STUDIA CROATICA
Año XXVII – Abril – Junio 1986 - Vol. 101
El futuro de Yugoslavia a través de una retrospectiva histórica
Y el resto es la literatura ...
¿El Papa Sixto V fue de origen croata?
Los hermanos Seljan, exploradores en África y Sudamérica
Crónicas, glosas y comentarios
El presidente del Consejo Nacional Croata visita Bonn y Estrasburgo
La comunidad Alpes-Adriático derrumba las fronteras fijadas en Yalta
Gira de la ópera Nikola Šubić Zrinski por Canadá y EE.UU.
Šime Pelicarič - segundo premio del Salón Ceramista Argentino 1985
La cantante croata Ruža Baldani en el Teatro Colón
Argentina - Nuevo rector de la Universidad de Lomas de Zamora
Encuentro de la juventud croata de la República Argentina
Alemania - Encuentro de la juventud croata en Europa occidental
Australia- Saludo del Papa a los peregrinos croatas de Sydney
Dos nuevas iglesias consagradas en una semana en Sydney
La reina Isabel inauguró una obra del escultor Dabro
Canadá - Segundo seminario internacional del idioma croata
Chile - Destacados chilenos de origen croata
Estados Unidos de Norteamérica - Exposición del arte croata en Los Ángeles
En defensa de los derechos humanos
Un documento conmovedor sobre torturas
La escritora Melina Salihbegović arriesga su vida
Carta al canciller George Shultz
Croacia: un problema no resuelto
El genocidio de Bleiburg y el futuro de Yugoslavia
Varios casos de corrupción financiera siembran el escándalo en Yugoslavia
"Tito es un bandido pero nuestro bandido"
Más musulmanes arrestados en Kosovo
Informes médicos confirman como auténticos los "éxtasis" de Medjugorje
¿Por qué ensuciar a los croatas?
Vinko Nikolić: "Tragedija se dogodila u svibnju..."
The Cartulary of the Benedictine Abbey of St. Peter of Gumay (Croatia) 1080-1187
Ivan Mažuranić: Smrt Smail-age Čengijića
Un libro sobre Medjugorje premiado en Italia
Recuerdos sobre el escultor Ivan Meštrović
Los musulmanes en Yugoslavia: en busca de la justicia
Radovan Latković, Buenos Aires.
"Cuando sembramos la simiente de un árbol
prevemos todo el curso normal de su existencia. No podemos prever si el rayo
vendrá o no a segarle con su alfanje de fuego colgado al flanco de la nube;
pero sabemos que la simiente de cerezo no llevará follaje de chopo." ORTEGA
Y GASSET
Presenciamos
un nuevo brote en la campaña discriminatoria de la propaganda yugoslava
enderezada, en su meta final, a comprometer y desmoralizar los anhelos del
pueblo croata por lograr su libertad. Pero los slogans inescrupulosamente
inventados no llegan, a pesar de todo, a ocultar el derrumbe politico,
económico y moral del estado yugoslavo.
La prensa
mundial calificada advierte este hecho cada vez con mayor frecuencia. Leemos
por ejemplo en un periódico italiano que "bajo los golpes de la crisis
económica y del nacionalismo empezó a desmoronarse el frágil edificio
constitucional construido por Tito..." (L'Expresso, 1-9-85).
Una publicación norteamericana opina que "si bien ese remiendo de la
federación yugoslava no se desintegró aún del todo, la situación allí empeora de
día en día" (Anuario de la Asociación de las Fuerzas Armadas de los
EE.UU., The Search For Peace, edición 1986). Las organizaciones de
defensa de los derechos humanos acusan a Yugoslavia de "graves violaciones
de las libertades esenciales ciudadanas, de juicios arbitrarios por la delación
de las opiniones personales contenidas en la correspondencia y las
conversaciones particulares, los presos de conciencia, las condiciones
carcelarias muy por debajo de las establecidas en las Reglas Mínimas para el Tratamiento
de Reclusos de las Naciones Unidas, los maltratos físicos y las torturas"
("Yugoslavia", Informe Especial de la Amnesty International, 1985).
Generalmente los juicios de los observadores extranjeros, con escasas
excepciones, se detienen en los hechos producidos en la actualidad o en el
pasado próximo, señalando únicamente aquellas causas inmediatas como ser las de
orden constitucional, político, social, económico, financiero, laboral,
productivo o de ineficiencia de los equipos directivos. Esos análisis conducen
indirectamente a la conclusión de que el problema yugoslavo reside en la
solución de estos factores. Sin embargo, la cuestión yugoslava es mucho más
compleja.
IDEAS OPUESTAS
No es
posible comprender la situación conflictiva reinante en Yugoslavia sin
remontarse a sus origenes, que se sitúan en la segunda mitad del siglo pasado
cuando se producen los renacimientos nacionales croata y servio.
Las
ideas que inspiran a uno y otro son muy diferentes. El renacimiento croata,
caracterizado por una mentalidad nacional formada en más de siete siglos de
convivencia estatal con otros pueblos y por los efectos de la pérdida de una
parte vital de su territorio nacional durante las invasiones seculares
enemigas, se manifiesta principalmente en las ideas universalistas, paneslavas.
El servio, fuertemente influenciado por la paulatina liberación del yugo
centenario otomano es, en cambio, agresivamente nacionalista. En 1835, el
politico croata Ljudevit Gaj edita el primer diario en lengua croata (Danica
Ilirska) pero bajo un nombre ajeno —ilirio— que simbolizaría el
programa de unión de todos los sureslavos en un movimiento libertador. Por otro
lado el filólogo autodidacta servio Vuk Karadžić publica en Viena
en 1849, "La historia, el idioma y las costumbres de los servios de los
tres credos", base ideológica del hegemonismo de un pueblo que acaba de
crear un principado autónomo bajo el protectorado turco. La conclusión
simplicista de su obra de que los croatas, debido a la similitud idiomática,
son en realidad serviosb
Christophe Dolbeau,
Lyon, Francia
"Le poéte est semblable au prince des nuées
Qui hante la tempête et se rit de l'archer"[1]
Baudelaire (L'Albatros)
Los imperativos políticos de combate diario que por su supervivencia
libran los pueblos de la Europa oriental generalmente dejan muy poco lugar para
evocar sus respectivas culturas. La tendencia natural de los medios de
comunicación, de hecho, consiste en dar prioridad a toda suerte de
enfrentamientos triviales y a un montón de maniobras prosaicas que no pasan de
ser espuma, o para no ser tan peyorativos, mera cáscara de esas naciones. Lo
esencial, vale decir la cultura que conforma la identidad de esas
naciones cede paso a los añadidos artificiales, al espectáculo. De ese modo el
público occidental tal vez conozca los nombres o las obras máximas de algunos
"muy grandes" como Mickiewicz, Sinkiewicz o Petöfi, pero ignora
totalmente a Gustav Suits, Ivan Vrazov,
Nicolae Balcesco o Gheorge Cosbuc, indispensables, sin embargo, para comprender
los destinos de los pueblos bálticos o danubianos. La literatura croata no
escapa a esta regla y son muy pocos los que pueden apreciar toda su madurez espiritual
y toda su irradiación.
"Hasta tanto lata el corazón Croacia vivirá" exclamó un día
Matoš y en los múltiples torbellinos que tuvo que enfrentar Croacia desde 626
hasta nuestros días, los poetas son los que, por cierto, contribuyeron más con
su canto para que siga crepitando esta chispa vital, para resguardar el fuego
sagrado.. .
"Prestando su oído
al silencio que los rodea y abruma
los poetas son el eterno crepitar
en el mundo."
escribe el herzegovino Antun Branko Šimić (1888-1925), como
un eco lejano de Víctor Hugo que no podemos dejar de citar aquí:
"...Le poète en des jours impies
Vient préparer des jour meilleurs.
Il est l'homme des utopies,
Les pieds ici, les yeux ailleurs.
C'est lui qui sur toutes les tétes,
En tout temps, pareil aux prophètes,
Dans sa main, ou tout peut tenir,
Doit, qu'on l'insulte ou qu'on le loue,
Comme une torche qu'il secoue,
Faire flamboyer l'avenir!..."[2]
(Les Rayons et les Ombres, I,
1839)
El aedo y su laúd despiertan y mantienen, pues, la llama, indican con
el dedo "las utopías, las repúblicas imaginarias, las ciudades de
Dios" e "insuflan en el corazón del hombre el coraje para
alcanzarlas" (Lamartine), tarea no desprovista de peligros como lo sugiere
el itinerario atestado de vicisitudes y el fin trágico de algunos de ellos,
André Chénier, Patrick Pearse, Ivan Kovačić,
etc.; ya hace cuatro o cinco siglos el peligro, por lo demás, fue advertido:
"Cuando un ruiseñor cantar
quiere,
ese posa en medio de la rama verde
y con mucha gana se pone a gorjear
...
Cuando la víbora lo oye cantar,
se le acerca arrastrándose por el
árbol
y sin más lo engulle."
(Un
glagolito, anónimo)
En Croacia, los estragos de los otomanos contribuyeron
a forjar la identidad nacional, la patria idealizada y "Majka
Margareta" (Madre Margarita), la perla,
"Marija", el lirio inmaculado (Marko Marulić,
1450-1529) o "el hada blanca" (Džore Držić)
lloran a sus hijos y sus hermanos devorados por el exilio o fulminados por la
turquería. Es precisamente en Dalmacia "allí, como escribe Lucano, donde
la ola del Adriático bate las murallas largas de Solin o donde
el río Jadar entibiado acude al encuentro con los céfiros suaves" (Qua
maris Adriaci longas ferit und'a Salonas / Et tepídum
in molles Zephyros excurrit Jader), donde
nacen entonces la epopeya y el lirismo patriótico de los cuales Petar
Zoranić (1580) es uno de los
cantores más ardientes cuando evoca el "país devastado" (rasuta
bašćina):
"...dejando ciudades, aldeas
y castillos
todos
huyen escapando de la horda enemiga;
vense palacios y caseríos
incendiados;
dioses y
hadas se fueron de las montañas.
No sé si algo peor ocurrirnos
puede;
nos espera el
mar o las cadenas.
Felices a quienes les tocó morir
antes
que ver el
terruño tan arrasado."
(Planine,
Las montañas)
El poeta barroco Ivan Gundulić
(1589-1638) acusa a los turcos en su poema Osman (epopeya
que le permite cantar las virtudes de Polonia, heredera de Mezamer y prima
hermana de los croatas) y lanza su famoso himno a la libertad (himna
slobodi) cuyo exordio "O lijepa, o draga, o slatka slobodo"
(Hermosa, querida, dulce libertad) permanecerá durante siglos como un grito a
formar filas. Pero entre las intenciones, incluso las más elevadas, y sus
realizaciones hay un abismo y Krsto (Cristóbal) Frankopan (1643-71) en vano ha
glorificado "al héroe croata" (Horvatjanin junak) cuya
armadura, cola de lince y pluma de garza recuerdan al caballero de Leconte de
Lisle ("Du sentier des bois aux daims familier / Sur un noir cheval, sort
un chevalier / Son éperon d'or brille en la nuit brune; / Et quand il traverse
un rayon de lune, / On voit resplendir, d`un reflet changeant, / Sur sa
chevelure un casque d'argent")[3],
y terminó en los calabozos de los Habsburgo. Su acción, por cierto,
estuvo destinada a fracasar por excesivamente individualista, defecto éste por
desgracia bien croata que el capellán castrense Filip Grabovac (1697-1749)
lamenta con acentos melancólicos
Si los croatas se pusieran
acordes,
sus sinsabores serían menores;
dije: si empujaran todos juntos
serían dueños de tantos frutos.
Muy valientes cuando pelean,
por lo cual los reyes los desean,
y sus discordias así son internas.
para su servicio los reservan,
Cuando el rey debe derrotar a uno,
para combatir tócales el primer
turno
y cuando se reparte el botín,
preguntan: ¿Dónde han estado, por
fin?"
Vino traen, agua toman,
y
¿por qué su sangre derraman?
Esas
son faltas graves de hogaño,
mas
su origen viene de antaño.
("Sobre
el carácter y el temperamento de los croatas")
La vena patriótica croata no se agota en el siglo XVIII, sino que la
hallamos brillantemente ilustrada por Andrija Kačić Miošić cuya
"Razgovor ugodni naroda slovinskoga" (La plática amena del pueblo
croata) tendrá tanta repercusión que será reeditada una cinquentena de veces.
Brillante exégeta de Duns Scot (El Doctor
Sutil) Andrija Kačić Miošić decidió, paralelamente con sus
trabajos de erudición, y un poco a modo de Grundtvig, exaltar el pasado de sus
compatriotas abrevando en las fuentes del folklore nacional y subrayando todo
lo que los une al Occidente. Algunos de sus versos y de los versos populares
(particulamente la balada Hasanaginica) influirán en Johann Gotfried
Herder y en Goethe, entre otros.
La renovación romántica que sacudirá a la Europa central del siglo XIX
no quedará sin secuelas en una Croacia donde los poetas desempeñaron siempre un
papel primordial. El diplomático Antun Mihanović publica en Danica (14-3-1835)
el poema Hrvatska Domovina (la
Patria croata) que se convertirá en el himno nacional croata; "seas feliz
por siempre" expresa con respecto a la patria donde renace la esperanza. Ivan Mažuranić,
políglota, jurista y también hábil político, con
frecuencia recurrió a las máscaras de la parábola y metáfora; así en Javor es
un modesto arce el que predica a sus compañeros silvestres esta moral cristiana
y democrática:
"...Desde la cuna hasta la
lúgubre tumba
Cada uno moldea su estatura,
De los pies hasta el vértice
el sabio mide la altura.
No
es mío lo que no he ganado
Y lo que la suerte ciega me
deparó,
Lo mío es lo que pude adquirir
con esfuerzo, sudor y trabajo.
No
es alto el que a la cumbre sube,
Ni
es grande el que nace de los grandes;
El
alto es que en el llano está
Y con su altura supera las
cumbres;
El grande es el que nace humilde
Y cuando muere sepulcro enorme
requiere."
Proviniendo el poeta de una humilde familia campesina, y llegó a ser Ban (Virrey)
de Croacia, casi podríamos considerar este apólogo como una autobiografía poco
modesta.
Luka Botić (1830-63),
menos sutil en la afirmación de sus convicciones, proclamó muy en alto
"que no hay vida sin libertad, que no hay virtud sin libertad y que no hay
belleza sin libertad" (da života nejma bez slobode / da
kreposti nejma bez slobode / da ljeposti bez slobode nejma), mientras que
Preradović compone su verso que ningún exiliado contradecirá: "Nikada
te neće tudje sunce ogrijati kao što te je tvoje grijalo" (Nunca el
sol ajeno te calentará como te calentó el tuyo). Además de esos dos personajes
y en la segunda mitad del siglo XIX el Parnaso entero croata está inmerso en
esta idea nacional resucitada. Mientras que August Šenoa
invoca la inevitable emancipación de los pueblos sojuzgados en la "Muerte
de Venecia", Silvije S. Kranjčević canta a los astros pasmados
las maravillas de su patria: "O gledajte ju divnu, vi zvijezde udivljene /
To moj je, moj je dam!" (¡Oh,
mírenla, cuán espléndida es, astros asombrados / Ese es mi país, mi hermoso
país!).
A esta altura de nuestra
evocación va de suyo que no podriamos omitir a Antun Gustav Matoš
(1873-1914) a quien Francia debe acordar un interés muy particular. Exiliado,
Matoš vivió, en efecto, cinco años en París (en la mayor indigencia) donde se
compenetró con Rousseau, Baudelaire, Stendhal, y
también de Anatole France y de Maurice
Barres cuya influencia nacionalista será preponderante en su obra.
Expuesto a la hostilidad del poder, pobre, emigrado, a veces en clandestinidad,
ese gran apóstol de la francofilia expresará siempre su patriotismo con gran
sensibilidad y gran pundonor. Sin énfasis, con naturalidad y sencillez, este ex
violoncelista nos habla de su Croacia, esta "krasna dama" (bella
dama) que toma por su madre "...mala gospa Marija / što sve mi draia biva
što je starija" (la pequeña dama Maria / que
tanto más quiero cuanto envejece más) y a la que presta este bello juramento:
"Sólo a ti te
quiero, amada nación mía,
Sólo a ti te
sirvo mi amada Croacia,
No sé si eres alma, lengua o un omen,
para ti vivo, sólo para tí,
amén!"
("Gospa
Marija")
Al término de la guerra de
1914-18 y con la permanente pesadilla impuesta por el régimen monárquico yugoslavo
y la tiranía comunista sucesivamente, la lira croata se vuelve cada vez
más alegórica. Es cuestión de prudencia ya que el terror sobrevino después de
grandes esperanzas (y desilusiones) del siglo XIX. En este ambiente es menester
a menudo deducir, extrapolar, adivinar.. .
Frente a su membrillo ("Dunja") Milan Begović
(1876-1950) pensó "en los días de gloria que pasaron" (kroz sjajne
dane, kojih nije više) mientras que las poesías de Domjanić resuenan
"a través de una comarca más bella que ninguna otra" (po dragomu
kraju / od kojeg mi lepšega ni). Y cuando Nazor (1876-1949), "el
guerrillero", el admirador extático de Stalin y Tito describe la
golondrina marina que "lleva hacia la playa desconocida / el grito de una
agonía inconsolable" (Nosi put neznana
ala / Krik neutješljive boli), ¿no recuerda los sufrimientos de su estirpe? A
menos que no piense en la golondrina de Osiris, símbolo
del eterno retorno y del anuncio de la Resurrección.
Ljubo Wiesner (1885-1951),
el romano, se zambulle en ensueños poblados por lampiridos y luciérnagas
("Kupac čarobnik krijesnica"), centelleantes mirmileones que
simbolizan la pobre Luz de los tiempos de opresión, y Tin Ujević
(1891-1955), el atormentado, se recuerda con amargura: "O Bože, Bože,
sjeti se / i ljubavi, i pobjeda / i lovora, i darova"...
("Oh Dios, mi Dios, acuérdate / del amor, y de las victorias / de
laureles, y de los dones"...).
Dobriša Cesarić (1907-81)
dedicó un largo poema "Trompetista desde el Sena" (Trubijač
sa Sene") a Matoš a quien atribuye este hechizo subversivo: "Oh
Croacia, patria mía / Tú, mi cuento de hadas, tú mi pasado / Tú, mi país
oprimido, saqueado!" Murió tres días después de haber rehusado a los
sicofantes del régimen renunciar a una petición a favor de la amnistía política
que acababa de firmar... Menos 'comprometido', Nikola Šop, traductor de Iannus
Pannonius, es un poeta sensible, a veces bucólico (San 'Magaradi, Sueños
de los asnos) y a menudo intimista; sus "Anteojos de la abuela" nos
recuerdan la tierna emoción de un Martial Perrier ("Il
me souvient de ma grand-mere au pas tres
doux, / Marchant lasse, apuyée á son báton de houx")[4]
o la de un Marcel Proust ("Sodome et Gomorrhe").
En cambio, Delorko no vacila en describirnos su casa oscura, "rodeada de
tinieblas" y "cautivada por la noche", donde se filtra, empero,
-una tímida luz de libertad (Izdvojeno samo svijetlo u slobodi / drhti i bdije
cijelu noć na vodi) ¿¿No está clara su alusión? Por su parte Victor Vida
nos pinta una Dalmacia onírica engalanada "con flores y rocas en su
regazo" (s cvijećem i kamenjem u skutu), visión que se vincula con la
de Boris Maruna que festeja a su montaña Velebit ("U počast
Velebitu"). Exiliado del interior Mak Dizdar (1917-71) sueña esta
"ribera azul" que mide "cien años de ancho y mil veranos de
profundo" (Sto godina široka je / Tisuć ljeta duboka je) y que corre
en el fondo del alma colectiva de los croatas; "su novia amada llevada al
cautiverio" (A djevu mi ugrabiše / U robje), él quisiera, antes de morir
de pena, volver a ver a su verdadero país... Este apego indefectible a la
patria es también el leit-motiv de Zlatko Tomičić (1930) cuya
profesión de fe que reproducimos traduce en forma brillante la perennidad de
las aspiraciones del pueblo croata:
"Croacia,
amor mío,
aquí también soy tu hijo
aquí también soy tu nombre
y tu esplendor.
Croacia,
novia mía,
por doquier pienso en tí,
en cada país te sueño,
a todo lugar te llevo.
Croacia,
víbora bajo la roca
con triángulos desnudos y la luna
iliria
— quien te pise con odio
caerá
fulminado por tu veneno.
Croacia,
estrella en el firmamento,
con tu ayuda gané las fuerzas del
mundo,
eres la luz que fluye en las manos
del
cuerpo y la sangre del Dios crucificado."
(Hrvatska ljubavi moja, 1966)
Este breve
panorama no sería completo si excluyéramos a los proscriptos, a los reprobados,
a los desterrados, incluyendo aquellos cuya adversidad tiene connotaciones de
exilio. Hipersensibles, pues con frecuencia así son los que el destino arrancó
de su suelo natal, están en una comunión todavía más intensa con sus pares que
quedaron dentro del país. Ciertamente, comparten el culto de "esta
estrella en el firmamento", la patria sideral que desde la altura del
empíreo, sirve a todos de faro espiritual y a cada uno de ángel
de la guardia.
Ivo
Lendić, desde la lejana Argentina se hunde en la "triste
oscuridad" (u bolni mrak) mientras que de las playas brumosas y frías de Michigan,
Antun Bonifačić (1901) reinventa el Adriático ("More,
moje more ljubljena dušo mračna, / iskrsnuo sam iz tvojih zelenih voda / crn i
nasmijan / i sad sam pijan / i sada sunčano
svijetlo kroza me hoda" (Mar, mar mío amada alma tenebrosa, / emergí de
tus aguas verdes / negro y sonriente / y ahora estoy embriagado / y ahora la
luz del sol camina a través de mí), obsesión
marítima que expresó también Srećko Karaman (1909-64) en su único libro de
poesías Jedro na pučini (La vela en altamar). Idéntica búsqueda de
las raíces de los más jóvenes: así Katica Svedrović (1930) encarga a los
vientos la tarea de llevar su voz al país, de golpear a las puertas y de
transmitir el saludo de la emigrada al padre, a la madre, a la hermana, y al
hermano caído por la libertad. Así Olga Brajnović se acuerda de las
tragedias pasadas:
"Sé que soy sólo una gota de
tu sangre,
que brotó de tu última herida
(tan profunda que nos dispersaste
por todo el mundo) ..."
y se
imagina a esta Croacia como una joya invalorable que sueña:
"...Me quedé
pensativa en la orilla del mar
—mar gris y furioso—
y pienso en tu sonrisa sosegada
y en tu clara y enigmática
mirada,
en el intenso azul de tus ojos
joviales
y en el deseo ansioso que por ti siento,
Patria desconocida ... "
(Mojoj Hrvatskoj)
"El
poeta, escribe Gaétan Picon, confiere una forma sensible a la espiritualidad
difusa en el mundo", y es, en primer lugar, el punto focal donde se cristalizan
las elevadas aspiraciones, los interrogantes, la generosidad de su comunidad,
de su pueblo. Despojada de nociones volátiles de pactos, de mociones, de
clanes, en una palabra de la política vulgar, su obra encierra el alma de este
último. Cuanto más esté "integrado", más auténticos serán sus
sonetos: "Yo no construyo mis versos, golpeo mi corazón", dijo
Mickiewicz en una fórmula que no negarán, estoy seguro, los poetas croatas.
Post-scripturn
Algunos se
preguntarán sobre la selección de los versos citados en este trabajo. Bueno,
salvo una sola poesía todos provienen de la antología[5]
preparada por el poeta Antun Bonifačić, uno de cuyos méritos y no el
menor es el de ser un viejo amigo de Francia.
En cuanto
a la interpretación muy personal de la poesía que le asignamos y que algunos
encuentren tal vez azarosa, aducimos como única justificación la siguiente
afirmación de Paul Valéry:
"Mis
versos tienen el sentido que se les asigne. El que les doy yo se !ajusta sólo a
mí y no es oponible a nadie. Es un error, contrario a la naturaleza de la
poesía y que incluso sería mortal, pretender que a cada poema le corresponde un
sentido veraz, único y conforme o idéntico a algún pensamiento del autor" (Variété,
III).
Ch. D.
Traducción
del texto y versos en francés y de los versos croatas: Branko Kadić.
1010301
Dr. Stjepan Krasić, O.P., Roma. Italia
Cuantas estrellas hay en el cielo y granos de arena en el mar tantos son los méritos y las obras del gran Sixto.(T. Tasso)
Los versos citados del célebre
poeta italiano Torcuato Tasso (1544-95) son acaso lo que mejor califica la vida
y la obra del gran papa Sixto V quien sólo durante cinco años de su pontificado
(1585-90) hizo tanto que dejó huellas imborrables no sólo en la historia de
Roma y del estado papal sino de la Iglesia Católica en general.
¿Quién fue Sixto V?
Sixto V nació el 13 de diciembre
de 1521 en Grottammare (Montalto), en la provincia italiana de Marca, no lejos
del Adriático, en el hogar humilde del campesino Piergentile, llamado Peretto;
de ahí que el futuro Papa tomara el apellido Peretti. Fue bautizado con el
nombre Félix. De joven ingresó en la orden de los franciscanos conventuales y
muy pronto terminó estudios filosóficos y teológicos, obteniendo el diploma de
doctor en 1548. Talentoso e inteligente, de amplios horizontes, de vastos
conocimientos, excelente predicador y buen organizador, progresó rápidamente en
los cargos sucesivos que ejercía tanto en su Orden como en la Iglesia. El papa
Pío V (1566-72) enseguida notó sus cualidades y por ser un ferviente paladín de
la reforma católica, adoptada en el Concilio Tridentino (1545-63) en 1566, lo
designó obispo y 4 años después cardenal con el título de la iglesia croata de
San Jerónimo en Roma. Muerto el papa Gregorio XIII (1572-85), el cardenal
Peretti fue elegido su sucesor el 24 de abril de 1585 y tomó el nombre Sixto en
honor del papa Sixto IV (1471-84), perteneciente a la misma Orden.
Por una Iglesia vigorosa y abierta al mundo entero
Sixto V dedicó mucho cuidado al
fortalecimiento de la doctrina católica, a la renovación interna de la.
Iglesia, de conformidad con las decisiones del Concilio Tridentino, y a su
defensa exterior. Deseando dotar a la ciencia teológica con sólidos fundamentos
de las sagradas escrituras, se ocupó de la nueva edición de la Biblia. Reformó
el breviario, no escatimó esfuerzos para mejorar la vida moral de los
sacerdotes y fieles, impuso sanciones severas contra la simonía, la
indisciplina monástica y el no acatamiento de la residencia obispal y
parroquial. A través de sus nuncios promovió la reforma católica en toda la
Iglesia, ayudó a las misiones en Japón, las Filipinas y la América latina,
abogó por la unión eclesial con las Iglesias orientales. Tratando de vincular
mejor a las Iglesias locales, dispersas por todo el orbe, con su centro en
Roma, estableció la visita obligatoria de los obispos -ad limina Apostolorum-,
reformó e internacionalizó el colegio cardenalicio, instituyó 15 nuevas
congregaciones para las necesidades espirituales y temporales, convirtiéndolas
de ese modo en instrumento eficaz del gobierno central de la Iglesia. El
ordenamiento que creó así permaneció en vigencia hasta 1908.
En su política exterior Sixto V
tropezó con grandes dificultades a causa de la división política y confesional
de Europa. En su política interna tuvo mayor éxito. Para fomentar la economía
de su Estado y conseguir los recursos para grandes obras públicas, que tuvieron
que redundar, en primer lugar, en beneficio de los más pobres, implantó
rigurosas medidas de ahorro, procurando de ese modo 4 millones de escudos para
la tesorería estatal.
Constructor de la nueva Roma
Sixto V, aficionado a las artes,
siguió las tradiciones más ilustres de los Papas renacentistas. Organizó
universidades en Fermo (Italia), Graz (Austria) y Quito (Ecuador), y varios
institutos para la enseñanza gratuita de los jóvenes dotados, construyó el gran
edificio de la librería vaticana, fundó la imprenta vaticana y ayudó la
publicación de obras científicas. Con la ayuda del célebre arquitecto Doménico
Fontana, no escatimó esfuerzo ni recursos para edificar una Roma que sería la
sede digna del papado reformado. A tal propósito mandó elaborar un plan de
urbanización que hasta ahora sirve como eje de la Ciudad Eterna. En pocos años
transformó Roma de una ciudad medieval en una urbe moderna con calles amplias y
plazas adornadas con hermosos edificios y majestuosos obeliscos. Durante sólo
un año mandó embaldosar (empedrar) más de 100 calles. El conocido constructor
Giacomo della Porta, siguiendo los planos de Miguel Ángel y por encargo de
Sixto V terminó durante el año 1590 la magnífica cúpula por encima de la tumba
de San Pedro, de 132,5 m. de altura y 42 m. de diámetro, Muchos otros
edificios, orgullo hoy en día de la ciudad de Roma, llevan su nombre, de modo
que muchos lo consideran, no sin razón, constructor de la nueva Roma. El papa
Sixto V murió el 27 de agosto de 1590.
