STUDIA CROATICA

 

STUDIA CROATICA

Año XXXI Enero – Junio 1990 - Vol. 116-117

 

EN EL UMBRAL DE UN NUEVO ESTADO DEMOCRATICO CROATA.. 1

PASTOR, HEROE Y MARTIR - CARDENAL ALOYSIUS STEPINAC, ARZOBISPO METROPOLITANO DE CROACIA.. 6

LAS FRONTERAS Y EL TERRITORIO DE CROACIA Y BOSNIA SEGUN LOS CARTOGRAFOS DEL SIGLO 16-19  14

Crónicas y comentarios. 27

EL FESTEJO DEL TRIGESIMO ANIVERSARIO DE STUDIA CROATICA.. 27

OCTAVA ASAMBLEA DEL CONSEJO NACIONAL CROATA.. 28

LA DECLARACION DE LA OCTAVA ASAMBLEA DEL CONSEJO NACIONAL CROATA   29

DELEGACION CROATA EN LA REUNION DE LA UNION PANEUROPEA.. 30

RECONOCIMIENTO A ZAGREB.. 30

Croatas en el mundo. 31

ARGENTINA - PROF. UNIV. MIRKO ETEROVIĆ - RENOVADOR Y PROPUGNADOR DE LA EDUCACION HUMANISTICA Y DE ESTUDIOS CLASICOS EN CORDOBA.. 31

AUSTRALIA - EL MOTOR ORBITAL DE ŠARIĆ.. 32

CHILE - PROYECTOS MINEROS DEL GRUPO LUKŠIĆ.. 33

Ecos de la prensa croata. 34

ENTREVISTA CON EL LIDER DEMOCRATICO DE CROACIA: PROGRAMA Y VISION POLITICA DE FRANJO TUDJMAN.. 34

LA IGLESIA CATOLICA ANTE LOS COMICIOS DEMOCRATICOS EN CROACIA   40

COMENTARIOS DE LOS DIGNATARIOS CATOLICOS SOBRE LOS COMICIOS. 44

Ecos de la prensa mundial 44

SIN ESTADOS AUTONOMOS, YUGOSLAVIA SE EXTINGUIRA.. 44

PRIMAVERA SOBRE CROACIA DESPUES DE MEDIO SIGLO.. 46

MARCHA LENTA, PERO SEGURA HACIA LA SEPARACION.. 47

EL PASADO Y EL PRESENTE DE CROACIA DEBE TENERSE EN CUENTA.. 48

EL GENERAL VICTORIOSO.. 49

Reseña de libros. 50

FRANJO TUDJMAN: "Bespuća povijesne zbiljnosti - Rasprava o povijesti i filozofiji zlosilja" 50

LOS CROATAS Y LOS SERVIOS — DOS ANTIGUOS PUEBLOS DIFERENTES. 52

Cartas de lectores. 52

 

1160101

EN EL UMBRAL DE UN NUEVO ESTADO DEMOCRATICO CROATA

RADOVAN LATKOVIĆ, Buenos Aires, Argentina

¿Cuanto tiempo más puede resistir Yugoslavia a las presiones internas, rodeada de un mundo nuevo fundado en la igualdad de todos los pueblos y en el respeto de sus legítimas aspiraciones? —nos preguntabamos a fines del año pasado. Hoy, la respuesta está dada en el resultado de las primeras elecciones democráticas pluripartidarias realizadas meses atrás en las dos repúblicas yugoslavas: Eslovenia y Croacia.

LA FRONTERA IDEOLOGICA

Yugoslavia, como estado plurinacional, ha mantenido su cohesión estructural gracias a un unitarismo ideológico ejercido por el Partido Comunista Yugoslavo, una especie de columna vertebral del Estado. Las primeras grietas en este organismo unificador aparecieron por la formación de unidades semiautónomas del PC en cada república. La Unión Comunista de Yugoslavia, como elemento amalgamador, fue debilitada paulatinamente por las fuerzas subterráneas que surgían de cada unidad nacional. Lejos de anular los sentimientos y fuerzas nacionales, como se lo proponía, la Unión Comunista de Yugoslavia se transformó en un campo de choques internos cada vez más acentuados. Resurgieron las antiguas tendencias hegemonistas servias manifestadas en la política del PC de anular las relativas autonomías de las repúblicas de Yugoslavia, introducidas por la Constitución del año 1974, y de volver al centralismo inicial.

La ruptura decisiva se produjo en el 144 Congreso extraordinario de la Unión Comunista de Yugoslavia iniciado el 20 de enero de este año en Belgrado, ocasión en la que los comunistas eslovenos abandonaron el Congreso en protesta por no haber sido aceptadas sus propuestas de democratización del Partido, seguidos luego por la mayoría de los comunistas croatas, circunstancia que impidió la continuación del Congreso.

Esta ruptura demostró claramente la existencia de dos frentes opuestos: el frente servio, que sostiene el sistema unipartidario y el centralismo de estado para realizar la hegemonia servia sobre las demás naciones del estado yugoslavo, y el frente representado por las repúblicas de Eslovenia y Croacia, que se identifica con el pluralismo democrático, el gobierno surgido de las elecciones libres, la libre economía y la aplicación del derecho de autodeterminación nacional dejando abierta la posibilidad de separación de cada nación de la RSF de Yugoslavia.

Mientras que las naciones del este y centro europeo se liberaban en cadena de los regímenes unipartidarios comunistas, en Yugoslavia se produjo un fenómeno que ha confirmado la insostenibilidad del Estado Yugoslavo: solamente las dos repúblicas occidentales, a pesar de las presiones y amenazas del Gobierno central yugoslavo y actuando en contra de las disposiciones de la Constitución federal, decidieron cambiar sus estructuras repúblicanas y convocar a las elecciones democráticas pluripartidarias - Eslovenia el 8, 12 y 22 de abril y Croacia el 22 de abril y el 5 de mayo de este año.

De esta manera se produjo la partición de hecho del Estado Yugoslavo en dos partes política y jurídicamente bien diferenciadas mientras que de Iure sigue existiendo todavía el Estado yugoslavo con su Constitución de facto ya caduca.

LAS ELECCIONES EN LA REPÚBLICA DE CROACIA

Mientras que en Eslovenia las elecciones fueron precedidas por el cambio de la Constitución de la República, en Croacia las elecciones fueron convocadas en base a una simple Ley electoral. Esta circunstancia suscitó dudas sobre si las elecciones se llevarían a cabo realmente y con garantías suficientes para que la expresión electoral pudiera manifestarse libremente y sin trabas. Tanto la opinión pública local como la prensa internacional atribuían gran importancia a las elecciones en Croacia considerando que el resultado de estas elecciones sería decisivo no solamente para el futuro de Croacia sino también el de toda Yugoslavia.

El bloque oficial estuvo representado por la Unión Comunista de Croacia - Partido de Cambios Democráticos (SKH-SDP), que es una variante del ex-partido comunista, junto con algunos partidos menores, entre éstos el Partido Democrático Servio, el partido de la minoría servia de Croacia.

Los partidos opositores se agruparon en dos bloques principales: la Coalición del Acuerdo Nacional y el partido de la Unión Democrática Croata (en croata: Hrvatska Demokratska Zajednica, HDZ, abreviación que usaremos en adelante).

Los partidos oficialistas bregaban por la reforma de la Federación yugoslava acorde a los principios democráticos hoy generalmente aceptados pero defendiendo el status quo en cuanto a la organización federal vigente.

Los partidos opositores, al destacar las exigencias de las libertades democráticas y un Estado de derecho subrayaban, como condición previa para su realización, el logro de la soberanía nacional croata y el derecho de autodeterminación que facultaría al pueblo croata de decidir libremente sobre su destino nacional, incluyendo la facultad de separarse del Estado yugoslavo. Por eso, los partidos opositores —salvando ciertas diferencias— reclamaban que la futura Yugoslavia fuera transformada en una confederación, o sea, en una libre unión de los Estados soberanos.

Es en el concepto de los alcances de la soberanía estatal croata, en la medida en que ésta deba realizarse, donde hay que buscar las diferencias sutiles entre los programas políticos de los partidos opositores. Debido a la semejanza de sus programas, la opinión generalizada exigía la formación de un bloque único de los partidos opositores, creyendo que la acumulación de los votos aportaría considerablemente a la victoria de la oposición. El fundador y conductor de la HDZ no compartía, evidentemente, este pronóstico y consideraba contraproducente para la HDZ asociarse a la Coalición por su falta de respuestas claras y definidas sobre el terna central y fundamental para el elector croata: el problema de la soberanía del Estado democrático croata.

A diferencia de los políticos de la Coalición, el Presidente de la HDZ, el dr. Franjo Tudjman, ex-combatiente guerrillero e historiador, conocido ya por nuestros lectores con anterioridad desde las páginas de Studia Croatica[1], supo expresar con claridad y fuerza de convicción este terna central y definir un programa nacional en la síntesis de tres fuerzas políticas croatas manifestadas en el curso del siglo anterior y el presente.

Siendo el general más joven del "Ejército de liberación nacional", él tuvo el coraje de revelar en 1967 la verdad sobre las tergiversaciones tendenciosas del número de víctimas del campo de concentración Jasenovac, promovidas con la finalidad de desprestigiar al pueblo croata en su lucha por la libertad, coraje que tuvo que pagar con dos años de cárcel, la pérdida del grado de general y la prohibición de ejercer la actividad pública por dos años.

Durante la reciente campaña electoral tuvo la audacia de abordar los temas prohibidos hasta hacía poco, afirmar públicamente que el Estado Independiente de Croacia proclamado en 1941 fue aceptado plebiscitariamente por el pueblo croata, advirtiendo la diferencia entre el Estado y su Gobierno. Asimismo, el dr. Tudjman tuvo la valentía de decir públicamente que el cardenal Stepinac fue condenado injustamente al igual que el secretario del PC Croata Andrija Hebrang, por sus convicciones de croata.

Al comparar a la Unión Democrática Croata con otros partidos croatas, el dr. Tudjman destacó que "existe una diferencia fundamental entre la HDZ y todos los demás partidos políticos de Croacia. Esta diferencia reside en el hecho de que la HDZ, a la par de los principios generales de los derechos humanos y civiles y de una democracia parlamentaria, exige más claramente y sistemáticamente, más decidida y enérgicamente que otros el derecho del pueblo croata a su autodeterminación y la soberanía estatal" [2].

Esta posición terminante fue el motivo principal de graves ataques contra la HDZ y su presidente, amenazando prohibir la actuación del partido debido a sus conceptos "nacionalistas" y "fascistas". Conscientes de que Tudjman supo despertar el sentir nacional del pueblo croata, oprimido y acallado por largo tiempo, los diversos grupos e intereses políticos se unieron en su contra: los servios hegemonistas, presintiendo peligrar la realización de su sueño de una Granservia; los comunistas croatas, preocupados por sus posiciones gubernamentales; los partidos opositores, inquietos por el resultado electoral, destacando su "pragmatismo" político como su arma principal. No faltaron las agencias noticiosas y cierto periodismo y observadores occidentales que se unieron a este coro anti HDZ-ista pronosticando el "peligro" que podría representar la victoria electoral de esta agrupación política.

A pesar de una serie de dificultades impuestas por el oficialismo, particularmente en el uso de la TV antes de las elecciones y varias trabas impuestas durante las elecciones, como lo atestiguan los miembros de la comisión observadora estadounidense, amenazas del ejército yugoslavo de intervenir en Croacia, etc., la HDZ logró una victoria aplastante consiguiendo y superando, a veces, los dos tercios de votos.

Esta rotunda victoria de un solo partido fue calificada por la mayoría como el plebiscito para la independencia estatal de Croacia. Pero este plebiscito revela algo más que el mero pronunciamiento por la soberanía nacional. Revela el resurgimiento de los valores fundamentales del ser nacional croata, su amor por la vida creativa, individual y colectiva, su apego a las raíces étnicas y sus proyecciones hacia el futuro.

Es significativo que el líder de este partido triunfante, en la cima de su victoria, dirija el mensaje a las madres croatas en su día, el 13 de mayo, que tan simbólicamente coincidió con el día del terrible `Servicio de Seguridad", poniendo una brecha clara entre los dos mundos: el mundo del odio y el mundo del amor. En su mensaje, el doctor Tudjman destaca que "en estos momentos de encrucijada, luego de los decenios difíciles de las más variadas desgracias, nace una nueva Croacia en la que, en primer término, será apreciada la vida y fomentado el bienestar de cada niño y de cada hombre y defendida la familia como el lugar privilegiado del nacimiento y del florecimiento de la vida".

