el principal fundamento de la presunta orientación proyugoslava de los eslovenos: Fueron atemorizados profundamente "por el miedo y las perspectivas de esclavitud" históricas. Sólo por esta razón fue posible desviarlos de su verdadero objetivo nacional — de la reunión de todos los eslovenos en una grande Eslovenia. Varias revoluciones, según B. Stih, trajeron a los pequeños pueblos siempre y sólo nuevas desgracias, como por ejemplo, la revolución francesa, a través de la revolución de 1848, que favorecieron unicamente la germanización de otros pueblos, hasta la Revolución de octubre, mediante la cual el movimiento obrero internacional fue supeditado al servicio de Rusia.

Por otro lado los lideres del pequeño pueblo esloveno, encabezados por el "Padre de la Patria", Janez Blajwajs, quien en el siglo pasado defendía la idea de la unión de todos los eslovenos en un Estado fueron sistemáticamente ignorados, tanto que ahora es necesario luchar por su rehabilitación. Para Stih, quien pertenece también a los más destacados publicistas eslovenos, la derrota de Austro-Hungría en la Primera guerra mundial no fue ninguna dicha para los eslovenos "liberados", sino una nueva desgracia: en lugar de unirse dentro de sus fronteras nacionales, el pueblo esloveno que vive en su hasta entonces indiviso territorio, fue dividido entre Italia, Austria, Hungria y Gran Servia, una partición que, después de la Segunda guerra mundial, se repitió, cuando Belgrado renunció a concretizar mediante un fuero internacional los derechos eslovenos a la reunificación nacional de las partes separadas. Para Stih, se refleja en esta posición de Belgrado, el cinismo de la política yugoslava respecto a los eslovenos: "Nosotros los eslovenos somos desde 1920 reiteradamente víctimas de situaciones en que fuimos colocados por los convenios internacionales. Y nosotros firmamos, creyendo ingenuamente, que llegaría una vez el tiempo, en que todos estos papeles habrán de terminar en los escombros de historia".

Miedo ante el Balkan y el Oriente

Stih expresa drásticamente el malestar de los eslovenos, quienes viven en la parte de Yugoslavia: el describe en sus ideas heréticas la presentación de un "grupo cultural" de Servia ante el tradicional símbolo de la capital eslovena Ljubljana, "cuyo idioma y el salvaje griterio yo no entiendo" — y que para Bojan Stih eso es la penetración de Balkan y de Oriente en el Ser europeo y la civilización de eslovenos. El formula a si mismo la pregunta, si, bajo la penetración de esta "no cultura (barbaridad) "no se va perder todo lo que hemos creado durante mil años".

(Creemos que lo dicho por el sr. Stih es más que suficiente para corroborar las ideas antiyugoslavas de los croatas, que inspiran irrevocablemente a la Redacción de "Studia Croatica". Nos llena de amargura y de tristeza de que ciertos eslovenos en la emigración todavía no han captado y aceptado las ideas de su compatriota Stih y de sus correligionarios comunistas eslovenos. Esta pena nuestra es tanto más profunda por cuanto que dichos círculos eslovenos declaran la fidelidad a los principios del ser y la civilización occidentales. Su apoyo moral a Belgrano empeora y hace más difícil también la lucha croata contra la barbaridad de Belgrado a que teme el sr. Stih.).

Traducción y comentario de F.N.

Cultura

Zdravko Dučmelić

Pintor solitario

Un nuevo hito en la creativa trayectoria artística de Zdravko Dučmelić, "pintor solitario", nacido y educado en Croacia, luego desde 1947 radicado en La Argentina, cuya ciudadanía adquirió, lo constituye su novena exposición consecutiva en la galería Wildenstein, Buenos Aires, que se efectuó en agosto de 1982.

Ducmelić integra la cúspide de la pintura contemporánea argentina. Sus paisajes, cuerpos y espacios imaginarios, oníricos, más allá del tiempo histórico y casi metafísicos buscan con persistencia la solución de los grandes misterios que rodean al hombre, como ser el sentido de la vida y la muerte y la verdadera función del hombre en el planeta.

Su última exposición suscitó amplios y elogiosos comentarios en la prensa argentina lo que a continuación reproducimos en forma textual o sintetizada.

El critico de arte Aldo Galli en su PANORAMA DE ARTES PLASTICAS (La Prensa, 8/8/1982) se refiere a la pintura de Z. Dučmelić en los siguientes términos y publica el óleo Passaje: "Hace ya varios años que la actividad del pintor Zdravko Dučmelić está dirigida a crear imágenes que tienden a representar algo inasible: el tiempo.

Pero es el tiempo sereno de la eternidad, de lo que no tiene medida. De ahí la intemporalidad, si se nos permite la paradoja, de sus cuadros. Porque sin duda el clima logrado en ellos es el de ciertas piedras, construcciones y monumentos antiguos, cuya perdurabilidad parece acompañar el desolado marco en el que se configuran. Un clima metafísico, de arqueologias connotaciones, envuelve paisajes, en los que parece haberse naturalizado lo esotérico. En fin, lo que pretende Dučmelić, y sin duda lo consigue, es crear un clima que no pertenece a ningún tiempo en particular. Lo hace con una paleta baja, de colores neutralizados, que la cuidada y prolija elaboración tiende a distribuir racionalmente y a colmar de excelencias y de finezas. Y aunque por esas razones y por muchas otras que seria tedioso enumerar actúa como lo haría un pintor minuciosamente descriptivo, en el fondo es esencialmente un artista propenso a ia representación abstractizante más extremosa. Y así podrá apreciarlo quien quiera observar fragmentadamente cualquier zona de alguno de sus cuadros. Claro está que lo que importa es el contexto en el que éstos se desarrollan y que dada la exigua superficie que poseen —yo que sus dimensiones son muy reducidas— tal abstracción no se consigue con facilidad, pero así es. De todos modos, parece conveniente señalar que una dimensión más generosa de las obras limitarla acaso su poder de concentración, pero contribuiria incuestionablemente a exaltar esa tendencia a la abstracción a la que hacíamos referencia. No deja de ser curioso que al fin un pintor tan minuciosamente representativo como él, sea en el fondo, un artista no figurativo. "

El diario La Nación (14/8/1982) reproduce el óleo Paisaje y da la siguiente valoración pictórica: "Zdravko Dučmelić ha indagado hasta sus últimas consecuencias un estilo que lo define, un modo de ser fiel a sí mismo. Ha enlodo un mundo propio que le permite alejarse de las gravitaciones del tiempo presente y, según afirma el artista, del dolor; "una zona de descanso, de pat, donde podamos reposar".

Son los suyos paisajes de raro estatismo, de clima enigmático. Rocas erosionadas por los vientos milenarios que han elaborado, en su persistencia, curiosas formas pétreas, de un dramatismo que trasciende a un plano metafísico, una de las vertientes fundamentales del arte.

Es la suya una escritura original que, de pronto, admite en sus composiciones una figura solitaria, o una adolescente tocando la flauta. Vida y muerte se conjugan en los breves espacios de óleos y témperas de este pintor que ama la vida y por cuyo conducto se introduce, con sus agudos pinceles, en el misterio que de ella emana en su lejano origen."

Al refinado esteta y crítico artístico César Magrini (El Cronista Comercial, 10/8/1982) los óleos y témperas de Z. Dučmelić le inspiran estas reflexiones bajo el sugestivo título: El tiempo, el paisaje, la vida: "Incluso desde un punto de vista netamente filosófico, o a partir de un enfoque existencial, el problema del tiempo —salvo en los creadores llamados metafísicos— rara vez ha sido abordado en la pintura. Entre nosotros, Zdravko Dučmelić, hasta donde puedo recordar, y con esta magnitud, es el único cuyas obras, tal vez por ausencia, se hallan tan fuertemente impregnadas por ese elemento temporal, una convención para algunos, una realidad para otros. Dučmelić mismo, desde el catálogo de la muestra —que se lleva a cabo en la galería Wildenstein, Córdoba 618— habla de abolir la "actualidad", en tanto expresa: "Me interesan el pasado y el futuro, pero no el presente, porque el presente es dolor". Empero, y sin querer contradecirlo ni mucho menos, el acto de de pintar se ejerce en el presente. No es menos cierto que la silenciosa, la gravitante pintura de Dučmelič —óleos y témperas unificadas por su estilo tan inconfundible— parece, simultáneamente, emerger desde el fondo de los tiempos y permanecer estrechamente ligada a ese mismo punto de origen. Pintura inquietante y misteriosa, la suya, cruzada, sin decirla, por más de una ominosa profecía: estructuras extrañamente inmóviles, pero no muertas —habría que hablar de algo parecido al estado cataléptico para definir el espíritu de sus cuadros— bañadas por una luz que parece refractar desde estanques ocultos, y en cada extremo de los caminos que abre esta pintura tan particular, la vida detenida, la muerte que no avanza, y entre ellas, inmovilizado, el tiempo, ajeno por completo al instantáneo estallido del presente. Claro que más allá o más acá de estos serios cuestionamientos extrapictóricos que el creador formula, y que vertebran lo esencial de su entera obra, están los valores perceptibles, sensoriales, directos, de esa misma obra, a través de la cual tantas son las veces que Dučmelić ha dado testimonio de su condición de único. Cuadros de clima obsesionante y también alucinante, por la perfección formal a la que desde hace tiempo han llegado, con ese diseño nítido, inmaterial casi, con el dolor —que prefiere casi siempre las gamas bajas, que son también las más difíciles de ser manejadas con esta coherencia, con este equilibrio—uniformemente esparcido, pero nunca monótono, sino como ondulando en sí mismo, y sostenidamente seductor. Adiós a los relojes, en tanto se recorren estos óleos, estas témperas; adiós, también, a tanto cotidiano infortunio, ya que volviendo a palabras de Dučmelić —que él pone cumplidamente en práctica en sus cuadros— "ésta es la alegría que nos depara el arte: que con él se pueden solucionar cosas que no tienen solución".

Elba Pérez en el diario Convicción (Buenos Aires, 5/8/1982) emite el juicio siguiente sobre la "realidad de la imaginación en un país de misteriosa arqueología": "Una vez más Dučmelić rinde testimonio irrefutable de su condición de pintor. La comprobación es usual, reiterada en cada una de sus presentaciones, pero no por repetida mengua el placer de la comprobación. El artista croata, desde hace años instalado en Mendoza, mantiene una línea coherente, consecuente con conceptos y calidades que el tiempo ahonda y enriquece. Se diría que posee cada vez en mayor grado el dominio de ese mundo de imaginería que distingue su obra. Son más suyos los paisajes y los personajes que los habitan misteriosamente, y puede aventurarse que surgen hoy, en esos horizontes pétreos, incisiones y pictografías de pueblos que habitaron pretéritamente esos ámbitos ideales. Este aporte sostiene y amplifica el misterio, le confiere cierta cuota de escalofrío, desmentida, al parecer, por la parsimonia de una factura impecable.

Es que el mundo arcaico —del pasado o de un hipotático futuro— que Dučmelić convoca, es servido por una técnica clásica, perfecta. No se trata de un regodeo en la capacidad profesional, sino de la exigencia misma de la imagen propuesta. Así, los planos de significación se corresponden con las pantallas virtuales con los que el pintor construye atmósferas y perspectivas. Horizontes altos, donde el cielo apenas asoma, acentúan la diafanidad de la atmósfera que, por juego de la ambigüedad, se torna ominosa, opresiva. Estas superficies labradas con pericia de orfebre generan la luz, la filtran creando zonas de luminosidad tenue y tenaz. Si el logro es dificil en los óleos, la dificultad se empina en las témperas; en ambos casos, la calidad renueva, una vez más, la alta jerarquia de ese artista cabal que es Zdravko Dučmelić. "

 

La ida de un poeta: Nikola Šop (1904—1982)

Antonio Gazzari

Singular, no cotidiano, enigmático, fue el camino transcurrido de este destacado poeta croata, fallecido el 2 de febrero de 1982 en Zagreb, capital de Croacia, enfermo, abandonado y tempranamente envejecido. Vivió casi 40 años prácticamente lisiado, a consecuencia de un accidente.

Šop, poeta bucólico en sus creaciones juveniles; poeta de reminiscencias místicas, relacionadas con el pasado de su terruño. Nació el 19 de agosto de 1904 en Jajce, una de las localidades residenciales de los reyes de Bosnia. Poeta, en cuyos versos encontramos trazos mágicos; algo trágico y a la vez clásico.

No fue rara sólo su vida, sino también su poesía, incluso su concepto de vida, de la gente y de las cosas. Dueño de un profundo sentido franciscano y al mismo tiempo envuelto de un manto de escepticismo, encerrado en si mismo, inmerso en la ataraxia, en una profunda tranquilidad espiritual Este escepticismo, sin embargo, nunca llegó hasta la colisión con el Šop creyente. Su profunda tranquilidad, a pesar de todo, no lo adormecía, no lo aturdía. Lo hacia reflexionar. No crela, estamos seguros, en la dicha completa, pero tampoco aspiraba a una dicha negativa en el sentido filosófico del escepticismo.

Desde el principio de su creatividad poética, desde el tiempo de los primeros versos, mejor dicho, desde la aparición de su primer libro de poesias —tenla 22 años— Šop se nos presenta como un ser pobre, humilde, modesto. Un ser pobre, pero no común. Acentuamos que este su primer libro de poesias se titula "Los poemas de un hijo pobre". Parece que este titulo ya en aquella época anunciaba y contenía un profundo simbolismo. Durante toda su vida se consideró un ser pobre. Sin embargo, desde su interior asomaba una dualidad: humilde y fuerte; rico y necesitado; físicamente un mendigo, espiritualmente un magnate.

De una consistencia física frágil, de poca apariencia. Su traje y sobretodo nunca planchados; su sombrero arrugado — era difícil pensar que todo esto una vez fue nuevo. A si mismo se vió así: "Mi saco es siempre viejo — y jamás tiene todos los botones". Asi lo hemos conocido, allá, por los años 36 y 37, cuando viajaba sentado casi siempre en el asiento de la penúltima fila del tranvia número 12 ("dvanaestica") en Belgrado. El "número 12" hacia el recorrido desde el centro de la ciudad hasta el Dedinje — residencia de los reyes servios. Šop iba y volvia del colegio —"Liceo clásico N° 1 "— donde dictaba clases de idiomas clásicos, principalmente del latín.

Taciturno, mirando a su alrededor como si nada lo interesase, como si nada viera y como si nada descubriera. Alguna vez con un libro entre las manos, pero sin abrirlo.

Profesionalmente Šop se desempeñaba como profesor en los colegios secundarios. Sus estudios universitarios los cursó en la Facultad de filosofia de la Universidad de Belgrado, especializándose en los idiomas clásicos y literatura comparativa. Con tiempo se hizo un excelente latinista. Gracias a su inquietud por los clásicos de la literatura latina, tenemos sus traducciones al croata de las elegias de Tibulo y las de Propercio; poemas de Catulo — el modelo del equilibrio clásico; textos de Petronio, "el escéptico enervado", de Suetonio, "enciclopedista erudito". Šop se ocupó también —y lo tradujo— del latinista croata del siglo XV, Janus Pannonius (Ivan Česmicki) destacada figura del movimiento literario-cultural humanístico entre los croatas (1434-1472).

El humanismo y el clasicismo, dos formas esenciales de la vida y del pensamiento de Šop, nacieron ya en los albores de su desarrollo espiritual, en un ambiente apropiado, lleno de tradición, de misticismo, de cuentos, de sabiduría popular, de profunda fe religiosa. Šop nació en el ambiente donde se percibián todavia las resonancias de los enfrentamientos religiosos entre los musulmanes, cristianos y cristianos heréticos (patarenos o "bogumili"). Ambiente de varias culturas, donde se cruza el Oriente con el Occidente. De todas estas confrontaciones, de este mezclar de ideas, pensamientos y modo de vivir y reflexionar, se creó un mundo particular.

Šop supo aprovechar la riqueza de este ambiente y compenetrarse en la vida de ideas superiores. Sin embargo, no volcó estas experiencias, sus inquietudes, en los estudios rígidos, teóricos. Había nacido para la poesía. Bebió desde los primeros días, con las primeras impresiones, en la fuente de los antepasados bosníacos, y en su interior se hizo "verbo".

La temática de sus primeros versos no es otra cosa que los reflejos, las impresiones de su terruño natal. Las inspiraciones posteriores están bajo las influencias de los modelos clásicos, luego en la literatura contempóranea universal, para terminar creando su propio mundo, en el cual vivió casi alejado del ambiente, para vivir sólo únicamente para la poesía y para los valores sobrenaturales.

Šop, este "hombre pequeño", es amante de las cosas pequeñas; amante de los hombres "pequeños", del misterio proveniente de la naturaleza; amigo de los animales, de las cosas cotidianas, casi insignificantes. Habla con ellas. Charla como con sus mejores amigos. Les confid sus penurias, sus dolores, su pensamiento. Con el burro, el gallo (hay muchos gallos en esta poesía. Los gallos son para Šop "eternos guardianes de las extraviadas casas y noches"), con el banco de jardín, el molino, una hacina de heno.

Šop representa una existencia solitaria. Sin familia, sin hogar, casi sin amigos, sin un alma capaz de comprenderlo. Sin amor. De aquí la amargura, la tristeza — eterna tristeza. Varios estudiosos literarios que se ocuparon de Šop y de su obra, ven justamente en estos hechos, en esta falta de los más esenciales motivos de la vida, su vuelco hacia las cosas. Creó un culto por las cosas muertas. Las personifica. Les da la vida, el sentido humano y todas ellas viven su propia vida. Actuar así, podría significar engañarse un poco a si mismo. Pero Šop no se engañaba.. Buscaba la armonía. Buscaba y la encontraba. La encontraba en la soledad espiritual y física, durante largas horas nocturnas, llenas de oscuridad y misterios.

Vivia encapullado profundamente en su mundo. Para él, otro no existía. Vivía siempre ausente. Pero esta aparente ausencia no le impidió mirar y absorver todas las formas de la sensibilidad que provenía del mundo exterior. Las formas que más profundamente penetraron en su mundo interno fue la sencillez, no teatral ni espectacular, sino internamente vivida; el amor, el afecto hacia los pobres, los desdichados. Con ellos se identificaba.

En la búsqueda de inspiración poética Šop se encuentra bajo la profunda influencia religiosa, de tal modo que se lo considera —junto con Ivo Lendić, también recientemente desaparecido— como uno de los más originales y no sólo mós conocidos poetas católicos de la literatura croata en la Epoca entre las dos Grandes guerras. En realidad, la gran parte de su poesía posee un apacible flujo de cristianismo. Fue Sop d primero entre nosotros de introducir la persona de Jesús en la poesia y de un modo muy particular. Este Jesús vive y actúa como una persona más entre nosotros. "Es muy parecido ai Jesús, que paseaba por las calles de Judea, Galilea y por el valle de Jordán. Los encuentros del poeta Šop y sus diálogos con este Jesús demuestran una sencillez y una inocencia antes nunca experimentada en la lírica croata".

Motivados por estos hechos, muchos relacionaban a Šop con el poeta frances de inspiración católica, Francis Jammes. Sin duda alguna, Šop conocía la poesía de Jammes; estimaba el autor de las "Geórgicas cristianas", contemporaneo suyo. Hasta dejó en este sentido un testimonio en los delicados versos que escribió, titulándolos "La ida de Jammes", en la ocasión del quinto aniversario de la muerte del poeta (1943):

"Crepitando despertaron todas las cosas,

cuando e! espanto resplandeció en el espino.

Cuando enjalmaste tu burro

y cabalgaste al encuentro de tu Dios querido.

Sobre tu mesa la copa de hiel brilla.

Atrás de la casa se apaga el rastro de tu ida.

En todas las puertas quedaron todas !as llaves.

De pura pena en el umbral el cántaro se partió".

Pero, entre estos dos poetas existían esenciales diferencias. Jammes nunca concebió a un Jesús de la dimensión divino-humana como lo hizo Šop. El cristianismo de Šop es intimo, simple, atractivo, informal, humilde, sin imposición, sin una dogmática seca, dura. Cristianismo desinteresado; cristianismo lleno de amor; lleno de justicia. ¡Justicia divina y humana a la vez!

Es casi increíble la sencillez con la cual Šop trata a Jesús. En la compañía de Jesús lee los diarios, fuma un cigarrillo, toma una copa de vino. Cuando lo invita a visitar su humilde morada, habla con él "fumando un cigarrillo barato".

"De todos los hombres y de los nombres de cada uno.

Y cómo unos siempre visten trajes nuevos.

Y cómo otros siempre visten trajes viejos".

A este Jesús el poeta lo llevarla a visitar a todos sus amigos, pobres, humildes. Iría con él hasta los lugares que a veces la gente común esquiva.

"Jesús dulce, en las horas tardías,

cuando tus pobres todavía están en vela

te llevaré hasta el sastre humilde,

...............

hasta el zapatero pequeño.

...............

hasta el hombre que fabrica los sombreros.

...............

Iremos hasta la fonda en la periferia de !a ciudad

parecida al viejo barco encallado".

Estos versos no tienen nada que ver con Jammes. La poesía de Šop es un cristianismo humanitario. Por sus conceptos poéticos, Šop se parece más a Maritaine que a Jammes. Podríamos encontrar, claro está, en esta poesía, en su forma global, algunos razgos de coincidencia causal: la fuente de la inspiración, el intéres por las cosas pequeñas, la búsqueda de la armonía interior, una suave resignación, un amor por lo simple, por lo olvidado. Pero ¿dónde no existen estos motivos? ¿Hay poesia sin ellos?