Leal a la herencia croata
En la vida de ese gran Papa hay
un hecho interesante en relación con los croatas, es su extraordinario afecto a
San Jerónimo, quien, como es sabido, fue oriundo de la región habitada por los
croatas, y a los croatas en general. Citaremos varios ejemplos. Entre otras
cosas, durante su pontificado de cinco años, reparó y embelleció gran número de
iglesias de Roma, pero edificó sólo un templo nuevo. Se trata de la actual
iglesia de San jerónimo. En 1588 mandó demoler la - vieja y angosta iglesia de
San Jerónimo, en torno a la cual se reunían desde mediados del siglo XV los
croatas residentes en la Ciudad Eterna; junto a ella estaban la cofradía, el
hospicio y la enfermería para atender a los peregrinos de Croacia. En el mismo
lugar dispuso construir, por el valor de 20.500 escudos, un templo nuevo, mayor
y más bello; en su idea, debió ser la iglesia más hermosa y majestuosa
consagrada a San Jerónimo. Cuanto le preocupaba ese asunto, se colige del hecho
de que -pese a tantas tareas y obligaciones- encontró tiempo para supervisar su
edificación y cuando en 1589 fue terminada, personalmente asistió a su
consagración el día de la fiesta de San Jerónimo. No sólo eso. Para darle mayor
prestigio pensaba trasladar allí de la basílica romana de Santa María la Mayor
las reliquias de San Jerónimo y de la basílica de San Clemente el cuerpo del
apóstol de los pueblos eslavos San Cirilo, pero, desafortunadamente, la muerte
no le permitió llevar a cabo esos designios. La misma razón impidió se
concretara otra de sus grandes ideas: la compra de un gran palacio, cerca de la
iglesia de San Jerónimo y el traslado allí desde Loreto del instituto
"Ilirio" en el que se educaban para las labores misionales, en las
regiones ocupadas por los turcos, los jóvenes provenientes de las provincias
croatas, con lo que los croatas hubieran tenido en Roma una fuerte base
religiosa y cultural. Empero, mejor suerte tuvo su idea de constituir junto a
la iglesia de San Jerónimo un cabildo canónico croata especial. Mediante la
bula Sapientia Sanctorum, fechada el 1-VIII-1589, instituyó dicho
cabildo de 11 miembros, asignándole una dotación de 640 escudos y estableciendo
que sus integrantes podían ser sólo aquellos que, además de su origen, podían
probar que sabían leer y hablar el idioma croata. Fue el único cabildo nacional
extranjero de ese carácter que existió en Roma. Su protección la confió a su
sobrino nieto Alejandro, a quien apenas unos 20 días después de su elección
como Papa, había nombrado cardenal y le confirió el título de la iglesia de San
Jerónimo que el mismo llevaba durante 15 años. Nombró cardenal también al
arzobispo croata Juraj Drašković quien previamente fue diocesano de Zagreb
y virrey de Croacia.
Recordación en la iglesia croata
Cuesta creer que tanto afecto
que demostró Sixto V a los croatas y tantos escudos que gastó se debe tan sólo
al hecho de ser titular como cardenal durante 15 años de una pequeña y pobre
iglesia que no le reportó provecho personal alguno. La respuesta a esa pregunta
trató de darla la pequeña colonia croata, residente actualmente en Roma, no tan
numerosa como la de los tiempos pretéritos, pero que con justa razón se
considera su sucesora. Esta colonia conmemoró los días 14 y 15 de diciembre
(1985) el 400 aniversario de la entronización papal de su gran benefactor. La
conmemoración consistió en dos partes: un simposio científico y festejos
externos. El simposio tuvo efecto en el conocido convento "de los 12
Santos Apóstoles", centro principal de los franciscanos conventuales en
Roma, en el que Sixto V, antes de ser elegido Papa, pasó varios años, y la
manifestación exterior se realizó en la iglesia croata de San Jerónimo.
En el simposio científico, al
que asistieron varios centenares de croatas, italianos e invitados de otras
nacionalidades, se pronunciaron cuatro conferencias sobre Sixto V. La Dra.
Erina Russo de Caro, alta funcionaria del ministerio italiano para los bienes
culturales y ambientales, conocida además como especialista de la literatura
inglesa y la espiritualidad franciscana, disertó sobre las relaciones de Sixto
V con la reina inglesa Isabel I y la reina de Escocia María Estuardo y acerca
de la sumamente compleja situación política y religiosa imperante en la Europa
del siglo XVI. La segunda conferencia estuvo a cargo del renombrado historiador
italiano de arte y funcionario del citado ministerio, el prof. Claudio
Strinati. Se refirió a los cuadros renacentistas tardíos que se guardan en la
iglesia de San Jerónimo y a su valor artístico en el marco de las corrientes
pictóricas de aquella época. Los cuadros, obra del pintor italiano Giovanni Guerra,
fueron hechos por encargo especial del papa Sixto V.
Leones en una isla adriática
Nos interesan particularmente
otras dos disertaciones. El Dr. Ratko Perić, rector del instituto papal e
iglesia de San Jerónimo en Roma, quien habló del especial afecto de Sixto V a
San Jerónimo y citó sus palabras, extraídas de la bula "Sapientiam
Sanctorum" de 1589 en que manifiesta que desde su temprana edad sintió un
amor y devoción particulares a ese gran maestro de la Iglesia, oriundo de la
región, habitada hoy por el pueblo croata, hecho que -en opinión del Dr.
Perić- nos lleva automáticamente a la ex patria de Sixto V, al país
Ilirio, Dalmacia o Croacia, de donde provienen sus antepasados y, al
trasladarse a Italia llevaron con ellos la tradición familiar y las costumbres
religiosas en las que nació y se crió Félix Peretti. Tal vez la observación más
interesante que hizo el disertante se refiere a un manuscrito que se guarda en
la Biblioteca Vaticana, artísticamente redactado y ricamente ilustrado,
entregado al papa Sixto V en 1590 por el presidente del cabildo de San Jerónimo
y de la cofradía croata en Roma, Alejandro Komulović como testimonio de
agradecimiento por la construcción de la Iglesia de San Jerónimo y otras obras
de bien. En una hoja de ese manuscrito luce pintado el escudo de Sixto V junto
con el escudo de Dalmacia en una isla del Adriático. Para que no hubiese duda
de qué región se trata, el artista estampó en el fondo de la isla la palabra
"Dalmacia", mientras que en el costado izquierdo figura el nombre de
la ciudad de Zadar y en el costado derecho el de la ciudad de Split. El Dr.
Perić lo interpreta como una confirmación coetánea de muchos testimonios
posteriores sobre el origen croata del papa Sixto V.
La última conferencia estuvo a
cargo del padre conventual croata Dr. Mariano Žugaj que también se refirió al
origen croata de Sixto V. Son muy interesantes los resultados a que arribó
indagando en los archivos en Montalto, lugar de nacimiento de Sixto V. Es
retoño en quinta generación de una familia croata, que -en su opinión- emigró a
Italia de la aldea Krušćice cerca de Herceg-Novi alrededor de 1410. En
todas las generaciones de la familia de Sixto predominan típicos nombres
croatas, a saber: Ivan (Juan), Ivica (Juancito), Nikola (Nicolás), Jakov (Jacobo),
etc., escritos en forma croata; en la familia de Sixto V se hablaba el croata.
Parece que su padre no sabía italiano. El Dr. Žugaj aportó una serie de pruebas
sobre el origen croata de Sixto V que fue tema de animada discusión al término
de la conferencia.
Los resultados del simposio en
cuestión son valiosos e interesantes. Desde ahora, al parecer no será fácil
negar el origen croata de ese gran Papa. Se espera que los trabajos referidos
serán publicados en el curso de 1986.
Adhirieron al simposio el arzobispo de Zagreb, cardenal Franjo
Kuharić, quien imposibilitado de asistir personalmente, envió a su
reemplazante, el obispo auxiliar de Zagreb, Dr. Djuro Kokša; Loris Capovilla,
arzobispo de Loreto; el Prefecto de la Congregación para la canonización Pietro
Palazzini, obispo de Montalto, Ciaretti, lugar de nacimiento de Sixto V;
arzobispo de Zadar, mons. Mariano Oblak, el rector de la Universidad de Graz
(Austria) B. Brünner; el rector de la Facultad de Teología de Sarajevo, Dr.
Tomislav Jozić y otros. A los asistentes al simposio les agradó
especialmente la adhesión telegráfica del Santo Padre papa Juan Pablo II,
despachada por el Secretario de Estado, cardenal A. Casaroli.
La segunda parte de la
conmemoración culminó en la Iglesia de San jerónimo con el oficio eucarístico,
presidido por el prefecto de la Congregación para el clero, cardenal Silvio
Oddi, con la concelebración de numerosos sacerdotes croatas. En su homilía el
cardenal Oddi recalcó el origen croata del papa Sixto V, su estrecha
vinculación con la iglesia de San Jerónimo y su importancia para la Iglesia
universal. El amplio templo estuvo repleto de los fieles croatas e italianos
que de ese modo querían rendir homenaje al gran Papa. Cantó el conocido coro
romano Jubílate Deo -integrado por 30 cantores- y entre otras composiciones
ejecutó la obra de Palestrina en honor de Sixto V : "Tu es pastor ovium".
(Tradujo Branko Kadić del
semanario católico croata Glas Koncila -Vocero del Concilio-, Zagreb,
12-1-1986).
1010401
Lelio Janin, Buenos Aires
La vida y la actuación de los
hermanos Seljan están sin duda alguna relacionadas con su época. La filosofía,
la ciencia, el romanticismo en la literatura un poco tardío, fueron poderosos
antecedentes para la formación intelectual de la juventud de aquel entonces.
Todas las potencias mundiales a su vez estaban empeñadas en ensanchar sus
posesiones coloniales o si no de iniciarse en las tareas del colonialismo
imperialista. Para todos esos menesteres los descubridores, los exploradores y
hasta los misioneros religiosos fueron elementos valiosos.
Los hermanos Seljan fueron dos
exploradores croatas idealistas y sin fines de lucro, juntaban fondos sólo con
el propósito de poder seguir investigando, explorando.
Después de haber investigado
durante años todos los detalles de la vida de estos sabios, llegué a la
conclusión que sus primeros modelos fueron los rusos. Cuando intentaron pasarse
a los ingleses, el conflicto sudafricano se solucionó tan rápido, que no
tuvieron tiempo de organizarse. En su tercera etapa (la americana) ya se
independizaron trabajando por cuenta propia, con vista a conseguir ayuda de las
distintas colectividades croatas americanas y de los particulares norteamericanos
en carácter de financistas de las futuras explotaciones.
Todo se frustró por la traición
de los indígenas y su incontrolable envidia.
Por razones obvias, cuesta mucho
escribir sobre estos tópicos - por falta de archivos y documentación en general.
Así que, cuando conseguí hace un par de años, un ejemplar de la revista croata
- órgano del ente oficial dedicado a los emigrantes croatas ("Matica"
N° 11, noviembre de 1981) me sentí obligado a buscar más datos sobre este
asunto. Este no es un trabajo definitivo y ruego a todos los que puedan aportar
algún documento dirigirse a esta revista (Studia Croatica). No nos
olvidemos que actuaron en Buenos Aires, donde publicaron un libro sobre sus
viajes de exploración y que la prensa local lo tiene registrado ("La
Prensa" de Buenos Aires, 25 de marzo del año 1905).
Los hermanos Seljan, Mirko y
Stevo (Esteban) son oriundos de Karlovac, histórica ciudad croata, fundada en
la época de los luchas contra las invasiones otomanas. Karlovac fue una ciudad
fortificada y sede de los generales imperiales de los ejércitos de la frontera
de la monarquía danubiana. Mirko nació el 5 de abril de 1871 y desapareció en
el 1913, encabezando una expedición científica en las selvas peruanas. Esteban
(que firma Stevo, pero también Stjepan), nació el 19 de agosto de 1875 y
falleció en Brasil el 5 de junio de 1936 de una enfermedad incurable.
Stevo, el 20 de mayo de 19'34
escribe una carta a su amigo Zlatko Šulentić, pintor, que vivió en la
capital de Croacia, Zagreb:
"Tengo dos hijos y dos
hijas: Zora (Aurora) de 16 años, Moema, de 14 años, Mirko (Pacífico) de 11
años, un chico hermoso y muy inteligente; ya está en segundo año del colegio
agrícola, y después de casi diez años apareció otro mozo más, Janko (Juan, en
homenaje a mi finado padre). La crisis económica mundial no pasó sin
consecuencias ni para mí ni para los míos. Mi esposa es directora de un colegio
primario en Venda Nova, Bello Horizonte, y los chicos estudian. Yo todavía
estoy explotando los minerales (talk, caolín), y estoy vegetando, pero estoy
sintiendo con precisión, que no me queda mucha vida. Todos los días me siento
más débil, todos los días estoy perdiendo las fuerzas físicas y morales, y
estoy convencido que pronto me tocará emprender el viaje, el que todo el mundo
hace...".
Y continúa el articulista de la
mencionada revista ("Matica"). "Efectivamente, Stevo Seljan
falleció dos años más tarde. En Río de Janeiro todavía vive su esposa Aracy,
que ahora tiene 83 años. En Río están sus hijos: Moema, secretaria del famoso
escritor Rubén Braga; Mirko, director de una empresa; Janko, piloto y capitán
de los aviones jet de la compañía brasilera de aviación "Varig". Zora
vive entre Londres y Río de Janeiro, escribe, investiga y con devoción cultiva
la memoria a su padre; cuida su herencia".
Zora está casada con el escritor
brasileño Antonio Olinto, quien la acompañó en este viaje, cuando después de 56
años volvió a la ciudad de Karlovac, donde siendo una niña de seis años, pasó
de visita un año con su familia. Zora con su marido edita y dirige en Londres
la revista "The Brasilian Gazette". Las ciudades de Karlovac y de
Ouro Preto (Minas Gerais, Brasil) se hermanaron en esta ocasión.
Los hermanos Seljan (se
pronuncia Selian; la "lj" en croata equivale a la "ll" del
castellano) fueron dos personas múltiples, con una inquietud intelectual
sobresaliente, y sobre todo ambos fervientes patriotas croatas. Su afán de
escribir cartas a su señora madre Vicencia y a su hermana Olga era proverbial.
Un hijo de su hermana, Aleksandar Fuchs, ya octogenario, todavía vive en
Karlovac y acompañó a su prima Zora durante esta visita. Los dos hermanos
Seljan eran buenos conocedores de música y a su vez ejecutantes. Esteban tocaba
la flauta (su composición preferida fue la serenata de Schubert) y Mirko el
violín.
En las asambleas que organizaban
con las colectividades croatas en ambas Américas, actuaban ellos mismos tocando
sus instrumentos con maestría. El primer encuentro con el emperador de Etiopía
Manelik II, fue durante un concierto que ejecutaron en la corte en homenaje al
emperador y la "reina" (como la llamaban) Taitu.
Durante la primera guerra
mundial, se declaraban abiertamente a favor de la liberación de Croacia del
Imperio Austro-Húngaro.
En Minas Gerais Stevo fue un
pionero de los cultivos del té, pero simultáneamente se ocupaba de las
perforaciones en busca de petróleo.
Sus conocimientos de idiomas son
conocidos: dominaban la mayoría de los idiomas europeos y algunos africanos.
Una vida tan rica no cabe en un
artículo con el espacio reducido. Trataremos de despertar el interés del lector
y a su vez publicar en otra oportunidad una reseña más amplia. Huelga recalcar
que algunos aspectos de sus aportes a varias ciencias todavía no fueron
evaluados por las plumas competentes. Por ejemplo, su vida fue tratada por
Zlatko Milković en una novela, por cierto una novela muy exitosa, pero sin
abarcar la obra de estos dos gigantes.
Buena parte dé sus trabajos
manuscritos está redactada en el idioma croata pero en porcentaje respetable empleaban
también los idiomas siguientes: el alemán, el francés, el inglés, el español y
el portugués.
Según Ruppert Recking, autor del
libro "Ein Kaiserreich auf Aktien" (Stuttgart, Berlín 1936),
dominaban muy bien también el ruso.
Mirko Seljan como deportista,
siendo muy joven, llegó a Rusia. Allí se le despierta el interés por las
aventuras científicas de exploración e investigación. Juntó con su hermano
Esteban actúa del 1899 al 1902 en Etiopía.
El 23/1/1899 salen de su ciudad
natal, Karlovac. El 9 de junio del mismo año llegan a Addis Abeba, después de
un viaje accidentado. Se hacen pasar por "ashmar" (los músicos) y
después por "Moskov y Akim" (el ruso y el médico): Dan un concierto
ante el emperador Menelik II y la emperatriz Taitu.
En la corte del emperador
Menelik II de Abisinia (Etiopía), había diplomáticos de varios países; los
franceses estaban aliados con los rusos y los italianos con los ingleses.
Mirko Seljan en una ocasión
acompañó al "general" ruso Leontijev a la región entre los lagos de Rodolfo
y el de Estefanía. Cuando Leontijev se alejó, de su cargo para dar cumplimiento
a una misión diplomática en París, Mirko fue nombrado (en su lugar) gobernador
de la región y su hermano Esteban su reemplazante. Su actuación la ajustaron a
la vieja fórmula "divide et impera", gobernar lanzando los unos
contra los otros. Su principal función era cobrar los impuestos, juntar el oro
y el marfil. Con ello el Negus Menelik II compraba armas de fuego y con estas a
su vez conseguía más marfil.
Sus trabajos científicos sobre
la gente y sus costumbres, sus idiomas y dialectos, sus religiones, la
geografía, la geología, la etnografía, etc. son abundantes y guardados en
archivos de distintos países. Es importante su aporte en el campo de la
cartografía y el relevamiento de la región respectiva. La sede de su gobierno
era Seljanville, posteriormente abandonada. Todo lo referente a ésta misión
junto con los objetos de carácter etnográfico y el diario lo donaron al Museo
Nacional Croata de Zagreb (133 piezas en total).
Mirko elaboró el mapa, de la
región donde gobernaron la parte (sur de Etiopía) en la localidad de Uba y lo
firmó el 15-11-1900.
En el año 1902 dejan la Etiopía.
Así lo describe Stevo: "Cuando terminamos nuestra misión, volvimos a Adis
Abeba (en 1902) entregamos las plazas y nuestros informes con descripciones en
el idioma amhar, elaborados con la colaboración de nuestro inteligente y
experto secretario. Confeccionamos un relieve de yeso del territorio explorado,
lo pintamos, inscribiendo en el idioma amhar los nombres de las tribus, de los
ríos, las montañas y los valles. Ya exhaustos y muy deseosos de la civilización
europea y de la patria chica, conseguimos el permiso de Menelik para volver a
casa, con la promesa de regresar a Etiopia. Menelik nos condecoró con la Cruz
de Salomón y la Insignia de la estrella de Etiopía... y nos otorgó el título de
"Vizconde de Turkana", por el nombre de la provincia que exploramos y
en la que moramos durante casi tres años".
El verdadero motivo de todo esto
era otro, ellos querrían tomar parte en el asunto de la guerra sudafricana,
pero mientras estaban haciendo los trámites para intervenir a favor de los
africanos, el general Botha firmó el armisticio con los ingleses. En una
palabra, llegaron tarde. Pero dejaron un antecedente desfavorable ante los
ingleses. Aparte que desde el comienzo fueron tomados como gente de confianza
de los rusos.
En 1903 viajan a la América del
Sur. En 1905 están en Cuyaba, capital de la provincia brasileña de Mato Grosso,
para organizar la expedición al río Amazonas. En el transcurso de la primavera
de 1906 se produce una revuelta en la provincia de Mato Grosso. Los sublevados
entran en Cuyaba y toman el poder. La misión de los hermanos fracasa; los
equipos de la expedición son saqueados. Se quedan sin fondos. Entran en
tratativas con los ingleses pero con muy poco éxito. No son personas confiables
por sus antecedentes. No obstante, en 1908 el gobierno inglés les ofrece la
oportunidad de unirse a la expedición inglesa con destino al África, lo que fue
rechazado rotundamente.
En Brasil los hermanos fundaron
la empresa "La Misión científica Croata Mirko y Stevo Seljan". Por
cuenta del gobierno brasileño exploran las posibilidades de explotar las vías
navegables naturales en el sentido este-oeste, entre la costa atlántica y el
río Paraná, con la intención de llegar a las regiones del estado de Mato
Grosso. En este proyecto trabajarán entre mayo de 1903 hasta fines de octubre
de 1904. Explorando las zonas de los estados brasileños de San Paulo y de
Paraná, llegaron hasta las tribus guaraníes, ubicadas en la selva al sur del
río Itarará. Recorrieron cientos de kilómetros El resultado práctico fue el
siguiente: la explotación de los ríos existentes sería muy costosa (más por la
cuestión de los desniveles de proporción) y, consiguientemente, el gobierno
decidió construir las vías férreas (por ser más económicas) entre los ríos de
Paranapanema y Tieta.
Los escritos de los hermanos
Seljan contienen toda clase de datos, no solamente de índole cartográfica e
hidrográfica (lo que en realidad fue la finalidad de la misión encomendada por
el gobierno de Brasil) sino también etnográfica, histórica y lingüística.
A título de ilustración y por
ser casi desconocido, reproducimos un trozo del Diario de los hermanos Seljan:
"Cuando en el año 1765, el
Marqués de Pombal, residente en Río de Janeiro, expulsó a los jesuitas de todo
el Brasil, los de la provincia de San Paulo no quisieron, según las intenciones
del gobierno, emprender el viaje de vuelta a través del mar. En cambio,
juntando sus adeptos rojizos, se dirigieron hacia el interior completamente
desconocido, en dirección al río Paranapanema. Cuanto tiempo se quedaron allí y
lo que pasó con ellos se desconoce. Pero las ruinas del convento y la iglesia
en la desembocadura del pequeño río San Ignacio, demuestran a las claras sus
huellas. Algunos creen que fueron asesinados por la tribu salvaje de los
coroados; otros a su vez, que tomaron el camino, el que seguiremos también
nosotros, hacia el Paraguay. La otra opinión hipotética es más factible: que
los jesuitas tuvieron un gran ascendiente sobre los indios de esta región, lo
que comprueban las costumbres de estos indios, que se afeitan la parte superior
de la cabeza en forma de tonsura, de donde les viene el apodo de coroados (de
la corona). El vestido de sus caudillos, tejido de fibras de la palma
caraguata, es muy similar a la vestimenta litúrgica sacerdotal. Por casualidad
conseguimos una muestra de dicha vestimenta y la enviamos junto con la
colección etnográfica al Museo Nacional de Zagreb".
El manto aludido, llevado por
los caciques coroados se denomina "curú". El mismo Diario con la
fecha del 15 y 16 del noviembre de 1903 especifica que los coroados les dieron
muerte a los jesuitas arriba mencionados y se apoderaron de todo su oro en una
montaña de la Sierra de Diabo.
En su viaje por los ríos y por
tierra, llegan al Porto San Roque, a la ciudad de Miranda. Desde ésta ciudad
por el barco, navegando durante tres días río abajo, hasta la desembocadura del
río Miranda en el río Paraguay y siguiendo por éste último, entran al puerto de
Corumba. En este punto clave se cruzan los caminos desde Brasil, Bolivia y
Paraguay. Con el barco "Mercedes" llegaron a la ciudad de Asunción,
capital de Paraguay, donde quedaron un tiempo para conocer la ciudad, el pueblo
y su historia. Conocen la fantástica hazaña del dictador el Primer Cónsul
López, la guerra tripartita de la Argentina, Uruguay y Brasil contra Paraguay,
la que costó más de 200.000 vidas (1865-1870).
Desde Asunción organizan la
expedición hacia el Salto de Guayrá mediante la colaboración de los gobiernos
del Paraguay y la Argentina. Salen por tren el 20-1-1904 hasta Patinacur y
cruzan por barco el lago de Ipacaray. Anotan la leyenda de la creación del
mismo lago según los indios guaraníes. El tren los deja en Villarica (la
tercera ciudad del país por su importancia). Para llegar al Salto de Guayrá (o
Sete Quedas) tienen que seguir a lomo de caballo. (El trayecto es de 387
kilómetros). El Salto dos Sete Quedas los impresiona sobremanera por sus
magnificencias naturales. Durante ocho días están sacando fotos y hacen croquis
y dibujos, realizan mediciones científicas de estos imponentes saltos. Aquí
encuentran también a un compatriota croata, don Vicko (Vicente) Zeputovich
(oriundo de la provincia croata de Dalmacia).
El libro "El salto de
Guayrá", publicado en 1905 en Buenos Aires, es un documento sobre dicha
expedición, que duró 100 días. El libro fue un éxito. El texto original fue
escrito en croata; la versión castellana la hizo Serafín Livačić. En
base a esta traducción la versión al francés se debe a Vizconde Carlos de
Lahitte.** La obra está ilustrada con las
fotografías sacadas por los hermanos Seljan. Don Nicolás Mihanovich, cónsul honorario
del Imperio Austro-Húngaro en Buenos Aires, hizo de mecenas.
Con la referida obra los autores
se granjearon las simpatías de la opinión pública americana. La "Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística" otorgó a Esteban Seljan el Diploma
sobre pergamino el 19 de junio de 1913.
Su siguiente trabajo de estudios
es la exploración de las cataratas del Iguazú, a pedido del gobierno del
Brasil, en la localidad de Foz de Iguazú. Demoraron en esta zona unos seis
meses, para luego seguir buscando cómo trazar un camino entre dicha zona y las
costas del océano Atlántico. Exploran también una parte del estado de Santa
Catalina.
En 1905 se encuentran en
Santiago de Chile y Valparaíso, donde se les une un croata más, el médico
Franjo (Francisco) Pammer. Este como miembro de la "Misión Científica
Croata" prestó gran servicio a la empresa también como geólogo y experto
en mineralogía.
La expedición al delta del río
Amazonas se realizó durante el año 1908 por cuenta del estado de Pará, cuya
capital es Belén.
Este trabajo no pretende
reflejar ni remotamente todos los viajes, investigaciones y actividades de los
hermanos Seljan, pues son numerosos y abarcan la Argentina, Chile, Bolivia,
Brasil, Paraguay hasta Venezuela y Panamá. Por donde se iban siempre exploraban,
anotaban datos y cambiaron una nutrida correspondencia, especialmente con
Zagreb y Croacia con el doctor Francisco Bučar.
El doctor Bučar fue un
eximio científico, que al margen de su especialidad (historia y geografía)
cultivaba en forma destacada todo lo relativo a la cultura física y a las
actividades deportivas. En ese sentido viajó a Suecia para interiorizarse de
esta materia. Los hermanos Seljan no pierden la oportunidad de informarle
referente a este aspecto sobre las actividades dentro de las colectividades
croatas en la América latina.
En su larga gira por las
colonias croatas de la América del Norte, destacamos la visita realizada a St.
Louis (Missouri). El club cultural croata local les publicó el Libro "Kroz
prašume i pustinju" (A través de las selvas y los desiertos) en el 1912.
Esta gira fue un éxito en todos
los sentidos. Visitaron las colectividades croatas de San Francisco, Los
Ángeles, Sacramento, Watson Wille, San José, Pueblo, Denver, Kansas City, St.
Louis, Joliet, Milwaukee, Chicago, Cleveland, Pittsburg, Nueva York, Oakland y
Madison.
En el año 1911 firman un
contrato con el gobierno del Perú. El proyecto consistió en trazar un camino
entre el Alto Perú y la cuenca del Amazonas. Entre noviembre de 1911 y el julio
de 1912 -según queda dicho- visitan numerosas colonias croatas en Estados
Unidos para recolectar fondos. Fundan la sociedad "The American-Peruvian
Corporation" con el capital suscripto de dos millones y medio de dólares.
Entre esta corporación por un lado y la "Sociedad anónima Croata"
(los hermanos Seljan) más el Gobierno peruano por el otro se firmó el contrato.
A cada parte le corresponde el 20 % de las ganancias netas. Estos detalles
figuran en la carta que enviaron al doctor Bučar a Zagreb (desde Chicago el
28-6-1912). El texto primitivo del contrato con el gobierno peruano se publicó
el 17-5-1911, en el diario "El Comercio" de Liana.
Al regresar al Perú se dedican a
otra expedición: del Cerro de Paseo viajan al Río Huallaga.
La profesora Alexandra Sanja
Lazarevich en su biografía sobre los Seljan lo describe así: "Stevo vuelve
a Chicago como enlace entre la expedición, el gobierno peruano y los socios
americanos que financiaban la expedición. Para Mirko esta fue su última
expedición. En las regiones del Perú todavía inexploradas abre picadas trazando
futuras vías de comunicación. Bajó del Cerro de Paseo hasta la población de
Huanuco y a través de Tingo María hasta Pachiza. Después continúa siguiendo el
Río Huayabamba, afluyente izquierdo del Huallaga, hasta la población de
Payetén, última población civilizada cerca del Río Huayabamba. Tras un
descanso, esta expedición relativamente mal equipada atraviesa selvas vírgenes
hacia el noroeste con el propósito de pasar la cordillera central peruana. En
esta región completamente inexplorada desaparece la expedición.
Al iniciarse la expedición
peruana el único hombre blanco que acompaña a Mirko Seljan en esta oportunidad
era el ingeniero norteamericano Patrick O'Higgins. Con él se reúne en el Cerro
de Paseo. Este es un grupo. El otro grupo lo encabeza el peruano ingeniero
Lezcano, quien domina el idioma de los nativos "guecho" (tal vez
"quechua") acompañado por el ingeniero norteamericano O'Donnel. No se
cumple el plan previsto pero igual se sigue adelante. Los acompaña la india
Juliana en carácter de intérprete y enlace con los indios guerreros.
El 30 de marzo de 1913 Mirko
despacha la última correspondencia (anuncia que dentro de cinco días cumple 43
años). El hermano Stevo no participa de la expedición; está atendiendo la parte
administrativa y relaciones públicas con los accionistas y financistas.