El día de la constitución del primer Parlamento Croata libremente elegido luego de décadas de unipartidismo socialista —el 30 de mayo el partido triunfante no festejó este acontecimiento con proclamas políticas soberbias, sino dirigió un mensaje que "aconseja a todo el pueblo croata en la patria y en la emigración, como a todos los ciudadanos de Croacia... que lo celebren y que esta fecha quede en la tradición como el día pancroata, como el día de la reconciliación espiritual de todos aquellos quienes bajo diferentes banderas e ideas luchaban por la libertad y la soberanía del pueblo croata, con el voto de que todos unidos trabajaremos armoniosamente para el bienestar y la felicidad de nuestra patria croata".

Ese valor moral, intrínseco, que se une a este plebiscito por la independencia nacional croata, no pasó inadvertido a algunos observadores extranjeros, generalmente escépticos. El corresponsal del diario británico The Independent, Marcus Tanner, comenta al respecto: "...Nada pudo simbolizar mejor el ocaso de los 40 años del Partido Comunista que la misa pontifical en la catedral de Zagreb, con la que fue celebrada la elección del lider nacionalista Francisco Tudjman para presidente de la República de Croacia... Tudjman estaba sentado en el primer banco, mientras que el cardenal Kuharić invocaba la bendición al nuevo gobierno que triunfó con la fuerza de una avalancha en las elecciones de abril".

La HDZ evolucionó, en poco tiempo, de un partido político a un movimiento nacional que aglutinó en su estructura y dinámica política la derecha, el centro y la izquierda croata, lo que se reflejó en el resultado de su abrumadora victoria electoral.

Atacada antes de las elecciones por su supuesto "nacionalismo", la HDZ, luego de las elecciones, fue cuestionada por su posición de fuerza, por su mayoría absoluta que, según sus adversaries, representa el peligro de volver a un nuevo régimen "unipartidario". Esta crítica demuestra el desconocimiento de las tendencias contemporáneas en cuanto al régimen parlamentario, de controlar la proliferación desmedida de los partidos políticos y la extralimitación del Parlamento, para lograr un poder ejecutivo fuerte y eficiente. La confianza dada a la HDZ, que ha dejado en la sombra una cantidad considerable de partidos opositores, es prueba de la vitalidad y de la madurez política del pueblo croata que ha permitido la formación de un gobierno fuerte, tan importante en estos momentos de crisis y transición.

Consciente de que las democracias parlamentarias no representan un sistema uniforme, perfecto e infalible, el Dr. Tudjman se inclina al sistema bipartidario que, según él, "es el más democrático y el más racional. Un partido en el poder y otro en la oposición, como controlador, se ha demostrado hasta ahora como lo más funcional. Yo soy partidario, dice Tudjman, de que existan siempre dos partidos principales y eventualmente uno tercero, como corrector, pero jamás treinta partidos".

El Presidente Tudjman ha destacado que a pesar de estar en condiciones de formar un gobierno compuesto exclusivamente por hombres de su partido, no lo hará, porque quiere formar un gobierno para todos los ciudadanos de Croacia. Su gobierno no actuará solamente de acuerdo con el programa de su partido, sino se dedicará a la solución de los problemas vitales del pueblo croata en general y de los ciudadanos de la República de Croacia, sin distinción de grupos étnicos, religiosos, sociales o políticos.

Estos conceptos fueron confirmados por la composición de la Presidencia del Sabor, de la República y del Gobierno en las que participan proporcionalmente los representantes de la oposición.

LA PERSPECTIVA DEL FUTURO CROATA

En su discurso inaugural, el nuevo presidente de la República de Croacia, doctor Franjo Tudjman, enumeró someramente los puntos principales que abarcará el gobierno para levantar a Croacia de las ruinas.

Llama la atención que este plan político global esté precedido por una sintética exposición histórica: "En el cumplimiento de nuestros deberes, dice el Presidente, debemos siempre tener presente el hecho de que —a lo largo de casi catorce siglos de historia croata escrita— nuestro existir, nuestra identidad y la autodeterminación no fueron manifestados tan directamente en ninguna otra institución de la vida nacional croata como en la continuidad de la existencia y en la actuación del Sabor croata".

"Durante todos estos largos siglos de nuestra penosa historia —continua el Dr. Tudjman— el Sabor estatal croata fue el custodio de la soberanía (salvo el periodo 1918-1941) del pueblo croata en relación a otras comunidades nacionales y estatales. El Sabor croata representaba la base del ordenamiento jurídico y —en relación a las circunstancias sociales de su tiempo— el garante de las libertades y de los derechos de los ciudadanos y del progreso cultural en general".

"La primera y principal tarea del nuevo gobierno democrático en Croacia, según mi convicción personal —dice el Dr. Tudjman en su discurso inaugural— tendría que consistir en la realización de todas las premisas espirituales, materiales y jurídicas para lograr la seguridad legal —ciudadana y nacional— la paz y la confianza entre los ciudadanos".

Esta inquietud debe reflejarse en la nueva Constitución de la República de Croacia —obra primordial que abordará una comisión constitucional compuesta por políticos y científicos. "La nueva Constitución —dice el Presidente— tiene que ser liberada de todas las influencias ideológicas, fundada en las experiencias del derecho constitucional croata y en el espíritu de las tradiciones democráticas de la jurisprudencia contemporánea europea y norteamericana".

Las tareas, múltiples y complicadas, que afrontará el nuevo gobierno son las siguientes: crear un ordenamiento estatal basado en los principios jurídicos; fomentar una reconstitución espiritual; introducir profundos cambios en relación a la propiedad y en la economía; impulsar el crecimiento demográfico, la repatriación y la inserción de la emigración; producir cambios en los servicios públicos, renovar la moral e implantar una nueva ética de trabajo.

En su discurso inaugural, el Presidente se contuvo, por razones obvias, de mencionar el problema complejo de la población croata que vive fuera de la República de Croacia, particularmente en la República de Bosnia y Herzegovina. La composición étnica de esta república es muy compleja, ya que la población croata, de religión musulmana y católica, fue dividida por los comunistas al proclamar a los musulmanes como una nación autónoma, la "nación musulmana". Durante los 45 años del gobierno comunista, esta imposición fue paulatinamente aceptada, ya que los musulmanes corrían peligro de graves persecuciones en caso de declararse croatas. Así, la población de la República de Bosnia y Herzegovina se considera hoy dividida en tres grupos étnicos principales: los musulmanes (39,5%), los croatas (católicos, 18,4%) y los servios (ortodoxos, 32%), según el censo del año 1981. En realidad, las provincias de Bosnia y Herzegovina son histórica y étnicamente croatas porque, según datos históricos fidedignos, los musulmanes son croatas que se han convertido a la religión islámica en el curso de los 400 años de la dominación otomana[3].

La HDZ no plantea la unión de las Repúblicas de Croacia y de Bosnia-Herzegovina, pero destaca que por su naturaleza, economía y sus corrientes naturales de comunicación terrestre, forman una unidad geopolítica tal que en la realidad son dependientes la una de la otra. "Nosotros consideramos, destacó el Dr. Tudjman en su entrevista con Nedjeljni Vjesnik (4 de mayo), que el pueblo de Bosnia y Herzegovina tienen que pronunciarse en un referendum. No somos contrarios a que se decidan a vivir en su Estado autónomo, pero si así ocurre, estamos seguros de que en estas relaciones confederativas se produciría una comunidad entre nosotros, ya que todo así lo indica".

En vista de esto varios opinan, con mucha razón, que Bosnia y Herzegovina están en relación a Croacia igual que Alemania del este en relación a Alemania del oeste. La HDZ no cuestiona las fronteras históricas entre Bosnia-Herzegovina y Croacia pero, según el Dr. Tudjman, "no creerán que estamos históricamente ciegos como para no ver que las fronteras entre Bosnia-Herzegovina y Croacia son las fronteras repetidas de la conquista imperial de una potencia asiatica en Europa y eso en la época en que fueron borradas todas las fronteras coloniales de las potencias europeas imperiales en Asia y Africa". En la conferencia de prensa, despues de las elecciones (27 de abril), el Dr. Tudjman destacó que la HDZ respetará estas fronteras mientras que no sean cuestionadas por otros, como lo hacen ya los ideadores de una Gran Servia.

El logro de la soberanía estatal croata, condición previa de su existencia y del desarrollo, requiere un profundo cambio de relaciones entre las naciones que forman la Federación Yugoslava. Para tratar este tema en el Consejo de las Repúblicas y Regiones autónomas del Parlamento Federal yugoslavo, el Sabor croata eligió una delegación de 12 miembros (8 de la HDZ y 4 de la SKH-SDP) en reemplazo de la delegación anterior que estaba constituida exclusivamente por los miembros del Partido Comunista de Croacia.

Segun la posición explícita de la HDZ, concebir una real soberanía de Croacia dentro del marco yugoslavo "sería posible, tomando en cuenta las multiples experiencias históricas, únicamente sobre los principios confederativos, o sea, como una unión contractual de los estados soberanos".

¿Esta "posibilidad única" que impone también una "condición única" —compartida basta ahora solamente por los eslovenos— será aceptada también por las otras repúblicas y, en particular, por la de Servia?

El tiempo lo dirá. Nosotros, en Studia Croatica, hemos sostenido siempre la imposibilidad de la existencia del estado yugoslavo, ya sea como una "confederación". Esta imposibilidad la confirman hoy nuevamente y con mayor claridad el presidente de la República de Servia, Slobodan Milošević, y el presidente de turno de la Federación de Yugoslavia, su correligionario, Borislav Jović, al rechazar las proposiciones sugeridas por Croacia y Eslovenia. Desconociendo la voluntad expresada por el voto popular en estas dos repúblicas, ellos ubican a Servia en una posición reaccionaria, apartándola de la corriente progresista que llega ya hasta la Unión Sovietica. En su tiempo se jactaron de ser el Piemonte de los pueblos sureslavos, hoy pueden decir que con su política ciega y regresiva han impulsado la liberación de los pueblos que ya no son capaces de someter.

Estamos en el umbral del restablecimiento de los estados nacionales democráticos que reemplazarán la estructura artificial del estado yugoslavo. Cuanto antes los gobiernos de Occidente y los gobernantes yugoslavos comprendan y acepten esta realidad política, más pronto se afirmará la paz, la libertad y el progreso para el bien de todos los pueblos que habitan este sector de Europa y para la naciente Comunidad de las Naciones Europeas.

Buenos Aires, junio de 1990.

1160201

PASTOR, HEROE Y MARTIR - CARDENAL ALOYSIUS STEPINAC, ARZOBISPO METROPOLITANO DE CROACIA

IVO BOGDAN

Conmemorando el trigésimo aniversario de la muerte del cardenal Aloysius Stepinac (10/2/1960), la Redacción de Studia Croatica considera propicio reimprimir el estudio de Ivo Bogdan, escrito en ocasión de la muerte del Cardenal, publicado en el primer volumen de Studia Croatica (julio-septiembre 1960). De esta manera recordamos a la vez el trigésimo aniversario de la aparición de Studia Croatica y a su primer director —Ivo Bogdan—, quien falleció también como víctima de los agentes comunistas yugoslavos.

El inusitado interés por la lucha y sufrimientos del recién fallecido Cardenal Stepinac, jefe cautivo de la Iglesia Católica en Croacia, su patria igualmente cautiva; las innumerables expresiones de admiración, solidaridad y veneración no sólo del mundo católico, sino de cuantos saben apreciar la fortaleza moral, el cumplimiento fiel de los deberes, el amor patrio y la inflexibilidad en la defensa de la dignidad y la libertad humanas; todos esos factores han determinado que el cardenal Stepinac sea una de las figuras más representativas de nuestro tiempo. El Papa Pío XII lo ha tenido por uno de los hombres más grandes de nuestra época, mientras Juan XXIII, conocedor profundo de los problemas del sureste europeo, rindió a Stepinac inusitados honores fúnebres, ponderándolo como reproducción fiel del buen Pastor Divino e invocando en la basílica de San Pedro su protección sobre la Iglesia universal. A este homenaje de S. S. se asociaron espontáneamente los dignatarios y los fieles católicos en los cinco continentes.