Šop es original en lo esencial. No pertenece a una determinada corriente literaria. No es portavoz, menos seguidor, de algunos movimientos literario-ideológicos. No representa ni a la antigua, ni al vanguardismo. Es imagen de la apacibilidad y la estabilidad espiritual sin sobresaltos.

Šop, poeta de la simplicidad, poeta de las cosas pequeñas, de este nuestro mundo, bueno y malo, triste y alegre, lo deja por momentos. Deja esta tierra y emprende vuelo hacia las infinitas alturas para entregarse a la contemplación desde otro enfoque, desde otro ángulo. Es poeta del Universo, de los cuerpos astrales. (En el año 1961 editó un libro de poesias titulado "Astralias"). Aqui Šop no es tan simple. Existe un cierto hermetismo, un pensamiento más profundo, más original, asociado con lo sobreterrestre:

"Como encontrar vuestras presencias.

En este vacío

¿existe el colmo?

O, díganmelo,

O, denme sólo una señal.

Puedo ubicarme sin molestar

Puedo el borde de otro no arrugar.

No me contestan

ni con susurro

ni con señal.

Floto en medio de vuestras presencias

inerme adaptarles mi voz;

La voz que vibra toda de murmurar,

que tiembla de irrazonar".

(Astralias XIII)

Šop "flotando" en el Universo, expresa el deseo de comunicarse, de conversar, con los desconocidos seres de los mundos todavía físicamente no descubiertos. Quiere zambullirse en lo Infinito, librándose de las ataduras, y empezar una nueva experiencia, buscando el sentido de la existencia, buscando su otro yo.

Un contemporaneo recensista de la obra poética de Šop, hablando de las afinidades y semejanzas espirituales con el mundo y las ideas en su poesía, menciona lo siguiente: los poetas de la antigua Roma, los "Fioretti" (las narraciones sobre la vida de San Francisco de Asís), la tradición, las leyendas, los cuentos populares y Francis Jammes, "su compañero de viaje y muy raras veces consejero". Una definición, tomándola globalmente, por cierto, apropiada y acertada.

Šop era un hombre simple. Un poeta simple. Sin demostraciones muy eruditas, sin fuegos artificiales, sir bombos ni platillos. Pudo decir, al igual que su "compañero de viaje": "No se nada. No soy nada. No espero nada". Así lo sentía y de este modo demostró también su grandeza.

***

Libros de poesías editados: "Los poemas de un hijo pobre" (1926). Algunos autores en el exilio mencionan este libro con el título "Los poemas de un hijo pobre de San Francisco". Luego: "Nocturno" (1928), "Jesús y mi sombra" (1934), "Desde los primeros hasta los últimos gallos" (1939), "La gaviota herida" —en colaboración con otros poetas croatas-(1942), "Alrededor de la mesa tardía" (1943), "Las casitas en el Universo" (1957), "Astralias" (1961), "Poesías" (1966) y el "El circo divino" — poesias escogidas (1980). Es autor también de tres dramas (en versos) con el título común: "Trilogía de Bosnia" (1981). En ellas desarrolla los más sobresalientes momentos de la historia y la vida de aquella región croata.

 

Ivan Meštrović

El primer centenario de su nacimiento

El hombre-artista nace, vive y crea en cualquier lugar y cuando le llega la hora — muere. Detrás de él quedan, en este mundo, cenizas, recuerdos, nombres, mitos o — nada... Las obras, al contrario —no importa en qué época fueron realizadas— viven en un tiempo que hay que llamarlo el tiempo del arte para el cual no existen ni años, ni siglos... Sin embargo, existen — modas! La moda llegó a ser uno de los más importantes factores también en el arte, sobre todo lo es en los últimos cien años ("Moda es el uso, el modo o la costumbre que está en boga durante algún tiempo", según el diccionario. Se la reconoce por su fugacidad y su carácter imitativo). Momentáneo, transitorio carácter de la invención estética, inseparable del concepto de la moda, está totalmente opuesto al anhelo por la perduración e inmortalidad, que inspiran las elevadas aspiraciones del verdadero artista. Por otro lado, la moda se manifiesta en todas las épocas, razas, sociedades y grupos sociales.

Así en la antigua Roma llegó a ser moda de vestirse, peinarse, etc. y también pintar y esculpir según el ejemplo griego. Cuando Italia estaba ya en el umbral del Renacimiento, los humanistas se dedicaron a la búsqueda de los manuscritos latinos y griegos para descifrarlos, según la moda imperante (un aficionado de los manuscritos antiguos dedicó diez años de su vida para buscar un libro perdido de Tácito!). No son tampoco raros los casos en que alguna moda después de un cierto tiempo deje de ser "moderna", para imponerse nuevamente en el transcurso del tiempo, por un perido de mayor o menor duración. Este hecho es observable con facilidad en el vestir. En el arte es conocido, entre otros, el caso de El Greco: después de la inicial y relativamente corta gloria (y moda) fue olvidado durante dos siglos, hasta que lo "descubrió" M. Barrés. — Los artistas han actuado desde siempre como iniciadores y directores de las modas; sin embargo, hoy en dia están reducidas ciertas expresiones artísticas a simples modas, gracias a la organizada, comercializada e incansable propaganda.

En Europa, a fines de siglo pasado y a principios de este, se corría detrás de las nuevas aventuras del espíritu y del cuerpo. Oscar Wilde, desgraciado y el más famoso cronista de su época, describe en "De Profundis" su propia perdición de esta manera: "Me dejé arrastrar por el encanto de la tentación de loco y ciego goce... ", aunque él mismo puso en la boca de uno de sus héroes, lord Henry, las siguientes palabras: ¡Vivan! ¡Gocen la vida, que es nuestra! ¡No renuncien a nada!". Este lema fue llevado hasta las últimas consecuencias por Tomas de Quincey en el ensayo "El asesinato considerado como una de las bellas artes", en el cual algunas formas del crimen fueron destacadas como especialmente emocionantes y capaces de apagar la sed por las emociones prohibidas.

En Francia, más exacto en Paris, que llegó a ser el centro de las creaciones de las artes plásticas en la mencionada época, gracias a ciertas circunstancias particulares, estas tendencias encontraron la aplicación en la vida ("la bohéme") y en las obras de artistas en el ingenioso lema: "épater le bourgeois" ("asombrar al burgués"), cuyo sumo pontífice llegó a ser, naturalmente, Picasso. En el Imperio austrohúngaro y en su centro cultural, Viena, se continuaba, en línea general, cultivando los postulados tradicionales en las artes plásticas ya que la vista no llegaba más lejos del exhausta Munich. Por esta razón Meštrović estudiando en Viena tuvo la oportunidad de conocer las obras de Rodin recién en la exposición de "La Secesión" vienesa y al mismo tiempo de reafirmar la fe en si mismo y en su propia fuerza creadora. Rodin vivió y actuó en el mismo ambiente, en Paris, en el cual "los impresionistas" hicieron tambalear algunos fundamentos de la tradición artística, aprovechándose de sus innovaciones y audacias en la justa medida para ubicarse en la distancia temporal y real del clasicismo sin hacer un paso mas. Esto no entendió ni pudo entender entonces el todavía crudo Meštrović; desgraciadamente, esto no lo pudo entender del todo ni más tarde. Por este motivo su temperamento artístico huracanado lo desviaba, de vez en cuando, del andar por su firmamento a senderos demasiado angostos para él.

Ivan Meštrović adquiría, en Viena, los seguros conocimientos de la técnica escultórica bajo la dirección de Edmundo Hellmer y de algunos otros profesores más, en la Academia de Bellas Artes, adonde había llegado con muy poco bagaje y con todavía más escasa cultura general, pero esto sí, con una fantasia volcánica influenciada por la poesia popular croata conocida por intermedio de Kačić-Miošić y ejecutantes populares en "gusla" (un franciscano poeta — similar al autor, de "Martin Fierro"). Por este motivo resulta comprensible también su mal disimulado rechazo del ambiente en el cual se sentía "como el pez en la tierra". Además, la vida llega a ser confusa para las mentes débiles y desprevenidas, que se dejan llevar por la correntada hacia el centro propulsor de la moda. Ninguna persona capaz de razonar sobre la propia cultura debe mostrarse débil, abandonarse a la debilidad. Porque el razonamiento está incompleto sin cultura, mientras la cultura ya adquirida puede ser facilmente desarticulada sin razonamiento.

El modo de pensar y comprender de acuerdo con la moda —y también con la moda en emociones— resulta astutamente contagioso, sobretodo para las personas, que se entusiasman facilmente. Metrović fue una de estas personas; el se sometió no sólo a una, sino a dos modas: en el medio de los jóvenes croatas, entre los cuales se había encontrado, prevalecía, en el campo politico, la moda "yugoslava", que él adoptó en su idealismo juvenil y que en los últimas años de su vida sometió a una revisión seria. Las mencionadas insuficiencias en la formación de Meštrović se reflejaron también en su opus artístico: aunque en la vida de ciudadano quedó fiel a una misma idea política, en el campo del arte cambiaba los modelos y direcciones. A pesar de esto, las obras con reminisencias de las culturas francesa, egipcia, asiria o alguna otra todavia mas exótica, hablan de modo incontrovertible de la esencia, del núcleo de su original temperamento artístico, concebido en la infancia en la dura piedra dálmata bajo las despiadadas rafagas del huracán soplando del Adriático.

Esta semilla engendrada en el suelo croata y este plantón fortificado en la resistencia a los huracanes y escazes, acumularon bastante savia en los primeros diesisiete años para que le sirvan como fuente de las fuerzas por el resto de la vida. Y eso, que fue injertado posteriormente, bueno y malo, autóctono y extraño, se hundió en lo ya existente, sin transformar su esencia. A ningún hombre se lo puede imaginar aislado, sino se lo relaciona con el ambiente del cual proviene. De ahí entonces sale la conclusión que la expresión de un talentoso individuo es también la expresión del ambiente, es decir de una individualidad nacional. Esto confirma también Chagall con las siguientes palabras: "Todo artista nació en algún lugar y por esta razón su obra conservará —aunque adopte más tarde las influencias de otros ambientes— la esencia y perfume especial, característico de su región natal." Porque los pueblos se formaron en base de las diferencias de los lenguajgs que usaban, las religiones que abrazaron, las costumbres que cultivaban, etc. y también las artes que practicaban. Por esta razón también el "Gregorio de Nin" de Meštrović fundido en bronze parece ser arrancado del alma popular croata. El cabello, la barba, el hábito, todo esto revolotea bajo las ráfagas del viento del mar. Pero, la postura de la escultura es firme, persistente, mas bien petulante demostrando que resistiria a todos los vientos habidos y por haber. Los razgos faciales, severos y como amenazadores, están completados con los bien modelados y expresivos dedos de la mano derecha, que no suplican, sino piden, exigen...

Méštrović vela ya en el bosquejo de su idea el material adecuado para su realización, como también el correspondiente modo de elaboración, tallar o esculpir y, esto era — todo. Simple, infalible: de "El Cristo de amor", ofrecido en relieve y en madera, emana la ternura, el calor, la redondéz de las formas, los pensamientos elevados y la belleza sobrehumana, divina. Apenas insinuados pliegues en el vestido completan un poco más los pronunciados contornos de la cabeza, del tronco y de los miembros, en justa medida, para que sirvan ampliamente a la impresionante belleza del juego de luz y sombra. La samaritana, que está delante del Cristo, podría (también ella) simbolizar a la "diosa de la música", aunque sostiene con una mano solamente un cántaro. Aquí también el artista se alejó de la vida por un largo lapso, "no estuvo en sl", para llegar a expresar su propia inspiración en una extraordinaria armonía plástica. El movimiento sensual de la mujer está hermosamente sublimado por el abandono a un pensamiento, a un sentimiento y a una Fe...

Las esculturas de Meštrović realizadas en bronce conservan la particularidad del metal usado lo que da a estas un especial encanto de frescura. Esto resulta tanto-en los retratos, como en otros trabajos realizados en este metal. En el torso de "Miguelangel" el material usado de este modo posibilitó destacar, en la elaboración de la cabeza, la firmeza del carácter y la dureza de las manos creadoras de.aquel hombre inmortal del Renacimiento italiano. Meštrović ha modelado a "Goethe", su cabeza, como si hubiera tenido en cuenta la afirmación del poeta de que "los hombres comunes son sólo una vez jovenes mientras el artista lo es dos y más veces...". Observando a esta cabeza se comprueba ya a primera vista que pertenece al hombre de raza germana, en la época del mayor vigor, cuando el pensamiento y la acción se confunden en uno: el valor expresivo está por igual en la nariz bien marcada y en la prominente mandíbula inferior como también en la línea inclinada de la frente seguida por abundante cabellera. La impresión general es que esta cabeza está ocupada en forma permanente y profunda, penetrando la oscuridad que envuelve al conocimiento humano. La realización del convincente monumento del poeta Marko Marulić habla por igual de la época —el Renacimiento— como también del espacio Split. La primera impulsó al estro poético, mientras el segundo ha formado esta hermosa personalidad de cuya imagen, ofrecida por el genio del escultor, prorrumpe la fuerza de los pasados siglos croatas...

Los desnudos marmóreos o realizados en piedra blanca fueron esculpidos con evidente finalidad: ofrecer el máximo que un artista puede dar de sí: La virtuosidad técnica está puesta.al serviio de la perfección expresiva en la cual se confunden las líneas generales y formas particulares bajo el efecto de cálidas iluminaciones y suaves sombras en la más refinada armonía de belleza. El sano cuerpo femenino con sus protuberancias y sus ondulaciones, ahora obscurecido y otra vez apenas sombreado o suavemente iluminado, pero siempre femenino y fascinador, encantador. En esta armonía —imagen de la eterna belleza— se puede intuir también el secreto de la vida y de la muerte.

La marmorea "Mujer con arpa" en relieve llama la atención, una vez más, con su noble y verídico movimiento feminil —igual que tantas otras obras de Meštrović sobre el incontroversible y excepcional hecho: que hasta ahora en todo el arte occidental ningún escultor había introducido en sus obras tantos elementos musicales como lo hizo Meštrović. Ya en sus primeras creaciones escultóricas, al igual que en su madurez, vibran sonidos de una música particular y embriagadora. Cuando uno abarca con la mirada la totalidad de la obra de Meštrović, esta música y su vibración llegan a ser tan potentes que producen la impresión de elevarse hasta las alturas del cielo y de mezclarse con las vibraciones de las estrellas y los sonidos del Firmamento. En esta apoteosis están inseparablemente unidos la particularidad croata del escultor, su filosofía y su credo, como también el hecho que Meštrović llegó a ser el artista de toda la humanidad y que fue reconocido como Renio universal.

Buenos Aires, 1983

Žarko Šimat

 

Ante un heroe de Mestrović

 

Tallado en mármol, la cintura fina

Los muslos estallantes, la cabeza.

Reflejadora de gigante empresa,

La maravilla del cincel camina.

¿A dónde va? La fiebre lo devora

De vencer o morir de tal manera

Que en el esfuerzo de avanzar pudiera

Hundir el cuerpo en la lejana aurora.

Mármol del siglo XX desvaído

A quien un hombre púsole el latido

Antiguo y fuerte de las grandes pruebas:

¿Por qué, por un milagro, no te vuelves

Humana forma, y al pasar me envuelves

Entre los brazos y al azar me llevas?

Alfonsina Storni

(Alfonsina Storni: "Poesías Completas", Buenos, Aires, 1968)

 

Lo que los soviéticos dicen de Meštrović

En su edición del 7 de abril de 1982 la revista "Literaturnaja Gazeta", recordando el vigesimo aniversario de la muerte de Ivan Meštrović, escribe también lo siguiente: "... Ivan Meštrović... un intimo amigo de Rodin... el maestro croata, no refleja sólo toda una Epoca de la cultura nacional, sino también la hizo conocer por todo el mundo. Durante largos años de su peregrinación por el mundo permaneció fiel al objetivo que se había propuesto a si mismo: revelar al mundo lo Grande de su pequeño pueblo. Como testigo ocular de las grandes catástrofes del siglo, llevaba en su corazón la tragedia de las dos guerras mundiales... "Ivan Meštrović fue en el arte obsesionado por el "pathos" de lo universal, del destino del hombre. El penetró en su unidad de lo grande en lo pequeño, de lo imperecedero en lo pasajero.

"De acuerdo con sus propias palabras, todo esto aprendió de Lav Tolstoj. Los ideales éticos del genio ruso se han trasladado en esculpturas y bajorelieves que eternizan a los predecesores legendarios del maestro.

"Aprenda a conocer el secreto del amor y creerás en la eternidad de la vida", este epígrafe dió gravar sobre la entrada de uno de sus mausoleos".

(Noticia prestada de "Kroatische Berichte", una publicación croata, bien redactada en alemán, nr. 34/1982 — F.N.)

 

F.D. Haydn — Un nuevo testimonio de su origen croata

"El Mercurio" de Santiago de Chile del 24 de octubre de 1982, ha publicado bajo el título general —Músicos Chilenos Opinan— artículos de sus tres colaboradores especializados en música --Luis Merino, musicólogo, Víctor Tevah, director de orquesta y Flora Guerra, pianista— artículos en que los tres prestan especial atención a la influencia de Haydn en la Iberoamérica. Reproducimos parcialmente sus colaboraciones, señalando especialmente el hecho que Víctor Tevah destaca el origen croata de aquel destacadisimo músico "austríaco".

Luis Merino: "Fue en España donde primero se manifestó la amplia popularidad europea de Haydn.

El rey Carlos III y nobles como la duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, Maria Josefa Alonso Pimentel demandaban, apreciaban su música y la difundían en las academias o conciertos privados madrileños, con un fervor que históricamente se entronca con la actitud cosmopolita de la realeza y nobleza española después del ascenso al poder de la dinastia de los Borbones. El famoso gaditano José Saluz de Santamaría, marqués de Valde Iñigo, a través del canónigo don Francisco Micón, le encargó a Haydn una obra —Las Siete Ultimas Palabras de Cristo en la Cruz— para los ejercicios devocionales que durante la Semana Santa se realizaban en la Santa Cueva, construida en Cádiz en 1756, y que conmemoraban la Pasión y Las Siete Ultimas Palabras de Jesucristo. La popularidad de Haydn en España explica su presencia en Latinoamérica desde la Colonia, con la difusión particularmente de su música de teclado, desde México hasta Chile. La Iglesia latinoamericana tuvo también un papel fundamental en la preservación de su música, especialmente en el periodo comprendido entre los últimos años del siglo XVIII y los comienzos de la irrupción operática italiana después de 1825. Músicos, en su gran mayoría aficionados, tocaron sus obras de cámara y sinfónicas en conciertos públicos o en el seno de las casas de la burguesia latinoamericana decimonónica. Entre ellos se destacan los músicos extranjeros, especialmente ingleses y alemanes, que se radicaron en Latinoamérica durante el siglo XIX. De esta manera la música de Haydn pudo servir de inspiración a los compositores latinoamericanos del siglo pasado".

Víctor Tevah: "Como músico de orquesta primero y como director después, mi encuentro con la música de Haydn ha sido una permanente fuente de agrado y enseñanza. Haydn es la llave para dominar el repertorio del período clásico de la música. No olvidemos que su realización de la forma Sonata en la música instrumental determinó el arte de Mozart y Beethoven, a quienes conoció y guió. Pero la grandeza de su enseñanza, me parece, reside en que él nunca se propuso ser el maestro que fue para su generación y las posteriores. Son sus obras tan numerosas en todos los géneros, las que dan una clase permanente de equilibrio formal, de claridad en la elaboración rítmica y armónica, de manejo técnico-instrumental. Los cuartetos de cuerda de Haydn establecieron los limites de este género, dentro de los cuales han trabajado no sólo los autores clásicos, sino los románticos y modernos, no importan sus estilos particulares. La vivacidad y alegría que exhala su música, venida de la asimilación de los ritmos de danzas y canciones de su tierra natal, Croacia, tanto como de otras naciones, dan el acento optimista, abierto y comunicativo que lo distingue. Por eso su personalidad se proyectó sobre toda la Europa de su tiempo y fue conocido hasta en estas tierras de América, donde su música religiosa e instrumental fue apreciada ya en la época Colonial.

"La música de Haydn sigue vigente en nuestro siglo, no sólo por lo que significa en sí misma como ejemplo técnico, sino como mensaje artístico; de ahí que surgieran los movimientos neoclásicos que volvieron al ejemplo de la lógica y la claridad sinfónica de Haydn. Autores tan distantes de él como Prokofiev, le recuerdan en la "Sinfonía Clásica", mientras que los cuartetos de Bartok muestran en el marco de su herencia formal la elaboración del folklore de las mismas regiones de Haydn conoció en su infancia. El ejemplo de su ternura expresiva, de su optimismo y serenidad magistral, hace pensar que Stravinsky le tenía presente cuando escribió: "La tradición es fuerza viva que informa e ilumina el presente".

Flora Guerra: "Uno de los más preclaros exponentes de la música de su tiempo que influyó considerablemente en la vida artística del mundo al encauzar su rica creación hacia todos los campos sonoros.

"Haydn fue el iniciador del clasicismo vienés y el creador de la forma sonata clásica, modelo musical que se impuso a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.

"El estilo de Haydn ejerció una considerable influencia sobre las primeras obras de Mozart y Beethoven, quienes continúan el desarrollo y evolución de la sonata, elevándola a niveles más allá de lo imaginable.