La expedición del capitán Besley
(la que por cuerda separada y en forma completamente independiente actuaba en
ese tiempo y en esa zona) confirmó la sospecha de la desaparición de los dos
grupos de la misión croata, con gran repercusión en la prensa mundial.
Los acompañantes indios de la
tribu de hibitos en el valle de Hayamba mataron a Mirko Seljan y a los demás expedicionarios
en forma traicionera y con fines de robo en abril o mayo de 1913,
desparramándose posteriormente por la selva.
Tal vez el fin de una vida y de
una hazaña. El hermano sobreviviente Stevo, deambula por los países del Centro
y Sudamérica. En búsqueda del mineral de mangano (1917) llega a Ouro Preto
(Minas Gerais, Brasil), donde se casa con la maestra María Aracy.
A pesar de las dificultades que
enfrentaban durante sus expediciones, los hermanos Seljan dejaron numerosos
manuscritos que aún no están publicados. Estos escritos así como el inventario
cultural donado al Museo Popular de Zagreb constituye un valioso material para
las investigaciones geográficas y etnológicas a las que se aboca ahora su
biógrafa Lazarević.
Son proféticos los conceptos
vertidos en su Diario con la fecha del 18 de mayo de 1903:
"Hay hábitos en la vida
humana, de los cuales el hombre no se puede desligar, los que tienen el mismo
efecto sobre los nervios como la morfina para el morfinómano y el tabaco para
el fumador. Uno de esos hábitos es la inclinación a viajes, el deseo de
estudiar el vasto mundo, las regiones lejanas y desconocidas. Es una droga
amarga, pero cuando el hombre una vez la conozca, no podrá más privarse de
ella. A los pocos exploradores les fue dado disfrutar los logros de sus
esfuerzos: la mayoría dejó su osamenta en los extraños y lejanos lugares;
hasta, los que tuvieron la dicha de volver a su querida patria, fueron víctimas
de las enfermedades como consecuencia de los sufrimientos padecidos y del clima
de las zonas inhóspitas. Este es el destino del explorador, que no tiene porque
asustarlo, sino que debe que pensar en el adagio que, "a las estrellas se
llega solamente a través del camino lleno de espinas y piedras ...".
Como el broche de oro de esta
breve reseña, reproducimos las páginas finales del exhaustivo libro de la
curadora del Museo Etnográfico de Zagreb (Croacia) profesora Aleksandra Sanja
Lazarević: "Život i djelo braće Seljan" Zagreb 1977 (128
páginas) ("Vida y obra de los hermanos Seljan"), que contienen la
leyenda india de carácter teo-cosmogónico, que los Seljan anotan en el 1908,
durante la travesía por el río Maraca, afluente de Amazonas de norte:
"Tupí y Guarani"
"Los idiomas tupí y guaraní
son sin duda dialectos de un mismo idioma. Algunos creen que el segundo se
desarrolló del primero. La mayor parte de la nomenclatura geográfica indígena
desde las costas del Río de la Plata hasta el delta del enorme Orinoco y más
aún hacia el norte, más desde las estribaciones de este lado de los Andes hasta
el "Sertaó" (la selva virgen) de Pernambuco, pertenece a los idiomas
tupí y guaraní.
"El idioma guaraní se habla
todavía en las familias paraguayas. El tupí ya casi desapareció. Son pocos los
mestizos los que todavía lo están hablando.
"Sin embargo, los indios
civilizados de la gran cuenca amazónica hablan una mezcla especial, una especie
de portugués infiltrado con numerosas palabras de origen tupí. De acuerdo con
esto se aprecia como la gente mencionada guarda los recuerdos de sus orígenes.
"Durante el viaje de
estudios en 1908 por el afluente nordamazónico Maraca (Maara-cá - la corteza
que se resiste), oímos la siguiente versión de la leyenda sobre los hermanos
Tupí y Guaraní:
"Tupí estaba de viaje hacia
Gran Pará (Paraná). En las manos tenía el arco y las flechas, y en el hombro se
posaba su inseparable acompañante, el inteligente papagayo 'Maitá'.
"En la misma huella lo
sigue su hermano Guaraní, el que tiene intención de despojarlo del pájaro
'Maitá', Torybá (la suerte) decidió adjudicar su hija, la perfecta 'Marica' (el
pétalo esbelto) a quien salga vencedor y poseedor definitivo del papagayo. 'Maita'
fue un pájaro mágico; conversaba de forma amena con su dueño; a menudo le
indicaba los lugares de caza abundante, y a su patrón, lo que es todavía más
importante, le anunciaba al enemigo, indicándole hasta la fuerza numérica del
mismo. De veras, fue un pájaro cabal.
"Maitá le descubre a Tupí
las intrigas de su hermano. Tupí está jugando con Guaraní, al que no logra
sorprender.
"Guaraní, justamente
apodado el paciente, no se desanima en su propósito, porque cree que la
rivalidad entre los Tupinaleses (el nombre global que abarca a los dos
hermanos) se dirimirá en las costas del magnífico Pará. Durante la travesía
Guaraní encuentra en la selva a la hija de Torybá, cuya belleza impresiona
mucho su alma de adolescente.
"Marica también se siente
atraída por el guapo guerrero- y para conquistar su simpatía, le promete el
añorado papagayo mágico.
"Espérame durante tres
días", le dijo la doncella, "o te traigo a Maitá o me convierto en la
esclava de Tupí".
"Mientras tanto, Tupí
alcanza las costas de Pará. Ahí se acuesta para descansar un rato y se queda
dormido profundamente a la sombra de las hojas tupidas de pacobá-ybá (el
banano).
"Despiértate, hombre"
-le pega un grito el pájaro-mago. "El enemigo está todavía lejos, pero en
su lugar viene la seductora Maricá". Tupí, más que sorprendido, aguarda
que es lo que va a pasar. Del cercano bosque se está oyendo la fuerte risa de
la muchacha india.
"¡Acércate!", le dijo,
"no tengas miedo. Tú eres Maricá; yo me caso contigo y tu serás la madre
de mis hijos".
-"Tú eres astuto,
Tupí", le contestó Maricá. "Regálame el papagayo, para que te
crea". ... Los ojos maravillosos del hada del bosque envolvieron tanto al
mozo indio que accedió a la muchacha y ordenó a Maitá que se sentara en las
rodillas de la hermosa traidora.
"El pájaro por primera vez
desconoció las órdenes de su patrón. Pero no teniendo suficiente coraje para
poner en evidencia las malas intenciones 'del pétalo esbelto' (la hija de la
suerte), el papagayo se fugó a la cima de la copa espesa de anajá (la palmera).
Tupí viendo sus intenciones frustradas, se decidió conquistar a la muchacha por
la fuerza. Pero en vano intentó atraparla. Ella, riendo, como un ciervo ligero
corrió alrededor del tronco de anajá (la palmera).
"Guaraní por su parte-
deseoso de conocer el destino de su prometida, enardecido por los celos, que
destrozaban su corazón enamorado, se apuró -siguiendo las huelas de Maricá, sorprendiendo
al terrible competidor- que perseguía a la indefensa muchacha. De un solo
salto, con la cara amenazante, se interpuso entre los dos.
"Marica, ágil como una
ardilla, se subió a la palmera y se sentó al lado del papagayo. Desde la cima
de la palmera los dos con temor observaban la lucha entre los hermanos. Los dos
adversarios eran de fuerzas parejas. Ninguno de los dos aflojaba ni un ápice.
"¡La tremenda lucha!"
"El uno tomaba con las
manos el cuerpo del otro, a la manera de Sucurry, el terrible monstruo
acuático, que en forma feroz aniquila a su víctima. La lucha seguía. Los
cuerpos resistían los golpes. El sol se encaminó hacia su descanso, ya se asomó
la luna. Los jóvenes indios seguían luchando. Se asemejaban a los troncos
enterrados en el suelo. El sudor mezclado con la sangre bañaba sus miembros, y
la respiración acelerada indicaba los esfuerzos de sus músculos.
"Tupán, el dios
misericordioso, se entristeció y sintiendo la compasión para con los hermanos
enemistados, envió un huracán, que se puso a derribar los árboles en la selva.
"El Gran Pará se volvió
turbulento. Con los truenos se apresuró la poróroca (la marea amazónica.)
enfurecida. La palmera anajá no pudo resistir el furor de los elementos
desatados. Se derrumbó y cayó al agua. Maitá se fugó con un temor pánico, mas
Maricá -empujada por el viento- llegó hasta la choza de su madre Torybá.
"Los hermanos contrincantes
quedaron estupefactos por los imprevistos acontecimientos. Tupí convencido de que
Maricá se está ahogando en el río, intentó salvarla subiéndose al tronco que
flotaba en el río. El madero lo llevó a la costa de enfrente donde se radicó.
Ahí también dejó su descendencia, o que viene a ser, los antepasados de las
gloriosas tribus de: Tupinambás, Tabajarás (Taba-yara), Pitiguarás
(Piti-guaras), Cahetes (Coaete), Tupiniquías (Tupí-neki), etc., cuyas hazañas
escribieron las más bellas páginas de la historia indoamericana.
"Guaraní siguió de largo,
hacia las zonas sureñas, donde se hizo el padre de los Guaynas (Guay-anam),
Carijós (Cari-yo), Tapes (Ta-pe), y otras numerosas tribus guerreras".
"Esta leyenda no obstante
contener elementos del Antiguo Testamento (Caín y Abel) básicamente es
netamente india. Para convencernos de esto, es suficiente compararla con
restantes versiones en las obras de los historiadores fidedignos.
"Sea lo que fuere, éstas
pocas líneas representan sin duda alguna un aporte interesante para la
investigación científica de las leyendas teo-cosmogónicas de los pueblos
primitivos de Sudamérica"
Valparaíso, septiembre de 1909.
Mirko y Stevo Seljan, La misión
científica croata
1010501
El miércoles 12 de marzo último
el Dr. Alfred Dregger, jefe de la mayoría parlamentaria de Alemania Federal
recibió en audiencia al Dr. Mate Meštrović, actual presidente del Consejo
Nacional Croata, organismo político suprapartidario que reúne a los croatas
refugiados en los cinco continentes y lucha por la restitución de un estado
independiente, democrático y neutral de Croacia. En la conversación tomó parte
también Broll Werner, diputado por el partido demócrata cristiano e integrante
de la comisión parlamentaria para los asuntos internos y un funcionario del
ministerio de relaciones exteriores, encargado de enlace con el parlamento
(Bundestag).
Meštrović entregó a Dregger
una breve promemoria, precisando el objetivo del Consejo Nacional Croata y su
papel de defensor del derecho del pueblo croata a la autodeterminación nacional
y la soberanía estatal, y señalando los métodos y las modalidades ilegítimos
con que se sirven la diplomacia y la policía secreta de Yugoslavia en la
República Federal Alemana para presionar y extorsionar a los obreros
temporarios croatas, lesionando de esa manera sus derechos y libertades,
garantizados por la constitución y las leyes alemanas.
Por ejemplo, la enseñanza
"en la lengua materna" la imparten a los escolares croatas maestros y
profesores servios, adictos al régimen comunista de Belgrado, que a menudo no
conocen bien el idioma croata. Además, el espíritu con que enseñan varias
materias revela la ideología del sistema totalitario yugoslavo, y no un
espíritu libertario y democrático, garantizado legalmente en Alemania
occidental.
Durante el diálogo se abordó
también la posición del Consejo Nacional Croata ante una eventual
democratización de Yugoslavia. El Dr. Meštrović explicó que la entidad que
preside no se opone a la extensión de las libertades humanas y políticas en
Yugoslavia. Todo lo contrario. El Consejo Nacional Croata toma el sistema
democrático como fin e instrumento; como fin, por cuanto es un sistema político
que comparte y como instrumento por bregar que se den condiciones para hallar
una solución pacífica a los contrastes nacionales en Yugoslavia mediante un
plebiscito popular, es decir un proceso no violento de la restauración del
estado de Croacia.
Meštrović destacó asimismo
que el organismo que representa aboga por el restablecimiento de una Croacia
neutral y no alineada. La política de Washington, contrariando las aspiraciones
legítimas de los pueblos sojuzgados, croata, albanés y otros de Yugoslavia,
defiende el status quo, sosteniendo que cualquier cambio radical podría
originar la intervención militar soviética. "Con semejante tesis no
podemos estar de acuerdo y la consideramos arbitraria", manifestó
Meštrović. Los intereses estratégicos norteamericanos en Europa, tal como
los interpreta su Departamento de Estado, infieren graves injusticias a
determinados pueblos. A los pueblos unitarios, como son el alemán en Europa o
el coreano en la Asia Oriental, se los obliga a vivir separados en dos estados,
mientras al mismo tiempo algunos pueblos, recíprocamente opuestos, como el
croata, el esloveno, el servio, el albanés, el macedonio y otros, se los fuerza
a convivir en un estado común. Eso resulta injusto y contradice los principios
democráticos de libertad y autodeterminación de los pueblos, es antihistórico
y, a largo plazo, insostenible.
Al día siguiente, acompañado por
sus colaboradores radicados en Alemania Federal, el Dr. Meštrović visitó
en Estrasburgo al Dr. Egon Klepsch, vicepresidente del Parlamento Europeo
durante el mandato anterior y presidente de la fracción demócrata-cristiana en
el mismo. Le fue entregado también una nota explicativa, referente a las
relaciones de la Comunidad Económica Europea y Yugoslavia. Los representantes
del Consejo Nacional Croata pusieron de relieve el hecho que, conforme al
número de presos políticos, Yugoslavia ocupa el primer puesto entre los estados
europeos. Entre los perseguidos políticos los más numerosos son los albaneses,
seguidos por los croatas. Toda ayuda económica ulterior de la Comunidad
Económica Europea debería estar condicionada con la introducción de más
libertades y democracia en ese estado totalitario.
Igualmente sería ilusorio creer,
que es posible estabilizar la situación económica en Yugoslavia sin un cambio
radical del sistema económico hacia el mercado libre. Dichas reformas son
impracticables sin el cambio del sistema político que frena el progreso
económico y que originó la crisis actual. Según lo admiten los especialistas
económicos yugoslavos esa crisis en el territorio de Yugoslavia es más durable
y más profunda que la gran crisis mundial de los años 30. Si no se opera pronto
una reforma política y económica radical con tendencia a mayores libertades,
seguirá el descalabro económico, social y político de Yugoslavia hasta que una
crisis total desemboque, por último, en una revolución y gran derramamiento de
sangre, con todos los riesgos que ello supone tanto para los pueblos que
integran el estado yugoslavo como para la paz europea.
Luego el Dr. Meštrović fue
recibido por el Dr. Otto Habsburg, destacado miembro del Parlamento Europeo,
con quien dialogó también sobre los temas aludidos.
***
En otro orden de cosas, se
informa que el Dr. Mate Meštrović fue nombrado socio del Global Economic
Action Institute, conducido por Robert B. Anderson, ex ministro de defensa y de
finanzas de los EE.UU. Entre los socios de la institución precitada figuran
representantes de los más conocidos bancos, corporaciones financieras,
asociaciones comerciales y círculos diplomáticos estadounidenses.
El cinco de febrero último fue
"presentada al mundo" en Londres, según el oportuno comentario del
influyente semanario The Economist del 15-21986, la "comunidad de trabajo
Alpes-Adriático'.
"Alpes-Adria" es una
organización única. un `club` integrado por 11 regiones vecinas situadas en el
corazón de Europa que tratan de colaborar entre sí, promoviendo en primer lugar
el turismo.
A su vez el difundido cotidiano
italiano Il Tempo publicó sobre el mismo tema una nota muy interesante,
titulada: "La comunidad de trabajos Alpes-Adria: Si Europa refrenda el
paso próximo. 'las Regiones Unidas' derrumbarán también la barrera de
Yalta", que a continuación transcribimos en su versión castellana.
"Si la Europa de los doce,
es decir la comunidad de estados, todavía tiene empaquetado su motor, sin
embargo existe una mini-Europa, la comunidad regional que gradualmente está
adquiriendo perfiles cada vez más netos y se está consolidando, y de la que
fluye una fuerza vital que la capacita superar no sólo las fronteras estatales
sino también, en perspectiva la barreras políticas e ideológicas.
Trátase de la Comunidad de
trabajo de los Alpes Orientales, la zona llamada Alpes-Adriático, que en una
mesa reúne a 11 regiones (Veneto, Friuli-Venecia-Julia, Trentino, Lombardía,
Baviera, Salzburgo, Carintia, Estiria, Austria Superior, Croacia y Eslovenia),
pertenecientes a cuatro estados diferentes (Italia, Alemania Occidental,
Austria y Yugoslavia) y que se halla en proceso de extenderse en dirección este
(parece que queda pendiente la firma del acuerdo), de modo que abarcaría por lo
menos dos condados húngaros.
Dos estados miembros del Mercado
Común Europeo, un estado neutral, uno no alineado y próximamente uno del bloque
socialista; es lo que no cabe ni pensar ahora en el nivel de gobiernos, y lo
que de hecho pasa gracias al gran pragmatismo y sentido político dentro de
Alpes-Adria. Las regiones que pertenecen a dicho organismo, por cierto, no
pueden afrontar grandes temas de la política exterior, pero en cambio pueden desarrollar,
a través de una serie de acuerdos y vinculaciones, una estrategia conjunta en
el campo económico y comercial. Como conjunto pueden encarar toda una serie de
importantes problemas (desde la contaminación hasta el saneamiento del contorno
humano, desde el desarrollo turístico hasta la protección de las minorías,
desde el urbanismo hasta la infraestructura y cooperación en la esfera
cultural).
Hace pocas semanas, en Londres,
la comunidad Alpes-Adria se exhibió como titular de la iniciativa sin par en el
ámbito internacional. Superando hasta los intereses competitivos de sendas
regiones, se presentaron al unísono en el mercado turístico mundial, poniendo
en el escaparate la imagen que puede ensalzar las atracciones hora de Venecia y
Salzburgo, hora de Dubrovnik y Aquileia, hora de Graz y Munich, Dolomitos y
Alpes Orientales, hora de las playas venecianas, de la costa istriana o de las
islas dálmatas.
Más aún, Alpes-Adria se propone
tomar parte en el proyecto Eureka, es decir en la idea del desarrollo
pacífico de la tecnología, promovida por la Francia de Mitterand como
alternativa al escudo defensivo galáctico norteamericano y contribuirá a la
construcción de sincrotones en Trieste.
Para que estas ideas, que a primera
vista pueden parecer sólo buenas intenciones, lleguen a concretarse, la
comunidad de trabajo Alpes-Adria viene preparando en estos meses su propia
institución financiera que servirá como estimulante de intercambio y contactos
entre once regiones.
Son planes ambiciosos, pero como
no hace mucho puntualizó uno de los "padrinos" de Alpes-Adria, el
presidente de la región Veneto, Carlo Bemini, esos planes son necesarios y
fueron apoyados y aprobados por todos los miembros de la comunidad; a esta
institución financiera aportarán las casas de crédito de cada región y
funcionarán como "mostradores" de la actividad del futuro consorcio.
Con el propósito de ampliar el
radio de acción de Alpes-Adria, para fines de abril se piensa organizar un
encuentro con otras dos "comunidades de trabajo" ya existentes a lo
largo del arco alpino, con la llamada Arge Alp (las regiones alpinas centrales)
y con Cotrao (Alpes occidentales).
Si la operación con Hungría es
exitosa, se logrará un salto decisivo y calificado en el campo político
también, a través del parlamento europeo por primera vez asomarían su rostro en
la Asamblea de Estrasburgo las regiones de la Europa oriental. No será mucho,
pero en todo caso es un paso hacia la Europa sin fronteras. Y tal vez tenga
razón el presidente Bemini, quien durante dos años "gobernó" la
Comunidad, cuando considera que Alpes-Adriático es una ventanita a través de la
que podría superarse la división de Europa, fijada en Yalta".
El hecho de que Eslovenia y
Croacia estén incluidas en la "comunidad Alpes-Adriático", siguiendo
su larga tradición y gravitación histórica, política, cultural y económica, es
un indicio más que elocuente que Yugoslavia es un conglomerado estatal
artificial y dañino para todos los pueblos que lo componen; por lo tanto es una
urgencia y necesidad política pensar en su desmembración pacífica y la
constitución de los estados respectivos.
En el Nº 2 de esta revista, año
XXVI, abril-junio 1985, pp. 152-3, nos hemos referido a la opera Nikola
Šubić Zrinski del compositor croata Ivan Zajc con motivo de su
presentación en forma de concierto sinfónico-coral en Hercules Saal der
Residenz de Munich.
El mismo conjunto, compuesto de
144 solistas, cantantes y músicos bajo la batuta de su principal promotor y
director Ivan Cerovac, durante el mes de abril último, salió de gira por el
Nuevo Mundo y actuó en Vancouver, Toronto, Cleveland, Chicago y Nueva York.
Cabe recordar aquí que la opera
Nikola Šubić Zrinski es la expresión musical en torno a la gesta heroica
del homónimo noble croata del siglo XVI quien, sacrificando su vida y la de
2.500 defensores prefirió morir en un combate desigual con el poderoso ejército
turco al mando del sultán Solimán el Magnífico que rendir la fortaleza Siguet,
evitando de ese modo la conquista de Viena por los otomanos. Toda Europa
glorificaba a ese abnegado héroe croata, dándole el sobrenombre de Leonidas
Cristiano que se impone vincular con el título honorífico de Muralla de la
Cristiandad que en esa misma época confirió la Santa Sede a Croacia por su
valiente y permanente defensa del mundo occidental frente a las embestidas
provenientes del este.
Volviendo a la gira americana
del elenco operístico no es necesario subrayar que dicha empresa requirió
enormes esfuerzos financieros y organizativos que corrían por cuenta de las
colectividades croatas en las ciudades respectivas.
En Nueva York la opera Nikola
Šubić Zrinski fue estrenada en el conocido Lincoln Center, integrado por
el Metropolitan Opera y la mayor parte de las salas y escuelas musicales
neoyorquinas, entre ellas Avery Fisher Hall, una de las salas musicales más
populares y de mayor prestigio. En Avery Fisher Hall, pues, fue estrenada esta
"Croatian soul-stirring national opera".
A continuación transcribimos
sendos pasajes de la reseña del prominente crítico musical neoyorquino, John
Rockwell, publicada en The New York Times del 29-IV-1986:
"Ivan Zajc es considerado
padre de la música croata y su opera 'Nikola Šubić Zrinski' es su obra más
conocida y más popular en su patria. Pero, en contraste con Clinka y
Mussorgski, Smetana o Dvoržak, Zajc es desconocido en Occidente. Tan
desconocido que recién el viernes último, por la noche, en Avery Fisher Hall su
ópera fue estrenada con una demora de 110 años (demora debida al hecho de que
Croacia, al no gozar de la independencia nacional, no puede promover obras
cumbres de sus hijos, N. de la R.).
Sin embargo, cuesta un poco
creer en esa afirmación. Pues si se toma en cuenta el elevado número de los
norteamericanos de ascendencia croata, esta opera debió haberse presentado
aunque sea por un grupo de aficionados. El viernes, es verdad, se registró una
ejecución de primer orden en nuestra ciudad, pero en su versión de concierto y
bastante recortada.
...Zajc (1832-1914) estudió en
Italia y actuó en Viena antes de volver a Croacia y entonces incluyó la música
croata en la música troncal occidental. Por ello fue más internacionalista como
Chaikovski que un franco nacionalista musical como Mussorgski. En su obra
encontramos melodías croatas, pero la música del viernes pasado por su
sonoridad nos recordaba el vigor y la espontaneidad de un Verdi en su fase
temprana y media...
La ópera está estructurada con
maestría, resulta melodiosa y emotiva por su expresión patriótica natural... Su
ejecución fue preparada en Munich y contó con el apoyo de las comunidades
locales croatas en las cinco ciudades canadienses y norteamericanas. La dirigió
el maestro Ivan Cerovac, quien en 1972 emigró de Yugoslavia y se radicó en
Munich, donde contrató la Filarmónica Hungárica (una orquesta de Alemania
Occidental, en su principio integrada por los refugiados húngaros), el coro
masculino de cámara muniqués y el coro de Munich Sängerrunde, un octeto de
solistas, residentes en Munich, quienes aprendieron de memoria sus respectivas
partituras y en su original croata...
Más que papeles individuales lo
que más impresionó fueron la seguridad y el entusiasmo tanto del coro como de
la orquesta bajo la conducción de Cerovac. Aunque abrevió bastante la parte
musical de la ópera, Cerovac realmente puso mucho afecto y empeño en
presentárnosla."
B. K.
En agosto último, en el Centro
de Malvinas, Buenos Aires, se realizó la exposición anual del arte cerámico
argentino (Salón de Ceramistas) con 61 participantes que corresponde agrupar en
tres especialidades: la más tradicional y auténtica del cacharro, el mural y la
escultura.
Eduardo Bagliari, destacado
crítico de artes plásticas, subraya que "en el apartado de murales del
último Salón de Ceramistas sin duda llama la atención las cinco composiciones
de Šime Pelicarić, dotadas de todas las cualidades para ubicarlo entre los
principales artesanos de este tipo de labor".
Dichos paneles le valieron el
Segundo Premio del Salón de Ceramistas para 1985.
El objetivo artístico supremo
que Pelicarić persiguió desde el comienzo de su creación cerámica y que en
esta fase logró casi plenamente, fue según nos manifiesta: "Dominar el
efecto del fuego, prever en lo posible la maravillosa transparencia del óxido y
el esmalte, es la apasionante búsqueda del ceramista y lo azaroso de su
oficio".
Por su oficio, estilo y enjundia
Sime Pelicarić está considerado uno de los verdaderos maestros del arte
del fuego y la arcilla. Su obra arranca de la tradición moderna, instaurada en
Vallauris por Picasso, Madoura, Caprón, Inocenti, etc., y se entronca en el
arte precolombino.
Piezas de cerámica tradicionales
-características de su primera etapa creativa, la de cacharros, jarros y
jarrones, vasos, platos y floreros- llaman la atención por la riqueza de sus
tonos en los que se advierte la sobriedad. La combinación del dibujo y los
colores crean una simetría abstracta y armoniosa.
Enrique Azcoaga, poeta español y
crítico de artes plásticas, definió cabalmente ya en 1958 (Atlántida, agosto
1958, Buenos Aires) el estilo y el ideal del ceramista Pelicarić:
"Cuando Šime Pelicarić
presentó por primera vez hace cuatro años una colección de cerámicas reveladoras
de su particular concepto del género, celebramos con alborozo su deseo de
conseguir una textura a la altura de los tiempos y el afán de realizar la
cerámica con arreglo a una técnica depurada y correcta. Para que la artesanía
se convierta en arte y los cacharros populares en unidades creadoras es preciso
proponer al fuego, como Llorens Artigas, Picasso y tantos otros, aventuras
artesanas ricas en poesía y sugestión ... Pelicarić, con la sencillez del
verdadero creador, ha logrado algo muy importante como consecuencia de todo lo
dicho: crear "naturaleza" en vez de "objetos". Porque sus
cacharros palpitan, vibran, tienen perfume y temperatura, Como todo lo que
es... La destreza, el oficio, el diálogo del hombre con el fuego, fundamentan y
legitiman el mandato mágico derivado de su cerámica, exenta por si fuera poco
de antipática brillantez".
Paralelamente, en su labor
artística. Šime Pelicarić presta especial atención a los murales de construcción
moderna y de técnica original y depurada. Son paneles hechos sobre la base del
material y la factura cerámica. "El colorido moderno y la disposición del
dibujo sobre fondo opaco dan la sensación del relieve, formando un bello y
elegante motivo artístico" (O Cruzeiro, Edición Internacional del
1/12/58).
Sucesivamente, mediante nuevas
combinaciones de formas, colores y texturas parecería trazar una línea de
desarrollo inverso. De las formas precolombinas asciende a la estilización
abstracta, lo que en los murales se traduce en tenues perfiles y en contornos
apenas sugeridas, como si fueran soñados e imaginados, si bien se trata de
realidades o motivos históricos. En el Salón que comentamos sobresalen sus
murales, pertenecientes al ciclo Dalmacia 2000 años en los cuales con
originalidad, encanto poético, un inconfundible sabor histórica y la magia
artística que inspiran y confieren 20 largos siglos, Pelicarić evoca y
sugiere los contornos, los perfiles lejanos, los coloridos añejos, la
silhouette de las iglesias y los palacios, de los muelles y cabos, de las casas
típicas y pulcras de los pescadores y marineros, de determinados rincones y
,detalles como ventanas, balcones y campanarios de la Dalmacia clásica,
medieval y renacentista.
Pues esta provincia croata es la patria chica del artista, su querido solar donde nació y se crió, su terruño anhelado, su "moriña". La evoca en sus placas y paneles, mayormente con tonos líricos crepusculares, la recrea en sus estilos bizantino, romántico, antiguo croata, gótico, renancista y barroco, su cerámica queda impregnada de cierta inefable fragancia histórica y destellos de una poesía petrificada, desprovista casi de las texturas imprescindibles. Es la vieja Dalmacia, hecha de piedras, bañada por el Adriático azul, adornada de pinos y cipreses, pródiga en bahías, ensenadas, islas e islotes, la que despliega su' belleza condensada en el maravilloso y contrastarte juego de sol y sombra que cautivó a tantos creadores artísticos.
Pelicarić fue también
invitado de honor del XXVII Salón Anual del Centro Argentino de Arte Cerámico,
auspiciado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (del 5 al
20/12/1985). El catálogo, en su escueta biografía, aclara que Pelicarić es
argentino naturalizado, nacido en Croacia, y que fue miembro fundador del
Centro Argentino de Arte Cerámico y Presidente del mismo por dos períodos
consecutivos.
