1090000

 

STUDIA CROATICA

Año XXIX – Abril – Junio 1988 - Vol. 109

 

Del paneslavismo via yugoslavismo al callejon sin salida. 2

Recordando el 20 de junio de 1928. 5

Los croatas en América del Sur a mediados del siglo XVIII 8

El afecto del Papa Sixto V a San Jerónimo. 12

De Archivos y Archivistas - Homenaje a Aurelio Tanodi 17

Crónicas y comentarios. 19

Séptima Asamblea del Consejo Nacional Croata. 19

Crónicas y comentarios. 21

Nuevo Comité Central del Partido Campesino Croata. 21

El Centro Islámico Croata en Toronto. 21

¿Por qué el Papa no visita a Yugoslavia?. 22

El Secretario del Partido Comunista Soviético visita a Yugoslavia. 22

Un nombre y un hombre: el Mayor Ingeniero Santiago Buratovich. 23

Pintores naifs croatas exponen en Buenos Aires. 25

La recuperación de la espada perteneciente al prócer croata Josip Jelačić. 27

Croatas en el mundo. 28

Conmemoracion de las victimas de Bleiburg. 28

Dučmelić en una exposición en Pekin. 28

Cura párroco croata en el Delta del Paraná. 28

Olimpíada bíblica croata en Francfort 29

Más de 160.000 inmigrantes croatas en Australia. 29

Exposición de cuadros de Andrija Berlaković en Viena. 29

Cátedra de cultura e idioma croata en la Universidad de Waterloo. 30

Nueva filial de la Unión Fraternal Croata "Bernard M. Luketich" en Toronto. 30

El artista del año — Anton Cetin. 32

Hombre de empresa — Drago Eterović Mertić. 33

Dagens Nyheter sobre los derechos humanos en Yugoslavia. 33

En defensa de los derechos humanos. 34

Nueva venganza contra el dr. Kovačević. 34

Las verdaderas razones del encarcelamiento de Zvonimir Čičak. 36

Documentos. 37

La meditación dominical del Papa Juan Pablo II dedicada al Santuario Mariano Croata de Maria Bistrica  37

Documentos. 38

Carta abierta al Secretario George Schultz. 38

Ecos de la prensa mundial 39

Fallido golfe militar en Eslovenia. 39

Reformadores yugoslavos están bajo el fuego. 41

Crisis total y resquebrajamiento de Yugoslavia. 42

Crisis en todos los frentes. 43

Yugoslavia en la pendiente. 43

Europa ante una posible desintegración de Yugoslavia. 44

La puerta trasera - Peligro de guerra mediante conflictos regionales. 45

¿Una sinfonía balcánica?. 46

La crisis económica yugoslava. 48

Situación límite. 49

Deudores incómodos en los Balcanes. 49

Defendiendo los derechos nacionales. 50

El bautismo del pueblo croata. 51

¿Referendum en Kosovo?. 51

"Borba", órgano comunista, admite falsedades. 52

Un "caso" más para "mejores relaciones" croata-servias. 52

El gobierno federal contra la autopista adriática. 53

Reseña de libros. 54

Drago Sudar: "Coming of age in Tito's prisons" 54

Yugoslavia: The Failure of 'Democratic Communism' 54

Cartas de lectores. 56

"El idioma español ocupa un lugar cada vez mas destacado en la vida norteamericana" 57

Segundo premio del concurso de la poesía latinoamericana. 57

 

Del paneslavismo via yugoslavismo al callejon sin salida

Bogdan Radica, Nueva York, EE.UU.

Pertenezco, incluso por la fecha de mi nacimiento a la generación que, apasionada por la idea paneslavista y habiendo vivido la concreción de la idea yugoslava, se encuentra ahora, o mejor dicho desde hace varios decenios, en un callejón sin salida. Al principio, en el seno de todos los pueblos eslavos fueron sólo las minorías (la intelligentsia) que en sus visiones irreales vislumbraban la única solución posible de la salvación nacional y física en la formación de un imperio paneslavo. El temor, en primer lugar ante un rápido y dinámico avance del germanismo en el norte, la crudeza de la idea magiar en la Europa Central y la expansión del imperialismo italiano aún antes del nacionalismo-fascismo, influyó en los sentimientos y en las mentes de los pueblos eslavos de esa área convencidos de que podían conjurar los peligros que se cernían sobre ellos mediante un paneslavismo bajo la guía de la gran Rusia, en aquel entonces lejana y nebulosa. El desconocimiento recíproco y secular entre los pueblos eslavos, incluso en algunos casos entre vecinos geográficos (como Croacia y Servia) obnubiló desde ya las previsiones visionarias de las generaciones precedentes. Hubo casos aislados que presentían resultados trágicos que luego iban a experimentar varios pueblos eslavos.

Que el paneslavismo, y después el yugoslavismo, causarán padecimientos infinitos y antes desconocidos en la historia de algunos pueblos eslavos se tornó obvio al terminar la Primera Guerra Mundial y a continuación, cuando la Rusia zarista se transformó de un régimen obsoleto bizantino en una criatura marxista-soviética; cuando Servia conculcó todos los derechos fundamentales de los pueblos socios, de Croacia, Eslovenia y Macedonia, en una Yugoslavia permanentemente caótica; cuando Eslovaquia perdió su derecho a una vida independiente bajo una Praga injusta y cuando una Polonia aislada se sintió impotente para asegurar la libertad de los eslavos católicos frente al imperialismo ruso-soviético. La imposibilidad de afianzar el paneslavismo en una comunidad estatal al derrumbarse el imperio austro-húngaro se debe no sólo a errores crasos de Viena en primer lugar. Pues Viena no había comprendido que al otorgar el status de igualdad a Hungría, debió otorgarlo al mismo tiempo a Croacia, Bohemia y a Eslovaquia, lo que hubiera conformado los porcentajes mayoritarios de dichos pueblos eslavos, sobre todo de las generaciones anteriores, y de ese modo se hubiera prolongado la vida de esa comunidad plurinacional. Ese estado de ánimo lo compartían las grandes mayorías, aunque no una tenue capa de la intelligentsia que vislumbraba una nueva vida únicamente sobre las ruinas del imperio austro-húngaro.

El primer desencanto, casi fundamental, se produjo cuando al término de la Primera Guerra Mundial, se derrumbó y desapareció el zarismo, blanco de los ataques previos de toda la intelligentsia rusa, empeñada en implantar un régimen marxista que nada tuvo que ver con el carácter del pueblo ruso ni con la mentalidad de ningún pueblo eslavo. Hondos y cristianos pensamientos de un Tolstoy, de un Dostoievski, de un Turguénev, de un Pushkin y de otros portavoces de ideas y creencias rusas estaban expuestos a desintegrarse y desaparecer muy pronto; luego se afianzó un sistema que Moscú implantara sobre una serie de pueblos eslavos que con grandes esfuerzos y sacrificios había elaborado su propio perfil cultural y nacional. Desgraciadamente, el Occidente no percibió ese fenómeno, ni tampoco lo percibe hoy en día, y no le atribuye el significado trágico que tiene. Pues lo más grave en cuanto al pasado y al presente de los pueblos eslavos es que el Occidente no comprendió por qué un evento tan decisivo tuvo que operarse precisamente en el suelo ruso. La respuesta sería no sólo la distancia geopolítica del oeste europeo y del mundo atlántico, sino la circunstancia histórica que condicionó que Rusia fuera evangelizada no por Roma sino por Bizancio. Por último, la división de Bizancio y de Roma en el contexto del cristianismo predeterminó también la separación de los eslavos occidentales de los orientales. En esos embates de la historia el golpe más duro tuvo que aguantarlo Polonia, que por intermedio de su máximo poeta, Adam Mickiewicz, enfocaba el paneslavismo desde el punto de vista cristiano, que debió englobar toda la comunidad, tanto de los cristianos de rito oriental como latino. Esta trágica situación de Polonia se siente y se ve mejor hoy en día cuando Rusia domina todo el sector eslavo en Europa. No le queda mucho en zaga la situación trágica de los croatas y los eslovenos bajo el predominio de Belgrado, de mentalidad ruso-oriental-eslava. Tampoco Eslovaquia está en condiciones de desenvolverse con independencia necesaria bajo una Praga, siempre 'liberal', cuyo papel era decisivo en la concepción y la difusión del paneslavismo y luego de la idea yugoslava y checoslovaca. Los búlgaros tenían razón cuando calificaban de trágico tanto el papel de Praga como de Belgrado en los estados respectivos, un papel trágico para el futuro de los eslavos centroeuropeos.

Cuando desde la perspectiva actual, tras experiencias trágicas, se contempla el destino de los pueblos eslavos, uno se percata que todavía no sólo el Occidente, y en primer lugar Europa del oeste, han comprendido ese giro decisivo de la historia, sino que tampoco, encabezados por Norteamérica, entienden y evalúan correctamente la novísima línea sinuosa de la historia contemporánea. El eslavismo, en lugar de conservar en su normal y correcto proceso al comienzo de este siglo —tal como fuera concebido en el siglo pasado— los rasgos principales de su civilización, basada en el cristianismo y luego en los logros occidentales del Humanismo y el Renacimiento llevó a los eslavos, a través del sovietismo-marxismo-comunismo, a una crisis permanente con resonancias universales; dicha crisis invadió el área desde Rusia, a través de Polonia hasta Yugoslavia, Bulgaria, la Europa Oriental y Central y los Balcanes, no permitiendo a los pueblos respectivos encontrar soluciones básicas para su existencia futura. El enfoque acertado de situación semejante y el hallazgo de posibilidades y vías procedentes de una existencia ulterior, constituyen un problema que tanto Europa como Norteamérica a veces tocan, pero están lejos de profundizarlo y de tomar al respecto recaudos adecuados.

Para calar hondo en esa muy compleja problemática humana que se plantea desde los Urales hasta los Cárpatos, prolongándose hasta la cordillera de Velebit y el Adriático, hasta el Danubio y el Mar Negro, hace falta encarar la realidad. Esta vez a través del destino de nosotros los croatas. No sería exacto sostener que entera intelligentsia croata del siglo pasado y el actual fuese imbuida con las ideas del paneslavismo y luego del yugoeslavismo. Todo lo contrario, tanto entre los croatas, a semejanza con los polacos y eslovacos y en parte con los checos' estaba enraizada y mucho la idea de la independencia nacional y estatal eslava y sobre todo croata. En primer lugar figura Juraj Križanić quien parte para Rusia con las ideas evangelizadoras y fue encarcelado en el siglo XVII por las autoridades zaristas por propagar la unión de todos los eslavos; luego Esteban Radić, líder popular del pueblo croata y organizador del campesinado croata, al regresar de la Rusia soviética —pocos años después de la Revolución de Octubre— predicaba y escribía que el marxismo en ningún caso puede ser una solución viable en lo nacional, lo estatal y lo social. Croacia, si bien es una nación eslava, reclama su independencia estatal como la meta principal para su sobrevivencia nacional. En la primera Yugoslavia se estructuaron en parte las unidades administrativas de Croacia y Eslovenia. Yugoslavia, bajo la conducción granservia de la dinastía Karageorgević y gobernada desde la capital hegemónica Belgrado, primero defraudó y luego destruyó totalmente y en forma definitiva la convivencia de los croatas en una hegemonía panservia. La matanza de los campesinos croatas, que constituían en núcleo principal de la población y el asesinato de los líderes políticos croatas, encabezados por Esteban Radić, en el parlamento de Belgrado en 1928, significaron el fin de las ilusiones, incluso en los adeptos más empedernidos del yugoeslavismo. Durante la Primera Guerra Mundial, Fran Supilo, gran adalid de esa idea, se sintió defraudado, igual que después Ante Trumbić e Ivan Meštrović, representantes más conspicuos de la intelligentsia croata de orientación pro-yugoeslava.

Tanto la Yugoslavia monárquica como Checoeslovaquia, sin hacer referencia al rodillo nivelador soviético de toda peculiaridad nacional en la Rusia Soviética plurinacional, desde los tiempos de Stalin hasta los más recientes, llevaron a las mayorías abrumadoras de los pueblos eslavos, quienes, al derrumbarse el imperio de los Habsburgo, fueron incorporados a los estados multinacionales —yugoslavo y checoeslovaco—, a la convicción irreversible de que no hay ni puede haber independencia e igualdad ni derechos humanos, ni libertades básicas en tales comunidades paneslavas. Es un hecho obvio e incontrovertible que el pueblo ucraniano no pudo lograr su independencia nacional en la Unión Soviética. Un caso análogo y aterrador de subordinación tuvo efecto en la Yugoslavia multinacional, desde sus comienzos, tanto bajo el régimen monárquico como el comunista. Tanto en Rusia como en Servia predomina el principio de hegemonismo que, por conducto de la supremacía política y la organización eclesiástica, concentra todo el poder en manos de un solo pueblo.

En ese plano el caso se vio agravado por el hecho de que la clase dirigente servia no era capacitada ni madura como para organizar el nuevo estado sobre los principios jurídicos, económicos, políticos y nacionales modernos. Primero en Croacia, seguida por Eslovenia, los logros de la civilización moderna, adquiridos durante la convivencia centroeuropea, empezaron a desaparecer bajo la presión granservia de cuño bizantino y balcánico. Zagreb y Ljubljana, dos ciudades centroeuropeas, como también Croacia y Eslovenia, no tardaron en sufrir el proceso de la balcanización, lo que equivale a perder rápidamente su carácter europeo. La contradicción mayor pudo percebirse en Checoeslovaquia. Praga, a fines del siglo pasado y al inicio del actual, fue el portavoz principal de la corriente antiaustriaca, haciendo que Eslovaquia aspirase a su independencia completa. El tan comentado liberalismo de Tomás Masaryk y todo su ferviente paneslavismo, colocando a Rusia como la única fuerza capaz no sólo de salvaguardar a los eslavos sino conferirles nuevo estilo de vida entre el este y el oeste, sobre todo deteniendo al germanismo, enemigo principal de los pueblos eslavos no pudieron ni en vida de Masaryk ni durante la gestión de sus discípulos, ni en la Checoeslovaquia actual aplicar el ideario enarbolado. La suerte de Eslovaquia fue tan mala en la llamada Checoeslovaquia liberal-democrática como la de Croacia y Eslovenia en Yugoslavia. Los checos y los servios, exclusivistas, tomaron todo el poder en sus manos. Estas experiencias tan notables que en Croacia, Eslovenia y Eslovaquia despertaron no sólo la nostalgia por los Habsburgo sino también el deseo imperioso de deshacerse de todas las ilusiones paneslavistas, según las cuales todos los pueblos eslavos, gober-nados por Moscú, y después por Praga y Belgrado, podrían alcanzar las cimas de sus libertades, progreso y felicidad y bienestar. Con la aparición del comunismo en la zona que abarca Rusia, Polonia, Checoeslovaquia y Yugoslavia, Bulgaria y con la hegemonía del partido comunista, instalado en Moscú, Varsovia, Praga, Belgrado y Sofía, desde el Pacífico hasta el Mar Negro y el Adriático, se impuso la necesidad de reestructuraciones y de formación de estados eslavos independientes, de estados grandes y chicos, como ser: Rusia, Ucrania, Bohemia, Eslovaquia, Croacia, Eslovenia, Servia y Bulgaria, además de Polonia.

Al recurrir al término "la necesidad", debo agotar su sentido y alcance vista la realidad trágica que viven los pueblos involucrados. Durante los últimos ochenta años, cuando Rusia, pasando de un anacrónico régimen zarista bizantino, cayó presa de la dictadura del partido comunista todavía más atrasado que el más absoluto de los régimenes zaristas, y por último, al terminar la Segunda conflagración mundial, implantó el sistema comunista en todas las naciones eslavas, no hay la menor duda de que todos esos pueblos sojuzgados sintieron una necesidad imperiosa de vivir en su estado independiente y soberano. Ya no hay pueblo que puede vivir, respirar y desarrollarse dentro de las comunidades estatales multinacionales. En el caso de Yugoslavia sería ocioso poner de relieve la posición principista del pueblo croata que, tanto en la Yugoslavia monárquica como la actual comunista, no dejó de reivindicar su independencia total. Sabe subrayar hoy esa misma posición tan firme, sustentada por los regímenes comunistas de posguerra, tendiente a lograr independencia y soberanía nacional plenas. La independencia de cada pueblo eslavo desde Rusia, Checoeslovaquia y hasta Yugoslavia se convierte en un imperativo vital de la realización de la vida nacional en base a una independencia plena, donde cada pueblo puede alcanzar su único objetivo: ¡ser dueño en su casa! En el mismo momento en que apareció en Rusia la "perestroika" de Gorbachov, era obvio que no sólo los ucranianos sino también los armenios volverán a reclamar su independencia. El mismo problema que es latente entre los pueblos bálticos: Letonia, Estonia y Lituania. La maduración, pues, está en marcha irreversible.

Entretanto no les queda otra opción a los pueblos hegemónicos que permitir se constituyan estados independientes de cada uno de los pueblos eslavos. Obviando por el momento la solución definitiva del caso ruso o soviético, detengámonos y enfoquemos ese viejo problema en el caso de la Yugoslavia agonizante. No cabe la menor duda de que el caso de Yugoslavia fue y sigue siéndolo uno de los más trágicos. Aquellos croatas que soñaban que era posible una vida común con los servios, quedaron total-mente desilusionados. El presupuesto de que los croatas y los servios son hermanos, resultó ser una de las ilusiones más burdas. La concepción gran-servia o panservia y no plurinacional del nuevo estado pudo resultar viable bajo su exclusivo predominio si hubieran sido capaces y a Ia altura de los procesos históricos; no supieron coordinar ni amalgamar la realidad centro-europea y mediterránea de Eslovenia y Croacia con la herencia bizantina y el fondo balcánico de Servia, sometida a la férula otomana durante casi 4 siglos, y alejada de toda influencia directa del occidente europeo. Cuando la inteligentsia rusa, al liquidar su imperio medieval bizantino, adoptó e impuso a los pueblos involucrados un sistema marxista-comunista, extendido después a otros pueblos eslavos, no facilitó a los eslavos orientales un desarrollo europeo más amplio; además impuso idéntico régimen a los eslavos occidentalizados, como ser: a los checos, eslovacos, croatas f eslovenos, también a los polacos. Todos esos pueblos nunca habrían elegido libremente el camino de Marx ni de Engels, quienes miraban despectivamente a todos los eslavos. De este modo los eslavos quedaron separados, una vez más, del curso histórico normal, del Occidente, de esta fuente de incesantes cambios, del progreso y de los valores de la libertad.

Como sería absurdo soñar que habrá cambios mediante las guerras, que no se producirán en nuestra época postmoderna, vedadas por la tecnología nuclear, redundaría en el interés de todas las naciones europeas en primer lugar el posibilitar la liberación de los pueblos eslavos y la formación de sus estados independientes que les permitiría vivir, por fin, libres e independientes. Croacia y Eslovenia tendrían que ser los primeros ejemplos, pues es más que obvio que Yugoslavia, bajo el predominio servio exclusivo, no puede subsistir. Igualmente los checos, orgullosos de su liberalismo democrático, deberían ser los primeros en otorgar la independencia a los eslovacos, descontentos de su prolongada supremacía. Semejante solución haría razonable a los servios, quienes, tarde o temprano, deben darse cuenta que carecen de capacidad e idoneidad para gobernar sobre Croacia y Eslovenia desde Belgrado su capital que durante los últimos setenta años no logró desempeñar el papel ni de una Viena imperial, ni de una Budimpest real, quedando siempre una ciudad hegemónica tanto para los croatas y eslovenos, como para los demás pueblos integrantes: macedonios, albaneses y hasta montenegrinos.

Sobre las ruinas del paneslavismo y el yugoeslavismo, ahogados por la actual esclavitud marxista-comunista, a los sureslavos, despojados de la vida y de la libertad, no les queda otra salida sino mostrar a la humanidad que son capaces de vivir en paz y en buena vecindad. De ese modo brillará nuevamente la libertad sobre el Adriático croata, sobre los Alpes eslovenos, con los servios satisfechos y conformados con su estilo de vida en esa porción balcánica que les pertenece política y culturalmente, y tan ajena a los croatas y a los eslovenos, forma des y educados en otro clima cultural y en otro contexto histórico.

El Occidente no comprendió todavía cuán hondas son las diferencias que existen entre los ingredientes constitutivos de cada pueblo eslavo y como las comunidades (las uniones) estatales de esos pueblos no se ajustan a las leyes fundamentales y vitales de cada pueblo. Refiriéndome siempre al caso de Yugoslavia no cabe duda alguna que, tarde o temprano, tanto los croatas como los eslovenos lograrán constituir su estado independiente quedando a los servios regir su destino en su estado propio. Ni los croatas ni los eslovenos tienen necesidad de un apoyo por parte de Servia, pues están convencidos, después de una tan larga experiencia, del predominio servio, de que sin sus estados independientes, sin una Croacia soberana y sin una Eslovenia soberana, no podrán vivir en libertad, democracia, independencia y no podrán disfrutar todos los derechos de los que actualmente gozan otros pueblos libres. Estoy seguro que el pueblo servio comprenderá también que no le queda otra alternativa sino realizar su vida en un estado propio, en Servia, lo mismo que harán los croatas y los eslovenos, respectivamente. El proceso actual llevará a los demás pueblos a soluciones parecidas, por cuando la era del paneslavismo y del yugoslavismo se aproxima a su fin inexorable.

Recordando el 20 de junio de 1928

"Esta mañana, durante la sesión de la Skupchtina —comenta La Nación, de Buenos Aires, del 21 de junio de 1928— el diputado radical Puniša Rachich desenfundó un revólver e hizo fuego seis veces contra el grupo de sus adversarios políticos, dando muerte al diputado Paul Radich e hiriendo gravemente a Stefan Radich, tío de Paul y 'leader' del partido de los campesinos". Los demás diputados heridos eran el Dr. Pernar, el Sr. Grandja y el Dr. Basarićek, quien murió poco después "a consecuencia de la grave herida sufrida, mientras se le transportaba a un hospital".

Otro diario de la capital argentina, La Prensa, se refiere el mismo día a este acontecimiento en estos términos: "Están interrumpidas las comunicaciones telegráficas y telefónicas entre Belgrado y el resto del mundo, lo que indica por sí solo que es grave la situación en el reino de los servios, croatas y eslovenos, o sea Yugoslavia, y las pocas noticias que llegan a través del cordón establecido por la censura, tienden a confirmar esta suposición. Se sabe, en todo caso, que la Skupština, es decir, la Cámara yugoslava, fue teatro de graves sucesos, que fue asesinado un sobrino de Radić, el jefe de los campesinos croatas, y que éste resultó herido y se encuentra moribundo".

El día siguiente La Nación publica el siguiente comentario: "El trágico suceso de la Skupchtina o Cámara de Diputados del Reino yugoslavo no puede considerarse como el producto de la ceguera de un hombre que, llevado por su apasionamiento partidario, descargó por seis veces su revólver sobre los oponentes de su credo político. El solo hecho de que pasiones como éstas se inflamen entre los servios con más frecuencia que entre los súbditos de otros países constituye, por si mismo, motivo de reflexión".

Transcurridos sesenta años, la reflexión histórica ha calificado a este "trágico suceso de la Skupchtina" como quiebra irreparable de la idea de la hermandad de los eslavos del sur ("yugoslavos"), idea que inspiró la unión de los croatas y de los eslovenos en un estado común con los servios constituido en 1918 bajo el nombre de "Reino de los servios, croatas y eslovenos" (llamado Yugoslavia desde 1929).

Esta aseveración —hoy generalmente compartida por los historiadores y politólogos— la confirman con particular fuerza los recuerdos de Ivan Meštrović, insigne escultor croata, tanto más válidos cuanto que él fue uno de los promotores de las ideas yugoslavistas entre los croatas y como miembro del comité yugoslavo en exilio durante la primera guerra mundial, fue uno de los protagonistas del nuevo estado yugoslavo.

Reproducimos a continuación, traducidos al español, los dos capítulos de sus Recuerdos[1] referentes a los acontecimientos relacionados con el fatal desenlace ocurrido el 20 de junio de 1928.

EL CLIMA POLITICO ANTES DEL ATENTADO

(En 1924, antes de viajar a los Estados Unidos para asistir a una exposición de sus esculturas, Meštrović conversó también con Jovan Jovanović, presidente a la sazón del Partido Agrario Servio).

Apenas nos sentamos, Jovanovič me preguntó si había estado con Davidović[2]. Al contestarle afirmativamente, me dijo:

— Pobre Čika Ljuba. Tiene buenas intenciones, pero la cuestión es si lo dejan realizarlas. ¿Le contó su conflicto de ayer con el Gospodar[3], y acerca de la presentación y retiro de su renuncia?

— Si, me lo contó todo.

—¿También cómo el rey de los servios, croatas y eslovenos habla de los croatas?

— Si, también. Le previne que no lo contara a otros croatas que desconocen que semejantes insultos son habituales aquí en Belgrado y tienen otro sentido que en Croacia.

— Bueno, pero no deja de ser un escándalo que un rey... ¿Le contó lo que motivó el llamado del rey y su demanda de la renuncia a raíz del discurso de Radić? Tal vez Čika Ljuba ni lo sepa.

— Nada me dijo de ello.

— Algunos oficiales, encabezados por Petar Zivković[4], se presentaron ante el rey y exigieron que se citase en el acto a Davidović para pedirle la renuncia; si no quiere hacerlo, le pasará lo que al otro Alejandro (Obrenović). ¿Comprende usted en qué país y en qué situación vivimos? Usted se va, y con razón, al extranjero.

Apenas dijo Jovanović estas palabras, apareció detrás de él Milan Gavrilovic[5] su correligionario en el Partido Agrario. Estaba furioso, al extremo y gritando dijo:

¿Habéis oído cuánto está diciendo ese Radić? Es un escándalo, ¿qué es lo que no está admitido en este Estado?

Jovanović, mirándolo por encima de los anteojos, le replicó:

—Siéntate, Milan, y no te pongas nervioso. Radić sigue expresándose en su lenguaje y a favor de su pueblo. Dime, por favor, ¿qué se dio a los croatas ahora en este Estado para que Radić pueda hablar en tono más conciliatorio?

— ¿Sabéis que el rey ha pedido que Davidović retire su renuncia? —inquirió Gavrilović.

— Sé que el rey le solicitó la renuncia y que Davidović la presentó. Luego al cabo de pocos minutos, el rey le pidió que la retirara, acordándole facultades más amplias.

— Ljuba tal vez lo cuente, pero no puede ser.

— Dejen a Cika Ljuba que intente con Radić. Acaso sea el más apropiado, por su carácter tratable, para hablar y negociar con Radić.

— No, señor Joco, ¡ha de derramarse sangre!

— ¿Sangre de quién, señor Gravrilović? —le pregunté yo.

— Hay que matar a Radić. El Estado es más importante que Radić.

— Claro que el Estado es más importante que cualquiera, pero ¿sabe usted que tras Radić está el pueblo croata entero o es que usted se propone disparar, a través de Radić, sobre mi padre y mi hermano?

- ¡El Estado importa más que todos los croatas! Sangre, sangre debe correr para que se vea quién es más fuerte, los croatas o el Estado.

— Según semejante lógica, el Estado importaría más que los servios también. Entonces, ¿qué y quién es el Estado? ¿Unicamente la camarilla de Belgrado?

Miré la silla, me temblaban las manos, quise saltar y agarrarla, cuando entró el Dr. Milan Curcin, quien se había acercado de puntillas hasta la puerta, escuchó la conversación y terció censurando acerbamente a Gavrilović y su conducta. Esta escena desagradó mucho a Jovanović.

EL ATENTADO

Me encontraba en Split, cuando el 20 de junio de 1928, en el recinto de la Asamblea Nacional de Belgrado, se atentó contra la vida da Radić.

Cuando llegó la noticia acerca del atentado, la gente quedó horrorizada. Se decía que los diputados croatas habían sido muertos, el mismo Radić gravemente herido y otro más. Se barruntaba que Radić también hubiese sido asesinado y que se lo daba como herido gravemente para atenuar el impacto de momento y hacer que se recibiese luego con más calma. Los términos "gravemente herido" suscitaba con todo los más sombríos presagios.

Al día siguiente encontré a la señora del almirante Stanković. Se me acercó y me dijo en francés:

— Esos servios no sólo son primitivos, sino bandidos natos y pérfidos canallas.

Luego me contó lo que le había contestado el comandante de la plaza, general Trnokopić a su esposo, cuando el almirante Stanković le dijo que era una vergüenza disparar contra los diputados nacionales y, de añadidura, en el recinto del parlamento, pues eso podría traer consecuencias graves tanto internas como externas. En lugar de contestar, el general preguntó al almirante:

— ¿Está muerto Stipica?

— No, Esteban Radić no está muerto —replicó Stanković— sino, de acuerdo a las noticias, sólo gravemente herido. Los muertos son su sobrino Pablo Radić y Jorge Basaricek.

— Oh, p... madre que lo parió, cómo tiró tan mal —contestó Trnokopić y añadió—: El resultado será que habrá que balearlo de nuevo, si sobrevive.

Ese mismo día me topé con el almirante Stanković y le pregunté si su señora había reproducido correctamente su conversación con Trnokopić.

— Sí —respondió el almirante— es enteramente exacto lo que le dijo, pero no todo lo que me dijo Trnokopić. Además de lo que sabe usted ya, expresó que era necesario matar a Trumbić[6], a todos los croatas prominentes, incluso a usted.

Nos miramos Stanković y yo como si nos faltaran palabras. Stanković, empalidecido, dijo rechinando los dientes:

— Con tales bestias en piel humana nos sentamos en la revista Jadranska straža y vuestros tontos spalatinenses denominaron un trecho de la costanera "La ribera del mayor Stojan"... Me es odioso y me avergüenzo de ser considerado servio por profesar la fe ortodoxa.

— Ni se vaya al otro extremo, mi almirante...

— ¿Por qué no? Anoche, en Sibenik, me expresó lo mismo el obispo servio ortodoxo Irineo Djordjević. Todos los que integramos la minoría servia en Croacia somos ingenuos, y especialmente los croatas.

— Es posible eso?

— Créamelo como me ve ahora aquí que roe lo dijo por considerarme servio según expresó exactamente así: "¡Caray Stipica (Radić) no está muerto! Eso significa que una vez más tendremos que cubrirnos de vergüenza". Y eso ano es lo mismo que anda diciendo Trnokopić?

Luego Stanković agregó suspirando:

- Cabe esperar algo de semejante país? En él, valga la expresión, se piensa colectivamente en matanzas colectivas.

Aunque ciertos rasgos de Radić no me gustaban y especialmente su notoria ambigüedad en las declaraciones ahora me di perfecta cuenta de que aquel balazo contra Radić estaba, en efecto, destinado al pueblo croata entero. Y llegué a la conclusión de que la aludida inconstancia de Radić no era sino evasión ante el proyectil mortífero que se le estaba preparando desde que asumió su conocida postura en el Consejo Nacional[7] hasta el momlento de hacer en él blanco, en el parlamento de Belgrado. Estaba perturbado en extremo y salí en seguida de Split para Zagreb. Tampoco allí, pude hallar tranquididad, de modo que a los pocos días me fui a Opatija, donde se hallaba mi esposa con los chicos.

La Redaccion

Los croatas en América del Sur a mediados del siglo XVIII

Milan Blažeković, Buenos Aires, Argentina

A principios del año pasado el mundo científico conmemoró el bicentenario de la muerte del matemático, físico, astrónomo y filósofo croata Rudjer Josip Bošković S.I. (Dubrovnik, 18.5.1711 - Milán, 13.2.1787), quien entre los años 1740-1750 y 1752-1763 escribió y publicó la mayoría de sus trabajos científicos y obras filosóficas, entre ellas su obra principal: Theoria philosophiae naturalis redacta ad unicam legem virium in natura existentium. Quizás a nadie se le haya ocurrido preguntar: ¿Qué hubiera realizado Bošković de toda su obra científica si hubiese cumplido la orden de sus superiores de integrar una de las expediciones de delimitación entre las posesiones portuguesas y españolas en América del Sur en virtud del Tratado de Madrid del 13 de enero de 1750? En aquel entonces integraron las expediciones de delimitación los científicos croatas Francisco Javier Haller SJ (1716-1755) e Ignacio Szentmartony SJ (1718-1793). La trágica suerte de estos científicos y misioneros croatas en Brasil, así como la menos trágica de Nicolás Plantić SJ (1720-1777) en la Argentina, nos proporciona la pauta de la suerte que hubiera sufrido Rudjer Bošković de haberse unido a una de las expediciones de delimitación en aquellas inseguras y turbulentas circunstancias en la América del Sur a mediados del siglo XVIII.

Conozcamos, pues, las vidas, las actividades y la suerte final de cada uno de los tres científicos y misioneros croatas en la Argentina y Brasil, de los cuales disponemos de datos seguros y fehacientes. Ellos eran, a la vez, los primeros croatas en el Sur del continente americano.

NICOLAS PLANTIĆ

Nicolás Plantić llegó primero al continente sudamlericano, o sea a la Argentina de hoy. Nació en Zagreb el 2 de diciembre de 1720 de padre Pedro Plantić y madre Bárbara Curić. En 1736 terminó el primer curso de filosofía en la academia jesuitica de Zagreb. De 1736 a 1741 estudió filosofía en Viena y Graz y en los años 1741, 1742 y 1743 se desempeñó como maestro en los colegios de Zagreb y de Varaždin. En 1743-1744 dictó clases de retórica y poética en el colegio de Slavonska Požega, siendo allí "historicus domús", o sea el cronista de la escuela. En 1744 se trasladó a Trnava, Eslovaquia, donde estudió teología y se preparó para la ordenación, siendo ordenado en 1747. Antes de terminar el cuarto año, los superiores le comunicaron que había sido atendido su pedido de ser misionero y que estaba destinado para el Paraguay, en la colonia española.