"Es muy importante recordar que en esta etapa tan valiosa de la música instrumental, el pianoforte se impone en gloria y majestad (dejando atrás el clave y el clavecín). Haydn lo adopta en su música y contribuye al triunfo de este instrumento con, nuevas posibilidades sonoras y técnicas.

"Diria que, como la obra maestra de Haydn resiste hasta los embates de una mala interpretación. El oyente dirá: "No está muy bien tocado, pero la música es maravillosa".

 

Lovro Matačić en Paris

El casi nonagenario director de Orquesta — Lovro Matačić conocido también por el público argentino, sigue todavía activo. En el mes de octubre de 1982 dirigió, especialmente invitado, en Paris la orquesta "Eduard Collone" en el teatro Chatalet. Actuó este artista croata dentro de una serie de conciertos, organizada como "Grandes Dirigentes y Grandes Solistas". La prensa de Paris ha saludado a Matačić como a uno de los más grandes dirigentes y su actuación apreció "como excepcionalmente rara vivencia". El maestro croata se presentará en Paris por invitación también en el mes de febrero y de mayo de 1983 con la solista teatral croata, Dunja (Duña) Vejzović. Actuarán en el teatro Chatelet, donde Matačić dirigirá la Orquesta "E. Colonne".

 

Un nuevo libro de versos

(Ante Šimo Tutavac: "Las nubes de mi techo", Buenos Aires, 1982, edición de 'Svitlenik' )

Al cierre de la redacción del presente volúmen de "SC" hemos encontrado sobre nuestra mesa de trabajo la publicación del epígrafe con la siguiente nota:" Se trata aquí de un poeta —Ante Šimo Tutavac— y de su obra poética primeriza "Las nubes de mi techo". Para su autor esto es una prueba y el "bautismo de fuego". Hasta ahora nada había publicado y, lógicamente, desconocido para el público lector.

A. Š.Tutavac es hijo de Pero Tutavac, un hombre de múltiples actividades culturales y de variado carácter periodístico y literario. Tradujo también "Martín Fierro" al croata.

Señalamos en esta ocasión que A.Š.Tutavac es el primer y, hasta ahora, el único descendiente de un croata perteneciente a la inmigración de esa nacionalidad a la Argentina en este último periodo de postguerra, nacido en la Argentina, quien edita una obra de carácter poético–literario. El jóven Tutavac se decidió seguir los pasos de su padre ¡Enhorabuena!

Su libro lleva la dedicatoria: "Estos mis primeros versos los dedico al máximo poeta de mi patria: José Hernández — y a mi padre, el traductor de "Martin Fierro" al croata". Una alusión, sin duda alguna, muy prometedora.

Sería interesante ocuparse de estos versos con más detención, lo que haremos en una otra oportunidad.

Ag.

 

Martín Fierro traducido al idioma eslovaco

El dia 12 de agosto de 1982 fue presentada la traducción al eslovaco el gran poema argentino "Martin Fierro". El acto se efectuó en el Club Cultural Eslovaco en Buenos Aires. El traductor es el sr. Stanko Jančarik.

Ante una concurrencia seleccionada de expertos en materia de cultura en general y la literatura especial, usaron de palabra varios oradores, entre los cuales mencionamos al sr. dr. - Ladislav Janković, quien saludó a los presentes, entre los cuales en primer término a siete traductores de "Martin Fierro" a siete idiomas diferentes, entre los cuales también el traductor croata P. Tutavac-Bilić. Vale destacar especialmente discursos del prof. Roy Barthelemev, especialista en la crítica literaria, autor del prólogo de la traducción eslovaca del "Martin Fierro", y luego del dr. Štefan Polaković quien se dedica al estudio del problema nacional como un fenómeno específico de la vida comunitaria del hombre con su importancia tan decisiva en la política internacional contemporánea. Polaković es autor de varios libros en torno de esta especialidad y colaborador de los principales periódicos —"La Nación" y "La Prensa"— de Buenos Aires.

Es grato mencionar que Tutavac marcó la presencia croata en el acto, acompañado por el sr. Lj. Perinić. Tutavac habló acerca de los motivos que impulsan al trabajo a tantos traductores, dando la preferencia a la opinión de Ernesto Sábato, cuando dijo que el motivo principal en esta clase de trabajos es, que la obra a traducir tiene "atributos universales del hombre". Tutavac, secretario del Círculo de Traductores del Martin Fierro — PETMAF, saludó al nuevo integrante del Círculo — Stanko Jančarik.

 

"Villa Croacia" en Venezuela

Nuestros hermanos croatas en Venezuela luchan denodadamente por la afirmación de su nombre nacional. Durante los últimos treinta años han contribuido mucho, tanto individual como colectivamente, en dicho sentido, han enriquecido a aquel pais latino-americano y, junto con los demás croatas en el mundo libre, han apoyado la lucha por el reconocimiento del derecho a la independencia de Croacia.

En una larga serie de éxitos de esta naturaleza podemos insertar también la fundación y la construcción de Ia "Villa Croacia". Esta colonia crosta se halla a unos treinta kilometros de Caracas y unos 1.300 metros del Puerto Carayaca, en una colina con la mirada al Mar del Caribe. Allí fue levantada primero una Cruz y luego casas provisorias de madera, para ser más tarde sustituidas con chalets de material y de estilo moderno. Las autoridades nacionales de Venezuela han otorgado a la nueva colonia el derecho de usar el nombre croata y tomado en el cálculo de edificación y la urbanización necesidades de la misma. Ahora hay un camino asfaltado que conduce, separándose de la carretera principal de la orilla del Mar de Venezuela, al peñón, donde se levanta la nueva colonia croata con su iglesia y casas de los moradores permanentes o sezonales.

El mayor mérito al respecto corresponde a los pioneros: fray M. Škrinjar, M. Ferić, J.Periša, Z. Ilovača, Š. Šimić y F. Miletić. Registrando lo hecho en el órgano periodistico de la Sociedad de los croatas en Venezuela —"Vjesnik" "Noticiero"— F. Miletić evoca nostálgicamente a un poeta croata, quien escribió en versos: "Esta nadando Dubrovnik (Ragusa)... esta nadando, buscando a sa peióu es donde esconder y guardar la libertad". — Acertada la evocación, pues mientras el actual ocupador servio efectúa una especie de vivisección de la orilla croata del Jadran, entregando pedazo por pedazo a sus intrusos, los hijos de Croacia están vagando por el mundo y levantan colonias sobre peñones ajenos, ocultando alli la Libertad y cultivando sus sueños de retornar un día para siempre a Ia patria libre y democrática. (F.N.)

 

Fray Vicente Paletin de Korčula — humanista croata del siglo XVI y el teórico de la conquista española en América *

Milan Blažeković

Hay varios ejemplos en la historia de la cultura croata que un croata ha abandonado su patria y logró cierto renombre en el mundo, mientras que en Croacia quedó casi completamente desconocido debido a que sus obras se conservaron en manuscrito, o fueron publicadas en el extranjero, o simplemente se perdieron. Tal ejemplo lo tenemos en Vicente Paletin, oriundo de Korčula, en la isla homónima de la costa croata de Dalmacia, científico, explorador de Yucatán y teórico de la conquista española del siglol XVI.

Hasta hace poco no se escribió en Croacia sobre Vicente Paletin de modo que quedó casi totalmente desconocido al público croata en general. No lo menciona ni la monumental obra "Famosos e ilustres croatas 925-1925", ni tampoco lo nombran las obras enciclopédicas de la pos-guerra en Yugoslavia. Recién en 1974 Jordan Kuničić ha publicado en el "Compendio con motivo del 700 aniversario de Santo Tomás de Aquino (1274-1974)", en Zagreb, un artículo del finado Dr. Antonino Zaninović O.P. (fallecido el 26.11.1973) con el título "Fray Vicente Paletin — el famoso domínico del pasado."Luego Francisco Šanjek publicó en Croatica Christiana, revista del instituto para la historia eclesiástica de la facultad teológica católica en Zagreb (N° 2, Año II, Zagreb 1978), un ensayo documentado bajo el titulo "Vicente Paletin de Korčula — explorador de Yucatán y teórico de la conquista española en el siglo XVI." El profesor Jorge J. Prpić, en su libro South Slavic Immigration in America (Twayne Publishers, Boston 1978, p.43) presenta brevemente la imagen de Vincentius Paletinus. Finalmente, el Dr. Esteban Krasić, en el suplemento a la novela croata de Krešo Novosel "Gotas de sangre, gotas del mar..." (Globus, Zagreb 1979, pp. 512), publicó su investigación bajo el título "Vinko (Vicente) Paletin de Korčula (1508-1575/80) — Extraña vida de un investigador" (p.461-509).

En base a las fuentes arriba indicadas presentaremos la vida y obra de nuestro compatriota domínico fray Vicente Paletin, ya que nuestros empeños para obtener informaciones de fuentes mejicanas sobre él, por intermedio del Instituto de Investigaciones Históricas, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y del Archivo General de la Nación, todos de Mexico D.F., no tuvieron éxito.

La vida de Vicente Paletin

Vicente Paletin nació en 1508 como hijo mayor del noble Marcos Paletin, quien tuvo dos hijos más: Santiago y Antonio, y probablemente dos hijas cuyos nombres se desconocen. El archidiácono de Korčula, Antonio Rozanović, pariente de Vicente en cuarto grado, en su descripción "La defensa de Korčula contra el virrey argelino Uluz-Alia" escribe que los Paletin han sido una familia vieja y otrora pudiente que, habiendo empobrecido, se retiró de la ciudad de Korčula al cercano pueblo de Žrnovo. Por ello algunos autores (A. Zaninović y F. Šanjek) fijan como lugar de nacimiento de Vicente Korčula o Žrnovo. La demasiada temprana muerte de sus padres ha sido la razón de que los Rozanović tomaran a su cargo la educación e instrucción de sus hermanos. Es probable, empero, que Vicente, mientras sus padres todavía vivían, obtuvo la instrucción humanista básica, no pudiendo pensar después de su muerte en una carrera más seria. Acerca de la juventud de Vicente se sabe muy poco con seguridad. Su hermano Santiago falleció a los diez años, mientras que a su hermano Antonio lo entusiasmaron unos marineros para la navegación, embarcándolo en un buque con destino al Mediterráneo; luego de un náufragio cayó prisionero de los sarracenos perdiéndosele todo vestigio. Sólo muchos años más tarde, durante el asedio de Korčula por los turcos en 1571, los hermanos Vicente y Antonio oirán uno del otro.

También Vicente se dirigió al mar. Primero se fue a España ayudado por Santiago Baničević, también de Korčula, quien en aquel tiempo, alrededór de 1530, ha sido secretario del rey de España Carlos V y quien seguramente le hizo posible a embarcarse para el Nuevo Mundo, o sea las Indias Occidentales, como se llamó en aquel tiempo la América. Es que Vicente Paletin siendo muchacho a menudo oía hablar maravillas acerca del Nuevo Mundo por lo que se apoderó de él el deseo irresistible "de ver estas varias y casi increíbles cosas", como lo anotó en el prefacio de su traducción de la obra L'arte del navegar. Según algunos autores (Zaninović y Krasić), Paletin llegó a Santo Domingo en las Antillas en el año 1530. Krasić escribe que Paletin se embarcó un día desconocido del año 1530 en un buque con rumbo a México pero la tempestad lo echó a las orillas de Yucatán donde naufragó sobre las rocas. En este naufragio perdieron la vida varios pasajeros y tripulantes del buque. Paletin se salvó nadando y se dirigió a la más cercana población española en la ciudad de Campeche en las orillas de Yucatán en el Golfo de México. Aquí tuvo su sede el gobernador de la peninsula de Yucatán Francisco de Montejo mayor de Salamanca, quien desde aqui dirigió las operaciones de colonización de Yucatán y quien enseguida tomó a su servicio a Paletin, mandándolo a la unidad al mando de su hijo, capitán Francisco de Montejo (hijo). En este ejército Paletin prestó servicios cuatro años, tomando parte en todas las operaciones de conquista y colonización de Yucatán. Sus experiencias y aventuras Paletin las describió en su obra De jure et justitia belli adversos infideles occidentalis Indiae de la qué se hablará más adelante.

¿Cuáles fueron las razones que indujeron a Paletin a incorporarse al ejército español? — Parece, escribe Krasić, que en el naufragio Paletin había perdido todas sus pertenencias y que se vió obligado a ese paso no solamente por que así pudo ver de cerca aquellas "varias y casi increíbles cosas" por las cuales había emprendido un viaje tan peligroso, sino que ello le nutrió de esperanza de obtener rápidas ganancias de las cuales soñaron todos los inmigrantes blancos. Así Paletin participó de los acontecimientos en Yucatán, entre los años 1530 y 1534, a las órdenes de Francisco de Montejo (hijo). Sin embargo, F. Šanjek piensa que la llegada de Paletin a América aconteció en 1536/37. Šanjek escribe: "A los años treinta del siglo XVI Vicente Paletin llega a América. Aunque de su disertación "De jure et justitia belli adversus infideles occidentalis Indiae" podría deducirse que en 1530 ya estaba en América, nos parece más probable que su llegada se produjo en 1536/37. Es que Paletin escribe que participó en la pacificación de Yucatán a las ordenes de Francisco de Montejo (hijo) quien en 1537 continuó la obra de su padre. Este, en 1535, tuvo que retirarse de la peninsula por falta de víveres y material bélico. Paletin escribe correctamente 'que cuatro años fue soldado bajo la bandera de Francisco de Montejo mayor' pues este era desde 1527 el adelantado legal de Yucatán, en cuyo nombre su hijo mandaba la expedición cuyo fin ha sido restablecer la administración española." En efecto, por razones de escasez de datos precisos existen muchas lagunas en la vida de Paletin de dificil interpretación. Es que no se sabe nada con seguridad de que se ocupaba Paletin a los fines de 1534 o a los comienzos de 1535 cuando había abandonado el servicio militar. Es posible que viajaba o comerciaba y como veterano era propietario de una encomienda. A los fines de los años treinta, o a los comienzos de los cuarenta del siglo XVI se produce un gran cambio en la vida de Paletin. Se fue a México y entra en la orden de los predicadores en el convento de Santo Domingo en la ciudad de México. Según Krasić, Paletin volvió a Europa en 1540, dedicando dos o tres años al estudio de filosofía y cumpliendo previamente un año de noviciado. No se sabe dónde estaba Paletin cuando el general de la orden dominicana de aquel entonces, Francisco Romeo, lo trasladó en 1546 a Bolonia para que en la universidad de esta ciudad inscriba el estudio de teología. Francisco Šanjek, en cambio, anota que a los fines del año 1546 Paletin regresó de América como estudiante de teología o ya ordenado sacerdote. Esta opinión la basa Šanjek en los datos del Archivum Generale Ordinis Praedicatorum (AGOP, IV, 28, fol.203 v) y escribe: "Francisco Romeo de Castiglone, supremo jefe de los dominicos, el 13 de octubre de 1546, manda 'a hermano Vicente dálmata de Korčula', miembro de la provincia mejicana de San Santiago del convento de Santo Domingo en México, al estudio de teología en Bolonia." Si Paletin estuvo en América solamente diez años —como él mismo anota— y si regresó a Europa alrededor del año 1540, es justificada la pregunta ¿dónde estuvo entre 1540 y 1546? Si, en cambio, regresó a Europa en 1546 se impone la pregunta ¿dónde estuvo desde 1530, cuando llegó a España, hasta 1536/37, cuando —según Šanjek— desembarcó en América?

En enero de 1548 el mencionado general de la orden dominicana otorgó a Paletin el permiso para que, aunque todavía estudiante de teología, predicara y la remuneración recibida la utilizara para su sustento personal. Ya en verano de 1549 Paletin terminó sus estudios en Bolonia con el título académico de "baccalaureus" de teología y con el derecho de dictar clases en cualquier universidad. En abril de 1550, el vicario general de la orden dominicana, Esteban Usodimare, otorgó a Paletin el permiso de pasar de la provincia mejicana de la orden a la dálmata o alguna de las provincias dominicanas italianas. De ello se desprende que Paletin ya por el año 1550 albergaba la idea de volver a su patria, lo que se convertirá en realidad muchos años más tarde. Parece —opina Krasić— que Paletin ha quedado miembro de la provincia mejicana de su orden hasta el año 1564. Šanjek piensa a su vez que Paletin había regresado a su Korčula natal, en 1551/52, y que vivió en el convento de San Nicolás. De todos modos, según documento del 15.4.1553 (AGOP, Iv, 29, fol.94 v) el mencionado vicario Esteban Usodimare permitió a Paletin vivir cuatro años fuera del convento y utilizar todo el dinero ganado para una vida decente y para los gastos de casamiento de sus "sobrinas". Parece que se trata de sus hermanas menores pues de sus hermanos Santiago y Antonio no pudo haber tenido sobrinas. En abril de 1554 esta licencia le fue prorrogada por un año más.

Dónde estaba Paletin en esta época y de que se ocupaba es de conjeturar, escribe Krasić y señala que durante el Adviento de 1558 estuvo en Bruselas y en agosto del mismo año en Korčula por orden del rey de España Felipe II y por "negocios reales." Esta sería entonces la primera visita a su patria después de haber dejado Korčula con destino a España, en 1530. El mismo año, dirigiéndose a Sevilla por orden del rey y por negocios reales, se entera de que la inquisición española inició un proceso contra el arzobispo de Toledo, dominico Bartolomé Carranza (1503-1576), por haber supuestamente incurrido en opiniones heréticas. Dado que Paletin conocía a Carranza y sus obras, emitió una declaración escrita a favor del acusado arzobispo y en la misma indicó que tenía cincuenta años. De ahí se deduce que el año de su nacimiento es el 1508.

A los fines de 1562, o a los comienzos de 1563, pidió Paletin al general de la orden dominicana, Vincenzo Justiniani, que le permitiese rendir exámen de doctor en teología. Este condicionó su permiso con que luego del exámen fuera a Roma para asumir el cargo de confesor especial en la basilica de San Pedro. Paletin aceptó la condición y probablemente el mismo año se recibió de doctor en la universidad de Bolonia, estando ya en la edad avanzada. En Roma maduró el deseo de volver a su patria. Por ello, dice Krasić, en 1564 dirigió una solicitud a la suprema asamblea de su orden, que este año sesionó en Bolonia, para que le permitiera trasladarse de la provincia dominicana mejicana a la provincia dálmata. Ni bien le fue otorgado este permiso, abandonó Roma y volvió a Korčula después de 35 años. El resto de su vida lo pasó Paletin en Korčula entre sus hermanos monjes quienes lo eligieron su superior, cargo en el cual, en 1567, intervenía en el litigio entre el convento y Jerónimo Gabrielis de Korčula, por un terreno en la bahía de Srićica cerca del convento.

Durante la estadía de Paletin en Korčula, aconteció en agosto de 1571 el asedio de Korčula por las fuerzas navales turcas al mando del virrey de Argelia Uluz-Ali quien, previo a la batalla de Lepanto (7.10.1571), invadió el Mar Adriático y con una parte de sus navíos se dirigió hacia Korčula. Antes de la llegada de la armada turca vino de Dubrovnik a Korčula un cierto Marcos Prasica, trayendo una misiva para el noble de Korčula, Felipe Rozanović. Esta carta la envió Antonio, hermano de Vicente, firmándola como Jusuf Paletin. En dicha carta escribe que actualmente se halla en Dubrovnik como comandante de una galera turca y que esperaba encontrar allí a alguien de la familia Rozanović en la cual se crió. -No habiendo encontrado a nadie, mandó la carta a Korčula con el deseo de saludar a todos los suyos, especialmente a su hermano Vicente, a quien ofrece su ayuda.

Marcos Prasica trajo otra carta más, dirigida al gobernador de Korčula, probablemente escrita por el mismo Antonio Paletin, en la cual avisa que Uluz-Ali se propone atacar en breve a Korčula. Sólo dos días más tarde, o sea el 15 de agosto de 1571, aparecieron las galeras turcas bajo las murallas de Korčula. El gobernador veneciano se fugó a Zadar, mientras los habitantes de Korčula solos opusieron una tenaz resistencia. Antes de su retirada los turcos incendiaron el suburbio con el convento de San Nicolás, donde en este tiempo estuvo como superior Vicente Paletin, hermano mayor de Antonio, y quien logró refugiarse con los demás hermanos, en el interior de la isla. Los hermanos Antonio y Vicente no se vieron en aquel entonces. Antonio probablemente pereció en la gran batalla de Lepanto con las fuerzas navales cristianas, el 7 de octubre de 1571.

Según Zaninović-Kuničić, el nombre de Paletin se menciona por última vez en 1573, cuando el vicario general de la orden dominicana otorgó permiso para la construcción del convento en cualquier lugar de Korčula, puesto que el anterior había sido destruído en 1571. En las fuentes y en la literatura no existen datos sobre el año de la muerte de Vicente Paletin. El hecho de las noticias e informaciones sobre los movimientos turcos bien rápidas —el papa Pio V (1566-1572) dirigió la lucha contra los turcos— debido probablemente a Paletin, hace presumir, dice Krasić, "que Vicente Paletin este año todavía gozaba de buena salud y que, por lo tanto, el tiempo de su muerte no debe fijarse antes de expirar los años setenta del siglo XVI."

La labor científica de Vicente Paletin

La labor científica de Vicente Paletin comenzó, naturalmente, después de su regreso del Nuevo Mundo a Europa, alrededor del año 1540, y abarcó la filosofía, la teología, la matemática, la náutica, la geografía y cartografía, como así también el discurrir sobre las cuestiones candentes del incipiente derecho internacional.