Šime Pelicarić nació en
Supetar, en la isla de Brač, Croacia, en septiembre de 1914, estudió
abogacía en la Universidad Nacional de Zagreb y debido a los avatares de la
última conflagración mundial emigró a la Argentina en 1948, donde se dedicó al
arte cerámico, encontrando allí la vocación auténtica de su vida.
Tuvo gran influencia en el
desarrollo del arte cerámico argentino contemporáneo. Fue asesor de Fondo
Nacional de las Artes y es miembro de la Asociación Mundial de Artes Aplicadas.
Además de exposiciones colectivas y asidua participación en los Salones anuales
nacionales, organizó numerosas exposiciones individuales en Buenos Aires, y
otras ciudades argentinas, en el Salón Lafayette de París, en Santiago de Chile
y Lima. Tomó parte en muestras colectivas en Washington y Syracuse, EE.UU..
Además, fue jurado de varios Salones, incluso de la Primera Bienal de Arte
Cerámico Internacional en Buenos Aires, en la que participaron expositores de
15 naciones.
Fue distinguido con varios
premios, entre ellos: El 1er. Premio del Primer Salón de Cerámica Artística,
Buenos Aires, Premio de la Exposición Internacional de Bruselas y de
Smithsonian Museum de Washington.
Entre los paneles y murales más
importantes del ceramista croata-argentino cabe mencionar: el mural en el
vestíbulo del Teatro San Martín (Buenos Aires); el mural monumental que obra en
la Sociedad Hebraica Argentina (en colaboración con el pintor Batlle Planas,
Buenos Aires) ; murales en la Secretaría de Aeronáutica (Edificio Cóndor,
Buenos Aires); el mural monumental "El Estuario" de 120 m2 (edificio
Charcas y Florida, Buenos Aires); el panel Dalmacia, 2000 años, de 18 m2
(edificio en Copérnico 2858, Buenos Aires); el mural en el edificio SEGBA
(Defensa y Belgrano, Buenos Aires), mural en el edificio Mira fiori (en
colaboración con la pintora Raquel Forner, Buenos Aires); decoración del Club
Cultural Croata-Argentino en Buenos Aires y muchos más.
Sus piezas cerámicas, tanto
tradicionales como paneles y murales de factura modernísima, obran en varios
museos y galerías argentinas y en las numerosas colecciones privadas, como
asimismo en el Museo del Arte Contemporáneo de San Pablo, Brasil, y en el
Smithsonian Museum de Washington.
La prensa y las publicaciones
especializadas de ambas Américas en reiteradas oportunidades se han referido
elogiosamente a la obra de este artista croata-argentino calificándolo como
"uno de los cinco ceramistas más significativos de la actualidad".
Branko Kadić
A fines de septiembre y
principios de octubre del 1985 actuó en el Teatro Colón la mezzo-soprano croata
Ruta Baldani en "El Ocaso de los dioses", de Richard Wagner en el
papel de Waltraute y como solista en el oratorio "Judas Macabeo", de
Georg Friedrich Händel, con motivo del tricentenario del nacimiento del
compositor.
Ruža Baldani nació en la vieja
ciudad croata de Varaždin. Empezó sus estudios en su ciudad natal y después los
continuó en la Academia de Música de la capital croata Zagreb. Su primera
presentación la hizo en el Teatro Nacional Croata de Zagreb con la ópera
"Guerra y Paz", de Prokofiev. Después fue contratada para cantar en
el Teatro San Carlo de Nápoles, Opera del Estado de Budapest, Tokio y en la
Opera de Graz y los festivales de Salzburgo, Holanda, Edimburgo, Wiesbaden y
Dubrovnik (Croacia).
Antes de obtener la licenciatura
en la Academia de la capital croata, Ruža Baldani cantó en la Opera del Estado
de Baviera, en la Lyric Opera de Chicago y en el Metropolitano, de Nueva York,
donde fue proclamada la mejor "Carmen" en el mundo, en el momento de
su actuación en el "Met". Actuó también en Moscú, Leningrado, Roma,
Hamburgo, Barcelona, San Francisco, Viena, la Scala de Milán, Covent Garden de
Londres, Opera de París y en la Opera de Berlín.
Ruža Baldani cantó por primera
vez en el Teatro Colón en la temporada de 1977 en "Tristán e Isolda",
de Wagner. Es reconocida mundialmente por su notable musicalidad. Se presentó
en importantes papeles wagnerianos como Erda, Fricka y Brangania y en Verdi,
Borodin ("El Príncipe Igor") y Musorgsky ("Boris Godunov" y
"Khovanchina").
Baldani continúa con la
tradición de los artistas croatas que actuaron en el Colón, como la gran
cantante Zinka Kunc-Milanov, quien fue durante veinticinco años la prima donna
de "Metropolitan Opera House" de Nueva York; luego el barítono Marcos
Rothmüller y el tenor Ratko Delorko; más tarde Georgina Milinković,
Mariana Radev, la célebre Sena (Srebrenka) Jurinac, la inolvidable
"Carmen" Biserka Cvejić y el gran maestro Lovro von
Matačić (1899 -1985) mundialmente conocido director de orquesta y su
discípulo, el maestro Berislav Klobučar.
La prensa argentina comentó
elogiosamente la actuación de la mezzosoprano Ruža Baldani como Waltraute en
"El Ocaso", de Wagner y como solista en el oratorio "Judas
Macabeo", de Händel.
El crítico musical Alberto
Emilio Giménez en el diario "La Nación" (28-IX-1985) anota que
"memorable resultó la Waltraute de Ruža Baldani, una gran artista que
canta magníficamente". El mismo crítico en la revista "Criterio"
(10-X-1985) escribe que "estupenda Waltraute fue la de Ruža Baidanï que
cantó con hermosa voz en un trabajo que reveló enorme autoridad extendida a su
presencia escénica".
Juan Carlos Montero en
"Tiempo Argentino" (28-IX-1985), señala que "Ruža Baldani es
estupenda Waltraute, de voz cautivante. El dúo de ambas fue el momento de mayor
calidad de la noche".
El compositor y crítico musical
Pompeyo Camps en "Clarín" (28-IX-1985), destaca que fueron
"sobresalientes desempeños de Ute Vinzing y Ruža Baldani". "Ruža
Baldani (Waltraute y primera 'norma'): una revelación, excelente su monólogo
del segundo cuadro del acto primero, registro parejo, voz pujante, recursos
para sobrenadar en el océano orquestal wagneriano".
G. Maldé en "La
Prensa" recalca: "Tuvo un intenso poder comunicativo la actuación de
la mezzo Ruža Baldani (Waltraute), artista sin duda de categoría".
Ricardo Turró en "Correo
Musical Argentino", octubre de 1985, habla muy elogiosamente de la
cantante croata: "De los solistas principales, digamos ya que la tendencia
fue matriarcal, y lleva el nombre de dos espléndidos elementos: la
mezzo-soprano Ruža Baldani, por todo concepto una Waltraute de primer nivel. Su
fraseo es cálido, comunicativo, y su voz de hermoso color y buen caudal, que
llegó perfectamente a todos los ángulos de la espaciosa sala. Posee Ruža
Baldani -aparte de atrayente personalidad exquisita musicalidad y un actuar escénico
sin artificios, que mucho nos recordó a otra célebre connacional suya, de otra
cuerda: Sena Jurinac.
En conmemoración del
tricentenario del nacimiento de Georg Friedrich Händel, la Asociación
Wagneriana en colaboración con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, ofreció
"Judas Macabeo", uno de sus grandes oratorios, en el Teatro Colón.
Nuestra artista actuó como solista en el oratorio. El crítico musical Alberto
Emilio Giménez y miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes comenta en "La
Nación" (6-X-1985), bajo el título "Judas Macabeo de Haendel en una
versión inolvidable" y el subtítulo "Una de las más valiosas
experiencias de la temporada musical" que "un párrafo aparte se
impone para los solistas, que formaron un cuarteto de lujo, de gran lujo
inclusive; de los que no muchas veces se dan. Estuvo formado por una soprano,
Rebecca Littig, de preciosa voz e impecable escuela; por una estupenda
mediosoprano, Ruža Baldani, a la que tras esta labor y la cumplida días atrás
en Wagner, se impone ubicar entre las mejores cantantes de su cuerda que actúan
por el mundo; un tenor de notables aptitudes, bien que tal vez no en total
plenitud, Kurt Equiluz, estilista de primer orden y que se escucha con placer,
y un bajo de gran calidad, Peter Meven. Cada uno de ellos dio cátedra con su
desempeño, en especial y sin menoscabo para los restantes, la extraordinaria
Baldani, una artista con la que es de esperar vuelva a contarse en el Colón
para cometidos de su especialidad (se nos ocurre que puede ser una "liederista"
también) ", termina su comentario el académico Emilio Giménez.
Pompeyo Camps en
"Clarín" (5-X-1985), describe por separado el grupo de solistas:
"Ruža Baldani, la mezzosoprano que es revelación en El ocaso de los
dioses", con una resonancia -una proyección vocal- extraordinaria y
lograda sin esfuerzo y también con una articulación sin tacha.
El crítico musical Rodolfo
Cemino en "La Prensa" (5-X-1985), dice que "cabe la mención a la
mezzosoprano Ruža Baldani (excelente Waltraute en el "Ocaso"), dueña de
una voz importante en el centro y los graves, que cantó con expresivos acentos
de aria "Padre del cielo".
Horacio Velázquez en
"Correo Musical Argentino", noviembre 1985, en el artículo "Un
Judas Macabeo' para el recuerdo" comenta que "Ruta Baldani demostró
que no sólo es una cantante operística de primer nivel sino que este adjetivo
resulta insuficiente para calificarla en los dominios del oratorio. Baldani
subyuga por la calidez de su genuino timbre de mezzosoprano y la libre emisión
que le otorga una perfecta línea de canto enriquecida por el medido manejo de
la vena emotiva. La mezzosoprano es una de las principales interpretes de
'Carmen' del momento".
Como hemos visto, la cantante
operística croata contribuyó con su actuación para que la temporada oficial del
Colón, tenga momentos de auténtica jerarquía. El éxito de Ruža Baldani es
también un testimonio de la fama que nuestros artistas gozan en el mundo y
demuestra el alto nivel de la vida musical de la capital croata. Nos alegra la
noticia, de que Ruža Baldani actuará de nuevo a fines de septiembre de este año
en el Teatro Colón, en la temporada de la Asociación Wagneriana, en un
concierto sinfónico-vocal dirigido por Stanislav Wislocki, dedicado a la
"Missa Solemnis", de Beethoven.
Veljko Deur
1010601
Como parte del proceso de
normalización de las universidades nacionales argentinas, en la Universidad
Nacional de Lomas de Zamora fue elegido como rector el ingeniero Eduardo José
Crnko, quien venía desempeñándose en ese cargo desde mayo de 1985 como
"rector normalizador", designado por el Poder Ejecutivo.
"Durante la asamblea
universitaria que se realizó a tal efecto, Crnko obtuvo 49 de los 57 votos de
los delegados, mientas que el doctor Julio Raffa -el otro candidato para el
Rectorado- tuvo 7. Se registró una abstención.
La multitudinaria y por momentos
ruidosa reunión deliberó por tres horas y media, para consolidar la definitiva
normalización de la Universidad, que por primera vez desde 1972, en que fue
fundada- cuenta con sus autoridades autónomas.
Crnko tiene 37 años, es
ingeniero en telecomunicaciones y actualmente se desempeña como docente en la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Es presidente de la
Comisión de Comunicaciones del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical
Con el fondo jubiloso de las
barras que coreaban su nombre, el rector señaló que abrirá las puertas de su
despacho a todas las inquietudes, sin distinción de sectores, porque solamente
así -puntualizó- "vamos a tener la Universidad que todos queremos".
Para completar la información
precedente publicada en La Nación el 29-4-88, destacamos que el ingeniero Crnko
pertenece a la generación de descendientes de los croatas que llegaron al país
en los años 1947-1948 como exiliados políticos y con su labor constructiva,
aptitudes profesionales, como también con sus hijos, encaminados por ellos,
enriquecieron a la sociedad argentina.
Entre varios cientos de jóvenes
profesionales y empresarios croatas, hijos de estos refugiados políticos,
quienes hace dos años fundaron la "Asociación de Profesionales y
Empresarios Argentino-Croatas", se cuenta el ingeniero Eduardo J. Crnko. A
pesar de su juventud tiene un curriculum que sobrepasa ampliamente los límites
de esta nota informativa. De sólida formación profesional, obtenida en la
Universidad de Buenos Aires y en los cursos de postgrado en ingeniería de
telecomunicaciones y afines, llegó a desempeñarse y sigue desempeñándose en
múltiples funciones relacionadas con su profesión, muchas que ejerce "ad
honorem". Aquí enumeramos las más importantes: Asesor de ENTEL en el
Consejo Académico del Instituto de Graduados de Ingeniería en
Telecomunicaciones (IGIT); Coordinador general de ENTEL; Coordinador para las
periódicas reuniones de Gobernadores; Asesor Ad honorem de la Comisión de
Comunicaciones de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; Presidente de
la Comisión de Comunicaciones del Comité Nacional de la U.C.R.
Proviene de una familia croata,
cuyos integrantes se destacaron por su actuación profesional en la Argentina a
donde emigraron en 1947. Su padre Milivoj Crnko, doctor en medicina
veterinaria, llegó a ocupar el cargo de Coordinador de Lucha Sanitaria en la Secretaría
de Agricultura y Ganadería y su tío ingeniero agrónomo José Crnko ocupó el
cargo de Director y Consultor de INTA de la zona Luján de Cuyo. Es conocido por
su labor científica y por numerosos trabajos aparecidos en diversas
publicaciones especializadas y científicas argentinas y extranjeras.
Al asumir el 19 de mayo como
rector el ingeniero Eduardo J. Crnko, subrayó según La Nación del día
siguiente, "que su tarea apuntará ahora a incentivar el desarrollo de la
ciencia y la investigación. Expresó que los objetivos esenciales serán
propender a la creación de centros e institutos de investigación, desarrollar
investigaciones multidisciplinarias básicas y aplicadas a estrechar vínculos
con los organismos científicos nacionales y provinciales como el Conicet, la
Secyt y el CIC de Buenos Aires.
Mencionó también, entre otras
metas, contribuir con la formación de investigadores y técnicos, estimular los
trabajos de investigación y acordar becas y mantener intercambio con otras
universidades e institutos del país y del extranjero.
Subrayó que la Universidad de
Lomas de Zamora a poco más de 13 años de su fundación instaura ahora por
primera vez un gobierno autónomo, para señalar que "las puertas del
rectorado estarán abiertas a todas las inquietudes y propuestas".
A la colectividad croata de la
República Argentina llamó la atención un hecho circunstancial, pero
significativo, relacionado con el acto de asunción del nuevo rector Crnko,
quien juró "por Dios, Patria y Santos Evangelios" y fue puesto en
posesión del cargo por el Secretario de Educación el doctor Francisco Delich,
otro destacado argentino de origen croata.
Al cierre de la redacción de
este volumen recibimos una extensa nota sobre el Encuentro de la juventud
croata de la República Argentina, celebrado en Buenos Aires entre el 20 y 22 de
junio de este año, con la participación de los delegados provenientes de toda
la Argentina y los representantes juveniles croatas llegados de Brasil y Canadá.
El informe correspondiente con
las disertaciones y resoluciones principales lo publicaremos en el próximo
número.
Cerca de dos mil jóvenes de
ambos sexos se reunieron en el XV encuentro de la juventud católica croata,
realizado del 2 al 4 de mayo último en Francfort y Offenbach, Alemania Federal.
Cabe aclarar aquí que actualmente trabajan en la Europa occidental cerca de
medio millón de obreros temporarios croatas y otros cientos de miles de otras
nacionalidades que integran el conglomerado estatal yugoslavo.
Esa gran, de hecho la mayor
hasta ahora, manifestación de la juventud croata en la Europa Occidental fue
organizada por las misiones católicas croatas que actúan en Alemania Federal.
Durante todo el año los jóvenes se preparan y entrenan en las misiones
católicas croatas locales para certámenes y concursos deportivos y pujas del
saber.
Un variado programa deportivo en
el marco de la Olimpíada catequística se llevó a cabo en sendos torneos de
fútbol, de handbol, en ping-pong y en bolos. El segundo día hubo puja del
saber. Antes de empezar la puja el cardenal Franjo Kuharić, arzobispo de
Zagreb y representante máximo de la Iglesia Católica en Croacia, saludó
personalmente a los participantes. El conductor de la puja del saber fue el
padre Ignacio Vugdelija y los mejores equipos fueron premiados con viajes de
estudio a los principales centros de la cultura europea. Los premios fueron
otorgados por la magistratura de la ciudad de Francfort, por el departamento de
cultura de la ciudad de Offenbach y el obispo de Limburgo. En las pausas e
intervalos y tras sendos torneos o pujas actuó el conjunto vocal-instrumental
"Kapi" de Nüremberg.
El tercer día del Encuentro el
cardenal Francisco Kuharić concelebró la santa misa con todos los
sacerdotes presentes en el salón municipal (Stadthalle) de Offenbach. Por la
tarde y en la misma sala tuvo efecto una animada velada con variado programa
artístico-musical y la participación de numerosos coros y conjuntos folklóricos
y musicales, provenientes de distintas misiones. Se ejecutaron fragmentos de
obras musicales, como ser: "El coro de peregrinos" de Verdi; "A
la batalla", marcha guerrera de la ópera Nikola Šubić Zrinski del
compositor croata Ivan Zajc; "Oda a la alegría" de Beethoven y el
aria más conocida de la ópera "Ero, el pícaro del más allá" de Jakov
Gotovac y por último briosas danzas populares de las regiones croatas de
Posavina, Eslavonia, Baraña, Dubrovnik, Bosnia, etc.
El XV encuentro de la juventud
católica croata es un evento muy significativo que supera el marco de las
misiones católicas, establecidas en Alemania.
En Offenbach, en el marco de
dicho encuentro de la juventud católica croata, fue inaugurada la exposición
del pintor zagrabiense Rudi Labas, que luego será trasladada al Centro croata
de Francfort (calle Niedenau 27).
En L'Osservatore Romano,
18-5-1986, edición semanal en español, entre otros saludos del Santo Padre a
los peregrinos se lee también el que sigue: "Saludo cordialmente a los
croatas de Sidney. Jesucristo, que vive en su Iglesia, sea el centro de vuestra
vida. Llevad mi sincero saludo a todos los croatas que se hallan en Australia.
¡Alabados sean Jesús y María!"
El domingo 17/11/85 el obispo
Mijo Škvorc, delegado del cardenal F. Kuharić, metropolitano de Croacia,
consagró la nueva iglesia de San Nikola Tavelić, erigida en el barrio St.
John's Park de Sydney, Australia. A la ceremonia de consagración asistieron
Neville Wran, primer ministro estadual de New South Wales y numerosos
funcionarios junto con varios centenares de inmigrantes croatas con cuyos
aportes y trabajo empeñoso el templo fue construido en 10 meses.
La iglesia de San Nikola
Tavelić está construida en el estilo arquitectónico tradicional y sus
vitrales están decorados con las figuras de los antiguos gobernantes croatas.
El día de la consagración el obispo Škvorc y el primer ministro de New South
Wales descubrieron la lápida recordatoria en la fachada con el siguiente texto:
"Año del Señor 1985, este templo en honor de San Nikola Tavelić,
rincón de la patria lejana y panteón de los santos croatas lo edificaron los inmigrantes,
hijos e hijas de la siempre a Dios fiel Croacia para que sea prenda de paz para
los muertos y de libertad para los vivos, aliento para los cansados y consuelo
para los tristes, guía para los descarriados y un lugar acogedor para todos los
hombres de buena voluntad. Los obispos David Cremin y Mijo Škvorc en presencia
del primer ministro Neville Wran la consagraron solemnemente el 17 de noviembre
de 1985".
Una semana después, en el barrio
Blacktown de Sydney, fue consagrada la nueva iglesia de la Virgen del Gran Voto
Croata, en cuyo altar principal fueron guardadas las reliquias de San Leopoldo
Mandić y un documento, redactado en croata e inglés.
Al oficio religioso asistieron
el ministro Muloch, el jefe de la oposición liberal Greiner, el diocesano
Heather y alrededor de 12.000 inmigrantes croatas, además de Vladimir
Stanković, director de la pastoral croata para los emigrados, fray Rajko
Gelemanović, provincial de la provincia franciscana de Zagreb, fray Luka
Markešić, provincial de Bosnia y otros. De Nueva Zelanda llegó el Dr. Mato
Kolić y de distintas partes de Australia numerosos sacerdotes croatas y
australianos.
Los referidos actos litúrgicos
fueron televisados y tuvieron adecuada repercusión en la prensa y la
radiodifusión de Australia.
La Reina Isabel II, que
recientemente visitó Australia, inauguró un grandioso monumento con motivo del
75 aniversario de la institución de la marina australiana, obra del escultor
croata Ante Dabro.
El monumento, fundido en bronce,
representa a los marineros en el barco y se halla emplazado en el centro de la
ciudad de Canberra.
El escultor Ante Dabro nació en
1938 en el pueblo de Strevoglav cerca de Drniš, Croacia. Estudió la escultura
en la Academia de Artes de Split y Zagreb, sucesivamente.
Sus obras fueron expuestas en
varias ciudades europeas y especialmente en Londres, donde la prensa registró
con elogio sus cualidades artísticas. Sabiendo que en la "Yugoslavia
socialista" no hay posibilidades para su labor creativa libre, optó, igual
que decenas de miles de sus connacionales, por emigrar a Australia hace veinte
años, donde ahora se desempeña como profesor de artes plásticas en Canberra.
Sus obras lucen en museos y galerías de Australia.
Del 21 al 29 de junio de 1986
HISAK (Escuelas Croatas de EE.UU., Australia, Canadá y Europa) organiza en
contexto de la Universidad Laurentian, Sudbury, Canadá, el 2° Seminario
Internacional del idioma y el Folklore Croatas, destinado a profesores y
maestros (actuales y futuros) de la lengua y folklore croatas, a sacerdotes,
monjas y otro personal afectado al servicio pastoral de los inmigrantes croatas
católicos, musulmanes o de otra confesión en los países respectivos, y a los
estudiosos e investigadores interesados en la lengua, la música y la herencia
cultural croata en general.
El programa abarca 70
conferencias, disertaciones y cursos sobre los temas específicos, amén de otros
actos artístico-culturales, con la participación activa de 50 conferencistas,
informantes, especialistas, pedagogos, profesores y docentes croatas y
foráneos, provenientes de Europa, Australia, Canadá y Estados Unidos.
Los lectores de esta revista
conocen la constante y ardua lucha que libran los intelectuales croatas, sin
distingos ideológicos, para salvar su identidad lingüística y cultural y como
"pocas cosas son tan importantes como las que afectan a la lengua"
(Julián Marías), en el próximo número informaremos con mayores detalles sobre
los temas, ponencias y resultados del simposio en cuestión.
Roque Esteban Scarpa preside el
nuevo directorio del Instituto Chileno-Argentino de Cultura, elegido en mayo
del año en curso.
Roque Esteban Scarpa -cuyos
padres son oriundos de la isla Hvar, Dalmacia, Croacia- es un insigne poeta
chileno (Premio Nacional de Literatura 1980) y actualmente preside la Academia
de Lengua.
En los últimos años Studia
Croatica se ha referido en varias oportunidades a la obra y el desempeño de
este ilustre retoño de estirpe croata.
El conocido arquitecto Tomislav
Gabrić organizó en Wilshire Serrano, Los Ángeles, una muestra del arte
croata con motivo del 754 aniversario de la edificación de la iglesia católica
croata, dedicada a San Antonio. La exposición se extendió del 14 de noviembre
hasta el 12 de diciembre de 1985 y comprendió obras de 10 célebres artistas,
empezando por el escultor Ivan Meštrović hasta el pintor "naif"
Ivan Lacković-Croata.
En esta muestra, preparada con
mucha sensibilidad y esmero, figuran obras de los escultores croatas Ivan
Meštrović, Antun Augustinčić, Robert Frangeš-Mihanović
(autor del monumento al rey Tomislav, simbolo de Zagreb, capital de Croacia),
luego Frane Kršinić y Josip Turkalj. Todos esos artistas plásticos
actuaron en forma transitoria o permanente como inmigrantes.
En el sector pictórico se hallan
cuadros de Vladimir Becić, quien antes de la guerra, con sus exposiciones
en Philadelphia y Boston, atrajo a numerosos estudiantes norteamericanos a
inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de Zagreb. También fueron expuestos
cuadros del pintor exiliado Josip Crnobori, que pasó muchos años en la Argentina
y últimamente se radicó en los EE.UU. Luego lucen cuadros de los pintores Ivo
Dulčić, Ivan Generalić, Miroslav Kraljević, Jerolim Miše e
Ivan Lacković-Croata. En el catálogo, editado en esa ocasión, George
Prpić, profesor de historia en la Universidad de Carroll, Cleveland,
expuso en un prieto trabajo el "aporte de los croatas al arte
norteamericano".
Además, y en otro lugar fueron
expuestos los documentos, fotografías y escritos, relacionados con el jubileo
precitado. También será publicado un libro conmemorativo con motivo de 75 años
de la parroquia católica croata en Los Ángeles, resumiendo la historia no sólo
de esa parroquia, sino también la de sus feligreses, que la animaron y en ella
encontraron amparo y estímulo durante varias generaciones, desde el comienzo de
nuestro siglo.
1010701
El 1410-1980 cuarenta y tres
figuras descollantes en la cultura, ciencia, artes y economía de Croacia firmaron
y elevaron a la Presidencia de la República Socialista Federativa de Yugoslavia
en Belgrado, un proyecto de la Ley de Amnistía para los presos políticos. El
joven estudiante Dobroslav Paraga, inculpado de haber participado en la acción
para recoger algunas firmas (ver Studia Croatica Nro. 78-79, 1980, pp.
158-159 y nro. 94-95 1984, pp. 193-194) fue condenado a varios años de cárcel,
donde fue maltratado y torturado. Liberado no hace mucho presentó el 17 de
marzo último, por intermedio del abogado Željko Olujić, su reclamo de
indemnización por daños sufridos a la Secretaría de Justicia y Administración
de la República Socialista de Croacia. Formalmente este procedimiento es viable
en teoría, si bien hasta ahora no prosperó ni un solo recurso en lo que a los
presos políticos se refiere. El recurso dice textualmente:
"Mientras cumplía con la
sentencia de cuatro años de encarcelamiento del 21/XI/1980 al 21/XI/1984, mi
salud se vio afectada gravemente debido al tratamiento inadecuado, ilegal y
contrario a la Ley del cumplimiento de las sanciones penales y transgresivas;
existió también una evidente diferencia entre el tratamiento legal previsto y
el aplicado a mi persona en los penales correccionales.
"Mi salud, gravemente
resquebrajada, es la secuela directa de las enfermedades y lesiones corporales,
causadas por el tratamiento sufrido en la prisión preventiva y en los penales
correccionales.
"Durante los primeros cinco
días después de mi detención sufrí hambre por cuanto me privaron en forma total
de alimentos, encerrado en una celda solitaria y oscura.
-"En enero de 1981, en la
prisión preventiva de Zagreb, me infligieron la fractura múltiple del pie,
hecho que incluso hoy me produce fuertes dolores.
"Poco después, en marzo de
1981, enfermé de gastritis y de dermitis furunculosa.
"En enero de 1982, en el
Instituto Penal y Correccional de Goli Otok, tuve pleuritis y una alergia aguda
que duraron más de un mes. -"Todavía enfermo fui encerrado el 30/1/1982 en
una celda solitaria subterránea y oscura, sin zapatos ni ropa. Allí pasé diez
días y como consecuencia mis encías sangraban y los pies se me hincharon con
dolores agudos. "Poco antes de llevarme a la celda solitaria el guardián
de nombre Gregor, me dio con su porra una tremenda paliza en la espalda, de la
que trastabillé y quedé aturdido. Hasta hoy en día se notan cicatrices y
señales de los porrazos recibidos.
-"Al verme encerrado en la
celda solitaria subterránea, en invierno, sin calefacción, casi totalmente
desnudo y descalzo, tratado con suma brutalidad, me sentí próximo a morir y
como señal de protesta empecé la huelga de hambre. Entonces me ataron con una
cadena, provista de candado, a una silla en el sótano del pabellón 102 y uno de
los dos guardianes me metió una porra de goma en la boca y el Dr. Markovina me
mortificó brutalmente dos veces con la sonda de goma, de modo que sangraba por
la boca.
-"Después de 10 días en la
celda solitaria, pasé varios días aislado en el Instituto Penal y Correccional
de Goli Otok, sin dictamen alguno.
- "El jefe de dicho penal,
Josip Lopac, me prohibió tratar con otros presidiarios. Al condenado Punos lo
amonestó en mi presencia por habérseme acercado en el patio.
"Algunos presos, en forma
individual o en grupo, me agredían abiertamente, siguiendo el ejemplo de los
guardianes que me amenazaban en público: "Paraga, no juegues con tu
vida", "Paraga, no rompas la máquina" o me ofendían e insultaban
"Paraga, me cago en tu difunta madre", etc.
"Un criminal común,
condenado, me amenazaba seriamente con matarme, me arrimaba el cuchillo a la
garganta y lo ponía sobre el corazón; reiteradas veces me golpeó hasta
desmayarme y él, al parecer, estaba totalmente amparado y por sus fechorías no
le pasó nada; por el contrario, fue indultado un año antes, el 1/5/1982.