A comienzos del año 1748 Plantić ya se encontraba en Córdoba, terminando el cuarto año de teología. Habiendo concluido sus altos estudios, ejerció por dos años el oficio de ministro de la casa. En 1753 fue nombrado profesor de filosofía en la Universidad Jesuitica de Córdoba, aunque ya en 1752 había dictado clases de lógica. Tres años más tarde lo nombraron profesor de filosofía especulativa, deserrpeñándose en ese cargo durante cuatro años y los dos años subsiguientes como profesor de los clérigos jesuiticos que se preparaban para el profesorado en los colegios. En 1763 fue enviado a Buenos Aires, al Colegio Grande, donde pasó unos cinco años como supervisor de estudios superiores y "prefecto de estudiantes, de ejercicios y operario". Un año y medio se desempeñó como vice-rector y rector del Colegio para ser, finalmente, enviado a Montevideo como Superior del Hospicio, donde le llegó la orden de expulsión de 1767. El gobierno español reunió a los jesuitas en Montevideo y de allí los trasladó a Cadiz. Ya en 1768 Nicolás Plantić se encontraba en Austria y a comienzos del año 1769 en Zagreb, donde ejercició distintas funciones como sacerdote y maestro hasta la prohibición de la Sociedad de Jesús también en Austria, en 1773. Aparte de un librito de carácter religioso, publicado en 1771 y 1775, Plantić escribió una gramática latina en dos partes, en idioma croata, que, en efecto, fue una traducción del alemán y que fue entregada al "Consilium regium" (el gobierno), en 1774. Se considera que esta obra, de la cual se conservó solamente la segunda parte, sería el primer intento de publicar una gramática latina en idioma croata. Plantić falleció en Varaždin y fue sepultado, el 16 de junio de 1777, en la cripta de la iglesia parroquial[8].

Ahora bien, el curriculum vitae de Nicolás Plantić no revela nada excepcional que no hubiera sido vivido y experinientado por los demás padres jesuitas afectados por la orden de extrañamiento. Sin embargo, Nicolás Plantić fue involucrado, sin su saber ni cooperación, en un embrollo de carácter político, motivado por la campaña antijesuitica previo al Decreto de Carlos III, del 27-2-1767. En efecto durante esa campaña aparecieron en Europa varios libelos, panfletos y gacetas. Entre los libelos el más curioso era el libro titulado "Historia de Nicolás I, Rey del Paraguay y Emperador de los Mamelucos" que apareció en un país de Europa, en 1756, a pesar de la falsa indicación: San Pablo. Este libelo fue traducido a varios idiomas. La polémica desatada acerca de la identidad del supuesto rey Nicolás tuvo su origen en la guerra guaranítica de los Siete Pueblos, o la "Guerra de las Misiones", a su vez originada por el Tratado de Límites, o Tratado de Permuta, entre España y Portugal del año 1750. ¿,Quién era, pues, el cabecilla de los indios guaraníes en la guerra? ¿Quién era el rey Nicolás? Para unos (autores del libelo), era "un hermano lego"; para otros (las gacetas europeas), era "un jesuita elevado al trono por sus compañeros", y para los terceros (los mismos jesuitas), se trataba de "un cacique indio, Corregidor de La Concepción, Nicolás Ñeenguirú, o Nanguirú". No obstante todas estas conjeturas, que perduran hasta hoy en día, algo en común tenían las gacetas y el libelo: ¡describían las monedas de oro y de plata con esfigie del rey Nicolás y la correspondiente inscripción en el anverso de las mismas! Por ejemplo, la "Gazette d'Amsterdam" del 25-11-1755, publicó un despacho de Madrid de fecha 4-11-1755, escribiendo al respecto: "Algunas personas de la Corte tienen en sus manos numerosas monedas venidas del Paraguay y mandadas acuñar por Nicolás I, Rey del Paraguay..."; a su vez el "Mercure Historique et Politique" del mes de diciembre de 1755, publicado en La Haya, especifica que se trata de monedas de oro y plata en las cuales "este jesuita está presentado con todos los atributos de la realeza con el título de Nicolás I, rey del Paraguay, del Uruguay, etc.". También el libelo "Historia de Nicolás I, Rey de Paraguay y Emperador de los Mamelucos" habla de las monedas en el capítulo XIV. En cambio, el padre Martín Dobrizhoffer SJ (1718-1791), en su obra "Historia de Abiponibus equestri bellicosaque Paraquariae Natione" (Viena 1784) atribuye la propagación de la fábula sobre Nicolás I a los motivos .políticos portugueses y, en cuanto a las monedas, escribe: "Estas monedas falsas (confieso no haber visto ninguna) circulaban por las provincias de uno y otro mundo y nadie puso en duda de que se hubiesen acuñado en el Paraguay, en donde sin embargo faltaban toda clase de metales ni había existido jamás oficina real monetaria". Otro jesuita, Florian Paucke SJ, contemporáneo de Dobrizhoffer y Plantić, escribió: "Hemos visto las monedas de oro que el nuevo rey Nicolás hiciera acuñar, y..." y luego: "Hemos visto las monedas de oro; ¿pero de dónde? del Paraguayseguro que no"[9].

Con todo esto resulta harto extraño que, a pesar de tales testimonios en torno a la existencia de las monedas de oro y plata del supuesto rey Nicolás I, no se hayan conservado siquiera algunas pocas piezas aunque sea como "monedas fantasía"[10].

El enigma acerca de la personalidad del rey Nicolás y sus monedas de oro y plata resurgió de nuevo un siglo después del retomo de Florian Paucke, Martín Dobrizhoffer y Nicolás Plantić a Austria, en 1768. En efecto, luego de varias alusiones acerca de Nicolás Plantić como "rex paraquaiensis" 1805, 1814, 1841), el canónigo Nikola Horvat publicó un artículo en Zagrebački Katolički List (La gaceta católica zagrabiense) del 5-7-1856 titulado "Nicolás Plantić, supuesto rey paraguayo". En este artículo se menciona por primera vez una audiencia de Plantić con la emperatriz María Teresa, a la cual Plantić habría acudido a fin de agradecer su liberación de la cárcel "portuguesa" (?). Aparte de esta y otras inexactitudes factográficas este artículo relata la anécdota según la cual la Emperatriz, levantándose de su trono y sonriendo, habría saludado al padre Plantić con las palabras: "Salve rex, salve collega!" La Emperatriz habría luego serenado al confundido Plantić, asegurándole que no creía en aquella "historia", sin embargo, le habría mostrado las monedas que le habían enviado de Madrid[11].

Después de ello, distintos escritores y hasta historiadores en Croacia seguían achacando el "reinado" a Plantić (1860, 1863, 1864, 1879, 1907, 1916) hasta el año 1917, cuando el padre Miroslav Vanino SJ descartó y desvirtuó todas las fantasías al comprobar que el jesuita croata, Nicolás Plantić, no tenía nada en común con el supuesto rey de la fábula[12]. ¡Si! Algo tenían en común: ¡el nombre! Según Florian Paucke, no existía en aquel entonces otro padre jesuita con el nombre Nicolás. Sin embargo, a pesar de todo esto aparecen de vez en cuando en Croacia y/o Yugoslavia artículos periodísticos sensacionalistas que recurren a las aseveraciones ya comprobadas como falsas (1927, 1972, 1977). Es que la historia de los jesuitas en general y de su actividad en la América del Sur en especial es tan fascinante que los historiadores serios hoy en día se ocupan de las misiones jesuiticas y con ello, inevitablemente, de la personalidad del rey Nicolás. Para los historiadores europeos es ineludible mencionar y desvirtuar la leyenda sobre Nicolás Plantić como rey del Paraguay[13].

Nicolás Plantić volvió a ser objeto de interés en la Argentina cuando el padre Guillermo Furlong SJ, secundado por fray José Brunet O. de M. descubrió en el convento de los padres rnercedarios en Mendoza una obra manuscrita, con el título en el lomo: PLANTICH - LOGICA[14]. La profesora Celina Ana Lértora Mendoza, en su valiosa obra científica titulada "La enseñanza de la filosofía en tiempos de la colonia - Análisis de cursos manuscritos", también incluyó la obra de Nicolás Plantić para integrar un análisis científico de quince cursos de filosofía de diez profesores de la Universidad de Córdoba. A ella también se debe la cinta fotográfica del libro de Plantić, escrito por su alumno Gregorio Antonio Alvarez de Sosa. Actualmente el manuscrito bien encuadernado en cuero, de 387 páginas, provisto del año 1752 —año del comienzo de los disturbios guaraníticos— se halla en la biblioteca del Convento Grande de San Ramón en Buenos Aires[15].

Así pues, mientras que en la Argentina no se conocía la leyenda sobre "Nicolás Plantich I-us, rex de Paraguay", en Europa, mejor dicho en Croacia, se desconocía la existencia del "Tractatus in logica Aristotelis interiora". Gracias a la cooperación de fray José Brunet O. de M., historiador de la Provincia Mercedaria Argentina, y al empeño y dedicación de la profesora C. A. Lértora Mendoza, la Societas Jesu in finibus Croatorum (Zagreb - Croacia) dispone hoy, por intermedio del que escribe, de la fotocopia, o sea copia fotográfica, de esta obra de uno de sus integrantes del siglo XVIII.

FRANCISCO JAVIER HALLER[16]

F. J. Hailer nació el 22 de diciembre de 1716 en Varaždin, en aquel tiempo capital de Croacia, donde cursó sus primeros estudios y donde fue admitido en la Orden jesuitica. Los catálogos se refieren a él como Croata Varasdiensis. Ingresó en el noviciado en Viena a fines del año 1733. En 1736 enseñó humaniora en el colegio de Zagreb, luego desde 1737 hasta 1739 estudió filosofía en Graz; en 1740 enseñó nuevamente en el colegio de Zagreb y en el de Varaždin en 1741. Los años 1742-1743 los pasó en Viena y Graz estudiando matemáticas. De 1744 a 1747 estudió teología en Trnava, Eslovaquia. Después de la "tercera probación" en Banska Bytrica fue nombrado profesor de matemática en Ljubljana (1749-1750). El catálogo para el año 1740 indicaba que Haller hablaba latín, croata y alemán.

Esta era la época en que los reyes de Portugal (Juan V -1706-1750) y de España (Fernando VI - 1712-1759) habían convenido, mediante el Tratado de Madrid del 13.1-1750, la regularización de límites entre sus respectivas colonias en la América del Sur en reemplazo de los límites establecidos por el Tratado de Tordesillas del 4.6.1494. A tal fin se necesitaban expertos en matemáticas, astronomía, geografía, cartografía, etc. El rey de Portugal se dirigió al general de la Sociedad de Jesús, Francisco Retz, pidiendo algunos matemáticos para las exploraciones en Brasil y, luego de terminar sus trabajos científicos, para las misiones en sus territorios. El general a su vez pidió al provincial austríaco, Augusto Hingeler, designar a los expertos solicitados. La elección recayó sobre dos jesuitas de la lista de los que se habían ofrecido para las misiones. Uno de ellos era Haller. Estaba previsto que Haller viajara a Génova junto con otro jesuita (Ignacio Szentmártony o Juan Szluha’ y de allí a Lisboa. Al morir el rey Juan V, en 1750, las autoridades decidieron que Haller viajara solo. No se sabe, sin embargo, por qué Haller se fue a España. Allí, en el Puerto de Santa Maria, en diciembre de 1753, estaba esperando una nave que partiera para América, pues con otro misionero estaba destinado como misionero entre los indios Mojos en Perú. La esperada nave tenía que trasladar a la expedición española que con la portuguesa debía fijar los límites en América.

Los comisarios de la expedición española, sabiendo que en el Río Orinoco tendrían que pasar por las reducciones jesuíticas, preveían dificultades debido al estado de ánimo de los misioneros exasperados por la permuta de los Siete Pueblos en el Paraguay. Por este motivo el comisario Eugenio de Elvarado persuadió a Haller de integrarse a la expedición con el propósito de tranquilizar a los misioneros en la zona del Río Orinoco, incitarlos a la cooperación con la expedición y de tal manera impedir posibles choques. Los superiores en España permitieron a Haller acompañar la expedición ya que Haller tenía previsto viajar a Lima por vía terrestre, de modo que una buena parte del viaje se haría a expensas del rey. Además, el botánico de la expedición, Pedro Leofling, depositaba gran esperanza en Haller que, aunque era matemático y astrónomo, entendía botánica también.

La expedición zarpó el 14 de febrero de 1754 de Cádiz, al mando del primer comisario José Iturriaga, llegando el 11 de abril de 1754 a Cumaná, capital de la Nueva Andalucía (Venezuela). Formando varios grupos que sucesivamlente salían hacia el delta del Orinoco, el 22 de abril de 1755 se encaminó Iturriaga con Haller y los restantes de la exposición. Al llegar a la isla Trinidad el 24 de junio del mismo año falleció Haller de muerte repentina, víctima de una epidemia. Su muerte significó una gran pírdida para la expedición y es de suponer que su presencia e intervención hubieran impedido graves encontronazos con los indios en el río Orinoco. Dado que la misión de Haller era secreta, en Austria no sabían ni dónde había ido, ni cuándo había muerto. Por ello, los catálogos de la provincia austríaca lo sitúan durante el período 1751-1753 en Brasil y para el período 1754-1760 con los indios en Quito. Ambos datos son inexactos. El problema acerca del destino de Francisco Javier Haller en la América del Sur lo desenredó D. Ramos Pérez en su trabajo titulado "El tratado de límites y la expedición de Iturriaga al Orinoco" (Madrid, 1947)[17].

De todos modos, este croata, probablemente el primero en pisar suelo sudamericano, terminó su vida de muerte natural aunque demasiado prematura y, por ende, trágica.

IGNACIO SZENTMARTONY

El que más sufrió en carne propia las inhumanas consecuencias del extrañamiento fue Ignacio Szentmártony.

Nació el 28 de octubre de 1718 en Kotoriba, Medjimurje, Croacia[18]. Su padre, Esteban Szentmártony, era húngaro y la madre, Cristina Petrić, croata. Su idioma materno era el croata y a Croacia la consideraba su patria. El idioma croata lo hablaba perfectamente; el alemán y el húngaro, en cambio, regular. Sin embargo, algunos escritores lo consideraban húngaro. También Szentmártony recibe la misma formación que Haller, según Ratio studiorum, de la Sociedad de Jesús. En 1735 entró en el noviciado en Viena; en 1738 enseñaba en el colegio de Varaždin (Croacia). En 1744 y 1745 estudio matemiáticas en Viena y de 1746 a 1749 teología, también en Viena, siendo ordenado en 1748. La "tercera prrobación" la cumple en Judenburg, durante un año. Aunque había sido destinado, en 1750, para viajar con F. J. Haller a Génova y de allí a Lisboa, los superiores lo enviaron a Graz como profesor de matemática. Pero ya en febrero de 1751 recibió la orden de viajar a Lisboa.

En Lisboa Szentmártony esperó dos años para que se formase la expedición portuguesa de delimitación de acuerdo con el Tratado de Madrid, cuya ejecución fue confiada al ministro Sebastián José de Carvalho e Melo, llamado marqués Pombal quien, a su vez, cargó con este cometido a su hermano Francisco Javier de Mendonça Furtado, gobernador del Estado Grão Pará y Maranhão en Amazonas. Mientras tanto, el 2 de febrero de 1753, Szentmártony efectuó votos solemnes en Lisboa, el rey José I le otorgó el título de matemático y astrónomo del rey y de la corte, asegurándole por decreto especial el sueldo normal por su trabajo en Brasil, una gratificación y el libre retorno luego de terminar su trabajo, puesto que Szentmártony no había optado por las misiones.

A mediados del mes de mayo de 1753 la expedición se dirigió a Pará (Belem do Para), entrando en el puerto el mismo año. Aquí los matemáticos y geógrafos esperaron un año y medio hasta que se encaminara la expedición del gobernador Furtado hacia Río Negro. Durante el tiempo de espera Szentmártony efectuó mediciones en Madeira, Río Negro y en la ciudad de Pará. Finalmente, al alcanzar la expedición por el Río Negro, la fortaleza Mariuá, Furtado tuvo que esperar casi dos años, con todo el ejército, la llegada de los españoles, a los que los indios impidieron pasar el río Orinoco. Parece ser que a la repentina muerte de F. J. Haller, cuya misión había sido mediar el libre paso de la expedición, se debe el que los españoles jamás llegaron al destino planeado. Furtado esperó en Mariuá hasta fines de 1756 cuando, por orden de la corte, volvió a Pará. Al morir el rey Fernando VI, en 1759, todo fue cancelado y se reanudaron las viejas rencillas entre ambos países. Mediante la convención del 12 de febrero de 1761 el Tratado de Madrid fue anulado, quedando las fronteras anteriores.

A pesar del fracaso de la expedición, Ignacio Szentmártony trabajó concienzudamente y sin perder tiempo en las mediciones e investigaciones, enseñando al mismo tiempo a los jóvenes del grupo de ingenieros, todo ello sin descuidar sus obligaciones sacerdotales. Esto último, y en especial su defensa de los indios y soldados de la expedición contra el maltrato de Furtado, llevaron por fin a un completo enfriamiento de las relaciones de los jesuitas (P. Alexis Antinio, rector del colegio de Pará y primer expulsado ya en 1756 y Szentnártony y Brunelli, ¡quienes no querían siquiera comer con Furtado!) y el gobernador. Entretanto, en el verano de 1756, Szentmártony se enfermó seriamente, siendo admitido a la residencia Ibyrajuba, cerca de la ciudad de Pará. En 1760, se encontraba todavía en la residencia —lo que corrobora la gravedad de su enfermedad— cuando culminó en Portugal la campaña antijesuítica con la consiguiente expulsión de todos los padres jesuitas de Brasil[19].

En 1759 los jesuitas fueron confinados en dos colegios de Belem do Pará y S. Luis do Maranhão. En junio de 1760, los ochenta y seis jesuitas del S. Luis fueron enviados a Pará; entre éstos últimos también Szentmártony. Cómo fueron tratados lo describen F. R. Oliveyra - F. F. de Mendoza en la obra Compendio istorico dell'espulsione dei Gesuiti dei Regni di Portogallo e da tutti suoi dominii, Nizza, 1791[20]. A Szentmártony lo despojaron no sólo del dinero, sino también de todos sus manuscritos, trabajos científicos e instrumentos regalados por el rey. El día 12 de septiembre de 1760 unos 115 jesuitas habían sido alojados en la parte central de una nave como sardinas. Durante el trayecto cuatro de ellos murieron. El 2 de diciembre llegaron a Lisboa en un estado tal que los perseguidores no se atrevieron a mostrarlos en púlico. El conde San Vicenzo trató de convencerlos de la conveniencia de renunciar a su estado de padres jesuitas, mas en vano. Luego los separaron: Szentmártony con otros cinco fue mandado a la cárcel de la fortaleza San Julián, otros nueve a la carcel de Azeitão, más benigna por tratarse del confiscado castillo del Conde d'Aveira, convertido en cárcel. Tres enfermos fueron enviados al hospital y 92 a Italia, a Civitavecchia, puerto del Estado papal. Por orden de Pombal todos los jesuitas extranjeros debían quedarse en las cárceles portuguesas a fin de no poder narrar lo que habían visto y vivido, mientras que él distribuía panfletos antijesuíticos por toda Europa. De los 124 jesuitas ubicados en 28 celdas subterráneas, sin luz ni aire, 38 murieron entre 1760 y 1777. Después de cinco meses, Szentmártony fue trasladado a la cárcel de Azeitão con sólo el traje y el breviario en su posesión. ¿Por qué tal trato? El historiador S. Leite relata que Pombal hizo esconder a Szentmártony, ante las tentativas de la emperatriz María Teresa de liberarlo[21]. Todos los empeños de los embajadores imperiales para liberar a los once jesuitas de la provincia austríaca, salvo dos checos y un italiano, terminaron sin éxito. Szentmártony permaneció ocho años en la prisión de Azeitão. El 11 de mayo de 1769 lo mandaron de vuelta con otros trece jesuitas, a la fortaleza San Julián, donde permaneció los siguientes nueve años. Con el cambio del comandante de la fortaleza, en 1770, también cambió el muy severo régimen carcelario: podían salir de las celdas, podían conversar, escuchar misa y enseñar a los hermanos más jóvenes.

Por fin, a principios del año 1777, al fallecer el rey Juan I, Pombal fue derrocado, despojado de todos sus honores y desterrado. Con ayuda de la reina de Portugal, a Szentmártony le restituyeron sus pertenencias y satisfaciendo todos sus reclamos lo dejan embarcarse para Génova, el 15 de julio de 1777, con otros cinco ex jesuitas, entre ellos el historiador Anselmo Eckart. El día 12 de septiembree de 1777 fueron recibidos por la Emperatriz —relata A. Eckart— y respecto a Szentmártony, en su catálogo para 1780. escribe: "Ahora está en Varaždin, en Croacia, en el seminario que dirigen los nuestros" (i.e. los ex jesuitas). Falleció el 15 de abril de 1793 en Belica. Medjimurje, en la casa de su sobrino homónimo, Ignacio Szentmártony, cura párroco en Belica desde 1784.

Concluyamos pues este cuadro de la vida turbulenta de Ignacio Szentmártony con la mención de que él fue el autor de la primera gramática croata en el dialeto kajkavski (¿kaj? = ¿qué) y que fue publicada probablemente el 20 de mayo de 1783 con el título Einleitung zur Kroatischen Sprachlehre für Teutschen. En efecto, P. Mijo Korade, quien ubicó el único ejemplar de esta gramática en la Biblioteca de la Universidad de Zagreb, también resolvió exitosamente él un tan complicado problema de la paternidad literaria de dicha obra debido al defectuoso estado de conservación del único ejemplar disponible.

RUDJER JOSIP BOŠKOVIĆ

Como señalamos inicialmente, Bošković jamás llegó a la América del Sur y, por ende, no sufrió las penurias del extrañamiento con la consiguiente pérdida de tiempo en las cárceles portuguesas de Pombal.

En efecto, también Bošković había sido indicado para la expedición a Brasil, en 1750. Se declaró dispuesto a cumplir la orden y hasta pidió permiso, una vez cumplido el cometido de delimitación, de efectuar, a expensas del rey, la medición del meridiano en la zona ecuatoriana y compararlo con el grado del meridiano en Perú, que habían medido desde 1736 hasta 1743 los académicos franceses La Condamine, Bouguer y Godin[22]. Enterándose de estos planes, el protector de Bošković, cardenal Silvio Valente, propuso al Papa efectuar dichas mediciones en el Estado papal. Así, el papa Benedicto XIV retuvo a Bošković, ordenándole medir dos grados meridionales en el Estado papal, lo que Bošković realizó desde 1750 hasta 1753 junto con otro astrónomo jesuita, Christóforo Mair.[23]

Así pues, el papa Benedicto XIV y el cardenal Silvio Valente salvaron providencialmente a Rudjer J. Bošković y a su obra para la Humanidad.

El afecto del Papa Sixto V a San Jerónimo*

Ratko Perić, Roma, Italia

Para conocer mejor las raíces de la devoción y del amor que el cardenal Felice Peretti di Montalto, el Pontífice Romano de nombre Sixto V, nutría hacia San Jerónimo ilírico o dálmata, convendrá, a guisa de introducción, explicar desde ya determinadas nociones históricas, geográficas y étnicas. Por lo tanto, resumiré en breves rasgos la biografía de dos colosos de la Iglesia Católica; luego ilustraré las fases y las pruebas de la devoción especial de Sixto V para con San Jerónimo y, por último, consignaré los actos significativos de gratitud de la comunidad croata al Papa, su Benefactor inolvidable.

I. EXPLICACIONES DE LOS TERMINOS

1) Ilírico, Provincia ilírica. Los ilíricos (Illiri o Illirici) son una o varias tribus (estirpes) asociadas que por primera vez aparecen en la historia en los siglos VIII y VII ante de Cristo, en el área oriental del Adriático. En 229 a. C. los romanos pusieron bajo su protectorado el territorio de los ilíricos y en el año 9 después de Cristo conquistaron y dominaron totalmente a Iliria, formando el Ilírico o la Provincia ilírica. Con el transcurrir del tiempo esta Provincia, muchas veces transformada, desmembrada y reconstituida, fue completamente romanizada y cristianizada. Son conocidos algunos de los emperadores romanos más famosos provenientes del Ilírico: Aureliano (270-275), Probo (276-282), Diocleciano (284-305), Constantino el Grande (306-337) y otros.

Cuando el papa Sixto V en su bula Sapientiam Sanctorum, fechada el 1 de agosto de 1589, se refería a la Provincia ilírica[24], entendía conforme a la interpretación auténtica del Tribunal Supremo de la Sacra Rota, con fecha 24 de abril de 1656, que eran las provincias de "Dalmacia, Croacia, Bosnia y Eslavonia"[25].

2) Dálmatas, Dalmacia. La provincia ilírica del Imperio romano se llamaba también —a lo largo de los siglos— Dalmacia, nombre tomado de la tribu ilírica principal de los dálmatas o délmatas. La capital de Dalmacia era Salona, la Solin actual cerca de Split (Spalato). Son conocidos dos Papas, procedentes de Dalmacia: Gaio Dálmata (283-296) y Juan IV Dálmata (640-642). A diferencia del Ilírico, Dalmacia conservó su nombre hasta hoy, si bien sus confines y las divisiones administrativas políticas sufrieron cambios continuos. Dalmacia es una de las regiones de la Croacia actual.

3) Eslavos, Eslavonia. Durante los siglos VI y VII aparecieron los pueblos eslavos en la Provincia ilírica e impusieron su dominación, lengua y civilización. Los romanos o los latinos llamaron a la población nueva: Sclavi, Slavi, Slavoni (popularmente también Schiavoni) y su tierra Eslavonia (Schiavonia). Eslavonia es hoy una de las regiones de Croacia.

4) Croatas, Croacia. Uno de los pueblos eslavos, y con mayor precisión de los sureslavos que se asentó durante los siglos VII y VIII sobre la costa oriental del Adriático, es el croata. El territorio habitado por los croatas en gran parte coincidía con la Provincia ilírica o con la Dalmacia romana. Los croatas, desde su arribo, establecieron relaciones con la Santa Sede y comenzaron el proceso de la cristianización, ingresando de esa manera en la esfera cultural de la Europa occidental. Desde el punto de vista estatal al comienzo había dos Croacias: la panónica y la dálmata que se unieron (en 920) bajo el príncipe Tomislav y de ese modo se constituyó el Reino de Croacia (925-1102) con los reyes de la dinastía nacional. Desde los comienzos del siglo XII el Reino de Croacia se encuentra en unión personal con la dinastía húngara hasta 1526 y desde 1527 en un encuadre político con los Habsburgos de Austria hasta el final de la Primera Guerra Mundial en 1918. Entonces, los croatas se asociaron con los pueblos eslavos vecinos: el servio, el esloveno y otros para formar el estado de los sureslavos ( Jugo-slavia), estado que con varias modificaciones de nombre y límites existe aún hoy.

Los croatas y las regiones que poblaron en su larga historia quedaron escindidos bajo tres potencias grandes: Austro-Hungría, Venecia y Turquía. La islamización forzada por parte de los turcos y sus persecuciones frecuentes obligaron a muchos croatas a abandonar su patria y a emigrar a los países septentrionales y occidentales: a Hungría, Austria e Italia. Se conocen núcleos considerables de los croatas asentados en las comarcas italianas del Adriático central; algunas de esas colonias conservaron hasta hoy su lengua y sus viejas costumbres (los croatas de Molise). En Italia esos nuevos inmigrantes fueron llamados: Slavi, Schiavoni, dálmatas, ilirios, pocas veces croatas. Sólo desde el siglo pasado predomina el apelativo croatas.

La colonia eslava que vivía en Roma, hacia la mitad del siglo XV (1453) constituyó, con la aprobación de la Santa Sede, una cofradía llamada también "Congregazione di San Girolamo degli Schiavoni" o de los "ilíricos". Desde su comienzo se hallaba bajo la protección de San Jerónimo, su coterráneo.

II. APUNTES BIOGRAFICOS DE SAN JERONIMO

Eusebio Sofronio Jerónimo nació después del año 340 en Stridon, ciudad situada en los confines de Dalmacia con Panonia[26]; sus padres eran de estirpe dálmata, de cultura romana y de religión católica. A los doce años se trasladó a Roma para proseguir los estudios y a los veinte años se hizo bautizar. Su estudio era largo y profundo; viajó mucho. Visitó en primer lugar Galia, luego a través de Aquileia, Ilírico y Constantinopla llegó a Siria. En Antioquía, alrededor del año 330, fue ordenado sacerdote, pero nunca subió al altar. Muy pronto volvió a Roma y durante algunos años estuvo al servicio del papa Dámaso I como su secretario y experto en las discusiones teológicas durante los sínodos romanos. Al morir el Pontífice (384), se fue de Roma en forma definitiva y esta vez se radicó en Belén, donde llevó una vida ermitaña y se dedicó a traducir las Sagradas Escrituras al latín. Jerónimo es conocido exégeta, teólogo, escritor eclesiástico, poliglota, traductor, polemista y asceta. Desde el siglo VIII se lo honra con el título de Maximus Doctor Ecclesiae en las cuestiones bíblicas. Dos rasgos característicos signaron su vida y su obra: la ciencia y la penitencia.

En la disciplina doctrinal, especialmente en la bíblica, Jerónimo fue uno de los más calificados doctores de la Iglesia occidental. Tradujo la Biblia del hebreo, arameo y griego al latín, versión conocida con el nombre de Vulgata. Tradujo al latín también algunas obras de Orígenes y de otros escritores griegos. Profundizó también el estudio de la historia eclesiástica: compuso el libro "De viris illustribus", en el cual presentó a 135 escritores cristianos desde los apóstoles hasta sí mismo. Escribió 125 cartas, siendo algunas verdaderos tratados sobre varios temas cristianos, a saber: la vida religiosa, la virginidad, la castidad, la penitencia, etcétera. Asimismo se lo conoce por los escritos polémicos: en contra de Elvidio, Gioviniano, Juan de Jerusalén, Dufino y Vigilanzio. Sostuvo discusiones ásperas y polémicas acres con nluchos de sus contemporáneos de mayor fuste: con el papa Siricio (384-399) quien se había puesto de lado de los que acusaban a Jerónimo de llevar una vida más bien sospechosa; con el obispo de Jerusalén, Juan, que lo acusaba de hereje; con muchos amigos suyos y hasta con el amigo más grande de su juventud, Rufino de Aquileia. Unicamente no polemizó con las mujeres. Siempre era muy comprensivo con ellas. Fue director espiritual de muchas y algunas le siguieron hasta Belén, donde llevaron, bajo su guía, una vida religiosa y ascética.

Un carácter tan fuerte y peleador podía dominarse sólo con una gran disciplina interior y con un espíritu maduro de penitencia. Y Jerónimo fue un ermitaño y un penitente ejemplar. Se le atribuye la frase harto significativa: ¡Parce mihi, Domine, quia Dalmata sumí La piedra que a menudo aparece en su mano y con la que se golpeaba el pecho no es sólo un símbolo, sino que fue una realidad. Jerónimo no redactó ningún manual ascético o místico, pero en la historia plurisecular de la Iglesia numerosas personas recurrieron a sus consejos y a su ejemplo. Cuesta encontrar a un escritor eclesiástico tan fecundo y poliédrico como Jerónimo, que pone de relieve la virginidad, la castidad, el ayuno, la penitencia y sobre todo el estudio de la Sagrada Escritura[27].

Es natural que los croatas, al arribar a su nueva patria, que ya era la de San Jerónimo, se sintieran ligados con los vínculos afectivos con el Santo, cuyo culto se difundió en Dalmacia y en Croacia entera. La Iglesia de Split eligió a este Santo como su patrón celestial. Desde el comienzo de su llegada los croatas abrazaron esta veneración, lo que se refleja no sólo en el título del patrón de tantas iglesias, capillas, altares, sino también se evidencia en el nombre de tantas instituciones culturales croatas que evocan al Santo como también en los nombres y apellidos, derivados de Jerónimo. Y durante los siglos se iba perdiendo la justa retrospectiva cronológica y así ocurrió que San Jerónimo fue considerado de origen croata, un verdadero paisano y connacional[28]. Incluso Sixto V creía que San Jerónimo había inventado la escritura glagolítica[29], conservada en Croacia hasta nuestros tiempos. La veneración de San Jerónimo en Roma alcanzó su apogeo precisamente en la época de Sixto V.

Los peregrinos croatas que llegaban a Roma —algunos se quedaron y con el tiempo formaron una colonia estable— instituyeron en el siglo XV la cofradía de San Jerónimo (San Girolamo). No sólo esta cofradía, sino también la iglesia de Santa Marina que les fue donada y que ellos repararon, fue puesta bajo la protección de su "connacional". La cofradía, junto con otras dependencias que le fueron adjudicadas (hospicio y hospital), como también el cabildo y el mismo templo, se llamarán indistintamente instituciones o dependencias di San Girolamo degli Schiavoni o di San Girolamo degli Illirici. Mientras en el pueblo predominaba el término Schiavoni, la gente instruida prefería usar el vocablo ilíricos, por cuanto en el clima cultural del Humanismo y el Renacimiento, cada pueblo trataba de buscar sus orígenes en el mundo antiguo. Así también los croatas de Roma recurrieron a los ilíricos con los cuales, sin embargo, no tuvieron ligazón étnica alguna, salvo el hecho de haber ocupado y habitado la Provincia ilírica. Los herederos actuales de las instituciones históricas mencionadas se llaman oficialmente con el nombre adecuado: Pontificio Colegio Croata e Iglesia "de San Jerónimo de los Croatas".