Tales exteriorizaciones de la admiración y la veneración universales (Juan XXIII) sin duda van dirigidas al primero y hasta ahora único miembro del Sacro Colegio elevado a la dignidad cardenalicia mientras estaba encarcelado por supuestos crímenes y al único cardenal fallecido en el cautiverio comunista, sin poder lucir, ni una sola vez, las vestiduras purpúreas, símbolo éste de la sangre de los mártires, que Stepinac mereció de sobra.

Su figura emerge con toda claridad si se toma en cuenta, aparte de sus excepcionales virtudes teologales y cardinales, lo trascendente de su función de titular de una ilustre arquidiócesis en un punto neurálgico, desempeñada en tiempos azarosos. Stepinac, no cabe duda, estaba a la altura de su papel histórico. Mas aquí se da el caso de que las circunstancias históricas y una alta investidura confluyen en hacer llegar a las personalidades elegidas, a las cimas de la grandeza.

DEFENSOR DE LA IGLESIA Y DE LA CIUDAD

El Cardenal Stepinac era pastor ejemplar de una de las más grandes y más importantes arquidiócesis del orbe católico - dijo el cardenal Montini, arzobispo de Milán, quien como secretario de Estado del Papa Pío XII, durante las persecuciones más vehementes de la Iglesia en Croacia, pudo justipreciar el drama, cuyo protagonista era el Arzobispo Metropolitano de Croacia y de hecho jefe de la Iglesia Católica de toda Yugoeslavia.

La arquidiócesis de Zagreb (22.795 km2, más de 2 millones de feligreses, el foco principal de las actividades católicas en Croacia) desempeñaba un papel importantísimo en la vida nacional y en determinados períodos en la historia de la Cristiandad.

Nos encontramos en la Europa Central, donde, desde los albores de nuestra sociedad occidental, los jefes de Iglesia merecieron el título de defensores de la ciudad, tomando parte activa en el acontecer histórico de sus países. En Croacia, los obispos, junto con la nobleza y representantes de los municipios, integraban durante siglos la Dieta croata (Sabor), depositaria de la soberanía nacional. Incluso después del revolucionario año 1848, los obispos en Croacia y Hungría eran miembros natos de los parlamentos respectivos hasta 1918; cuando fue creado el nuevo Estado, el Reino de los Servios, Croatas y Eslovenos, en 1929 denominado Yugoeslavia. Además, el titular de la diócesis zagrabiense era considerado primus bano regni y como tal, en los períodos de sede vacante del ban (prorex), asumía automáticamente su ministerio, se convertía en jefe del Reino de Dalmacia, Croacia y Eslavonia, manteniéndose esta modalidad constitucional hasta el término de la primera guerra mundial.

La participación de la Iglesia en los quehaceres políticos concordaba con las circunstancias y los tiempos en que ella era el principal promotor de las actividades culturales, y es su mérito que ya en la temprana Edad Media, Croacia figurase entre los pueblos civilizados del Occidente cristiano.

Producido el gran cisma oriental y rota la unidad del cristianismo, Croacia, orientada hacia la Roma de los papas, contribuyó a detener en las mismas puertas de Italia la expansión bizantina. Luego, durante las acometidas de los mogoles y las conquistas otomanas, peligrando Italia y Europa Central, Croacia constituyó uno de los baluartes defensivos, insustituibles e inexpugnables durante tres siglos, de modo que la vida nacional croata en la misma Edad Moderna se caracterizó por el espíritu de las cruzadas de los pueblos centroeuropeos contra las incesantes arremetidas del Imperio Otomano. La Iglesia y el papado constituían entonces el apoyo principal de la resistencia plurisecular de los croatas católicos, contribuyendo a que, pese a la tremenda sangría y las amputaciones territoriales sucesivas, se conservara la individualidad política y la identidad cultural de Croacia.

Los dignatarios de la Iglesia en esos tiempos heroicos prestaban no sólo poderoso apoyo moral sino que, ciñendo espada y conduciendo a los defensores, caían en los campos de batalla o en las fortalezas y ciudades sitiadas. Zagreb y la misma residencia obispal fueron durante siglos baluartes invencibles y los croatas se enorgullecen de que los caballos otomanos no habían pisado por las calles de su capital ni cuando el poder de los sultanes sobrepasaba Budín, capital húngara y sus jenízaros golpeaban en las puertas de la Viena imperial.

Tampoco en aquellos tiempos sombríos, entre el fragor de las armas, fue interrumpida la actividad cultural croata. Toda una pléyade de insignes humanistas, poetas, pintores, escultores, iluminadores, arquitectos, músicos, teólogos, filósofos y científicos, participó en los esfuerzos de los tiempos del Renacimiento y el Barroco.

En la no lejana época de los resurgimientos nacionales, los eclesiásticos encabezaban la lista de los próceres y promovedores de la cultura nacional al fundar la nueva universidad, Academia de Lengua, Ciencia y Bellas Artes, Galería del Arte y bibliotecas nacionales, etc., fomentando a la vez las actividades económicas: cooperativas agrícolas e institutos crediticios.

A Monseñor Stepinac le tocó gobernar a la Iglesia en tiempos diferentes y su influencia en la vida nacional se exteriorizó distintamente de la de sus predecesores, según las nuevas circunstancias, cuando el papel del Arzobispo Metropolitano de Croacia se redujo a las actividades de orden religioso y cultural, pero de importancia trascendental en el clima de graves luchas y tensiones.

El nuevo Estado yugoeslavo, dominado por la minoría servio-ortodoxa, de mentalidad y tradiciones césaropapistas, se empeñó en excluir la influencia de la Iglesia Católica, considerada una institución antinacional y foránea. Hasta la actividad específica de la Iglesia, consistente en fomentar la vida espiritual, consolidar su organización interna, promover la educación religiosa y las asociaciones de la Acción Católica, y, sobre todo, mantener el vínculo con la Santa Sede - considerada por todos los regímenes yugoeslavos como enemigo hereditario de los pueblos eslavos-, fue criticada y sindicada como una actitud política inadmisible antinacional y traidora. En ese sentido, se acusaba a la Iglesia Católica, no sólo después de la última guerra, sino también cuando la dictadura monárquica había disuelto todos los partidos políticos croatas, entre ellos el Partido Popular de inspiración demócrata cristiana, de modo que no cabía objetar que el clero y las organizaciones católicas tomaran parte en la vida política partidaria.

Debido a las circunstancias especiales, que dictaban la suspensión de las contiendas partidistas entre los croatas, fue Stepinac precisamente quien insistió en la inoportunidad de un partido político con programa cristiano-social, aun cuando en Croacia fue posible cierta libertad, aunque muy restringida, en la actuación de los partidos políticos. Acatando las consignas de la Santa Sede, según las cuales el clero y las instituciones religiosas debían mantenerse alejados de las luchas partidarias, Stepinac incluso prohibió al clero participar en el parlamento croata de 1942.

Resultan insostenibles, por lo tanto, las imputaciones de que Monseñor Stepinac había comprometido a la Iglesia en contiendas partidistas. Lo que podía molestar a la dictadura panservia antes, y la comunista después, era que defendía con valor los principios cristianos, lo que significaba al mismo tiempo la defensa de las libertades y los derechos humanos y cívicos en Croacia.

II

FRENTE A LOS DICTADORES

A Stepinac, pues le tocó actuar en tiempos sumamente difíciles, cuando su patria estaba humillada y pasaba por los trances más dramáticos de su vida milenaria, empeñada en una lucha sin cuartel, inevitable, por lo demás, en esta zona de choques y conflictos de civilizaciones diferentes. Tuvo que afrontar, en un breve período, varios regímenes dictatoriales: la dictadura de la monarquía servia; luego, durante la guerra, las presiones del entonces omnipotente fascismo y nacionalsocialismo y, por fin, la tiranía comunista de la postguerra.

Stepinac fue designado arzobispo de Zagreb en 1934, en la fase más opresora de la dictadura del rey Alejandro, quien se había educado en la corte imperial rusa, en la tradición autocrática y césaropapista. Semejante gobernante habría sido adecuado a la Servia del período anterior a las guerras balcánicas, mas no al nuevo Estado, formado en 1918, en el que los servios y su Iglesia nacional eran minoría, incapaz de convivir democráticamente con los croatas y eslovenos católicos, incorporados hasta este momento al imperio austro-húngaro y acostumbrados al orden jurídico- administrativo insobornable, a las formas culturales y políticas occidentales. El rey Alejandro reinó cierto tiempo de acuerdo con la constitución seudodemocrática, para implantar en 1929 un régimen netamente autocrático. Su dictadura fue precedida por el asesinato de los jefes políticos croatas, perpetrado en el Parlamento de Belgrado.

En lugar de satisfacer las justas demandas de los croatas, quienes reclamaban la libertad nacional e individual, Alejandro decretó leyes según las cuales Croacia no existía como nación, persiguiéndose como crimen de traición toda expresión del patriotismo croata. En su política de opresión contó con el apoyo de los jefes militares, exclusivamente servios, y de la Iglesia Nacional Servia; además, pudo contar con la sumisión de las masas populares servias, habituadas al sistema autocrático de gobierno. Pudo aprovechar también la benevolencia de ciertas potencias occidentales, las cuales, sin prever las nefastas consecuencias, prefirieron prestar apoyo al gobierno dictatorial de un Estado cultural y nacionalmente heterogéneo, sacrificando sus propios principios democráticos. Sin embargo, este supuesto realismo político resultó contraproducente, por cuanto los sucesivos gobiernos dictatoriales de Belgrado se inclinaban cada vez más hacia las potencias del Eje, no se opusieron al Anschluss y prácticamente liquidaron a la Pequeña Entente, y todo el sistema de alianzas político-militares, cuya finalidad era paralizar los designios tanto del Eje como del Kremlin respecto a la Europa Centro-Oriental. Las esperanzas depositadas en el espíritu combativo del ejército yugoeslavo quedaron completamente frustradas al capitular éste en pocos días y sin lucha.

Se dió, pues, que al asumir Stepinac su alto puesto, Croacia se hallaba en estado de acefalía política, por estar sus instituciones políticas suprimidas, los líderes políticos asesinados, encarcelados o asilados en el extranjero. La misma Iglesia estaba sometida a una fuerte presión de la dictadura, considerada por los servios como una institución foránea y como foco principal de la resistencia espiritual de los croatas y perseguida como antinacional y subversiva. Pese a todos los atropellos, la Iglesia no se doblegó y el pueblo encontraba en sus instituciones - entonces como ahora - apoyo y aliento. En las manifestaciones religiosas se exteriorizaba espontáneamente también el descontento y la reacción populares contra la dictadura anticroata. El Arzobispo de Zagreb, al quedar el país sin sus jefes legítimos, se convirtió virtualmente en el jefe visible de la nación. Ese sentir popular unánime fue expresado en una memoria que los representantes de la Universidad Croata presentaron a Stepinac, recordándole la función histórica del Arzobispo de Zagreb como lugarteniente del ban croata.

La Iglesia no procuraba sustituir a los partidos políticos, sino proteger a los perseguidos y socorrer a los necesitados. Por eso, la Curia de Zagreb había organizado, durante la gran crisis económica, comedores gratuitos para millares de desocupados, sin distingos de religión o de nacionalidad. En la misma residencia del Arzobispo tuvo su sede el Comité para la ayuda a los judíos escapados de Alemania, Austria y Bohemia. A partir del año 1939 esta ayuda fue extendida también a los exilados polacos.

Desmembrada Yugoeslavia en 1941, fue restituído el Estado croata, y su gobierno, carente de otra alternativa, tuvo que obrar bajo la poderosa presión de las potencias del Eje, que dominaban militarmente en aquel momento a casi toda la Europa continental. En estos tiempos turbulentos, cuando el derecho estaba sometido a la fuerza brutal, Stepinac ampara a los judíos y a todos los perseguidos, con frecuencia protesta enérgica y públicamente contra la discriminación racial y nacional, protege a la minoría servia en Croacia, expuesta a represalias por prestar su apoyo a dos movimientos de guerrilla: a los nacionalistas extremistas servios de Draza Mihailovic y a los guerrilleros de Tito, surgidos estos últimos a raíz del conflicto germano-ruso. Stepinac salvó la vida de varios miles de judíos y amparó a más de 7.000 huérfanos servios. Ni un solo momento dejó de amonestar a las autoridades sobre que los excesos no podían admitirse ni en legítima autodefensa y que la venganza por las violencias y persecuciones servias anteriores contradecía la moral cristiana y las arraigadas tradiciones croatas, respetuosas de la ética y del derecho.