"A causa de lo expuesto
precedentemente fui trasladado en camilla al hospital del Instituto Penal y
Correccional de Zagreb, por padecer de hipertensión, frecuentes dolores de
cabeza, extenuación, ruido en los oídos, obstipación, vértigo muy frecuente, de
manera que desde cuatro años tengo que tomar medicamentos y someterme a
constante control de los médicos especialistas.
-"A causa de mi quebrada
salud la Secretaría de Justicia de la República Socialista de Croacia dictó la
resolución por la que fui trasladado del penal de Gol¡ Otok al penal de
Lepoglava a partir del mes de noviembre de 1982.
"En el penal de Lepoglava,
fue encerrado en una celda solitaria y aislado, no obstante estar enfermo, lo
que constituye una grave transgresión del art. 42 de ZIKIPS, de modo que tres
veces fui trasladado de la celda solitaria al hospital del penal de Zagreb.
"En diciembre de 1983,
encerrado en la celda solitaria, me negué a comer y el Dr. Miroslav
Stanković, médico del penal, me obligó siete veces a alimentarme por vía
artificial, mediante la sonda, y me dañó la garganta y una vez casi me asfixió,
encendió el fósforo por encima de la sonda para ver si me estaba ahogando.
Durante tres días sangraba mi tracto digestivo.
"También dejo constancia
que en las celdas solitarias y aislado pasé en total 271 días durante los
cuatro años de mi encarcelamiento, lo que debió contribuir notablemente al
quebrantamiento de mi salud y de mi capacidad de trabajo.
-"En el hospital del penal
de Zagreb fui internado cuatro veces y en total pasé allí cerca de un año.
-"Al salir de la prisión
estoy sometido al constante tratamiento médico en Zagreb, sin la mínima
perspectiva de recuperar mi salud. En el hospital militar de Zagreb fui
internado del 20/II al 4/III/1986.
"De acuerdo con el dictamen
de la comisión de los médicos militares, fechado el 4/III/1986, por hipertenso,
fui declarado apto con limitaciones para el servicio militar. Durante el
reclutamiento de 1979 fui declarado totalmente apto para el servicio
militar".
Por ello, de conformidad con la
Ley sobre las relaciones obligatorias demando:
1) La compensación pecuniaria
por disminución de mi actividad vital y esfuerzos redoblados que debo hacer
debido a la reducción de mi capacidad laboral según el artículo 200 de dicha
Ley, por el importe de 5.000.000 de dinares.
2) La compensación pecuniaria
por los dolores físicos padecidos por los dolores psíquicos en vista de la
disminución de la actividad vital y por el miedo sufrido, con arreglo al
artículo 200 de la misma Ley por el importe de 5.000.000 de dinares.
3) La compensación pecuniaria en
concepto del daño futuro según el artículo 203 de esta Ley, pues se trata de un
daño futuro continuado, por la suma de 1.000.000 de dinares.
El monto de la compensación pecuniaria
que exijo me sea pagado en su importe total y en una sola vez asciende a
1.100.000.000 de los dinares viejos o 11.000.000 de los dinares nuevos."
Dobroslav Paraga
Meliha Salihbegović,
escritora croata de religión mahometana, oriunda de Bosnia, fue condenada en
1983. junto con 12 correligionarios, a largos términos de prisión por
"propaganda hostil y actividades contrarrevolucionarias". La
sentencia más grave tocó a Alija Izetbegović, autor de la publicitada
Declaración islámica (Ver Studia Croatica N° 94-95 año 1984, pp. 168-9).
De repente Meliha Salibbegović fue soltada en enero último antes de
expirar el término de su condena y después de 73 días de huelga de hambre que
la llevaron al borde de la muerte. Poco tiempo después se entrevistó con el
periodista inglés Hadži Ristić quien publicó la nota pertinente en el
periódico independiente holandés NCR-Handelsblad. Después narró sus vivencias
en la cárcel al corresponsal del periódico iranio (que se edita en inglés)
Kayhan International que publicó su relato el 9 de febrero último.
Transcribimos a renglón seguido en versión castellana sendos fragmentos de la
crónica referida:
... Me parece que su experiencia
en la cárcel fue traumática. Manifiesta que dos veces la habían golpeado, una
vez lo hizo una vigorosa compañera de prisión por orden de la guardiana y otra
vez, antes de soltarla de la cárcel, la guardiana Suada Dzendusić.
"Temía que me iba a
matar", se acuerda Meliha. "Se mostró extremadamente cruel. Me tiró
al suelo y me arrastraba como si fuera una bolsa de papas". Meliha señala
que fue golpeada en un pabellón especial en el que pasó los últimos cuatro
meses y medio, separada de ladrones, prostitutas y asesinos mediante barrotes
de hierro y puertas de vidrio.
En dicho pabellón hubo guardia
permanente y no se veía sol ni luna. "O me helaba de frío o reventaba de
calor". Cuando no estaba en la celda solitaria, la aislaban de las demás
prisioneras de otro modo: les prohibieron tener trato conmigo. "Me hallaba
permanentemente vigilada y controlada". La alienación se vio recrudecida
con la veda de leer. Tuvo que empezar la huelga de hambre para que las
autoridades carcelarias le permitiesen, al cabo de ocho meses de estadía, leer
algunos libros, uno sobre Islam, otro de un conocido poeta y el tercero de un
psiquiatra.
Su protesta por escrito y su
petición dirigidas al ministro de justicia fueron demoradas varias semanas y
luego fue sometida a nuevos suplicios. "Me desvistieron, me tocaban el
cuerpo y el pecho y me hicieron una especie de examen ginecológico",
manifiesta. Los policías bosnios en civil la humillaban con insultos brutales y
palabrotas obscenas y provocativas, si bien, según establecen las leyes
respectivas, no tenían derecho a interrogarla más. "Me decían cosas
repugnantes. Me golpeaban con las palabras".
Meliha confiesa que sabe muy
bien lo que está arriesgando por hablar de ese modo. Incluso corre el peligro
de que la encarcelen nuevamente. Pero la verdad vale más que cualquier otra
cosa. Ella, incluso fuera de la cárcel, no está libre. "No me siento libre
hasta tanto mi palabra como escritora, como feligrés, como intelectual y como
ser humano pueda publicarse". Su liberación de la cárcel no implica que
podrá editar sus escritos o que podrá llevar una vida social normal.
"Estoy comprometida como persona", manifestó, aunque no haya sido
condenada por lo que escribió sino por lo que presuntamente declaró
verbalmente.
"¿Quién me dará empleo?, se
sonrió sin esperanza al hablar de la posibilidad de publicar sus manuscritos.
Pero, pese a todo, no quiere encerrarse en su casa y levantar las manos de
todo. "Iré a los lugares de reunión. Llevaré mis libros y mis textos y los
ofreceré a las casas editoras. Desde ya sé que no los aceptarán. No sé quién de
ellos será el más valiente para romper el hielo".
Su experiencia atroz le brinda
el tema para su nuevo libro que ya tiene articulado en la mente y que tendrá
por título "La quinta pared". "La quinta pared es la pared
colocada entre el preso político y el resto del mundo". "Nadie le
puede ayudar en la forma que sea". Nos explica cómo sólo tres personas
tuvieron la valentía acercársele durante las primeras dos semanas después de
haber salido de la cárcel, si bien era muy comentada la escena en que su
hermano la sacó de la cárcel llevándola en sus brazos como si fuera una niña.
"Los demás temen perder el empleo, el cargo o la fuente de su sustento.
Los amigos están atemorizados pues saben muy bien que mañana les podría tocar a
ellos el mismo destino", agregó Meliha.
"Empecé la huelga de hambre
pues quise luchar por la verdad. Ahora estoy medio inválida. No puedo caminar.
Estoy en situación tal que no tengo nada que comer si mis allegados no me traen
algo".
Sin embargo, nos hizo saber que
no renunciará a su compromiso de luchar por la verdad, si bien esta entrevista
le podrá costar muy caro."
1010801
Con motivo de la extradición del
Dr. A. Artukovic por Washington al gobierno totalitario comunista yugoslavo, el
Dr. Matthew Mestrovic, presidente del Consejo Nacional Croata, dirigió el
9-4-1986 al Secretario de Estado George P. Shultz, la carta siguiente:
"Estimado Secretario
Shultz:
Le escribo con relación a la
extradición otorgada por el Departamento de Estado del Dr. Andrija Artukovic a
Yugoslavia. No me hago ninguna ilusión en cuanto a que lo que vaya a decir
cambie el pensamiento oficial de Washington sobre este caso, y lo hago sólo por
decencia y respeto a la opinión pública y como una cuestión de principios.
El Dr. Artukovic, su esposa y su
familia nacida en EE.UU. no hubiesen objetado a que fuese llevado frente a una
corte justa e imparcial para responder de los crímenes que se le imputaron
cuando era Ministro del Interior durante la guerra en el Estado Independiente
Croata. De hecho, el Dr. Artukovic hubiese aceptado con agrado una oportunidad
de reivindicación ya que siempre negó su participación en actos censurables y
estaba convencido de su inocencia.
En cuanto al pueblo Croata,
también hubiese aceptado una investigación por una Corte objetiva e imparcial
de la actuación del Dr. Artukovic en el pasado y del gobierno al que sirvió, de
tal modo que de una vez por todas se pudiesen establecer los hechos reales
relacionados con el régimen croata durante la guerra y la responsabilidad
personal del Dr. Artukovic en las matanzas y otros hechos censurables que
ocurrieron en Croacia durante esa época.
Pero ninguna persona de
pensamiento independiente puede felicitar al gobierno de EE.UU. por enviar al
Dr. Artukovic para ser juzgado por régimen brutal y totalitario el cual hasta
por su propia confesión ha admitido haber cometido crímenes mayores que el
régimen al que sirvió el Dr. Artukovic.
La vergonzosa historia yugoslava
en materia de juicios políticos a opositores confirma que ni el Dr. Artukovic
ni ningún otro enemigo declarado del régimen actual puede esperar obtener un
juicio justo e imparcial en dicho país.
El juicio al Dr. Artukovic en
Yugoslavia por supuestos crímenes no buscará prioritariamente probar su culpabilidad
personal, o la del régimen al que perteneció sino que buscará llevar a juicio y
condenar la justa y legítima lucha del pueblo croata en el pasado como también
en la actualidad, por su libre determinación y su independencia nacional. Es
por esta razón que la mayoría de los croatas, tanto los que hacen la apología
del régimen croata de la guerra con aquellos que lo critican duramente, se
sienten profundamente ofendidos y lastimados por la decisión del Gobierno de
EE.UU. de entregar al Dr. Artukovic para ser juzgado por la Yugoslavia
comunista.
Durante, y después de la guerra
también, los comunistas yugoslavos han matado generalmente sin ninguna
semblanza de justicia a cientos de miles de opositores políticos incluyendo
sacerdotes, ustashas, chetniks, nacionalistas eslovenos,
"irredentistas" albaneses y otros.
Ya en 1950, siendo la mano
derecha de Tito, M. Djilas le dijo a mi difunto padre cuando se encontraron en
Nueva York que los partisanos de Tito habían causado más muertes que los
ustashas, chetniks, italianos y alemanes juntos. Terminado el conflicto mundial
mataron a infinidad de prisioneros de guerra que les fueron entregados por los
británicos en Austria, sin intentar establecer las responsabilidades
individuales. Esas víctimas forman fosas comunes en Bleiburg, Austria, en
Eslovenia y otras partes de Yugoslavia.
Las masacres y las matanzas
indiscriminadas no terminaron en tiempos de paz. Sólo se cambiaron las
etiquetas que se le pusieron a las víctimas. La prensa yugoslava, por ejemplo,
escribió extensamente en los últimos tiempos sobre los llamados 'Juicios de
Dachau', de comunistas que sobrevivieron a los campos nazis y que habían
regresado a Yugoslavia sólo para ser falsamente acusados como 'colaboradores
nazis'. Fueron 'enjuiciados', declarados culpables y muchos fueron ejecutados.
Hoy, transcurridas varias décadas ya, el régimen admite que esos hombres fueron
víctimas de crímenes judiciales.
Después de la ruptura entre Tito
y Stalin en 1948, y de acuerdo al semanario Danas, alrededor de cincuenta y
cuatro mil sospechosos cominformistas fueron encarcelados y brutalmente
torturados. Miles de ellos fueron golpeados hasta morir o acuchillados en las
islas adriáticas de la muerte: Goli Otok y Sveti Grgur. La letanía de horrores
cometidos por el régimen de Belgrado llevaría volúmenes enteros, pero lo
expuesto basta para demostrar que como escribió Djilas- Yugoslavia es un país
sin justicia, un país donde ningún sospechoso de ser un opositor político puede
aspirar a ser escuchado u obtener justicia en las cortes, y menos aún que
nadie, el Dr. Artuković. Y, sin embargo, este es el régimen al que ha sido
entregado el Dr. Artukovic por el Gobierno norteamericano para ser juzgado.
Habiendo vivido casi la
totalidad de mi vida en EE.UU., habiendo sido educado aquí, y habiendo ejercido
la docencia en universidades americanas, yo estaba convencido de que el sistema
democrático americano era distinto a los gobiernos totalitarios en cuanto a su
insistencia en la necesidad de un debido proceso, a su insistencia en el hecho
de que un fin justo debe ser obtenido por medios justos también. Más allá de la
magnitud del supuesto crimen cometido por un hombre, éste tiene derecho a la
presunción de que es inocente hasta tanto pueda ser probada su culpabilidad
-más allá de toda duda razonable- por una corte imparcial. Entregar a un
acusado a una banda de linchadores, es equivalente a convertirse en parte de la
misma.
Existen aún otros aspectos
preocupantes sobre la manera en que fuera entregado el Dr. Artukovic a
Yugoslavia, con premura, en secreto, sin notificar a sus familiares o a su
abogado. ¿Por qué no se permitió a la familia del Dr. Artukovic despedirse de
él? Frente al juego político global éstas son cuestiones pequeñas, pero de
indudable importancia, pues son una medida -para calificarlo de alguna manera-
de la humanidad del hombre.
¿Por qué fue extraditado este
hombre de 86 años, enfermo, senil, legalmente ciego después de permitírsele
vivir en este país durante 38 años, usando su propio nombre, y después que
otros intentos de extradición fueron rechazados por las cortes americanas? No
se descubrió ninguna evidencia nueva contra él durante todos esos años de
permanencia en el país. Y sin embargo, se otorga su extradición ahora sobre la
base de la misma evidencia que fuera anteriormente declarada insuficiente y
altamente sospechosa por los tribunales americanos.
Por último, Sr. Secretario de
Estado, permítame comentar el impacto que tendrá la extradición y juicio del
Dr. Artukovic sobre la ya altamente explosiva cuestión nacional interna de
Yugoslavia. Inflamará las pasiones nacionalistas y los odios que amenazan a
Yugoslavia con la desintegración. En cuanto al pueblo croata y guiándonos por
los informes que nos llegan de los numerosos obreros 'ocupados temporalmente'
en Occidente, se interpreta la extradición del Dr. Artukovic a la dictadura
comunista, como una nueva medida de EE.UU. destinada a humillarlo como nación y
enjuiciar ante el mundo entero sus legítimas aspiraciones de libertad e
independencia nacional.
El juicio a Artukovic
incrementará las fuerzas centrífugas que llevan al desmembramiento de
Yugoslavia y reforzará la decisión croata de independizarse. Para bien o para
mal, la sicología de las masas es tal que se sienten profundamente agredidos y
maltratados, y atribuyen su humillación al hecho de que contrario a lo que
sucede con otras naciones, a ellos les ha sido negado hasta hoy un estado
totalmente soberano.
Atentamente."
Executive Committee, Croatian National Congress
1010901
Soviet/East European Survey, 1983-1984 - Selected Research
and Analysis from Radio Free Europe/Radio Liberty. Director
Vojtech Mastny. Edición: Duke University Press, Durham 1985, EE.UU., pp. 436.
La presente selección de
investigaciones y análisis de unos cincuenta comentaristas de la Radio Europa
Libre y la Radio Libertad representa cerca de diez por ciento del total del
material producido en el periodo comprendido entre mediados de 1983 y mediados
de 1984. Su publicación en forma de libro es el primer intento que podría
servir para identificar y proporcionar oportunamente los evalúos bien
estudiados de las tendencias críticas en la Unión Soviética y Europa Oriental
--como lo señala Zbigniew Brzezinski en el prefacio de la obra. El propósito es
---destaca Richard C. Rowson en el prólogo de la casa editorial- seguir
publicando anualmente selecciones de informes actualizados sobre tendencias y
evoluciones en esta parte del mundo.
Consideramos poder contribuir a
la calidad histórico-científica de esta loable empresa si llamamos la atención
del editor, Vojtech Mastny, sobre algunas aseveraciones inexactas que formula
en su introducción, intitulada "Transición sin dirección", en la cual
resume el quid de toda la obra que se divide en quince capítulos, según la
materia.
En efecto, en la sección que
lleva por título "Los Balcanes", Vojtech Mastny escribe:
"Desafiando a los profetas de la perdición, la Yugoslavia post-Tito no ha
sucumbido a las pasiones nacionalistas de los varios grupos étnicos. Por el
contrario, cuatro años después de la muerte de Tito, la primera cuestión en la
agenda era el problema cómo acomodar el sistema autoritario del gobierno del
país a las aspiraciones políticas y económicas más amplias de su sociedad
pluralista" (subrayado por nosotros). Consideramos erróneo calificar la
actual sociedad yugoslava de pluralista a pesar "de la necesidad de un
cambio radical" que ha sido tratado "con la candidez que por mucho
tiempo diferenciaba la clase del comunismo yugoslavo de la variante
soviética". Pues, todas las discusiones, en las cuales V. Mastny parece
basar su opinión sobre el pluralismo en Yugoslavia, ocurren dentro del Partido
Comunista Yugoslavo como la única fuerza política en el país sin tolerar la más
mínima oposición política organizada. Por lo tanto, no cabe hablar de la
sociedad pluralista en Yugoslavia ni tampoco es en los demás países comunistas
del mundo. Así, por lo menos hasta el presente. El autor comete mayor error
cuando en la sección intitulada "Las tensiones étnicas y sociales"
escribe: "En Bosnia y Herzegovina, donde los musulmanes que hablan servio
(the Serbian speaking Moslems) poseen el status de una nacionalidad distinta,
surgió la militancia islámica como un nuevo problema aunque no tan
severo", (como el de los albaneses de Kosovo, del cual habló con
anterioridad). Es, pues, una grave aberración históricoétnica la afirmación de
que el servio es el idioma de los musulmanes de Bosnia y Herzegovina, quienes
constituyen el 39,5%, o sea 1.630.000 de la totalidad de población (4.124.000)
de esta república, según el censo de 1981[6].
En cuanto a su origen étnico ellos derivan en 95-97% de los croatas católicos y
bogomiles[7].
Es un hecho irrefutable que los católicos (el 18,4%, o sea 758.000 según el
censo de 1981) y los musulmanes de la Bosnia y Herzegovina occidental y central
usaban desde siempre -y hoy en día usan- el dialecto štokavski de habla
ikavski, siendo este dialecto exclusivamente croata.[8]
"Los servios jamás hablaron el dialecto čakavski ni tampoco el
dialecto štokavski de habla ikavski, escribe el profesor doctor D. Mandić.[9]
Por lo tanto, no es justificado afirmar que el idioma de los musulmanes de
Bosnia y Herzegovina en su totalidad es servio. Es cierto que una parte de los
croatas musulmanes y croatas católicos en Bosnia y Herzegovina usan el dialecto
štokavski de habla ijekavski, que también usan muchos servios en Bosnia y
Herzegovina (el 32,0%, o sea 1.320.000 s/censo de 1981), pero también es cierto
que el habla štokavski-ijekavski es el idioma literario croata desde hace un
siglo y medio, mientras que el habla štokavski-ekavski es el idioma literario
servio. Sin embargo, estos dos idiomas literarios no los diferencia solamente
la pronunciación de la letra yat del antiguo idioma eslavo
(staroslavenski) sino que se dan numerosas diferencias fonéticas, morfológicas,
sintácticas, estilísticas y lexicográficas que caracterizan y diferencian los
actuales idiomas literarios croata y servio.
Para concluir esta observación
lingüística nos parece acertado citar el testimonio de fray Francisco
Glavinić del siglo XVII, quien en su libro Origine della provincia
Bosna Croatia (Udine 1948) escribe: "I Bosnensi sono l'istessa natione
con i Croati, e tale è anco il linguaggio loro".[10]
En definitiva, los musulmanes de Bosnia y Herzegovina son de origen croata en
su gran mayoría y su idioma es la lengua croata.
Milan Blažeković
1011001
El Mercurio, Santiago de Chile,
en su edición de 5-4-1986 publicó con el título del epígrafe el siguiente
análisis político-histórico de su colaborador internacional Erik von
Kuehnelt-Leddihn, que reproducimos en su integridad:
"¿Es Yugoslavia aliada de
Occidente? ¿Es verdaderamente neutral? ¿O es un enemigo oculto? ¿Qué ocurriría
si surgen tensiones graves que conduzcan a una guerra entre el Este y el Oeste?
¿Qué podemos esperar de ese país sintético, sin pasado histórico, inventado por
políticos occidentales caracterizados por una mezcla atroz de ignorancia y
falta de experiencia, víctima de una implacable desinformación y del deseo
profundo de complacer a los votantes de sus países? Fue con estos determinantes
que se establecieron países como Yugoslavia y Checoslovaquia, cuyo nombre
buscaríamos en vano en enciclopedias antiguas.
La primera guerra mundial fue,
como explicó en forma brillante Sir Dennis Brogan, la segunda de sucesión
austríaca, y terminó -cosa que ni Wilson ni Clemenceau ni Lloyd habían
imaginado- en la consolidación de los cimientos del Tercer Reich y en la
victoria geopolítica de Alemania.
La segunda guerra mundial fue la
tercera de la serie. El estudio de la historia y la geografía no forma parte de
la preparación de un político; a diferencia de lo que ocurre con los verdaderos
estadistas, los políticos basan su atractivo en las cualidades fotogénicas y
las habilidades retóricas.
El profesor Kornemann, Rector
Magnificus de la Universidad de Breslau, nos dijo en octubre de 1926 que a
pesar de Versalles, Alemania había ganado la guerra; rodeada por tres grandes
potencias antes de 1914, ahora limitaba sólo con una, Francia, hacia el oeste.
Entre Rusia y Alemania se interponía una serie de estados pequeños, indefensos
y en gran medida sintéticos, concebidos todos en la mesa de negociaciones, y
que deben a Alemania la oportunidad única de tragárselos uno por uno.
Checo-Eslovaquia -45 por ciento
de cuya población es checa- logró sobrevivir hasta 1938 mediante manipulaciones
parlamentarias. Yugoslavia abolió el parlamentarismo en 1929, estableciendo una
dictadura brutal bajo la dinastía Karageorgevic. La antigua tradición servia de
asesinatos, que ayudó a iniciar la primera guerra mundial, floreció a partir de
ese momento. La excusa que se dio para crear Yugoslavia fue la similitud del
lenguaje entre los grupos mayoritarios de la población, el argumento más tonto
que puede imaginarse. ¡Preguntemos a los suizos alemanes o a los holandeses si
quieren incorporarse a Alemania! ¿O a los polacos sí preferirían ser gobernados
directamente por Moscú? Hasta donde sabemos, no hay ningún movimiento en la
República de Irlanda para unirse a Inglaterra, ni en Portugal para fusionarse
con España, ni en Canadá para anexarse a los Estados Unidos.
Un estado multinacional es algo
muy factible, pero sólo cuando sus nacionalidades están unificadas por un fuerte
vínculo interno, un patriotismo supremo y común, una dinastía venerable, una
religión compartida, un interés económico congruente. Lo único que `unifica'
hoy a Yugoslavia es la mano de hierro del Partido Comunista apoyado por el
ejército, las organizaciones partidistas regionales y la policía visible e
invisible (secreta), la SSS. Eliminemos todo eso y el estado se desintegra,
como ocurrió cuando los alemanes atacaron en 1941. Ocho días más tarde el reino
de Yugoslavia había desaparecido. Dos organizaciones surgieron en ese momento,
iniciando una guerra de `Cetnici' servia, encabezada por el coronel (luego
general) Mihajlovic, y los partisanos comunistas, al mando de Tito, ex
suboficial del ejército imperial austríaco, hijo ilegítimo de un conde húngaro,
y adiestrado en la Unión Soviética,
Extrañamente, el año pasado se
publicó en Belgrado un libro, escrito por el servio Veselin Djuretic, cuyo
pobre es 'Los Aliados y el Drama de la Guerra en Yugoslavia'. Procura demostrar
que el intento comunista de iniciar una guerra partisana estuvo mal concebido,
que Mihajlovic -que odiaba a los croatas- trató de salvar a Servia, que el
croata Tito sacrificó innecesariamente vidas servias, y que los verdaderos
perdedores, y quienes más sufrieron en la guerra fueron los servios.
Hay un mínimo de verdad en sus
tesis, pero no en las conclusiones porque las grandes víctimas fueron los
croatas y eslovenos que fueron masacrados en gran número en 1945 por los
partisanos (los muertos llegaron tal vez al medio millón), carnicería por la
cual son responsables en último término los aliados occidentales. La democracia
significa hacer las cosas torpemente, y, en lo que respecta a Europa al este
del Rin, los necios se precipitan hacia donde los sabios jamás querrían entrar.
El problema de Yugoslavia. es
triple: político-ideológico, étnico y económico, y resulta difícil señalar cuál
es el más candente. Se trata de un país comunista, gobernado por la Unión de
los Comunistas ('Savez Komunista'), cuya plana mayor es predominantemente servia,
estando los croatas, eslovenos y magiares muy escasamente representados en
ella. La Savez ha roto con la Unión Soviética, los rusos ya no son hermanos,
pero siguen siendo, al menos, primos. Las visitas oficiales entre miembros
importantes del partido y políticos de jerarquía continúan. El vínculo
ideológico básico se mantiene, y la disputa es meramente en torno al problema
de quiénes son los e verdaderos comunistas.
Se ha encarcelado a escritores
por criticar a la Unión Soviética demasiado severamente, mientras, por otra
parte, los ataques a Occidente, especialmente los Estados Unidos, son
cotidianos. Las visitas de la flota soviética a puertos dálmatas subrayan el
vínculo ideológico y racial. Y si o uno quiere saber sobre la represión
interna, basta leer los informes de Amnistía Internacional.
La población de Yugoslavia se
compone de varios grupos étnicos, constituyendo la dirigente raza servia
aproximadamente el 50 por ciento. La mentalidad y la actitud de los n servios
genuinos se formó en casi cuatro siglos de esclavitud bajo el cruel dominio
turco; no tienen tradición de libertad, y su historia está marcada por la
brutalidad, los asesinatos y las masacres.
Los de la región semiautónoma de
Vojvodina, sin embrago, tienen una historia algo diferente: habiéndose
beneficiado de una servidumbre más blanda bajo los Habsburgo, son un tanto más
progresistas. Los servios montenegrinos también permanecieron independientes de
los turcos (todos poseen, desde luego, grandes cualidades: son valientes y
talentosos en las artes, especialmente en la música y la literatura).
Luego llegamos a los croatas,
que son una nación occidental. Los servios son abrumadoramente servioortodoxos,
y emplean el alfabeto cirílico, mientras los croatas son católicos, utilizan
letras latinas y siempre resistieron la dominación turca. En las calles de sus
ciudades puedo distinguir (con un margen de error) a los servios de los
croatas.
Los eslovenos son los únicos
austríacos no germanizados (mientras los austríacos al este de Salzburgo son en
gran medida eslovenos germanizados). Croatas y eslovenos no son balcánicos,
sino centroeuropeos. Los macedonios son búlgaros, cuyo 'lenguaje', inventado
después de 1945 no es sino búlgaro adaptado a las máquinas de escribir servias
(antes de la segunda guerra mundial, los macedonios fueron declarados 'servios
del sur', y sus apellidos se adaptaron en forma correspondiente).
Los albaneses, que no son
eslavos en absoluto, constituyen ahora el problema número uno. Tienen una
región semiautónoma en la República Federal de Servia, su número aumenta a
pasos agigantados, son en su mayoría musulmanes, han desatado rebeliones
abiertas y exigen el establecimiento de su propia republica, independiente de
Belgrado. Un problema cada vez más complicado es también el de la República
Federal de Bosnia, donde los elementos islámicos han aumentado su número y su
influencia. Se trata en este caso de croatas islamizados, que simpatizan con
los croatas católicos.
A la larga, sin embargo, el
asunto croata pasará a ser el más serio, porque Croacia, teóricamente la zona
más rica de Yugoslavia, es explotada constantemente para el beneficio de los
servios, y ello es, naturalmente, rechazado por los habitantes. La
administración de Croacia es en gran medida servia, porque sus naturales -desde
el punto de vista de la 'Gran Servia' (lo que Yugoslavia en el fondo es)- son
indignos de confianza, y se los considera enemigos ocultos incapaces de olvidar
ni su pasado histórico ni el 'Estado Croata Independiente' de los años 1941 a 1945.
Este estuvo aliado con el Eje, y en 1945 los servios masacraron a los croatas
que les fueron entregados por los británicos (el caso similar de los rusos
anticomunistas que fueron 'repatriados' es más conocido, pero allí,
probablemente, no hubo tantas muertes), Además hay emigrantes croatas en todo
el mundo, especialmente en Francia, Escandinavia y Alemania; refugiados
políticos así como 'trabajadores foráneos', que surgen de una emigración
permanente y bastante bien organizada, que ha desplazado, probablemente, a un
millón de personas. Todos son patriotas croatas que, por razones nacionalistas
e ideológicas, se oponen violentamente al gobierno de Belgrado. (Los croatas
que regresan a su país tras haber laborado en el extranjero son, desde luego,
sospechosos permanentes). Antes de la rebelión arnaúte en la zona de Kosovo,
más del 80 por ciento de los presos políticos era croata.