III. CURRICULUM VITAE DE FELICE PERETTI - SIXTO V

Nació el 13 de diciembre de 1521 en Grottamare en las Marcas, Italia, en el seno de una familia pobre, pero honrada; su padre se llamaba Peretto y la madre Mariana. Tuvo cuatro hermanos y dos hermanas. Lo bautizaron con el nombre Felice, nombre que no cambió ni cuando ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Conventuales. Hasta los doce años cuidaba las ovejas y ayudaba al padre en las faenas del campo; luego siguió a su tío fray Salvatore en el convento. Desde entonces se llamó Felice di Montalto, lugar donde había transcurrido su infancia. Sobresalió por su capacidad espiritual notable. Estudió en Urbino y Fermo, donde en 1548 obtuvo el doctorado en las tres artes clásicas y en la teología. Tuvo gran fama en toda la Italia como predicador' de modo que fue "ciudadano" de honor de muchas ciudades italianas. Desde 1554, muerto su padre, tomó el apellido Peretti. Ocupó el cargo de inquisidor en Venecia en 1557, y sucesivamente, el cargo de consultor de la Inquisición romana en 1560, del procurador general y del vicario de la Orden. En 1566 fue designado obispo de Sant-Agata dei Goti, en Campania, luego administrador apostólico de Fermo (1571-77). Elevado a la púrpura cardenalicia le correspondió el título de la iglesia de San Jerónimo de los ilíricos (1570-85). Elegido Papa, gobernó a la Iglesia y administró el Estado Pontificio hasta su muerte (27 de agosto de 1590)[30].

Dedicó su breve pero fecundo pontificado a la defensa de la religión católica, a la reforma de la Iglesia en el espíritu del Concilio de Trento y al restablecimiento de la autoridad pontificia. Puso todo su empeño en fomentar la devoción popular, en la mejora moral del clero romano, en la recuperación de la disciplina de los religiosos y en el acatamiento de la ley de residencia por parte de obispos y párrocos. Instituyó la norma de la visita "ad limina Apostolorum", según los criterios de rotación bien definidos. Fijó el número de cardenales en 72. Reformó la Curia romana instituyendo 15 congregaciones, de las que 9 eran para las cuestiones espirituales y 6 para los asuntos temporales. Promulgó el reglamento de la Curia, que quedó vigente hasta el comienzo de nuestro siglo.

Terminó la cúpula de San Pedro, erigió el palacio apostólico que toda-vía hoy es la residencia de los Papas. Construyó también el palacio de Quirinal, donde ahora residen los presidentes de la República italiana. Construyó la Scala Santa y el palacio magnífico contiguó a la basílica de San Juan de Letrán. Desde el punto de vista urbanístico dio a la ciudad de Roma una imagen nueva. Hizo levantar numerosos obeliscos en las plazas romanas; sobre todo se conoce el obelisco en la plaza de San Pedro. Subvencionó con generosidad casas, iglesias y conventos de las Ordenes franciscanas y dominicas[31].

Particularmente se mostró generoso con la comunidad croata de Roma y con su inglesia nacional. Cono cardenal le tocó el título de la iglesia de San Jerónimo durante más de 15 años y todo ese tiempo fue "muy amable tanto con la iglesia como con la nación"[32]. El día de su coronación donó a la comunidad 50 escudos de oro[33]. Como su sucesor al título de la iglesia "jeronimiana" nombró a su sobrino Alessandro Peretti Damasceni di Montalto[34]. Elevó al cardenalato de la Iglesia Romana al obispo de Zagreb, Juraj Drašković[35]. Reconstruyó totalmente la iglesia de San Jerónimo[36], instituyendo un cabildo de canónigos con once sacerdotes que debían ser de origen y de lengua ilírica, es decir, croata[37]. Intentó transferir el Colegio ilírico de Loreto a Roma, cerca de la Iglesia de San Jerónimo[38], pero no pudo llevar a buen término no sólo ésta sino tantas otras empresas debido a su muerte imprevista.

Tras esos breves datos biográficos, nos interesa en este trabajo antes que nada referirnos al amor y a la devoción de Sixto V por San Jerónimo: nos interesan las raíces, las motivaciones y los hechos de su relación espiritual con el célebre Santo ilírico o dálmata.

IV. LA VENERACION DE SIXTO V POR SAN JERONIMO

Aunque nuestro Santo sea una figura de primer plano en la historia de la Iglesia, pocos son los Papas que han mostrado tal devoción y piedad para con él como Sixto V[39]. Cuales fueron los motivos de la relación semejante —personales, familiares, patrióticas y nacionales— podremos reconstruirlos de los testimonios escritos por el Pontífice y en base a los datos históricos de que disponemos.

1) "Ab ineunte aetate". Felice Peretti di Montalto durante su cardenalato empezó la construcción de la capilla para el Pesebre del Señor en la basílica de la Santa María la Mayor en Roma. A la entrada a la capilla, a la derecha y a la izquierda, hizo levantar dos altares: uno en honor de Santa Lucía, otro en honor de San Jerónimo. La razón por la cual erigió un altar en honor de Santa Lucía es obvio: Felice nació el 13 de diciembre, fiesta de Santa Lucía que por eso él la veneró desde su tierna infancia, "ab neunte aetate", con todo ardor, "cum omni studio", implorando su intercesión, de lo que nos da testimonio en su bula "Gloriosae" de 1587[40]. Dos años después, en 1589, cuando instituyó el Cabildo de San Jerónimo con la bula Sapientiam Sanctorum, el Papa afirma haber nutrido devoción y amor particulares al San Jerónimo desde su infancia, ab ineunte aetate[41]. La mismísima expresión pues —ab ineunte aetate: vale decir desde el uso de la razón, del ámbito familiar— la utiliza, sea en cuanto a la veneración de Santa Lucía, sea en cuanto a la devoción hacia nuestro Santo. Por lo tanto, cabe argüir razonablemente que también en su familia era viva y se practicaba la devoción al San Jerónimo. Esta circunstancia nos lleva como un hilo conductor a su antigua patria, a la Provincia ilírica, a Dalmacia o Croacia, de donde eran oriundos sus antepasados y quienes trajeron con ellos a Italia estas tradiciones familiares y estas devociones religiosas específicas; entre ellas la devoción por San Jerónimo que nuestro Felice aprendió desde su infancia.

2) El tiempo del cardenalato. Sixto V en la bula Sapientiam Sanctorum manifiesta que su devoción hacia San Jerónimo se acrecentó cuando el Papa Pío V, al designarlo cardenal en 1570, le confirió el título de la iglesia de San Jerónimo que pertenecía a la Congregación ilírica, es decir a la comunidad de los fieles católicos croatas en Roma. Tal título era para él "único, propio y perpetuo, al que jamás renunció"[42], para usar sus propios términos cuando fue elevado al trono pontificio. El adjetivo "único", referido al título cardenalicio, excluye la hipótesis de que Sixto V como cardenal haya tenido otro título (el de San Simón) más que el de San Jerónimo, del cual estaba particularmente orgulloso, no obstante que la iglesia fuera pequeña y oscura[43]. Acordémonos que justamente durante su gestión cardenalicia comenzó el trabajo en la capilla del Pesebre de Jesús en la Basílica de S. María Maggiore, donde erigió también un altar a S. Jerónimo, que luego terminó como Papa, sin cambiar un ápice el propósito 'preestablecido ,[44]

3) Durante el Pontificado. Elegido Papa, Sixto V siguió pensando como dejar de modo más patente un testimonio de su amor al San Jerónimo. Acaso en ningún otro documento o bula (y ha publicado un centenar) manifestó sus sentimientos de devoción a San Jerónimo de manera tan evidente como en la bula Sapientiam Sanctorum, en la cual instituyó el Cabildo de San Jerónimo junto a la iglesia homónimo. Transcribiremos sólo el comienzo de la bula, uno de los fragmentos más bellos y solemnes del documento:

"Los pueblos narran la sabiduría de los Santos y la Madre Iglesia anuncia las loas, ayudada por sus piadosos sufragios y las intercesiones, instruida por sus obras y ejemplos espléndidos, iluminada por los prodigios y enseñanzas memorables, en primer lugar por los mismos insignes Doctores que con sus testimonios saludables adornaron la misma Iglesia y la enriquecieron con las virtudes y la conducta santísima. Entre ellos se distingue el Confesor célebre y el Doctor egregio San Jerónimo, investido del título del presbiterio romano, cuya elocuencia admirable, bajo el influjo del rocío celestial de la gracia, explica los enigmas de las Sagradas Escrituras, disuelve sus nudos, ilumina las cosas oscuras y despeja las dudas; de modo que por sus escritos admirables el edificio sagrado de la Iglesia, alzado en alto, brilla cual una gema luminosa y resplandece por la elegancia de su lenguaje"[45].

En este exordio solemne Sixto V recuerda a San Jerónimo como un Santo célebre, maestro y confesor glorioso que refulge en la Iglesia de una manera eminente por sus virtudes y por la interpretación de la Escritura Sagrada y de quien la Iglesia Católica es particularmente orgullosa. El Papa reconoce que durante su pontificado su devoción por San Jerónimo aumentó cada día más: "y en aquel tiempo incrementaba de día en día la devoción hacia el mismo Doctor glorioso"[46]. Consignemos a continuación y por orden cronológico los hechos más significativos que reflejan el aumento de la devoción de Sixto V hacia nuestro Santo:

a) El altar de San Jerónimo. Hemos mencionado ya que en la basílica de S. María Maggiore, donde se guardan los despojos mortales de San Jerónimo. Sixto V construyó la capilla del Santo Pesebre y un altar de San Jerónimo, trasladándolo de un lugar humilde y escondido a un lugar más honrado y digno. El Pontífice dice de San Jerónimo que "en su vida veneraba tanto el Pesebre del Señor que, saliendo de este mundo, a través de dicho Pesebre como por la puerta de la vida, se ha trasladado a la vida celestial"[47]. Sixto venera lo que veneraba San Jerónimo, identificándose con su Santo preferido y acudiendo a las fuentes de su devoción.

b) La iglesia de San Jerónimo. Otra expresión de su devoción hacia San Jerónimo es la referida iglesia. Viendo que era del todo "angosta, oscura y casi en ruinas por vetusta", después de haber demolido la iglesia vieja, construyó sobre los mismos cimientos una nueva, más amplia y espléndida, según lo requería su veneración hacia el eximio Doctor de la Iglesia. Esta Iglesia nueva, eregida mediante un gasto notable y generoso, fue decorada y provista de útiles y vasija sagrados "para que el Confesor celebre, si no de acuerdo a sus méritos, por lo menos según nuestras posibilidades, se haga el debido honor, para que los fieles de Cristo sean estimulados a la veneración y a su imitación mediante una celebración mayor y más frecuente, y para que permanezca para las generaciones futuras como un monumento permanente y espléndido de Nuestra más alta devoción hacia San Jerónimo[48].

También aquí se repiten las loas más bellas a San Jerónimo; su iglesia debería ser no sólo la expresión del debido honor a un Santo tan grande, sino también un recuerdo constante de la devoción personal del Papa hacia San Jerónimo. Según la intención de Sixto V la iglesia de San Jerónimo debía ser uno de los templos más magníficos dedicados a nuestro Santo. De hecho, lo es todavía hoy, aunque su esplendor exterior se vio ensombrecido por la abolición de la escalinata majestuosa a causa de la regulación fluvial del Tiber al principio de nuestro siglo. No olvidemos además que la muerte prematura ha interrumpido al Sixto V en la concreción de otros proyectos que tenía en mente. ¿Qué es lo que pudo inducir al gran Pontífice a una devoción semejante y a dejar tantas pruebas de su veneración sino lo que él llevaba en su corazón ab ineunte aetate, desde la tierna infancia, especialmente cuando mantenía contacto, durante más de 15 años, con la gente de la que provenían también sus antepasados y a la que dejó la iglesia con el sello de su amor tanto al San Jerónimo como al pueblo de su origen?

c) El Cabildo de San Jerónimo. El tercer testimonio de la devoción especial del papa Sixto V por San Jerónimo es la institución del Cabildo con un arcipreste, seis canónigos y cuatro prebendaros (racioneros) afectados a la iglesia de San Jerónimo. Según la bula Sapientiam Sanctorum todos los sacerdotes del Cabildo debían proceder de la Provincia ilírica o, si nacieron en otro lugar, por ejemplo en Italia, debían, no obstante, entender la legua ilírica (croata)[49]. ¿Por qué Sixto V anexó esta condición, que a lo largo de los siglos fue respetada ad litteram por los obispos y los sacerdotes croatas, si no fuera a razón de su vínculo peculiar con San Jerónimo, hijo ilustre de la misma tierra, de donde deberían provenir también los miembros del Cabildo? El dejó a la Iglesia y al pueblo croata el Cabildo —téngase bien presente que se trata del único Cabildo extranjero en Roma en la historia— como prueba elocuente de su afecto espiritual hacia San Jerónimo y de su amor por la tierra de origen que era "dilecta... terris magis omnibus olim" (más querida que todas las tierras) también al mismo Pontífice[50].

d) La tentativa de transferir las reliquias de San Jerónimo. Conforme a la intención de Sixto V a la nueva iglesia contigua al Tiber deberían trasladarse las reliquias de San Jerónimo desde la basílica de la S. María Maggiore: "Se tiene como una tradición que el mismo Pontífice Fundador, para volver este templo muy célebre, había programado transferir allí desde la S. María Maggiore (donde yacen) parte o todo el cuerpo de S. Jerónimo; mas tal idea memorable quedó trunca o porque ha sido postergada o por la muerte; o como se cree debido a la piedad industriosa y el celo muy piadoso de tal noble Cabildo al que parecía demasiado grave ver privada del tesoro tan grande a su Basílica Augusta"[51]. También este proyecto es un testimonio significativo del amor de Sixto V hacia San Jerónimo, al que quiso eregir en Roma un santuario y fundar un centro de devoción y ello justamente dentro de la Congregación y del Cabildo de los Schiavoni y de los ilíricos, en una zona que desde siglos se llama "Schiavonia".

e) La revisión de la Vulgata. Como una prueba ulterior de esta veneración podríamos recordar también los esfuerzos y el empeño de Sixto V por la revisión crítica de la Vulgata, traducción de la Biblia a cargo de San Jerónimo que era el texto oficial en la Iglesia Romana. El Papa designó una Comisión de expertos, de la que aprovechó poco debido a su lentitud. Más bien trabajó sólo, corrigió el texto que se publicó pero experimentó un fracaso desagradable[52]. Sólo después de su muerte pudo salir la edición crítica denominada "sixto-clementina" que quedó en uso hasta la nueva edición crítica de 1979 llamada Neovulgata. Nos parece que hasta esta empresa ardorosa refleja el gran amor de Sixto V hacia San Jerónimo, traductor e intérprete bíblico eximio,

V. EL RECONOCIMIENTO DE LA COLONIA CROATA A SIXTO V

Construida la iglesia y constituido el Cabildo de San Jerónimo, en 1590 el primer arcipreste y presidente de la Cofradía, Alejandro Komulovid entregó al papa Sixto V una lista de bienes del Hospicio de San Jerónimo y de los bienes donados por el Papa a la nueva iglesia. En la introducción de este inventario que consta de una veintena de páginas, hay cuatro miniaturas de color hermosísimas, con expresiones de gratitud y de loas al gran Pontífice y Benefactor, expresiones reveladoras de los estrechos vínculos entre Sixto V y San Jerónimo por un lado y el origen ilírico-croata de Sixto V, por el otro[53]. Sigue la descripción detallada de cada folio que por razones de espacio omitimos. (N. de la R.)

Al poner en evidencia la verdad histórica según la cual Sixto V arrastra su origen de la orilla opuesta del Adriático, no quisimos, ni mucho menos, disminuir su condición —por lo demás incontrovertible— de ciudadano e hijo ilustre de Italia. Asimismo queremos sólo recordar que pudo cumplir lo que emprendió justamente por haber sido dotado de estas dos "almas": la eslava y la romana, o mejor: la croata y la italiana. Esos dos pueblos deberían enorgullecerse por ello.

Y, como en la época de Sixto V, también las generaciones actuales y las venideras, especialmente el Pontificio Colegio Croata —sucesor del Hospicio y del Cabildo del papa Sixto— y la Comunidad de los feligreses que gravita en torno a la iglesia de San Jerónimo, ese monumento permanente y espléndido de la devoción máxima del papa Sixto V hacia San Jerónimo, expresan y expresarán su gratitud ferviente al gran Pontífice, al Padre Optimo, "hasta que las aguas del Tiber corran rumbo al mar", según reza uno de los poemas en latín que la colonia croata en Roma le dedicó en aquella oportunidad.

(Versión castellana: Branko Kadić)

De Archivos y Archivistas - Homenaje a Aurelio Tanodi

Compendio publicado por el Departamento de Asuntos Culturales de la Organización de los Estados Americanos

Son pocos los croatas exiliados que tuvieron la oportunidad de continuar con su profesión y su labor específica en beneficio de la nueva patria y su satisfacción personal. Menos aún, los croatas que su empeño, logros científicos y capacidad organizadora, lograron el reconocimiento de su patria adoptiva y aún más allá de sus fronteras. Tal es el caso excepcional del doctor Aurelio Tanodi, profesor emérito de historia, paleografía y diplomática, archivología y bibliotecología en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba.

A raíz de sus méritos en todos estos campos, como ciencias auxiliares del estudio de la historia, la Academia Nacional de la Historia (Argentina) en su sesión solerme del día 10 de octubre de 1970, incorporó al doctor Aurelio Tanodi como nuevo Académico Correspondiente en Córdoba. Luego de leer el doctor Tanodi su conferencia de incorporación que versó sobre: Paleografia, archivística y los estudios históricos en la Argentina, pronunció su discurso de recepción el Académico Carlos S.A. Segreti, en cuyo curso precisó: "El historiador es, entonces, debe ser, un agradecido deudor del diplomatista, del paleógrafo, del archivero", y luego aseveró: "Precisamente el doctor Aurelio Tanodi, nuestro recipiendario de hoy, es un destacadísimo especialista en esas disciplinas".

Además, el doctor Tanodi integra el Consejo Internacional de Archivos, con sede en París y es miembro de la redacción de la revista Archivum que se edita en dicha ciudad con los auspicios de la UNESCO; también es miembro del Comité de Archivos del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, miembro de la Sociedad de Archivistas Americanos con sede en Washington. Finalmente para mencionar tan sólo algunas otras instituciones internacionales, es miembro del Instituto Histórico Croata, de Roma; miembro honorario de la Asociación Venezolana de Archiveros y miembro de la Asociación Peruana de Archiveros.

Los logros científicos y realizaciones educativas del doctor Aurelio Tanodi los completa el Anuario Interamericano de Archivos, de Córdoba, correspondiente al bienio 1982/83, en el cual se ha publicado un estudio titulado "Homenaje Bibliográfico", que a lo largo de 36 páginas agrupa datos bibliográficos de las obras del doctor Tanodi: libros, artículos, informes y escritos inéditos de carácter histórico, archivístico, paleográficos y de diplomática.

El Informativo mensual de Lima —Mundo Archivístico— dedicó su edición del 19 de setiembre de 1984 al doctor Aurelio Tanodi en ocasión de celebrarse el septuagésimo aniversario de su nacimiento. Este número del Mundo Archivístico contiene un documento signifiativo, escrito por el mismo Tanodi a pedido de su amigo, César Gutiérrez Muñoz, para dicha revista y ocasión: una nota autobiográfica! No se trata de un simple curriculum vitae. Es mucho más por breve que sea —apenas siete páginas que traen a la memoria el aforismo de Thomas Hobbes: "There is properly no history; only biography". La revista Studia Croatica se enorgullece de haberse adherido a tal significativo aniversario, reproduciendo casi totalmente esta nota autobiográfica en el N° 4 (99), 1935, pp. 343-347, de la cual, a pesar de la modestia que caracteriza a su autor, surgen sus trabajos y logros en Croacia, luego en la Argentina y también en toda la América Latina.

Y, al final, como último galardón —¡Ojalá que no sea el último!— apareció el año pasado (1987) un compendio de trabajos en Homenaje a Aurelio Tanodi titulado De Archivos y Archivistas. En dicha publicación, de 196 páginas, la Organización de los Estados Americanos —Departamento de Asuntos Culturales— reunió una veintena de expertos de Argentina, España, Brasil, Chile, Perú, Francia, Italia, Alemania, USA, Ecuador y Canadá con sus trabajos en materia archivística, entre ellos los de su propia hija, Branka María Tanodi de Chiapero, profesora en la Escuela de Archiveros de Córdoba.

Esta distinción de la OEA llena de orgullo y satisfacción a todo científico, por humilde que fuere, puesto que se trata de una asociación regional de naciones, la más antigua del mundo, que actualmente agrupa a 32 Estados americanos.

En su presentación de este Festschrift "para un maestro y amigo dilecto de todos los archivistas americanos", el señor Juan Carlos Torchia Estrada, Director del Departamento de Asuntos Culturales de la OEA, honró al doctor Tanodi como pionero al abrir camino al reconocimiento y la jerarquización de las funciones de los archivos en América Latina, especialmente mediante la creación de la Escuela de Archiveros, en 1959, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba. En consecuencia, con apoyo de esa Universidad y sobre la base educativa de la nueva Escuela, la OEA inició la acción interamericana que culminó con el establecimiento en Córdoba, en 1972, del Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos — CIDA. Además, lo señaló como precursor en el sendero hacia el mejoramiento y la modernización de los archivos, y por último comp sembrador, debido a sus casi treinta años de labor educativa, de manera que sus antiguos estudiantes y becarios se desempeñan hoy como preceptores de otros archivistas en todos los países de América.

"A un maestro se lo honra trabajando, es decir, continuando y profundizando su obra", escribió el Director Estrada y continuó: "Por eso, el mejor homenaje al doctor Tanodi tenía que ser un cuerpo de reflexiones sabre la tarea archivística por parte de un grupo de destacados profesionales. Los aportes incluidos aquí fueron preparados entre 1984 y 1985, y con diversas características y enfoques analizan facetas de interés permanente para el desarrollo archivístico".

En efecto, leyendo los interesantísimos aportes salta a la vista la presencia del maestro en muchos de ellos. Así, Charles Kecskemet, del Consejo Internacional de Archivos, París, concluyendo su artículo: "Argumentación en favor de una Enciclopedia en materia de Archivos", escribe: "Es precisamente su obra (i.e. de Tanodi), de especial riqueza, la que me ha convencido de que un procedimiento de tipo enciclopédico para resolver los problemas de nuestra profesión no es una empresa utópica". Luego, Elio Lodolini, Archivio di Stato, Roma, en su contribución "La formación profesional y las escuelas de archivística", cita extensamente la opinión de Tanodi en su artículo: "Unas consideraciones sobre la enseñanza archivística latinoamericana" (en: Boletín Interamericano de Archivos, II/1975/7-23) y comparte la misma en apoyo de cursos separados para los archivistas, separados para los estudios bibliotecológicos y finalmente para los estudios históricos de las universidades. A su vez, Rolf Nagel, Archivo del Estado, Düsseldorf, R.F. de Alemania, en su aporte "Funciones educativas del archivero moderno", destaca como "proféticas" las palabras de Tanodi en su Manual de Archivología Hispanoamericana (1961), en cuanto que había previsto al nuevo usuario de los archivos: el joven, que busca su educación en los archivos — de ahí la función educativa del archivero moderno. En el artículo "Sobre el concepto de Archivo", Branka María Tanodi de Chiapero (Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos y Escuela de Archiveros, Córdoba), analiza minuciosamente distintos conceptos con el propósito de esclarecer uno de ellos — el concepto de Aurelio Tanodi. La señora Grecia Vasco de Escudero, Archivo Nacional, Quito, Ecuador, en su contribución "El Archivo Nacional del Ecuador y el SINAR: breve enfoque expositivo", traza la historia del Archivo Nacional del Ecuador desde su creación en 1884 hasta la ley del Sistema Nacional de Archivos en 1982. Como antecedente de esta última acción, la autora destaca la decisiva intervención del doctor Tanodi durante su misión al Ecuador en 1978 cuando "brindó su valioso aporte para crear conciencia en el país e informar y alertar a las autoridades, mediante entrevistas y conferencias". En su estudio "Reflexiones sobre el término ‘tipo documental', el autor, Manuel Vázquez (Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos y Escuela de Archivos, Universidad Nacional de Córdoba), recurre en varias oportunidades a las obras del doctor Tanodi corno referencia, e.g. "Introducción a la ordenación y clasificación" (Serie Archivística, Santiago, Chile: UNESCO, 1982), Manual de archivología hispanoamericana. Teoría y principios (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 1981), "Hacia un universalismo archivístico" (Arquivo & Administraçao, 4, no. 1, San Pablo, 1976).

Aurelio Tanodi comenzó su formación vocacional bajo auspicios muy favorables. Nació, en 1914, cerca de la ciudad de Varaždin, otrora la capital del Regnum Croatiae, Dalmatiae et Slavoniae, con sus fortalezas y murallas, sus castillos y curias, con su palacio nunicipal y su archivo! Aquí, luego de terminar sus estudios universitarios en 1938, empezó a trabajar y dictar clases en el colegio. En 1940 pasó al Archivo Nacional Croata de Zagreb, donde desempeñó la función de encargado de la sección de documentos medievales. En 1945 abandonó su patria, ocupada por los comunistas, y después de residir un año y medio en Austria, especialmente en Graz, en febrero de 1947 cruzó a pie el paso dcl Brenero, entrando a Italia. A pesar de los muy fructíferos estudios en el Archivo Secreto del Vaticano y en la Biblioteca Apostólica Vaticana, las perspectivas para el futuro, la reunión con su familia, no eran promisorias.

En agosto de 1948, gracias a la política inmigratoria argentina, Tanodi desembarcó en el puerto de Buenos Aires. Luego de desempeñarse como obrero textil en Buenos Aires y emplado administrativo de la construcción en la Patagonia, gracias al médico y antropólogo de indígenas, Dr. Federico Escalada, Tanodi publicó un artículo sobre el repartimiento de indios que cambió su destino. Al introducir el Dr. Carlos A. Luque Colombres la Paleografía y la Diplomática en los planes de estudio de la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, no hubo nadie dispuesto a asumir la nueva cátedra. En base al artículo mencionado Tanodi fue invitado a llenar el vacío. Así, incorporándose en junio de 1953 a dicha Universidad, se reanudó el camino ascendente de su carrera científica — comenzada en Croacia en 1938 en el Archivo Municipal de Varaždin e interrumpida en 1945— culminando en los logros mencionados de los cuales da cuenta cabal la publicación de la Organización de los Estados Americanos: Homenaje a Aurelio Tanodi.

Milan Blažeković

Crónicas y comentarios

Séptima Asamblea del Consejo Nacional Croata

Como hemos destacado en ocasiones anteriores, el Consejo Nacional Croata, con sede central en los EE.UU., agrupa a los croatas en el exilio, radicados en distintos continentes del mundo y pertenecientes a diferentes grupos y credos políticos pero que se sienten identificados en la lucha por el restablecimiento del Estado soberano de Croacia y comparten los principios de la democracia pluralista como base de su conducta política y del futuro ordenamiento constitucional del Estado Croata.

Cada dos años el CNC convoca a elecciones generales para elegir treinta Congresales quienes reunidos luego en Asamblea General (Sabor), eligen a su vez a los principales directivos de la Organización por un término de dos años.

Este año se ha celebrado la Séptima Asamblea, entre los días 9 y 14 de mayo, con sede en Barcelona, integrada por los congresales elegidos en Ias elecciones del 12 y 13 de diciembre de 1987 provenientes de Australia, Europa, Canadá, EE.UU., Venezuela y Argentina.

Durante los cinco días de sesiones generales y en las comisiones de trabajo específicas fueron analizados los problemas básicos de organización, financiamiento y de estrategia política a seguir en el próximo período de trabajo. En esta Asamblea, como en las anteriores, fueron destacados y reafirmados los principios básicos del Consejo, que desarrolla su actividad estrictamente dentro dei marco de las normas legales de los países en que actúa.

Como complemento de las sesiones tuvo lugar una visita al Parlamento de Cataluña y una conferencia de prensa organizada por el secretario general del Centro Internacional Escarré para las Minorías Etnicas y Nacionalidades (CIEMEN), señor Aureli Argemí. Los presidentes del Comité Ejecutivo y de la Asamblea presentaron sus saludos en nombre del CNC al Conseller del Governació, Hble. Agustí Bassols, quien los recibió con marcada cordialidad en nombre del Presidente de la Generalitat de Catalunya, el doctor Jordi Pujol.

En la sesión plenaria de la Asamblea fueron reelegidos: el Dr. Mateo Meštrović (EE.UU.) como Presidente del Comité Ejecutivo y el Dr. Radovan Latković (Argentina), como presidente del Sabor. Otros cargos en el Comité Ejecutivo fueron integrados por el Sr. Kerim Reis (Canadá), vice-presidente; Ing. Vinko Kužina (EE.UU.), secretario general; Lic. Ivo Kisić (Venezuela), tesorero y en la Asamblea (Sabor) por Lic. Šime Letina (EE.UU.); vicepresidente, Ing. Davorin Porić (Argentina) ; secretario, profesora Malkica Dugeč (Alemania) y el Sr. Iván Corić (Australia).

En la sesión de clausura fue aprobada la Declaración de la Séptima Asamblea que transcribimos a continuación:

DECLARACION DE LA VII ASAMBLEA DEL CONSEJO NACIONAL CROATA

Reunidos en la VII Asamblea del Consejo Nacional Croata, llevada a cabo desde el 9 al 14 de mayo de 1988, en Barcelona, hemos analizado las condiciones en nuestra Patria y en el resto del mundo, con el deseo de que al evaluar correctamente los acontecimientos y los deberes que éstos nos imponen, seamos en mayor grado fieles intérpretes de los anhelos del pueblo croata.

Yugoslavia ha alcanzado ya la última fase de su descomposición y se halla frente al colapso final. Los pueblos, obligados a vivir dentro de las fronteras de ese artificial y antinatural engendro, exigen el derecho a la autodeterminación. Los políticos yugoslavos demuestran diariamente su incapacidad e impotencia para gobernar a los pueblos incluidos en ese Estado.

Esto se refleja especialmente en la crisis de la economía y en el emspobrecimiento general de los ciudadanos de todas las nacionalidades, incluyendo a los servios, que también son víctimas de la política megalómona y hegemónica de sus conductores tanto civiles como militares.

Yugoslavia aún se mantiene sólo por la fuerza del terror policial que combate e imposibilita todo intento de organización política basada en la autodeterminación, especialmente al pueblo croata.

No obstante también esta valla opresora del Estado yugoslavo comienza ya a romperse. En el sur los albaneses y en el norte los eslovenos, aquellos con métodos revolucionarios y estos por la vía política, se oponen decididamente al colonialismo yugoslavo.

El resultado de esta lucha se decidirá cuando los croatas se adhieran a este movimiento libertador.

El pueblo en la Patria decidirá cuándo llegará ese momento. La VII Asamblea del Consejo Nacional Croata estima que ese instante no está lejos y por ello exige la movilización de todas nuestras fuerzas dentro y fuera de la Patria.

No cabe duda que el desarrollo de estos acontecimientos depende en primer lugar de nosotros mismos, de la conciencia del pueblo croata y de la responsabilidad de la conducción política existente en Croacia, la cual debe subordinar su postura ideológica a las aspiraciones nacionales y a la concreción de la independencia del estado croata, en conjunción con todas las fuerzas croatas en la Patria.

El mismo deber se nos impone a nosotros los croatas emigrados. Debemos estrechar nuestras filas para así poder prestar eficaz ayuda al pueblo croata en su lucha libertadora.

Abogamos por una democracia pluralista en el futuro estado croata, por lo que debemos demostrar esa concepción política ya en el período de lucha por el objetivo que pretendemos concretar.

El Consejo Nacional Croata, fundado con el fin de ayudar al pueblo croata en su anhelo de establecer su estado autónomo, convoca a todos los croatas en el exilio a adherirse con altruismo a la lucha para alcanzar la meta que nos es común a todos y a la cual podremos llegar por diferentes caminos en tanto todo nuestro accionar político esté dirigido hacia ese mismo fin.

Este accionar concertado, pluralista y políticamente convergente, será al mismo tiempo el mejor incentivo tanto para nuestros hermanos croatas en la Patria que deben luchar en condiciones mucho más severas, como para la comunidad internacional, especialmente la europea, de la que esperamos nos presten la ayuda necesaria en nuestra lucha nacional por el establecimiento de un ESTADO CROATA autónomo, democrático, pluralista, socialmente justo y neutral.

Barcelona, 14 de mayo de 1988.

Crónicas y comentarios

Nuevo Comité Central del Partido Campesino Croata

El Comité Central del Partido Campesino Croata —partido fundado por los hermanos Radić a principios de nuestro siglo— y actualmente prohibido igual que los demás partidos y agrupaciones políticas en la Yugoslavia totalitaria y comunista, se reunió el 20 de mayo en Bruselas, Bélgica, y dio un comunicado para la prensa mundial. A continuación reproducimos los puntos salientes de dicho comunicado:

"El Partido Campesino Croata, siguiendo la línea política democrática de sus tres presidentes (E. Radić, V. Maček y J. Krnjević, N. del T.) reclama para el pueblo croata, en primer lugar, los derechos humanos y el derecho de autodeterminación nacional.