Ahora bien; pese al hecho comprobado de que Stepinac no escatimaba su ayuda y su apoyo a la minoría servia, resulta sorprendente e incomprensible para un observador extranjero, poco interiorizado de las tensiones internas yugoeslavas y de sus causas remotas, la actitud hostil y obcecada de los anticomunistas servios asilados en los países occidentales y de las autoridades eclesiásticas servias y siempre favorable a la campaña comunista contra el fallecido cardenal Stepinac. Esta actitud de los representantes de la tradición y el sentir nacionales servios ilustra mejor que nada la incompatibilidad de los servios y croatas. Tratándose precisamente de Stepinac, quien demostró aun antes de ser designado arzobispo su afecto y sus simpatías por el pueblo servio, enrolándose durante la primera guerra mundial como voluntario en el frente de Salónica por la liberación de Servia, el comportamiento de los nacionalistas servios resulta aún más esclarecedor. Muchos ultrapatriotas servios que siguen al ex rey Pedro Karageorgevic y tildan a Stepinac como enemigo del pueblo servio, estaban fuera de peligro y con buen sueldo mientras él combatía en las trincheras del frente de Salónica.

Carecen además de fundamento las tendenciosas acusaciones tanto de los comunistas como de los nacionalistas servios, sobre el supuesto carácter religioso de los actos represivos contra la minoría servia en Croacia durante la última guerra, como si se tratara del supuesto fanatismo católico, ya que las luchas cruentas entre los servios y los croatas son productos de la pugna de dos nacionalismos. Los protestantes y musulmanes, fuerte minoría (13% de musulmanes) confesional, leales al Estado croata, disfrutaban entonces de la más absoluta libertad religiosa.

Hay un punto más en que coinciden los comunistas y los nacionalistas servios con respecto a Stepinac y a la Iglesia Católica en Croacia. No perdonan a Stepinac su patriotismo croata y su actitud favorable a la restauración del Estado croata, tachándolo por eso de colaboracionista. La jerarquía católica siempre distinguía el Estado del régimen, entre la nación y su gobierno. Stepinac procedió de igual modo. Abogó por el Estado croata y repudió todos los errores de su gobierno, afrentó con valor las intromisiones del poderoso Tercer Reich. Procedió del mismo modo que los eclesiásticos alemanes e italianos que no renunciaron a la independencia nacional en razón de los regímenes totalitarios, necesariamente transitorios.

La actitud patriótica de Stepinac fue correctamente interpretada por un difundido semanario belga:

"El Arzobispo de Zagreb no ha ocultado que había a igual que la casi totalidad del pueblo croata, visto con satisfacción el derrumbe del Estado yugoeslavo, producido en 1941. Cuando un Estado frustra las aspiraciones nacionales de uno de sus pueblos, ha de inculpar a sí mismo, si ese pueblo aplaude su caída.

Supongamos que en los Países Bajos de 1829 un conflicto internacional hubiese llevado a los ejércitos francés, inglés o prusiano a barrer a las fuerzas del rey Guillermo: el pueblo belga unánime habría, por cierto, saltado de alegría, viéndose liberado del yugo holandés. ¿El Arzobispo de Malinas habría podido no solidarizarse con su pueblo?

El gobierno yugoeslavo sabe a qué atenerse sobre este punto, tanto más que los sentimientos del pueblo croata no han cambiado con la nueva dictadura: [4]

¿Quién puede reprobar a los polacos, sometidos por los rusos, por haber recibido con entusiasmo a los granaderos de Napoleón?

Tampoco se podía exigir de Stepinac que renunciase a su patriotismo croata y menos que nadie lo podían requerir los nacionalistas servios, quienes se identificaron con el régimen dictatorial de Alejandro e incluso hoy están agradecidos a los comunistas por haber restablecido el conglomerado heterogéneo que es Yugoeslavia, considerada por ellos una Servia engrandecida, donde prácticamente no es dable otra forma de gobierno que la dictatorial. Yugoeslavia puede mantenerse tan sólo contra la voluntad de la mayoría antiservia de sus infelices súbditos. Forzar semejante comunidad implica la negación de todo derecho nacional y cívico de la gran mayoría de sus integrantes.

Es obvio que la Iglesia no puede, en principio, estar del lado de los que, impulsados por el ansia del poder, personal o colectivo, sobreponen a libertades y derechos humanos, el poder estatal. El mérito de Stepinac consiste en haber combatido, fiel a este principio, todo abuso del poder, tanto durante las dictaduras monárquica y comunista, ensañadas con los católicos y croatas como en la última guerra, al proteger a servios y judíos.

III

EN LA ZONA DE ENCUENTROS Y CONFLICTOS DE LAS CIVILIZACIONES

En cuanto a la actitud citada de los representantes nacionalistas y eclesiásticos servios, incomprensible para los occidentales, queremos aclarar lealmente que no se trata de una maldad congénita del pueblo servio. Trátase de un fenómeno que por su carácter sobrepasa el conflicto croata-servio, entendible únicamente por el estudio comparativo de las civilizaciones. Desde el punto de vista de la ciencia de la cultura, el antagonismo croata-servio no es tanto la expresión de las diferencias nacionales y religiosas en sí, cuanto una de las consecuencias originadas por encuentros y conflictos de dos pueblos pertenecientes a civilizaciones distintas: la occidental y la de la Europa Oriental. Si bien croatas y servios, al igual que polacos y rusos, derivan del mismo grupo lingüístico eslavo, por su tradición cultural y, por ende, la política, pertenecen a distintas y asaz antagónicas civilizaciones. Estaba pues acertado el presidente Roosevelt cuando, en 1943, deliberando con sir Anthony Eden sobre el futuro de Europa, expresó su repetida opinión de que los croatas y servios no tienen nada en común, por lo que es ridículo empeñarse en que pueblos tan antagónicos vivan bajo un mismo gobierno[5]. Rusia y Servia, por sus tradicionales formas políticas, son "eternas tiranías del Oriente", para recurrir a la expresión de Ortega y Gasset.

En este mundo rige una concepción diferente de la occidental sobre las relaciones entre individuo, grupo y Estado. Le resultan extrañas e incomprensibles las concepciones del mundo occidental, según las cuales la Iglesia debe ser independiente del Estado, al igual que la vida cultural; que no debe confundirse la religión con la nacionalidad. En lugar de apreciarse el esfuerzo de la Iglesia occidental por actuar con independencia de los gobiernos dictatoriales, los mismos representantes de la Iglesia oriental ortodoxa la censuran por eso, considerando como obligación cristiana el sometimiento de la Iglesia al Estado. El vocero oficial de la Iglesia nacional servia dice al respecto:

"La Iglesia católica romana amenaza la vigencia de la autoridad de nuestro Estado, por lo tanto provoca necesariamente la defensa propia... Satanás ofreció al Cristo el poder terrenal, pero él lo rechazó. La Iglesia católica romana, en cambio, aceptó este poder. La autoridad papal, como supremo poder espiritual, impugna el honor y la autonomía del Estado. Ella se sobrepone como un Estado dentro del Estado, o quizás como un Estado sobre otro Estado; es un poder extranjero[6]. Por eso hay que combatir a la Iglesia católica y el catolicismo con la rudeza balcánica." [7]

Son los mismos conceptos que sostienen los comunistas yugoeslavos para justificar la ruptura de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede.

El Papa es un "enemigo hereditario" de Yugoeslavia "no solamente por no ser fascista tampoco socialista y democrático, sino simplemente porque es Yugoeslavia. El gobierno de Yugoeslavia y los pueblos de Yugoeslavia tendrían que someterse a la soberanía absoluta del Vaticano en esta cuestión de los obispos y de los sacerdotes, aun cuando ellos actuasen exclusivamente en favor de los intereses de una autoridad extranjera, dañando así su propio Estado y su propio pueblo. Cuando Stepinac dice a los periodistas extranjeros: "Yo tengo una sola persona que me manda y a ella únicamente me someto y es el Santo Padre" (Se entiende, en cuanto a su jurisdicción eclesiástica. N. de la R.), establece sus principios y su posición y la del Vaticano. ¿Qué otro Estado y qué otro pueblo en el mundo, permitirían y soportarían que se les impusiera un obispo de tal naturaleza?. [8]

De esta postura principista se desprende que todos los católicos de Yugoeslavia serían siempre indeseables aunque se diera el caso de que no coincidiesen resistencia religiosa y oposición nacional de los católicos croatas, lo que se confunde premeditadamente para justificar las persecuciones religiosas como si fueran tan sólo luchas políticas.

Existen otros hechos extraños a la mentalidad occidental. Mientras los comunistas yugoeslavos toleran y hasta favorecen a la Iglesia servia, persiguen despiadadamente al catolicismo. Mientras el Patriarca servio visita a Moscú como huésped de honor y el Patriarca ruso rinde honores al mariscal Tito en Belgrado, el cardenal Stepinac y otros prelados croatas están encarcelados, internados e incomunicados. Ese contraste es explicable únicamente si se tiene en cuenta que los gobiernos comunistas - meras versiones bizantino- rusas del marxismo - y la Iglesia ortodoxa están actuando dentro de las tradiciones autocráticas y césaropapistas. Acusan dos aspectos del mismo mundo. La Iglesia servia está integrada a ese mundo, mientras que las comunidades cristianas occidentales, católica y protestante, son consideradas cuerpos extraños y fuerzas desintegrantes.

Por otra parte, las diferencias religiosas no son causa del antagonismo entre polacos y rusos, croatas y servios. El cisma bizantino no determinó el dualismo cultural europeo - causa principal de dichos antagonismos-; más bien fue su consecuencia. El Bizancio insistía en las concepciones césaropapistas frente al papado, aun en la avanzada Edad Media, cuando ya estaba formada la nueva y pujante sociedad del Occidente europeo, respaldo poderoso de los papas en la lucha larga y tenaz contra las ambiciones césaropapistas de los emperadores de Bizancio. La Iglesia no ha sido causante sino víctima de los contrastes políticos que destruyeron la unidad cristiana.

La Iglesia universal aspira siempre a restituir la unión de las Iglesias: Compenetrados con este noble deseo, ciertos prelados católicos croatas suponían en 1918 que en el Estado yugoeslavo, recién creado, se abrirían posibilidades prometedoras para el logro de ese fin. Esperaban que la vida en común de los cristianos orientales y occidentales llevaría a una comprensión mutua y al acercamiento de los hermanos cristianos separados. Sin embargo, sucedió todo lo contrario. Servia, dada su tradición autocrática, no fue capaz de crear una comunidad libre de pueblos con derechos iguales, sino que les impuso un gobierno hegemonista y antidemocrático, provocando nuevos conflictos, odios y rencores. La Iglesia servia privilegiada, conforme los conceptos césaropapistas, procuraba con el respaldo del poder estatal ampliar la esfera de su influencia con métodos proselitistas. Los que creyeron que un estado común podría favorecer la unión de las Iglesias tuvieron que encarar la realidad de que siempre y cuando los católicos se hallen en la posición política inferior, en un estado de tradición bizantina, retroceden inevitablemente.

IV PASTOR QUI ANIMAM SUAM DAT PRO OVIBUS SUIS

No es nuestro propósito dar una biografía completa del Monseñor Stepinac, sino más bien poner de relieve aquellas virtudes excepcionales que se deben tanto a sus calidades personales cuanto a su formación, no precisamente común entre los sacerdotes que han seguido la carrera eclesiástica común.