El gobierno de Belgrado no
permanece inactivo contra los 'traidores' en el extranjero, sino que intenta
asesinarlos. A este respecto, su diligencia supera a la del KGB. Jaddafi se
quejó una vez de que Tito enviaba constantemente agentes a Alemania para matar
a sus opositores, sin deteriorar su 'imagen'; entonces, ¿por qué siempre a él
tenían que acusarlo? Incidentalmente, hasta 1981, Belgrado había muerto a 56
croatas 'en el extranjero', y, significativamente, 'sólo' a 12 servios.
En el segundo plano, cuando no
directamente en el primero, del embrollo yugoslavo se encuentra la gigantesca
crisis económica. Ininterrumpidamente, desde 1979, los niveles de vida han
tendido a deteriorarse. Uno debe advertir que una economía libre tiene 'piernas
largas' y corre rápido. mientras una estrictamente socialista las tiene cortas
y avanza lentamente, si es que lo hace en absoluto; pero una economía con una
pierna larga y la otra corta se cae de nariz.
A pesar de un ingreso bastante
importante en moneda dura debido al turismo internacional y a un flujo
incesante de préstamos foráneos, Yugoslavia debe actualmente 20 mil millones de
dólares a Occidente. La pobreza creciente envenena la atmósfera general, y ello
por dos razones: existe favoritismo legal hacia los ex partisanos y los
miembros de la 'Unión Comunista', y se ejerce la explotación metódica de
Croacia y Eslovenia, las más occidentales de las repúblicas federadas, a las
que se obliga constantemente a hacer aportes para el avance de los miembros
'subdesarrollados' de la federación, especialmente a sus opresores servios.
¡Imaginemos un estado sintético, formado por Massachussets, Alabama y Colombia,
con Bogotá como capital y ama de la federación! Los errores del pasado nunca
nos dejan. Pensemos en la desintegración de la monarquía del Danubio, en los
'arreglos' hechos en Yalta, en las 'liberaciones' de Cuba y Libia, destinadas a
erradicar el 'colonialismo', para mencionar sólo algunos de los errores en que
Norteamérica tuvo una parte de responsabilidad.
Pero el verdadero problema
yugoslavo es la posibilidad de una súbita crisis y desintegración de ese país
artificial. Los beneficiarios más probables de tal eventualidad serían Bulgaria
y la Unión Soviética. ¿Y cuáles son los planes del Occidente libre encabezado
por Norteamérica en caso de que ello ocurra? Ninguno, en absoluto. Por el
momento, continuamos apoyando esa 'ficción concreta' de un estado, con todas
sus crueldades y miserias. El radio del pensamiento democrático, por cierto,
difícilmente trasciende el horizonte de la próxima elección. Los estadistas
tratan de hacer historia; los políticos, sólo política
Erik Von
Kueihnelt-Leddihn Tirol, Austria
Exclusivo para El Mercurio
El artículo precedente del
analista Erik von Kuehnelt-Leddihn tuvo amplia repercusión en determinados
círculos chilenos, reflejada en las cartas al Director de El Mercurio.
Así el señor Ljubo Radnić Franulić en su carta al Director
del citado diario, publicada el 19-4-1986, recurre a remanidos slogans de la
propaganda oficial comunista de Belgrado en su intento de rebatir los
argumentos y datos históricos reseñados por el autor austríaco.
A su vez Manuel Torres Marín,
prestigioso catedrático universitario en lengua y literatura españolas,
conocido historiador y genealogista chileno, autor ya de una media docena de
libros, contesta las falsedades históricas y rechaza la mayor parte de las
afirmaciones gratuitas del señor Ljubo Radnić Franulić.
En su carta al Director,
publicada en El Mercurio del 27-4-1986, aclara entre otros conceptos los
siguientes:
"El señor Ljubo Radnić
Franulić, en su carta publicada en 'El Mercurio' el 19 de abril, termina
con las palabras: 'Un triste período del pasado'. Bastaría decir: 'Un triste
pasado'. No se trata, por cierto de Yugoslavia, estructurada hace sólo 68 años,
sino de los pueblos que fueron sometidos dentro de la estructura, y que ya
existían hace mil años. Esos pueblos nunca estuvieron reunidos bajo un régimen
político único; religiosamente se dividen en católicos, protestantes,
ortodoxos, mahometanos y, desde luego, los de la fe marxista que detentan el
poder; y han vivido casi continuamente en guerra contra otros pueblos y entre
sí mismos.
El hecho fundamental que
determina su historia desde el siglo XIV es la expansión de los turcos
otomanos, que casi logró unirlos a todos bajo la égida de Constantinopla y ha
dejado huellas culturales, religiosas y étnicas imborrables. En esas guerras,
dichos pueblos luchaban, en parte a la fuerza y en parte por convicción, unos
por la causa de Oriente y otros por la de Occidente (estas disyuntivas no son
en modo alguno nuevas).
El autor de la carta debe
conocer siquiera de nombre a los héroes del siglo XVI, Nikolaus Jurisić e
Iván Lenković, que compartieron denodadamente junto a los Habsburgo en
defensa de Occidente...
Pero las virtudes guerreras no
desaparecieron por eso, y los regimientos croatas, eslovenos y bosniacos se
distinguieron durante la Primera Guerra Mundial luchando contra rusos,
italianos o servios. Y seguramente el escritor de la carta recuerda con el
debido respeto al mariscal Svetozar Boroević von Boina (1856-1920), genial
estratega croata que, siempre con inferioridad de tropas y elementos, tuvo en
jaque a los italianos durante tres años en las 11 batallas del Isonzo. Gracias
a él, Croacia y Eslovenia nunca vieron la cara de los enemigos, excepto de los
que llegaban prisioneros. Ese general y sus soldados, ¿eran esclavos o mercenarios?
No, eran hombres que luchaban por defender sus propios hogares al defender el
Imperio Austro-Húngaro, ese conglomerado de pueblos que, ron todas sus
deficiencias, aseguraba a sus habitantes una existencia más tranquila y una
mayor libertad de movimientos que en todos los países inventados después.
Y pasando a la Segunda Guerra
Mundial, cuando el señor Radnić habla de 1.700.000 muertos, ¿incluye a los
centenares de miles que murieron luchando contra la 'liberación' o simplemente
asesinados por los guerrilleros? Tampoco está claro si suma a los 100.000
croatas que, con sus mujeres e hijos, llegaron a ponerse bajo la protección de
los aliados en Austria, huyendo del abrazo fraternal del libertador Tito, y
fueron `repatriados' a la fuerza, esto es, entregados a la muerte, como lo
fueron los miles de cosacos que, también con sus mujeres e hijos, buscaron
refugio en Austria. Son dos páginas negras que destacan entre las muchas de
horror de 1945, y que los responsables han tratado, naturalmente, de hacer olvidar.
Cabe preguntarse si Yugoslavia
es una estructura susceptible de durar. ¿Qué pasará el día en que se aflojen
los controles políticos que mantienen unidos -como los zunchos sostienen un
tonel- a tantos pueblos tan disparejos y hasta hostiles entre sí? ¿Seguirán
juntas colectividades que tienen tan poco en común como los dálmatas,
tradicionalmente orientados hacia Europa, y los macedonios, tradicionalmente
orientados hacia el Asia, sin hablar de las abundantes minorías húngara,
alemana, turca, búlgara, albanesa, etc.? Lo que sinceramente se puede desear es
que unos pueblos que han tenido un pasado tan tormentoso, encuentren por fin
sea unidos, sea separados, sea como los hados dispongan- un período prolongado
de paz tanto con el resto del mundo como consigo mismos."
Con el título del epígrafe la
revista italiana Storia Illustrata, N 334, septiembre 1985, Milán,
publicó una interesante entrevista de su colaborador Antonio Pitamitz con el escritor
de temas políticos croatas Ante Ciliga que a continuación reproducimos en su
versión castellana:
"Ante Ciliga, nacido en
Pola, de 87 años, fue del 1922 al 1925 secretario del Partido comunista croata.
Residió algunos años en Moscú, en el Komintern, antes de haber sido arrestado y
deportado a Siberia por antistalinista. En 1935 fue expulsado de Rusia. Su
libro Au pays de la grande mensogne (En país de la gran mentira), editado en
París en 1963, es uno de los primeros cargos contra la sociedad stalinista
aparecido en Occidente. Desde hace cuarenta años vive exiliado en Italia. Le
habíamos formulado algunas preguntas sobre el movimiento ustasha y los
problemas históricos y políticos que se vinculan con dicho movimiento.
Pregunta: Dr. Ciliga, ¿qué juicio
le merece el movimiento ustaša? Respuesta: Fue el partido de la mitad de la
población croata. Tuvo seguidores principalmente entre los croatas dináricos y
montañeses de Bosnia y Herzegovina y de las montañas que la separan de la costa
adriática. Una población que sufrió el secular dominio turco. En el movimiento
ustaša se han reflejado su valor, sus defectos y sus límites. Los croatas
panónicos, es decir de la región que tiene por centro a la ciudad de Zagreb, y
los croatas litoraleños, sobre el Adriático, seguían sobre todo el partido
campesino de Radić y Maček.
P. El movimiento ustaša tenía su
base en el exterior. ¿Tenía seguidores en Croacia?
R. Sí, en el sentido de que los
croatas pensaban que sería útil que existieran dos movimientos. Uno, el partido
campesino croata, que actuaba legalmente en el país, y el de Pavelić, que
realizaba su actividad en el exterior. Eran considerados como dos alas de un
mismo movimiento, que operaban para dar solución al problema croata.
P. Pero la elección del terrorismo
como instrumento de lucha política no era justificada, ni útil para la causa
croata.
R. Concuerdo en que no fue una
elección feliz. Pero, en cierto sentido, correspondía a las condiciones
políticas imperantes en ese entonces en Yugoslavia. En el país ya reinaba el
terrorismo del régimen servio de Belgrado y el de las organizaciones
chauvinistas servias de los četnik que, a parte de actuar en Macedonia y
Kosovo, operaban también en las regiones croatas. Al terrorismo servio se
respondía con aquél ustaša. Es, sin embargo, la ley de la reciprocidad de los
métodos. Esto, por supuesto, no significaba que fuese justo, mas correspondía a
una mentalidad. Pero, en cierto sentido fue por cierto útil, porque los croatas
demostraron de ese modo que sabían combatir. Los servios despreciaban a los
croatas y el pacifismo del partido campesino de Radić, el partido de masas
en Croacia. El revólver, el cuchillo y la bomba son históricamente un monopolio
servio en los Balcanes, y a los croatas, que no practicaban ese método, los
servios los consideraban nulos. Es ésta una mentalidad mafiosa. De esta manera,
si bien negativamente, los ustasa indujeron a los servios a reconocerlos sus
pares. Cuando en 1934 los ustaša y los macedonios asesinaron al rey Alejandro,
el hecho fue recibido en Croacia con satisfacción, por cuanto estaban
convencidos de que su líder "histórico" Radić había sido
asesinado por órdenes del rey Alejandro.
P. No existe prueba alguna
respecto de este hecho.
R. Era ésta la convicción
generalizada. De todas maneras, el sangriento hecho en el Parlamento yugoslavo
correspondía plenamente a los intereses del rey Alejandro. Con ello no
solamente fue eliminado el principal opositor, sino que el rey tuvo el
argumento supremo para imponer luego su dictadura, ya que había quedado
demostrado que croatas y servios no eran capaces de ponerse de acuerdo.
Conociendo a los respectivos personajes, estoy persuadido de que Alejandro
estaba envuelto en este asesinato.
P. ¿Fue el centralismo
hegemónico granservio verdaderamente tan duro para con los croatas en la
Yugoslavia entre las dos guerras?
R. Sí, fue terriblemente,
increíblemente pesado. Los servios eran soberbios, se creían una raza superior.
¡Cuántas humillaciones, cuánto abierto desprecio para los croatas! Los servios
entienden Yugoslavia como una gran Servia. Para ellos, los croatas, al igual
que los demás pueblos eslavos de Yugoslavia, son solamente pueblos inferiores,
que hay que "emanciparlos" servizándolos.
P. Usted habla naturalmente de
aquel entonces.
R. De ayer y de hoy. Poca cosa
ha cambiado, pues en lo fundamental la situación actual no es distinta. Por
esta causa "explotó" la anterior Yugoslavia.
P. ¿Cómo usted juzga a
Pavelić? R. Tenía una cierta importancia política, además de cultural,
pero era un dinárico, un verdadero hijo de la montaña. Pensaba que en la
política lo que decide es la fuerza. P. ¿Se encontró alguna vez con él? R. Una
sola vez, en el invierno de 194142 en Zagreb, en la prisión. Yo había vuelto a
Croacia después de muchos años y fui arrestado por los ustaša. Creían que era
un agente del Cominform. Pavelić vino a visitar la prisión, y vino también
a la celda donde me encontraba con otros detenidos. Nos preguntó cómo éramos
tratados. Fue un silencio de tumba. Repitió la pregunta. Aún silencio. Pensé
entonces que también los detenidos tienen su honor, y hablé. Le dije que éramos
tratados normalmente, pero que durante los interrogatorios la gente era pegada
mortalmente. No parpadeó. Me preguntó si había sido pegado. No respondí, pero
los otros sí. "Investigaremos", rebatió, y me preguntó por qué estaba
preso. Le dije que se trataba de un malentendido. No llegaba yo a comprender la
razón. En aquel entonces no me daba cuenta que el partido comunista yugoslavo,
a través de su gente infiltrada, debía haber sugerido a la policía ustaša que
era yo un representante de Stalin, mientras Tito era sólo un comandante
militar.
P. ¿Cómo es posible que los
croatas hayan llegado a ciertas soluciones violentas, hasta los homicidios en
masa de servios?
R. Ello ocurrió en aquellas
zonas en que los croatas y servios convivían codo a codo, y porque fueron
servios los primeros que codificaron aquellos métodos violentos. Han sofocado,
han hecho imposible la acción política legal del movimiento croata
"panónico" pacífico, y del momento en que Radić fue asesinado,
el elemento "dinárico", favorable al uso de la fuerza, tuvo viento en
popa. Fue el terrorismo servio el que abrió la puerta a Pavelić.
P. Pero las matanzas de servios
en Bosnia-Herzegovina, en Lika y en Dalmacia fueron terribles.
R. Fueron estas las
"vísperas sicilianas". Cuando una siente mortalmente amenazada por
una fuerte minoría, se presentan estas situaciones.
P. Cuando la hegemonía servia,
de la actitud despectiva de los servios para con los croatas, ¿no distingue
entre el pueblo y el grupo dirigente?
R. Se trata de una mentalidad
difundida también en el pueblo, aunque evidentemente no entre todos. En el
pueblo quizás aún peor. La mejor parte de los servios se halla en Voivodina,
son europeizados. En cambio los otros son de mentalidad balcánica, turca.
P. Es una situación del pasado.
R. No es una situación aún
imperante.
P. Dr. Ciliga, Ud. fue
secretario del partido comunista croata, es un hombre de cultura
internacionalista. Pero cuando habla del problema croata me parece oír a un
nacionalista.
R. Nunca fui nacionalista pero
sí siempre un croata nacional. El internacionalismo no niega la nacionalidad;
esto es un absurdo, es un pretexto de ciertos nacionalismos que en nombre del
internacionalismo oprimen a otros pueblos. El internacionalismo se basa en el
derecho de cada uno de los pueblos de ver reconocida su identidad, y sus
derechos.
P. ¿Es decir que Ud. es
partidario de una Croacia autónoma, independiente?
R. Nunca fui partidario de
Estados balcánicos separados. Pero si las distintas nacionalidades, los croatas
y los servios en primer lugar, no logran ponerse de acuerdo, una separación
puede resultar inevitable. Para mí, la verdadera solución debería ser un Estado
sureslavo común, pero sobre la base de una verdadera igualdad entre todos los
pueblos.
Prácticamente debería tratarse
de la construcción de Estados nacionales en tal Yugoslavia.
P. ¿No ha sido esto ya realizado
por Tito?
R. Tito ha reconocido las naciones
y las nacionalidades, pero de facto ha construido tan sólo tres pequeños
Estados nacionales: Eslovenia, Macedonia y Montenegro. No ha resuelto el
problema del Estado servio, históricamente entendido, ni de aquel de los
croatas ni de los albaneses de Kosovo. Este es el vicio orgánico de esta
Yugoslavia y se halla en la base de su crisis. O habrá de resolverse este
problema, .o también esta Yugoslavia se desintegrará como la primera.
P. Pero el régimen comunista
yugoslavo afirma que está actuando para solucionar estos problemas.
R. Estas son cosas que ya han
sucedido y suceden en los regímenes comunistas. Un régimen de partido único
puede hacer todo lo contrario de lo que escribe y dice.
P. ¿Cuáles eran las diferencias
entre Pavelić y Tito?
R. En cuanto a los métodos, al
uso de la fuerza, son iguales. Pavelić, en el terreno político, era un
provinciano, igual que el caudillaje servio. El uno y los otros tenían visiones
muy estrechas. En esto reflejaban los defectos de sus ambientes y de sus Pueblos.
Tito, en cambio, era un hombre político muy superior porque tenía la concepción
habsburgiana del Estado y la internacionalista del comunismo. Ello le permitía
tener una visión europea y mundial de los problemas Políticos. Era croata por
parte de padre y esloveno por parte de madre, pero. en cierto sentido había
renegado de estos orígenes. Despreciaba a unos v otros. Fue un entusiasta de
Austria del emperador. Su conciencia nacional fue fundamentalmente austríaca.
Fue así cómo logró dominar los pueblos de Yugoslavia, jugando con ellos como lo
hace un padre con sus hijos pequeños. Era un extraño para esos pueblos y este
hecho comienza a sentirse cada vez más ahora que ha desaparecido y que los
problemas tradicionales de Yugoslavia no han sido resueltos.
P. En esta posguerra el término
"ustaša" se halla asociado en la opinión pública no sólo al de
terrorista y asesino, sino también al de croata, ¿qué piensa al respecto?
R. Se trata de una imposición
propagandística aplicada por Tito, por los comunistas, por los servios. En
Yugoslavia los asesinatos los cometieron también los vencedores. Cualquier
forma de oposición, todo pedido, por mínimo que fuera y por más justificado que
resultara, de parte de los croatas, de inmediato se lo califica de "ustaša",
de "nacionalismo", de "clericalismo".. Allí está el
problema.
P. Pero de esta manera se
enfurece a un pueblo entero.
R. En Yugoslavia los croatas
constituyen una nación puesta fuera de ley. Las reformas "liberales"
de la década del 60 dieron mayor autonomía a los croatas y a los albaneses de
Kosovo. Pero después de la muerte de Tito hubo una decisiva inversión de esa
tendencia. Los servios trataron de retomar el control de Kosovo, y justamente
ésta fue la causa de la crisis desatada en esa región en 1983. En cuanto a los
croatas, los dirigentes que allí ocupan los puestos de responsabilidad son
hombres que actúan como fachada, pero en realidad son sus segundos los que
mandan. En este año fue nombrado como secretario del partido comunista croata
Špiljak, un croata, pero inmediatamente después fue elevado al cargo de jefe de
la República croata Vero Car, un servio. La minoría servia en Croacia, que
representa el 14 por ciento de su población, detenta el 50 por ciento del
poder. No puede por cierto hablarse pues de igualdad. Croacia se halla bajo el
dominio de la minoría servia, y se halla además bajo la ocupación de un
ejército servio. Este es un hecho oficialmente reconocido. Al último congreso
del partido, según su estatuto, el ejército envió 14 delegados, uno o dos por
cada República o región autónoma. Pero de sola Croacia fueron enviados 4
delegados. Esto significa que las unidades del ejército allí son mucho más
numerosas que las ubicadas en otras regiones de Yugoslavia. De otra manera,
¿para qué enviar 4 delegados, de los que 3 eran servios y uno solo croata?
Antonio Pitamitz
El diario brasileño O Liberal
de la ciudad de Belém, publicó el 17 de noviembre de 1985 un extenso artículo
en ocasión de cumplirse cuarenta años de genocidio de Bleiburg y el 6 de abril
de este año un amplio análisis histórico-político titulado "Yugoslavia
después de Tito". Reproducimos íntegramente ambos artículos, escritos por
el renombrado periodista brasileño Fernando Moreira de Castro.
A los cuarenta años del
genocidio de Bleiburg
Los que conocen la historia de
la Segunda Guerra Mundial recuerden un nombre: Katyn. Se trata de un bosque
próximo a la ciudad rusa de Smolensk, donde las tropas invasoras alemanas
descubrieron en 1943 fosas comunes con más de diez mil cadáveres de oficiales y
soldados polacos. muertos por los hombres de la NKDV soviética en abril de
1940. El Tribunal Internacional de Nüremberg no juzgó ni condenó a los
soviéticos que cometieron tan abominable crimen. Pero, cinco años después, el
15 de mayo de 1945, fue cometido un super-Katyn, que excedió en por lo menos
veinte veces la cantidad de víctimas de la matanza de los polacos: fue la
masacre de Bleiburg, con 200.000 soldados y 100.000 civiles asesinados, entre
estos últimos mujeres, ancianos, jóvenes y niños, enfermos y heridos.
En este año de 1985 se conmemora
el cuadragésimo aniversario de aquél horrendo holocausto perpetrado después de
concluida la Segunda Guerra Mundial, cuyos autores -los comunistas soviéticos y
yugoslavos- hasta hoy siguen sin pagar por el crimen cometido. Por el
contrario, continúan después de ello persiguiendo, arrestando y condenando a
trabajos forzados y a internación en campos de concentración, cuyo fin es la
muerte cierta. Con semejante régimen opresor se trata de impedir que el pueblo
croata recupere su identidad nacional: representa un genocidio permanente,
biológico y cultural que se inició en Odesa en 1917, se repitió en Bleiburg y
continúa hasta hoy.
La increíble fortaleza del pueblo
croata resistió con denuedo todos los ataques que tuvo y que aun tiene que
enfrentar.
Bleiburg adquirió, desde hace 40
años, el significado de la mayor tragedia nacional croata, transformándose en
sinónimo de genocidio croata por haberse aniquilado no sólo al personal militar
sino también a la población civil, compuesta de mujeres, niños y ancianos. Uno
se pregunta: ¿Por qué? O ¿Qué sucedió?
Cuando las fuerzas de los
aliados habían avanzado profundamente hacia el norte de Italia, el día 6 de
mayo de 1945 el gobierno del Estado Independiente de Croacia -proclamado el 10
de abril de 1941decidió evacuar la capital del país, Zagreb, retirando sus
fuerzas armadas -a través de Eslovenia- en dirección a Austria, con el fin de
tomar contacto con los ejércitos de los aliados occidentales y rendírseles. La
finalidad de esta decisión fue la de escapar al envolvimiento de parte de las
fuerzas soviéticas que avanzaban hacia el oeste y de las fuerzas comunistas
yugoslavas que, procedentes del sur, marchaban en dirección a Trieste. En tal
oportunidad se le unieron al ejército croata centenares de miles de civiles que
desde hace varios meses se habían concentrado en la ciudad de Zagreb y sus
alrededores como refugiados ante las atrocidades de los partisanos yugoslavos. La
planificada retirada militar croata se transformó, así en un verdadero éxodo de
una parte de la nación croata en busca de asilo político en la zona ocupada por
las potencias occidentales, es decir Italia y Austria.
Los croatas habían entrado en
contacto con el mariscal de campo Harold Alexander, comandante supremo aliado
para el Mediterráneo, con sede en Caserta, solicitándole, ante la situación
imperante, el envío de una misión militar a Croacia. Los Croatas deseaban
rendirse a los aliados occidentales, mas nunca a los comunistas soviéticos y
yugoslavos. Después de una larga espera de ocho días y de sufrir constantes
ataques de todos los lados, el ejército croata y el pueblo que lo acompañaba,
tuvieron que retirarse hacia el oeste, o sea hacia la ciudad austríaca de
Bleiburg. Ni los contactos con el mariscal Alexander ni los emprendidos con el
comandante de la 38a Brigada de infantería irlandesa, general Patrick Scott,
dieron resultado alguno. En dichas circunstancias se produjo la capitulación
croata, bajo el fuego de armas de infantería y de la aviación. Una vez rendidas
las armas, comenzaron las marchas de los prisioneros croatas, entregados por
las fuerzas aliadas occidentales a los partisanos yugoslavos, hacia el interior
de Yugoslavia. Allí, ya fuera del alcance de las fuerzas aliadas, comenzaron
las matanzas masivas e indiscriminadas de los soldados y civiles croatas. De
esta forma se iniciaron las marchas de la muerte y a lo largo de sus recorridos
fueron enterradas las víctimas en fosas comunes.
Esta es la historia del
genocidio de Bleiburg. Es la historia de la masacre de 300.000 croatas entre
soldados y civiles perpetrada por los comunistas yugoslavos comandados por el
mariscal Tito.
Los Croatas, sin embargo,
continúan la lucha por la libertad, por el fin de la gerontocracia gobernante
yugoslava que, en vez de abrirse al diálogo con las fuerzas nacionales para
solucionar los problemas internos, ha respondido siempre con la represión.
En la actualidad hay en
Yugoslavia más de 3.000 presos políticos que viven en condiciones inhumanas.
Así, la cárcel de Stara Gradiška se halla superpoblada y sus reclusos no
reciben asistencia médica necesaria.
Los sucesores de Tito reaccionan
rápidamente ante cualquier tentativa de renovación y de crítica a la política
actual. En Yugoslavia abundan las detenciones y el país ostenta el porcentaje
más elevado de presos políticos en todos los países del este europeo.
Contra esa situación luchan los
patriotas croatas en el año en que conmemoran el cuadragésimo aniversario del
genocidio de Bleiburg.
Al desaparecer de la escena
yugoslava el mariscal Tito, surgió un interrogante generalizado:
¿"Continuará siendo Yugoslavia una nación unida e independiente, o
sobrevendrá su disolución, o bien -lo que sería por demás malo- su ocupación y
anexión por parte de la Unión Soviética."?
Quien retroceda un poco en la
historia hasta llegar al Imperio Austro-Húngaro y su derrumbe con la guerra del
191418, tendrá presente que Yugoslavia nació, en el fondo; de la desintegración
de ese Imperio, convirtiéndose a través del Tratado de Versalles en un mosaico
arbitrario y forzado de diferentes nacionalidades. La situación no mejoró con
la Segunda Guerra Mundial, una vez que la Unión Soviética convenció a los aliados
de que Yugoslavia debía mantenerse como nación única e independiente, tal como
lo era antes de esa contienda, pero ocupándose subrepticiamente de hacer
desaparecer la monarquía de preguerra, para colocar en la conducción del país
al guerrillero Josip Broz Tito.
Existen en la Yugoslavia actual
seis naciones o repúblicas eslavas que la integran, y dos amplias minorías
nacionales, la de los Albaneses y la de los Húngaros. Son cuatro los idiomas eslavos
diferentes que se hablan en su territorio, dos los alfabetos que se emplean -el
latino y el cirílico--, al tiempo que la población profesa varias religiones,
la musulmana, la ortodoxa, la católica y otras.
A raíz de ello, y reduciendo el
problema a sus términos ¡más esenciales, se presentan dos grandes sectores en
Yugoslavia: el de cultura latina y el de cultura bizantina. El primero está
formado por los Eslovenos y los Croatas -inclinados y asimilados a Occidente-,
y el segundo constituido por los Servios, Montenegrinos y Macedonios. Los
Servios son los más numerosos; los que le siguen, en orden decreciente, son los
Croatas, Eslovenos, Macedonios y Montenegrinos. Como el control del gobierno
está en manos de los Servios con quienes no simpatizan los demás pueblos, las
luchas internas son continuas y por ende puede afirmarse que Yugoslavia vive en
un estado de permanente opresión política bajo la dictadura implantada por Tito
y su ejército -en su mayoría servio- y su policía secreta.
No es extraño, pues, que se
produzcan continuos choques, y que la unidad y la paz de superficie se
mantengan solamente gracias al rigor del centralismo de Belgrado. El mismo
Partido Comunista de Yugoslavia se encuentra dividido según sus agrupaciones
nacionales, de manera que los comunistas no servios protestan por el excesivo
poder de Belgrado y proclaman que el slogan oficial de la Liga de los
Comunistas Yugoslavos "Hermandad y Unidad" no va más allá de una
expresión retórica, totalmente carente de contenido.
A todo ello se agrega la
explotación económica de que son objeto los Croatas y los Eslovenos, por cuanto
sus respectivas Repúblicas -las más ricas en recursos y de vigoroso desarrollo
económico, justamente por su idiosincrasia y formación occidentales- son las que
están siendo sistemáticamente expoliadas por Belgrado, es decir Servia, para
alimentar con ello sus fabulosos gastos. Por ello el centralismo creado por el
mariscal Tito gravó a estas dos Repúblicas con pesados impuestos y las obligó
-cosa que aún persiste- a remesar una parte considerable de los depósitos
bancarias a las instituciones financieras de Belgrado o directamente al
gobierno central. Los Croatas y Eslovenos continúan sosteniendo que su
desarrollo económico se encuentra bloqueado a causa de la dictadura servia que
no ha desaparecido con la muerte de Tito. Por otra parte, la región
croataeslovena atrae las mayores masas de turistas que producen divisas, de las
que se aprovecha también el gobierno central.