Como ya lo hemos señalado, Paletin dedicó bastante tiempo al estudio de filosofia y teología, recibiéndose de doctor en 1562 ó 1563. Entre tanto se ocupó de trabajos científicos en otros campos. Krasić menciona que el historiador italiano Ignazio Savi escribe que Paletin varios años dictó clases de matemática en la Academia Olímpica en Vicenza, a fines de los años cincuenta y a los comienzos de los años sesenta del siglo XVI, que por estos años fue fundada como instituto científico de instrucción superior. Durante su estadía en dicha Academia Paletin confeccionó un globo "el cual —escribe Savi— fue celosamente guardado muchos años en esa academia, pero posteriormente se extravió no sabiéndose cómo". Kuničić, a su vez, escribe en base a los datos de Zaninović, que a Paletin se atribuyen dos globos que se hallan en el convento de los padres franciscanos en Zadar y que anteriormente estaban en Badija. Sin embargo, no está comprobado que estos dos globos son obra de Paletin.

Paletin se dedicó también a la cartografía. Se ha conservado su mapa geográfico de España que empezó a preparar siendo estudiante de teología en Bolonia. En otoño de 1550 Paletin se encontraba en Tridento, donde cuatro obispos, participantes del Concilio Tridentino, le otorgaron su recomendación para imprimir dicho mapa geográfico —escribe Šanjek. Krasić cita esta recomendación que reza: "Hemos visto el mapa geográfico más reciente de España que, luego de reunir testimonios de muchos hombres de la mencionada región, confeccionó con mucha diligencia y tesón el reverendo padre fray Vicente Paletin de Korčula (Corcyra nigra). Después de haber cuidadosamente examinado dicha carta, esta parece ser mejor que las dos anteriores y, en cuanto cada uno de nosotros puede recordar, impecable y perfecta en cada su trazado, lo que certificamos con nuestras firmas". Con este visto bueno en la mano Paletin se fue a Venecia para buscar al impresor. Al ver la carta, el conocido impresor Matteo Pagano enseguida accedió a publicarla. Sin embargo, conforme a la ley de la época hacia falta el correspondiente permiso estatal. El 9 de diciembre de 1550 Paletin escribió al mismo duque Francisco Doná, solicitando el privilegio del derecho de autor por diez años. El mismo día el Gran Consejo de la república de Venecia le otorgó dicho privilegio por quince años.

El famoso geógrafo y cartógrafo del siglo XVI, el flamenco Abraham Ortelius (1527-1598), publicó en Amberes, en 1570, el primer atlas geográfico en el mundo bajo el título Theatrum Orbis Terrarum, en el cual menciona la carta de España de Paletin pero no la reproduce. El mapa geográfico de Paletin está guardado hoy en el "Museo Correr" en Venecia bajo el número de catálogo 491.

Siendo isleño Paletin ha sido por naturaleza ligado al mar. Desde la temprana edad se dedicó no solamente al mar, sino trató de aproximarsele científicamente al estudiar hasta entonces poco conocido campo de la navegación. No es posible establecer dónde, cuándo y cómo consiguio tan vasto conocimiento de navegación como para poder enseñar a otros en este arte, como lo escribe Paletin mismo en la introducción de su traducción del libro Dell'arte del navigare de Pedro de Medina. Según Krasić, Paletin escribe: "... que se me permita decir de mi mismo, sin incurrir en el reproche de elogio de mi mismo, que —regresando de las Indias occidentales, donde pasé diez años, guiado por el irresistible deseo de ver varias y casi increíbles cosas— enseñé a algunos de aquellos navegantes muchas reglas y quienes acatándolas escaparon a muchos peligros y navegaron más seguros y con el ánimo más reposado." De esta misma fuente nos enteramos que muchos amigos le requerían anotar y publicar reunidas esas enseñanzas, pero que hasta entonces no tuvo tiempo para una empresa tan dificil. "Y ahora, cuando intenté poner a prueba mis fuerzas a fin de satisfacer a mis amigos —escribe Paletin en la misma introducción— llegó a mis manos el libro español en el que se trata en forma científica y bastante detenida todo lo que a navegación se refiere." Así, en lugar de escribir él mismo una obra sobre la navegación, Paletin tradujo al italiano la obra de Pedro de Medina (1493-1567), famoso cosmógrafo español, intitulada Tratado del arte de marear. Mencionemos aquí que Zaninović-Kuničić señalan que esta traducción se encuentra en triple edición en la biblioteca universitaria de Zagreb.

Como lo hemos ya señalado, Paletin ha escrito distintos ensayos. F. Šanjek escribe que Antonio de León Pinelo en su libro "Epítome de la Biblioteca Oriental y Occidental, Naútica y Geográfica", publicado en Madrid en 1629, indica que Vicente Paletin escribió en latín dos obras: "Del derecho de la guerra contra los infieles" y "De la institución del buen gobierno." Šanjek escribe que el tratado de Paletin De institutione bonae gubernationis debe haber sido conocido a sus coetáneos puesto que Bartolomé Albornoz, primer profesor del derecho civil en la universidad de México, apunta en su obra "Arte de los contratos" (Valencia 1583), que el mencionado tratado es "el mejor de los que se ha escrito en la materia." León Pinelo piensa que ambas obras de Paletin han sido publicadas ya que se enteró de que existe la orden del Consejo real para la América de comprar los mencionados libros: Sin embargo, respecto del libro "De institutione bonae gubernationis" escribe Krasić que todas las indagaciones hasta el presente efectuadas en diversas bibliotecas européas, con el fin de ubicarlo, han quedado infructuosas.

También existe la opinión (A. Zaninović) de que Vicente Paletin había escrito una obra acerca de la peninsula Yucatán para los españoles en español, pero que la misma se ha perdido.

De todos modos, la obra más importante de Paletin es el ya mencionado tratado "De iure belli contra infideles Indiae occidentalis — ad Philippum II Hispaniae regem", escrito en 1559 y cuyo texto original se considera perdido. Krasić opina que esta obra se ha extraviado por haber quedado como manuscrito y no fue publicada, como lo supone León Pinelo. En 1784 la descubrió en el Secretariado Nacional de las Indias en Madrid, el filósofo e historiador español Juan Bautista Muñoz (1745-1799) y confeccionó del original latín un resumen en español. El profesor en la universidad Massachussetts, Lewis Hanke, encontró este resumen en la herencia de Muñoz ("Colección Muñoz", t.91, fol.47-67, publicada por la Real Academia de la Historia), publicándolo en 1943 en México y haciéndolo así accesible al público interesado en la materia.

Aunque esta obra no ha sido publicada, se desprende de las fuentes (Venecia, Archivo dello Stato, Capi Consiglio dei X, Notario, Reg.20 c. 39), como lo menciona Šanjek, que Paletin obtuvo el permiso del Consejo de los Diez, el 5.9.1564, para la impresión de la misma.'De las mismas fuentes se advierte que el mismo Consejo emitió semejante autorización, el 28.6.1566, "per lo trattato del padre fra Vicenzo Paletino in lingua latina et per la traduttion di quello nella lingua spagnola" (Idem, Reg. 21 c. 22). Ello comprueba que la redacción española de esta obra ha sido realizada todavía en vida de Paletin. El texto original de la redacción española desapareció durante los siglos pasados, lo mismo como el texto original de la redacción latina. F. Šanjek dice que ambas hoy conocidas reseñas tienen su origen en el siglo XVIII: la ya mencionada versión castellana de Muñoz, a la versión latina de Lilly-Mendel, o sea el manuscrito en la universidad de Indiana en Bloomington, USA (ms. Phillipps Ind. 11798), que es más breve de la de Muñoz.

El título más largo de la versión latina de la obra de Paletin reza: "Tractatum de jure et justitia belli quod habent reges Castellae et Legionis in regionibus occidentalis Indiae" y enseguida indica de que se trata. Es que con esta obra su autor se inmiscuyó en la controversia de larga data en la cuestión sobre la colonización de los españoles y del trato dé los indígenas en el recién descubierto Nuevo Mundo, o sea en América.

En efecto, ni bien Cristóbal Colón descubrió América en 1492, se corrió la voz sobre las fabulosas riquezas de las tierras, por lo cual una multitud de gente de todas clases de la vida de España invadió al Nuevo Mundo: exploradores, comerciantes, militares, campesinos, aventureros y caballeros de los cuales muchos se destacaron por su heroismo, pero también en muchas instancias por la crueldad inaudita para con la población india. Los colonizadores blancos obligaban a los indígenas a trabajar como esclavos en sus encomiendas y ellos, no acostumbrados a trabajos pesados, empezaron a morir demasiado temprano. La legislación colonial de España no ha sido capaz imponer por fuerza medidas que no agradaban a los colonizadores. La historia de la legislación colonial de España es la historia de las ineficaces luchas del gobierno a favor de los indígenas —escribe Krasić. Contra los inhumanos tratos de los indios se levantaron los dominicos a los cuales se plegó Bartolomé de Las Casas (1474-1566), quien en 1523 entró en dicha orden, dedicando cincuenta años a la lucha contra la referida opresión. Su pensamiento se puede resumir de la siguiente manera: La Providencia ha honrado a España con el descubrimiento de un maravilloso y de por si buen pueblo que los españoles deben evangelizar con la bondad y simplicidad evangélica y no con la tiranía. Pero los españoles —olvidando esta obligación— contra toda ley humana y divina dieron rienda suelta a toda clase de crímenes que no tienen nada en común con el mensaje cristiano de amor y paz. En las disputas que siguieron al respecto, Las Casas no se quedó solo. Lo apoyó el domínico Francisco de Vitoria, fundador del derecho internacional, negando a los españoles el derecho de hacer guerra y ocupar tierras de un pueblo so pretexto que no es cristiano, o que no quiere abrazar el cristianismo. No obstante, el padre Vitoria reconoce el derecho de una nación de intervenir con armas contra la otra cuando, debido a las leyes tiránicas, están puestas en peligro las vidas de la gente inocente, como en el caso de sacrificios humanos. Entre los distintos autores no hay unanimidad respecto al número de victimas; se mencionan cifras de 5.000, 20,000, 40.000 y 80.000 por año en México. Las Casas considera que el número de sacrificados oscila entre 100 y 200. Šanjek piensa que la verdad estaria de lado de Bernal Diaz del Castillo, uno de los combatientes desde los principios de la conquista, quien en su libro "Verdadera historia" ha mencionado 2.500 víctimas anualmente inmoladas en México.

A las ideas del obispo Las Casas el franciscano Bartolomé de Albornoz opuso la opinión del filósofo griego Aristóteles según la cual los pueblos intelectual y culturalmente más desarrollados tienen derecho a emplear para los trabajos pesados a los pueblos intelectual y culturalmente atrasados con el propósito de levantarlos y reeducarlos culturalmente. No obstante, dice Krasić, también Albornoz ha sido contrario a la esclavitud de los indios, y cita sus famosas palabras expresadas en una posterior disertación: "No considero que por la ley de Jesús Cristo la libertad del alma debe ser pagada con la esclavitud del cuerpo."

En el colegio dominicano de San Gregorio en Valladolid —que entre 1547 y 1552 ha sido el campo de vehementes discusiones entre Bartolomé de Las Casas, intrépido luchador por los derechos de los indios americanos, y el doctor de teología Juan Ginés de Sepúlveda, defensor de las posesiones españolas en el Nuevo Mundo— Las Casas escribió sus obras más importantes en defensa de los derechos indios. Estas obras son: "Treinta proposiciones jurídicas sobre el título y señorío supremo y universal que los reyes de Castilla y León tienen al orbe de las que llamamos Indias Occidentales", "Brevísima relación de la destrucción de las Indias," "Disputa entre Las Casas y Sepúlveda" y "Tratado sobre la materia de los Indios que se han hecho en ellas esclavos." Todos estos escritos han sido publicados en Sevilla, en 1552.

Como ya hemos señalado, el principal oponente de la opinión de Las Casas fue el canónigo de Córdoba Juan Ginés Sepúlveda, quien en 1535 ya había publicado en Roma su escrito polémico "Dem.ocrates alter, sive de justis belli causis" y con ello incitó la cuestión teórica sobre el uso legal de la fuerza contra la población india. Sepúlveda consideró que la guerra contra los indios no solamente está permitida, sino aún recomendable dado que ellos son idólatras., caníbales, bárbaros, pervertidos y por su naturaleza esclavos. Según él, ellos son una especie de semihombres.

En su tratado sobre el derecho y la justificación de la guerra contra los indios Vicente Paletin quiere guardar la equidistancia entre las posiciones contrapuestas en relación con las conquistas españolas en el Nuevo Mundo. Paletin concuerda con Las Casas que los indios son verdaderos.hombres puesto que son seres razonables y libres, por lo que según la ley natural tienen derecho de poseer y gozar de los bienes con los cuales la naturaleza los ha dotado. A diferencia de Las Casas, Paletin esta de opinión que los españoles tienen derecho de hacer guerra contra los indios y someterlos por fuerza, por que con su conducta y vida dieron más que suficientes motivos para ello, y en su tratado enumera numerosos ejemplos. Según Šanjek, la alusión al acta de donación del papa Alejandro VI del año 1493 con el cual los españoles obtuvieron el derecho de conquistar las Indias Occidentales, es el único punto de coincidencia entre Las Casas y Paletin. En efecto, el tratado de Paletin está dirigido contra los escritos de Las Casas a los que quiere poner en tela de juicio su veracidad. Ya la primera frase revela que se trata de un escrito polémico contras Las Casas. Paletin comienza así: "Los escritos publicados del obispo Las Casas, insultantes y perjudiciales, han sido motivo de este trabajo en el. cual se desea comprobar que los reyes españoles —en virtud de la donación papal— pueden mediante el uso de la fuerza ocupar las Indias Occidentales a los efectos de propagación de la religión cristiana.".

A fin de probar la justificación de la guerra y ocupación de la tierra, Vicente Paletin establece:

1)         que cada uno se apropia las tierras que ocupa si las encuentra desocupadas por otros;

2)         los viajes de la gente, las comunicaciones y el comercio con la mercadería son libres para todos;'

3)         los enviados son inviolables en todos los pueblos según la ley natural;

4)         la propiedad privada, por justificada y legítima que sea, puede en algunos casos ser suprimida (debido al abuso, porque el bien particular debe ceder ante el bien público, la tranquilidad y el orden);

5)         los pueblos de las Indias Occidentales dieron a los reyes españoles suficientes motivos para una guerra justa, por no haber respetado los mencionados principios y derechos.

Luego Paletin pasa a comprobar que de todos los pueblos los españoles han sido los únicos que consiguieron el derecho de ocupación de las Indias Occidentales mediante el acta de donación del papa Alejandro VI del 4/5/1490 (piensa en la carta "Inter caetera" por la cual el Papa delimita las posesiones de ultramar de España y Portugal, dice Šanjek). Como vicario de Cristo en la tierra, el papa recibió no sólo el poder espiritual sino también el temporal con el cual dar o denegar a un pueblo el derecho natural de posesión. A fin de demostrar el exclusivo derecho de España sobre las Indias Occidentales, Paletin trae a colación una teoría muy interesante según la cual los españoles, a través del renovado Imperio Romano, se convirtieron en sucesores legítimos del antiguo Imperio Romano, sosteniendo que el mismo se extendía cierto tiempo sobre las regiones de las recientemente descubiertas Indias Occidentales. O sea, Paletin sostiene que los cartaginenses han llegado a esas regiones mucho antes que Colón y las poseían algún tiempo. Dodo que en el II siglo ante Cristo los romanos sometieron Cartago, se hicieron sucesores legítimos no sólo de sus posesiones africanas sino también de las del ultramar. Con otras palabras —escribe Krasić— los españoles, a través del reestablecido Imperio Romano Occidental al que pertenecían en el siglo XVI, se tornaron sucesores legítimos de todo lo que poseían los antiguos romanos y por ende también de las antiguas posesiones cartaginenses, de los cuales Paletin piensa que se encontraban en América.

La idea de esta teoría se le ocurrió a Paletin durante su estadía en la peninsula Yucatán, donde había visto las grandiosas ruínas de la vieja ciudad de Chichen-Itzá, las que asombraron a los soldados españoles por su grandeza y belleza, por lo que intentaron, en 1533, reconstruirlas y convertirlas en su base, lo que debieron abandonar debido a la actitud hostil de los mayas yucatecas. Paletin escribe que entre las ruínas ha visto algunas bien conservadas fortalezas que no pertenecieron a los indios, por lo cual jamás las ocuparon. En algunas de las habitaciones se veían imágenes de hombres barbudos armados con espadas, lanzas y hachas y provistos de armaduras y cascos en la cabeza. Paletin advirtió correctamente que los indios no llevaban barba y no usaban armaduras. Luego escribe: "Y entonces, algunos de nosotros, los más curiosos, admirando estas construcciones en muchas oportunidades interrogabamos individualmente a los indios ¿qué son estas casas y destruídos viejos castillos otrora construídos? Todos ellos coincidían en responder que les es sabido de sus antepasados, muchos años atrás, que hombres barbudos vinieron con naves desde lejos, como vienen vosotros y semejantes a vosotros, y ellos fundaron estas fortalezas, viviendo en ellas varios años; pero luego, al transcurrir el tiempo, dejaron de venir las naves y hombres de aquellas tierras lejanas; al ver esto, nuestros antepasados les hicieron guerra. Y así, extenuándolos con guerra y hambre los ultimaron y aniquilaron, quedando sus castillos vacíos y abandonados, y destruídos en el transcurso de largo tiempo."

Krasić menciona que los historiadores escriben de la relación de Paletin que la misma es la mejor descripción de los magníficos edificios de antaño, cuyos restos se pueden ver en parte todavía hoy en dia. Así, Paletin es probablemente el primero en la historia quien expresa la opinión de que Cristóbal Colón no fue el primero en descubrir América —dice Krasić— sino que lo hicieron, mucho antes que él, otros que considera que eran los cartaginenses.

Las demás pruebas que Paletin aporta para la justificación de las conquistas españolas, podemos resumirlas en tres puntos:

1) Previo a la llegada de los españoles, los jefes indígenas combatían entre si y gustosamente aceptaron la alianza española a fin de vencer a sus enemigos, o de liberarse de su esclavitud, sometiéndose así voluntariamente a los españoles.

2) El papa ha dispuesto que a los indios se les predicara el evangelio mediante el envío de misioneros a las regiones paganas. Si los indígenas empiezan a perseguir a los pacíficos misioneros, el papa tiene derecho a llamar a los reyes cristianos para que los protejan, aunque a nadie puede imponerse la religión por fuerza. Dado que muchos misioneros pagaron con su vida la propagación de la religión, los españoles pudieron no solamente protegerlos con las armas, sino también someter por fuerza a sus perseguidores.

3) A un pueblo se le puede denegar la independencia si se deja dominar por grandes vicios morales, como ser la sodomía, el canibalismo y el ejercicio de sacrificios humanos. Todo esto vió Paletin con sus propios ojos en las Indias Occidentales y concluye que los indios jamás se liberarán de estos vicios si a ello no se les obligue con fuerza y castigos.

De la lectura del tratado "sobre el derecho y justificación de la guerra que los reyes de España hacen contra los pueblos de las Indias Occidentales" se advierte que se trata de una obra jurídico-polémica contra Las Casas, pues Paletin en esta disputa no menciona otra persona que no fuera el obispo Las Casas. Por ello Šanjek es de opinión que Paletin no tuvo éxito en su intención de buscar un camino intermedio entre las dos irreconciliables posturas de Las Casas y Sepúlveda. "Más aún —escribe Šanjek— la conquista española ha encontrado en el domínico de Korčula a uno de sus más fieles, aunque a veces bastante ingenuos y tendenciosos, teóricos de la sumisión de los indigenas a la dominación de los inmigrantes europeos." Sin embargo, Zaninović considera la posición de Paletin intermedia en la disputa, quiere decir, posición que sostiene la opinión de que se justifica la ingerencia por parte de los españoles por autorización del papa y del rey, para impedir costumbres inhumanas, perversidades y crímenes. El ya mencionado:teórico del derecho internacional de aquellos tiempos, el domínico Francisco de Vitoria, estaba indeciso en juzgar si está permitido o no inmiscuirse en la vida de los indígenas. PaIetin asumió la posición de que está permitido pero con la condición de respetar todos los derechos de los indígenas como hombres, entre otros su libertad de abrazar la religión cristiana.

Destacando la libertad de viajar y de entablar vínculos comerciales con todos los hombres, Paletin estableció mucho antes que el jurista holandés Hugo Grotius (1583-1645) el principio jurídico de la libertad de navegación, de viaje y de comercio con todo el mundo. Entre los aportes de Paletin a los principios jurídicos pertenece también el principio de restricción de la propiedad privada con ciertas condiciones, especialmente si está en pugna con el bien público.