Nació el 8 de mayo de 1898 en la aldea de Krasic como undécimo hijo de una modesta familia de labradores. Después de los estudios secundarios, cursados en un colegio nacional de Zagreb, fue movilizado durante la primera guerra mundial por el ejército austríaco y destinado como alférez al frente italiano, donde, luchando en la línea de combate, quedó enterrado por una granada y capturado por los italianos. De allí partió como voluntario al frente de Salónica a luchar por la liberación de Servia, que se hallaba bajo la ocupación austro- búlgara. Terminada la guerra, se inscribió en la Facultad de Agricultura de Zagreb, alternando sus estudios con el rudo trabajo en el campo de su padre. Frisaba en los 27 años cuando llegó a la convicción de que su verdadera vocación era el sacerdocio. En Roma cursó los estudios en la universidad Gregoriana como alumno del Collegium Germanicum. El 26 de octubre de 1929 se ordenó y recibió el grado de doctor en filosofía y teología.

Stepinac era un cabal conocedor de las Sagradas Escrituras y de la doctrina social de la Iglesia por interesarle vivamente desde los días juveniles el movimiento social católico. A su regreso a Croacia fue designado familiar del Arzobispo, ocupándose primordialmente de la organización Caritas. Su incansable labor caritativa lo puso en contacto directo con los humildes, contacto que mantuvo también después de ser nombrado Arzobispo. En 1934, la Santa Sede lo designó Arzobispo coadjutor cum iure succesionis, cuando tenía tan sólo 36 años. Su nombramiento a tan alto puesto fue inesperado, por cuanto se sabía que el anciano Arzobispo Bauer, un prelado de gran prestigio, allegado a las tradiciones y al esplendor de su función, dignatario de brillante actuación pública - diputado en los parlamentos de Zagreb y Budapest, ex-rector de la Universidad nacional, Protector de la Academia de Ciencias y Bellas Artes-, había propuesto a la Santa Sede a varios destacados canónigos, teólogos e incluso obispos como sus sucesores. El gobierno de Belgrado, sin embargo, objetó a todos los propuestos, aduciendo sus supuestas actividades contra el Estado. En realidad, el gobierno dictatorial de Belgrado recurrió a las tácticas obstruccionistas con la miras de intervenir, llegado el caso de sede vacante, los fondos y bienes cuantiosos del arzobispado de Zagreb. Por fin, Belgrado consintió al nombramiento de Stepinac, en mérito de haber sido éste uno de los voluntarios en el frente de Salónica, condición privilegiada en aquel entonces, y por no comprender debidamente el significado de la expresión cum iure succesionis, con derecho a sucesión. No se opusieron a su nombramiento porque habían perdido de vista el hecho de que Stepinac había renunciado al grado de oficial servio y devuelto todas las condecoraciones como protesta contra el predominio y la presión servia en Croacia. La opinión pública croata quedó sorprendida por el inesperado ascenso a la tan importante silla arzobispal de un joven sacerdote recién ordenado y desconocido en la vida pública.

En 1937, a la muerte del Arzobispo Bauer, Stepinac le sucede como titular de la arquidiócesis de Zagreb, Metropolitano de Croacia y presidente permanente de las Conferencias del Episcopado de Yugoeslavia.

El flamante Arzobispo infunde nuevo ritmo e inaugura nuevos métodos. Las organizaciones de la Acción Católica, las instituciones de beneficencia, como asimismo la prensa católica fueron reorganizadas y fomentadas. Se organizaron imponentes manifestaciones religiosas - peregrinaciones y Congresos Eucarísticos-, se constituyeron nuevas parroquias y conventos. En sus sermones dominicales, pronunciados ante numeroso auditorio, alzaba su valiente voz en defensa del derecho y la moral naturales. Acompañado por decenas de miles de feligreses, peregrinaba cada año al santuario nacional croata de Nuestra Señora de Bistrica, compartiendo con los romeros las penurias de la caminata de tres días. El palacio arzobispal, otrora residencia señorial, se convirtió en la sede de numerosas instituciones católicas, mientras el Arzobispo y sus familiares llevaban una vida monástica. El esplendor antiguo se exhibía sólo una vez por año, el día de la coronación papal.

La lealtad incondicional a la Santa Sede y el cabal cumplimiento de las directivas papales constituían los principales rasgos de Stepinac, quien a menudo se trasladaba a la Ciudad Eterna, manteniendo frecuentes contactos con las instituciones centrales de la Iglesia. Durante la guerra procedió de igual modo. Por eso, cuando se desató la campaña difamatoria del comunismo mundial, que confundió incluso a ciertos círculos democráticos, el Vaticano no vaciló ni un momento en recalcar ante el orbe la integridad y la actitud intachable del jefe de la Iglesia Católica de Croacia. L'Osservatore Romano publicaba diariamente a raíz del "tristísimo proceso" (Pío XII) artículos de fondo, protestas, comentarios y noticias en primera plana y en lugar destacado.

La religiosidad vivida, el celo apostólico, la aplicación recta de la doctrina, el sentido social y el amor patrio de Stepinac se conjugaban maravillosamente con su innata modestia, amén de la fortaleza moral y la capacidad de sufrimiento, incluso corporal. La intrepidez era francamente necesaria a un soldado de Cristo, que hubo de afrontar situaciones muy difíciles, soportar atentados personales y aguantar un presidio largo, con las consiguientes penurias.

A principios de mayo de 1945, los comunistas se apoderaron del gobierno en Croacia. Transcurrieron 16 meses antes de iniciarse el juicio contra Stepinac por supuestos crímenes, cometidos durante la guerra, cuando la misma radioemisora comunista citaba y elogiaba sus protestas contra las infracciones a las libertades y derechos humanos. Stepinac, indefenso, tuvo que presenciar como la Iglesia y el pueblo de Croacia eran puestos fuera de Ley. Una ola de terror sumió a Croacia en un dolor mudo y cruento que, desgraciadamente, en aquellos días no encontró ningún eco en el mundo libre. La matanza colectiva de varias decenas de miles de civiles y soldados desarmados, un verdadero genocidio perpetrado, ya terminada la guerra, en Bleiburg y otras localidades, marca el camino emprendido por los comunistas. Fueron asesinados, sin juicio previo, los católicos destacados y patriotas prominentes. Era propósito de los comunistas eliminar a sangre y fuego toda posible oposición en Croacia, para hacer de ella un territorio sometido completamente al comunismo. Por primera vez en su historia milenaria, Croacia fue incorporada íntegramente a un imperio oriental y sus exponentes se propusieron destruir todas las formas culturales de un pueblo occidental.

En tal ambiente entenebrecido alzase la figura de Monseñor Stepinac, "hombre enviado de Dios... como testigo para dar testimonio de la luz... y esta luz resplandece en medio de las tinieblas, y de las tinieblas no la han recibido" (Juan, I 5-7). Croacia una vez más sufría y sangraba, más no se doblegaba frente al enemigo. La lucha principal era llevada, y sigue siéndolo, en el ámbito espiritual. El comunismo no se contentó con ocupar las tierras croatas; quiere cambiar el alma del pueblo, según reza un párrafo del Plan Quinquenal. Por eso era preciso doblegar a Stepinac u obligarlo a salir del país. Recurrieron a la doble táctica: presión y chantaje; desde el principio desencadenaron contra él una infame campaña difamatoria sin posibilidad de réplica y organizaron atropellos físicos. Le prohibieron salir de su residencia y establecer contacto con los fieles. Al mismo tiempo le fue sugerido un arreglo: renunciar a la Santa Sede y fundar una iglesia nacional.

Todas esas presiones no hicieron titubear al Arzobispo. El episcopado católico, reunido bajo su presidencia, publica una extensa y documentada carta pastoral, detallando todos los atropellos y las violencias del régimen comunista. En la primera y única entrevista celebrada con el dictador yugoeslavo José Broz, apodado Tito, le dijo lisa y llanamente que sin la libertad religiosa y sin el respeto a los derechos nacionales croatas, el país no se pacificaría [9].

Entonces Stepinac tenía todavía justificadas esperanzas, basadas en las promesas de los diplomáticos aliados, con quienes tuvo contactos directos en sus visitas a Roma durante la guerra, de que los aliados no permitirían que se instalara un régimen comunista en las costas adriáticas, ante las puertas de Italia y de Austria. Por consiguiente, esperaba el cumplimiento de los acuerdos de Yalta que reservaban a los pueblos de Yugoeslavia el derecho democrático a elegir su gobierno.

Convencidos los gobernantes comunistas de la imposibilidad de quebrar la lealtad de Stepinac a la Santa Sede, montan el famoso proceso, condenándolo a 16 años de presidio y a la pérdida de sus derechos civiles y políticos por 5 años más. Esta condena, acompañada por una propaganda desenfrenada, se la utilizó como última advertencia a la Croacia no doblegada, de que el régimen comunista, respaldado por Moscú, era omnipotente e implacable en el exterminio de toda influencia occidental.

Sabido es que, durante el proceso, Stepinac se negó a contestar a las preguntas del fiscal y de los jueces comunistas, y que no nombró defensores. No se trataba de un gesto desafiante o insolente, según ascveraban los comunistas, sino de una actitud razonada de quien sabía que era imposible argüir con el partido comunista, de concepciones jurídicas y morales opuestas a la mentalidad occidental y cristiana y que, además, el fallo ya estaba decidido con antelación.

Los abogados defensores, designados por el tribunal, actuaron con valor cívico y competencia profesional, más sus alegatos hubieron de atenerse a la legalidad comunista, según la cual la lealtad a la Iglesia y al pueblo croata era considerada un crimen. El mismo fiscal les objetó, esta vez con acierto, que "defendían al acusado Aloysius Stepinac de cargos que él no negaba sino que los ponderaba como meritorios".

Por eso, hasta ciertos comentarios bien intencionados, publicados en la prensa libre, no fueron del todo acertados al pretender, bajo la influencia de las insistentes acusaciones comunistas, interpretar la actitud de Stepinac como contraria a la restauración y defensa del Estado croata en tiempo de guerra. Empero, cuando se conoció su discurso ante el tribunal, dirigido no tanto a los jueces comunistas cuanto al pueblo croata y a la opinión pública mundial, el caso quedó esclarecido.

Repetidas veces se ha destacado que el valeroso comportamiento de Monseñor Stepinac difería muchísimo de la conducta de otros procesados, como la del general servio Draza Mihailovic, tan exaltado por la propaganda nacionalista servia. Mihailovic, protagonista de una causa perdida e injusta, es decir de la supremacía servia sobre los demás pueblos de Yugoeslavia, se arrastró con humillación ante los jueces, implorando clemencia y argumentando que muchos de sus propósitos, en realidad, eran idénticos a los de ellos, mientras Stepinac, paladín del derecho divino y humano, limpia su conciencia de todas las acusaciones, inflexible ante los conocidos métodos de ablandamiento psíquico, se mantuvo como un verdadero caballero sin tacha y sin miedo, sin ceder en lo más mínimo y sin pedir clemencia.

Huelga señalar otro rasgo sobresaliente de la personalidad de Stepinac: su vocación al martirio, que maduraba en él bajo el tremendo peso de la responsabilidad en tiempos tan cruciales. El mismo Tito había declarado, después de la citada entrevista, que "éste Stepinac aspiraba al martirio, pero que no le sería dada la oportunidad". El redactor de estas líneas recuerda especialmente la audiencia que Stepinac concedió en 1938 al secretario general de la Pax Romana, abbé Gremaud y M. Vershave, director de "L'Ecole de journalisme" en Lille, Francia. Refiriéndose a las amenazas que se cernían sobre Europa y Croacia, Stepinac, de costumbre tranquilo y sereno, se levantó con nerviosidad y mirando por la ventana de su biblioteca, instalada en el fortín del antiguo palacio episcopal, declaró en tono terminante: "Sé que la Iglesia en Croacia está en peligro desde el Norte (nacional-socialismo) y desde el Este (bolchevismo). El Arzobispo de Zagreb, alentado por el ejemplo de sus predecesores, quienes en otros tiempos en estas murallas combatían y caían, está dispuesto a enfrentarse con el enemigo y testimoniar con su sangre por Cristo:

Su gesto era todo menos teatral. Su figura reflejaba la sencillez y la sinceridad de un joven asceta, que marcha con serenidad y valor al encuentro del martirio desde ya vislumbrado. Por sobre todo, su fe era inconmovible y firme. IN TE DOMINE SPERAVI, rezaba su lema. Y cuando llegaron largos años de pruebas, nunca vaciló. Recordando la palabra del salmista, pon tu confianza en Dios, obra virilmente y tu corazón será robustecido, perseveró hasta la muerte (10/2/1960), si bien pudo salir del país y evitar todos los sufrimientos a que estuvo expuesto durante 14 años de prisión e internación aquejado por enfermedades que con la debida atención médica habrían podido ser curadas. Renunció a la libertad que se le brindaba, aceptó la prolongación de los males que padecía. De ello tenemos documentos oficiales. Así L'Osservatore Romano, en su edición del 9-10/6/1951, publicó el contenido de la nota del gobierno yugoeslavo en la que ofrecía al Vaticano la liberación de Stepinac con la condición de abandonar inmediatamente el país, y la respuesta de la Santa Sede haciendo constar que el Arzobispo prefería permanecer junto a sus fieles[10]. Se sabe con seguridad que, por lo menos, tres propuestas más en este sentido fueron rechazadas rotundamente por el heroico soldado de Cristo. El buen pastor da la vida por su grey (Juan, X, 11).