Esta situación está provocando
una continua y masiva emigración de Croatas desde Croacia y Bosnia-Herzegovina
con destino a Europa Occidental y países de ultramar. Algo parecido ocurre con
los eslovenos que también sufren la despoblación de su República; ellos se
suman a las acusaciones contra Belgrado de ser el centro de una burocracia.
"centralista" y arbitrariamente "unitarista" que estimula
la expatriación para así disminuir la masa de opositores que se unen a los
croatas.
A ello se agrega, además, el
problema lingüístico -idiomático. Los Croatas reclaman la igualdad de su lengua
en el sentido de que se les reconozca, en su territorio, el uso de su propio
idioma, en el mismo plano de igualdad como a los Servios, los Eslovenos o los
Macedonios en sus respectivos territorios, y protestan contra. el acuerdo
artificial de Novi Sad, que en 1954 creó la ficción de un idioma
"unitario", que en realidad es el servio. Reclaman el derecho a su
propio nacionalismo, junto al derecho de ejercer -sin hostilidades ni
opresiones- el culto católico.
Existen, como vemos, graves
problemas internos en Yugoslavia. El descontento abarca, gran parte de la
población, sobre todo de la juventud, y la. Universidad de Zagreb se ha
convertido en el bastión de protesta contra la dictadura que no ha
desaparecido. Fue a causa de esa reacción que el fallecido mariscal se ha visto
obligado a crear una presidencia colegiada que reúne en una misma mesa las
distintas tendencias, pero con predominio de los Servios. Con eso no se
resolvió ni mejoró la situación. En consecuencia, el futuro de Yugoslavia no es
para nada prometedor.
Últimamente
se han descubierto casos de corrupción financiera en Yugoslavia. Fábricas
fantasmas y empresas que no funcionan ocasionan un déficit financiero de miles
de millones de pesetas. Nadie asume la responsabilidad y los que han intentado
aclarar la situación han sido amenazados.
Con el título del epígrafe y
este breve resumen La Vanguardia de Barcelona, del 22-2-86, publica el
siguiente despacho de su corresponsal en Viena Ricardo Estarriol.
"Lo único que existe de una fábrica de comestibles que había
empezado a ser construida en 1977 en la provincia autónoma de Voivodina, en
Servia, es la, vivienda del director: así lo ha denunciado recientemente el
popular semanario "Osmica" en un artículo dedicado a analizar casos
de corrupción financiera.
En los últimos tiempos se han
multiplicado las revelaciones sobre asuntos semejantes en diversas partes del
país. En el caso de la Voivodina se trata de una fábrica que sólo existe en el
papel, aparte de la vivienda del director. Todo ha salido a relucir cuando ha
sido necesario devolver un crédito del extranjero por valor de un equivalente a
640 millones de pesetas, a los que hay que sumar 128 millones por pérdidas de
cotización y otros 532 millones en concepto de intereses.
La semana pasada el diario de
Belgrado "Novosti" descubrió una nueva sensación: La central
calorífica del Gracko en la república de Bosnia-Herzegovina está siendo construida
por una empresa soviética sobre la base de fallos garrafales de cálculo, debido
a que la república dio informaciones totalmente falsas a los ingenieros
constructores sobre la capacidad calorífica del carbón que se extrae en la
zona.
El níquel que nunca existió
Pero la mayor sensación es el
combinado minero-industrial para la extracción y la elaboración de níquel
"Feni de Kavardaci en la república meridional de Macedonia, que acaba de
ser inaugurado el pasado mes de enero.
Debido a una interminable serie
de errores y descuidos, la empresa no estaría nunca en condiciones de funcionar
sin pérdidas, siendo así que "Feni" necesita obtener rápidamente
beneficios para devolver los créditos asumidos. Como en otros casos, los
constructores recurrieron a la financiación con capital extranjero: según los
planes de amortización, hasta 1991 la empresa tendrá que haber devuelto el
equivalente a 60.000 millones de pesetas. Esta amortización pesará durante años
en la subdesarrollada república de Macedonia, que ha encargado ya a una empresa
de exportación que intente vender a China aquellas partes de las instalaciones
aun aprovechables.
La Dieta macedonia ha publicado
un libro blanco sobre el asunto, del que se desprende que el proyecto estaba
condenado a fracasar desde el principio: mientras que en todo el mundo se
considera que sólo es rentable la explotación de una mina de níquel cuando el
mineral contiene por lo menos un 2.5 por ciento del metal, los proyectistas de
Macedonia se contentaron con un porcentaje de un uno por ciento.
En los cálculos de los costes
figura la partida de energía con un precio irrisorio: los costes reales de
energía serían de un 3.300 por ciento por encima del precio utilizado en los
cálculos. La contabilidad tampoco ha funcionado bien: se han descubierto pagos
de honorarios equivalentes a 16 millones de pesetas a personas inexistentes.
Por otra parte tuvo que
cancelarse un contrato con una empresa financiera francesa, puesto que la
comisión prevista en el contrato era incompatible con el derecho yugoslavo: la
rescisión del contrato ha costado a la empresa 50 millones de pesetas.
A pesar de que casi cada día van
saliendo a la luz nuevos detalles sobre el escándalo, nadie quiere asumir la
responsabilidad. Más todavía: algunos diputados que han intentado esclarecer
esta debacle han sido objeto de amenazas.
La solución política del caso ha
sido salomónica: ningún político será perseguido por esta cuestión, pero la
Dieta republicana ha decidido que en las próximas elecciones no podrán
presentarse como candidato nadie que haya tenido algo que ver con la
mina-fábrica. La revista "Svet" describe así lo combinado
"Feni": Edificios en los que crece la vegetación, una mina de níquel
sin níquel, una central calorífica sin carbón y una refinería sin crudo"
El rotativo The Washington
Post del 5-5-1986 publicó una extensa nota de Nora Beloff, conocida
periodista británica y autora del libro Tito's Flawed Legacy (El
resquebrajado legado de Tito, cfr. Studia Croatica N° 100, año 1986, pp.
16-26) refiriéndose con criticismo al último Informe del Departamento de Estado
norteamericano acerca del acatamiento de los derechos humanos en los países que
reciben la ayuda financiera y política de Washington, entre ellos Yugoslavia.
Titulando su comentario "Dependiendo del fantasma de Tito", Nora
Beloff escribe entre otros conceptos:
`Es mejor habérselas con el
diablo que uno conoce'... había manifestado un alto funcionario del Pentágono
al aludir a la arraigada práctica política norteamericana de apoyo al régimen
comunista yugoslavo, especialmente en conexión con la reciente visita a
Washington del ministro yugoslavo de defensa, almirante Branko Mamula.
Apenas escasas horas después de
su visita, al enterarse Washington que el ministro yugoslavo de asuntos
exteriores integró la delegación
de los gobiernos pro Gadaffy y visitó Trípoli para expresar su solidaridad
contra la `agresión no provocada', los funcionarios del Pentágono tal vez no
hubieran estado tan seguros en su elección del diablo. Quienes vieron la
televisión yugoslava, controlada por el estado, por último fueron honrados al
ver la entrevista con el coronel Muamar Gadaffy quien comparó a Reagan con
Hitler..."
Al referirse a la crisis
política y económica de Yugoslavia, Nora Beloff prosigue:
"Según escribió el
almirante Mamula en la revista militar Narodna Armija (El ejército
popular) poco antes de llegar a Washington, el tronar del descontento social
facilitó a los enemigos ideológicos infiltrarse incluso en las filas del
ejercito.
La gran parte de los políticos
norteamericanos, si bien no todos, está de acuerdo con Washington en que se
debe apoyar a ese régimen comunista pues es lo único que resguarda a Yugoslavia
del caos y/o de su nueva inclusión al bloque soviético.
En mi libro Resquebrajado
legado de Tito pruebo precisamente lo contrario, es decir que, en realidad,
Tito y sus sucesores agravaron las divisiones políticas y económicas dentro de
Yugoslavia y de esa manera contribuyeron a la desestabilización de los
Balcanes. Esta fuera de discusión el hecho de que a partir de 1948, cuando
Stalin expulsó a Tito del Kominform, los bienintencionados líderes políticos
occidentales de todos los colores políticos, estaban emulando para que Tito
tuviera éxito. Según lo había definido el conocido ministro de relaciones
exteriores de Gran Bretaña, Ernie Bevin (antes jefe sindical que conocía muy
bien a los comunistas), 'Tito es un bandido, pero nuestro bandido'. (Durante y
después de la guerra las huestes de Tito mataron más gente que los alemanes y
los italianos juntos) ... "
Refiriéndose al Informe
norteamericano sobre el respeto de los derechos humanos en el mundo, Nora
Beloff subraya como hasta en ese informe, en la parte pertinente a Yugoslavia,
predomina el concepto: "se trata de nuestro bandido" y de allí que se
quiere presentar la situación imperante con los mejores colores. Nora Beloff
puntualiza:
"Un lector objetivo de la
prensa económica yugoslava no podría ni de lejos reconocer el cuadro
socioeconómico, tal como está presentado en el Informe de marras... Mi
comentario no dispone de espacio suficiente para desenmascarar a todos los
datos falsos en el informe de 12 páginas sobre Yugoslavia, pero en aras de la verdad
se debe aclarar por lo menos el caso de un defensor de los derechos humanos,
calumniado en el informe citado..."
Nora Beloff describe in extenso
el caso de Vladimir Šeks, acusado como propulsor del régimen nazi, y termina su
nota:
"Puesto que la oposición se
volvió tan pública, hasta los funcionarios que ocupan altos cargos en París,
Londres y Washington, empiezan a preguntarse si nuestro mejor interés consiste
precisamente en seguir apoyando sin condiciones a los sucesores de Tito.
En general, la política
occidental todavía `se aferra al diablo que conoce' y lo hace de tal modo que
deja librado a la burocracia norteamericana y la yugoslava para que traten de
esconder de modo que sea esas diabluras maléficas
Con este título el periódico del
Movimiento Islámico Crescent International, 16-31 de marzo 1986, editado
en Rajab, publica la siguiente nota:
"Kosovo está en tensión desde que hace unas semanas, al amanecer,
la policía yugoslava arrestó a más de 100 musulmanes de origen albanés. Como
siempre, se les imputa haber exteriorizado `tendencias nacionalistas'. En la
sociedad controlada, como es Yugoslavia, la gente no es libre pensar
independientemente. Incriminar de `nacionalistas' a los musulmanes, fueran
ellos croatas o albaneses, tiene por objeto la supresión de sus demandas de la
libertad religiosa.
Los musulmanes de origen albanés
residen mayormente en la región de Kosovo. En 1913 Servia se apoderó de Kosovo,
perteneciente hasta entonces al Imperio Otomano. Mientras la colonización de
servios aumentaba, éstos no se mezclaban con la mayoría albanesa de esta
región. El chauvinismo servio y el control ejercido por el partido comunista
yugoslavo desde 1945, han creado resentimiento posterior de los albaneses.
Éste estalló en un levantamiento
en marzo de 1981, cuando centenares de albaneses fueron abatidos por las
fuerzas de represión yugoslavas dominadas por los servios. Millares más fueron
arrestados y todavía siguen en las cárceles. No hay una sola familia que no
tuviera alguien en la cárcel. El año pasado, hasta los escolares, incluyendo a
dos niñas, fueron sentenciados a ocho años de prisión. En prisiones, la tortura
es aplicada muy frecuentemente. La más reciente víctima fue Ziyah Shemsi,
maestro de escuela de 35 años de edad, que falleció -según se declaró
oficialmente- del ataque al corazón en la prisión central de Belgrado.
Los recientes arrestos sólo
aumentarán el resentimiento albanés en Yugoslavia. Las medidas brutales del
régimen están forzando cada vez más a la gente a tomar las armas para resistir
el régimen opresor"
Reproducimos parcialmente la
nota que con el título que precede salió en el diario madrileño ABC, del 6 de
noviembre de 1985.
"Un grupo de doce doctores
italianos, acompañados por un consejero eclesiástico, se reunieron en
Medjugorje en septiembre para estudiar el caso de varios jóvenes de aquella
localidad yugoslava que afirman que tienen visiones de la Virgen. Después de
presenciar tres de las supuestas apariciones y de reflexionar sobre los
síntomas que presentan los videntes, han hecho público su informe.
Marco Margnelli, neurofisiólógo,
el más famoso especialista italiano en éxtasis y en estados de conciencia modificados,
ha sido el encargado de comunicar a la prensa los resultados. Después de
manifestar que él no es creyente y que había ido a Medjugorje con un espíritu
crítico, ha reconocido que los exámenes científicos efectuados confirman que
`los jóvenes experimentan un verdadero estado de éxtasis'. El doctor Margnelli,
sin embargo, ha reconocido también que eso no significa que tengan verdaderas
visiones de la Virgen, pues ése es un problema que desborda las competencias
científicas.
El equipo de médicos ha verificado
una ausencia de sensibilidad y de respuesta a los estímulos exteriores,
incluidos los dolores violentos. Ni siquiera han podido ser estimuladas
aquellas' partes del cuerpo particularmente sensibles, como la córnea del ojo.
También han sido estudiadas las relaciones entre la corteza cerebral y los
estímulos acústicos y visuales, la actividad del sistema nervioso vegetativo,
el ritmo cardíaco, el flujo capilar en los dedos, la resistencia eléctrica de
la piel y el ritmo y la forma de respiración.
Los jóvenes no mienten, dice el
médico. Ellos 'entran en un estado de conciencia diferente, llamado por la
ciencia estado alfa'. `Nos hemos encontrado -continúa el doctor Margnelli- ante
un fenómeno extraordinario que a mi mismo me ha obligado a replantearme
cuestiones no científicas, como ciertas curaciones "milagrosas", o el
hecho de que los pájaros de la zona se callen en el momento de las
apariciones'."
Con este título el diario
francés Le Monde del 8/4/86 publica la carta que transcribimos a
continuación:
Desde hace algunas semanas, la
colectividad croata, de la que no sé si Francia tuvo jamás que quejarse de modo
particular, es objeto de una campaña que se resiente tanto más pues la
debilidad numérica de esta colectividad y su situación jurídica le quitan la
posibilidad de contestar eficazmente.
Así se ha observado la malvada
(¿por qué?) insistencia con que los medios de información franceses subrayaron
el origen croata de A. Artuković, a quien se consideraron obligados a
tildar de "carnicero de los Balcanes". Sólo un semanario (Rivarol)
se permitió recordar que el personaje había en otro tiempo salvado vidas
francesas, mientras que únicamente Delfeil de Ton, de "Nouvel
Observateur", se atrevió con tono humorístico, poner en duda la veracidad
de las acusaciones, que son tremendas, dirigidas contra este ex-ministro.
Algunos días más tarde, se produjo el asesinato de Olof Palme, circunstancia en que la mayoría de los periodistas se creyó autorizada a presentar como "muy seria" una misteriosa "pista croata". Hecha la verificación, resultó que esta famosa "pista' no era otra cosa sino un mero fantasma parisino.
Por último, el caso más reciente
fue el asunto de Kurt Waldheim, en que, para apoyar sus dimes y diretes, los
que acusaban al ex-secretario general de la ONU de haber sido un ardiente nazi
presentaron como prueba irrefutable el hecho de haber recibido una
decoración... croata, se entiende ( ... ).
Usted comprenderá, al leer estas observaciones, la frustración y la pena que pueden experimentar todos aquellos a que su orgullo de ser croatas ha llevado precisamente a los caminos del exilio, a quienes ahora se quiere hacer parias. Por cierto, se puede no aprobar la lucha de estos emigrados, pero ello no es, así lo espero, la razón para ensuciarlos vedándoles toda defensa.
C. Dolbeau
(Lyon, Francia)
1011101
(La tragedia ocurrió en
mayo...). Segundo tomo. Edición de la Biblioteca de la Revista Croata, Munich,
Barcelona, 1985, pp. 471 con ilustraciones.
Las memorias del prof. Vinko
Nikolić como prisionero de guerra inglés, escritas en forma de diario,
abarcan el período desde el 6 de mayo de 1945 hasta el 6 de mayo de 1946 y
fueron publicadas en dos tomos. El primer tomo, que hemos reseñado en el N°
2/1985 de Studia Croatica, comprende el período mayo-octubre de 1945 en
el cual el autor, pasando por varios lugares y campos de prisioneros, fue trasladado
al campo de Grottaglie, cerca de Taranto. El segundo tomo comienza con apuntes
correspondientes al día 1° de noviembre -Todos los Santos- que con aún mayor
vigor que los demás días evoca los tristes recuerdos de la tragedia vivida
cinco meses atrás. Este día los prisioneros croatas del campamento 215, corral
6, en Grottaglie lo conmemoran de manera especialmente solemne. A las siete de
la tarde el reverendo padre Zvonko Živičnjak celebra la santa misa con la
correspondiente homilía en una carpa convertida en una verdadera capilla
ardiente, con altar y catafalco ornado con el escudo croata labrado en piedra.
Luego tuvo lugar un acto conmemorativo que consistió en la alocución del
general Vladimir Kren, en la lectura hecha por el autor, Vinko Nikolić, de
la poesía "Lamentos sobre las tumbas queridas" y en los discursos de
varios oradores, entre ellos el del general esloveno León Rupnik. El acto
terminó con la entonación del himno nacional croata. De este emotivo acto dejan
constancia también dos ilustraciones: la reproducción de la invitación al acto
y del dibujo de la capilla, hecho por Hans Vogel, pintor alemán, el día
2-11-1945.
Las anotaciones diarias del
autor reflejan no solamente el estado de ánimo de los prisioneros en general y
el suyo en particular, sino también escasos sucesos ocurridos en el campamento.
Uno de ellos es el traslado del general Rupnik al campamento 216 en el cual,
dicen, están reuniendo a los "criminales de guerra". En efecto más
tarde este patriota esloveno de edad avanzada fue extraditado a la Yugoslavia
comunista y luego ejecutado. Sin embargo, previo a su traslado a otro
campamento, el general Rupnik entregó al prof. Nikolić sus breves
anotaciones intituladas "¿Cómo llegué a conocer a Croacia y a los hermanos
croatas?" Estos apuntes del general Rupnik forman parte del presente
diario. La llegada al 'pen 6' de tres ex funcionarios del gobierno servio del
general Nedić llena las páginas del diario con toda clase de noticias y de
rumores. Lo mismo ocurrió cuando trajeron al campamento al Dr. Viktor
Gutić, ex funcionario croata de Bosnia tomado preso en Venecia, quien
relata los horrores ocurridos después de la capitulación del ejército croata
cerca de Bleiburg, cuando el VIII Ejército británico entregó 200.000 soldados croatas
desarmados a los comunistas yugoslavos.
Aunque con gran atraso llegan al
campamento diarios italianos e informan a los presidiarios sobre los
acontecimientos mundiales: la tensión en el plano internacional. ¡Las falsas
esperanzas dan origen a los más fantásticos rumores: el reclutamiento de los
"nuestros" para el ejército inglés (Crecen las esperanzas en la
pronta liberación y el traslado a los campamentos abiertos para los refugiados
civiles. Todos creen que para la Navidad no estarán más allí. Sin embargo, no
pasa nada; los días se suceden uno tras otro y el diario registra lluvias,
vientos, humedad y frío, y -sobre todo- el hambre. Todas las esperanzas se
depositan en el Dr. V. Maček, presidente del Partido Campesino Croata, que
se halla en París y recomienda paciencia.
El día 8 de diciembre, después
de la santa Misa los prisioneros rodean al sacerdote croata a fin de escuchar
las Ultimas novedades: todos los oficiales del ejército croata son condenados a
muerte por los tribunales de Belgrado; las tumbas de los soldados ustasha y
domobrani son destruidas con topadoras; los partisanos mataron 490 sacerdotes,
etc. Tales v semejantes noticias son deprimentes, especialmente la noticia de
que los ingleses reconocieron un gobierno yugoslavo "de unidad nacional".
Por lo tanto, se esfuman las esperanzas en un cambio político en los Balcanes.
Por fin llegan la Nochebuena y la Navidad sin cambio de lugar esperado. Los
prisioneros croatas festejan con las solemnidades acostumbradas acompañados por
dos sacerdotes croatas. De todo ello dejan testimonio perpetuo un dibujo del
artista alemán Willi Paupie, representando la Navidad, y una hoja ornada con la
poesía de Nikolić intitulada "Oración navideña del croata
desterrado" y enmarcada por las firmas de los co-prisioneros como recuerdo
a la Navidad de 1945. Pocos días después Nikolić se siente movido para
escribir una nueva poesía como despedida del año 1945: "Oración por el Año
Nuevo”.
El día 6 de enero Nikolić
apunta: "Ya ocho meses sin un día de alegría; ocho hambrientos y
miserables meses. Desde que me fui de la patria ni un solo día comí hasta
saciarme (la terrible hambre se había apoderado de mí ya desde el primer día).
nunca pude sentirme feliz. Tan sólo migajas, las de pan y las de consuelo, las
exiguas migajas de mendigo me mantenían -y gracias a Dios mantuvieron- hasta
hoy tanto mi cuerpo como mi espíritu. Vivo de migajas, pero estoy sereno,
encontré mi paz espiritual y por ello estoy profundamente agradecido al Señor.
Mis necesidades son tan insignificantes y serán aun más pequeñas si fuera
menester, pero yo quiero, yo debo y tengo que vivir por algo. Después de todos
estos sufrimientos la vida me parece todavía más querida, y una vez en libertad
(pero ella no existe fuera de la patria) comenzaré de nuevo a vivir mi vida, a
trabajar, a crear, a querer .... Lo único que me entristece es que me quedan
apenas unos cuarenta años. ¿Y qué es eso? Aquí ya perdí casi un año entero.
¿Perdí? Aunque escucho eso diariamente alrededor mío, yo no lo he perdido, pues
nada se pierde. No. Sólo he vivido en forma diferente y me he edificado de otra
manera; y, creo, que todo en mi vida lo redimirá plenamente este año del cual
se dice generalmente que está perdido...".
Realmente, para Nikolić los
días, las semanas y los meses subsiguientes, asimismo como los anteriores, no
son completamente perdidos. Las diarias anotaciones de sus sentimientos y
pensamientos, de las conversaciones a veces bastante largas, de los
acontecimientos vulgares o triviales y sucesos tristes, y de todo digno de
mención -son la actividad intelectual principal de Nikolić. Esta actividad
lo estimula a dedicarse a otras formas de expresión: conferencias y poesía.
Así, su diario se convierte en la cosa más valiosa de su vida en el cautiverio,
la que muchas veces se ve en peligro, sea por falta de papel, sea por las
"inspecciones" y requisas de las autoridades del campo de
prisioneros, o sea por los recelos y temores de algunos co-prisioneros quienes
sospechaban que algunos detalles desfavorables para ellos pudieran quedar
registrados.
En estos días del mes de enero,
harto de las penurias sufridas, empieza Nikolić a soñar cómo fugarse del
campo. Sin embargo, pasarán algunos meses más antes de realizar la fuga con
éxito. Llegó por fin el día 25 de marzo. El reverendo Dragan Marjanović
visita el campo y de paso comunica. que el día siguiente serían trasladados a
un campo cerca de Nápoles. De veras el 26 de marzo lo pasan en el tren que los
lleva hacia un destino incierto. Un grupo de seis prisioneros deciden fugarse.
Nikolić está entre ellos como inspirador de la fuga concebida como un acto
del deber. Se cambia, se desprende de todas sus pertenencias -con excepción de
la mochila que contiene su único tesoro, su Diario- y, llegado su turno, salta
del tren en marcha en la oscuridad. Recién el 1° de abril reanuda sus apuntes,
ahora en el campo de refugiados croatas en Fermo, y relata los pormenores de la
dramática fuga y del largo caminar lleno de peligros debido a la falta de
documentos y a las lesiones que se hizo en la cara al saltar del tren. Pero, el
manuscrito del Diario estaba por fin a salvo, así como también su autor.
Después de las rigurosas
anotaciones diarias durante los once meses vividos principalmente en los campos
de prisioneros en Grumo Appula y cerca de Grottaglie, el profesor Nikolić
ahora registra lo esencial de su nueva vida en Fermo: la muy emotiva
celebración del día Diez de Abril (día de la proclamación del Estado
Independiente de Croacia en 1941), cuando escribe la poesía: "Plegaria a
la Protectora de los exiliados croatas" (para la cual compuso la música el
compositor croata Ante Kopitović), y la visita de los exiliados croatas a
Roma, el 23 de abril, en cuya oportunidad Nikolić escribe su soneto
"¡Saludo a Roma!" Así, en las últimas páginas de su Diario queda
fielmente registrada la audiencia con el Papa, la entonación del himno croata
en el. Vaticano (¡quizás por primera vez en la historia!) y el concierto del
coro croata de Fermo en la Radio Vaticana.
En vísperas del aniversario del
día de la más grande tragedia nacional croata, o sea el 5 de mayo de 1946,
Nikolić escribe un largo poema dedicado a los muertos con el título
"El día de los difuntos en el extranjero". El día siguiente -el 6 de
mayo- conmemora la indescriptible tragedia croata en Bleiburg y otros lugares
del exterminio de la juventud y del ejército croata, y reflexiona: "Ahora
debemos vivir nosotros en lugar de los miles de muertos. Ellos murieron para
que nosotros vivamos".
Al final, el paciente lector de
la presente reseña podría preguntarse: ¿Qué ha hecho Nikolić de su vida
durante los cuarenta años que le quedaban a vivir luego de alcanzar la libertad
-como razonaba aquél día 6 de enero de 1946 en el campo de prisioneros de
guerra en Grottaglie?- La respuesta es breve y simple: ¡Muchísimo! -en
síntesis: A lo largo de treinta y seis años editó- y sigue editando- la revista
trimestral de carácter cultural y literario, Hrvatska Revija (La Revista
Croata) en croata; desde 1957 dirige la casa editorial Knjižnica Hrvatske
Revije (La Biblioteca de la Revista Croata), habiendo publicado más de
cincuenta obras de autores croatas en el exilio, siendo seis de ellas su poesía
y prosa. En conclusión: la Providencia lo salvó para que la cultura croata
creciera en el mundo libré; lo salvó para que dejase un testimonio perenne con
su Diario sobre la tragedia nacional croata que ocurrió en mayo de 1945.
edited by Edo
Pivčević, Bristol 1984; David Arthur & Sons publishers, pp. 112
(El Cartulario de la Abadía Benedictina de San Pedro de Gumay (Croacia)
1080-11187).
El editor responsable del
cartulario del epígrafe, publicado en su facsímil latín y la versión inglesa,
Edo Pivćetić, es profesor de filosofía en la Universidad de Bristol,
Inglaterra, y oriundo de la comarca a que se refiere este importantísimo
documento de la historia medieval croata. La información, escasamente tratada
en la historiografía europea, por regla general procede de fuentes foráneas o
de segunda mano, de modo que muchos datos supuestamente históricos son
inexactos o chapuceros. Como varios de los documentos fundamentales no son
accesibles ni conocidos lo suficientemente por los círculos de estudiosos, el
propósito del editor era remediar esa falta.
El cartulario de la abadía
benedictina de San Pedro de Cumay está íntimamente ligado a la vida de un noble
de Split (Dalmacia), apellidado Petar Crni (Pedro el Negro), cuya edad adulta
transcurrió en la segunda mitad del siglo XI. Hombre pudiente e influyente,
siguiendo la costumbre de su época y, para demostrar su devoción, decidió con
su esposa erigir una capilla para la pequeña comunidad monacal benedictina,
instalada en Selo (aldea), en la costa dálmata entre Split y Omiš, dentro del
principado campesino de Poljica. Petar Crni con el correr del tiempo se enfermó
y se hizo monje en el mismo convento que había dotado con generosidad de
posesiones y parcelas de tierras, enseres y siervos. Además hizo nombrar abad
del monasterio a su sobrino y mandó construir aposentos y adyacencias contiguos
para él y sus sirvientes antes de retirarse a la vida recoleta, probablemente
por los años 1090. Su cónyuge Ana, al parecer, terminó también sus días en el
mismo convento.
Tanto para el editor como para
el autor de esta breve reseña, Pedro Gumay nunca fue una figura histórica, sino
un "vecino", pues allí cerca de "Selo" y en
"Selo" mismo transcurrieron su niñez y años mozos, y muchos nombres
toponímicos citados en el cartulario reaparecen en sus memorias con perfiles
exactos, pues conocen los lugares, villorrios, pasajes, montes y valles que con
frecuencia se nombran en los pergaminos del Cartulario.
Petar Crni decidió construir su
iglesia en Poljica porque su familia procedía de esa región y con toda
seguridad era de origen croata. En el cartulario se refiere a sí mismo con el
sobrenombre croata Crni y todos sus parientes llevan nombres croatas.
Además, Pedro hace mención de
las parcelas de tierra que poseía su abuelo en Poljica y que él readquirió de
sus dueños y donó a la iglesia de San Pedro en Selo. Si bien Petar Crni era un
croata `latinizado', al envejecer sintió una imperiosa necesidad de volver a
sus raíces.
"Los de Poljica -afirma con
acierto Edo Pivčević- siempre fueron conocidos por su apego al terruño,
por su patriotismo local y el sentido desarrollado de la identidad comunal, lo
que acaso explica por qué, después del derrumbe del Estado nacional croata a
fines del siglo XI, su comarca pudo sobrevivir como una unidad política y
evolucionar en un principado semi-independiente con su propia constitución.
Preservó su status de principado semi-independiente hasta 1807 cuando fue
abolido por Napoleón".
Benedikta Zelić-Bučan,
historiadora croata y Celia Hawkesworth, catedrática en London School of
Slavonic Studies, esbozaron un ajustado encuadre histórico del cartulario.