Somos voceros histórico-políticos de los no consultados, de los que no pueden expresar libremente su voluntad.

El Partido Campesino Croata cooperará en ese sentido con todas las fuerzas democráticas croatas y permanecerá abierto a todas las opiniones y alternativas constructivas. A tal efecto se impone convivir con ideas diferentes entre y alrededor de nosotros. Buscar una nueva realidad equivale a hallar nuevos elementos que modifiquen la realidad actual. Ello supone el deber no sólo de un diálogo, sino de negociaciones.

El Partido Campesino Croata no es una organización clasista y en ella caben todos los que luchan por la libertad del pueblo croata.

En ese espíritu apoyamos todos los esfuerzos encaminados al acercamiento a la Comunidad Económica Europea como una realización pluralista del ideario histórico de la justicia, la libertad, la creatividad intelectual y de una integración social muy amplia. No se trata tan sólo de la gravitación geográfica, sino de los valores políticos que nos unen a todas las fuerzas libres.

A los fines de nuestra organización se instituye la Presidencia del Comité Central integrada por: un miembro elegido en la patria, por Josip. M. Torbar, por Zvonimir Mustapić, por Stjepan Košutić y por Mehmed Bašić. Se confirman en sus cargos el secretario del Comité Central, Sr. Djuro Djurković y el tesorero, Sr. Stjepan Gorički".

 

El Centro Islámico Croata en Toronto

Según el reaparecido periódico Novi Behar (No. 9, febrero 1988, Toronto) el Centro Islámico Croata (en Toronto) es una institución cultural, religiosa y nacional de los musulmanes de la nacionalidad croata, cuyo objetivo consiste en conservar y difundir los principios religiosos, filosóficos y culturales del islamismo, como también en fomentar y conservar las tradiciones culturales croatas entre los croatas del credo mahometano. La misión del Centro Islámico Croata es promover nuevas ideas dentro de la cultura islámica entre el grupo étnico croata como asimismo, en todos los campos de la cultura del género humano, en nombre del humanismo y del principio universal del progreso de los valores espirituales del mundo.

Por lo tanto, dicha institución se impuso como cometido principal:

1) Cultivar, conservar y difundir Ias tradiciones islámicas en lo religioso, ético y cultural.

2) El respeto y el resguardo de las tradiciones religiosas nacionales, históricas y culturales de los musulmanes de la nacionalidad croata, como también del pueblo croata en su totalidad, independientemente del credo religioso, considerado como un ente nacional histórico indiviso.

3) El respeto y el resguardo de los principios humanos y morales del islam en el pueblo croata, como también la colaboración con todas las entidades religiosas de otros credos en el territorio del estado croata.

4) La cooperación con todas las instituciones islámicas del mundo como, asimismo, la cooperación con todas las organizaciones religiosas, culturales y humanitarias del mundo.

5) La organización de actividades culturales y confesionales entre los musulmanes de nacionalidad croata como, asimismo, la organización de encuentros y diálogos con todas las demás instituciones religiosas, grupos culturales y étnicos dentro y fuera del país.

6) La lucha por la libertad y por el ideario democrático humanista entre todos los pueblos del mundo.

El director actual del Centro Islámico Croata es Kerim Reis, quien fue uno de sus fundadores y el propulsor incansable. Siempre luchó por la independencia de su nación croata y pasó varios años en las cárceles yugoslavas. En 1985 fue elegido vicepresidente del Consejo Nacional Croata, máxima organización política de los exiliados croatas, radicados en todos los continentes y unidos por amor patrio en una estructura netamente democrática, que persigue la restauración de la independencia de Croacia con la vigencia del régimen democrático.

¿Por qué el Papa no visita a Yugoslavia?

El papa Juan Pablo II, el papa Peregrino y Mensajero de la paz, él que hasta hoy con sus visitas pastorales recorrió todos los continente, aún no hizo acto de presencia en el país vecino de Italia, en la Yugoslavia comunista, donde casi la mitad de la población, sobre todo en Croacia y Eslovenia, ostenta arraigadas tradiciones católicas y probada fidelidad al sucesor de Pedro en Roma. En esta crónica trataremos de reunir las últimas informaciones y comentarios concernientes a este problema tan delicado y preñado de dificultades.

Recientemente se discute vivazmente en Croacia sobre la ausencia de Juan Pablo II, aunque el gobierno federal lo invitó oficialmente ya en 1980 y a la misma época se remonta la invitación que le cursó la Conferencia Episcopal del país. Así el delegado esloveno ante la Asamblea Federal, Danijel Prečko, requirió el 15/III/1988 del gobierno federal aclare "8qué es lo que pasó en nuestro país desde 1981, lo que no permitió la visita del Papa?".

En Ljubljana, capital de Eslovenia, el problema de la visita papal y las dificultades que ella entraña fueron el tema central de las reuniones del gobierno comunista de dicha república. En la sesión, celebrada el 15 de marzo ppdo., Stefan Cigoj, embajador yugoslavo ante la Santa Sede, informó sobre los efectos producidos por la reciente visita del primer ministro Branko Mikulić al Vaticano. Por supuesto, estas discusiones encontraron amplio eco en la prensa croata. Así el único semanario católico permitido Glas Koncila (El Vocero del Concilio) reprodujo la duda del funcionario esloveno Mita Ribičić en el sentido de que "tal vez la impida (la visita del Papa) algún veto de la República Socialista de Croacia". Aquí cuadra aclarar que, de hecho, en la Croacia actual todo el poder lo tienen la minoría servio-ortodoxa (apenas 11,50% de la población total). Por ello la redacción del semanario católico evidenció su interés en saber qué organismo o cuál funcionario político en la República Socialista de Croacia interpuso su veto a la visita papal.

En los círculos católicos croatas, residentes en Roma y que siguen de cerca ese ‘proceso', se comenta que la cuestión fue ‘actualizada un poco' (tras la visita del primer ministro Branko Mikulić al Vaticano pero que "la reanudación de las negociaciones referentes a una visita eventual del Papa a la República Socialista Federativa de Yugoslavia siguen con un ritmo muy lento, con un ritmo que indica que la visita es dentro de muy largo tiempo". A su vez el cardenal croata Francisco Kuharić en su entrevista con el semanario católico italiano Famiglia Cristiana (6/III/88) manifestó: "Está pendiente la invitación de la Presidencia yugoslava todavía desde 1981 y también la invitación cursada (al Papa) por la Conferencia Episcopal. Hasta ahora la visita no se concretó debido a que, según sustentan las autoridades, los tiempos no están todavía maduros para ese evento. En Belgrado quisieran organizar esta visita en la cumbre - El Papa como huésped del gobierno y no como una visita pastoral normal».

 

El Secretario del Partido Comunista Soviético visita a Yugoslavia

Con motivo de la visita que durante cinco días del marzo ppd. hizo a Yugoslavia el Secretario del Partido Comunista Soviético M. Gorbachov, The Economist (Londres, 19/III/88) en su oportuno comentario subrayó "La duda si Rusia y Gorbachov serán capaces para salvar la economía soviética del caos propio es más evidente en Eslovenia. Los economistas de la capital eslovena se quejan del ‘primitivismo' de la economía soviética, los políticos apoyan a los periódicos que publican las entrevistas con los disidentes y los sindicatos conducen a su afiliados a la huelga. A los ojos de esos eslovenos la salvación está en ampliar vínculos con el Occidente. Ellos preferirían saludar a otro huésped: a Ronald Reagan o tal vez al Papa". Tal reacción en Croacia y Eslovenia.

En cambio, en la portada de Glas Crkve, número coincidente con la Pascua ortodoxa, órgano de la Iglesia Ortodoxa Servia, luce la efigie de Mikhail Gorbachov, pintada por el conocido pintor servio Milić de Mačva según un antiguo ícono del Arcángel Miguel. Allí el secretario del Partido Comunista Ruso, tocado con la típica gorra militar servia encima de la aureola del santo, mira con una sonrisa dulzona las zapatillas populares en las que navega la Iglesia Ortodoxa Servia. Bajo esta imagen la redacción le expresa su bienvenida en los términos siguientes: "Los ortodoxos esperan al señor Mikhail Gorbachov, hijo de la Iglesia Rusa hermana". Todo ese sector queda bien encuadrado y reza: "La Luz llega del Oriente".

Ultimamente el Partido Comunista Servio está en manos de su fracción radical, la más dura, nacionalista e intransigente, fiel a la línea histórica del imperialismo enano de Servia, iniciado en el siglo pasado y protagonizado por la dinastía Karageorgevich, Nicolás Pašić, Alejandro Ranković, y actualmente tanto por el grueso del plantel superior de las fuerzas armadas como por los seguidores del seudodemócrata y seudoliberal Milovan Djilas.

La disposición de ánimos en Servia permite la portada descripta. Por ello no extraña que durante el banquete ofrecido a Gorbachov por el flamante secretario del Partido Comunista Servio Slobodan Milošević y la Presidencia de la República Socialista de Servia, el ruso manifestó entre otras cosas: "Creo, compañeros, que estamos contestes en que en el corazón de cada ruso y de cada servio existe, para decirlo así, una predeterminación genética a la simpatía recíproca y una tendencia a la amistad".

Pravoslavlje (La Ortodoxia), periódico del patriarcado servio-ortodoxo de Belgrado (1-XI-1887), refiriéndose a un discurso del jerarca comunista Istuk pone de relieve que en Yugoslavia se dan dos mundos: el balcánico, ‘bizantino', ortodoxo por un lado y por el otro: el romano-occidental, romano-católico. "Esta división es una realidad" afirma Pravoslavlje y prosigue "que el mundo de la esfera bizantina es diferente del mundo le la influencia occidental-romana". "El mundo de influencia bizantina no ve el futuro en la convivencia común en el mismo estado con los integrantes de la orientación occidental-romana, especialmente después de la Segunda guerra mundial".

En cambio el articulista aboga por la pronta creación de la "futura comunidad de estados balcánicos", casi todos del credo bizantino-ortodoxo.

 

Un nombre y un hombre: el Mayor Ingeniero Santiago Buratovich

El semanario "Villarino" que se edita en la localidad de Médanos (Provincia de Buenos Aires) en su N° 135 del 23-4-1988, dedicado a la celebración del 75 aniversario de la fundación de Mayor Buratovich, una de las más pujantes localidades del Partido de Villarino, reproduce de la revista "La Voz del Agro" el siguiente artículo, bajo el título del epígrafe:

"Nos complace hacer una breve reseña de este pionero de nuestras llanuras que desde lejos llegara a nuestras playas, para aquí quedar radicado, enterrando ondas raíces en nuestro suelo generoso.

Nativo de Dalmacia, provincia de Croacia, el ingeniero Santiago Buratovich, tenía 22 años cuando llegó a nuestro país, en 1868.

A poco de su arribo al país, contrajo enlace con una distinguida hija de un hogar de la sociedad de Rosario, Victoria Ansaldi. De su matrimonio nacieron cinco hijos; Brígida, Aída, Emma, Santiago y Bartolomé. Vino a nuestra patria, poseyendo una sólida preparación, por haber actuado durante la construcción del imponente canal de Suez a las órdenes del constructor del mismo, el famoso ingeniero Fernando De Leseps. Acompañó a éste, desempeñando el cargo de director de un departamento, teniendo bajo sus órdenes a 3.000 obreros. Su temple debió ponerse a prueba a temprana edad, cuando soportó, con entereza, los peligros de un amotinamiento provocado por el descontento del personal a raíz de causas ajenas a su dirección.

Tal vez, estas pruebas plasmaron la reciedumbre de carácter del hombre, que afrontaría las furias del nativo sin desmayo alguno, para extender las primeras líneas telegráficas de la República Argentina.

De acuerdo a antecedentes, el ingeniero Buratovich, llegó al país con una misión encomendada por el ingeniero De Leseps, la que consistía en un estudio de sondeos en los ríos de la Plata y Paraná, a los efectos de proyectar puertos sobre los mismos. Una vez terminados los trabajos, envió los mismos al ingeniero De Leseps, con una carta en la que notificaba su determinación de permanecer en nuestro país, seducido por las bellezas del litoral, además de las perspectivas de trabajo que le fuera ofrecido por distintas empresas y el gobierno de la Nación.

De esta forma, antes de haber permanecido un año en nuestro país, inició sus tareas en la ciudad de Rosario, donde proyectó su puerto, la línea férrea del Sauce a San José y Montevideo y el puerto del Sauce en la República del Uruguay. En el período de gobierno del Dr. Simón Iriondo, se proyectaron los primeros ferrocarriles de Santa Fe, construyéndose bajo su , dirección los primeros tranvías, en Rosario, Paraná y San Nicolás de los Arroyos.

La Línea telegráfica de Buenos Aires a Montevideo, denominada "La Intercontinental", por medio de un cable desde Punta Lara a La Colonia y desde ésta a la capital vecina, tuvo la puesta a explotación a cargo de él. Su incansable actividad y probada competencia, lo llevó a formar la empresa de tranvías La Nacional, en la ciudad de La Plata. Fue asimismo el constructor de la línea telegráfica de la nación entre Rosario, Córdoba y Tucumán.

En el año 1876 se le nombra jefe constructor del telégrafo nacional, siendo ministro de Guerra de esa época, el Dr. Adolfo Alsina.

Su valioso aporte de conocimientos sobre construcciones de líneas telegráficas unido al temperamento de adaptación, voluntad y disciplinas necesarias en aquellos años de dura lucha y prueba, le valieron el grado de mayor de Ejército y su incorporación al Ejército del Sur.

Bajo su competencia se construyeron las primeras líneas entre los fortines de la provincia de Buenos Aires, quedando definitivos los ramales hasta el Azul, Carhué y Guaminí. Posteriormente, y cumpliendo con sus tareas de avanzada, para la línea de Olavarría, el mayor Santiago Buratovich, sufre la primera agresión por parte de los aborígenes lugareños.

En el transcurso del año 1876, se hallaba trabajando en la construcción de la línea a Lavalle, cuando un malón de más de mil lanzas de las tribus de Catriel, lo sorprendió, librándose feroz batalla, en la que salió ileso.

Ese mismo año se hallaban el mayor Buratovich y su gente en los trabajos de instalación de la línea que se extendería a Puán y Bahía Blanca, cuando fue atacado en el paraje conocido por Arroyo Pescado, por el capitanejo Pincel, muy conocido por su ferocidad y tropelías, de gran ascendiente entre su gente. La lucha finalizó con la dispersión de la indiada, incapaces de vencer al mayor Buratovich y a su decidida tropa y gente que le secundaba en los trabajos de tendido de líneas para el telégrafo nacional.

Antes de finalizar con el tendido de la línea a Bahía Blanca, para unir el Fuerte San Ramón Estomba, en varias oportunidades debieron repeler las agresiones de los indígenas.

Luego, le fue ordenado proseguir construyendo la línea que debería unir Bahía Blanca con Fortín Mercedes, ubicada sobre el río Colorado, continuando hasta Carmen de Patagones. Trabajos arduos y con repetidos encuentros con bandidos y amoles de indios de reconocida preparación en ataques a sorpresa a quienes debían hacer la travesía.

Posteriormente, se le ordenó proseguir con el tendido de la línea uniendo los fuertes que se hallaban levantados a lo largo del rio Negro, uniendo Carmen de Patagones con General Conesa, Choele-Choel y General Roca. En estos trabajos actuó bajo la dirección del general Conrado Villegas.

Concluida la Campaña al Desierto, comandada por el general Roca, el mayor ingeniero Santiago Buratovich, se dedicó íntegramente a su profesión y a disfrutar de un merecido descanso, luego de cumplir con tan ardua tarea.

En el año 1879, el mayor Buratovich, compró una gran extensión de tierra fundando el establecimiento Tres Chañares, iniciando de esta forma una actividad distinta a la que le tocara efectuar a su llegada a nuestra tierra. Rodeado de sus familiares, dedicado a una vida de hogar y tareas agrícolas ganaderas, con su constante labor hace convertir los médanos en trigales y alfalfares. Por otra parte, se mejoró la hacienda de la zona con reproductores que fueron adquiridos a tal efecto.

En 1908, hallándose en construcción la línea de Carmen de Patagones por la empresa del Ferrocarril Pacífico, se acordó reservar un lote de 1.500 Has. para la construcción de un pueblo, con la formal promesa de dotarlo de una estación. El mayor Buratovich trazó las divisiones del futuro pueblo, pero el destino no le permitió ver concretada en realidad este proyecto ya que, falleció el día 1 de agosto de 1909. Posteriormente, su hijo Santiago concretó la promesa hecha por su señor padre, y a tal efecto, se efectuó el primer remate de tierras, actuando el Sr. Carlos E. Prosanto como rematador. Siendo este primer paso para realizar lo que hoy es orgullo de pobladores e hijos de esta progresista localidad, MAYOR BURATOVICH."

 

Pintores naifs croatas exponen en Buenos Aires

Durante el abril último y con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio de Educación y Justicia, Secretaría de Cultura y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo efecto en el Teatro Municipal General San Martín, una muestra de los trabajos novísimos de cuatro mundialmente famosos pintores naïfs croatas o como rezaba el catálogo pertinente: 4 naïfs yugoslavos de Croacia. Esa denominación merece su aclaración debida. Fueron representados: Josip Generalić, Mijo Kovačić, Ivan Lackovic Croata e Ivan Rabuzin.

Por los años treinta el pintor Krsto Hegedušić abogó por "un lenguaje plástico popular y autóctono". Cuando en 1927 vio en París pintar sobre vidrio a Valentine de Prax, se acordó de las imágenes populares de su región natal, Podravina en la Croacia septentrional. En esas pinturas religiosas pos-barrocas de ambiente campesino, Hegedušić vio el modelo o el arquetipo de lo que pintaban los artistas parisinos de moda: Matisse, Dufy y los cubistas. Coincidió también con la difusión del movimiento campesino croata que se extendió a todas las provincias y capas sociales. Dicho movimiento fomentaba en lo cultural todo lo vernáculo, popular, "primitivo" y nacional con fuertes connotaciones sociales y pacifistas. Por supuesto que los primeros destacados pintores campesinos "naïfs" tuvieron acogida cálida.

En el primer período (1931-1941) sobresalieron Ivan Generalić y Franjo Mraz. Se los conoce como integrantes de la Escuela de Hlebine, que hasta hoy conservó el mismo nombre, si bien su contenido y métodos cambiaron bastante.

Pero, volvamos a la exposición de Buenos Aires. El catálogo respectivo, diagramado con gusto e impreso con lujo en Gagliano Establecimiento Gráfico S.A., en la portada reproduce, reducido, un cuadro de cada pintor. Sigue la nota introductoria, firmada por Nada Križić, directora de la Galería de Arte Primitivo de Zagreb. A continuación: una breve biografía de cada expositor con su foto y reproducción en colores de una obra. Luego dos páginas dedicadas a cada pintor con la lista de sus exposiciones más importantes, de premios, y de museos y galerías más importantes en los que se encuentran sus obras. Cada espacio viene ilustrado con dos reproducciones de obras del maestro respectivo (una en colores y otra en blanco y negro).

Lo que extraña es esa confusión infantil y la falacia balcánica cuando le pone "4 pintores naïfs yugoslavos de Croacia". Si se quiere ser formalista a ultranza y atenerse servilmente a las fórmulas diplomáticas y jurídicas, entonces sería más lógico y natural poner por título: cuatro pintores naïfs croatas de Yugoslavia, o con mayor precisión todavía poner en el paréntesis la palabra Yugoslavia que es un concepto geográfico (Sureslavia) y en este caso significa el marco estatal. Como los tiempos maduran y cambian en todas las partes del mundo, cabe esperar que los imperialistas servios de Belgrado no irán contra el espíritu de su época.

Resulta ocioso evocar la nombradía mundial de la pintura naïf croata, acreditada por tantas monografías plurilingües y policromadas. En la muestra que nos ocupa fueron representados por sus trabajos muy recientes (1986, 1987), pues esta exposición sufrió varios inconvenientes en su periplo americano. Empecemos con el más conocido, con Ivan Lacković Croata (el pintor firma así todos sus trabajos, de modo que extraña sobremanera el hecho de que los responsables de la muestra y del catálogo no hayan respetado ese derecho inalienable de autor). En una reciente entrevista el pintor croata-argentino Zdravko Dučmelić vertió la opinión siguiente sobre I. Lacković Croata:

"Krsto Hegedušić, abrevando en las fuentes de Brueghel, Bosco y en temas idílico-campestres medievales, renovó la pintura naïf, llamada en Croacia autóctona (izvorna) o campesina. Después de la última guerra se destacó especialmente en la Escuela de Hlebine Ivan Lacković Croata por haber logrado incorporar a sus conceptos gráficoestéticos una gran riqueza cromática y haber conseguido climas líricos peculiares".

Ivan Lacković Croata nació en 1932 en Batinska, Podravina, Croacia del norte. Tenía 16 años cuando empezó a acuarelar motivos religiosos en los muros de las viviendas campesinas. En 1957 se trasladó a Zagreb donde empezó a pintar sobre el vidrio. En 1962 organizó su primera muestra individual y luego expone en forma individual o colectiva en casi todos los salones de nota, galerías y museos del mundo. En Buenos Aires expuso en 1980 en el Museo del Arte Moderno. Estuvo representado con quince obras entre óleos sobre vidrio, grabado acuarelable a mano, acuarelas y serigrafías.

I. Lacković Croata —el más lírico entre los pintores naïfs croatas— casi en todos sus trabajos se refiere a su terruño natal, a Podravina, a paisaje símbolo que es su aldea natal Batinska, un lugar remoto y retirado en el bosque, solitario, como si estuviese evacuado. A veces nos parece encantado, lugar de los muertos, paraje que adolece de calor y de amor. Bosques solitarios sin pájaros, campos invernales, abandonados, sin hombres que los trabajen ni niños que los recorran. Cuando se mudó a la ciudad prosiguió con la misma temática, pero ahora envuelta en deseos nostálgicos. Busca la paz y la belleza en el arte. Vuelve en primavera a los campos y las praderas de su infancia con colores frescos, prístinos, primaverales. "Con sus pinceladas caligráficas y una sensibilidad excepcional para los matices cromáticos construye un mundo romántico en el que abundan rimas y armonías, entusiasmado por la naturaleza y la belleza" (Nada Križić).

La ingenuidad y la espontaneidad de la visión, la concepción y la emoción son las características principales de sus creaciones plásticas. Pinta los motivos aldeanos de Podravina, dibuja ganado reventado, procesiones rurales, bailes campestres, invierno en todas sus variaciones, aldeas cubiertas de nieve, entierros, lejanos y solitarios, etc. Con la paciencia campesina elabora su lenguaje propio y se abandona por completo a la emoción subjetiva, de modo que "sólo esa capacidad interior para coordinar distintas estructuras" contiene esa pintura virtuosa (más que profesional) en las esferas del arte naïf. La esencia de la técnica y de la distinción estilística de Lacković es su dibujo, mientras que en la naturaleza trata de redescubrir "el sentido mágico y religioso de la infancia del mundo", lo que de hecho es la finalidad de todo artista creador.

El Museo Henri Rousseau (el Aduanero) de Laval organizó en 1972 una exposición individual de Lacković Croata. Fue la primera muestra de un artista extranjero. Giuseppe Ungaretti, poeta italiano y Premio Nobel, evoca "excelsas emociones" con motivo de sus encuentros romanos con el pintor croata. Actualmente, en Batinska, su aldea natal, está construyéndose la galería de arte —que alojará sus obras— con el apoyo financiero de la Unión Fraternal Croata, la mayor organización de los inmigrantes croatas en los EE.UU. y Canadá.

Josip Generalić, hijo de Ivan, cofundador de la Escuela de Hlebine, está atraído por el campo, por la vida y la temática rurales. Además le preocupan grandes temas modernos de los que emana una candidez y espontaneidad, "independientemente del período en que han sido pintados". De este modo quiso acaso eludir los problemas que lo abruman, problemas que, por lo demás, supo pintar de una forma muy expresiva, sin rehuir lo feo como Brueghel, Bosco o Goya. Esta etapa la califica el mismo pintor fase negra. En la muestra que comentamos se pudo apreciar 15 trabajos entre óleos sobre vidrio, serigrafía y aguafuerte coloreado.

Mijo (Miguel) Kovačić nació en 1935 en Podravina. Siendo campesino empezó a pintar en 1953 y tuvo su primera exposición individual en 1961 en la Galería del Arte Primitivo en Zagreb. Vive y trabaja en su aldea natal.

Cabe enfatizar aquí que por los años '60 aparece un nuevo clima espiritual en Croacia cuando el rígido realismo socialista cede lugar a la libertad gradual de la creación artística. "El requisito del compromiso político retrocedió ante la absolutización de los valores estéticos" (Vl. Maleković).

Kovačić se sirve generosamente con los efectos expresivos de su estilo de un virtuoso formal, sin vivencias profundas. Su fantasía frondosa reemplaza en parte posibles defectos de composición. En sus bosques encantados, en sus matorrales cerca de ríos y pantanos se mueven unos individuos raros, extraños, ladrones, pescadores, labriegos, animales exóticos, garzas y sapos. El pintor y el artista descubren el alma del mundo visible, penetran en la quintaesencia de cada cosa. Los paisajes —en todos los pintores ingenuos—son imaginarios, fruto de la imaginación, de la fantasía, son parecidos sólo a los paisajes reales.

Además de temas campesinos "normales", Kovačić se ocupa con preferencia de motivos simples, cotidianos. Se trata de cuadros de dimensiones chicas, bodegones, paisajes extraños, escenas idílicas de la vida campestre. "El artista crea una atmósfera lírica que pinta con el mismo virtuosismo que sus grandes vidrios. La armonía de colores y de composición, el manejo del espacio plástico y de la forma nos descubren de nuevo su gran maestría pictórica" (Nada Križić).

Nos queda Ivan Rabuzin, nacido en 1927. Es carpintero. Empezó a dibujar en 1944 y a pintar en 1946. Ya en 1959 es considerado uno de los mejores pintores naïfs de Croacia. En la exposición lucían 15 trabajos suyos entre serigrafías, litografía y aguatinta.

Espiritualmente afin a Lacković Croata sobresale en la representación sintética de dimensiones imaginarias de la realidad. "El óvalo de la nube o el bulbo de la flor se convirtió en la sigla del pintor Rabuzin, y una serie de tales formas en su silogismo" (V. Maleković).

Esta pintura restallante de Rabuzin no es fruto "de un corazón campesino ingenuo", sino el resultado de una determinada atmósfera espiritual y de una maestría plástica, refinada y autocontrolada. Lo vivencias, lo que a menudo se confunde con la intuición poética, se convierte en una forma perfecta gracias a una prolongada experiencia profesional. La perfección y la elegancia natural de los cuadros de Rabuzin nos recuerda —subraya V. Maleković— un paisaje de Miró. Rabuzin quiere lograr el equilibrio ideal entre la realidad y la imaginación. En ese sentido conviene transcribir sus propias palabras, pronunciadas en el simposio del arte naïf, celebrado en Bratislava, Eslovaquia, en 1972:

..."Hablaré del mundo no pintado que surge en mí, del mundo que se expande y crece en los cuadros y a veces brota a través de nuestros ojos y nuestras manos y queda estampado en los lienzos. .. Siempre fluctuamos entre lo oscuro y lo luminoso. Mi lugar lo encontré allí donde las cosas brillan por sí... Bosques, montes y flores sacan de sí su propia luz... La luz está dentro de vosotros, dentro de mí, y las cosas refulgen en nuestro derredor... Como pintor vivo entre la tierra y el universo, en medio de un mundo con el sol muy encimado. He nacido en un hermoso paisaje... Allí nacieron mis primeros cuadros, aún no pintados. La vida de mi pintura es la pintura de mi vida...".

No es ocioso mencionar que actualmente Ivan Rabuzin figura como una especie de símbolo, de expresión pictórica de varios movimientos ecológicos europeos.

El punto común de los cuatros maestros naïfs croatas es el amor hacia su suelo natal y la aspiración a la liberación y la sublimación del ser humano.

Branko Kadić

 

La recuperación de la espada perteneciente al prócer croata Josip Jelačić

El periódico de las misiones católicas croatas en Alemania "Živa Zajednica" (Comunidad viva), que se edita en Francfort, en su número 5 (91) del mes de mayo último trae una noticia interesante donde se informa que en un remate realizado en Altes Schloss Sugenheim el día 26 de marzo fue rescatada la espada del famoso prócer croata Josip Jelačić.

La espada fue adquirida por el prof. Dr. Dragutin Novak, residente en Bonn. Ya el día 31 de marzo el prof. Novak viajó a Zagreb para hacer entrega de la espada tan apreciada por el pueblo croata, al Museo Histórico Croata.

En la espada está grabada la frase del prócer que reza: "Lo que Dios y la buena suerte nos depare".

Así después de 140 años la espada del prócer Jelačić llegó a su verdadera morada y se convierte en propiedad de la ciudad de Zagreb y de la nación croata.

Cabe aclarar que el general Josip Jelačić, siendo virrey de Croacia, abolió la servidumbre y en 1848 marchó sobre Hungría que se negaba a admitir la identidad nacional croata.

Croatas en el mundo

ARGENTINA

Conmemoracion de las victimas de Bleiburg

La colectividad croata de Buenos Aires conmemoró el 43 aniversario de las víctimas de Bleiburg. Los actos conmemorativos se iniciaron el sábado 14 de mayo con el oficio de la Misa en la Basílica de San Francisco celebrada por el Rev. P. Lino Pedišić, director espiritual de los croatas de la República Argentina.

En su homilía, el celebrante destacó el significado de esta tragedia nacional croata. A mediados de mayo de 1945 el ejército croata y los refugiados civiles se entregaron al Comando militar inglés cerca de la localidad de Bleiburg en Austria y luego, desarmados, fueron "repatriados" a su país de origen. En los días siguientes, unos 200.000 soldados croatas y unos 100.000 civiles de distintas edades y sexo fueron brutalmente asesinados por los guerrilleros comunistas yugoslavos en las llamadas "marchas de la muerte".

Terminado el oficio religioso una delegación depositó una corona de flores sobre la tumba del Libertador General San Martín en la Catedral metropolitana como homenaje a los caídos en la lucha por la independencia nacional.

Acto seguido se formó una larga columna de croatas y amigos argentinos que marcharon desde la Catedral hasta la Plaza de la República, reclamando con dignidad la libertad para Croacia. Fue notable en esta manifestación nacional la presencia de la juventud argentino-croata que le dio un sello particular a este evento.

Los actos conmemorativos terminaron en la Plaza de la República con el discurso que pronunció el joven estudiante Davor Stier, miembro de la Unión Mundial de la Juventud Croata. Al referirse a las causas y a las consecuencias de la tragedia de Bleiburg, destacó la fe inquebrantable del pueblo croata en su futuro nacional y la esperanza de que se encuentra cercano el día en que, unidos a nuestros hermanos en la Patria, podremos festejar el resurgimiento del Estado Croata libre y soberano.

Finalizado el acto fueron entonados los himnos nacionales argentino y croata.

 

Dučmelić en una exposición en Pekin

En la segunda mitad de mayo último y coincidiendo con la visita oficial del Presidente Alfonsin a la República Popular de China fue organizada en Pekín una importante muestra con el nombre Panorama de la pintura argentina del siglo XX.

Entre una veintena de los más destacados artistas plásticos fue invitado también el pintor croata-argentino Zdravko Dučmelić, representado por un hermoso óleo, característico de su estilo y titulado la II Excavación Arqueológica.

 

Cura párroco croata en el Delta del Paraná

El día 23 de abril de 1988, el Canal 7 de la TV de Buenos Aires en su excelente programa "Historias de la Argentina secreta", conducido por Roberto Vacca y Otelo Borroni, se ocupaba de la vida en el puerto de Tigre y en el delta del Río Paraná que abarca miles de hectáreas cuadradas. Presentando el paisaje romántico del delta con su flora frondosa y aguas de haber documentado con sus imágenes los distintos servicios comerciales, rojizas, sus casas, chalets y habitantes entre ellos la vieja y popular hostería "El Tropezón", en la cual acabó con su vida, décadas atrás, un grande de la literatura argentina: Leopoldo Lugones. La cámara televisora, luego como ser las lanchas "almacén flotante" y "el banco flotante", también entrevistó al quizás único cura párroco "navegante" en la zona: al reverendo Nicolás Mihaljević. Su lancha "Nuestra Señora del Rosario", que a veces cumple también el servicio de ambulancia, circula entre su capilla "Cristo Rey", traída completa de Inglaterra e instalada en 1908, y los innumerables canales donde viven de 4 a 5 mil de sus parroquianos, a quienes el padré Nicolás presta servicios espirituales, bautismos, comuniones, casamientos, etc. A la pregunta si navegar le resulta difícil y fatigoso, el reverendo Nicolás Mihaljević varias veces repitió: "Soy oriundo de la costa adriática de Croacia. Allá acostumbraba a navegar e iba de pesca, así que estoy acostumbrado a la náutica y me gusta además".

 

ALEMANIA FEDERAL

Olimpíada bíblica croata en Francfort

En Francfort en Meno, en el salón municipal Zeilsheim, el 30 de abril ppdo. tuvo lugar La Olimpíada Bíblica Croata '88 y el día siguiente el 17 Encuentro de la Juventud Católica Croata, en Offenbach, ciudad vecina. La olimpíada bíblica se inició en Croacia hace una quincena de años y desde entonces se transformó en una "institución popular" entre los numerosos trabajadores estacionales croatas en la Alemania Federal.