Concluyamos estas reflexiones con la pregunta ¿en qué consiste la importancia de Paletin? ¿Tiene Paletin algún mérito y si lo tiene, en qué consiste? Al contestar estas preguntas recurriremos a la opinión del finado padre Antonino Zaninović, como lo ha anotado Jordan Kunićić en el mencionado artículo. Su primer mérito consiste en que ha escrito el mejor ensayo sobre los indios, sus costumbres, cultura y civilización, especialmente sobre los habitantes y la tierra de Yucatán. Hemos citado ya que el franciscano Bartolomé Albornoz escribió en 1583 que la obra de Paletin sobre la institución de buen gobierno ha sido la mejor sobre esta materia. El segundo mérito es de haber sido el primero en discutir con hondura la cuestión si es licito conquistar tierras indígenas desde el punto de vista religioso, oportunidad en que fijo cierto derecho pero lo restringió en la práctica, con obligaciones humanas y religiosas respecto a los indígenas. El tercer mérito consiste en habernos dejado un mapa geográfico muy exacto y detallado de España. El cuarto mérito es de haber sostenido decididamente que los indígenas son verdaderos hombres con todos sus derechos humanos, por lo que merecen ser tratados como seres humanos con iguales derechos. Ni la religión ni la cultura pueden imponerse por fuerza, sino con todo respeto de los indígenas. No obstante, la intervención se justifica para poder humanizar y evangelizar. El quinto mérito es que como hijo de la pequeña nación croata se levantó contra los poderosos españoles, especialmente contra el obispo Las Casas, negando su opinión acerca de las especiales características de los indígenas. Como sexto mérito alega Zaninović que Paletin asumió una opinión moderada, encontrándose así en la linea del papa Paulo III y con ello comprobó su fidelidad a la Santa Sede y la autenticidad de la doctrina.

Hemos de destacar todavía que Paletin es uno de los primeros croatas que tocaron el suelo americano; con toda seguridad es el primer croata y sureslavo en general que actuó como sacerdote y posiblemente como misionero en el continente americano. Decimos que Paletin es uno de los primeros croatas que llegó a América, pues antes que él llegaron algunos comerciantes de Dubrovnik, mientras que según la tradición hubo entre los marineros de Colón también ragusinos, como lo anotó el poeta Junio Palmotić (1606-1657) en su poema "Colón". El historiador Appendini —escribe Krasić a principios del siglo XIX menciona a un miembro de la familia Martolosić de la isla de Lopud, como piloto en el descubrimiento de América. Krasić también registra que los hermanos Mateo y Domingo Konkedjević, de la isla ragusina de Koločep, se habían ido, en 1520, a América donde permanecieron 30 años, como se desprende de los documentos conservados en el Archivo Histórico de Dubrovnik.

El tema al que Vicente Paletin dedicó atención especial, o sea, a la relación de los conquistadores españoles con los indígenas de América, interesa también hoy en día a la opinión pública, como lo corrobora la reciente publicación de la obra de Bartolomé de Las Casas "Brevísima relación de la destrucción de las Indias", Paris 1979, con el título "Trés bréve relation de la destruction des Indes", con la introducción del cubano Roberto Fernández Retamar.

Por su parte, el Dr. Esteban Krasić, colaborador por muchos años del finado Dr. Antonino Zaninović, tiene la intención de publicar una versión más amplia de su estudio que nos sirvió de fuente para el presente ensayo, con una introducción especial en cuanto al aspecto jurídico-histórico del tema.

Historia y vida religiosa

Croacia y los franciscanos

Široki Brijeg — Larga colina, es la localidad de Hercegovina con el colegio clásico y la monumental iglesia — estilo romántico, obra del pueblo y de sus franciscanos. Con sacrificios de generaciones por igual de las en la patria ocupada como de las que tuvieron que buscar "pan y techo" en el extranjero, especialmente en los EE.UU. fue levantado este centro intelectual de aquella provincia croata. Allí en 1945 el enemigo comunista y granservio quemó 7 franciscanos en un tunel antiaéreo después de haberlos encerrado y mojado con nafta. Hoy este centro está en manos de los comunistas y los hijos de aquel pueblo deben marcharse a otros lugares para la educación y preparación para su vocación sacerdotal franciscana y nacional.

"No nay pueblo, cuya historia y suerte estarían tan mutuamenle ligadas con cualquier otra institución que sea como lo es la historia del pueblo croata durante siglos con la Orden de San Francisco. Eslavonia, Dalmacia, de modo especial Bosnia y Herzegovina son las regiones de las cuales resulta imposible escribir, durante cuatro o cinco siglos, sin encontrarse con los franciscanos como factores principales... Estos pastores nacionales no fueron pacifistas perezosos ni devotos hipócritas, lejos de su pueblo, sino héroes y hombres de pueblo como los vemos hoy a través de cuentos de Šimunović..." (Antun Gustav Matoš, uno de los más encumbrados poetas, ensayistas y críticas literarios croatas. Murió en 1914).

Con motivo de celebrarse el 800 aniversario del nacimiento de San Francisco, los croatas católicos en la patria ocupada y en el exilio (especialmente en Chicago y Buenos Aires, donde se hallan las principales sedes de los franciscanos croatas en la diáspora) han organizado varios actos de carácter religioso y cultural, para testimoniar su adhesión tanto al espíritu de San Francisco, como a toda la Iglesia Católica y su pontífice, el Papa Juan Pablo II.

Por razones de espacio omitimos la cronología de dichos festejos y en su lugar publicamos el artículo, escrito por el franciscano croata, el doctor fray Kvirin Vasilj, un eminente pensador y escritor teológico-filósofico, quien ahora vive en los EE.UU.

 

Actualidad de San Francisco

Kvirin Vasilj

Nosotros podemos afirmar que una persona es de actualidad, si une en una totalidad armónica y concilia lo que es imperecedero en el hombre con el espíritu de su época o, mejor dicho, si en si misma presenta, de una mantra extraordinaria, valores perdurables, capaces de llenar los vacíos espirituales de cualquier época histórica que sea. Hablar de la actualidad de un hombre que vivió hace unos siglos antes, como es el caso de San Francisco, es factible sólo en este último sentido.

Las cosas imperecederas en el hombre son el conocimiento de los principios éticos fundamentales y su legítimo anhelo por la felicidad. No hay hombre, quien no anhelarla por la misma, pero todos no lo hacen de acuerdo con los principios éticos. Aqui reside la causa por la cual los hombres, buscando la felicidad, se alejan cada vez más de la misma. Y esto sucede siempre, si la buscan exclusivamente en los bienes terrenales. Según Pascal, los hombres pueden convercerse de dos maneras que es imposible conseguir la plena felicidad en la Tierra: gozando de todos los bienes terrenales como Salomón o sufriendo de todos sus dolores como Job. Los pobres piensan que los ricos son felices, dado que todavía no han experimentado lo que la riqueza depara al hombre. Nadie todavía encontró a un hombre rico que podría considerarse a si mismo como feliz, porque la permanente preocupación por sus bienes lo inquieta, provocando envidia y codicia de los pobres, quienes se imaginan, a su vez, que podrían ser felices, si se convirtieran en ricos. De aqui una inaudita y tremenda tensión entre los pobres (obreros) y los ricos (capitalistas) amenazando con la más profunda y más grande destrucción de la sociedad humana, jamás vivida por la humanidad. A raiz de su creencia exclusiva en los bienes del mundo que se nos presenta inmediatamente, los ricos anhelan con todas sus fuerzas para hacerse cada vez más ricos sin consideración alguna para con los demás y sin reconocer el carácter social de dichos bienes, mientras los pobres tratan de apoderarse de bienes de los ricos a costa de cualquier precio. Es verdad que los ricos hablan, de vez en cuando, de los valores espirituales de hombre como son la libertad personal y la fe, pero los pobres no les creen, ya que, si creyesen sinceramente en Dios y en la vida después de la muerte, no codiciarían tan afanosamente por los bienes terrenales. En consecuencia tenemos ante nuestros ojos dos extremos: los ricos y los pobres en el mismo campo de deseos de bienes materiales, lo que nos lleva inevitablemente a las revoluciones y las guerras.

Dado que los hombres buscan mucho más del bien en los bienes materiales que lo que hay en los mismos, resulta evidente que jamás podrán solucionar tan llamada cuestión social, aferrándose únicamente al campo de los bienes materiales pasando por encima la falta del bien supremo de vida — Dios. El hombre se sentiría inconmesurablemente Wats feliz, si sus apetencias de los bienes materiales limite, teniendo la presencia de Dios, que cuando los codicia con pasión y sin limites.

Nadie de entre los mortales renunció tan radicalmente y con tanta pureza a los bienes terrenales como lo hizo San Francisco, obteniendo de esta manera el extraordinario titulo de "Pobre", pero nadie, al mismo tiempo, gozaba con tanta autenticidad de la naturaleza y de su belleza como él. El consideraba al fuego y al Sol ser sus amigos y hermanos. Además, jamás la naturaleza se sometía a nadie tanto como justamente a San Francisco de Asis. Domaba a lobos y microbios contagiosos, no le causaban daños como a los demás mortales. Como los poetas son dueños de un secreto con que pueden gozar de las bellezas de la naturaleza sin consideración a quien pertenece la misma, asi los santos poseen el supremo secreto en que se alegran por éxitos ajenos y gozan sin molestia de felicidad ajena. La alegría de una total pobreza de San Francisco era sincera y profunda.

Dos elementos hacen a San Francisco un hombre de la extraordinaria actualidad: la toma de la conciencia que el hombre es inconmensurablemente más feliz, renunciando a todo por amor de Dios, que aquel quien posee todos los bienes sin Dios. Luego que una justa distribución social de bienes no se puede alcanzar sin una auténtica y fundamental delimitación de bienes en cada uno de los hombres, es decir: Dios mismo y las criaturas.

A qui estriba el comienzo, único posible, de todo arreglo social. Toda otra solución significaría sólo un cambio y una sustitución de las injusticias, pero no su eliminación definitiva.

(Este artículo apareció en "Hrvatski Katolički Glasnik" — "Noticiero Croata Católico", nr. 10/1981, Chicago, EE.UU. Su autor es un franciscano, oriundo de la aldea Medjugorje (Hercegovina) donde actualmente tenemos un caso similar de la "aparición" de la Virgen María a los chicos, como a su tiempo en Lurdes o en Fátima. (Traducción y comentario de F.N.)

 

Fray Maximiliano Kolbe - santo

Para el octavo centenario del nacimiento de San Francisco, para su Orden y para el sufrido pueblo polaco no pudo haber una mejor noticia que la canonización del padre Kolbe, franciscano polaco. El providencial papa Juan Pablo II elevó (10/10/82) a dicho martir polaco al altar de los santos. En el momento, cuando se desató la tremenda ola de odio y de matanzas en forma de una nueva repaganización del mundo (La segunda guerra mundial), el padre Kolbe ofreció voluntariamente su vida en un campo de exterminio nazi, para salvar a un connacional, padre de la familia con hijos. Su amor y su fe religiosa asombraron a los verdugos, pero aceptaron su ofrenda, que desde entonces (1941) ilumina, cada vez más, con fuerza moral a los oscuros horizontes de la humanidad, sumida en un mar infernal de desprecio de la dignidad y de derechos humanos.

Con esta elevación del padre Kolbe se hace el reconocimiento merecido al quien no lo necesita, pero cuyo ejemplo debería brillar para el mundo entero, especialmente para el pueblo polaco que nuevamente pasa momentos muy amargos de su historia. Nosotros croatas católicos formulamos sentimientos de nuestra alegría amarga que nos une profundamente con el pueblo polaco que actualmente experimenta "beneficios" de la "soberanía limitada" impuéstale por parte de Kremlin. El pueblo croata de Stepinac, otro héroe del catolicismo de nuestros dias quien espera —no para sí, sino para su pueblo y la humanidad en general — la canonización, por la cual levantamos también en esta oportunidad la voz de nuestra fe en la justicia.

 

Los misioneros croatas visitaron al Primado de Polonia

Tres sacerdotes croatas que cumplen tareas pastorales entre los obreros croatas en Alemania occidental, por el encargo de la misión con sede en Munich, presidida por el padre Dr Domingo Šušnjara-franciscano — visitaron en junio ppdo. al Primado de Polonia monseñor Dr José Glemp, arzobispo de Varsovia, oportunidad en que le entregaron 8.000 DM como testimonio de buena voluntad y de solidaridad croata con el pueblo de aquel país hermano, que nuevamente pasa por momentos muy duros de su tan trágica historia. Reproducimos a continuación el fascimil de la carta de agradecimiento dirigida a nuestros sacerdotes y la foto del monseñor Glem, tomada en el momento cuando la firmaba. (Noticia de "Vjesnik"—"Noticiero" de los obreros croatas en Alemania, redactado con experiencia y buen criterio por el mencionado padre Šušnjara.

El agradecimiento y saludos del primado J. Glemp en idioma polaco.

PRYMAS POLSKI

Warszawa, dnia 16 czerwca 1982

A031/82"P.

Składam serdeczne podziekowanie Chorwackiej MisjI

katolickiej w Monachium za hojną ofiarę w wysokości 8.000 DM na potrzeby charytatywne Kościoła w Polsce. Niech Pan Bóg wynagrodzi wszystkich ofiarodawców za chrześcijańskie poczucie więzi z potrzebującymi Bracmi i Siostrami.

Mile pozdrawiam i z serca błogosławię.

Josef Glemp, Prymas Polski

 

Corazón y alma de la "historia" de la vida de un nuevo santo

El dia 20 de junio de 1941 circulaba entre los prisioneros de Auschwitz una alarmante noticia, que uno de ellos habla escapado de su celda en la manzana 14. El mismo dia, a las 18 horas, el comandante del campo —sr. Fritsch— dió orden para que todos los prisioneros se pusieran en la fila. Todos esperaban lo peor, si bien no sabían qué iba a suceder.

Esa misma noche en la cena —una especie de sopa magra y sin sabor— no fue servida en la manzana 14. Mañana por la mañana el comandante del campo anunció a sus prisioneros: "El fugitivo no fue encontrado. Por esta razón diez de ustedes deben morir de hambre en el depósito de carbón. La próxima vez morirán 20". Luego fueron disueltos todos de la fila con excepción de los moradores en la manzana 14. A continuación procedió a la "elección" de los 10. Si, una calurosa noche de julio, el comandante del campo Auschwitz elije a 10 hombres inocentes para entregarlos a la muerte, a la muerte por hambre, muerte de un lento agotamiento físico y moral.

El comandante del campo eligió arbitrariamente, sin consideración o criterio, sin corazón ni misericordia, a 10 seres humanos, ordenándoles de "marchar" a la celda de muerte.

Entonces, de pronto y sin esperar, uno de los "elegidos", el sargento F. Gajowniczek, prorrompió en llanto: "Me duele la suerte de mi pobre mujer y de mis hijos. Se quedan huérfanos". El llanto del sargento "congeló" a todos los demás moradores de la manzana 14. Se congelaron por el miedo. Todos — menos uno, que abandonó su puesto, se acercó al comandante del campo y furtivamente le besó la mano.

"¿Qué quiere este cerdo polaco?". preguntaba el comandante del campo a su traductor.

"Yo deseo morir en lugar de uno de tos condenados", contestó el prisionero número 16.670, R. Kolbe. "¿Por qué?" preguntó el comandante asombrado. Ya que el prisionero Kolbe sabía que la ley nazista no escrita ordena que los viejos y agotados debían ser liquidados, dijo: "Yo soy, señor, un hombre viejo, que no sirve más para nada. De mi vida nadie tendrá una utilidad.

"¿En lugar de quien deseas morir?" preguntó Fritsch.

"En lugar de aquel quien tiene mujer e hijos", contestó Kolbe e indicó con su mano al sargento Gajovniczek.

Algo similar nunca habla sucedido con anterioridad. Los prisioneros, asombrados y atemorizados, se sorprendieron de que los guardias no lo liquidaran en este mismo momento y lugar. Fritsch continuó indagando a este extraordinario prisionero, quien le besó la mano. Ante él estaba, débil y agotado un hombre de unos 40 años, marcado por los rasgos profundos e imborrables, causados por la miserable vida del campo, especialmente por el hambre y la enfermedad. Pero, no obstante, poseía una asombrosa tranquilidad. ¡En forma de superioridad! Durante todo el tiempo de su trabajo como comandante en el campo Auschwitz, Fritsch no encontró en ese su reino de muerte, donde sucedían todos los dias cosas graves y amargas, a un hombre que hubiese estado listo para morir en lugar de otro.

"¿Quién es usted?", preguntaba el comandante — "Yo soy, contestó el prisionero Kolbe, "un sacerdote católico, un hermano franciscano".

"¡Sacerdote!" Esto fue suficiente para el comandante del campo de Auschwitz. En su concepción los sacerdotes ocupaban el penúltimo puesto en la escala de valorazión de los seres humanos. Los judios estaban en el fondo, en el último peldaño, mientras los sacerdotes católicos inmediatamente del lado de los mismos. Por esta razón y sin claudicación, Fritsch permitió que Kolbe muriera en lugar de su connacional, el sufrido sargento Gajowniczek.

De esta manera se ofreció la oportunidad a nuestro santo para realizar su ideal acerca del cual habló a sus cofrades religiosos un par de dias antes de que fuera llevado a la cárcel: "La más grande gracia divina y la más grande felicidad humana consiste en sellar a sus ideales con sangre propia. "

Lo demás es de conocimiento general.

(Publicado en croata — "Noticiero Católico Croata", Chicago, nr 10/82, versión castellana por F.N.)

 

La mujer frente al Dragón Rojo - Milagrosos acontecimientos en Croacia

(La revista española "Sol de Fatima", Madrid, 82/1982, publicó este artículo, que reproducimos integramente).

En los últimos tres meses han saltado a las primeras páginas de los periódicos del mundo libre las noticias que hablan de los "milagrosos acontecimientos en Croacia". En un pequeño y modesto pueblo, conocido por su fe y pobreza llamado Medjugorje, seis niños han declarado haber visto en repetidas ocasiones y hablado con la Virgen. En un monte cercano a dicho pueblo croata, según los niños la Virgen presentada bajo un manto gris, recordando Nuestra Señora de los Dolores y llamándose Reina de la Paz, ha confiado a los mismos su deseo de oración y penitencia, frecuencia de los santos sacramentos y ha prometido la deseada paz en el mundo.

La Iglesia, como siempre ha guardado y guarda desde el primer momento la debida reserva, pero frente a la furibunda reacción de los funcionarios comunistas ha salido al paso oponiéndose con energía y sin miedo a las falsas acusaciones que atribuían tanto a la Iglesia como al 'párroco del pueblo todo este "montaje, inventado para engañar el pueblo".

Como es sabido Croacia, es una de las repúblicas de la actual Yugoslavia comunista, la más perseguida por su tradición católica y por su amor a la libertad. Gobernada por una dictadura férrea en constante combate contra todo lo que se refiere al concepto cristiano de la vida, la noticia sobre los acontecimientos en Croacia han inquietado de sobremanera a los gobernantes comunistas. Mientras tanto el pueblo fiel acudía al lugar de las apariciones, llegando, según lcs datos fidedignos en estos tres meses a medio millón de personas. Aun más, según las datos de fuentes eclesiásticas, se calcula el número de confesiones y de las comuniones a 150.000. En la parroquia del pueblo han sido recogidas 38 declaraciones de curaciones, entre ellas cinco de cáncer y otro de ceguera.

Un diálogo con videntes

Se trata de la mayor de los videntes, Vida Juancivic, una muchacha de 17 años y su hermano, el más pequeño de los videntes, y su hermano Jacobo, y un corresponsal italiano Gianfranco Fagiuoli:

— ¿Qué tal has pasado el día?

—Tuve que ir con mi padre al campo a cortar hojas de tabaco. En mi casa trabaja todo el mundo. Somos diez hermanos y mi padre es un pobre labrador. La madre trabaja en casa con mis dos hermanitas.

— ¿Ves a la Virgen?

—La veo y hablo con Ella casi todos los días, siempre a Ia misma hora, cuando vengo del campo, hacia la seis y media.

— ¿Y cómo la ves a la Virgen?

— Muy hermosa, radiante envuelta en luz. Tiene un vestido largo de color gris y encima lleva un manto blanco. En su cabeza lleva una corona de estrellas fulgurantes. Alguna vez viene sola, la mayoría de las veces lleva el Niño Jesús en sus brazos. Nunca puedo tocarla. Su cuerpo es intocable, parece hecho de niebla.

— ¿Como habla?

— Habla croata.

— ¿Cómo la llamas?

— Gospe moja —Virgen mía.

— ¿Qué dice Ella?

— Nos insiste que recemos, hagamos penitencia y tengamos confianza en Dios. Recomienda paz y fraternidad. Mir, mir, mir —paz, paz, paz, repite una y otra vez—. Nos dice que le pidamos alguna cosa. Una vez Jacobo le pidió que curase a su amigo Daniel que era paralítico. Y Daniel está curado.

— ¿Y tú nunca le has pedido ningún favor?

 —No. Cuando estoy con Ella, me falta el valor. Me siento indigna de pedir. Pero alguna vez le hablo por propia iniciativa, por ejemplo el martes, día de la Natividad de María, le dije: "Muchas felicidades para su cumpleaños, Gospe moja." Ella contesto: "Oh sí, hoy es un día bonito, gracias."

— ¿La Señora no te ha anunciado cosas importantes?

—Si, la primera vez cuando nos apareció en la cumbre del monte Podbrodo, nos confió cinco mensajes secretos que debemos revelar sólo al Papa.

— ¿Entonces irás a Roma?

— Lo espero de todo mi corazón. Estoy ya impaciente por que nos llamen para ir al Vaticano. Me Io han prometido. Esta es ahora mi gran esperanza.

— ¿Y para el porvenir qué esperanzas tienes?

— Quiero entrar en un convento. Quiero ser monja.

Reacción de las autoridades

Cuando vieron que no se podía ahogar "el escándalo" no frenar la afluencia de los peregrinos y curiosos, los funcionarios comunistas recurrieron a la violencia. Se movilizaba el ejército para rodear todo el pueblo y prohibir la entrada de coches y autobuses. Nadie podía subir ya al monte Podbrdo, después de una campaña calumniosa contra los sacerdotes por haber "manipulado al pueblo" se metieron con los sacerdotes, todos ellos franciscanos, acusándoles de separatistas y revolucionarios que "ponían en escena esta comedia" para conseguir la independencia de Croacia.