Durante la segunda mitad del siglo XI, especialmente después del Concilio
Laterano (1059), la Iglesia Romana atraviesa por un período de profundas
reformas que tendían a restablecer su prestigio espiritual y su autoridad
frente a las prerrogativas hereditarias de los gobernantes feudales seglares.
En esta campaña de erradicación de la simonía, la corrupción, v el concubinato
del clero y por la restitución de los valores espirituales y del celibato, los
monasterios jugaron el papel primordial y es cuando en toda Europa surgen
numerosos conventos nuevos y los viejos se reconstruyen.
En ese tiempo se levantó también
el monasterio benedictino de San Pedro en Selo, cuya capilla, donación del rico
patricio Petar Cm¡ de Split, fue consagrada el 11 de octubre de 1080 por el
arzobispo Lovro (Lorenzo) de Split. Todos los rastros del monasterio se
perdieron a mediados del siglo XIII y se presume que fue destruido por los
tártaros cuando invadieron a Croacia en 1242. En las primeras décadas de
nuestro siglo los habitantes de Selo (hoy la parroquia de Jesenice)
construyeron sobre la planta de la capilla medieval una nueva iglesia,
consagrada también a San Pedro, donde campesinos, marinos, pescadores y obreros,
muchos descendientes de aquellos moradores del siglo XI, van a asistir a los
oficios religiosos.
En el cartulario de la abadía
benedictina están registrados todos los protocolos, compras, donaciones, cesiones
y transferencias de terrenos, parcelas y campos ubicados en la vecindad
contigua, o en otras aldeas de Poljica, cercanas y distantes, o cerca de Split,
Solin y Kaštela e incluso, situados en la vecina isla de Brač, separada
por un estrecho canal marítimo.
Los cartularios, conocidos
también como libro becerro o tumbo, mayormente de pergamino, fueron usados por
las comunidades monásticas, eclesiásticas u otras para copiar privilegios,
escrituras y pertenencias.
Del cartulario en cuestión se
colige que el monasterio no difería de otros de su época, y su actividad
consistía en promover la agricultura, oficios, artesanía y educación en la zona
circundante, mientras que en su biblioteca guardaba, además de libros
litúrgicos otros textos eclesiásticos, sumando más de 40 volúmenes, cantidad
impresionante pana aquella época.
En opinión de Benedikta
Zelić-Bučan y Celia Hawkerworth sólo la existencia del cartulario
confiere al monasterio de marras un lugar prominente entre las numerosas
fundaciones benedictinas de esa época.
"El hecho de que ese
documento haya sobrevivido en su forma original y no en una transcripción
posterior, generalmente incierta, hace que sea una fuente histórica de
primerísimo valor pana entender las condiciones económicas, sociales, legales e
incluso, en un grado considerable, la situación política imperante en la
Croacia de entonces.
"El fascículo con su
manuscrito original consta de dos secciones, cada una de ocho folios. El tamaño
del pergamino es 26,7 x 17,6 cm y 30 páginas están copiadas mayormente con la
escritura carolingia y algunas con caracteres benaventinos y góticos.
Actualmente está encuadernado en papel con el título Codex traditionum
ecclesiae (monasteri) sti. Petri in Gumay y guardado en los archivos de la
catedral de San Daimo de Split. La mayoría de las entradas no lleva fecha,
mientras las que están fechadas van de 1080 a 1187. El contenido del cartulario
fue publicado varias veces en Croacia, íntegro o extractado. La última edición
crítica conteniendo el facsímil y la transcripción del documento, junto con
extensas notas sobre sus aspectos histórico, geográfico, diplomático,
cronológico, paleográfico y lingüístico, fue preparada pon el historiador
Viktor Novak y el filólogo Petar Skok, y editado pon la Academia Sureslava de
Artes y Ciencias de Zagreb en 1952.
En las postrimerías de las
Grandes Migraciones (del siglo 3 a 7) parte del pueblo croata llegó de la
actual Polonia meridional a las regiones devastadas y despobladas de la parte
occidental del Imperio Romano venciendo a los avaras, y sometiendo a la
población aborigen iliria, se adueñó casi de la Dalmacia entera donde se radicó
y fundó su estado.
Los habitantes originales,
sobrevivientes de las sucesivas Migraciones, que resistieron en sus ciudades
costeras fortificadas y en las islas, fueron llamados 'romanos' y luego
'latinos' y por varios siglos quedaron fuera del contexto del Estado croata. El
territorio que habitaban esos 'romanos', siendo remanente de las posesiones
anteriores del Bizancio en ese área, formó una pequeña región administrativa
separada, el 'Tema' de Dalmacia bajo el control político bizantino. Esa región
la integraban cinco ciudades: Zadar, Trogir, Split, Dubrovnik y Kotor y tres
islas en el Adriático septentrional: Osor (Cres y Losinj), Krk y Rab.
Confinados dentro de ese espacio restringido los ciudadanos de la Dalmacia
'bizantina' pagaban un tributo anual a los gobernantes croatas desde el siglo
IX y en lo sucesivo pon el derecho de cultivan sus tiernas que yacían dentro
del territorio del Estado croata.
"Uno de los objetivos
principales de los gobernantes medievales croatas -explican los autores- era
lograr la unificación de Croacia y de la Dalmacia 'bizantina': "La
integración étnica se operó pon sí misma en la vida cotidiana, en los vínculos
comerciales, matrimonios y la comunicación diaria, no afectados a la sazón pon
las fronteras políticas, y mediante creciente radicación, de la población
croata en las ciudades. El resultado era que la proporción de la población
'romana' y aun más en las islas, disminuía constantemente. En la época de la
fundación de la abadía benedictina de San Pedro en Selo, Split ya era una
ciudad bilingüe".
Todo eso, en forma indirecta, lo
refleja el cartulario que comentamos, asimismo como la dualidad política entre
el clero.
El cartulario menciona en forma
expresa al rey croata Zvonimir (1075-1089) y al rey Slavac, este último en su
papel de árbitro en la disputa entre Petar Crni y los aldeanos de Tugare, con banus
Pedro y župan Saruba, integrantes de su séquito. En otro lugar del
cartulario se indica que el rey Slavac había confirmado la donación hecha a
favor del monasterio de San Pedro por su hermano Rusin y que el mismo rey hizo
una donación.
Es interesante hacen una breve
relación del cargo, función y misión de banus y župan a lo largo
de la historia croata. Banus Pedro figura en el cartulario como miembro
del séquito del rey Slavac. La primera referencia al cargo, función y misión de
banus (ban) como delegado del Rey (virrey, prorex) en las regiones
remotas se encuentra en los documentos del siglo X (Pribina, bancas de Lika,
Krbava y Gacka). En el siglo XI el banus cogobierna con el rey. Así
Zvonimir gobernó junto con su antecesor el rey Kresimir IV y cuando él accedió
al trono a su lado estuvo el banus, llamado Pedro (Petar). Luego durante
la 'unión personal' de Croacia con Hungría (1102-1517) y en lo sucesivo con el
trono de los Habsburgo, en Croacia gobernaba siempre un ban (banus) como
virrey o prorex.
"Otra institución típica
croata (eslava), citada expresamente en el cartulario es el cargo de župan
(iuppanus). En el estado medieval croata los župani, eran jefes de
extensos distritos autónomos, denominados župa o županija; esos
términos por regla general quedan sin traducir en los documentos en griego y latín
debido a su significado específico. Recién a partir del siglo XII los términos
latinos comes y comitatus aparecen como traducción de župan
y župa, respectivamente. Los župani pertenecían a la nobleza
tribal local, donde fueron elegidos pana ese cargo o lo asumían pon derecho
hereditario, tal el caso con determinadas familias prominentes. Esta estructura
administrativa rigió en Croacia hasta 1918".
"Sin embargo, el término župan
conlleva también otros significados. En el cartulario nos encontramos con el
župan Talmatius (segunda mitad del siglo XII), aunque su cargo nada tenía que
ven con la administración política. El fue administrador pero no de župa
(comitatus) sino de los bienes muebles e inmuebles del monasterio. En la
Croacia meridional (Dalmacia y el Litoral) hasta tiempos muy recientes todos
los mayordomos de las propiedades monásticas y de las propiedades de las
cofradías religiosas se denominaban župani. Que el término adquirió esa
aceptación se debe probablemente al hecho de que bajo la administración
sucesiva de Venecia, turca y austríaca, después del colapso del Estado medieval
croata, se perdió el significado político inicial del vocablo".
Concluyendo su prieto y
substancioso contexto histórico del cartulario Benedikta Zelić-Bučan
y Celia Hawkesworth hacen referencia a los llamados servi (siervos, fem.
ancillae) que a menudo figuran en las transacciones registradas en el
documento. Petar Crni adquirió para la abadía de San Pedro, generalmente
mediante compras, alrededor de 50 labriegos y servidores que denomina 'serví'.
Casualmente, el mismo término se halla en otros documentos locales
contemporáneos. Su significado, es decir el status social preciso dé esa clase
no resulta claro del todo. Parece que su posición de servi no era
totalmente idéntica a la de los siervos feudales. Más bien podrían haber sido
campesinos libres empobrecidos y se ofrecían o los entregaban sus parientes en
servicio vitalicio de la Iglesia y de los latifundistas seglares a cambio de
una compensación pecuniaria. Estos servi no eran eslavos, en el sentido
literal, pues podían tener y de hecho tenían su propiedad privada y practicaban
algún oficio o comercio independiente.
Además de pormenores históricos
mencionados precedentemente, el cartulario suministra un cúmulo de datos e
informaciones sobre las transacciones de las propiedades, sobre el valor de
distintos servicios y comodidades en su relación recíproca, sobre la moneda
usada, los usos y costumbres, prácticas legales, etc. También nos permite
formar una visión del modo de vida de aquel entonces y como un instrumento
comparativo constituye un libro invalorable de referencias a quienes les
interesa este temprano período de la historia europea.
Viktor Novak, en su comentario
sesudo del "epitafio de Petar Crni", trata de descifrar las
circunstancias, más bien sombrías y complicadas, reinantes en Croacia a fines
del siglo XI. Se refiere a la dura y larga lucha entre dos fracciones, entre
los "glagolitas" y los "latinos", divididos en cuanto al
uso del idioma vernáculo croata o el latín en los ritos litúrgicos. Por
supuesto, esta disputa tuvo sus derivaciones políticas internas y externas.
Frank W. Carter, profesor en
University College London, brinda un acabado análisis de la geografía histórica
de la comarca de Poljica en el siglo XI. En su opinión los cartularios merecen
últimamente creciente atención de los geógrafos, interesados en los tiempos
idos, como asimismo de los historiadores sociales y económicos ingleses y
europeos en general. El problema principal que presentan dichos documentos
estriba en su correcta interpretación y análisis textual. Carter estima que el
cartulario de Selo es lo suficientemente interesante y variado y al escasear
documentos de ese tipo en el sureste europeo, vale la pena someterlo a un análisis
pormenorizado y multifacético. Partiendo de esa premisa Carter estudia los
aspectos geofísico, geológico, climático, pedológico, botánico y zoológico de
la diminuta región de Poljica y compone el cuadro de su producción agropecuaria
de la época del cartulario, modos de labranza de tierra y crianza de animales y
las manufacturas caseras. Subraya que los historiadores han analizado los
cartularios dálmatas con detalles microscópicos, pero resta el trabajo de los
geógrafos, especialmente en lo concerniente al estudio de la economía local en
su contorno y conceptos espaciales.
El traductor S. Jim Tester,
profesor de la Universidad de Bristol. Inglaterra, consultó la transcripción
del texto original, publicada por el historiador Viktor Novak y el filólogo Petar
Skok en 1952, en edición de la Academia Sureslava de Artes y Ciencias de
Zagreb. Su lectura difiere en uno o dos lugares de la versión de V. Novak.
El autor de la presente edición
bilingüe Prof. Edo Pivčević agradece con sobradas razones al
traductor del original al inglés el prof. S. Jim Testen por su paciente,
laboriosa, difícil y bien lograda tarea. La versión inglesa viene acompañada
por numerosas, oportunas y necesarias notas explicativas.
La impresión del original latín
en papel ilustración es impecable. Al final, compilados por B.
Zelić-Bučan y C. Hawkesworth, siguen el índice y el Glosario de
nombres y términos que obran en el cartulario.
La edición y difusión en un
idioma moderno universal de semejante documento del alto medioevo croata y el nivel
científico de su exposición, presentación, análisis e interpretación honran al
profesor Edo Pivčević.
Branko Kadić
("La muerte del agá Ismail
Chenguich") - poema épico. Versión al castellano de Jorge Razmilić V.
Santiago de Chile, 1985.
Entre todas las creaciones de
los poetas y escritores croatas, la epopeya "Smrt Smail-age
Čengića" figura entre las que más veces han sido publicadas. A
la primera edición, aparecida en 1846, siguieron muchas otras, que en agosto de
1985 alcanzaron el total de 160. De este número, 51 correspondían a
traducciones del nombrado poema épico a 16 diferentes idiomas, a saben, al
albanés, alemán, búlgaro, checo, eslovaco, esloveno, esperanto, francés,
húngaro, inglés, italiano, latín, macedonio, polaco, ruso y sueco. En
septiembre de 1985 se sumó a las traducciones enumeradas la primera versión de
"Smrt Smail-age Ćengića" al castellano. Se debe esta
primicia a Jorge Razmilić V., chileno de origen croata. Cabe señalan que
la aludida traducción al idioma de Cervantes, impresa en Santiago de Chile, es
a la vez la primera edición de la popular obra de Mažuranić en las
Américas.
Todo aquel que haya traducido o
tratado de traducir, poesía de cualquier idioma a otro, sabe cuán acertado está
el nombrado traductor cuando en la introducción que precede a su versión de la
epopeya de Mažuranić compara la tarea emprendida pon él con el intento de
interpretar, con una guitarra, una partitura escrita pana violín. Sin embargo,
después de leer su traslación -sea de manera corrida, sea cotejándola verso pon
verso con el original croata impreso paralelamente con ella- uno no puede menos
que reconocer que Razmilić supo vencer casi todos los obstáculos logrando
una labor sobresaliente: su traducción refleja fielmente los pensamientos del
poeta y, al mismo tiempo, es fluida.
No quita méritos al autor de la
versión el hecho, mencionado pon él mismo en el prefacio del libro, de que el
profesor don Andrés Rajević, eslavista y gran conocedor del idioma croata,
le haya ayudado a desenmarañar la complejidad de muchos versos y que varios de
éstos fueron pulidos pon el renombrado poeta chileno Andrés Sabella. Al
contrario, esta circunstancia pone de manifiesto su sentir artístico. El
verdadero artista -sin exceptuar al traductor de composiciones de bellas letras
siempre anhela la perfección. Por eso, cuando surge la necesidad, consulta con
personas entendidas en algunas de las materias que le conciernen, solicita y
acepta su ayuda a fin de perfeccionar en lo posible su obra. Razmilić
procedió de este modo y, como lo prueba el resultado, su proceder ha sido un
acierto.
Es preciso mencionar que el
profesor Rajević, aparte de haber asistido al traductor en cuestiones
lingüísticas, redactó para su obra una biografía de Iván Mažuranić. Este
trabajo, aunque breve, es muy completo. El erudito chileno describe en él, de
manera concisa y clara, la personalidad del poeta y político croata, el
ambiente en que vivió y actuó, su obra literaria y el trasfondo histórico de su
creación más importante - "La muerte del agá Ismael Chenguich". Las
referencias al pasado contenidas en la composición del profesor Rajević
posibilitan aun a los lectores menos versados en la historia de Croacia y de
Montenegro, que son las dos naciones donde se desarrolla la acción del poema
épico traducido por Razmilić, a comprenderlo como es debido. A su vez, el
pequeño glosario añadido al final del libro con la explicación de todas las
voces poco comunes contenidas en los versos originales es de gran utilidad para
aquellos que conocen el idioma croata y desean leer el original.
Al final, lamento tener que
formular algunas observaciones referentes al empleo de gentilicio
"yugoslavo" y del adjetivo derivado de él, que aparecen varias veces
tanto en el prefacio escrito por el traductor como en la biografía de
Mažuranić redactada por el prof. Rajević. Así, por ejemplo,
Razmilić inicia la introducción diciendo: "Lector, amigo: Si eres
yugoslavo, buen conocedor de tu lengua materna, del idioma de Cervantes y
también de este poema ... etc." Ahora bien, si el tal
"yugoslavo" es esloveno, buen conocedor de su lengua materna, que es
la eslovena, o macedonio, que habla otro idioma distinto, no podrá leer el
aludido poema, a menos que haya estudiado y que conozca a fondo el croata. (No
en vano se ha traducido la epopeya "Smrt Smail-age
Čengijića" al esloveno y al "macedonio"). Más
adelante, Razmilić hace mención del "idioma de los yugoslavos".
En realidad, tal mención de una lengua inexistente equivale a referirse a un
(igualmente inexistente) "idioma de los suizos". (Estos notoriamente
se comunican entre si sirviéndose del alemán, del francés, del italiano u
ocasionalmente del retorromano).
De modo similar el gentilicio
"yugoslavo" y el correspondiente adjetivo aparecen en lugares
inapropiados también en el texto compuesto por el prof. Rajević. Al
calificar la obra de Mažuranić de "pieza maestra de la literatura
croata y por extensión, yugoslava" y luego de "joya literaria
yugoslava", incurre en un equívoco. Habría sido más apropiado omitir en el
primer caso la añadidura "y por extensión, yugoslava" porque una
literatura "yugoslava" nunca ha existido ni existe, y por la misma
razón eliminar en el segundo el adjetivo "yugoslavo", reemplazándolo
por el de "croata".
En cuanto a las sentencias:
"... representaba la confrontación entre Occidente y Oriente, la Cruz y la
Media Luna, que para los yugoslavos tuviera nefastas consecuencias..."
(Rajević) o "En el poema está resumida toda la historia croata y
yugoslava de los cuatro siglos de lucha con los turcos." (Barac), los
gentilicios "yugoslavos" y "yugoslava" representan
obviamente un anacronismo, ya que "Yugoslavia" apareció en el mapa
europeo recién en el año 1929, y las historias nacionales de los pueblos
incluidos en dicho Estado difieren profundamente entre si.
No obstante estas observaciones
que -es preciso destacar- no tienen nada que ver con la traducción del poema en
sí sino meramente con el prefacio y la biografía del autor, la brillante labor
de don Jorge Razmilić V. y de sus distinguidos colaboradores, el profesor
don Andrés Rajević y don Andrés Sabella, es un valioso aporte tanto a la
cultura chilena y de los demás pueblos de habla hispana, como también a la de
Croacia, mereciendo el elogio de todos los amantes de las bellas letras.
Božidar Mazuranić
LOS VENGADORES
Fragmento del poema épico: La
muerte del agá Ismaíl Chenguich, en la versión castellana de Jorge
Razmilić.
Los versos transcriptos de esta
pieza maestra de las letras croatas, pertenecen al tercer canto y reflejan
fielmente la mentalidad y la cosmovisión del poeta.
-Estéis prestos a morir por la Cruz gloriosa,
también, ahora, os alistáis a morir,
valientes vengadores de la ira de Dios.
Pero el que va a darse fiel al Señor,
con el corazón limpio debe servirlo;
con el alma pura deberá cumplir,
obedeciendo el mandato del cielo.
Si alguien de vosotros agravió a su hermano;
o a un débil rival arrebató
su preciosa vida, deshonró su alma;
o a un caminante no dio albergue;
o empeñó su palabra sin cumplirla;
o al hambriento negó su alimento;
o al herido no prestó socorro...
todo aquello es pecado, obra malvada;
sin contrición no puede haber perdón.
-Arrepentíos, mientras estéis a tiempo,
mientras no sea tarde, hijos, arrepentíos.
Arrepentíos antes que vuestra alma
sea llamada por Aquel que el cielo agita!
Arrepentíos, que el alba temprana terrena
vence, rápidamente, arrepentíos!
Arrepentíos, que el alba temprana
hallará a muchos, yendo hacia la muerte.
Arrepentíos.. .
En la garganta
del buen anciano, la palabra se cortó;
en su canosa barba, como perla pequeña,
brilló al sol una gota clara;
quizás, también, a él le remuerdan
de sus años mozos, los recuerdos amargos
y al mitigar las penas del rebaño
evocó sus propios pesares;
Lo que el buen pastor predica,
con sus propias acciones lo confirma.
Conmovidos, los oyentes quedaron
por la palabra afable del buen anciano;
se diría que cual tiernos corderos permanecen
los que fueron leones del monte.
Tales milagros hace la palabra de Dios.
1011201
La traducción italiana del libro
de Janko Bubalo: Mille incontri con la Madonna fue declarado el libro religioso
más leído en Italia en el curso de 1985 y a su autor, franciscano croata, le
fue otorgado el premio literario Sapienza 1985 que adjudica la conocida agencia
Lettera ai credenti (carta a los creyentes).
El original croata "S Gospinom vidjelicom u Medjugorju - kroz devet stonina dana" (Con la vidente de la Virgen en Medjugorje a lo largo de novecientos días) relata en forma de diálogo del autor con la vidente Vicka (Vicenta) las apariciones y los mensajes de la Virgen en esta remota aldea de la provincia croata de Herzegovina. Fray Bubalo se limita a exponer hechos y detalles circunstanciales, excluyendo todo juicio valorativo.
Karlo Mirth: "Ivan
Meštrović in America: Living from the clod of Croatian soil attached to
his roots" (Ivan Meštrović en América: Viviendo del grumo de la
tierra croata pegada a sus raíces). New York, 1985. Separata del Journal of
Croatian Studies, Vol. 24, 1983; 90 páginas (incluyendo 36 láminas de obras
de Meštrović y facsimiles de dos cartas).
El libro abarca el período americano de la vida y obra del escultor
Ivan Meštrović (1883-1962). Se basa en las memorias personales del autor,
en la correspondencia con el escultor y otros materiales documentales, algunos
de ellos publicados aquí por primera vez. Este trabajo facilita una vista
bastante completa de la participación activa de Meštrović en la vida
pública y política, a saber, sus encuentros con los emisarios de Tito en Nueva
York, sus conversaciones con el cardenal Stepinac y Tito durante su visita a
Croacia en 1959, y su rol entre los exiliados croatas en la diáspora. Luego se
refiere a la actividad docente de Meštrović en las Universidades de
Syracuse y de Notre Dame, a su aceptación de la ciudadanía estadounidense, a sus
relaciones amistosas con el cardenal Spellman y el arzobispo Joseph P. Hurley y
las distinciones que le fueron conferidas por las Universidades
norteamericanas.
El autor del libro, Karlo Mirth,
se desempeña como gerente del Centro Informativo de Investigación y de
biblioteca de una importante empresa norteamericana de ingeniería y
construcción. Fue presidente de la Academia Croata en América y actualmente es
director administrativo del Journal of Croatian Studies.
Hace poco fue publicado en
Sudbury, Canadá, el libro de Ante Beljo Jugoslavija - Genocid, dokumentarna
analiza (Yugoslavia-Genocidio, un análisis documentado). El libro fue
traducido al inglés y la traducción hace parte integrante del mismo voluminoso
tomo de 326 páginas en croata y 418 correspondientes al texto inglés, en total
744 páginas.
El
libro trata principalmente el problema de las víctimas durante la Segunda
Guerra Mundial en Croacia, refiriéndose en particular a la actuación de los
Chetnik, conducidos por Draža Mihajlović y de los partisanos de Tito, con
un amplio análisis de los antecedentes y de las consecuencias del genocidio de
Bleiburg. El libro está escrito en base a documentos históricos, datos y
estadísticas que se insertan en el texto. El autor del libro, puntualiza Bogdan
Radica presentando su obra en Nova Hrvatska, "nació en 1946, en
Čitluk, Herzegovina, provincia oriental de Croacia; terminó su
bachillerato en Široki Brijeg, ex colegio de los padres franciscanos,
degollados por los comunistas y su convento fue incendiado. Estudió en la
Universidad Nacional de Zagreb y luego, pasando por Austria, emigró al Canadá. Cuando
lo conocí en Sudbury, hace unos diez años, me sorprendió gratamente con su
enfoque de la compleja problemática croata y con su ardiente deseo de hacer
conocer nuestro caso y nuestra causa a los extranjeros. Ese deseo suyo se iba
cumpliendo con el correr del tiempo, primero colaborando con los Dres. Ljubo
Krasić y Vinko Grubišić en la difusión de la lengua croata, en la
organización de las escuelas croatas y de seminarios eslavistas, y ahora
mediante la obra que comentamos.
En lugar de dedicarse
exclusivamente a su profesión o la cátedra universitaria, como lo hacen tantos
de nuestros compatriotas en los EE.UU. y Canadá, el joven Beljo persevera en la
línea trazada, pues su propósito es uno solo y muy noble: que el genocidio del
que habla nunca se repita. Lo pone como lema a un análisis documentado de lo
que aconteció en Croacia desde 1940 hasta hoy".
Editado por el Centro islámico
croata en Toronto salió hace poco un folleto documentado en inglés y árabe,
titulado Muslinis in Yugoslavia: The quest fon justice. El folleto consta de 55
páginas y fue escrito por el conocido intelectual musulmán Mushtak Parker. El
opúsculo versa sobre la situación de los musulmanes en Yugoslavia, se refiere a
los procesos políticos y a los presos de conciencia y contiene datos
biográficos de los líderes musulmanes. Descripción especial la mereció el
proceso a doce musulmanes de Sarajevo. Se reproduce la entrevista con la
escritora musulmana Meliha Salihbegović, condenada en el proceso de
Sarajevo.
En capítulo aparte se habla de
los "escuadrones de muerte yugoslavos en acción". El folleto, además,
publica otros datos e informaciones, de modo que puede servir como manual de
consulta para quienes se interesan por los musulmanes que viven especialmente
en las provincias croatas de Bosnia y Herzegovina.
Nikolai Tolstoy, historiador
británico de origen ruso, publicó en Londres (Century Hutchinson Ltd.), en
abril último, un libro documentado The Minister and the Masacres (El
ministro y las matanzas) en las que responsabiliza a Harold MacMillan, en aquel
entonces ministro residente en el Cuartel General de las Fuerzas Aliadas en
Caserta, Italia, de la forzosa entrega de centenares de miles de soldados
desarmados y civiles cosacos, croatas, eslovenos, servios y montenegrinos, a
las tropas soviéticas y comunistas yugoslavas, respectivamente, después de
terminar la Segunda guerra mundial. Esos cientos de miles de fugitivos buscaron
refugio y amparo de las tropas aliadas en Austria y fueron rechazadas por las
unidades británicas. N. Tolstoy, autor del libro Victims of Yalta, en su
nueva obra y en base a documentos respaldatorios, sacados de los archivos
británicos y norteamericanos, llega a conclusiones muy interesantes e
identifica nuevo "protagonista" de esa tétrica tragedia que los
croatas denominan La tragedia de Bleiburg. Próximamente nos referiremos in
extenso a la obra en cuestión
[1] El poeta se asemeja al príncipe de los nubarrones que frecuenta la
tempestad y ríese del arquero.
[2] "...El poeta en las épocas impías
Está preparando días mejores.
El es hombre de las utopías,
Los pies aquí, los ojos en la lejanía.
Es él que sobre todas las cabezas,
en todo tiempo, como los profetas,
En su mano, donde todo cabe.
Debe, se lo insulte o alabe,
Cual la antorcha que agita
Hacer resplandecer el porvenir..
Rayos y Sombras; I ,1839).
[3] Del sendero del bosque familiar al venado
Montado sobre caballo blanco sale un
caballero.
Su espuela de oro brilla en la noche oscura;
Y cuando atraviesa un rayo de luna,
Se ve resplandecer, con reflejos mudables,
Sobre su cabellera un casco de plata.
[4] Me recuerda a mi abuela de paso muy suave
Caminando cansada, apoyada en su bastón de acebo.
[5] The Antology of Croat verse 1450-1950 (Antología del verso croata, 1450-1950), seleccionada por Antun
Bonifačić, edición
bilingüe inglés-croata, Chicago, 1981, pp. 180. A. Bonifačić falleció el 24-4-1986
en Chicago.
* El Vizconde Carlos de Lahitte nacido en Francia el
18 de enero de 1858 era hijo del Conde don Luis Casimiro odino du Cos de La
Hitte, Paje del Rey Carlos X y Caballero de la orden de Santo Sepulcro y de la
Baronesa María Catalina Josefa de Leyniac, Condesa du Cos de La Hitte. En el
año 1888 viaja a la Argentina en misión científica. Se hizo famoso como
explorador, etnógrafo y colonizador de las provincias argentinas de Chaco y
Formosa. Fue gran amigo de los hermanos Seljan y tradujo al francés el libro de
Mirko y Stevo Seljan: "El salto de Guayrá" ("La chute de
Guayrá" ). Falleció en Buenos Aires el 27 de abril de 1927. (Este material
bibliográfico e iconográfico del presente artículo fue proporcionado a Studia
Croatica por la escritora señora María Josefina de Lahitte de Pereira Rego y
por su hijo el historiador Carlos T. de Pereira Lahitte, hija y nieto
respectivamente del Vizconde Carlos de Lahitte, atención que agradecemos.)
[6] Jure Petričević, "La nacionalidad de los
habitantes de Yugoslavia", en croata, Editorial ADRIA, Brugg, Suiza, 1983,
págs. 111 y 115.
[7] Dr. Dominik Mandić, "La historia étnica de
Bosnia y Herzegovina", en croata, Roma, 1987, pág. 281.
[8] Ídem, pág. 380.
[9] Ídem, pág. 53.
[10] Dr. Dominik Mandić, "Los croatas y los servios,
dos antiguos y diferentes pueblos", en croata. Edición de la Biblioteca de
la Revista Croata, Barcelona, pág. 115.