En aludida puja de conocimientos religiosos tomaron parte 110 grupos juveniles de 12 a 18 años; cada grupo lo integraban cinco participantes. El tema de concurso de este año fue: María Madre de Dios. La finalidad de esos concursos es, a la vez, la profundización del conocimiento religioso y de la lengua materna.

El coordinador de la Olimpíada Bíblica es el reverendo padre Ignacio Vugdelija. El jurado lo constituyeron tres personas. Los equipos finalistas procedían de los asentamientos de obreros croatas de Wuppertal, Mainz y Hüsselsheim. El ganador resultó el equipo procedente de Rüsselsheim y el premio: viaje a Croacia, entregado por el obispo Karl Lehner, presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania. Todo terminó con un vistoso festival folklórico, con danzas y cantos populares croatas y, por último, con los sonidos roqueros del conjunto vocal-instrumental Tin.

 

AUSTRALIA

Más de 160.000 inmigrantes croatas en Australia

Con motivo del bicentenario de Australia, el rotativo The Australian publicó el 23 de enero ppdo. datos concernientes al número y la composición étnica de este continente.

En Australia viven hoy más de 16 millones de habitantes, mayormente de origen anglo-celta, junto con nutridos grupos de otras etnias. Los inmigrantes croatas figuran entre los doce grupos étnicos mayoritarios. Según el último censo de la población y en base a los análisis, publicados por el Dr. Charles Price, catedrático de la Universidad Nacional de Australia, el censo arroja los siguientes guarismos en cuanto al origen nacional de la población: el 44% los ingleses; el 17% los irlandeses; el 12% los escoceses; el 3,8% los alemanes; el 3,8% los italianos; el 1,9% los griegos; el 1,5% los holandeses; el 1,4% los galeses; el 1% los escandinavos; el 1% los indígenas; el 1% los croatas y el 0,9% los polacos.

De dichos datos cabe deducir que en el último censo más de 160.000 declararon ser de origen croata.

 

AUSTRIA

Exposición de cuadros de Andrija Berlaković en Viena

El actual embajador austríaco en Bucarest, de estirpe croata de Gradišće, Andrija Berlaković es a la vez reconocido pintor austríaco. En el mes de febrero (del 8 al 26) expuso con éxito sus obras en Viena.

Nacido en 1931 en la ciudad de Veliki Borištof (Gradišće - Burgeland, comarca limítrofe con Hungría, donde se asentaron compactas colonias de campesinos croatas durante los siglos XVI y XVII, conservando hasta hoy idioma y tradiciones de su país de origen) de una familia campesina constituida por los esposos Jandro y Justina Berlakovié, Andrija estudió filosofía, teología, derecho y arte. La primera oportunidad de expresar sus conocimientos de pintor le brindó el conocido pintor austríaco Rudolf Klaudus. En la segunda mit d de los años cincuenta estudiaba en Roma la pintura etrusca y los frescos de la temprana era cristiana. En los primeros años de la década de 1960 estudió en Zagreb, capital de Croacia, con el pintor Krsto Hegedušić y ahí conoció el mundo de los famosos pintores naïfs croatas. Posteriormente durante su estada en Pekín se familiarizó con la técnica en tinta china.

Actualmente en Bucarest colabora con los conocidos pintores rumanos Traian Bradean (postimpresionista) y Viorel Marginean (expresionista moderno).

Al margen de la actual exposición en Viena Andrija Berlaković expuso sus obras anteriormente en Roma, Zagreb, Belgrado y Bucarest.

 

Cátedra de cultura e idioma croata en la Universidad de Waterloo

El martes 21 de mayo de 1988 fue rubricado un convenio entre la Fundación de Estudios Croatas y la University of Waterloo, con motivo de la creación de la Cátedra de Cultura e Idioma Croata en esa alta casa de estudios.

En dicho acto se hizo entrega a la Universidad de una acción por medio millón de dólares destinados para la "Fundación de la Cátedra de Idioma Croata".

A comienzos de 1987, en el transcurso de un banquete de empresarios croatas de Toronto, se reunió para dicha Cátedra cerca de medio millón de dólares, lo que pone en evidencia el interés de los croatas canadienses por su idioma, como también de la capacidad empresarial lograda en dicha ciudad.

La Universidad de Waterloo se halla situada a unos 70 km hacia el oeste de Toronto, en Ontario sur, donde habitan más de 100.000 croatas. Se destaca la Universidad por los altos niveles de estudio en computación, ingeniería, matemática y otras ciencias aplicadas. Es interesante mencionar que en Waterloo ya se dictan estudios de germanística y eslavística en forma conjunta, e incluso se edita la revista "Germano-slavica".

En la Cátedra de Cultura e Idioma Croatas, equivalente a lo que podríamos llamar "Departamento", la Universidad dictará 10 materias de lengua y cultura croatas; además, inaugurará el estudio de la lengua croata por correspondencia, para poder permitir que se integren alumnos regulares de otras universidades canadienses y norteamericanas, como también estudiantes extraordinarios o independientes. En países muy extensos, como lo son Canadá y Australia, esta modalidad de estudio a distancia se reveló sumamente satisfactoria y eficaz.

De acuerdo al art. 39 del convenio celebrado, la denominación oficial del departamento será "Cátedra de Idioma y Cultura Croatas", y la lengua que se imparta será el "Idioma Croata".

La enseñanza de la lengua croata en la provincia de Ontario Sur se lleva a cabo desde 1976 en los niveles secundarios, por ello se considera que el estudio a nivel universitario es sólo la continuación lógica de un proceso en curso. Además, en Ontario Sur varios miles de niños croatas concurren regularmente a escuelas croatas que actúan en ámbitos parroquiales, cubriendo esta enseñanza desde el jardín de infantes hasta la finalización del ciclo escolar primario. La totalidad de estas escuelas se halla integrada en la institución HISAK (Escuelas Croatas de América, Australia, Canadá y Europa), que desarrolló su propio estilo de trabajo escolar y cuenta con material didáctico y manuales propios.

Hoy la mayoría de los hombres del "Nuevo Mundo" trata de descubrir las raíces de sus orígenes. Cuando los hallan, estas raíces se encuentran envueltas en tinieblas que sólo se desvanecen a la luz del conocimiento del idioma de sus antecesores. La Cátedra inaugurada concurrirá sin duda a servir a dichos fines como un puente natural entre la nueva y la vieja patria.

 

Nueva filial de la Unión Fraternal Croata "Bernard M. Luketich" en Toronto

Los croatas de la ciudad canadiense de Toronto no se olvidarán de los días 11 y 12 de marzo, cuando con motivo de la inauguración de la nueva filial de la Unión Fraternal Croata* (en adelante UFC) visitó la ciudad el presidente principal de la mencionada organización Bernard M. Luketich, con su esposa Martha y el secretario-tesorero de UFC John Plesh, procedente de Pittsburgh, EE.UU.

Para agasajar a los visitantes se hizo una recepción en el más lujoso hotel de Toronto, Royal York.

El programa fue abierto por el presidente local de la inaugurada filial Ing. Zlatko Čaldarević.

El primer orador de la noche fue el diputado nacional por la ciudad de Mississauga Domagoj Šola, de origen croata, quien entre otras cosas dijo:

"En nombre del gobierno de Ontario y de su premier David Peterson, solicito se me permita dar la bienvenida a Toronto al señor Luketich y simultáneamente agradecer al presidente de UFC que supo hacer girar a esta enorme sociedad croata a su primitivo origen. El ha demostrado que está luchando por mantener el idioma croata y la cultura croata, y lo que es más importante supo decir la verdadera palabra en el lugar donde era más necesaria."

El segundo orador fue el presidente de la Asociación de empresarios e intelectuales Ing. Ante Kikaš, quien manifestó:

"Señor presidente, quiero hacerle conocer que los croatas en esta ciudad en últimb tiempo siguen con mucho interés su labor de acercamiento y su incansable labor en favor de la identidad croata, como también por el mantenimiento y el cuidado de las costumbres y del idioma croata. También le quiero asegurar que el interés de los croatas en asociarse a la UFC en nuestro ambiente es muy grande, porque consideran que la UFC es de ellos y que por intermedio de ella quieren dar su apoyo a la nación croata."

El sábado 12 de marzo se inició la celebración con una misa en la iglesia Santa María, Reina de los croatas, celebrada por el párroco rev. Josip Djuran y se siguió posteriormente en el gran salón parroquial, que se encontraba colmado.

Cuando el secretario general de la UFC John Plesh hizo entrega del acta de fundación al presidente de la nueva filial, el Ing. Zlatko Čaldarević agradeció la atención con las palabras siguientes:

"En este banquete se encuentran reunidos los croatas de esta gran ciudad y de sus alrededores, quienes con su presencia hacen a la unión nacional, por la cual Ud. como el presidente principal de la UFC tanto brega..

El espíritu de la unión nacional, la preservación del nombre croata, el mantenimiento del idioma croata, la conservación de la cultura croata lo han hecho un gran presidente por lo cual los croatas de esta gran ciudad se sienten orgullosos.

Por esto justamente nuestra filial 515 en señal de agradecimiento y dedicación lleva su nombre "Bernard M. Luketich" y con Ud. a la cabeza quedará fiel en el cumplimiento de estos ideales."

Después de una aclamada recepción el presidente Luketich agradeció con palabras cordiales la designación de la filial con su nombre y dijo entre otras cosas:

"La Unión Fraternal Croata fue fundada en el año 1894, como una necesidad impostergable para reunir a nuestros primeros emigrantes, quienes vinieron a estas costas con una gran esperanza y deseo de hacer una vida mejor para sí y para sus familias. El comienzo de esta organización era muy difícil.

... Al principio la conducción de la Sociedad era muy severa y estricta en la defensa de los intereses del pueblo croata y simultáneamente construía a esta organización croata, lejos de su patria. La primera filial de la UFC recibió el nombre del Dr. Ante Starčević (político croata llamado Padre de la Patria. N. de R.), y la misma hoy en día tiene una actividad gravitante en la ciudad de Pittsburgh en sus 94 años de existencia.

Nuestro conocido obispo y líder de la iglesia católica croata, Mons. Josip Juraj Strossmayer, envió sus saludos y bendición con motivo de la inauguración de la recién creada sociedad croata en el año 1894, como también nos envió al primer sacerdote croata a Pittsburgh, para que construyera la primera iglesia croata, que fue erigida y completada gracias a los miembros de la colectividad, los mismos que fueron fundadores de nuestra institución en el año 1894. En esta forma nuestra gente trabajó en unión aproximadamiente cien años y nosotros dentro de pocos años festejaremos el centenario de la fundación de nuestra organización en el continente americano.

La sociedad sirvió con orgullo y con dedicación a su pueblo y demostró haber cumplido con sus afiliados.

... Nosotros defendemos con toda fuerza el nuestro hermoso idioma croata y si vosotros regularmente leen nuestro periódico Zajedničar podrán observar que cada semana se publican artículos de nuestros afiliados y los artículos publicados en Croacia donde se exige respetar nuestro idioma croata y que los croatas tienen derecho a usar su idioma, sea en el uso diario, en colegios o en los trámites oficiales. Nosotros de la UFC tratamos de servir a todos los croatas en sus aspiraciones para que se mantenga nuestro idioma en todas las gestiones oficiales dentro de la Patria como así también afuera de la misma."

Cuando al final de su discurso el presidente Bernard Luketich mencionó que era portador de los saludos y de la bendición a la nueva filial por parte del cardenal croata Dr. Franjo Kuharić de Zagreb, toda la sala ovacionó al mismo con un aplauso cerrado.

Este festejo se prolongó hasta muy tarde de la noche.

A los presentes les hizo una velada agradable la orquesta de tamburica de Hamilton, en vistosos trajes típicos croatas con la dirección de Joe Lončarić y el conocido conjunto folklórico "Zrinski y Frankopan", bajo la dirección de Nikola y Jelena Vrdoljak.

Es la primera vez en la historia de la UFC que se dé el nombre de una de sus seccionales de un presidente en vida y en pleno ejercicio de sus funciones. Los miembros de esta nueva filial quisieron con esto agradecer y homenajear al hombre que tanto hizo por el progreso de la sociedad y por los intereses del pueblo croata.

Studia Croatica felicita de todo corazón al presidente de la UFC Bernard M. Luketich por este merecido reconocimiento.

 

El artista del año — Anton Cetin

La Sociedad Canadiense-Croata de Artistas (Toronto) eligió como su artista más prominente para el año 1986 al destacado pintor Anton Cetin, con motivo de editarse ese año una monografía completa de su vida y obra.

Anton Cetin, además de numerosas y frecuentes exposiciones en las principales ciudades canadienses, expuso en Zagreb, Cracovia, París, Montecarlo, Tokio, Nueva York, Washington, Ciudad de México, Bogotá, Seúl, Chicago, Osaka, Melbourne, Lodz, Río de Janeiro, etc.

En el acto de homenaje intervinieron Steve Krasić, presidente de la sociedad precitada; Stjepan Šešelj, conocido escritor croata y secretario de la Academia de Artes Plásticas de Zagreb; el renombrado lingüista Dalibor Brozović; David Peterson, premier de Ontario y Domagoj Šola, diputado canadiense de origen croata.

Šešelj, al referirse al rigor plástico y a la claridad del pintor en su universo poético-pictórico, puso de relieve entre otros conceptos:

"Dignidad especial reflejan sus pájaros, flores, mujeres: madres universales, guardianas del fuego, de la sabiduría, del amor y del sufrimiento. Semejante dignidad requiere del pintor una relación nueva, particular con el color. Cetin responde con sumo cuidado, elaborando sus valores cromáticos en forma rigurosa tanto en sus óleos como en los trabajos gráficos y especialmente en litografías".

Sin embargo, Cetin no se limitó a los temas aludidos, sino que recurre a las mismas fuentes de la vida y lo hace con una ingenuidad y curiosidad primigenia de un niño.

Croatas en el mundo

CHILE

Hombre de empresa — Drago Eterović Mertić

En las primeras décadas del siglo en curso se asentaron en Chile nutridos grupos de inmigrantes croatas, provenientes casi exclusivamente de la costa Dálmata y de sus islas (sobre todo de Brač y Hvar). La familia Eterović es una de las más numerosas y sus retoños se destacan hoy en distintas actividades de sus nuevas patrias tanto de América del Norte como de Sudamérica. Gustosamente reproducimos la nota sobre Drago Eterović Mertić, publicada por la revista semanal Estrategia (Santiago de Chile, 4 a 10 de abril de 1988) bajo el título del rubro:

"Desde fines de 1978 participa activamente en la gestación y desarrollo de Ias empresas ASICOM S.A. y EPSON Chile S.A., instituciones que en la actualidad cuentan con cerca de doscientos profesionales del área de la informática, electrónica, comunicaciones, marketing y docencia.

Asumió lã gerencia general de Epson Chile S.A. hacia fines de 1985, y recientemente, igual cargo en Argentina, con el fin de desarrollar una labor conjunta que abarque la administración de la empresa japonesa en ambos países.

Drago Eterović, 42 años, es ingeniero civil, graduado en la Universidad. de Chile en 1969, con mención en estructuras.

En lo profesional, se ha desempeñado en variadas áreas de la ingeniería. En 1967, como inspector técnico de la firma Fernando Martínez Serrano, en el estudio de mecánica de suelos para la nueva acería de Huachipato. Luego, entre 1970 y 1973, fue ingeniero analista de sistemas de la Empresa Nacional de Minería. Desde esa fecha y hasta 1975 fue jefe del Centro de Computación de esa empresa.

Al año siguiente se ocupó del llamado a propuesta, estudio y adjudicación a subcontratistas de la segunda etapa de construcción del Campus San Joaquín de la Universidad Católica, encargada a la Empresa Constructora Larraín, Prieto, Risopatrón y Cía.

Entre 1976 y 1978 fue gerente de sistemas y computación de Financiera Fusa.

Ingresó posteriormente como gerente general a la Empresa ASICOM (Asesoría en Sistemas y Computación S.A.), cargo que ocupó hasta fines de 1987, fecha en que fue designado vicepresidénte ejecutivo de la firma.

Desempeña paralelamente, desde 1985, la gerencia general de EPSON Chile y por otra parte el cargo de director de Financiera Fusa S.A., desde 7986.

Actualmente, Drago Eterović participa también en proyectos para el desarrollo de componentes electrónicos diseñados y fabricados en Chile que, adicionalmente a su integración a productos de uso local, están siendo exportados."

En defensa de los derechos humanos

Dagens Nyheter sobre los derechos humanos en Yugoslavia

Vladimir Šeks, abogado croata, ex fiscal, ex preso político y uno de los cofundadores del grupo de trabajo croata de la Federación de Helsinki por los derechos del hombre en Yugoslavia fue huésped de la sección sueca de la Amnesty International y del colegio de los juristas suecos los días 14 y 15 de abril (en Estocolmo).

Dagens Nyheter, el diario principal de Suecia, publicó en la edición del 18 de abril una entrevista con el abogado Šeks. El abogado croata manifestó en esta ocasión entre otros conceptos que "los derechos humanos en Yugoslavia dependen totalmente de la arbitrariedad de las autoridades". La lucha por los derechos humanos "es identificada con la guerra psicológica contra Yugoslavia". Los opositores son tildados de espías. "La mejor situación en ese sentido rige en Eslovenia y la peor en Kosovo, donde el estado de derecho quedó suspendido. La situación imperante en Croacia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia es mucho peor que en Eslovenia.

Preguntado cerca del grupo de la Federación de Helsinki en Yugoslavia, Šeks respondió que contaba con unos 40 miembros en Belgrado, Zagreb y Ljubljana. "Es difícil formar un grupo mayor por cuanto las autoridades miran de reojo a la oposición".

V. Šeks a mediados de febrero último estuvo en los EE.UU., invitado por la organización de los juristas norteamericanos ABA (American Bar Association). En esa oportunidad, durante una reunión especial de los delegados del ABA, dio gracias a la entidad y especialmente a su ex presidente John Shepherd por el apoyo que le brindó a él personalmente y a otros presos en Yugoslavia (al enviar a observadores a los procesos, mandar cartas de protesta a las autoridades, etc.).

En defensa de los derechos humanos

Nueva venganza contra el dr. Kovačević

El periódico Nova Hrvatska a mediados de 1982 (No. 14) destacó en primera plana, como lo hiciera luego con otros artículos publicados posteriormente, el caso del detenido político croata Dr. Ante Kovačević. Estudiante en la Universidad de Viena, a comienzos de la década del 80 se doctora en eslavística y filosofía, permaneciendo luego por más de ocho años en Austria. Durante dicho período repetidas veces y con total libertad visitó a los suyos en la aldea de Ada, cerca de Odžak, Bosnia. Según testimonios de los que lo conocieron, era miembro activo en el club de ciudadanos yugoslavos de Viena, que tanto entonces como ahora, se halla controlado por personal de la diplomacia yugoslava en Austria. Sin embargo, gracias a una denuncia realizada ante las autoridades policiales por "personas de confianza", es decir, por un agente de la UDBA (policía secreta yugoslava), el Dr. Ante Kovačević fue detenido en octubre de 1981 durante una de sus habituales visitas a su casa en Bosnia. Tras seis meses de detención en la cárcel de encausados, es condenado el 24 de junio de 1982 a 8 años y seis meses de cárcel. La pena, purgada en el penal de Zenica, posteriormente le fue reducida a 6 años y 6 meses.

Una vez en "libertad", no logró emplearse, como tampoco logró la devolución de su pasaporte para regresar a Austria, como única forma de lograr trabajo, pues de él dependían dos niños de corta edad y su esposa, también desocupada. El rechazo de su petición de devolución de pasaporte era sistemático e invariablemente se fundada en "razones de seguridad".

Al igual que Dobroslav Paraga en Croacia, el Dr. Kovačević era hostigado constantemente por las autoridades, razón por la cual él también optó por trasladar su residencia a Eslovenia, pretendiendo lograr un empleo y, eventualmente, la devolución de su preciado pasaporte.

Lamentablemente, tampoco en Eslovenia pudo concretar esto último, por lo cual sobrevive, solo y en Ljubljana, realizando traducciones, mientras su esposa y los niños continúan viviendo en Ada, Bosnia.

El semanario informativo esloveno Teleks del 3 de marzo describe con lujo de detalles lo sucedido al Dr. Kovačević el día 22 de febrero del corriente año, cuando tras la habitual visita a su familia retornaba a Ljubljana.

El autobús desde Odžak partió a las 13:35, al mando del conductor local Ibro Tarzić. En plena ruta, poco antes de la ciudad de Bosanski Brod, el vehículo fue detenido por una patrulla policial (milicia). Dos agentes penetraron en el autobús mientras otros dos permanecieron vigilantes fuera del mismo. "Escuché que uno de los que entraron se llamaba ‘Dyoko' comentó luego a Teleks el Dr. Kovačević. Sin ningún motivo o aviso previo, ‘Dyoko' se acercó a la butaca del Dr. Kovačević y le espetó: ‘Ven con nosotros, estás detenido!' ‘Le pregunté por qué, si tenían orden de arresto o cualquier otro documento o motivo que aclarara el objeto del arresto' —contestó Kovačević.

‘Dyoko', mientras le sujetaba los brazos para que los otros, que en el interín también penetraron en el autobús, le colocaran las esposas, le contestó frente a los demás pasajeros: '¡¿Qué ley u orden quieres? Para tí yo soy la orden y la ley!'."

El Dr. Kovačević nuevamente reclamó ver la orden de detención y pidió que se le notifique a su esposa en Odžak. En ese instante 'Dyoko' comenzó a golpearle la cabeza, la cara y el pecho. Así golpeado y maltratado lo sacaron a empellones del autobús. Los pasajeros y el conductor contemplaban en estado de shock el drama que sucedía ante sus ojos; algunos incluso se atrevieron a aconsejarle que no se resistiese para evitar mayores castigos.

En su relato al semanario esloveno, el Dr. Kovačević afirma que sólo opuso "resistencia pasiva" y no física, pues únicamente había exigido la exhibición de una orden de detención legal.

Fue trasladado a la estación de policía de Bosanski Brod. Allí lo desnudaron totalmente y durante un largo tiempo estuvo desnudo, con las manos sobre la cabeza, esperando instrucciones o que sucediera algo. Final-mente le ordenaron que volviera a vestirse, y que recogiera sólo el dinero que llevaba consigo, mientras el resto del equipaje debía quedar retenido. Inmediatamente después de esta orden, los milicianos iniciaron el registro de sus pertenencias, hojeando libros, apuntes y correspondencia. Entre los libros, hallaron a "Acht todsünden der zivilisierten Menschheit" (Los ocho pecados capitales de la humanidad civilizada) y "Marksizam i Jezuitizam" de Nikola Milošević; también, de entre los documentos personales separaron el diploma doctoral otorgado por la Universidad de Viena, su disertación doctoral y otros papeles privados.

Entre otros, hallaron un recorte de la "Voz del Concilio" (Glas Koncila) en el cual se menciona su condena en Doboj en 1982. "Dyoko" leyó en voz alta frente a los milicianos presentes el artículo mencionado. Además, entre tantos papeles y documentos triunfalmente separaron un texto dirigido al escritor esloveno Cirilo Zlobec. Ante esto, "Dyoko" exclamó eufórico: "¡Así te quería atrapar, pajarito! ¿Así que tú conoces a Cirilo Zlobec? ¡Y justamente con esos tipos te relacionas?!

Semejante interrogatorio se prolongó hasta que arribaron los milicianos de Odžak, que quisieron saber los motivos por los cuales se hallaba detenido Ante Kovačević en la comisaría de Bosanski Brod. La discusión entre ambas delegaciones de la policía. de Bosnia se llevó a cabo en una habitación vecina, por lo cual el detenido no pudo seguirla en detalle.

Tras tres horas de detención, la milicia de Bosanski Brod lo liberó, informándole que sería denunciado al juez pertinente "por resistencia a la autoridad". Mientras el Dr. Kovačević, reunía sus pertenencias y "Dyoko" tomaba nota de la dirección de éste en Ljubljana, aquél solicitó que se le extienda un recibo o informe de la autoridad en el cual consten las circunstancias de su detención, el haber sido descendido de un medio de transporte público y su detención en la comisaría de Bosanski Brod. Ante el rechazo de esta solicitud, Kovačević les manifestó que el trato a que fue sometido era ilegal. Agregó luego a Teleks el Dr. Kovačević: "A esto me acotó un miliciano que ‘todo fue legal, porque nosotros tenemos plenos poderes para detener a cualquiera y traerlos a la comisaría, sin que medie ningún motivo'."

Tras la liberación, y sintiéndose enfermo tras la humillación y la golpiza, el Dr. Kovačević se dirigió a Osijek, a casa de un pariente. El mismo día, a raíz de los dolores, con la parte izquierda de la cara tumefacta y dificultades respiratorias a nivel nasal, a lo cual se sumaba un agudo cuadro de depresión, fue transportado al Hospital Municipal de Osijek. Tras el examen clínico, radiografías de cráneo, tórax y miembros superiores, fue derivado a Otorrinolaringología.

El día siguiente, habiendo ya viajado a Zagreb para consultar a sus abogados defensores, lo sorprende nuevamente un extraño cuadro de mareos y confusión. Esto motivó que nuevamente fuera sometido a un examen médico en el Hospital de Trešnjevka, donde le instituyeron un tratamiento y exámenes complementarios. El mismo día, mientras esperaba su turno para ser examinado en el Hospital de Tumores de Zagreb, sufre la repetición del cuadro, siendo en esta ocasión examinado por un neurocirujano; del certificado que éste extiende, y que Teleks reproduce, se llega a la conclusión de que en el caso del Dr. Kovačević se trata de un "estado depresivo postincidente", aunque se advierte "que es difícil en forma post-facto afirmar si hubo o no conmoción cerebral". A pesar de lo antedicho se le indica al Dr. Kovačević un "examen neuropsiquiátrico y una medicación acorde".

Finalizado el artículo de dos páginas dedicado al caso del Dr. Kovačević, Teleks se pregunta: "Tuvo el incidente de Bosanski Brod alguna relación con la solicitud del Dr. Kovačević para que se le devuelva el pasaporte que le permita salir al extranjero? Es evidente que no existe otro motivo para su detención que el de poder acusarlo ante el juez por resistencia a la autoridad ...". Esto será el motivo por el cual la solicitud de pasaporte le será nuevamente rechazada.

Se agrega una aclaración de Kovačević: "Jamás me ocupé de la política, pero lamentablemente la política se ocupó de mí. Fui un verdadero idiota y me dedicaba solamente a las ciencias... Aquello por lo cual me condenaron en 1982 hoy ya a nadie molesta...".

El Teleks agrega: "Los PEN Clubes de Croacia y Eslovenia y la Sociedad de Escritores de Eslovenia tratarán, en la medida de lo posible, de auxiliar al Dr. Kovačević, con el objetivo de que le sea reintegrada su dignidad humana, pues al fin y al cabo y sin considerar si fue no no culpable, él ya purgó en la cárcel la deuda que tenía con la sociedad; por lo tanto no existe ninguna razón para que ahora sea convertido en un ciudadano de segunda. El sentido del castigo no consiste solamente en la privación de la libertad por un tiempo determinado, sino también en la reeducación si ésta es necesaria. Cómo es posible lograr este objetivo de reeducación, si el ex presidiario se halla de improviso en una prisión que se extiende desde el Triglav en Eslovenia hasta Djevdjelije en Serbia? Pero esta pregunta debe ser contestada por nuestros penalistas... "

Traducción: Ante Stier

 

Las verdaderas razones del encarcelamiento de Zvonimir Čičak

LA POLICIA SECRETA YUGOSLAVA ATERRORIZA A LOS CROATAS PRETEXTANDO SUPUESTOS FRAUDES IMPOSITIVOS

El día 11 de noviembre de 1987 el diario Večernji List (Hoja vespertina), de Zagreb informaba escuetamente que por evasión impositiva (eventualmente unos 36 millones de dinares) fue detenido Ivan Zvonimir Čičak, de 40 años y que la instrucción del sumario judicial es dirigida por Branko Cizmek. Posteriormente trascendió que el detenido era el conocido dirigente estudiantil de 1971 y que la detención se había efectivizado el 2 de noviembre, a raíz de que las autoridades fiscales le exigieron que cancele la suma de 63.000 dinares correspondientes al año fiscal 1986, suma ésta que, de acuerdo al cambio oficial, no llega a los 50 dólares.

El 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos, Čičak inició una huelga de hambre, a consecuencia de la cual fue liberado de la prisión el 21 del mismo mes. El "Većernji List" del 25-XII-87 informó en esa ocasión un poco más detalladamente el caso, agregando que la instrucción del sumario continúa y que en el transcurso de ésta ya habían sido interrogados una treintena de testigos. Expresaba además el artículo periodístico que " Čičak había sido encarcelado porque ‘existía la posibilidad de que estando en libertad influyera sobre los testigos' (sic). ¿Todo esto por menos de 50 dólares de impuestos?"

Aunque en un primer momento la opinión pública de Zagreb interpretó el hecho como una escalada en la campaña contra la iniciativa privada, a la cual en los últimos meses se le aumentó la presión fiscal, pronto salió a luz la verdad: las autoridades de Zagreb eligieron a Čičak como objeto de un castigo ejemplarizador o escarmiento, con fines netamente políticos. En efecto, a medida que trascendían detalles del caso, se reforzaba la convicción de que se estaba frente a un nuevo caso político, montado y escenificado por las autoridades para, a través de Čičak, anonadar a la oposición croata en Zagreb. Este mismo sentido tiene también el nuevo juicio político llevado a cabo contra Jure Pilk en Zagreb los días 26, 27 y 28 de enero de 1988.

Tras haber sido perseguido y condenado a tres años de prisión, Zvonimir Čičak, purgada la pena, inútilmente buscó trabajo. El y su familia sobrevivieron ,gracias a la venta domiciliaria de libros. Luego pudo independizarse al iniciar un taller de artesanías, posibilitando temporariamente el trabajo en el mismo a sus amigos, ideológicamente afines, como también a estudiantes sin medios. Su taller en Sesvetama, dedicado a la elaboración de souvenirs y artesanías populares croatas, donde también colaboraban sus familiares, se fue convirtiendo en un punto de reunión de intelectuales, particularmente de jóvenes. Justamente este hecho es lo que más irrita y asusta a los sabuesos policiales del régimen, que entran en estado de pánico ante el menor signo de peligro.

Hace pocos días arribaron los primeros documentos que, sorteando la frontera, nos aclaran totalmente el caso Čičak y la desgraciada suerte de su familia.

El primero de estos documentos es el "Informe" escrito por Z. Čičak el 16-XII-87 en prisión y que elevó a los Tribunales de Zagreb que entendían en su caso. En el mismo informa que inició una huelga de hambre "en signo de protesta por el vergonzoso proceso que se ha incoado en ese Juzgado contra mi persona, por haber supuestamente evadido impuestos, como también por las actitudes antijurídicas que se me aplican a mí y a mi familia". "Enérgicamente rechazo la posibilidad de que se trate de evasión de impuestos. Se trata en realidad de un proceso político farsesco montado bajo el pretexto de evasión impositiva, todo lo cual surge claramente de acuerdo a lo siguiente". A continuación Čičak demuestra en 24 puntos su afirmación; algunos de ellos son los siguientes:

"1 — En la acción de mi detención el día 2-XI-87 participaron unas 60 personas, algunas de ellas de civil pertenecientes al SUP de Zagreb, agentes de la UDBA, policías de uniforme, miembros de los servicios fiscales y aduaneros, de diversas inspecciones y otros de servicios que me son desconocidos.

2 — Esa madrugada, con la excusa de controlar mi supuesta evasión de impuestos, fueron allanados otros diez domicilios, además de varios locales, de los cuales la mayoría no tenía ninguna relación con el hecho supuestamente investigado.

3 — Les fueron requisados los pasaportes a los miembros de mi familia (padre, hermanos, cuñada, como también a algunos conocidos míos, que no tienen relación alguna conmigo o con hechos que pudieran ameritar que yo sea culpable de algún delito suficientemente grave como para que se justifique que les sean retirados los pasaportes a otras personas).

4 — Los allanamientos fueron realizados a las 6 horas de la mañana, en forma inconstitucional, pues se llevaron a cabo sin orden judicial, basados sólo en la grosera prepotencia policial.

5 — Ya en el primer día de detención pude observar personalmente a unas treinta personas en los pasillos de la SUP local. Ese mismo día fueron interrogados y ‘trabajados' por los operadores policiales; pese a esto, el fiscal tras mes y medio de detención, no presentó las actas de los interrogatorios y la acusación formal al juez de instrucción, a efectos de que éste me tome a mí y a los testigos las declaraciones correspondientes. Se desprende de esto que la intención tanto del SUP como del fiscal era la de retenerme en cautiverio tanto tiempo cuanto les fuera posible.

7 — Sobre determinados miembros de mi familia y sobre algunos testigos se ejerció la tortura, tarea ésta en la cual se destacó el maniático sadista policia Stjepan Sedlar.

8 — Algunos testigos que no se allanaron a los dictados y requerimientos policiales ya han sido despedidos de sus trabajos, mientras que a otros se los está presionando en igual sentido.

9 — Durante los interrogatorios, se me insinuó la posibilidad de que mi esposa también sea detenida, por lo cual la sociedad se vería obligada a hacerse cargo de mis hijos enviándolos a un orfanato.

10 — Los trabajos previos en tal sentido fueron realizados por agentes del SUP, que en la escuela interrogaron a mi hijo Martín Ludovico, de 10 años, a consecuencia de lo cual sufrió un shock psicológico; de esto tiene constancia el Juzgado, pues mi esposa presentó oportunamente un escrito que se agregó a la causa."