El 17 de agosto, después de una peregrinación de 10.000 personas, los agentes del Gobierno rodeaban la parroquia haciendo un registro minucioso, incautándose de todo lo que les parecía sospechoso y también de los donativos de los peregrinos. Las monjas que estaban prestando sus servicios debían hasta desnudarse completamente ante agentes femeninos. Después de la inspección detuvieron al párroco, padre José Zovko y lo llevaron a la prisión acusándole de haber predicado contra la unidad de la patria. Asimismo fue detenido el padre Ferdo Visic, de 62 años de edad. Este lleva la cosa con bastante filosofía porque ya conoce las cárceles de los comunistas. Estuvo en sus cárceles de 1952 a 1960. Dijo a sus feligreses: "Espero estar de vuelta para Navidad. Asimismo fue detenido el más joven José Križić, de 30 años."

Ahora intervino el Sr. Obispo de Mostar escribiendo una carta de protesta al Jefe de Estado de Yugoslavia, calificándo las acusaciones contra los Padres como falsedades y suposiciones infundadas. Sigue diciendo:

"Como Obispo católico y como Ordinario responsable de la diócesis considero ser mi derecho y obligación de intervenir y de rechazar con energia y repugnancia las acusaciones que han dirigido contra mis sacerdotes. Se trata de calumnias irresponsables que hacen patente la falta de buen gusto y de una visión justa y clara de los sucesos de Medjugorje. Este trato injusto es una lesión manifiesta de los derechos civiles y humanos. Le ruego, señor Presidente de tomar nota de esta protesta como persona más responsable de Yugoslavia. Le ruego tome las medidas más enérgicas para que terminen estos ataques irresponsables..."

Esta carta fue enviada a todas las jerarquías civiles y eclesiásticas y a todos los medios de publicidad de Yugoslavia. A pesar de ello, todavía a estas alturas siguen presos los padres franciscanos que mencionamos.

Prohibida la. peregrinación al monte, los niños de acuerdo con la Virgen han trasladado el lugar a la iglesia parroquial.

La conocida revista italiana "La Domenica" (19.IX) en un extenso y serio reportaje dice entre otras cosas lo siguiente:

"El milagro más grande, el más evidente, que no requiere ninguna confirmación consiste en la auténtica explosión de la fe, en los ejemplos de conmovedora conversión. Alegra sobre todo que estos fenómenos espirituales pueden ocurrir en Yugoslavia, en el país sometido a un régimen que durante 40 años lucha contra la fe, pregona el ateismo y el materialismo."

Dicha revista escribe también que la Virgen ha confiado cinco secretos a los niños que han de transmitir exclusiva y personalmente a Su Santidad.

Invitamos a los lectores de nuestra Revista que se sumen con sus oraciones y ofrecimientos, rezando además a diario siete padres nuestros, ave Marias y Siete Glorias y un Credo, como pidió la Virgen para conseguir la paz en el mundo.

 

Un periodista alemán acerca del fenómeno de Medjugorje

Según nos informa "Nova Hrvatska — Nueva Croacia", nr. 22/1982, London, un periodista alemán del semanal "Bildpost" fue enviado a Croacia a propósito de observar lo que sucedia en dicha aldea croata. El mencionado quincenal croata, sintetiza lo esencial como sigue:

"El semanal alemán católico de una edición de millones de ejemplares BILDPOST, empezó al comienzo del mes de octubre del año en curso a publicar una serie de reportajes acerca de los acontecimientos en Medjugorje en Herzegovina... El principal reportero del mencionado semanal es Joseph Mühlbauer.

"¿Es realmente todo eso de tanta importancia", escribe en su primer reportaje el sr. Mühlbauer, "para que me hagan correr por allí y por aca en un espacio de tres mil kilómetros?", pregunté a mi colega, el doctor Riedlinger. "¿Existe todavía en un lugar del mundo donde apareceria repetidamente la Madona durante un año y medio y de un día a otro? En Lurdes hubo sólo 18 apariciones y en Fatima sólo seis, mientras en Medjugorje, si se comprueba como verdad, tendríamos hasta ahora más de quinientos. Sabe, doctor, esto es más que inverosimil".

Su jefe le contestó: "Lo que hay verdadero en todo esto, lo puede contestar sólo la Iglesia. Pero si, como lo que sucede en condiciones similares en Polonia, se reunen durante un año y medio centenares de miles de católicos, de ortodoxos e, incluso, de musulmanes, en un lugar donde supuestamente aparece la Madona ¿no es este un acontecimiento?" "¡Si, pero no hay testimonios al respecto!" "Si los acontecimientos resultan verdaderos (verídicos), podría todo esto significar un evidentísimo signo contra el ateismo. Si resulta al revés, eso significaría una victoria de la propaganda comunista sobre la devoción popular de los croatas. No podemos pues estar indiferentes con respecto a lo que sucede alli, sea de un u otro. modo. Describanos, por favor, lo que verá con sus propios ojos. Supongo que todo esto sería suficientemente interesante".

Y el reportero con su coche emprendió el viaje. En su largo recorrido allí, cerca de la ciudad de Zadar, se paro su auto. Superado el inconveniente llegó hasta el final.

"En la entrada a Medjugorje, la policía revisa los coches que llegan y anotan su registración. En ese momento por todos los lados esta en su culminación la vendimia de un buena especie de uvas — " Zilavka". Tres hombres saliendo del sótano de la casa parroquial, vestidos de civiles de "vaqueros" y ocupados por los mismos trabajos de vendimia, se presentaron como sacerdotes: padre Tomislav Pervan, de 36 años, doctor en teología, habla bien alemán; el padre Stanko Vasilj y el poco mayor padre Tomislav Vlašić, a cuyo cargo son la parroquia y una multitud de romeros que llegan allí diariamente.

"Miércoles al anochecer. La iglesia repleta. Primero una oración en común y luego la Misa. Durante la misma se separan dos de aquellos seis niños "visionarios" —Vicka Ivanković, quien precisamente cumplió 18 años de vida, y un muchachito de once años— Jakov Ćolo. Vicka conduce la oración por el micrófono. El reportero alemán esta observado de cerca. De repente en plena oración, Vicka y Jakov se levantan y corren rápidamente a la sacristia, se sientan cerca de la mesa sobre la cual hay una cruz, continuando la oración. Hay allí además unas veinte personas. El mencionado periodista está de lado en distancia de dos metros de la muchacha y el muchacho. Luego anota:

"La muchacha, sin esperar, interrumpe su oración "Padre Nuestro". Los dos se arrodillan. Un silencio absoluto. Luego experimento algo que nunca vi en mi vida y que casi para mi respiración. Estoy mirando una cara que me parece transformado, metamorfoseada y que resulta imposible describir con Ias palabras.

"Con absoluta claridad veo los razgos de cara de la muchacha, que en un cerrar y abrir de ojos se cambió tanto. Vicka, coma también Jakov, están mirando hacia arriba. Las manos tiene unidas cerca del mentón y su mirada está casi pegada a algo o alguien que está frente a ella, lo que para los demás es toda una pared desnuda. La expresión de la cara de muchacha cambia cada rato desde una profunda seriedad hasta una risita, llena de suavidad. Me parece tratarse de una otra cara completamente diferente de la de antes. De la misma iradia una especie de obsesión, conmoción imposible de comunicar con palabras, los razgos casi prefigurados."

"Considero casi imposible, aun para una gran actriz desempeñar un papel de metamorfosis con tanta perfección de la misma manera estoy seguro que la muchacha y el muchacho no se dan cuenta que yo, repetidamente, si bien no con satisfacción, encendia mi máquina fotográfica, para tenr por lo menos algo como testimonio para lo que con palabras apenas puedo tocar.

"¿Se trata realmente de la aparición de la Madre de Dios?" Nadie, con excepción de estos dos (niños), puede expresar juicio. Pero la vista de aquella cara de muchacha en mencionados momentos —me creo autorizado de decirlo— ofrece prueba de que aquellos ojos ven algo milagroso y que realmente allí sucede un diálogo silencioso entre dos personas, pues el juego con la expresión cambiante de la cara que me parece tan intensa brilla por su beatitud (satisfacción de felicidad).

"Y entonces todo en un segundo desaparece. La escena duró aproximadamente unos dos minutos. Vicka y Jakov se levantan, continuando su oración del Padre Nuestro como si no hubiera sucedido nada. Nuevamente vernos caras completamente normales y de un aspecto evidentemente eslavo."

"Nova Hrvatska" continúa: "Unos tres minutos después, la muchacha interrumpe nuevamente la oración y se arrodillan". El reportero alemán agrega: "De nuevo veo la cara metamorfoseada de muchacha, brillante cara que de vez en cuando, con su inclinación, expresa como una aprobación, mientras sus labios se abren levemente para una risita feliz y en una (rara clase) clase de agrado que nunca en mi vida vi en una cara (humana). Luego nuevamente todo desapareció, oyéndose únicamente la voz de la muchacha que dijo: "ode". El reportero anotó esta palabra en croata, lo que quiere decir: "se fue", explica "NH".)

"Casi tres horas desde el comienzo de la ceremonia de devoción, todos estaban en la iglesia. El corresponsal observa detenidamente a la muchacha y al muchacho para continuar escribiendo: "A mi, quien nada entiendo de todo esto, salta en la mente una sola cosa: aqui está una muchacha completamente normal, simpática, cariñoza y abierta, pero apenas puedo creer que esta cara es idéntica a aquella que he visto cuando Vicka junto con Jakov se lanzó de rodillas y cuando sus ojos, como por el encanto, miraban algo, lo que los demas no pudieron ver".

"Nueva Croacia" luego informa: "El periodista alemán narra la historia completa del caso de Medjugorje, comenzado el día miércoles del 24 de junio de 1981. Se refiere a las inquisiciones de los niños por parte de los sacerdotes locales inmediatamente el día siguiente después de la primera supuesta aparición. Los sacerdotes fueron muy escépticos, tratando de explicar el fenómeno como una especie de fantasía, ilusión y alucinación." Pero, a su gran sorpresa, todos los seis niños hablaron lo mismo", a pesar de que fueron sometidos a unas interrogaciones por separado. Luego sucedieron investigaciones entrecruzadas por parte de los órganos oficiales de la Seguridad de la localidad de Citluk. Llevaron de esta localidad también a un médico, después a un especialista de Mostar con el propósito de aportar pruebas de que se trataría del efecto de drogas. Pero todo quedó en vano.

"En la tercera parte de su reportaje, como lo dije "Nova Hrvatska", se habla de los romeros. "Llegan allí ya desde Zagreb, Split, Sarajevo con autobuses, muchos también a pie, caminando a veces centenares de kilometros..."

"Después de una larga descripción de lo que le contaron los niños acerca de sus vivencias, el periodista razona: "La cuestión que me ponto reiteradamente a mi mismo es la siguiente: ¿Puede ser todo esto que me han contado los sacerdotes, sacerdotes que no dan prueba de ninguna clase de soñadores de ligereza o de una manía por milagros — puede todo esto ser sólo una mera ilusión?"

El padre fray Stanko Vasilj era extremadamente escéptico con todo desde el comienzo, tomaba una posición casi desagradable frente a todos los informes y afirmaciones de los niños e igualmente frente al entusiasmo de los demás. "Danas", escribe el periodista alemán de "Bildpost", fray Stanko Vasilj están con aquellos que son completamente convencidos de que con los acontecimientos en la colina Crnica empezó para la Iglesia de su patria y lejos fuera de las fronteras de la misma, la época de gracia; empezó la conversión que nadie antes se permitía esperar."

"El corresponsal informa que también los demás niños, que no viven permanentemente en Medjugorje —María, Ivanka, Miriana e Ivan— en las localidades de su morada habitual — en Mostar, Sarajevo y Dubrovnik, tengan también a menudo las visiones de la Madona como lo afirman ellos mismos. Todos dicen que la Madona en todas las ocasiones les llama "angelitos mios" (lo que el reportero anota nuevamente en el idioma croata).

Miriana Dragičević, hija de un médico de Sarajevo, narra cómo en su clase escolar en Sarajevo una muchacha hacía asiduamente esfuerzos para hacer amistades con ella a cualquier precio. En vísperas de un día la invitó a salir con ella. Pero Miriana no salió. Entonces, dice ella misma, la Madona le aconsejó interrumpir amistades cualquier clase que fuesen con aquella muchacha, deseando la misma llevarla a la situación en que podría servirle clandestinamente drogas y de esta manera aportar pruebas contra Miriana y los demás niños como inauténticos ante el público".

 

Inaugurado el Centro de Informacion Croata

El Consejo Nacional Croata, la organización más grande de la emigración de esta nacionalidad, ha inaugurado, con permiso oficial del gobierno del Canadá, su oficina de información en Ottawa. El centro solemnemente inaugurado en presencia del prof. Mate Meštrović, presidente de la Comisión Directiva, y del prof. Mirko Vidović, presidente de la Asamblea general, se halla en un rascacielo, donde tienen sus oficinas algunas otras instituciones de importancia en la vida del Canadá e internacional, incluso algunos departamentos del mismo gobierno canadiense.

En la ceremonia central, entre otras destacadas personalidades, participó también la alcalde de Ottawa, señora Marión Dewar, quién saludó y felicitó a los organizadores y al público croata, deseándoles muchos éxitos en su actividad política y cultural, inspiradas en Ias auténticas fuentes demócraticas. Los profesores —Mate Meštrović, EE.UU., y prof. Mirko Vidović, Francia— usaron de palabra de agradecimiento a todos, especialmente a la señora Dewar y, por su intermedio, a toda la nación canadiense.

Vale destacar especialmente en esta oportunidad, que el sr. Dr Mladen Zorkin, presidente de las organizaciones canadienses del Partido campesino croata (de Esteban Radić) ha enviado un telegrama al Centro, felicitando por la iniciativa y deseando siempre más grande y total éxito en la lucha por la liberación de Croacia. Pero también fue registrada la protesta por parte de representante comunista de Belgrado, acusando al Centro y a sus integrantes y amenazando al gobierno canadiense con acusación en la NNUU, de que facilitaran el "terrorismo croata". Esta es la tradición de Belgrado. ¡Sus crímenes propios y su terrorismo atribuir a otros!

Reseña de libros

M. Landercy, "Le Cardinal Stepinac — Martyr de droits de l'homme"

(Cardenal Stepinac — Martir de los derechos del hombre), Apostolat des Editions, Paris, 1981, pp. 320.

Desde 1945, año en que empezó a seguir "los acontecimientos dolorosos de la Iglesia en Croacia incluida dentro de la Yugoslavia comunista la autora, como nos lo explica en la introducción, se sintió atraida por la personalidad del arzobispo de Zagreb y primado de Croacia Mgr. Alois Stepinac. Es resultado de esta inquietud así como de "un trabajo largo y penoso" este voluminoso y bien documentado libro que, en sus doce capítulos, nos describe "la vida y la figura heróica del Cardenal Stepinac" (p.8).

Una evocación de la visita del Papa Juan Pablo II a Paris en el año 1980 nos introduce en el tema: a la autora le llama la atención la calurosa acogida que brindaron al Santo Padre los croatas emigrados en Francia, sus múltiples banderas tricolores y los carteles portados por ellos con la leyenda: "Croatie toujours fidéle!" — ¡Croacia siempre fiel!

¿Dónde se encuentra Croacia? — ¿Quiénes son los croatas? — se pregunta la autora, buscando la imagen de la patria del Cardenal Stepinac. El nombre croata se menciona por primera vez en Persia en el siglo VI a J.C. En el siglo VI de nuestra era los croatas se instalan en las orillas del Mar Adriático y desde ahí sigue su historia en línea continuada hasta nuestros días. "En el año 879 Croacia consigue a la independencia, en el año 925 obtiene el status de reino y llega a la cima de su poder militar y cultural con los reyes Tomislav, Pedro-Krešimir y Zvonimir" (p.21). La cristianización de las tribus croatas empezó en el siglo VII y finalizó en el siglo IX. "Según las investigaciones más recientes, dice Landercy, los croatas son el primer pueblo eslavo que se integró a la Iglesia" (p.22).

Así, reviviendo la historia croata desde sus comienzos y pasando por las guerras turcas que se inician hacia fines del siglo XV y habrán de durar más de doscientos años, guerras "que para los croatas significaron la dispersión" (p.21), llegará al drama de la Primera y Segunda guerra mundial que condujeron al pueblo croata a la pérdida total de su libertad e independencia.

Es entonces cuando nace Stepinac, en los umbrales de la Primera guerra mundial, el 8 de mayo de 1898, hijo de una vieja familia de agricultores croatas de Krašić, pueblo alejado unos cincuenta kilómetros de Zagreb, capital de Croacia. Concurre a la escuela primaria en su aldea natal y en 1909 ingresa en el Liceo Clásico de Zagreb, donde se recibe de bachiller ya en plena guerra, en el año 1916. Frecuenta luego el curso preparatorio para los oficiales de ejército en Rijeka (Fiume) y en el año 1917 es enviado al frente italiano. Lucha con gran valentía, fue gravemente herido y hecho prisionero. Una vez restablecido y liberado se alista en el cuerpo de los voluntarios yugoslavos y lucha en el frente de Salónica. En junio de 1919 fue dado de baja y clasificado como subteniente de reserva. Todos aquellos, que lo acompañaron durante los años de la guerra, testimoniaron estima y admiración por su rectitud, generosidad, valentía, compañerismo, su profunda fé e inocencia, en suma todo lo que anunciaba ya su camino hacia la vocación sacerdotal.

Para cumplir con el deseo de su padre, se inscribe en la Facultad de Agronomia de la Universidad de Zagreb pero, sintiéndose desubicado en el ambiente urbano, abandona los estudios y regresa, al año siguiente, a la casa paterna, donde se desempeña en las tareas agrícolas y actúa en la Organización Católica local. Su fé madura en el marco de la naturaleza que lo atrae con entusiasmo. Las secretas oraciones y ayunos de su madre, dedicados a la intención de que su hijo sea un día sacerdote, son escuchados. En 1924, cuando es ya un joven que ha cumplido veintiseis años y ha conocido las experiencias dolorosas de la guerra y de la sociedad en la que está sumergido, siente con claridad el llamado de la vocación sacerdotal. Inicia sus estudios en el Germanicum y en la Universidad Gregoriana de Roma, para ser consagrado sacerdote en 1930. En el año siguiente a la vuelta a su patria, es nombrado secretario del arzobispo de Zagreb, Mgr. Dr. Bauer. Cuatro años después, el 29 de mayo de 1934, es designado arzobispo-coadjutor con derecho de sucesión. Es notable este nombramiento teniendo en cuenta que Stepinac tenía en este momento apenas treinta y seis años de edad y solamente cuatro años de sacerdocio. Era el arzobispo más joven del mundo. Esto fue realmente obra de la Divina Providencia, tal como dijo su antecesor.

El 7 de diciembre de 1937, a la muerte del arzobispo Bauer, Mgr. Stepinac asume el cargo de titular del casi milenario arzobispado de Zagreb, fundado en el año 1094. Según el Cardenal Šeper "Stepinac introdujo un nuevo estilo del servicio obispal. El no quería ser un señor feudal. El era un verdadero pastor, en contacto directo con sus sacerdotes y con sus fieles" (p.298). Su lema es: "In te, Domine, speravi!" — ¡En Ti, Señor, está mi esperanza! — y su escudo se compone de una Cruz sobre fondo azul y a sus costados las letras "alfa" y "omega", símbolo de Cristo. Con este lema y con este escudo se iniciará el drama del arzobispo de Zagreb, Primado de Croacia.

Aquí la autora se detiene para describir la situación de Croacia y de la Iglesia Católica en los momentos que anteceden a las tareas pastorales del nuevo arzobispo. La dominación servia se hace cada día más evidente y distorsiona al equilibrio de las naciones componentes del nuevo Estado. Esta dominación se basa en la fuerza bruta de los gendarmes, la policía y el ejército que culmina en el año 1928 con el asesinato de dos diputados croatas y la muerte consecutiva del lider croata Stjepan Radić, perpetrado en el parlamento de Belgrado por un diputado servio a los gritos de: "¡Yo cumplí con mi deber; Viva la gran Servia!" (p.45). Al año siguiente el rey Alejandro I disuelve el parlamento, prohibe la actividad de todos los partidos políticos e introduce su régimen de dictadura personal basada en una total supremacía servia, apoyada ideológicamente por la Iglesia ortodoxa. Para aclarar mejor esta situación la autora nos proporciona una serie de datos estadísticos tomados del libro de E. Pezet "La Yougoslavie en peril?" — "¿Yugoslavia en peligro?" — publicado en el año 1935. Veamos algunos, los más elocuentes. Presidentes de gobierno: todos servios; ministros del interior: de un total de 127, 113 son servios; cancilleres: de 218, 180 son servios; ejército: de 116 generales, 115 son servios; presupuesto estatal para los cultos: 73% destinado a los ortodoxos y 27% a los católicos, a pesar de que los ortodoxos representaban numéricamente solamente un 4% más que los católicos. Esto se debe, comenta Landercy, a que "la ortodoxia y el alma servia se identifican y de aquí resulta —en su orientación la tendencia hacia una Gran Servia— Ia oposición política respecto al pueblo croata católico" (p.63). Recién en el año 1935 el gobierno yugoslavo firmó el concordato con la Santa Sede vero este, severamente atacado por la Iglesia ortodoxa servia, jamás fue ratificado por el Parlamento.