El testimonio dado por este digno e intachable paladín de la fe y de la patria entraña una ejemplar victoria moral sobre sus opresores. Frente a la indignación suscitada en el mundo libre con motivo de la condena de Stepinac, el jactancioso dictador yugoeslavo quiso minimizar su importancia: Todavía por algún tiempo se hará ruido en torno a Stepinac, pero pronto se cansarán y lo olvidarán. Mientras tanto, con el correr del tiempo, ella resultó una ilusión típica de los dictadores quienes suelen subestimar los valores morales. Stepinac no sólo no fue olvidado sino que su figura se acrecentó ante el pueblo ante el mundo entero.

Obligó capitular a los comunistas después de su muerte. Tuvieron que anular su decisión primitiva de enterrarlo en la parroquia de Krasic hasta tanto expire el término de su condena y admitir la sepultura de sus restos mortales, con todos los honores correspondientes a un príncipe de la Iglesia, en su catedral. Hasta cursaran las invitaciones oficiales al cuerpo consular y delegaron a sus representantes en el sepelio de un "criminal", de un "traidor a la patria".

La Croacia mártir encontró en él su expresión más genuina héroe y mártir, defensor civitatis, descansa en la cripta de la catedral de Zagreb, al lado de otros próceres croatas, que dieron su vida en aras de la patria: Conde Pedro de Zrin, príncipe Francisco Cristóforo Frankopan y Eugenio Kvaternik. Su tumba ya es lugar de peregrinaje.

En la lucha entre la tiranía y la libertad, los mártires más fuertes.

Buenos Aires

 

1160301

LAS FRONTERAS Y EL TERRITORIO DE CROACIA Y BOSNIA SEGUN LOS CARTOGRAFOS DEL SIGLO 16-19

ZDRAVKO SANČEVIĆ, Caracas, Venezuela

El interés por los mapas de los últimos 4 siglos se extendió en este siglo desde los círculos de los historiadores, geógrafos, museístas, archivistas y bibliotecónomos desplazándose cada vez más hacia los coleccionistas del viejo arte grafico, bibliófilos de atlases y en general hacia los coleccionistas de antigüedades, inclusive hacia los decoradores de interiores. Después de la última guerra mundial, en muchas partes del mundo se ha puesto de moda tener expuesto en su oficina o biblioteca privada un mapa antiguo del continente, país o región natal como demostración de buen gusto y sensibilidad para con las viejas artes gráficas. Esto ha llevado al incremento en la demanda y el encarecimiento de los mapas antiguos en este mercado especializado de las antigüedades.

Paralelamente, en los últimos decenios, ha aumentado la literatura especializada sobre la cartografía de los mapas viejos y se han hecho más frecuentes las exposiciones de mapas antiguos. Mientras tanto, en algunas naciones que obtuvieron su independencia en los siglos 19 y 20, representó cuestión de orgullo nacional la reimpresión de antiguos mapas o la publicación de colecciones enteras de mapas referentes a estas naciones.

Aún cuando Croacia y Bosnia[11], como parte importante de Europa y del Mediterráneo, fueron objeto de trabajo cartográfico desde los comienzos mismos de la cartografía europea y las muy complejas costas adriáticas croatas frecuente objeto de los mapas portulanos para el uso de navegantes, es sorprendente, sin embargo, que en Croacia y Bosnia fueron publicados solamente 5 trabajos especializados sobre la antigua cartografía referente al territorio nacional. Estos estudios tenemos que agradecérselos a apenas once autores: D. Žanković, R. Gašparović, M. Kurelac, J. Lučić, M. Marković, P. Matković, P. Novosel, I. Sindik, G. A. Škrivanić y el difunto p. M. Vanino, S.J.[12]. Basta la fecha no existe en Croacia un catálogo completo de los mapas de Croacia/Bosnia y de otras áreas en las cuales éstas están incluidas. Tampoco ha habido una reimpresión sistemática y publicación de estos mapas, de algunos de los cuales, como del valioso y poco conocido mapa de Croacia "Nacionis Illyricae" (M 19) del año 1655, existe una sola copia (en el Instituto Pontificio Croata de San Jerónimo en Roma, véase mapa B). Hay que mencionar también que en las colecciones que se encuentran en los museos, bibliotecas, archivos y colecciones croatas privadas no hay cierto número de originales, los cuales hay que buscarlos en colecciones, museos y bibliotecas fuera de Croacia.

Hace un par de años, gracias a la Sociedad Intemacional de Coleccionistas de Mapas (International Map Collector's Society) de Londres y la iniciativa del Prof. Dr. Dragutin Novak[13], se llegó una proposición al Comité sobre la educación y cultura de la R. S. de Croacia para que tenga lugar un simposio sobre "Cinco siglos de los mapas de Croacia" en Zagreb y Dubrovnik, 1-3 octubre de 1988, con la simultánea y homónima exposición en Zagreb, y con la exposición "Las costas de Croacia en los mapas de navegación y geográficos entre los siglos 16 y 19" en la ciudad de Dubrovnik. Las respectivas exposiciones fueron organizadas por el Museo Histórico de Croacia y su custodio mayor Prof. Mag. Ankica Pandžić, mientras que en Dubrovnik lo organizó el Museo Marítimo de Dubrovnik y su custodio mayor Mag. Anica Kisić. El simposio fue patrocinado por la Academia Sureslava de Ciencias y Artes de Zagreb y la mencionada sociedad de coleccionistas de Londres. El Museo Histórico de Croacia publicó para esta ocasión un catálogo ilustrado de la exposición bajo el título del simposio "Cinco siglos de los mapas de Croacia" (Zagreb, octubre/noviembre de 1988).

Como podemos apreciar, existe mucho atraso en los estudios de mapas de Croacia/Bosnia y se podría decir que existen solamente dos monografías más amplias de interés para nosotros[14]: la de Ratimir Gašparović "Bosnia y Hercegovina en los mapas desde sus comienzos hasta el fin del siglo XIX", publicado por la Academia de Ciencia y Artes de Bosnia y Hercegovina[15] y el mencionado catálogo "Cinco siglos de los mapas de Croacia" (siglos 15-19). En este último, la Prof. Ankica Pandžić ha escrito la introducción y un artículo con el mismo título del simposio y la exposición en Zagreb, como también los comentarios sobre los mapas expuestos.

Después de estudiar las dos obras mencionadas (nos referiremos a ellas abreviadamente como Gašparović i A. Pandžić), resalta enseguida que los 45 años del régimen dictatorial yugoslavo de postguerra han causado no solamente el ya mencionado notable retraso en abordar científicamente los estudios de los mapas de Croacia/Bosnia, sino también evitar y esquivar, debido al temor y miedo, el tema de las fronteras y los territorios en estos mapas, como es el caso de Gašparović, mientras en el caso de A. Pandžić se ha llegado inclusive hasta los tendenciosos y arbitrarios pronunciamientos causados por el clima político autoritario y dictatorial. La excusa de los autores es que las fronteras en los mapas del período (siglos 16-19) "variaban significativamente" y que los mapas eran "incorrectos" e "imprecisos"[16].

A. Pandžić dedica cierta atención a las fronteras pero también se disculpa con la "variabilidad" de ellas, confundiendo diferentes tipos de fronteras: las frontexas estables y territorios historicos con las realmente variables posiciones de frentes de conquista a causa de frecuentes, si no continuas, guerras entre las grandes potencias militares: los Habsburgo, Venecia y Turquía. Además, en las frecuentes opiniones, aparentemente confusas, de A. Pandžić descuellan las opiniones políticas contemporaneas que trataban de evitar a toda costa que alguien comparara las fronteras históricas croatas con las actuales. Un buen ejemplo de estas actitudes no científicas y antihistóricas es la negación de la existencia de la Croacia Turca que aparece en una u otra forma en prácticamente todos los mapas del siglo 16-19. A. Pandžić acusa al "desconocido" e "ignorante" cartógrafo por la presencia y existencia de esta parte histórica de Croacia en los mapas. Agrega A. Pandžić una serie de epítetos despectivos hacia muchos cartógrafos de Croacia/Bosnia, declarando sus fronteras y territorios históricos "arbitrarios e inventados", "incorrectos", "erróneamente mapeados" como en el caso de los límites entre el Reino Triuno de Croacia-Dalmacia-Eslavonia y el sur de Bosnia.

De todo esto se desprende, como también de algunos atlases históricos y otras publicaciones historiográficas, que los 45 años del régimen yugoslavo dictatorial, unitarista y centralista, en Croacia y Bosnia, sus fronteras históricas eran consideradas como tabúes a los cuales no había que tocar "para no herir los sentimientos de algunas naciones yugoslavas", como si las fronteras históricas y los territorios de Croacia y Bosnia en el pasado, es decir facta, pudieran tener conexión con las contemporáneas especulaciones políticas o emociones chauvinistas. El hecho de que algunos medios inmaduros e incultos vean en las fronteras y territorios históricos la posibilidad de su explotación para fines chauvinistas o similares no puede, no debe, ser la razón de que sea favorecido el miedo a la verdad, evitada y obstaculizada esta temática interesante para los medios avanzados, cultos y científicos para que estos tópicos sean estudiados de una manera documentada, factográfica, científicamente correcta y objetiva.

Impulsado por las razones arriba expuestas y siendo poseedor de una colección de mapas originales, fotografías y copias de los que no se encuentran en la colección, considero imperioso por fin abordar las fronteras históricas y los territorios de Croacia y Bosnia, empezando con este estudio de acuerdo con los cartógrafos, casi todos extranjeros, no croatas, a través de cuatro siglos, es decir del siglo 16 al 19 inclusive.

Tipos de fronteras

Antes de pasar a la metodología usada en este estudio es de suma importancia aclarar la distinción entre diferentes tipos de fronteras. Es interesante notar que por ejemplo, en inglés, existen cuatro vocablos diferentes para frontera, confín, límite (boundary, limit, frontier, border) con connotaciones un tanto diferentes, mientras que en croata existen dos sinónimos: granica, meda (š). Puesto que el objeto de este estudio son las fronteras históricas, es decir las fronteras de estados-naciones o de sus regionesprovincias en el parado, es preciso tener conceptos claros sobre epos. Se trata por consiguiente de las fronteras del: 1. estado que existe en el momento de elaboración del mapa (Croacia = "Reino Triuno de Croacia-Dalmacia-Eslavonia"), o del 2. estado que existió y estaba bajo las mismas dinastías como Croacia (Reino de Bosnia), pero que en el momento de la elaboración del mapa era temporalmente conquistado por un invasor externo, o del 3. la parte del estado que fue temporalmente conquistada por un invasor externo (Croacia Turca). En los casos 2. y 3. el cartógrafo no olvida ni entrega el estado-reino en posesión permanente del invasor, por más que las guerras invasoras tardaron varios siglos. Por esto el cartógrafo, dentro del espíritu del legalismo monárquico europeo de aquellos tiempos, da la precedencia a las fronteras históricas y da solamente importancia secundaria a las penetraciones invasoras y a las "fronteras" bélicas-militares producidas por acciones guerreras y de saqueo de caracter "temporal", "transitorio", "variable".

Sin embargo, hay casos en los cuales estas fronteras bélico-militares llegan después de mucho tiempo a estabilizarse de manera que llegan a tomar sitio al lado de las fronteras históricas, inclusive en ciertos casos a desplazar paulatinamente a estas últimas. Este fenómeno es, sin embargo, más característico para los fines del siglo 19 y para este siglo cuando la cartografía llega a veces a caer en las redes de las tendenciosas maquinaciones políticas propagandísticas[17].