Zvonimir Čičak posteriormente pasa revista detallada de las consecuencias de su detención en su esposa, sus cinco hijos y el resto de su familia. Afirma seguidamente que "del sumario judicial es evidente que el SUP y el municipio de Sesvete realizaron una falsificación de documentos en base a los cuales fue iniciada la investigación", que el Juzgado no utiliza ningún documento original, sino que "toda la investigación se lleva a cabo basada en copias fantasmas'," etc. Expresa finalmente Čičak que desapareció incluso la carta en la cual informaba de su huelga de hambre al Juez, hecho incomprensible si se toma en cuenta que desde su celda hasta el despacho judicial no median más de 20 metros de distancia...

Documentos

La meditación dominical del Papa Juan Pablo II dedicada al Santuario Mariano Croata de Maria Bistrica

A continuación reproducimos la meditación dominical de Santo Padre el papa Juan Pablo II, leída a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el domingo 20 de marzo de 1988 al mediodía y publicada en el "L'Osservatore Romano", edición semanal en lengua española el 27 de marzo de 1988:

"Queridos hermanos y hermanas:

1. Hoy mi pensamiento se dirige hacia el santuario mariano de Marija Bistrica, uno de los más conocidos y frecuentados en Croacia. La localidad de Bistrica fue reconocida como parroquia ya el año 1334. En la iglesia, dedicada a los Santos Pedro y Pablo, se empezó a venerar, a partir de la primera mitad del 1500 una imagen en madera de la Virgen —una imagen de talla de la Virgen con el Niño Jesús.

Al principio la estatua se encontraba en una capilla de la parroquia, llamada Vinski Vrh; pero cuando, en 1545, los turcos invadieron la región, el párroco, para salvarla, la emparedó bajo el coro de la iglesia parroquial, y por prudencia no reveló a nadie el lugar. Poco después moría, y con él se enterró también el secreto del escondrijo de la Virgen.

El 16 de julio de 1684 fue encontrada nuevamente y a partir de entonlees el culto comenzó a crecer de tal modo que en breve tiempo el lugar se convirtió en el centro del culto mariano de la región, y tal siguió siendo en los siglos sucesivos.

2. Cada vez que, a lo largo de la historia, el pueblo croata se ha encontrado en dificultades, se ha dirigido siempre con gran confianza a su querida madre celestial.

En 1715 la Asamblea Nacional del pueblo croata decidió construir un gran altar ‘ex voto' en Bistrica, para demostrar la devoción del pueblo a la Virgen.

El obispo de Zagreb, mons. Jorge Branjug, amplió la iglesia de los Santos Pedro y Pablo, que ya se había quedado pequeña para albergar a los peregrinos, y la dedicó a la Virgen de la Nieve el 13 de julio de 1731: desde ese momento se convirtió en el santuario de la Virgen de Bistrica, y el mismo pueblo se llamó desde entonces Marija Bistrica.

El Papa Pío XI, en 1923, concedió a la iglesia de Marija Bistrica el título de ‘basílica menor'. La Conferencia Episcopal en 1971 la declaró santuario nacional.

Ciertamente existen también en Yugoslavia otros santuarios, que no es posible mencionar uno por uno. He aquí algunos: en Eslovenia, Brezje, Ptujska Gora y Sveta Gora; en Dalmacia, Tersato y Sinj; en Bosnia y Herzegovina, Olovo, Hrasno y Široki Brijeg; en Eslavonia, Tekije y Aljmaš.

3. Quiero concluir este breve recuerdo del santuario más conocido de la Virgen Santísima en Croacia con las palabras, pronunciadas durante la peregrinación votiva de Zagreb en 1935 por el entonces arzobispo coadjutor, posteriormente cardenal, mons. Stepinac. Dijo, dirigiéndose a la Virgen: ‘Prometemos que te seremos fieles a Ti y a tus sinceros admiradores. Fieles mientras se oiga el murmullo de nuestros arroyos, el rumor de nuestros ríos, mientras espume nuestro mar; fieles mientras sean verdes nuestros prados, permanezcan dorados nuestros campos, mientras haya sombra en nuestros bosques, mientras se sienta el perfume de las flores de nuestra patria'.

Cantan los peregrinos: Virgen, Madre de Bistrica, ruega por nosotros. Somos peregrinos tuyos, bendícenos a nosotros y a nuestros seres queridos. ¡Reina de los croatas: Ruega por nosotros!"

Documentos

Carta abierta al Secretario George Schultz

Con motivo del reciente intento de un golpe militar en Eslovenia por parte del ejército yugoslavo, el Presidente de la Comisión Directiva del Consejo Nacional Croata, Dr. Mate Meštrović, dirigió la carta siguiente al titular del Departamento de Estado, Sr. George Schultz:

"Estimado Secretario Schultz:

Le escribo en relación con el intento hecho por los militares yugoslavos de acometer —al estilo de la noche de San Bartolomé— una matanza en Eslovenia, la más occidental y nacionalmente la más autoconsciente república de Yugoslavia. El hecho fue ya ampliamente relatado en la Europa Occidental, especialmente en el Frankfuerter Allgemeine Zeitung, en la prensa británica y sueca, Reuters, Agence France Press International y otros. El general Svetozar Višnjić, comandante militar en Eslovenia, entregó al ministro del Interior esloveno Ertl una larga lista con los nombres de las personas que tendrían que ser sumariamente ejecutadas en el caso de "emergencia de estado".

Ertl informó al Comité central del Partido comunista de Eslovenia sobre la iniciativa de Višnjić, y Milan Kučan, jefe comunista de Eslovenia, pidió la información a Belgrado para saber quién habría autorizado lo que en realidad eran los preparativos de un golpe militar. Aparentemente, la orden no vino del gobierno, encabezado por Branko Mikulić, sino —según la Constitución yugoslava— del Comité de Defensa del Orden Constitucional que toma el poder en el caso de guerra o de revolución.

La actuación de Višnjić siguió las revelaciones escandalosas en la prensa disidente eslovena concernientes al ministro de defensa yugoslavo, almirante Branko Mamula. Nova Revija, Mladina y otras publicaciones eslovenas han atacado a Mamula por la venta de armas yugoslavas a Etiopía, devastada por la guerra y hambreada, y por utilizar la mano de obra de los reclutas militares en la edificación de su residencia particular en Opatija, etc. El ahora preanunciado "retiro" del almirante Mamula para adelante, se relaciona indudablemente con las revelaciones del escándalo, la corrupción y Ias amenazas de golpe militar. La actuación atribuida a Mamula parece tan seria que debería comparecer ante un tribunal a fin de desanimar a otros militares yugoslavos con ideas semejantes de la intervención militar en la política.

El propósito de esta carta es de solicitarle, señor Secretario, haga conocer a la conducción yugoslava que los Estados Unidos considerarán con suma severidad un golpe militar yugoslavo y la masacre de disidentes y críticos del régimen. Yugoslavia está en una profunda crisis que no puede ni siquiera empezar a resolverse sin el establecimiento previo de la economía del mercado y el acompañamiento de la democracia política, lo qu necesariamente significa, en el caso de un estado conglomerado coma Yugoslavia, poner en ejecución el derecho constitucionalmente garantizado de autodeterrninación nacional para los pueblos de Yugoslavia.

Aprovecho la oportunidad para plantear la cuestión de la exhibición en los Estados Unidos de las siguientes películas de Lordan Zafranović: Krvi i pepeo Jasenovca (La sangre y Ias cenizas de Jasenovac) y Okupacija u 26 slika (La ocupación en veintiséis cuadros). Estas películas de propaganda, manifestando un odio nacional intensivo, exacerban las animosidades nacionales entre los pueblos de Yugoslavia. Las atrocidades del tiempo de guerra son un asunto demasiado terrible y trágico para ser explotadas con fines de propaganda y deberían ser dejadas al estudio imparcial y a la evaluación de los historiadores. Okupacija u 26 slika, por ejemplo, quiere describir las atrocidades en la ciudad de Dubrovnik durante la Segunda Guerra Mundial lo que nunca sucedió, mientras que ignora las matanzas masivas perpetradas por la Novena Brigada de partisanos de Herzegovina, cuyas víctimas están enterradas en la isla Daksa, cerca de Dubrovnik.

La colectividad croata en Toronto, donde las películas de Zafranović son anunciadas para su exhibición, ha protestado ante el Gobierno de Canadá debido a que estas películas promueven el odio étnico. Creemos que no está en el mejor interés de los Estados Unidos o de las colectividades croatas y servia en este país que estas perniciosas películas sean exhibidas también aquí, y consideramos que su exhibición debería ser desaconsejada.

Atentamente.

Dr. Mate Meštrović

Presidente del Consejo Nacional Croata.

Ecos de la prensa mundial

Fallido golfe militar en Eslovenia

Víctor Meier, uno de los publicistas mejor interiorizados de la realidad yugoslava y de sus causas directas e indirectas, publicó en el FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG (16-V-88) el comentario siguiente:

"Cuando Mladina, periódico de la juventud eslovena, denunció al almirante Mamula, ministro de defensa de Yugoslavia, por vender armas a Etiopía y por construir una residencia lujosa en la costa adriática, nadie presentía que ello podría llevar a la República Socialista de Eslovenia al borde de la intervención militar directa. según nos enteramos ahora sucedió un hecho muy serio allá por la Pascua que fue la culminación de la campaña conjunta de una parte de la jefatura militar, de la conducción del partido comunista servio, encabezado por Milošević, y de otros elementos dogmáticos contrarios a Eslovenia. En este momento la ‘tormenta' en su esencia ya pasó, según aseguran los líderes eslovenos en Ljubljana, pero no se debe tomar ese asunto a la ligera. En Eslovenia se oyen términos como: ‘intento de un putch' o ‘la mentalidad suramericana'.

Según un informe fidedigno, a la sazón acudió al despacho del ministro Ertle, titular del Interior en el gabinete de la República Socialista de Eslovenia, una delegación de oficiales superiores de Belgrado, encabezados por el comandante del distrito militar de Ljubljana, teniente general Višnjić, quien admitió que obro "por orden superior". Esos oficiales manifestaron al ministro consternado que en Eslovenia estaban tomando predominio "actividades contrarrevolucionarias y antiyugoslavas", amenazando la existencia de Yugoslavia y de su orden constitucional. Que tal situación escapaba de las manos de las autoridades de Eslovenia. Esa constatación de los oficiales se refería, a buen seguro, al rechazo de la fiscalia estatal de Eslovenia para promover proceso judicial contra la redacción de Mladina y contra otros periodistas, conforme lo pedía Belgrado. Dichos oficiales criticaron, además, la situación general imperante en Eslovenia y en el seno de la dirección de esa república.

En la prensa servia, regimentada por Milošević, y en primer luger en el diario Politika, se publicaban a la sazón artículos y comentarios —que continuaron después— que sostenían, según la tesis de la cumbre militar, que hoy "el enemigo" se encuentra dentro de Yugoslavia. Hasta se rumorea que en aquella entrevista se entregó al ministro esloveno del Interior, listas completas de intelectuales no gratos que en "un caso serio" deberían ser liquidados o encarcelados. Por cierto, desde hace años circulan rumores en Yugoslavia acerca de la confección de tales listas...

Se dice que los oficiales señalaron al ministro esloveno del Interior que por el mandato constitucional el ejército debe velar por la integridad y el orden constitucional de Yugoslavia y para ello recurrir "a todos los medios".

Conforme a los artículos 221 y 236 de la Constitución —habrían manifestado— los hechos penales dirigidos contra la seguridad del país dependen directamente de la justicia militar y de sus órganos de aplicación. Enfrentado con la amenaza semejante, el ministro del Interior alertó de inmediato a la conducción política de Eslovenia que se puso en contacto con Belgrado. Allí se verificó que la Presidencia de Yugoslavia, que según la Constitución ostenta el comando supremo de las fuerzas armadas, no tenía ni idea de las combinaciones urdidas. Tampoco "El Consejo de la Defensa del Estado" —un organismo de la Presidencia—, integrado tanto por políticos como militares, supo algo al respecto.

Investigando se verificó que la intervención en Eslovenia nació de la iniciativa propia, obviando los órganos políticos, del "Consejo Militar" —una dependencia del Ministerio de Defensa— integrado por comandantes superiores, jefes de estados mayores y funcionarios principales de dicho ministerio. Los padres de la idea fueron Mamula, titular de la defensa y su reemplazante, el general Daljević. Esta situación requería su aclaración política. A fines de abril último llegó a Ljubljana una delegación de Belgrado, encabezada por el titular federal del partido comunista, Krunić. La componían politicos y oficiales militares. Krunić, oriundo de Voivodina, asumió el rol de intermediario. Tras debates agrios llegaron a un acuerdo sobre una formulación aceptable para ambas partes. Según lo convenido la "conversación" con el ministro del Interior, Ertl, tenía por finalidad "esclarecer ciertos aspectos jurídicos".

Entre tanto, Mamula y Daljevié tuvieron que dejar sus cargos. Ello, al parecer, no tuvo nada que ver con lo ocurrido en Eslovenia, pero también en otras partes se pone de manifiesto el deseo para que los jefes militares no estén tan comprometidos políticamente. Parece que Kadijević, nuevo ministro de defensa, cumple con ese requisito. La conducción de Eslovenia demostraría a la vez moderación y fortaleza. No pudo ceder ante las presiones de que "se tomaran medidas", pues perderia credibilidad para su "socialismo del diálogo". Sostuvo con firmeza el criterio de que las fuerzas armadas no podían estar por encima de la sociedad.

La jefatura militar, al mismo tiempo, quiso vigorizar las fuerzas centralistas y proteger su "esfera de decisión libre". Esa jefatura militar fue criticada últimamente, entre otras cosas, por su programa de compra de aviones de combate soviéticos. El ejército, cuyo plantel está integrado en cerca del 60% por servios y montenegrinos, fue también objeto de críticas por parte de la opinión pública en lo concerniente a la cuestión nacional...

Cunde gran temor en Eslovenia en vista de que cada día son más frecuentes y fuertes los nexos entre la jefatura del partido comunista de Servia —con fuertes connotaciones nacionalistas— y una parte de la jefatura militar.

Otra preocupación surge de la reorganización planificada de la estructura defensiva. En lugar de distritos militares actuales, coincidentes en parte con las repúblicas, deberían constituirse tres "frentes": el occidental, el central y el meridional. Además, habría que achicar la defensa territorial. La defensa territorial depende de cada república y les otorga determinadas atribuciones militares.

 

Reformadores yugoslavos están bajo el fuego

 

En el número presente el lector encontrará varios comentarios, salidos en la prensa europea y referente a la aguda crisis política, económica y social que desgarra violentamente al conglomerado incoherente, inconsistente y multinacional que se denomina Yugoslavia, es decir Eslavia del Sur. Consideramos conveniente dar cabida también a una voz americana y a tal efecto trascribimos bajo el título del rubro la colaboración exclusiva de The Washington Post (Jackson Diehl), publicada en EL MERCURIO (Santiago de Chile, 15 de junio de 1988) :

"Ljubljana, Yugoslavia. — El liderazgo liberal de la república yugoslava de Eslovenia, ampliamente considerada como a la vanguardia de Ia reforma política en el mundo comunista, parece estar enfrentando un severo desafío de parte de los líderes militares de línea dura a continuación del arresto de dos periodistas disidentes.

"El encarcelamiento de los periodistas acusados por un tribunal militar la semana pasada desencadenó lo que había sido una disputa contenida entre la rama de Eslovenia de la gobernante Liga de Comunistas y los jefes del Ejército Nacional de Yugoslavia, por la tolerancia del partido de una abierta prensa disisdente.

"Los periodistas, Iván 'Janez' Jansa y David Tasić, son prominentes entre un número de jóvenes profesionales de la prensa, quienes recientemente han publicado duros ataques contra los militares. Acusados de manejar documentos confidenciales del ejército, se los ha mantenido incomunicados y miembros de esta fuerza se ha negado a proporcionar información sobre sus casos.

"El arresto ha causado alboroto entre la prensa liberal y las bien establecidas organizaciones estudiantiles y sociales, que sostienen que las detenciones estaban destinadas a silenciar las críticas formuladas a las Fuerzas Armadas en la prensa y a intimidar el movimiento de reforma.

"En los últimos días, los consejos gobernantes del partido, el gobierno y Ia Alianza Socialista, una organización respaldada por los comunistas, han exigido públicamente que el ejército proporcione una completa explicación del arresto de los periodistas e inicie los procesos en su contra en forma abierta. Sin embargo, personeros señalan que los jefes militares no han respondido, ni pública ni privadamente.

"El gobierno ha solicitado ahora a la presidencia federal de Yugoslavia, al jefe nominal de este fragmentado estado, que intervenga en el caso, mientras activistas eslovenos advierten que el descontento público sobre el asunto podría pronto conducir a disturbios.

"Según señalan ciertos sectores, el caso podría llevar a irreversibles consecuencias políticas y sociales para Eslovenia y Yugoslavia.

"El manifiesto alejamiento entre el ejército y los líderes es especialmente significativo debido al nuevo rol de la república como líder en la introducción de mayores libertades y procedimientos democráticos en su sistema político unipartidario.

"Llamado por los jefes del partido como la Primavera de Eslovenia", en referencia a las reformas de la Primavera de Praga de 1968 en Checoslovaquia, el proceso de cambio en este próspero enclave de 1,5 millones de habitantes ha suscitado el interés de los reformistas comunistas en todo el mundo, incluyendo al líder soviético Mijail Gorbachov, quien visitó Ljubljana en marzo.

"Aunque se le otorgó un alto grado de autonomía bajo el sistema federal del país, el liderazgo de esta región ocasionalmente ha enfrentado objeciones a sus reformas de parte de los líderes de las otras siete repúblicas y provincias autónomas.

"En los últimos meses, el antagonismo contra Eslovenia parece haberse concentrado en el Consejo Militar, el antiguo cuerpo de las Fuerzas Armadas. Han sido criticadas por tópicos como las exportaciones de armas al tercer mundo y por corrupción.

"En marzo, señalan funcionarios del partido, el Consejo militar preparó un informe con respecto a la situación en Eslovenia, acusando que se estaba llevando a cabo una "guerra especial" contra las fuerzas armadas en la prensa y que estaba en marcha una ‘contrarrevolución'.

"Al mismo tiempo, artículos de prensa han señalado que los militares estaban planeando medidas enérgicas de envergadura en la región.

"Una importante copia de la reunión nacional del partido, la cual los censores habían prohibido al semanario que la publicara, citaba al líder local Milan Kucan declarando que un miembro de las Fuerzas Armadas se había aproximado al fiscal civil para informar que estaba programado un número de arrestos políticos y que el Ejército estaba preparado para sofocar cualquiera manifestación resultante.

"Debido a que los arrestos de la semana pasada se produjeron alrededor de diez días después que empezaron a aparecer las noticias de la supuesta intervención, los casos han sido interpretados por muchos como el inicio de una operación más amplia del Ejército contra la república.

"En una entrevista la semana pasada Tina Tomije, miembro de la presidencia colectiva del partido, sostuvo que el liderazgo vio los casos como una prueba de su compromiso con los procesos democráticos."

 

Crisis total y resquebrajamiento de Yugoslavia

Según las informaciones de las agencias periodísticas internacionales (los primeros días de junio último) el gobierno comunista de Belgrado decía que aspiraba a convertir a Yugoslavia en una economía de mercado, previendo también el lanzamiento de bonos y acciones. Una de las propuestas más radicales era que la economía tuviera como motor a las ganancias, terminando con la práctica de subsidios y ayudas a empresas con pérdidas.

Según REUTER "el plan gubernamental prevé muchas formas de propiedad en coexistencia con la propiedad social. Se incluye a la propiedad privada, la mixta y la cooperativa... Las reformas mixtas proponen un sistema de inversiones personales en la economía a través de bonos, acciones y empresas conjuntas (joint ventures) en un esfuerzo por atraer los miles de millones de dólares ahorrados por los yugoslavos (trátase en su gran mayoría de centenares de miles de trabajadores temporales croatas en la Europa occidental, N. de la R.) en monedas fuertes en bancos del país o del exterior... Yugoslavia se abrirá a las inversiones extranjeras directas y los inversores compartirán ganancias y riesgos"...

No cabe duda son buenas propuestas e intenciones aún mejores, pero no se debe olvidar que se trata de un régimen totalitario, unipartidario, dirigido desde Belgrado, ciudad inveterada por su tradición centralista y dirigista.

Estas noticias, como es lógico, suscitaron numerosos y muy variados y alarmantes comentarios y análisis en la prensa universal. A continuación reproducimos los ecos despertados en dos importantes matutinos de Buenos Aires:

 

Crisis en todos los frentes

Con el encabezamiento del rubro, CLARIN (3-VI-1988), tras insertar una nota amplia de la Agencia Reuter del día anterior, expone lo que sigue:

"Yugoslavia ha llegado a tener una tasa de inflación de alrededor del 170 por ciento, la más alta de Europa. También, una deuda externa de 21 mil millones de dólares y un desempleo del 15 por ciento. El sábado pasado, el gobierno lanzó un vasto programa de austeridad que redujo los salarios en un 30 por ciento, devaluó el dinar en un 23,9 % y levantó los controles de precios de un 60% de los productos y servicios, poniendo fin a un congelamiento de precios que tenía vigencia desde noviembre.

Los yugoslavos han comenzado a pagar, en algunos casos, hasta un 127 por ciento más por algunos productos.

Ahora, una comisión de 140 economistas y científicos designados por el gobierno ha presentado al parla-mento un borrador de reformas que contempla una importante modificación del sistema financiero que autorizaría a los ciudadanos a comprar acciones y valores. Esas reformas también proponen la venta o arrendamiento temporal de algunas compañías estatales. Todo esto, como una imperiosa necesidad de reacomodamiento económico, pero también de freno a las crecientes protestas sociales.

El jefe del PC yugoslavo, Bosko Krunic, pronosticó los conflictos y describió: ‘Estancamiento económico, alta inflación que amenaza descontrolarse, peligro de recesión y problemas sociales aún más graves por la insatisfacción política'. Absolutamente cierto. Como que dos repúblicas de la federación —Croacia y Eslovenia— pidieron a mediados de mayo la dimisión del premier Branko Mikulic por ‘ineficiencia económica'.

Ya a mediados de 1981 la tasa anual de inflación era del 50 por ciento. Por entonces comenzaron a aparecer los primeros síntomas de ‘lo económico' como detonante de la cuestión de las nacionalidades. En esa ocasión, en la provincia de Kosovo, habitada por albaneses, hubo muertos y heridos durante las revueltas. Hoy, la crisis económica ha revitalizado los sentimientos (los resentimientos) nacionales contra Belgrado, capital del país, pero también de Serbia. Bajo condiciones de extrema dureza económica, todo se está cuestionando. Hay un debate abierto, pero también está abierta una puerta hacia conflictos inesperados".

A su vez LA PRENSA (4-VI-1988) rotativo liberal, más que centenario, publica como uno de sus artículos de fondo el siguiente análisis, intitulado: Yugoslavia en la pendiente.

 

Yugoslavia en la pendiente

"Yugoslavia —'antiestalinista', federativa, mosaico étnico de seis repúblicas, régimen de partido único, libertades restringidas y miembro del Fondo Monetario Internacional, con una deuda externa de 20.000 millones de dólares, ha dragoneado siem-pre de no comulgar con la política moscovita, ni con sus dogmas políticos y económicos, aun así el cuadro de la crisis de variado signo que la viene arrastrando en la pendiente al desastre desde hace varios años, no ofrece distingos respecto de aquéllos que caracterizan el atraso técnico-económico de la Unión Soviética. Ahora termina ofreciendo, como resultado de un régimen socialista que se pretendía contrapuesto al del Kremlin, atraso técnico, déficit del comercio exterior, inflación, desasosiego generalizado, inquietud social y huelgas obreras (1.600 en 1987) .

"La crisis ha estallado en la forma de un reclamo en regla de las repúblicas federales de Eslovenia y Croacia (las más occidentalistas de las seis) para que cambie el régimen político, el sistema económico, el monopolio comunista del poder y el alejamiento del gobierno de Belgrado del primer ministro Branko Mikulić. Este terminó por admitir la razonabilidad de las críticas, la veracidad de los hechos que definen una situación coma ‘insostenible' aunque hizo la defensa del sistema oficial: ‘No hay alternativa política de la cogestión socialista'. Tras un discurso de ‘mea culpa' en el que dijo que ‘las cosas son en algunos aspectos inclusive peor', Mikulié ordenó la rebaja de los salarios, la liberación de los precios, y la devaluación de la moneda a fin de facilitar las exportaciones, a costa de elevar el valor de los artículos e insumos importados.

"Yugoslavia, pues, réprobo del universo staliniano, no por dejar de ser comunista, sino por serlo de otra manera o tal vez mucho más (bien lo saben Milovan Djilas y otros disidentes, según repiten todavía los seguidores de Josip Broz, Tito), no ha podido escapar a las consecuencias de las ‘contradiciones internas'... del comunismo. Todos a uno —ya sea Hungría, Polonia, Yugoslavia y pronto Checoslovaquia, en víspera del 20 aniversario de la ‘Primavera de Praga'— exigen la revisión a fondo del sistema bolchevique y el derribamiento de los viejos ídolos y de los dogmas vetustos y esclerosados. En si conjunto, estas crisis desatadas, e incontenibles por momentos, en el corazón del imperio comunista de Europa oriental, plantean a Moscú un problema que incidirá, en la forma de un mayor número de dificultades, en su plan —Octavio Paz lo ha calificado de ‘timo'— bautizado con el nombre de 'Glasnost' (trasparencia) y 'Perestroika' (reestructuración). En esos cuatro países se pide economía de mercado, pluralismo político, modernización técnica, elevación del nivel de vida y gremialismo libre, es decir, occidentalización de las instituciones, de la vida y de las costumbres. Todo un programa revolucionario.

"De estos movimientos no se vuelve. No siempre el Kremlin podrá apelar como lo ha hecho con Hungría en 1956, con Checoslovaquia en 1968 y con Polonia en 1981, a los tanques ‘por especial pedido' de los gobernantes de esos países. Junto a los reclamos —y ésta es su esencia—queda planteado una vez, más el problema de la doble lealtad. Todos entienden (la Unión Soviética también tendrá que entenderlo) que un húngaro, por caso, no puede ser fiel al mismo tiempo a su patria y a Moscú. No nos olvidemos que la Unión Soviética no seleccionaba soldados de origen musulmán para enviarlos a Afganistán."

 

Europa ante una posible desintegración de Yugoslavia

La prensa del 8 de marzo último se refería a la reunión de los ministros de relaciones exteriores de la Comunidad Económica Europea en Konstanza los días 5 y 6 de marzo y destacó que en esa oportunidad "centraron su atención también a la reciente Conferencia Balcánica en Belgrado". Empero, pasaron por alto el asunto principal: que esa importante reunión se ocupó principalmente de la crisis yugoslava. Sobre el tema se explayaron in extenso los diarios europeos.

KURIER (Viena, 9/ III) con el título: "La Comunidad Europea advierte: Yugoslavia está por desintegrarse", comenta editorialmente: Yugoslavia "está cerca de la quiebra económica y la descomposición política. En esos términos, increíblemente dramáticos, los ministros del exterior de la CE evaluaron la situación vigente en ese estado balcánico plurinacional".. .

A su vez THE GUADIAN, inglés, (7/'III), publicó una noticia similar como el despacho proveniente del exterior. Con grueso título: "Los yugoslavos enfrentados con una posible 'desintegración'", dicho diario comenta entre otras cosas: "Que la situación económica de Yugoslavia es grave advirtieron el presidente de la Comisión Europea Jacques Delors y Hans-Dietrich Genscher, ministro de asuntos exteriores de Alemania Federal. Ambos usaron el término: desintegración posible... The Guardian concluye:

"El gobierno belgradense urge ante la Comunidad una ayuda generosa. Pero, entre otros gobiernos también el británico está convencido de que el gobierno yugoslavo primero tiene que ponerse de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional respecto a la toma de medidas económicas rigurosas".

El mismo tema fue discutido ante el Parlamento Europeo. Irmagard Adam-Schwätzer, subsecretaria del ministerio del exterior germano, dio una conferencia de prensa ante el Parlamento Europeo el 12 de abril ppdo. Estuvieron presentes numerosos corresponsales de los países integrantes de la CEE, de Suecia, Israel, Suiza y Austria, de modo que formularon muchas preguntas respecto de la política exterior de la CEE. La Sra. Ivona Dončević, titular de la Oficina Croata de Información en Bonn, se refirió a la reciente reunión de los ministros de relaciones exteriores en Konstanza, quienes debatieron acerca de la crisis yugoslava. Su pregunta rezaba:

... ¿Y si la Alemania Federal y la CEE bajo su presidencia piensa tomar medidas (y en este caso qué medidas) para que dicha desintegración se realizara en forma pacífica? La interpelada admitió que se discutió sabre la grave situación económica de Yugoslavia y sobre varias medidas financieras y económicas mediante las cuales la CEE podría ayudar a que Yugoslavia saliera de la crisis.

La Sra. Dončević amplió luego su pregunta: "Es sabido que las crisis como la yugoslava no se solucionan por vía económica sino política. Pues se trata de un estado plurinacional a punto de desintegrarse, ya que los pueblos integrantes exigen se aplique el derecho de la autodeterminación nacional, principio sustentado por la CEE y la Alemania Federal en cuanto a la Alemania Oriental y, además, en todos los continentes. Por ello mi pregunta: ¿Qué medidas piensan tomar la CEE y la Alemania Federal para ayudar a los pueblos de Yugoslavia para que esa desintegración se lleve a cabo pacíficamente, hasta que haya tiempo para esa salida?".

La respuesta fue: "Lamento no poder contestarle esta pregunta, por no figurar en la agenda de las conversaciones ministeriales referidas".

En su discurso ante el Pleno del Parlamento Europeo la subsecretaria Adam-Schwãtzer abogó, realmente, por la aplicación del derecho de autodeterminación, pero se refería a Sudáfrica.

 

La puerta trasera - Peligro de guerra mediante conflictos regionales

Es una vieja experiencia histórica el que los conflictos globales solamente en casos excepcionales estallan allí donde las grandes potencias chocan una contra la otra. En general, ello ocurre mediante conflictos entre algunos de los Estados menores, cuando las grandes potencias, debido al enlace fatal de circunstancias conflictivas, se ven obligadas a intervenir en la contienda. Como ejemplo típico de ello resulta la Primera Guerra Mundial, cuando los servios, al asesinar al heredero al trono, Francisco Fernando, precipitaron los acontecimientos. Tampoco la Segunda Guerra Mundial estalló en la frontera occidental del Tercer Reich, sino en el patio trasero de Europa.

En estas circunstancias, si uno quisiera formarse el panorama general de la estrategia mundial, debería ocuparse de aquellos puntos críticos que pueden desencadenar —casi por la puerta trasera— un gran conflicto. Actualmente existen dos regiones que pueden considerarse como zonas especiales de peligro bélico: el Golfo y Yugoslavia.

En el Golfo existe el peligro de un colapso brusco del Irak. El país está agotado, ha sufrido enormes pérdidas y, además, consiste en un 70% de los shiitas, mientras que la conducción política como así también los altos rangos del ejército están hoy exclusivamente en manos de los zunitas. La consecuencia de esto es que las bajas iraquíes tienen mayor importancia que las de Irán, sin considerar la supremacía numérica de las fuerzas de Khomeini. También hay que tener una inmediata repercusión sobre la gran masa de shiitas que están ligados a los iraníes mediante los lazos de la religión común. Los encontramos en Kuwait como en la mayoría de los Estados de la península árabe. Se puede imaginar fácilmente una reacción en cadena a Io largo del Golfo, que pondría en peligro todo nuestro suministro de petróleo. Después de un colapso del Irak, Irán se convertiría en el vecino de Israel al poco tiempo, pues Siria no es ningún dique protector. Esto resultaría en el peligro de una guerra mayor.

Kosovo - Un foco de crisis

Sin duda, Yugoslavia es más cercana a nosotros. En su época, Tito había logrado, con la autoridad que poseía y mediante su sistema duro y dictatorial, encubrir tales problemas. Federalizó ampliamente el país, por cierto, pero al mismo tiempo no logró ni remotamente resolver Ios problemas nacionales en este Estado artificial de Europa. Es cierto que las tensiones nacionales no eran tan visibles, sin embargo seguían echando humo. Ni bien desapareció Tito, volvieron a surgir, especialmente desde que la actual conducción colectiva da cada vez mayores muestras de debilidad.

Dentro de Yugoslavia la situación de Kosovo, en especial, es motivo de preocupación. En esa región existe una potente mayoría albanesa que por cierto está oprimida por los servios que son los que mandan en toda Servia y sus regiones autónomas. Hay que ver tan sólo las esta-dísticas sobre la desocupación —en Kosovo ésta asciende a un 60% aproximadamente— o la tabla de posibilidades para ingresar en una escuela mejor, para comprender hasta qué punto están siendo sistemáticamente postergados los albaneses. Por lo tanto, no hay que extrañarse de que se haya agudizado la tensión entre los albaneses y los servios, como así los montenegrinos. Ella ha alcanzado tal punto que la comunicación personal entre los grupos étnicos resulta casi imposible. Duran-te los tradicionales paseos en las pequeñas localidades, los albaneses utilizan una vereda y los servios y montenegrinos la otra. También en las tabernas se practica "de facto apartheid". Los servios y los montenegrinos tienen miedo y emigran. Su número disminuye constantemente, mientras que los albaneses, con su alta natalidad, aumentan cada vez más su superioridad numérica.