Este es el cuadro político que precedió al desmembramiento de Yugoslavia en el año 1941. Es así como lo describe M. Landercy: "Los jóvenes intelectuales croatas junto con A. Pavelić perseguían el ideal de una Croacia Independiente. Necesitaban un apoyo fuerte; no teniendo otro, se dirigieron hacia Mussolini y la Alemania de Hitler" (p.86). Aqui señala correctamente la autora que esta orientación no fue ideológica sino una necesidad política: "no teniendo otro". Y prosigue: "Pavelić quería la unidad de todas las regiones croatas pero debió hacer concesiones a Mussolini. El nuevo Estado Croata fue proclamado el 10 de abril de 1941." Con el desarrollo de la guerra "Croacia se transformó en un campo de batalla. Los servios, organizados en el movimiento de los llamados "Tchetnik" y comandados por D. Mihailovich, ocuparon a Montenegro y desde allí atacaban las regiones croatas, particularmente a Bosnia y Hercegovina, donde hacían pillaje y asesinaban a los croatas, tanto a católicos, como a musulmanes. Los croatas se defendían, los servios replicaban. Al mismo tiempo —prosigue Landercy— los partisanos comunistas se organizaron en la clandestinidad, agrupados alrededor de Tito, tomando la parte de los aliados. Los partisanos comenzaron a matar a los alemanes pero estos replicaron, matando diez civiles croatas por cada alemán caído. Estas represalias provocaron la fuga desatinada de la gente hacia la clandestinidad. El pequeño Estado Croata que estaba en la aurora de su independencia se debatia ya en una guerra civil" (p.87).

"Este es el período, dice la autora, en el cual Mgr. Stepinac, profundizando su vida espiritual y sacando fuerza de las verdades de Fé, contemplaba los acontecimientos a la luz de Dios y se cuidaba de toda toma de posición política" (p.89).

Desde su asunción del cargo de arzobispo coadjutor, Mgr. Stepinac se dedica con todas sus energías a la vida pastoral: construye 16 iglesias y 14 parróquias en Zagreb y sus alrededores, organiza la Acción Católica, fomenta la prensa católica, los seminarios y sobre todo "Caritas". Esta obra de amor cristiano, nacida al comienzo mismo de su arzobispado, salvará en los años de guerra a miles de personas, niños, jóvenes y ancianos, sin importar su raza, nacionalidad, credo, ideología u orientación política, tal como lo testimonian muchos documentos publicados en este libro. Su obra de caridad es la confirmación práctica de sus prédicas de la verdad cristiana en defensa de los derechos del hombre. "Uno de los más grandes errores de nuestro tiempo —decía Stepinac en la Catedral, en el año 1943— es que el valor de la persona humana ha caído a cero. En todo el mundo se pisotea el respeto de la persona humana. Pero cada uno, sin importar la raza ni la nacionalidad ni otras diferencias, lleva en si el sello de Dios Creador y sus derechos propios que no se le deben quitar ni limitar por la fuerza" (p.94).

Con el mismo coraje con que juzgaba los errores y crímenes del racismo y del extremo nacionalismo, juzgaba también al nuevo gobierno comunista yugoslavo, establecido en mayo de 1945. Una extensa "Carta pastoral de los obispos de Yugoslavia", presididos por el arzobispo Stepinac, denuncia la verdadera cara del "gobierno de liberación nacional" comunista. Es uno de los valiosos documentos que publica este libro. Dada la imposibilidad, debido a su extensión, de reproducirlo enteramente, veamos por lo menos 1os temas que trata. Después de una introducción general, el primer tema se refiere a las víctimas del clero. "Según nuestras informaciones, dice el documento, el número de víctimas es de 243 muertos, 169 presos en las cárceles o los campos de concentración y 89 desaparecidos, o sea, un total, de 501 víctimas. A este número hay que agregar 19 seminaristas, 3 hermanos laicos y 4 religiosas matados" (p.115). "Así, por ejemplo, continúa el documento, en el monasterio franciscano de Široki Brijeg, todos los religiosos presentes en el convento fueron asesinados — eran 28 ...En nombre de la justicia eterna nosotros levantamos la voz delante de todos, queridos fieles, no solamente para defender a estos sacerdotes injustamente condenados, sino para defender también la memoria de tantos miles y miles de otras victimas, vuestros hijos y vuestros hermanos quienes, al igual que nuestros sacerdotes, fueron condenados a muerte sin haber podido presentar defensa alguna, contrariamente a lo que permite cualquier estado civilizado" (pp.116, 117). Aquí se señala la tremenda matanza de "varios cientos de miles de soldados y de civiles croatas en el comienzo del régimen comunista", como lo comenta el delegado papal Don Masucci, concluyendo: "No hay nadie que no llore a alguien" (p.133). Estos horrendos crímenes, evaluados en más de trescientas mil victimas, han sido expuestos, con abundante documentación, en el libro "La tragedia de Bleiburg", editado por "Studia Croatica"; Buenos Aires 1963.

La Carta Pastoral menciona luego la persecución de la prensa católica, los seminarios, la educación religiosa y la juventud cristiana, así como la anulación de los matrimonios contraídos en la Iglesia católica, el control de "Caritas", la confiscación de los bienes de la Iglesia, las dificultades impuestas a las religiosas en los hospitales y la profanación de los cementerios destruyendo las tumbas de los soldados caídos enemigos, para concluir diciendo: "Es por esto que nosotros exigimos —y bajo ninguna condición dejaremos de hacerlo— la libertad absoluta para la prensa católica, la libertad absoluta para las escuelas católicas, la libertad absoluta para las asociaciones católicas, la -libertad de enseñanza religiosa en todos los grados de las escuelas primarias y secundarias, la libertad para "Caritas", la libertad absoluta para la persona humana y el respeto de sus derechos inalienables; el respeto integral del matrimonio cristiano, la devolución a la Iglesia de los establecimientos y de los organismos que le han sido confiscados. Solamente bajo estas condiciones la situación en nuestro país podrá normalizarse nuevamente y restablecerse una paz interior durable" (p.128).

Pero los comunistas no querían Ia paz sino la subordinación de todos a su ideología y a su régimen totalitario. Las persecuciones prosiguieron con todo el desenfreno del poder ilimitado, los ataques nocturnos contra los presbíteros se multiplicaron. Muchos sacerdotes fueron encarcelados, otros matados y en buen número fueron secuestrados y desaparecieron sin dejar huellas" (p.140). Pero eso no era suficiente. El régimen de la "liberación nacional" necesitaba antes que nada desacreditar a estos mártires. En sus "juzgados del pueblo" los acusaba de "criminales de guerra", aduciendo falsas incriminaciones para tratar de justificar así sus propios crímenes y presentarlos al mundo como actos de castigo y de justicia.

Con esta finalidad el gobierno comunista, después de múltiples e inútiles tentativas de doblegar y descorazonar al máximo Pastor de la grey católica croata y. después de un afio de minuciosos preparativos, se decidió a arrestar y enjuiciarlo el 18 de septiembre de 1946.

El proceso judicial que siguió a este arresto representa la infamia más grande de nuestro siglo. Fue falsamente enjuiciado aquel que, en realidad, fue merecedor de todos los elogios, la estima y Ia gratitud por sus obras de caridad y por su rectitud demostradas en los tiempos caóticos de la guerra. Por esta razón el arzobispo Stepinac se negó a presentar abogados defensores y él mismo se abstuvo de contestar las cuestiones de la infame acusación. Dió por escrito su rechazo diciendo que llegaría el día en el que la historia le dará la razón.

En su declaración, el arzobispo Stepinac, en lugar de defenderse, toma el lugar del acusador haciendo responsables a sus jueces por los delitos cometidos contra la Iglesia católica, sus sacerdotes y sus fieles.

El Fiscal general afirmó varias veces durante el proceso que en ninguna parte existía tanta libertad de culto como en este Estado comunista. Refiriéndose a esta afirmación el arzobispo Stepinac dijó tener pruebas que atestiguaban lo contrario. "Yo afirmo de nuevo delante de todos, que 260 a 270 sacerdotes han sido ejecutados por el Movimiento nacional de liberación. En ningún estado civilizado del mundo han sido castigados tantos sacerdotes por las faltas que ustedes les han reprochado. Yo afirmo de nuevo: en ningún otro Estado civilizado se procedería de esta manera" (p.149). "Ningún sacerdote ni obispo está hoy seguro de conservar su vida, ni de día, ni de noche." "Ustedes actuaron como la GESTAPO que confiscó al Seminario su propiedad en Mokrice." "¿No es escandaloso afirmar, que en ninguna parte la Iglesia es tan libre como aquí?" (p.150).

En su declaración el arzobispo Stepinac defiende valientemente también los derechos del pueblo croata. Dice: "En forma plebiscitaria el pueblo croata se ha proclamado por su Estado Croata y yo sería un hombre indigno, si no hubiera sentido los latidos del corazón de mi pueblo que vivía en condiciones de esclavitud en la vieja Yugoslavia. Yo afirmé, efectivamente, que el progreso en la carrera militar o diplomática era posible para los croatas solamente si cambiaban de religión o si se casaban con ortodoxas." "Cuando hablaba del derecho del pueblo croata a la libertad e independencia, lo hice de acuerdo con los principios esenciales de los Aliados proclamados en Yalta y en la Carta del Atlántico. ¿Si, según estas conclusiones, cada pueblo tiene el derecho a su independencia, por qué habrá de ser negado este derecho únicamente al pueblo croata?" (pp.147, 148).

"En estas condiciones —prosigue el arzobispo— la libertad es solamente ilusoria y nosotros no podemos aceptar ser esclavos, sin tener ningún derecho. Vamos a luchar por el respeto de nuestros derechos, por todos los medios legítimos, aun en este Estado actual" (p.151).

Encontramos en este libro valiosos documentos tales como los alegatos de los dos abogados quienes, a pesar de haber sido designados por el Tribunal, atestiguaban no solamente la inocencia sino los méritos del arzobispo. Los testigos que propusieron fueron en su mayoría rechazados por el Tribunal que, a su vez, presentó testimonios falsos. Es conmovedor el relato acerca de un hombre, ex combatiente en las filas de los partisanos, que se negó a prestar falsos testimonios y que como consecuencia de esto padeció torturas y muerte junto con su madre y su hermano. Es notable que la prensa yugoslava nunca publicara la declaración del acusado arzobispo, como tampoco los alegatos de la defensa.

El 11 de octubre de 1946 el arzobispo Stepinac fue condenado a 16 años de trabajos forzados y, cumplidos estos a cinco años de pérdida de derechos civiles y políticos. La autora nos proporciona muchos documentos que prueban la reacción de la prensa mundial y de las personalidades más destacadas a favor del arzobispo. Así, por ejemplo, entre tantos, "M. Breier, presidente de los judios americanos, declaró que Mgr. Stepinac fue, junto con Pío XII, el mayor defensor de los judíos perseguidos por los nazis en Europa" (p.209).

En los años de su reclusión en Lepoglava y luego, en la confinación en su pueblo natal Krašić, crece y madura la personalidad del Mgr. Stepinac en una perspectiva de martirio y santidad. Su amor hacia los pobres y su modestia son notables. "Todos los obsequios que recibía los regalaba y su alegría de ofrecer igualaba a la alegría del que •loi recibía" (p.235). En sus misas recordaba tanto a sus amigos como a sus enemigos y perseguidores, inclusive al mismo Tito. Su humildad era conmovedora. Enterado un día de que una revista extranjera había publicado la declaración del Papa Pío XII: "El Cardenal de Croacia es el más grande prelado de la Iglesia católica", él bajó la cabeza murmurando: "Solamente Dios es grande" (p.236). Interrogado por un periodista extranjero al ser nombrado Cardenal acerca de cuáles serían ahora sus intenciones respondió: "Cumplir con mi deber, como antes. Mi comportamiento no va a cambiar" (p. 224).

Los comunistas hicieron todo lo posible para separar la Iglesia católica croata de Roma y transformarla en una "Iglesia nacional". Con tal fin promovieron las asociaciones de los "sacerdotes del pueblo", tratando de alejarlos de la jerarquía eclesiástica. Sin embargo el resultado fue magro. El Cardenal Stepinac mantenía la moral alta de su clero. Decía al encargado de la Nunciatura apostólica Mgr. Oddi: "¡Morir, sí; Ceder, no. Jamás la Iglesia de Croacia se separará de Roma!" (p.232).

Ya en 1947 el gobierno de Yugoslavia ofreció al arzobispo Stepinac de obtener bajo ciertas condiciones la amnistía y el permiso para viajar al extranjero. Pero el arzobispo lo rechazó diciendo que él no pediría la gracia sino la revisión del proceso. Así también en sus últimos años de vida, gravemente enfermo y asistido por médicos suizos y norteamericanos, rechazó la posibilidad de internarse en una clínica especializada en Norteamérica porque no quería la clemencia de sus jueces. "Lo que yo pido es la anulación de esta sentencia vergonzosa" (p. 243).

Hasta hoy día no se ha producido esta anulación. Seis años después de la muerte del Cardenal Stepinac fueron nuevamente restablecidas las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Belgrado. En el año 1971 Tito fue recibido por el Papa Pablo VI quien levantó la excomunión a los implicados en el proceso a condición de que se procediéra a la rehabilitación del Cardenal Stepinac. Pero Tito continuó en la misma línea política. El 28 de febrero de 1978 concedió una entrevista a James Reston, periodista del "New York Times", en la que sostuvo las mismas mentiras: que Stepinac había sido "ustasha", que había colaborado con los nazis, que había rebautizado a los ortodoxos, perseguido a los judíos etc. "La lectura de este libro, dice Landercy, permitirá al lector imparcial ver claramente y juzgar todas estas falsas acusaciones" (p.303). Nosotros agregaríamos:- permitirá también que se convenza de que "el lobo cambia el pelo pero jamás de mañas", como dice un proverbio croata. Hace apenas un año el fiscal de este vergonzoso proceso, Jakov Blažević, al publicar sus memorias, repitió las mismas acusaciones y blasfemias. Así, a pesar de todas sus mentiras el comunismo yugoslavo sigue maniobrando y engañando al mundo occidental que, por "razones de Estado", siempre está dispuesto a brindarle su confianza y prestarle ayuda.

Es un gran mérito de M. Landercy el haber reunido en su libro tanta documentación que permite al lector percibir no solamente la vida y la figura de este "mártir de los tiempos modernos", como lo llama el Cardenal Feltin, sino también un análisis objetivo de los acontecimientos políticos de su país y de la época en la que le tocó vivir.

Entre documentos, además de los ya mencionados, figura el testamento espiritual del Cardenal Stepinac, la carta del Papa Juan XXIII al Cardenal y su alocución durante la misa de Requiem que celebró personalmente en la Basílica de San Pedro delante de veintiocho cardenales, numerosos eclesiásticos y miembros del cuerpo diplomático. También figura la alocución del Cardenal Feltin en la misa celebrada en Notre Dame de París, el mensaje de los cardenales franceses, la alocución del Cardenal Montini, las alocuciones del Cardenal Šeper, del arzobispo Kuharić y los testimonios de Randolph y Winston Churchil, François Mauriac, Seaton-Watson, Georges Desbon, Mgr. Lacković, Ivan Meštrović y otros.

Al mencionar los acontecimientos ocurridos después de la muerte del Cardenal, M. Landercy dice: "El gran amor que Mgr. Stepinac profesaba por el prójimo se ha manifestado una vez más después de su muerte. Lo testimonian numerosas placas 'ex-voto' colocadas en su tumba; numerosas conversiones; curaciones milagrosas atestiguadas por los médicos y por personas honorables; ayudas inesperadas en casos desesperados; empleos encontrados a los desocupados y otras gracias muestran que Mgr. Stepinac no ha abandonado a los pobres." De muchos países han sido enviadas las súplicas al Santo Padre en vista de abrir el procedimiento de beatificación del Mgr. Stepinac (p. 271).

El libro se completa con un resumen cronológico de la vida de Alois Stepinac en relación a datos referentes a la historia de la Iglesia, la historia de Croacia y la historia mundial. Figura también un mapa geográfico de Croacia, bibliografía, índice de nombres e interesantes fotografías en 16 páginas, incluyendo una reproducción de la figura del Cardenal Stepinac detrás de un alambrado de púa en la tapa del libro.

Es de lamentar que en el libro no hay datos sobre su autor, lo que no es usual en las publicaciones de importancia.

Radovan Latković

 

Ernest Bauer, Joseph Graf Jellachich de Buzim — Banus von Kroatien

Viena-Munich, Verlag Herold, 1975, pp. 331 + 16 fotos.

Después de su trilogía histórica (véase "Studia Croatica", Vol. 38-39/1970, Vol. 46-47/1972 y Vol. 84-85/1982) el Dr. Ernest Bauer ha publicado en 1975 en la misma casa editorial su cuarta obra histórica: "El conde José Jelačić de Buzim —El ban (virrey) croata— La suerte y la leyenda del héroe croata đe 1848." Esta obra fue publicada también en el semanario croata "Danica" de Chicago, USA, en secuencias en curso de los años 1977, 1978 y 1979, apareciendo finalmente en Alemania en el idioma croata, en 1981, como edición propia del autor en forma de un libro de bolsillo.

Como las demás obras del Dr. Bauer también esta se basa en extensa literatura sobre el ban Jelačić y el año 1848. Entre las fuentes se menciona el libro del escritor alemán J. Hirtenfeld intitulado: "El ban Jelačić — Un bosquejo biográfico", publicado en Viena en 1861. Por un semanario coetáneo de Zagreb ("Naše gore list" del 15/11/1861) nos enteramos que el emperador Francisco José I compró un ejemplar de dicho libro y en señal de reconocimiento obsequió al autor con un anillo.

El solo hecho que dos afios después de la muerte de Jelačić apareciera un libro sobre su vida y obra, es testimonio elocuente del prestigio que gozaba como protagonista durante la grave crisis de la monarquía de los Habsburgo en 1848 y 1849. En cambio, el gesto del emperador con el escritor Hirtenfeld es una prueba de agradecimiento póstumo que la dinastía debía a Jelačić y a quien jamás recompensó del todo. En ello, por decirlo así, estriba lo trágico en la vida de Jelačić. Esta vida, en parte gloriosa, en parte trágica, Bauer la describe a través de los diecinueve capítulos de su libro, que no es una historia política de aquella época revolucionaria y postrevolucionaria, sino una obra dedicada, en primer término, a la persona y la actuación del ban José Jelačić.

José Jelačić nació el 16/10/1801 en Petrovaradin, una fortaleza sobre Danubio, donde su padre, teniente general, barón Francisco Jelačić, era comandante de división. Su madre era la baronesa Ana Portner. José tenía dos hermanos menores: Jorge y Antonio. Todos los tres abrazaron la carrera militar. José fue educado en el Thereslanum de Viena, instituto educativo más importante de la nobleza de Austria, cuyo objetivo ha sido la formación de los hombres de Estado. Su carrera militar la comienza en 1819 en Galicia, en el este de la monarquía. Después de haber prestado servicios en el Confin Militar (frontera entonces entre Croacia y Bosnia) e Italia, en 1843 fue ascendido al grado de coronel y nombrado comandante del primer regimiento virreinal (del ban) en Glina, Croacia y el Confin Militar. En esta época Jelačić se dedica a la política nacional, pronunciando discursos en los círculos croatas, lo que le valió cierta crítica por parte del Consejo de guerra de Viena. Sus intervenciones militares en la frontera con Turquía (Bosnia) aumentan su popularidad ya que son interpretadas por sus connacionales como lucha por la liberación de los croatas de Bosnia y Herzegovina y su integración a Croacia.

Al renunciar el ban Haller, se manifiestan las primeras sugerencias para que Jelačić sea candidato para el cargo de ban. Eso ocurria en la época en que la cuestión linguística estaba en el punto crítico, cuando los húngaros trataban de suplantar el idioma latín por el húngaro como idioma parlamentario y diplomático. A eso se oponen los croatas y Jelačić actúa siempre de su patriota, de lo que se percata el liderazgo del movimiento ilírico, la única fuerza política croata de la época. Cuando en febrero de 1848 estalla en Paris la revolución y alcanza a Viena el 13/3/48, se reune en Zagreb el 25/3/48, la gran asamblea nacional, y elige a Jelačić como ban de Croacia sin saber que el emperador ya el 23/3/48 lo había designado.

Contra el nombramiento de Jelačić como ban protestaron el palatinos (virrey) húngaro, el archiduque Esteban, y el primer ministro húngaro Luis conde Batthyány, con lo cual se agudizaron al máximo las relaciones húngaro-croatas.

Al llegar a Vierta para prestar juramento como ban, Jelačić se entera que fue promovido a teniente general y nombrado comandante supremo de todas las fuerzas militares en Croacia. Ya en su primera actuación tuvo que mostrarse firme al enterarse que la ceremonia de prestación de juramento debería efectuarse en presencia del palatinus húngaro. Jelačić rechazó prestar juramento al emperador aduciendo que, como ban, está obligado solamente al rey y que para ello no es necesaria la presencia de un magnate húngaro. Al final la Corte tuvo que ceder. Jelačić se negó también a acompañar al emperador a la apertura del parlamento húngaro en Pozon (Bratislava) puesto que su participación en este parlamento podría hacer creer que era partidario de las concesiones que Fernando I (V) otorgó a los húngaros con respecto a sus ministerios independientes. Jelačić pues siempre sostenia que los ministerios de relaciones exteriores, finanzas y guerra debían ser comunes con sede en Vinea para todo el Imperio. Las relaciones con Hungría Jelačić las definió en su Proclama del 25/4/48 cuando dijo que estas relaciones deberían colocarse sobre nuevas bases, acorde con la dignidad de un pueblo libre y valiente, y que hasta entonces todo vínculo con el gobierno húngaro queda rescindido.