Hay que mencionar también que un cierto número de cartógrafos de los siglos 15 y 16 e inclusive algunos de principios del siglo 17 no tienen en sus mapas indicadas las fronteras de manera que, en estos casos, podemos determinar el territorio de un estado (reinos de Croacia-Dalmacia-Eslavonia y de Bosnia) o el de una región-provincia (Istria, Hercegovina), de acuerdo con el territorio que cubre su nombre, entre las fronteras-barreras lógicas naturales (ríos, o las cadenas montañosas divisorias entre las cuencas de los diferentes ríos).

Selección de los mapas y metodología

Es imprescindible también enfocar las fronteras históricas en función de los cuatro diferentes períodos cartográficos:

1er. PERIODO — Inicial, precartográfico (edades antigua y media, hasta el fin del siglo 15).

2do. PERIODO — Cartografía descriptiva (desde el humanismo y renamiento, e.d. desde el fin del siglo 15 hasta 1700).

3er. PERIODO — Pregeodesta, con compilaciones y mediciones (desde 1700 hasta 1850).

4to. PERIODO — Geodesta, concluyente (1850-1900 ).

Esta división cronológica de la obra cartográfica está notablemente simplificada, puesto que las hay mucho más complejas, como la de Gašparović, pero es suficiente para los fines de estudio de fronteras históricas...

Los intentos cartográficos del mencionado 1er. período inicial, precartográfico, como los de los geógrafos griegos, el mapa de Europa según Claudio Ptolomeo y las tablas de Peutinger, no son de interés para este estudio tampoco los intentos de cartógrafos árabes, porque no nos revelan fuera de contornos geográficos, ni el territorio específico de Croacia, ni sus fronteras. Aún cuando las muy valiosas cartas portulanas de las costas croatas del Mar Adriático, que aparecen con el uso general de la brújula en el siglo 12-13, llegan a suministrar gran ayuda a los navegantes, estas cartas sin embargo dejan afuera todo el interior croata y las correspondientes fronteras.

Según eso las fronteras de las naciones-estados del ler. período precartográfico como las de Regnum Croatiae o del homólogo Regnum Croatiae et Dalmatiae en la edad media (siglos 10-15), pueden ser trazadas únicamente en base a los documentos históricos: breves, patentes, crónicas, etc., que mencionan en alguna forma a las fronteras. Estas fronteras históricas se trazan e indican en los átlases históricos por los historiadores-cartógrafos eontemporáneos. Ya que las ciencias históricas han avanzado notablemente, pero también fueron influenciadas fuertemente por el despertar de las conciencias nacionales y el romanticismo del siglo pasado, no nos debe sorprender que la exaltación de las historias nacionales llegara a introducir en los atlases históricos muchas interpretaciones erróneas, exageradas ampliaciones de los territorios de los imperios o monarquías dominantes y la reducción y desprecio de los territorios de las naciones pequeñas[18].

Este estudio no trata de las fronteras históricas del ler. periodo cartográfico (antigüedad y edad media hasta el fin del siglo 15), sino se basa en los mapas de 81 cartógrafos extranjeros, no croatas, de los períodos 2-4 y de solamente 4 mapas de autores croatas. El estudio, por consiguiente, abarca el período de cuatro siglos desde el fin del siglo 15 hasta el comienzo del siglo veinte (1900). Durante estos cuatro siglos la cartografía europea ha pasado del dominio de la escuela italiana (más que todo veneciana) hacia las escuelas alemana/austríaca, holandesa, francesa e inglesa, aún cuando los cartógrafos no se pueden dividir simultáneamente estrictamente en los períodos del predominio de una escuela en particular y por su nacionalidad. En otras palabras han habido cartógrafos de diferentes nacionalidades que han actuado también fuera del periodo de predominio de una de las mencionadas escuelas.

Los mapas que han sido considerados son los de Croacia/Bosnia, que representan la unidad cartográfica llamada en muchos mapas Illyricum, dividida por lo general en el Reino Triuno de Croacia-Dalmacia-Eslavonia, Bosnia (en un tiempo reino y después la unidad administrativa turca), el margraviado de Istria y el ducado de Hercegovina[19]. También fueron tornados en cuenta los mapas de las áreas mayores del sureste europeo: Hungría/Croacia y Turquía que obviamente también cubren el territorio de Croacia/ Bosnia. Los mapas de toda Europa no fueron tomados en cuenta ya que en ellos, debido a la escala, las fronteras con frecuencia no se distinguen con claridad. La selección de los mapas y cartógrafos fue hecha de la manera siguiente:

 

Mapas

Cartógrafos

Italianos

12

10

Alemanes

19

10

Austríacos y suizos

11

10

Franceses

13

10

Holandeses

10

10

Ingleses

10

11

Croatas

4

4

Húngaros

4

3

Norteamericanos

2

2

Total

85

70

Se nota enseguida que los cartógrafos de las principales escuelas cartográficas están distribuidos con bastante equidad, mientras que del listado de mapas estudiados se desprende que se trata de los más importantes y más conocidos autores. Según esto consideramos que la selección es suficientemente amplia y representativa[20]. El agregar más mapas de los mismos cartógrafos o de los cartógrafos que fueron simplemente los que continuaron la obra de los aquí incluídos, consideramos que no contribuiría al mejoramiento de este estudio, pero sí a la repetición exagerada de las fronteras históricas.

Es posible también que alguien cuestione la falta de inclusión del mapa de Croacia del primer cartógrafo croata Esteban Glavač (1627-1680). Este mapa esta limitado solamente a una pequeña parte de Croacia bajo los Habsburgo y no nos revela las fronteras de todo el Reino de Croacia-Dalmacia-Eslavonia como tampoco de Bosnia.

Las fronteras entre las regiones del `Reino Triuno de Croacia-Dalmacia-Eslavonia[21] no fueron tomadas en consideración ya que durante prácticamente todo el período estudiado (fin de siglo 15 hasta 1900) este reino tenía inclusive unificada la Dieta (Sabor, desde 1533), y estaba gobernado por un solo banus (vicerrey, prorex, desde 1596), a pesar de que extensos territorios del reino estaban bajo la ocupación o administración turca, veneciana y despues austríaca (Confines Militares). Las fronteras de Bosnia como un reino que sucumbió totalmente a la invasión turca estaba indicado en los títulos de rex Hungariae, Croatiae, Dalmatiae, Ramae, donde el término Rama estaba por Bosnia. El término de Bosnia fue incluido en los títulos reales después de 1377. Debido a esta dualidad de reinos de Croacia y de Bosnia, los límites de Bosnia hacia Croacia-Dalmacia-Eslavonia como también hacia sus vecinos orientales (Servia, Albania, Montenegro) están marcados. Los territorios del Ducado de Hercegovina y del Margraviado de Istria fueron indicados siempre y cuando se encontraban en los mapas, a pesar de que muchas veces sus límites no estaban marcados.

Los términos (Croacia-Dalmacia-Eslavonia, Bosnia, Istria, Hercegovina) como también las fronteras y límites fueron transpuestos de los mapas viejos a los mapas nuevos contemporaneos, ya que los mapas estudiados hasta el 44 período, geodesta (1850-1900)), eran casi siempre geográficamente distorsionados. Para poder transferir las fronteras sobre un mapa contemporáneo había necesidad de tener trazados en este último inclusive los ríos menores, ya que estos servían como principal orientación. De esta manera, ya muy reducidos espacios de entrerios indicaban las cadenas montañosas divisorias como barreras-fronteras, siempre y cuando las fronteras no seguían algún río. En esta forma no había que apoyarse demasiado en las muy raras e incorrectamente ubicadas montañas de los mapas estudiados o en los con frecuencia incorrectamente situados poblados.

Marcando la posición de los nombres y de las fronteras, o solamente de nombres cuando las fronteras no estaban presentes en los mapas estudiados y superponiendo estos en los mapas contemporáneos, se obtuvo un cuadro muy constante y claro del territorio histórico de Croacia/Bosnia como queda expuesto en los mapas D-J, después de haber estudiado todos los 85 mapas. En estos mapas (D-I) hemos marcado también las estables fronteras históricas con líneas más gruesas. Allí donde hay discrepancias hemos marcado diferentes variantes de frontera con líneas discontinuas, entrecortadas. Finalmente en un mapa separado K hemos construido las fronteras y territorios históricos concluyentes, un resumen de todos los mapas D-I. En él se distingue claramente el territorio y fronteras históricas de Croacia/ Bosnia como estaban marcados durante el largo período de cuatrocientos años por los cartógrafos del siglo 16-19. Allí donde existen variantes hemos indicado estas áreas. Para que se tenga también la idea de las muy variables fronteras bélico-militares entre la monarquía de los Habsburgo, Turquia y Venecia, hemos incluido un mapa separado indicando avances y retiradas durante el mismo periodo, aún cuando éstas en su mayoría terminaron ya a principios del siglo 18. El contraste entre las muy estables fronteras históricas y las muy variables "fronteras" bélico-militares es muy evidente y esperamos que en el futuro no se vayan a confundir más como hasta la fecha.

Conclusiones

A través del sistemático estudio del territorio y fronteras de Croacia y Bosnia según los mapas trazados por los cartógrafos del siglo 16-19, hemos llegado a las siguientes conclusiones:

1. — Las fronteras históricas de Croacia, mejor dicho del Reino Triuno de Croacia-Dalmacia-Eslavonia y del Margraviado de Istria, son estables sin mayores variaciones y siguen la línea gruesa indicada en los mapas D-K, o sea, esencialmente la frontera actual entre Croacia y Eslovenia, luego los ríos Mura, Drava y Danubio hasta Zemun, siguiendo río arriba los ríos Sava y luego Vrbas, o las primeras colinas al oeste del río Vrbas. La frontera en la región de los valles cársticos entre el alto curso del río Vrbas y los Alpes Dináricos fue variablemente fijada, porque los cartógrafos no estaban en lo cierto hacia dónde desembocan las aguas de los valles cársticos, si hacia el Mar Adriático o hacia la cuenca de los ríos Vrbas/Sava. Sin embargo, la frontera entre la Bosnia del sur y Croacia-Dalmacia-Eslavonia, es decir entre Bosnia del sur y Hercegovina (esta última considerada por los cartógrafos parte de Dalmacia hasta el siglo 18 inclusive), la frontera es estable siguiendo la línea divisoria de la cadena montañosa entre las cuencas de los ríos Neretva y Bosna. Sigue luego la línea al este de Nikšić para llegar al Adriático al sur de la ciudad de Budva.

2. — La ya mencionada frontera histórica entre Croacia y Bosnia (bajo curso del río Sava, el río Vrbas y la línea divisoria siguiendo la cadena de montañas entre las cuencas del río Bosna al norte y del río Neretva al sur) determina la frontera histórica de Bosnia hacia el norte, oeste y sur y es completada con la permanente, perdurable frontera que representa el río Drina hacia el este, o sea hacia Servia. Luego abarca para Bosnia el área de la región Sandžak sin que la frontera en esta región fuera estable y precisa, probablemente debido al poco conocimiento de la geografía de esta región montañosa. Tanto el reino medieval de Bosnia como el Sanjacado de Bosnia bajo el dominio turco incluía partes significativas de la región de "Sandžak" en su territorio.

3. — Las mencionadas fronteras históricas de Croacia/Bosnia no tienen ninguna relación con los avances bélico-militares del Imperio Turco en su invasión del sureste europeo y sus prácticamente continuas guerras y guerrillas con las potencias cristianas: los Habsburgo y Venecia. Los territorios profundamente afectados por estas guerras eran, sin embargo, mayormente los de Croacia central y Hungría oeste. Después de la derrota de Turquía hacia el fin del siglo 17 y las guerras finales austro-turcas y veneciano-turcas en el siglo 18, el antiguo ducado de Hercegovina (ahora un sanjacado turco) paulatinamente se separa en los mapas estudiados del embrazo de Dalmacia histórica y se va estableciendo como una región histórica separada. Mientras tanto el reino de Croacia (Croacia-Dalmacia-Eslavonia) sigue dividido en la Croacia Cristiana y Croacia Turca.