Algunos servios prudentes estaban a favor de una reconciliación con los albaneses tanto más cuanto que Albania se había portado correctamente en la vigente situación. Por otra parte, la palabra decisiva la tienen los elementos servios nacionalistas radicales en Belgrado. Ellas quieren una política en contra de los albaneses. Las primeras medidas en tal sentido han sido el despacho de unidades policiales especiales, consistentes exclusivamente de servios, supuestamente para mantener el orden en Kosovo.

Pretensión servia al poderio

Existen, además, otras dificultades. Surgen problemas con los eslovenos, con la voluntad de los croatas de vivir independientemente en su propio Estado, como así también las tensiones en la región macedonia. Por no haberse concedido nunca a estos pueblos el derecho de autodeterminación, la mayoría no se siente en su casa en Yugoslavia. Se ha dicho cierta vez, con razón, que Tito era el único yugoslavo. Por ello es de suponer que, en caso de estallar una gran crisis en Kósovo, la misma tendrá repercusiones en las otras naciones.

Por otra parte, el ejército, que está exclusivamente bajo el mando de los servios, amenaza cada vez más abiertamente con un golpe de Estado. Este conduciría inevitablemente a la dictadura servia. Más contra ella se opondrían las demás naciones.

En los últimos meses la situación se ha vuelto cada vez más difícil. Por añadidura, los eslovenos y los croatas se orientan cada vez más hacia el Oeste, mientras que los servios, en cambio, mantienen lazos tradicionales con los rusos, fomentados en especial por el ejército. Una guerra civil en Yugoslavia podría, por lo tanto, arrastrar a las grandes potencias.

La Primera Guerra Mundial estalló en territorio de la Yugoslavia actual. Hoy existe un peligro similar. Los responsables deberían estar preparados para tomar ya las medidas apropiadas para impedir la expansión del posible conflicto. Esto atañe también a las relaciones entre las superpotencias. Europa, a su vez, debería tomar conciencia del peligro que tal foco de tensiones representa para ella.

A la larga existe para Yugoslavia sólo una posible solución: la de garantizar a los pueblos de ese territorio el derecho de autodeterminación que les fuera prometido dos veces, pero jamás concretado. Hoy en día no se puede asegurar una paz duradera sobre una base diferente. Mientras tanto, empero, el foco de peligro en nuestras fronteras debería demostrarnos a los europeos la importancia de proteger nuestra seguridad por nuestros propios medios. En un mundo lejos de ser estable, la debilidad es una invitación permanente para el agresor. Es esto un argumento más para demostrar la imperiosa necesidad de una unión europea.

Dr. Otto von Habsburg

Miembro del Parlamento Europeo.

(Versión española del artículo aparecido en la revista política EUROPA No. 5, mayo 1988)

 

¿Una sinfonía balcánica?

EL MERCURIO, prestigioso matutino de Santiago de Chile publicó bajo el título del epígrafe, en su edición del 15 de junio/88 un comentario sumamente interesante de su conocido analista europeo Erik von Kuehnelt-Leddihn que a continuación trascribimos:

"El gobierno yugoslavo llamó recientemente a una 'Conferencia Balcánica' para establecer contactos, dar al mundo la impresión de que todo está bien en Yugoslavia y que, en lo que respecta a liderazgo en los Balcanes, es ese país el que marca el ritmo. La reciente visita de Gorbachov también ayudó a sustentar esta aseveración. Con todo, estas demostraciones internacionales —recordemos que Tito creó la Asociación de Países no Alineados (todos fuertemente inclinados hacia la izquierda) — ocultan una desesperada situación económica y un crítico problema étnico sin solución a la vista.

Yugoslavia tiene una población musulmana de rápido crecimiento, en parte croata y en parte albanesa. Esto debe haber hecho recordar a Gorbachov los problemas étnicos en su propio país (¡y no sólo en el Cáucaso!). Además, el mandatario soviético difícilmente podría considerar la economía yugoslava —cuatro quintos estatal y por lo menos un quinto privada— como un ejemplo que valga la pena seguir. No obstante, está lejos de darse cuenta del brutal hecho de que la única alternativa sana a una economía estatal prácticamente en bancarrota es una economía libre, no un híbrido impracticable. Más aún, Gorbachov flirtea ahora con una suerte de ‘democracia empresarial' que aplican los yugoslavos, la cual otorga a los empleados derechos administrativos que contribuyen fuertemente a la crisis de producción de su industria yugoslava y al problema económico. ¿Se le ha dicho la verdad al jerarca soviético? Fue cálidamente recibido por la población que, gracias a la misma propaganda a la que estamos sometidos en el Mundo Libre, ve en él a un promotor de la libertad.

"Respecto de esta parte del mundo es necesario tener en mente que sólo Albania, Bulgaria y Grecia están situados completamente en la Península Balcánica, Yugoslavia pertenece en parte y Rumania casi completamente a Europa Central. Además, Rumania y Bulgaria son (en distintos grados) dependencias moscovitas, mientras Yugoslavia y Albania son muy rojos, pero no subordinados de Moscú. Grecia aún pertenece a la Comunidad Europea, a Turquía le encantaría integrarse a ella y ambos son miembros de la OTAN. En otras palabras, ningún estado balcánico tiene la misma relación ya sea con Washington o con Moscú. Variedad, disensión, suspicacia, hostilidad y antagonismo son las notas características de la región. Un viejo cuento popular habla de un duende que promete a un granjero el cumplimiento de cualquier deseo, pero, pidiera lo que pidiera, su vecino recibiría el doble. El granjero reflexiona un rato y dice: ‘Hágame tuerto'. Con todo, se debe admitir que los pueblos balcánicos cultivan no sólo el odio y la enemistad, sino también grandes amistades. Todos son altamente individualistas y, por consiguiente, la democracia liberal rara vez funciona con ellos.

"Los países representados en la Conferencia de Belgrado sólo lograron un "amigable" intercambio de palabras. Las discrepancias de la península son de tal magnitud, que se puede decir que el modo de vida y la estructura política de Sicilia e Irlanda tienen más que ver una con la otra que las de Turquía y Grecia, o la del norte de Albania con la del adyacente Montenegro yugoslavo. El ‘etnicismo' es el gran factor divisorio; las fronteras políticas dividen unidades étnicas en repetidas oportunidades, y aún vivimos en una era de etnicismos (que aquí se llama "nacionalismo'). El fenómeno se sobreacentúa en los Balcanes, donde el carácter étnico de un pueblo no pocas veces se ve reforzado por su religión específica o sus lealtades eclesiásticas. Entre quienes pertenecen a la Iglesia Oriental no importa quién es el Metropolitano o el Patriarca. Se debe recordar que un etnicista desea que su país, étnicamente, constituya una sola unidad y que sea lingüísticamente uniforme, lo cual implica asimilación de minorías étnicas o, si se llega a extremos, su eliminación mediante exilio o asesinato masivo. Además, el etnicista también mira más allá de las fronteras de su país. Quiere 'liberar' a sus connacionales bajo dominio extranjero y anexar el área donde éstos viven. A esta locura en Occidente la llamamos "nacionalismo", no racismo, que entre los centroeuropeos y sus congéneres orientales constituye algo puramente biológico.

‘Los problemas énicos, por ser demasiado explosivos, fueron tema prácticamente tabú en la Conferencia Balcánica de Belgrado. Todo tipo de reclamaciones podrían haber sido vindicadas. Bulgaria, por ejemplo, reclama la Macedonia yugoslava, negando que exista algo así oomo una nacionalidad macedonia. (En ello tiene razón: macedonio es búlgaro adaptado a las máquinas de escribir serbias.) Los griegos, a su vez, denominan su minoría búlgara como "griegos bulgarófonos", mientras los búlgaros tratan de desnacionalizar su minoría turca obligando a sus miembros a usar nombres búlgaros. (Y también hay búlgaros musulmanes.) Los rumanos niegan la existencia de búlgaros en la Dobrudja norteña y los serbios no admiten la de búlgaros y rumanos en la parte más oriental de Serbia. Por supuesto, hay albaneses en el distrito autónomo de Kosovo de la parte serbia de Yugoslavia, al igual que una minoría serbia. El área constituyó en un tiempo el corazón mismo de Serbia, pero los turcos establecieron a albaneses islámicos en esa zona y ahora los serbios, que se sienten amenazados por los éstos, comenzaron a emigrar. Pese a que la vida en Yugoslavia es aún mucho más agradable que en la dura y ultrarroja Albania, a ciertos albaneses 'nacionalistas' les gustaría ver que su distrito autónomo fuera entregado a Albania, el único país comunista que puede alardear abiertamente que la religión (islámica, católica y ortodoxa oriental) haya sido totalmente erradicada de su territorio mientras era aliada no de la URSS, sino de la China de Mao. (Bautizar a un hijo aún significa tres años de trabajos forzados.) Después de todo, uno de cada tres albaneses vive en Yugoslavia. Albania también posee una minoría griega (que vive en la miseria) y Grecia una minoría albanesa (que vive mucho mejor).

Para alguien del mundo occidental es difícil comprender el grado de odio existente en esa parte del mundo, la cual, debido a los siglos de dominación turca, es más "cercano-oriental" que europea. Las guerras allí fueron ‘nacionales', en que grupos étnicos se enfrentaban unos contra otros, no como en la tradición europea, en que los combatientes eran mercenarios bajo la dirección de nobles que se respetaban mutuamente. Nuestros famosos guerreros histórioamente fueron en muchas ocasiones extranjeros que libremente escogían el soberano al que deseaban servir. En los Balcanes, los odios étnicos y de otro tipo son endémicos y las guerras son ‘tribales', lo que implica crueldad real, colectiva y bestial. Si uno recuerda la Segunda Guerra Mundial en Yugoslavia, con sus sádicas masacres destructivas de proporciones realmente atroces, se da cuenta hacia dónde conduce el odio de grupos. Incluso dentro de un mismo grupo étnico tales sentimientos, aunque de naturaleza más política, continúan existiendo.

"Por todo esto, el muy publicitado ‘encuentro' de Belgrado no fue más que un espectáculo. No produjo nada. No resolvió problema alguno, menos para el país anfitrión, Yugoslavia."

Erik von Kuehnelt-Leddihn

 

La crisis económica yugoslava

La crisis en que se debate Yugoslavia halló amplio eco en la prensa mundial. A continuación reproducimos el editorial, publicado en LA NACION (Buenos Aires, 9-VI-1988):

"Producto del inmovilismo que se apoderó del régimen a partir de la desaparición de Josip Broz —’Tito'— la República Socialista Federativa de Yugoslavia ha terminado por precipitarse en una crisis económica que amenaza al sistema de organización del Estado. Un dato referencial de la situación es el reciente acuerdo de "stand by" con el Fondo Monetario Internacional, cuyo programa tiene por finalidad detener la inflación más elevada de Europa –170 por ciento anual—, contribuir a pagar una deuda externa de 21.000 millones de dólares y, lo que es más significativo, apelar a un plan económico más próximo a las leyes del mercado que a la planificación socialista.

A los fuertes aumentos de las tarifas públicas se ha agregado la eliminación de los controles de precios sobre el 60 por ciento de los productos, cuyos valores serán determinados, a partir de ahora, libremente. Las decisiones gubernamentales incluyen el 30 por ciento en la reduoción de los salarios que, desde 1980, ya habían tenido una depreciación del 40 por ciento. Esos anuncios y medidas han suscitado fuertes reacciones sindicales —a pesar del firme control de la autoridad política sobre la comunidad laboral—, señalándose que el año pasado, cuando ya el Gobierno parecía obligado a tomar el rumbo que ahora concreta, se registraron en Yugoslavia 1600 conflictos gremiales.

En el transfondo de la crisis económica, las circunstancias dejan entrever desavenencias en el sistema institucional de la federación que, en algunos casos, han; puesto ya en tela de juicio la estabilidad del gobierno central y la gestión excluyente del Partido Comunista, alertado en sus recientes deliberaciones por Ias tendencias crecientes al pluralismo partidario. ‘Estamos en el epicentro de la crisis —ha dicho el secretario general del PC, Bosko Krunic—, con un estancamiento económico y al borde de la recesión, con una alta inflación que amenaza descontrolarse y problemas sociales aún más graves, además de insatisfacción política". Una sociedad que ingresa en una crisis como la apuntada —así lo reconoció Krunic ante los 800 delegados del partido— ‘no puede emerger de ella sin realizar profundos cambios', en este caso los que insinúan las referidas apelaciones oficiales a la economía de mercado.

Las fuertes presiones sociales y políticas que provoca la crisis no sólo son una secuela del inmovilismo señalado sino del contexto transformador que significan los cambios operantes en las grandes economías socialistas, comenzando por la Unión Soviética y China. Para colmo, la quiebra económica del régimen no llega sola, está en compañía de una corrupción enquistada en la burocracia superior del poder. Es así que el titular de la Confederación de Sindicatos Yugoslavos ha reclamado públicamente una investigación de esas situaciones, pues la malversación de fondos en beneficio de altos funcionarios enriquecidos en la gestión pública desalienta los esfuerzos de la sociedad.

La situación descripta apenas comienza políticamente a plantear los cuestionamientos más agudos de un régimen cuya fortaleza comenzó a esfumarse con la muerte de su fundador, al ir perdiendo consistencia la integración de las seis repúblicas federativas. Esta es ahora la mayor inquietud del partido, enfrentado a Ias solicitudes de una nueva Constitución aproximada a los modelos occidentales, que la jerarquía comunista trata de congelar con la calificación de 'contrarrevolucionaria'."

 

Situación límite

CLARIN, el prestigioso diario de Buenos Aires, en su edición del 29-5-1988 publica bajo el título del epígrafe un interesantísimo comentario, que reproducimos íntegro:

"Alguien definió una vez a Yugoslavia como 'el máximo de capitalismo que puede soportar una estructura socialista sin dejar de ser socialista'. A juzgar por los drásticos ajustes fondomonetaristas introducidos ayer, ese máximo se ha ampliado o el sistema marcha hacia una enorme confrontación política y social. Probablemente las dos cosas, con el agregado de que la federación de repúblicas dista de constituir un concierto armonioso.

Hace dos semanas, Croacia y Eslovenia, las repúblicas más occidentalizadas, pidieron la dimisión del primer ministro Branko Mikulić. Lo querían sacar por ineficiencia económica, pero también tenían propuestas para reemplazar el unicato político del Partido Comunista por un sistema multipartidario. Mikulić capeó la tormenta, pero el precio de la supervivencia es aplicar desde el Estado una política que fundamentalmente sincera una devaluación del valor del trabajo, y que producirá una estampida de precios en momentos en que la inflación oficial ya llega al 170% anual. Esto se produce con un antecedente de conflictos laborales en aumento, y cuando las recetas del FMI distan de contar con el respaldo pleno del liderazgo partidario. Es decir que Mikulić conoce sólo la mitad de la historia —la presión por reformas de mercado— y ahora debe afrontar la tormenta social.

Pero el máximo de capitalismo que puede soportar una estructura socialista también debe medirse respecto del máximo de repúblicas dispares y disconformes que puede admitir una federación antes de dejar de ser una federación. Hasta fines de la década pasada, este complejo fue garantizado por la figura histórica del mariscal Josip Broz Tito’ y por la continuidad de la prosperidad económica. (Prosperidad debida a la ayuda generosa y préstamos ilimitados y sin condiciones indispensables de las democracias occidentales. N. de la R.) A partir de los 80, entró en vigencia un sistema de rotación entre repúblicas del liderazgo del país, y la economía comenzó a declinar. Las nuevas medidas económicas tensan todos los puntos posibles de ruptura en un país que es una de las líneas fronterizas efectivas entre Occidente y el Este. Entretanto, Moscú va a estar mirando los efectos sociales de un programa que es algo así como el límite teórico de la 'perestroika' que ahora circula por casi todos los países de su órbita."

 

Deudores incómodos en los Balcanes

Víctor Meier, veterano periodista alemán con vastos conocimientos y larga experiencia directa en el sur-este europeo, publicó en el FRANKFURTER ALLGEMEINE ZEITUNG (29-IV-88) una extensa y documentada nota con el título del epígrafe de la que transcribimos en versión castellana los párrafos siguientes:

"...Una vez más, acaso en una forma más enérgica que antes, el Fondo Monetario Internacional, debe desempeñar un papel decisivo en los vaivenes actuales de Yugoslavia. El acuerdo concertado sabre el otorgamiento de un crédito ‘stand - by' con la condición de someterse al control vigente (de la institución bancaria) impone al gobierno de Belgrado nuevas condiciones, es cierto no demasiado difíciles pero de índole tal que requiere cambios en el sistema.

Desde hace años desempeñan gran papel en los Balcanes comunistas dos instituciones monetarias internacionales, el FMI y el Banco Mundial, institución afín. De ambas entidades se dice que en gran medida son instrumento de la política norteamericana. Sobre todo el personal técnico no norteamericano, empleado en el Banco Mundial, se quejan una y otra vez que se siente presionado para conceder créditos a los 'favoritos' de la política norteamericana y para los proyectos que cuesta justificar desde el punto de vista económico. Entre tales ‘hijos predilectos' se cuentan hoy el Egipto y ciertas repúblicas latinoamericanas. Hasta hace poco figuraban también Yugoslavia y Rumania...

... Cuando a mediados de los años setenta se hicieron patentes en Yugoslavia varias dificultades, en la diplomacia norteamericana actuaba una especie del 'lobby yugoslavo de la segunda generación', representado por ej., por los embajadores en Belgrado, Eagleburger y Anderson. Esos señores, que encontraron discípulos en la coalición de Bonn de entonces, sostenían que había ‘que apoyar' a Yugoslavia cueste lo que cueste y que ese apoyo significa en primer lugar otorgar al país créditos ilimitados y difundir el optimismo en cuanto a su futuro.

La actitud hacia Yugoslavia ya no es tan favorable como hace varios años. Si el país no es capaz de cumplir con las obligaciones asumidas, no recibe más ni descuentos de la deuda ni nuevos créditos, manifiestan ahora en el Departamento del Estado. Ya una vez, hace dos años, Yugoslavia suscitó la ira de los banqueros occidentales por no cumplir con sus obligaciones. Por otro lado, es un hecho evidente que las repúblicas occidentales de Yugoslavia (Croacia y Eslovenia, N. del T.) están decididas a luchar contra todo centralismo nuevo. Esas repúblicas, lideradas por Eslovenia, hoy en día podrían gozar de una total confianza crediticia en el extranjero en caso de pedir un préstamo a su nombre."

 

Defendiendo los derechos nacionales

Con motivo de celebrarse el milenio del bautismo de los eslavos del norte se puede leer distintos comentarios y analisis histórico-religiosos. Para completar este cuadro estimamos oportuno y objetivo publicar la nota del epígrafe reproducida de LA PALABRA UCRANIA (Buenos Aires, 15 de mayo de 1988):

"Los últimos acontecimientos en la URSS, sobre todo las manifestaciones nacionales en los países bálticos, Ias demostraciones masivas en Armenia por la reincorporación de territorios seculares armenios, o las protestas de los tártaros en Crimea, exigiendo retornar a ésta, han puesto en el orden del día, ante la generalidad de los medios de comunicación masiva occidentales, el problema nacional dentro de la URSS.

Hasta ese momento, ese problema no estaba reflejado, adecuadamente, en la prensa mundial. La atención estaba centrada en las actividades y actitudes de los disidentes rusos como Solzhenitsyn, Sajarov, Orlov, Maximova y otros, quienes si bien manifestaban una oposición al régimen comunista, mantenían y mantienen un preocupante silencio, en cuanto al tema de la naciones sojuzgadas y a su derecho de vivir libremente, o bien defienden ardientemente al imperialismo ruso, (ej.: las palabras del disidente ruso, Ogurzov... 'cualquier gobierno ucranio que se forme será liquidado, por nosotros, en 24 horas. ..').

Tal desinformación, en parte, se explica por el hecho de que la generalidad de los periodistas occidentales —por motivos obvios— se hallan en Moscú y, por ende, sus fuentes de información son rusas, en su inmensa mayoría.

El abrupto incremento de los problemas nacionales, proceso que has-ta ese momento logró ser sustraído a la atención mundial, obligó a los servicios de seguridad soviéticos a extremar las medidas para evitar el ac-ceso a Moscú de disidentes de las otras nacionalidades. En esto, y aun-que parezca mentira, las autoridades apoyaron a los disidentes rusos pues están interesadas en que éstos continúen siendo los voceros de los procesos internos del imperio y den las explicaciones —interesadas— sobre su curso.

Tal estado de cosas fue el motivo, evidente, de la creación del Comité Internacional en Defensa de los Presos Políticos donde se dieron cita los disidentes de Ucrania, Armenia y Georgia. El plan de actividades de este Comité Internacional fue delineado en noviembre del año pasado en una reunión en la que participa-ron representantes de los movimientos de resistencia de los citados países.

Es importante destacar que con la formación del Comité en cuestión se formó, por primera vez, un centro internacional, opuesto al régimen, fuera de Moscú, pues sus integrantes se manifiestan en las capitales de las naciones sojuzgadas.

En los días 12-14 de enero, se realizó en Erevan, capital de Armenia, la primera reunión del Comité Internacional. De la parte ucrania participaron los redactores del 'Heraldo Ucranio': Viacheslav Chornovil y Michajlo Horyñ. En un comunicado, los participantes constataron que '...la composición nacional de los reclusos encerrados en la URSS, nunca tuvo relación con la composición nacional de la Unión Soviética, en particular en el porcentaje que relaciona a los rusos con las demás nacionalidades. Ello ocurrió en los tiempos de Stalin, en los de Brezhnev y existe en la actualidad... por ejemplo: en el campo de concentración —de régimen estricto— conocido en todo el mundo coma el campo de la muerte de los 12 presos que aún sobreviven allí, sólo dos son rusos...'.

En un documento dirigido a las autoridades soviéticas, los integrantes del Comité expresaron, ‘...la falta de una solución a los problemas nacionales en un estado multinacional como la URSS, fundamenta la constante actitud opositora y las medidas represoras, pero la aspiración natural de cada nación a la libre manifestación de sus aspiraciones en lo cultural, económico y, finalmente, en su estado nacional, es imposible de ahogar...'. Luego siguen, en el documento, una serie de exigencias, como convertir al idioma nacional en el oficial de cada república, asegurar sus necesidades culturales y nacionales, modificar la ley escolar (el idioma ruso es obligatorio mientras el nacional es optativo) ' y detener la construcción de centrales nucleares hidroeléctricas, de complejos químicos y de grandes obras hidrotécnicas en las repúblicas cuyos territorios o son pequeños o están densamente poblados, citando el caso de Armenia, Moldavia, Ucrania, Estonia o Georgia, para evitar una crisis ecológica y hasta un genocidio de esas naciones.

La siguiente reunión del Comité Internacional tuvo lugar en la capital de Georgia, en Tiflis, y se realizó del 19 al 20 de marzo. En esa ocasión los ucranios fueron representados por Mychailo Horyñ y Paveo Skochok.

En un comunicado dirigido a las autoridades, los participantes de la reunión, refiriéndose al problema nacional, expresaron: ‘...si en un futuro inmediato no ocurren cambios fundamentales en la política nacional, entonces tendremos que llegar a la conclusión de que el actual modelo de la URSS no está en condiciones de asegurar un desarrollo normal y ecuánime de las naciones, ni darles garantías contra la asimilación y el genocidio...'

¿Estaremos ante el proceso final de desmoronamiento del último imperio del planeta?"

 

El bautismo del pueblo croata

En el mensaje Magnum baptismi donum, dirigido por el Sumo Pontífice Juan Pablo II a los católicos ucranianos con ocasión del milenio del bautismo de la Rus' de Kiev, se hace mención también de la evangelización del pueblo croata. Por tratarse de un documento sumamente interesante y publicado por L'OSSERVATORE ROMANO (edición española, 21-IV-1988) transcribimos a continuación los párrafos concernientes:

"Entre los que fueron llamados a participar de esta nueva vida, en unión con Cristo crucificado y resucitado, se encuentran vuestros antepasados de la Rus' de Kiev. Con ellos se encendió en esa región el fuego sagrado del Evangelio y comenzaron a ser proclamadas allí las ‘grandezas de Dios' (Act. 2, 11). El pueblo ucraniano está unido geográfica e históricamente a la ciudad de Kiev, y por ello tiene un motivo particular para alegrarse en la conmemoración del milenio. Al mismo tiempo, tiene el gozo de pertenecer a la gran familia de los pueblos cristianos de Europa y de todo el mundo.

La entrada de la Rus' de Kiev en el ámbito de los pueblos cristianos fue precedida por la de otros pueblos eslavos. Mi pensamiento se dirige a la cristianización de los eslavos meridionales, entre los cuales trabajaban los misioneros hacia el año 650. Recuerdo, al respeoto, que tuve ocasión de agradecer, en la basílica de San Pedro, al pueblo croata por sus 1300 años de fidelidad a la Sede Apostólica."

 

¿Referendum en Kosovo?

LE SOIR (18-IV-1988), prestigio.so diario belga publicó una nota titulada "La fiebre de Kosovo justificada de modo zagrabiense". Edouarc van Velthem, corresponsal del rotativo de marras, se refiere a la tormenta levantada por el economista Branko Horvat (uno de los más destacados economistas actuales de Croacia), en su entrevista al diario albanés RILINDJI (provincia autónoma de Kosovo).

El cronista escribe en su despacho entre otras cosas:

¿Qué decir en cuanto a la exigencia de los albaneses de Kosovo de su autonomía? "Esas exigencias son justas". ¿Y por qué no considerar, a largo plazo, la posibilidad de la federación yugoslava-albanesa?

Si bien ese fue también 'un aviso publicitario' para hacer circular el libro que acaba de terminar sobre un tema tan escabroso, el profesor Branko Horvat logró su objetivo: el renombrado economista de Zagreb, cuyos estudios trascendieron las fronteras nacionales, con su intervención ‘sulfúrica' abrió heridas no restañadas de la Yugoslavia postitoísta. Y hasta tal punto que sus declaraciones fueron publicadas en Rilindji, diario principal de Priština.

"La mayoría albanesa en Kosovo alcanza el 80 por ciento. Sostener la tesis de un referéndum (en la República Socialista de Servia, N. del T.) para determinar en forma definitiva la posición de la mayoría equivale como si se sacudiera nuestra integridad territorial. Lo mismo que auspiciar la repartición del país y la anexión de algunas de sus provincias más expuestas a los estados vecinos". En Belgrado, donde los teóricos servios no esconden su temor ante una posible república federal albanesa que desde su comienzo abogaría por su ‘reincorporación' a la madre patria, el estupor se mezcla con el furor.

"El culpable", sin embargo, no se ocupa de cosas fantasiosas. Su análisis proviene de hechos simples, de estadísticas 'inevitables': ¿puede una comunidad, cuyos integrantes —el 40 por ciento— viven fuera de las fronteras estatales, aguantar siempre situación semejante? ¿Cómo es posible reducirla a la "minoría nacional" reconocida y negarle los derechos que la ley reconoce a un "pueblo"‘ en su totalidad?...

 

"Borba", órgano comunista, admite falsedades

El diario belgradense BORBA, órgano principal del partido comunista yugoslavo, admitió recientemente que el Dr. Andrija Artuković, ministro del Interior y de Justicia del Estado Independiente de Croacia (1941-1945) fue extraditado por los EE.UU. y procesado en base a documentos y pruebas "falsificadas".

El Dr. Milan Bulafić, autor del artículo de marras, ya por los años '60, siendo funcionario del ministerio de relaciones exteriores en Belgrado, tuvo que ver con la extradición de Artuković. Estudió también el proceso contra Artuković, montado en 1986, y llegó a la conclusión que fue condenado "por cosas que nunca sucedieron". También llegó a la conclusión "que no había una razón jurídica valedera para su extradición a Yugoslavia". Si bien agranda los "crímenes masivos", imputados a Artuković, se pregunta: "¿Cómo pudo ser condenado por los delitos cometidos en el campo de concentración de Kerestinec, si este campo nunca existió?".

Supuestamente, Artuković habría dispuesto que se asesinara en dicho campo imaginario a más de 500 afiliados al partido comunista. Bulajić se pregunta: "¿Es posible que allí fueron muertos de 500 a 600 comunistas sin saberse hasta hoy ni la fecha ni el lugar de ese evento, ni el nombre de una sola víctima?".

Luego Artuković fue sentenciado por un delito, cometido presunta-mente en 1941, pero trasladado a propósito a 1942 para imputarlo personalmente a Artuković. El testigo principal en el proceso a Artuković dio tres testimonios totalmente distintos' pero los jueces pasaron por alto ese hecho tan importante.

Bulajić dice en su artículo que eso no lo dijo antes, mientras vivía Artuković (quien falleció enfermo y anciano en la cárcel de Zagreb en 1988), pero ahora siente que "es su deber" manifestarlo.

Danica, Chicago, 13-IV-1988.

Un "caso" más para "mejores relaciones" croata-servias

NOVA HRVATSKA, quincenal en croata (Londres, 21-II-1987) publica la siguiente información que reproducimos en forma abreviada:

"Entre los casos que se montan en Croacia únicamente para maximisar la tensión entre la minoría servia, residente en Croacia y la población mayoritaria, los periodistas belgradenses se ingeniaron para fabricar un entredicho en torno a una capilla prerrománica del siglo XII, situada en la aldea Parčići, cerca de Zadar.

La aldea, según sostiene NIN (semanario belgradense del 14-II-88), ahora está habitada exclusivamente por servios, pero según la interpretación oficial del Instituto para la protección de monumentos culturales de Split, la capilla católica de San Elías, es "uno de los raros objetos medievales del siglo XII en dicha comarca" y trata de restaurarlo como un monumento cultural.

Así el 25 de enero último se presentó allí por tercera vez en treinta años, una cuadrilla de obreros y, cumpliendo con la orden del referido Instituto, inició los trabajos de restauración. Sin embargo, los lugareños expulsaron a los obreros —igual que hace 20 años y hace 10 años, respectivamente— so pretexto "de no poder permitir la renovación de un templo católico en su aldea".

Uno de los aldeanos, un tal Srećko Vojnović, quien sostiene que el templo se halla en su terreno, aunque la capilla está registrada en los libros judiciales como capilla católica. "No queremos la restauración del templo, pues nadie puede garantizarnos que en ella, en su carácter de iglesia católica, no se oficiará por lo menos una misa al año, lo que podría provocar incidentes, riñas, incluso peleas fratricidas". "El —escribe NIN—está dispuesto a prevenir con armas semejante eventualidad".

 

El gobierno federal contra la autopista adriática

Por ser interesante sintetizamos el comentario del epígrafe, publicado en el quincenal NOVA HRVATSKA que se publica en Londres (21-II-1988):

"El gobierno Federal (Belgrado) aprobó recientemente un proyecto de ley sobre la construcción de rutas y lo prosiguió a la Asamblea General para su discusión y votación. Dicha ley prevé la terminación de los tramos restantes de la autopista Fraternidad y Unidad que transita de Eslovenia a Macedonia hasta 1991 a más tardar. Ese plan por su importancia, ocupa el primer lugar y el segundo se refiere a la ruta desde Belgrado via Titove Užice y Bijelo Polje con la salida al Adriático. Siguen otras rutas que conectan con Hungría e Italia...

Ese plan suscitó gran repudio en Croacia y sobre todo en su provincia marítima Dalmacia, por omitirse la construcción de la autopista adriática (jadranska magistrala). Las comunas dálmatas se sienten defraudadas también por no estar incluida la ruta Maribor vía Zagreb y Karlovac hasta el Adriático medio. Las comunicaciones son el punto más débil del turismo adriático (el 76% de los turistas llega por rutas), y en la temporada veraniega, en la ruta actual, el tránsito transcurre con la velocidad de 10 a 20 km por hora. La conexión de Dalmaoia e Istria con Zagreb y la red oaminera septentrional debió concretarse todavía durante la Primavera Croata (1971). En aquel entonces se organizó la campaña del préstamo nacional para la construcción de la 'Ruta Tomislav' desde Zagreb hasta Split. Fueron reunidos todos los fondos necesarios, pero el plan fue bruscamente cortado por ‘nacionalista' tras la destitución de la conducción comunista croata. Parece que esa política está todavía en vigencia.

...La actual autopista adriática (jadranska magistrala) fue hecha hace veinte años con el primer préstamo del Banco Mundial. Los representantes de dicho banco opinan que esa ‘fue la inversión más rentable en Yugoslavia', pues posibilitó el desarrollo de los centros portuarios y camineros, como también de los recreos urbano-turísticos desde Kopar hasta Bar.

...Un delegado de Croacia planteó recientemente el problema: '¿Es que los turistas de la Europa occidental van a llegar montados en burros a Ias playas de Dalmacia para dejarnos los 5.000 milones de los dólares previstos?'. Sin embargo, parece que tampoco el interés financiero resulta suficiente para que los órganos federales consientan el mejoramiento de los caminos en Croacia.

Prescindiendo de lo que resolverá la futura ley para la construcción de las rutas no hay recursos asegurados. Se calcula que el 40% de esos recursos deben provenir de los créditos extranjeros. Los inversores alemanes, italianos, austríacos y franceses están interesados en primer lugar en la autopista adriática. Pero, para atraer a su capital, según se admite, habría que tomar 'posiciones más liberales'. cambiar la Constitución y las normas legales."

Reseña de libros

Drago Sudar: "Coming of age in Tito's prisons"

(Se hizo adulto en Ias prisiones de Tito), Los Angeles, 1987, págs. 128, con ilustraciones (Moser Publishing Co., Inc. P.O. Box 338, Canoga Park, CA 91305, USA).