Con la segunda Proclama de la misma fecha abolió la servidumbre en Croacia. Para desbaratar toda suposición de querer arrogarse facultades dictatoriales, reimplantó las Conferencias virreinales en las cuales todas las resoluciones se adoptaban por decisión de la mayoría. La Conferencia del 8/5/48 redactó un Memorial para el emperador mediante el cual Croacia declaraba que acataba los ministerios imperiales en Viena y pedía protección contra la hegemonía húngara como así también el amparo de sus inveterados privilegios, los fueros municipales y los derechos de nacionalidad croata. Este Memorial fue la contestación al Rescripto del 7/5/4E, por el cual el emperador había otorgado a los húngaros nuevas concesiones en detrimento de Croacia. Sin embargo, cuando el emperador cita por Rescripto del 29/5/48 a Jelačić para presentarse en la corte en Innsbruck adonde se había refugiado el 19/5/48 — para justificarse de haber convocado el Sabor (parlamento) croata para el día 5/6/48 sin autorización previa del emperador, Jelačić decide no acatar esta orden, considerando que no tiene que dar cumplimiento al Rescripto antes de su propia instalación como ban, pues suponía en todo ello una maniobra del gobierno húngaro, que el emperador se hallaba bajo la presión de los revolucionarios y, por fin, que el Rescripto era contrario a los intereses de la monarquía.

Debido a la ausencia del país de Jorge Haulik, obispo de Zagreb, la instalación de Jelačić como ban la efectuó, durante la primera sesión del Sabor el 5/6/48, el patriarca servio-ortodoxo de Srijemski Karlovci José Rajačić. En su discurso programático Jelačić expuso la posición croata con respecto a la corona, a la dinastía y a Hungría y, citando el lema del ban croata Juan Erdady "Regnum regno non praescribit leges", declaró que los croatas, fieles a este lema, están dispuestos a empuñar armas en defensa de sus derechos y terminó exclamando: "¡Por ello abajo con la tiranía húngara!"

Cuando después de su instalación Jelačić se presentó en Innsbruck, surgió el problema protocolar si el emperador podía recibir a él y a su séquito en audiencia privada solamente en presencia del ministro de relaciones exteriores húngaro, el principe Esthérházy. Jelačić rechazó esa audiencia, motivo por el cual fue recibido, el 19/6/48, en audiencia pública durante la cual el emperador estaba acompañado por su corte a la que el principe Esthérházy pertenecía como chambelán. En esta ocasión la delegación croata entregó al emperador un Memorial del Sabor en el cual se expresaba que los croatas no reconocían el actual gobierno húngaro y que reclamaban su propio gobierno bajo la presidencia del ban.

Volviendo a Zagreb, sin embargo, Jelačić se entera de un diario, en la localidad tirolesa de Lienz, que ya por decreto del 10/6/48 fue destituido de todos sus cargos y que el general Hrabowsky fue nombrado comisionado en Croacia. Pero, los tiempos de ciega obediencia pasaron. Más aún, Jelačić emprende un viaje a Eslavonia y Srijem para poner, con su presencia personal, la situación en orden. De vuelta de Eslavonia recibió del archiduque Juan la invitación de trasladarse a Viena a fin de negociar con el palatinus archiduque Esteban y el primer ministro húngaro conde Batthyány. El 27/7/48 tuvo lugar la entrevista entre el palatinus y Jelačić, de la cual resultó evidente que entre las ideas del gobierno húngaro y las de Jelačić sobre la futura posición de distintas nacionalidades en Hungría, mediaba un profundo abismo. Jelačić volvió de este encuentro convencido de que la solución de todos estos problemas sería posible sólo con la espada desenvainada. Esta misma noche Jelačić fue objeto de una manifestación con desfile de unas 100.000 personas frente a su hotel. La última conferencia tuvo lugar el 29/7/48 entre el ministro del interior Bach y Jelačić por un lado y el principe Esthérházy y el conde Batthyány, por el otro, terminando con una dramática separación al exclamar Batthyány que entre Budapest y Viena existían obstáculos insuperables.

En su proclama del 6/8/48 en Zagreb Jelačić manifiesta que no pudo renunciar a las resoluciones de la última sesión del Sabor croata y que son: 1. La unificación de los ministerios de guerra, finanzas y asuntos exteriores de toda la monarquia; 2. Plena garantía e igualdad completa de nuestra nacionalidad y de nuestra lengua tanto en la administración interior, como en el parlamento húngaro, y 3. El cumplimiento de los deseos y de los reclamos de la nacionalidad servia. En su última sesión el Sabor croata otorgó a Jelačić poderes extraordinarios para actuar libremente sin tener que esperar su aprobación.

Luego el autor describe los preparativos de guerra y la subsiguiente ocupación de Rijeka, que se efectuó el 1/9/48. Al mismo tiempo Jelačić recibió la carta del emperador, por la cual se revocaba el decreto del 10/6/48 sobre su destitución. La guerra contra Hungría fue precedida por la proclamación de Jelačić del 7/9/48 en la cual prometió venir como amigo para liberar el pueblo húngaro de los opresores quienes se levantaron contra el emperador, motivo por el cual declaraba la guerra al gobierno y no al pueblo húngaro. El 11/9/48 el ejército de Jelačić cruzó el Río Drava e incorporó Medjimurge a Croacia por ser una región histórica y étnicamente croata. Después de la ocupación de Stolni Biograd (Stuhlweissenburg) Jelačić se dirigió hacia Pest. Sin embargo, ante el avance le pidió a Jelačić una entrevista el conde Batthyány, primer ministro húngaro. Se ha comprobado más tarde que esta maniobra con la entrevista resultó una pérdida de tiempo con el subsiguiente empate de la batalla de Pakozd-Velence. Los húngaros propusieron una tregua de tres días.

Jelačić decidió dirigirse hacia Viena para terminar allí con la revolución. En Altenburg, el 5/10/48, Jelačić recibió el rescripto imperial mediante el cual, luego del asesinato del comisionado imperial Lamberg en Pest, el emperador lo nombraba comisionado de todo el reino húngaro y del principado de Transilvania, colocando bajo su mando todas las fuerzas armadas en Hungría y Croacia. El autor describe en detalle las batallas en los alrededores y en la misma ciudad de Viena, en las cuales participan el ejército croata de Jelačić, las tropas de la guarnición vienesa bajo el mando del teniente general Auersperg y las tropas austríacas de Bohemia al mando del mariscal principe Alfredo Windischgrätz, quien, a su vez, el 16/10/48, fue nombrado comandante supremo de todas las fuerzas en Hungría y Croacia. Con el nombramiento de Windischgrätz Jelačić tuvo que contentarse desempenando el modesto rol del comandante de un cuerpo del ejército imperial. El ejército croata fue absorbido por el ejército imperial sin ser más mencionado en los comunicados de guerra, salvo el 30/10/48, cuando el ejército de ban Jelačić derrotó en Schwechat al ejército húngaro, al acudir este en ayuda de los revolucionarios vieneses.

Con motivo de esta victoria en Schwechat Jelačić fue nuevamente objeto de distintas honras y fue apodado "libertador de la monarquía austriaca." También el zar ruso Nicolás I lo condecoró con la orden de San Vladimiro. Al ser sustituido Windischgrätz por el barón Welden, Jelačić fue nombrado comandante del ejército del Sur, operando en la Hungría meridional. Después de la victoria del teniente general Haynau sobre los húngaros en Timisoara y la capitulación del ejército húngaro ante los ejércitos rusos en Vilagos terminó en Arad la revolución húngara con la ejecución de sus líderes el 6/10/1849.

Previo a la liquidación de la revolución húngara el emperador Francisco José I otorgó el 4/3/1849, la nueva Constitución, hecho que se convirtió en objeto de controversia entre Jelačić y el Consejo virreinal, que se negó promulgar dicha Constitución habiendo sido dictada sin la consulta y la participación del Sabor. Luego de la enérgica intervención de Jelačić dicha Constitución fue promulgada en Croacia el 6/9/49, observándose que la popularidad de Jelačić en Croacia comenzó a mermar. El autor señala que el político checo Palacky y el obispo Strossmayer aconsejaron a Jelaćić renunciar a la dignidad de ban a fin de no manchar su nombre ante la historia, pero Jelačić no quiso renunciar. La Constitución otorgada quedó en vigor hasta el 31/12/1851, cuando fue suspendida e introducido el absolutismo que, a su vez, perdurará hasta el mes de agosto de 1859, sin que Jelačić lo sobreviviera. Con el absolutismo los croatas recibieron como premio por su lealtad lo que los húngaros recibieron como castigo.

En los capítulos finales de su libro el autor narra los últimos diez años de la vida de ban Jelačić, refiriéndose, en primer término, a su algo tardío casamiento, en 1850, con la condesa Sofía Stockau de Napajedla en Moravia. Mientras tanto la situación política en Croacia empezó a empeorar cada vez más, debido a la germanización, la introducción de la gendarmería y del sistema de vigilancia y espionaje. Aunque el emperador Francisco José I se mostraba personalmente cordial hacia Jelačić, este tuvo que llegar a la conclusión de que ya no era más la "persona grata" en Viena. Sin embargo, por orden del emperador Jelačić estuvo presente en el desfile en Olomouc, en mayo de 1851, en honor del zar ruso Nicolás I, ocasión en la cual el zar dijo a Jelačić: "Me es especialmente grato verle encabezar a sus valientes croatas! Ud. ha ganado últimamente la gloria imperecedera! En cuanto a su persona se refiere, le aseguro que le quiero! ... Nosotros nos entendemos!"

En agosto y septiembre de 1851 emprendió Jelačić su viaje a Dalmacia planeado desde hace tiempo, siendo en todas las ciudades solemnemente recibido. En el curso de 1852 Jelačić empieza a notar el peligro que constituya la germanización para el pueblo croata por lo cual insta a sus compatriotas a fundar el teatro nacional. El mismo suscribe 40 acciones para la compra del edificio. Jelačić intervino también en la consagración, el 7/5/1853, del obispo Haulik como primer arzobispo de Zagreb, independizándose así del arzobispado húngaro de Kálocsa. El mismo año Jelačić viajó nuevamente a Olomouc para entrevistarse con el zar Nicolás I, oportunidad en la cual este le presentó a sus tres hijos. En 1854 Jelačić es invitado al casamiento del emperador Francisco José I con la princesa bávara Isabel. En esa ocasión el emperador elevó a Jelačić al grado de conde del imperio de Austria, siendo su esposa nombrada dama de honor de la emperatriz.

El 20/12/1854 nació su hija, hecho que levantó el ánimo del ban cuyo estado de salud ya empezó a declinar visiblemente. Por ello en 1855 viaja de Karlové Vary y luego a Ostende en Bélgica, donde experimenta el durísimo golpe de destino: la noticia sobre la repentina muerte de cólera de su hija en Napajedla, donde vivió con sus abuelos durante el viaje de los padres. Este acontecimiento acercó a Jelaćać, quien, a pesar de su catolicismo, pensaba como un liberal, todavía más al amparo de la iglesia. Encontrándose en 1856 en Viena, se entera de la muerte del zar Nicolás I, lo que agrava su estado de melancolía. En 1857 viaja nuevamente por razones de salud a Viena y luego a Hungría para presenciar las maniobras imperiales, donde el emperador le renueva su benevolencia. Sin embargo, al final del año 1857 se pudieron observar en él de vez en cuando, señales de ausencia de ánimo. A pesar de ello estuvo presente en las exequias del mariscal Radetzky en Viena, el 16/1/1858. En marzo de 1858 fue nombrado el teniente general barón José Šokčević como sustituto de Jelačić "hasta su completa recuperación" y su hermano Antonio le fue asignado como edecán.

Jelačić murió el 20/5/1859 en Zagreb en el palacio de ban y fue sepultado, después de las honras funebres, el 26/5/1859, en su castillo Novi Dvori.

"La muerte devolvió a Jelačić la popularidad de la cual gozaba en 1848. Todos los de capa y espada, todo el pueblo sin distinción quiso ver una vez más el sosegado rostro de su glorioso e ilustre ban" —dice el autor y concluye el decimoséptimo capítulo acotando: "La recordación del buen ban Jelačić y de su patriotismo, de su demasiado temprana muerte después de tantas decepciones y sufrimientos que tuvo que soportar—todo ello nuevamente le granjeó todas las simpatías de manera que su muerte ha sido considerada como una catástrofe nacional."

En el penúltimo capítulo Bauer reproduce fragmentos de la poesia popular sobre el ban Jelačić, proveniente de distintas regiones croatas, en las cuales se refleja no sólo la situación política sino también la económica y social de la época.

En el último capítulo —Simbolismo y actualidad— el Dr. Bauer se refiere al cambio de nombre de la "Plaza Jelačić" en Zagreb en "Plaza de la República", impuesto por los comunistas en 1945, como así al desmantelamiento del monumento ecuestre de Jelačić en la misma plaza, levantado en 1868. Al respecto el autor cita un articulo del historiador croata el profesor Dr. fray Dominik Mandić, en que se desvirtúa la aseveración de Tito, que Jelačić había luchado solamente por la monarquía austríaca. El Dr. Mandić escribe: "En la guerra 1848/49 Jelačić colaboró con la Corte de Viena y contribuyó al mantenimiento de la monarquía de los Habsburgo, pero lo hizo por que en aquellas circunstancias los intereses croatas eran congruentes con los intereses de la Corte imperial."

El propósito del autor ha sido presentar a ban Jelačič como un europeo "temprano", en cuyas ideas una parte de Europa —la Monarquía de los Habsburgo— habría debido constituirse en patria de varias naciones, pequeñas y grandes, iguales en derechos, organizada sobre las bases federalistas. Consideramos que el autor en buena medida logró su propósito. Con este valioso libro, además, aportó muchisimo a la difusión del conocimiento, en el idioma alemán y croata, de una de las más descollantes figuras de la historia croata del siglo pasado, como lo fue el ban José Jelačić.

Milan Blažeković

 

That's "Yugoslavia" — Information and facts

(Eso es "Yugoslavia-Información y hechos) —Hamburgo, nr. 1/2/1982

El renombrado publicista alemán, Hans P. Rullmann, quien edita el periódico "Hrvatska Domovina" (La Patria Croata) en croata, empezó ahora publicar un suplemento del mismo en inglés: That's "Yugoslavia".

En el número a que nos referimos, se comentan las dificultades de pago de los dos principales bancos yugoslavos que "se encuentran en tales aprietos financieros en el exterior que su solvencia como también la cuestión, si Yugoslavia merece nuevos créditos, están en peligro". Como ejemplo de financiamientos sin sentido económico dei Jugobanco, se menciona la construcción, ejecutada junto con Hungria y Checoslovaquia, del oleoducto ya que para llenarlo con petroleo en la etapa de prueba, hubo dificultades por falta de divisas.

En la parte que concierne la situación política, se comprueba, que Yugoslavia está dividida en una parte más liberal —la república de Servia— y la otra oprimida, abarcando a las demás repúblicas. Para los croatas y los albaneses no hay futuro en Yugoslavia. Con más libertades a Servia, el partido comunista sella cierta coalición con el nacionalismo servio a expensas de otras nacionalidades que integran a Yugoslavia. El nacionalismo servio (en el sentido peyorativo. Observación de "SC") es, por su parte, junto con las fuerzas armadas y las de seguridad del Estado, el único factor que se empeña en conservar la integridad territorial de Yugoslavia.

Se puede también leer aquí que, según las mismas fuentes yugoslavas, de todos los procesos políticos judiciales, iniciados en los 1980-1981, el 69% y 73% respectivamente, corresponden a Croacia, Bosnia-Hercegovina y la provincia autónoma de Kosovo. El total de procesos políticos en Yugoslavia en 1981 ascendió a 434 casos y el promedio de condenas es de 7 años de prisión.

Este periódico de Rullmann pública también un llamado de la Comisión, constituida para salvar al enfermo Dr. Veselica, intelectual y escritor croata, injustamente condenado a 11 años de cárcel por haber concedido una entrevista al conocido semanario alemán "Der Spiegel", exponiendo la situación política y económica de Croacia en Yugoslavia. La sentencia de tres años de prisión, dictada contra Dobroslav Paraga, estudiante de 18 años por haber recabado firmas para una petición de excarcelamiento de los presos políticos, ha sido elevada a cinco años, mientras su colega Ernest Brajder (de nacionalidad judia. Obs.de "SC") murió torturado en la prisión por los idénticos cargos a los de Paraga.

Es de desear que este periódico de Rullmann continue así proporcionando informes verídicos sobre Yugoslavia a los lectores de la lengua inglesa y, de esta manera, aportando una generosa ayuda a los croatas que luchan por su Independencia y una sociedad libre y democrática.

 

Libros recibidos

La Redaccion de "Studia Croatica" ha recibido los siguientes libros:

1)         María L. Lukač de Stier: "Neomarxismo Yugoslavo", aspectos doctrinarios; editado por el Instituto de Filosofia Práctica, Buenos Aires, 1981, pp.106;

2)         Dr Kvirin Vasilj: "Tajna Počovječavanja" (Misterio de la humanización), en croata, Duvno, 1981, pp.157;

3)         Franjo Tudjman: "Independencia estatal de las naciones, llave para la paz de Europa", en croata: "Državnost nacija ključ mira Europe", pp.53, Bokatron AB, Svecia;

4)         Ivo Sivrit: "The Peasant Culture of Bosnia and Herzegovina", en inglés, pp. 200, Chicago, 1982.

En el próximo volúmen de "SC" dedicaremos más espacio y más atención a los mismos.

 



[1] Raymond Aron, "Paz y Guerra entre las Naciones", p.857, traducción castellana, "Revista de Occidente", S.A., Madrid, 1963.

[2] Harold J. Laski: "El Problema de la Soberanía", traducción castellana del original inglés: "Studies in the Problem of Sovereingty", Siglo Veinte, Buenos Aires, 1947, pág. 11.

[3] Ver: Christopher Dawson: "Así se hizo Europa", trad. castellana, La Espiga de Oro, Bs. Aires, 1947. Aqui el lector interesado encontrará un abundante material al respecto. De igual y, quizás, de mayor utilidad le servira el ya mencionado libro de Laski. Se describen acontecimientos históricos tanto en Inglaterra como en todo el continente europeo, que caracterizan dicha contienda entre el poder de Estado y aquel de la Iglesia. Lord Acton y el Papado, los pensadores de la Revolución francesa y de De Maistre, de los católicos alemanes y de Bismark etc. Comentando una declaración del Lord Acton, en la cual postulaba todo el poder para el Estado, Laski acota: "El derecho divino de los reyes, fue reemplazado... por un derecho divino de Estado y se aclaró que todos los ciudadanos le debían (al Estado) una sumisión absoluta".

[4] Gonzalo Fernández de la Mora: "La quiebra de la razón de Estado", pp.11 y 17, Ateneo-Madrid, 1951.

[5] R. Aron: Op.cit., pág. 862.

[6] K.W. Deutsch, "El nacionalismo y sus alternativas", traducción castellana, Bs. Aires, 1972.

[7] Aldous Huxley, "La Filosofía Perenne", traduc. castellana, Editorial Sudamericana, S.A., Bs. Aires, 1967, pág. 20. La citación de arriba son palabras de Yung-chia Ta-shih, mientras uno de sus correligionarios —Lankavatara Sutra— agrega: "Los que vanamente razonan sin comprender la verdad se pierden en la selva de los Vijnanas (las diversas formas del conocimiento relativo) corriendo de aqui para alla e intentando justificar su opinión sobre la substancia de suyo".

[8] Desde Hobbes el término "Leviatán" ha perdido mucho de su negatividad y sentido peorativo, pero Pio XII lo usa, sin duda, en el sentido antiguo, histórico, bíblico, es decir, como lo más terrible, horroroso, espantoso, monstruoso.

[9] Vease: Juan Vallet de Goytisolo. La Encíclica LABOREM EXERCENS. Vezgo, Madrid, N° 199-200, p.1106.

[10] Vease: Alberto Caturelli, Trabajo y salario, Editorial Idearium, Mendoza, Argentina, 1981.

[11] "Pravna Enciklopedija — Enciclopedia Jurídica", Belgrado 1989, pp.79 y sig.

[12] "Ekonomska Politika", 12/4/82, p.16.

[13] "Službeni List" — "Boletin Oficial" de la RFSY, Nr.56 del 25/11/1979.

[14] "Narodne Novine", Nr. 16, del 24/4/82.

[15] "Ekonomska Politika", del 10/5/1982, P.17.

[16] "Pravna Enciklopedia", Belgrado 1979, pág. 1132 y s.

[17] "Ekonomska Politika" 14/4/1982.

[18] "Ekonomska Politika" del 10/5/1982, pág. 17.

[19] "Ekonomska Politika" del 12/4/1982.

[20] NIN del 28/2/1982, pág. 15.

[21] Ebenda.

[22] "Ekonomska Politika" del 12/4/1982, pig. 16.

[23] Ebenda.

[24] Ebenda.

[25] "Borba" del 20/4/1982.

[26] "Borba" del 20/4/1982.

[27] Ebenda.

[28] "Ekonomska Politlka" del 19/4/1982.

[29] Ebenda.

[30] "Ekonomska Politika", 12/4/1982.

* El presente articulo es la conferencia que el autor pronunció en el idioma croata en-el Club Cultural Croata Argentino en Buenos Aires (Benjamin Matienzo.2532), el 16 de octubre de 1982.