Con la desaparición del Estado Independiente de Croacia en el mes de mayo de 1945 no había cesado por completo la resistencia al comunismo y al restablecimiento de Yugoslavia. La resistencia la habían continuado los restos de las fuerzas armadas croatas, los llamados Cruzados, dispersados por los bosques de Croacia, esperando ingenuamente— un vuelco en las relaciones políticas y militares entre los victoriosos aliados de "ayer". Sin embargo, no llegaba ningún apoyo desde afuera; la única ayuda en víveres y vestimenta los recibían del pueblo croata que los depositaba en determinados escondites en las montañas.

En una de estas acciones de ayuda a los "Cruzados" fue atrapado, el día 8 de noviembre de 1948, Drago Sudar, un joven de quince años junto con sus amigos croatas. El día 6 de mayo de 1949 fue condenado por el tribunal popular de Gospić, República Socialista de Croacia, luego de un proceso que duró un solo día, a la pena de solamente trece años de trabajos forzados por tratarse de un menor de edad. Así, pues, comenzó su vida en distintas prisiones yugoslavas: en Lepoglava, en las minas de Podlabin, en Istria y en Stara Gradiška, que terminó con su puesta en "libertad" el día 8 de noviembre de 1956. Llamado por las autoridades yugoslavas, en abril de 1957, a prestar el servicio militar, Drago Sudar decidió no someterse más a las prácticas del régimen comunista y, cruzando los Alpes en julio de 1957, llegó a Austria.

Durante su cautiverio el joven Sudar convivió inevitablemente con personas de distintas opiniones políticas y creencias ideológicas: ex oficiales del ejército croata — los Domobrani, adictos al Partido Campesino Croata, los comunistas "cominformistas" antes de su traslado a Goli Otok, sacerdotes católicos, dos judíos croatas (Srećko Kremzir y Stanko Polak) y un Chetnik servio (Uroš Kat). Todos ellos, como prisioneros políticos, formaron un frente solidario contra los criminales comunes los cuales, favorecidos por las autoridades carcelarias e instigados por las mismas, hacían a los "políticos" la vida insoportable en talleres, dormitorios, eto. Los carceleros eran en su mayoría servios que odiaban a todo prisionero croata; los prisioneros, en cambio, trataban de ayudarse mutuamente, especialmente los jóvenes y más fuertes daban una mano a los débiles y de edad avanzada. Sin embargo, hubo carceleros más humanos de lo que se pudo esperar. Así, Iván Cindrić un día le dijo a Sudar que "él también era croata y que estaría a favor de un Estado croata si esto fuese factible; pero la minoría servia en Croacia no lo aceptaría por lo que Yugoslavia queda como una solución más pasable."

Varios años después de su huida a Austria, Sudar logró establecerse en Canadá. En su libro parece no sólo un narrador nato, sino un escritor hábil sobre su vida carcelaria, sus experiencias y sus testimonios. Al respecto publicó en una serie de artículos sus memorias en una publicación croata. La lectura de estas memorias —a pesar de las incursiones del autor al compo político-teórico resultó tan interesante como documento y testimonio que surgió la idea de traducirlas al inglés. De la versión inglesa de las memorias de Drago Sudar se hizo cargo la señora Vera Korsky de Poli, eliminando las narraciones comprensibles tan sólo para los lectores croatas y proveyendo el texto de notas aclaratorias. El resultado de esta redacción concienzuda es un documento de 43 capítulos breves, en síntesis un testimonio sobre el sistema de violencia y terror institucionalizado en Yugoslavia con el fin de quebrar toda oposición al régimen dictatorial del Partido comunista yugoslavo. "Los lectores deberían juzgar por sí solos, si tales métodos son realmente aceptables y si deben ser encubiertos por una conspiración internacional de silencio. Su historia, la narración de un muchacho campesino atrapado en la máquina moledora comunista, representa su aporte a la futura libertad de Croacia" — concluye el doctor Ivo Korsky, escritor político croata en la diáspora, su excelente Prefacio a esta pequeña pero tan necesaria obra memorial.

Milan Blažeković

Yugoslavia: The Failure of 'Democratic Communism'

(Yugoslavia: Quiebra del 'Comunismo Democrático'); Papers presented at a symposium on Yugoslavia-Aportes presentados en el simposio acerca de Yugoslavia; Freedom House, Nueva York; ed. 1987 p. 90.

El día 6 de junio de 1987, auspiciado por Freedom House, tuvo efecto en Nueva York el seminario sobre la profunda crisis sociopolítica que desgarra actualmente al estado multinacional y multicultural de Yugoslavia.

Freedom House es una institución norteamericana de prestigio internacional —al parecer patrocinada por el Departamento de Estado de Washington— que una vez por año 'evalúa' el grado, el progreso o el regreso de la democracia en todos los países. En ese plano aboga de modo particular por la democratización de la Europa Oriental. Publica el bimensual Freedom at issue y Prespective on Freedom, siendo noveno el número que reseñamos. Asimismo publica anuarios (en total hasta hoy: nueve) sobre temas: La Libertad en el mundo; Los Derechos políticos y las Libertades cívicas; también hasta la fecha editó cinco estudios sobre la libertad (Studies on Freedom), obra de distintos autores y la serie titulada Focus on Issues. Cabe destacar que sendas comisiones de dicha institución están integradas por figuras de nota en la vida política, cultural, económica, diplomática y, en general, en el escenario público norteamericano.

Hasta ahora la atención de Freedom House se centraba, por regla general, a la América Central y a los países que corren el riesgo de compartir el destino de Cuba y/o Nicaragua. Su cometido consiste en organizar seminarios y debates periódicos sobre los países amenazados por un golpe revolucionario o sumidos en hondas crisis político-económicas.

Por ello, en vista del peligro de la inminente desintegración de Yugoslavia decidió organizar un seminario en forma de mesa redonda, con el temario anticipado sobre el presente y el futuro de Yugoslavia.

Fueron convocados a participar de la mesa redonda analistas políticos, académicos, observadores críticos, profesores y activistas, provenientes y/o de origen de las naciones integrantes de Yugoslavia, y radicados en los EE.UU. y/o en los países de la Europa Occidental. Es bueno recordar que bajo el patrocinio de Freedom House desarrolla sus actividades CADDY (Committee to Aid Democratic Dissidents in Yugoslavia). Como con esta organización subsidiaria de Freedom House colaboran numerosos exiliados servios de orientación democrática, los encontraremos representados en forma desproporcional en el seminario precitado.

De entre 14 panelistas dos eran croatas, dos eslovengs, un albanés y el resto servios o de orientación pan-servia o yugoslava (que es lo mismo).

Del temario anticipado y redactado por Freedom House se infiere gran preocupación de Washington por el futuro de Yugoslavia. El cuarto punto del temario reza: ¿Existe el peligro de una posible desintegración de Yugoslavia a sus partes constitutivas nacionales? ¿Qué efecto surten distintos conflictos étnicos? ¿Es viable la democracia sin que corra el peligro la unidad de Yugoslavia?"

En el seminario todos los panelistas servios y los de la ‘orientación yugoslava, opinan que todo el mal proviene exclusivamente del régimen comunista dictatorial, de la falta de pluralismo politico y de una democracia auténtica, amén la descentralización política y económica. En resumen, todos los argumentos giran en torno de una Yugoslavia centralista, siguiendo la línea de N. Pašić - el rey Alejandro - Stojadinović - A. Ranković - Djilas y la actual conducción del Partido Comunista de Servia.

Para el jurisconsulto Tomislav Sunić (croata, cuyo anciano padre está encarcelado) el problema central quedó pendiente y sin solución, es decir el problema nacional de los pueblos que integran la comunidad yugoslava ya que. ‘sin los derechos nacionales' no se da ni los derechos humanos ni otros.

El prof. Mateo Meštrović, presidente electo del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional Croata (en el exilio), entre otros argumentos, alegó:

"También nosotros los croatas (creemos) que la democracia es más importante que Yugoslavia. En otras palabras, tenemos que dar la vuelta a la pregunta rutinaria. En lugar de preguntarnos: ‘¿Sería posible la democracia sin que se vea amenazada la unidad de Yugoslavia?', habría que preguntarse: 'Puede existir Yugoslavia sin que corra peligro la democracia?' En mi opinión ésta es la pregunta clave."

En otro lugar, durante el debate, Meštrović recordó a los presentes:

"Otro asunto muy importante. Los croatas jamás consintieron la constitución del estado común de Yugoslavia. La primera unificación (en 1918) se hizo en contra de la voluntad del pueblo croata. En los comicios libres el partido opositor a la unificación ganó la mayoría abrumadora de los votos, en Croacia. La segunda Yugoslavia (la comunista, 1945), en su esencia, es fruto de la guerra y la revolución. Es decir, hay problemas fundamentales que no fueron planteados ni debatidos."

En el debate ulterior, M. Meštrović abogó por la creación de estados nacionales soberanos mediante un plebiscito popular y la aplicación de los principios democráticos para salir de la grave crisis en que se debate la comunidad sureslava.

El profesor Cirilo Žebot, esloveno, conocido catedrático de ciencias económicas en la Universidad de Georgetown en Washington, manifestó entre otros conceptos: "Setenta años desde la fundación del Reino de los Servios, Croatas y Esjovenos en 1918 han dado una prueba evidente de la irreductible realidad multinacional de Yugoslavia. Hablando de eslovenos, a quienes conozco mejor, puedo expresar una vez más que decidieron desligarse de Austria, dominada por la idea pangermana, para poder salvaguardar su identidad nacional, y no se incorporaron a Yugoslavia para perderla. La identidad nacional eslovena incluye el idioma esloveno, la rica cultura eslovena y su civilización expresamente occidentalista que rigen su vida, su trabajo y diversiones. Esta herencia nacional eslovena ni puede saquearse ni venderse".

Mihailo Mihajlov, hijo de emigrados rusos y seguidor de las ideas panservias del seudodemócrata Milovan Djilas (ex mano dura junto con A. Ranković) reveló cosas interesantes, como por ej.: "Yugoslavia, debido a las circunstancias especiales, se convirtió en el primer país comunista, independiente de Moscú en 1948 y sin ayuda alguna del mundo occidental. Los EE.UU., durante varios años, no pudieron creer que Yugoslavia se había independizado. Así fue, y no por el empeño de Occidente, todo lo contrario". Pero después Yugoslavia recibió ayuda enorme de Occidente. Todavía sigue extorsionando al Occidente: "Dénnos más plata o regresamos a los soviéticos". Eso, en relación con la falta de una estrategia a largo plazo en la política norteamericana, llevó a una situación muy extraña. El gobierno de Washington ayuda al gobierno yugoslavo a punto que en Belgrado a veces cuesta distinguir si uno está escuchando la Voice of America o alguna estación de radio yugoslava. Unicamente por el acento puede reconocerse la Voice of America. Unicamente por el acento".

Para Bogdan Radica, veterano publicista neoyorkino de origen croata, el seminario de marras suscitó el comentario siguiente: En los EE.UU. predomina la opinión: si nosotros los occidentales exigimos cambios en Yugoslavia, los rusos aparecerán en el Adriático. El mismo criterio lo comparten Londres y París. Empero, los eventos recientes en Eslovenia los confunden. La maduración de la juventud marxista eslovena tomó de sorpresa a ciertos círculos oocidentales. Los eslovenos en su novísima teoría y práctica, llegaron a la conclusión de que para ellos no hay otra salida sino su estado propio. ¡Y únicamente mediante la aplicación del principio de la autodeterminación nacional pueden llegar a su estado propio!

Aquí también, como en otros casos, es imperioso deshacerse de todos los tabúes y mistificaciones. Yugoslavia fracasó coma comunidad plurinacional. Este experimento de ‘alquimia política' falló totalmente y provocó muchísimas víctimas. Por lo tanto, en lugar de ese conglomerado artificial e híbrido, es preferible contar con un mosaico armonioso de estados pequeños y democráticos en el sureste europeo en beneficio de los pueblos interesados y de la paz regional.

Branko Kadić

Cartas de lectores

Punta Arenas, 16 de mayo, 1988

Dr. Radovan Latković

Director, Revista STUDIA CROATICA Carlos Pellegrini 743, 32, 18 1009 BUENOS AIRES (Argentina)

Muy estimado Dr. Latković:

Me dirijo a Ud. a fin de solicitarle que considere la posibilidad de hacer enviar Studia Croatica a la señora Desanka Ursić, Conservadora del Museo Regional de Magallanes. Ella ha ténido oportunidad de leer algunos números que le he facilitado y ha quedado muy interesada.

Concordará Ud, en que es necesario divulgar al máximo entre los descendientes de los antiguos inmigrantes croatas cuanta información permita ilustrar sobre el pasado nacional y la realidad del presente de la sufrida nación croat. En este sentido considero a S.C. como in vehículo insustituible de información cultural de gran calidad.

Agradezco desde ya la bondadosa acogida que preste a esta sugerencia y lo saludo cordialmente.

Mateo Martinić

P.S. La dirección postal del Museo Regional de Magallanes es: Hernando de Magallanes 949, Punta Arenas, Magallanes

 

Monseñor Horacio Raljevic

VICARIO GENERAL- MODERADOR DE CURIA

OBISPADO DE ZARATE-CAMPANA - ARGENTINA

Horacio Raljevic tiene el agrado de saludar al Dr. Radovan Latković, Director de STUDIA CROATICA agradeciendo muy sinceramente el envío de la misma que tiene el agrado de recibir desde el número (103) solicitando de su amabilidad, de ser posible, el envío de números anteriores que mucho apreciará, ya que significa un vínculo cultural muy anhelado con la patria de "los nuestros".

Campana 13/05/88

"El idioma español ocupa un lugar cada vez mas destacado en la vida norteamericana"

Así lo expresa nuestro suscriptor el señor Michael Mišura en su carta dirigida al secretario de la Redacción de Studia Croatica desde Chicago, EE.UU., y luego agrega: "Para comprobarlo sirven estos tres ejemplos. En Chicago el canal 44 de la TV emite en idioma español las 24 horas; el canal 26 emite mayormente en español y los canales 11 y 38 de vez en cuando. En los ómnibus municipales los carteles llevan indicaciones en inglés y español. En las universidades está muy generalizado el interés por el estudio de la lengua española. Todo croata culto debería suscribirse a Studia Croatica.

Reciban mis sinceros saludos, Michael Mišura".

Segundo premio del concurso de la poesía latinoamericana

La poetisa uruguaya y colaboradora de Studia Croatica, María Amalia Páez Núñez ha obtenido el segundo premio de poesía, otorgado por la Asociación Latinoamericana de Poetas (ASOLAPO) en el concurso "Jorge Luis Borges", celebrado el año pasado en la ciudad de Lima (Perú). El título de la poesía premiada es "Canto por la Paz". En el certamen intervinieron 6.324 poetas. Nuestras sinceras felicitaciones.

 



[1] Ivan Meštrović, Uspomene na političke ljude i dogodjaje (Recuerdos de hombres y sucesos políticos), Knjižnica Hrvatske Revije, Buenos Aires, 1961, pp. 417.

[2] Ljubomir Davidović, que sus amigos apodaban "Cika (viejo) Ljuba", destacado político servio, entonces presidente del gobierno y presidente del Partido Demócrata. Había inaugurado una política reconciliatoria con la oposición croata, pero pronto tuvo que dimitir.

[3] Gospodar, amo, vocablo que usan servios y montenegrinos para referirse al rey, por ser autócrata. En este caso se refiere a Alejandro I, de la dinasta servia Karageorgević.

[4] El general Petar Zivković, uno de los oficiales que en 1903 habían asesinado bárbaramente al último rey de la dinastía Obrenović y su esposa Draga, y entronizaron a los Karageorgević; uno de los exponentes principales de la camarilla servia. Abolida la constitución en 1929, presidía el gobierno dictatorial del rey Alejandro.

[5] Milan Gavrilović, jefe del Partido Agrario Servio al morir Jovan Jovanović; en 1940-1941 embajador yugoslavo en Moscú; miembro del gobierno yugoslavo exilado en Londres, actualmente presidente del Comité nacional servio en Estados Unidos. Siendo un fanático chovinista servio, a raíz del atentado cometido contra Radić escribió en el más importante diario de Belgrado "Politika", que Radić se había sublevado contra el Estado, pero que el Estado resultó ser más fuerte que é1.

[6] Dr. Ante Trumbić, político croata, presidente del Comité Yugoslavo en el exterior durante la Primera Guerra Mundial; primer canciller del Reino de los Servios, Croatas y Eslovenos y delegado en la Conferencia de Paz. Al advertir que los servios gobiernan en el nuevo Estado como si se tratara de la Servia ampliada, recorriendo a métodos antidemocráticos, abogó por la libertad nacional de Croacia (Ver: Studia Croatica, No. 1, Año 1, p. 93).

[7] En 1918, tras la ruptura de todos los vínculos entre Croacia por un lado y Austria y Hungría por el otro, Radić se oponía a la simple "unión" entre Croacia y Servia. Subrayando que los croatas y los servios son dos pueblos diferentes con distintas culturas y tradiciones estatales, postulaba una especie de confederación entre dos Estados iguales y soberanos. Sobre su extraordinaria personalidad, ver: Radovan Latković, Esteban Radić, Hombre-símbolo de la causa croata, Studia Croatica 1978, Vol. 68-69, pp. 37-49.

[8] Por más detalles véase: Milan Blažeković, "Nicolás Plantić (1720-1777) - Primer misionero croata en la Argentina - Leyenda sobre él como supuesto rey del Paraguay", en: Studia Croatica, No. 66-67/1978, págs. 131-152.

[9] Zwettler - Codex 420 von P. Florian Paucke S.J. - Hin und Her (Hacia allá y para acá). Editado por Etta Becker-Donner, Primera parte, págs. 167 y 168). Wilhelm Braumüller, Viena 1959).

[10] El autor del presente artículo no pudo localizar las monedas del supuesto rey Nicolás I ni en el Münzkabinett en el Kunsthistorisches Museum en Viena, ni en la Bibliothèque Nationale - Cabinet des médailles en París, ni tampoco en el Department of Coins & Medals del British Museum en Londres.

[11] En el Haus, Hof-und Staatsarchiv en Viena el que escribe ha revisado "Protocollum Aulicum in Ceremonialibus de Anno 1767" e "Index Protocolli de Anno 1768" sin dar con la mención de Plantić y Dobrizhoffer en la audiencia con la Emperatriz. Reconozco que no he visto los documentos relativos al año 1769.

[12] Miroslav Vanino SJ, "¿Ha sido Nicolás Plantić el rey paraguayo?" (en croata), en: Hrvatska Prosvjeta, Zagreb 1917, reimpreso en forma de folleto de 43 páginas, esta vez con el título "Nicolás Plantić - el supuesto rey paraguayo". La factografía y la bibliografía de M. Vanino la completó el bibliógrafo Vladimir A. Divković en su estudio con el título "Extraña suerte de Nicolás Plantić - misionero croata y supuesto rey en Paraguay" (Marulić No 6, Zagreb, 1974, pág. 24-41). El trabajo de V.A. Divković sirvió de base e incentivo para mi estudio de la vida y obra de Nicolás Plantić en la literatura especializada y archivos en Buenos Aires, Véase referencia (1).

[13] Felix Becker, "Die politische Machtstellung der Jesuiten in Südamerika im 18, Jahrhundert - Zur Kontroverse um den ‘Jesuiten-Kõnig' Nikolaus I. von Paraguay" (El poderío político de los jesuitas en América del Sur en el siglo XVIII - Aporte a la controversia acerca del ‘rey-jesuita' Nicolás I del Paraguay) - Disertación inaugural. Böhlau Verlag, Köln - Viena 1980.

[14] Narciso Binayán Carmona, "Los primeros croatas en la Argentina" (Studia Croatica, Año XII, Vol. 42-43/1971, pág. 122-124). Fray José Brunet, O. de M., "Los Mercedarios en la Argentina", Buenos Aires, 1973, publica la foto de la primera y última página de la "Logica" de Plantić.

[15] Ed. Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Moreno 431, Buenos Aires), pp. 381. - Véase la reseña por M.B. en Studia Croatica, Año XXIII, Vol. 84-85 (1982), p. 87-89.

[16] Las datos sobre Francisco Javier Haller SJ, así como sobre Ignacio Szentmártony SJ, se deben principalmente al excelente estudio del P. Mijo Korade SJ, titulado "La vida y obra de Ignacio Szentmártony SJ (1718-1793)" (en croata), en: Fontes et Studia Historiae Societatis Iesu in finibus Croatorum", No. 14, Zagreb, 1983, p. 66-99, con un sumario en inglés.

[17] Largo tiempo se ha sostenido que Francisco Javier Haller había actuado en Quito en el período 1750-1760. Sobre ese dato tropecé al estudiar la vida de Nicolás Plantić en la Argentina. En efecto. el profesor Vicente D. Sierra, en su obra "Los Jesuitas Germanos en la conquista espiritual de Hispano-América, Siglo XVII-XVIII" (Buenos Aires, 1944), al nombrar a los jesuitas de acuerdo a las provincias, bajo el rubro "Provincia de Quito", escribe: "Haller, P. Francisco Javier" (Austria): Natural de Croacia, nació el 22 de diciembre de 1716, entró en la Orden el 3 de noviembre de 1733 y actuó en Quito de 1750 a 1760. "El prof. Sierra me remitió a su fuente, o sea al P. Anton Huonder y su obra "Deutsche Jesuitenmissionäre des 17. und 18. Jahrhunderts" (Freiburg im Breisgau, 1899), donde en la pág. 125 consta: "Haller, P. Franz Xaver (Austr.) geb zu Warasdin in Kroatien 22 Dee. 1716, eingetr. 3 Nov. 1733, in Quito 1750-1760 (Cat.)". Me dirigí a la embajada del Ecuador, solicitando que me indique la institución en Quito a la cual podría recurrir. El embajador, don Manuel de Guzmán Polance, amablemente indicó dos direcciones. Elegí la Universidad Católica del Ecuador - Instituto de Investigaciones y/o Escuela de Teología, sin embargo sin éxito. En definitiva, el problema lo resolvió D. Ramón Pérez por intermedio del P. Mijo Korade y su estudio citado bajo (8).

[18] Anselmo Eckart SJ de Mainz. en su diario sobre las misiones en las Amazonas ("Historia persecucionis Societatis lesu in Lusitana", en: Ch. G. von Murr, "Journal zur Kunstgeschichte und zur allgemeinen Litteratur" (Nürnberg, 1780), escribe: Natus est in Kotiri, dioecesis Zagrabiensis, Zagreb seu Agram, Slavoniae urbs, in Croatiae confinibus ad fluvium Sava seu Savum.

[19] Según P. Mijo Korade SJ, ya en 1757 ha sido publicado un libelo en varios idiomas y difundido en Europa. Su título en portugués reza: "Relaçao abbreviado da república que os religiosos Jesuitas das provincias de Portugal e Espanha establecerão nos dominios ultramarinos".

[20] Esta es sólo una entre las muy numerosas fuentes y bibliografía del P. Mijo Korade SJ.

[21] "História da Companhia de Jesus no Brasil" IX, Lisboa, 1949.

[22] (11) Los resultados de estas mediciones e investigaciones han sido publicados en París, en 1751, en "C. M. de la Condamine - Journal du voyage fait par ordre du roi à l'equateur servant d'instruction historique à la mesure des trois premiérs degrés du méridien" (Korade, ídem, pág. 71).

[23] Korade, ídem.

*Este trabajo fue presentado el 14 de diciembre de 1985 en el simposio organizado por la Comunidad croata de Roma en honor al Papa Sixto V en el cuatricentésimo aniversario del inicio de su pontificado (1585). El autor, Mons. Ratko Perić, es el Rector del Pontificio Collegio Croato, en Roma.

Publicamos este trabajo como anticipo a los festejos que se celebrarán este año en ocasión de cumplirse 400 años del inicio de la construcción de la Iglesia de San Girolamo dei Croati en Roma (en 1588).

[24] Cfr. SIXTUS V, Bolla Sapientiam Sanctorum, Archiv, Sec. Brev., vol. 172, ff. 46r-60v. El texto de referencia: "Nos, pro postra singulari erga eumdem S.C'onfessorem et Clarissimum S . E. Doctorem devotione et reverentia, in eius Ecclesia predicta, iuxta quam est Hospitale Nationis Illyricae pro pauperibus Peregrinis et Infirmis ex ea prouncia ad Sedem Apostolicam et Sacra limina Apostolorum visitanda... in Collegiatam Ecclesiam sub invocatione Sancti Hieronymi... erigimus et institui mus". Ivi, ff. 48r-v, 49r-50v. Cfr. la Bula registrada en: Archiv. Sec. Vat., A. Arm. I-XVIII, 5656, f. 171 5672; el texto publicado en: ČRNČIĆ, Prilozi s razpravi: imena Slovjenin i Ilir u našem gostinjcu u Rimu poslije 1453 godine (a portes al estudio: Los nombres eslavo e ilïrico en nuestro Hospicio en Roma después del año 1453), Starine 18, Zagreb 1886, no. LIX, pp.76-77.

[25] Archivo del Pontificio Colegio Croata de San Jerónimo, Informazioni II, p. 89 (véase también Istromenti I, 100); I. ČRNČIČ, op. cit., no. LXXXVII, p. 160: "Dicimus, pronunciamus, sententiamus, difinimus, et declaramos, Provinciam veram et propiam Nationis Illyricae iuxta Bullam et mentem Sixti Quinti fuisse et esse, ac intelligi debere, Dalmatiam, siue Illyricum, cuius e dictis quatuor regionibus Dalmatiae, Croatiae, Bosniae, et Slavoniae tantum admitti posse".

[26] Cfr. S. R. HIERONYMUS, De viris illus, cap. CXXXV, P.L., ed. Migne, tomo XXIII (París 1883), col. 755: "Hieronymus, patre Eusebio natus, oppido Stridonis• quod, a Gothis eversum, Dalmatiae quondam Pannoniaeque confinium fui...". Los arquelogos no están contestes en identificar la ciudad de Stridon. Algunos la ubican en Glamoč, en Bosnia (F. Bulić, Bullettino di archeologia e storia dalmata, 1884, VII, p. 23), otros la sitúan en Zrenja (Sdregna cerca de Kopar) (P. STANKOVICH, Della patria di San Girolamo, Venecia 1824); otros en Štrigovo, en Medjumurje, otros en Zrinj sobre el rio Una, etc. Véase también: G. CAPOR DALMATINO, Della tribus patria di San Girolamo, Roma 1828; A. G. FOSCO, Stridon o Sidrom, patria del Massimo Dottore San Girolamo, Šibenik, 1885.

[27] Cfr. A. PENNA, Girolamo, en Bibliotheca Sanctorum, Istituto Giovanni XXIII. Laterano, Roma 1965, vol. VI, pp. 1109-1132.

[28] Cfr. Život svetoga Jerolima (La vida de San Jerónimo), cuyo autor presunto es M. Marulić, publicada por V. JAGIĆ en Starine I, Zagreb 1869, p. 226-236.

[29] En la Biblioteca Apostólica Vaticana se ven pintados sobre una columna San Jerónimo y San Cirilo. Bajo el fresco de San Jerónimo está escrito: "S. Hieronymus Litterarum Illyiricarum inventor".

[30] Cfr. un intercambio de informaciones en el diario Giornale de Milán: D. SALGHETTI-DRIOLI, Non è S. Girolamo dei Croati (10-III-85); R. PERIĆ, La chiesa è dei Croati (19-III-85); D. SALGHETTI-DRIOLI, La nazione dalmata (4-IV-1985); R. PERIĆ, I Dalmati a Roma (25-V-85).

La Redacción de S.C. estima muy oportuno transcribir en este lugar la resolución dictada por el Ministerio del Interior de Italia (Prot. N 0160/215 R Allegati, sobre el cambio de nombre de la Iglesia de San Jerónimo. Dicha resolución fue comunicada el 28-III-84 al Rev. Sac. RATKO PERIĆ, rector del Pontificio Colegio Croata de San Jerónimo, Via Tomacelli 132; 00186 Roma, quien la habia solicitado poco tiempo antes.

"Con lettera datata 2.2.84, la S.V. nella sua qualità di rettore del Pontificio Collegio Croato di San Girolamo ha chiesto che la denominazione della dependente Chiesa di S. Girolamo degli Illirici, detta anche degli Schiavoni venga mutata in ‘Chiesa San Girolamo dei Croati'.

Al riguardo si fa presente che, essendo la Chiesa anzidetta una dipendenza dell'Istituto S. Girolano degli Illirici, cui è stata cambiata la denominazione in Pontificio Collegio Croato di S. Girolamo, riconosciuto civilmente con D.P.R. 11.10.82 n. 1090. detta nuova denominazione deve intenderei estesa anche alla Chiesa in questione.

Peranto alla Chiesa medesima spetta il titolo di ‘Chiesa di San Girolamo dei Croati in Roma'."

[31] Cfr. F. PISTOLESI, La prima biografia autentica di Papa Sisto Quinto scritta dall'anonimo, Montalto Marche, 1925; L. Barone von PASTOR, Storia dei Papi, Sisto V, Roma 1928, vol. X.

[32] Archiv. del Pont. Collegio Croato, Decreti delle Congregazioni, 4 (1578-1591).1r

[33] Cfr. Ivi, Decreti 4, 115.

[34] Cfr. G. KOKŠA, San Girolamo degli Schiavoni (La iglesia nacional croata), Marieti, Roma 1971, p. 37.

[35] L. PASTOR en Storia dei Papi, vol. X, p. 166, escribe: "Eran todos italianos, salvo el húngaro Jorge Draskovich arzobispo de Kalocza que ha resultado benemérito al concilio de Trento". Sin embargo, Drašković firmó las actas conciliares del modo siguiente: "Ego Georgius Drascovitius Croata Episcopus Quinqueecclesiarum mea manu diffiniens subscripsi", Archiv. Sec. Vat., Concilium Tridentinum, col. 123, p. 460r., no 86.

[36] Cfr. G. KOKŠA, op. cit., pp. 13-31.

[37] Cfr. J. BURIĆ, Kanonici Hrvatskog Kaptola sv. Jeronima u Rimu (Los canónigos del Cabildo croata en Roma), en Radovi Hrvatskog Povijesnog Instituta (Los trabajos del Instituto Histrico Croata), Roma 1971, vol. III-IV, pp. 91-158.

[38] Cfr. la carta de P. CEDULIN, obispo de Hvar, fechada 31-I-1600 al papa Clemente VIII, en Archiv. Sec. Vat. Arm. I-XVIII, n0 1718, ff-2-3.

[39] Cfr. S. K. SAKAC, Papa Siksto V. - Talijanski Hrvat (Papa Sixto V - un croata italiano), Život (Zagreb), 3-4/1943, pp. 212-216.

[40] Cfr. SIXTUS V, Bolla Gloriosae, del 9-6-1587, en: Bullarium Diplomatum et Privilegiorum, tom. VIII, A. Taurinorum 1863, no. 6, p. 859.

[41] Cfr. SIXTUS V, Sapientiam Sanctorum, f. 46v; I. ČRNČIĆ, op. cit., p. 75: "Quare Nos iam ab ineunte aetate praecipuum gerentes erga hune Sanctum Doctorem devotionis affectum".

[42] Cfr. Sapientiam Sanctorum, f. 46v; I. ČRNČIĆ, op. cit., p. 75: "Hune unicum proprium et perpetuum Titulum numquam dimissum tamdiu retinuerimus...".

[43] Cfr. G. KOKšA, op. cit., p. 73, ver la nota 127, pp. 96-97. Cfr. también E. RUSSO, Sisto V - Episodi di vita romana, Academia Sistina, no. 22, Roma 1985, p. 11.

[44] Cfr. F. PISTOLESI, op. cit., p. 29; texto en latín, p. 75.

[45] Cfr. Sapientiam Sanctorum., f. 46v; I. ČRNČIĆ, op. cit. p. 75.

[46] Cfr. Ivi.

[47] Cfr. Gloriosae, Bullarium, VIII, n9 7, p. 859.

[48] Sapientiam Sanctorum, ff. 46r-17v; I. ČRNIĆ, op. cit., pp. 75-76.

[49] Cfr. Sapientiam Sanctorum, 53r: "Insuper ius patronatus et praesentandi personas idoneas dictae Nationis Illiricae (sic!) linguae et idiomatis". I. ČRNČIĆ, op. cit., p. 79: en lugar de: etiam alienigenas pone alias etiam origenas. El sentido no cambia: cfr. P. GASPARRI, San Girolamo dei Schiavoni, en La Civiltà Cattolica, 1235/1902, p. 105.

[50] Cfr. Liber bonorum..., en Biblioteca Ap. Vat., Cod. Vat. Lat. 5440, l.a: "Nam dilecta tibi terris magis omnibus olim".

[51] C. B. PIAZZA, Gerarchia Cardinalizia, Roma 1703, p. 639.

[52] Cfr. L. von PASTOR, Storia dei Papi, X, pp. 154-160.

[53] Cfr. J. BURIĆ, Hrvatsko podrijetlo Pape Siksta V (El origen croata del papa Sixto V), Hrvatska Revija, Buenos Aires 1/1960, p. 58.

* La "Unión Fraternal Croata" ("Hrvatska Bratska Zajednica") es una institución de ayuda y seguro y es la mayor y la más antigua organización croata en la diáspora, con sede matriz en la ciudad de Pittsburgh, estado de Pennsylvania, EE.UU. La misma registra alrededor de 100.000 socios en los Estados Unidos y Canadá y edita semanalmente su periódico "Zajedničar" con un tiraje de más de 60.000 ejemplares.