4. — La República de Dubrovnik (La República de Ragusa), en la mayoría de los mapas estudiados, aparece indicada como una ciudad o, mejor dicho, ciudad-estado y en algunos mapas más recientes aparece indicado su territorio repúblicano en su extensión máxima, abarcando el litoral adriático entre la península de Pelješac y la bahía de Kotor. En ambos casos la República de Dubrovnik se encuentra dentro del Reino Triuno de Croacia-Dalmacia-Eslavonia. Esta aparentemente extraña situación de encontrarse una república independiente dentro del histórico territorio de un reino como es el de Croacia se explica con el hecho de que la República de Dubrovnik era hasta 1808 un libre e independiente reducto en el extremo sur del reino croata, reconociendo su soberanía y formando parte de él en el periodo 1358-1526, hasta su aislamiento por las tierras conquistadas por los turcos.

5. — El territorio histórico y el nombre oficial del Reino Triuno de Croacia-Dalmacia-Eslavonia y del Reino de Bosnia concuerda enteramente con la titulatura diplomática, oficial de los monarcas de la dinastía de los Habsburgo como reyes de Croacia y de Bosnia durante todo el periodo estudiado. La evidencia es clara y visible en los títulos esfragísticos, breves, patentes y demas documentos oficiales. Toda esta nomenclatura que persiste a través de los siglos se basa en el derecho histórico croata, a pesar de las temporáneas conquistas, divisiones y particiones de Croacia y la incidental aplicación del derecho de conquista (ius conquistae). La preeminencia del derecho histórico en los mapas estudiados sobre el derecho de la espada es contundente.

6. — De lo anterior es facilmente explicable que la presencia de las fronteras bélicos-militares cuando están indicadas en los mapas estudiados, tiene apenas una importancia secundaria. El cartógrafo, dentro del espiritu del legalismo europeo monárquico de aquel tiempo, es decir dentro del derecho histórico, le da preeminencia a las estables fronteras seculares históricas sobre las inestables y temporáneas fronteras bélico-militares causadas por las invasions conquistadoras. La comparación de los dos tipos de frontera (históricas vs. bélico-militares) destaca fuerte contraste e impone cuidadosa diferenciación y separación entre alas en el estudio de los mapas del pasado. El no hacer estas distinciones puede llevar a impresionantes confusiones.

7. — Tambión hay que distinguir los límites de las unidades administrativas turcas (sanjacados, vilayatos, y eyaletos) de las fronteras históricas puesto que en algunos mapas estudiados se encuentran unos al lado de otros. Es interesante, sin embargo, constatar que los sanjacados de Bihać, Lika, Klis y Hercegovina hacia el sur y los de Cernik y Požega en el norte se encuentran de una manera consecuente en el territorio de Croacia (Reino Triuno de Croacia-Dalmacia-Eslavonia). El sanjacado de Bosnia, por otro lado, concuerda en líneas generales con el territorio histórico de Bosnia. Al sanjacado de Bosnia hay que distinguirlo claramente del eyaleto (pacha-lik) de Bosnia, el cual abarcaba toda la Croacia Turca (sanjacados Bihać, Lika, Klis), Hercegovina, además del sanjacado de Bosnia (parecido a Bosnia histórica). Por consiguiente, el eyaleto de Bosnia no se puede confundir con la Bosnia histórica y Hercegovina histórica, como lo intentan hacer algunos historiadores para ampliar asáz tendenciosamente el territorio de la Bosnia histórica alojando en él también Croacia Turca y Hercegovina.

8. — El estudio por fin revela los contrastes entre la estabilidad y permanencia de las fronteras históricas frente a la inestabilidad, variabilidad y caracter temporáneo de las fronteras bélico-militares, como también temporaneidad de los límites de las unidades administrativas del invasor, corrigiendo de esta manera las opiniones expresadas por la prof. Ankica Pandžić y por el Dr. Ratimir Gašparović en sus monografías sobre el estudio de los mapas de Croacia y Bosnia respectivamente.

BIBLIOGRAFIA

LISTA DE LOS MAPAS UTILIZADOS EN EL ESTUDIO "LAS FRONTERAS Y EL TERRITORIO DE CROACIA Y BOSNIA SEGUN LOS CARTOGRAFOS DEL SIGLO 16-19"

1.         Marco Beneventanus: "Tabula moderna Polonie, Ungarie, Boemie, Germanie, Russie". Roma, 1507. Indicadas: Corvacia, Sklavonia, Bossina. (Copia Xerox del libro A. Hermann: Die ältesten Karten von Deutschland, Leipzig, 1940, tabla VI).

2.         Claudius Ptolomeus, Giacomo Gastaldi (Cart. ven., alrededor 1500-1566): "Dalmacia nova tabula", Venecia, 1548. Indicadas: Coruatia (dos veces), Dalmacia, Bosina. (Copia Xerox de la colección Novak).

3.         Sebastian Münster (Cart. suizo, 1489-1552): "Descriptio Totius Illyricis". Basel, 1552. Indicadas: Crabaten, Dalmacia, Windischland, Ober Bossen. (Impreso contemporáneo en la colección Sančević).

4.         Claudius Ptolomeus, Girolamo Ruscelli (Cart. ital., alrededor 1504-1566) "Tavola nuova di Schiavonia". Venecia, 1561. Indicadas: Corvatia, Croatia, Dalmatia, Bossina, Liburnia (?). (Copia Xerox en la colección Sančević).

5.         Fernando Bertelli (Cart. ven., segunda mitad del siglo 16): "Nova discrittione delia Dalmatia et Crovatia". Roma, 1565. Indicadas: Corbavia (?), Croatia, Sclavonia, parte de Bossina. (Copia Xerox en la colección Sančević).

6.         Giacomo Gastaldi (Cart. ven., 1500-1566): "Ungaria, Crovatia, Dalmatia, Sclavonia, Bossina". Venecia, 1566. Indicadas: Crovatia, Corbavia, Dalmatia, Sclavonia, Istria, Bossina. (Impreso contemporáneo en la colección Sančević).

7.         Domenico Zeno (Cart. ven., 1552-1580), Giovanni Francesco Camocio (Cart. ven., segunda mitad del siglo 16): "Al Mco. Sor Bernardino Moravio suo comp et Sor Hondo Domenico Zenoi... tavola... della Transsilvania, et Ongheria... d'Austria...". Venecia, alrededor 1570. Indicadas: Crovatia, Sclavonia. (Copia Xerox del Archivo de Croacia).

8.         Augustin Hirschvogel (Cart. alem., 1503-1553): "Schlavoniae, Croatiae, Carniae, Istriae, Bosniae finitimarumque regionum nova descriptio". Antwerpen, 1570 i 1573. Indicadas: Crabaten, Windisch Lan, Nider Wossen, Ober Wossen. (Impreso contemporáneo en la colección Sančević).

9.         Johannes Sambucus (Janos Zsamboki, rart. ung., 1531-1584), Abraham Ortelius (Cart. holandés, 1527-1598): "Illyricum". Antwerpen, 1572. Indicadas: Crovatia, Dalmatia, Sclavonia, Windisch Morch, Histria, Bossna. (Colección Sančević).

10.       Augustin Hirschvogel (Cart. alem.-austr., 1503-1553), Gerard de Jode (Cart. holandes, 1509-1591): "Illirici seu Sclavoniae, continentis Croatiam, Carniam, Istriam, Bosniam eisquae conterminas provincias...". Antwerpen, 1578. Indicadas: Crabaten, Windisch Landt, Klein Bossen, Ober Wossn. (Copia Xerox de la colección Novak).

11.       Gerard de Jode (Cart. holandés, 1509-1591), Cornelius de ludaeis: "Croatie & circumiacentium regionum versus Turcam nova delineatio". Antwerpen, 1578 i 1593. Indicadas: Croatia, Bosnia. (Fotografía del Osterreichische Nationalbibliothek).

12.       Gerard Mercator (Cart. holandés, 1512-1594): "Sclavonia, Croatia, Bosnia, cum Dalmatiae parte". Duisburg, 1589, Amsterdam 1623 i 1635. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Bossena, Rascia. (Colección Sančević).

13.       Cristopher Sgrooten (Cart. holandés, alrededor 1532-1608), Gerard de Jode (Cart. holandés, 1509-1591): "Tractus Danubii prima tabula". Antwerpen, 1593. Indicadas: Croatia, Crabatten, Carbavatia, Windish landt, Bosna, Sclauonisch landt. (Copia Xerox del Archivo de Croacia).

14.       Pequeño Augustin Hirschvogel (Cart. alem.-austr., 1503-1553) : "Slauoniae, Croatiae, Carniae, Istriae, Bosniae descr". Antwerpen, alrededor 1596. Indicadas: (Croatia), Nider Wossen, Ober Wosse. (Colección Sančević).

15.       Petrus Bertius (Cart. holandés, 1556-1629): "Illyricum". Amsterdam, alrededor 1600, 1606. También como Augustin Hirschvogel. (Copia Xerox de la colección Novak).

16.       Lazarus (Cart. ung., alrededor 1475-1528): "Nova descriptio totius Hungariae". Roma, 1602. Indicadas: Crovatia, Bossena Regnum, Marchio Sclavonie. (Copia Xerox de la colección Nokak).

17.       Pequeño Johannes Sambucus (Petit Ortelius): "Illyricum". Antwerpen, 1612. Indicadas: Crabaten, Windisch Marck, Wossen, Histria. (Colección Sančević).

18.       Johann Bussemecher (Cart. alem.): "Sclavonia, Croatia, Bosnia & Dalmatiae pars mayor". Köln, principios del siglo 17. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Bossena. (Copia Xerox del Museo Histórico de Croacia).

19.       Sacra Rota Romana: "Congregatio Nationis Illyricae sicuti instituta fuit ab Illyricis ex Dalmatia, Croatia, Bosna at Slauonia in Urbem confluentibus ita eorumdem Regnorum Nationales tantum uel Oriundi, Slauonica tamen lingua loquentes iurium ipsorum participes esse debent ut constat...". Roma, 1655. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Slavonia, Bosnia, Herzegovina, Istria, fronteras y escudos de Croacia, Dalmacia, Eslavonia y Bosnia. (Instituto Pontificio Croata de San Jerónimo, fotografía y negativos en la colección Sančević).

20.       Nicolas Sanson (Cart. fran., 1600-1667): "Partie meridionalle du Rme de Hongrie tiree de divers Autheurs". Paris, 1664. Indicadas: Croacie, Dalmacie, Bosnie, Bossene, Rascia y fronteras. (Fotografía de la King's Topographical Collection cx-8-141, British Museum).

21.       Joannes Blaeu (Cart. holandés, 1596-1673): "Illiricum Hodiernum, Quod Scriptores communiter Sclavoniam, Itali Schiavoniam noncupare solent, i Dalmatiam, Croatiam, Bosnam, et Slavoniam distingitur...Illmo et Excellmo Dno Petro Comiti perpetuo de Zrin, Regnor Dalmatiae, Croatiae & Sclavoniae bano...". Amsterdam, 1668 y 1669. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Slavonia, Bosna y sanjacados: Cernik, Possega, Bihak, Lika, Clissa, Herzegovina. Indicadas fronteras y escudos de Croacia, Dalmacia, Eslavonia y Bosnia. (Colección Sančević).

22.       Nicolas Visscher (Cart. holandés, 1650-1702): "Totius Regni Hungariae, Maximaeque Partis Danubii Fluminis, una cum adiacentibus et finitimis Regionibus Novissima Delineatio...". Amsterdam, alrededor de 1680. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Rascia, Istria, Bosnia. (Impreso contemporáneo, Colección Sančević).

23.       Martin Stier (Cart. austr., 1630-1669): "Vermehrte and Verbesserte Landkarten des KDnigreichs Ungarn and deren andern angrentzenden Königreiche...". Nurnberg, 1684. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Bossnia y sus escudos. (Copia Xerox de la Biblioteca Nacional y Universitaria Croata).

24.       Giacomo Cantelli da Vignola (Cart. van., 1643-1695) : "Dalmatia, Istria, Bosnia, Servia, Croatia e parte di Schiavonia". Roma, 1684. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Schiavonia, Istria, República di Ragusi, Bosnia y sanjacados Cernik, Bihak, Lika, Zvornik, Hercegowina y fronteras (Copia Xerox de la colección Novak).

25.       Guillaume Sanson (Cart. fran., 1633-1703): "Il Regno d'Ungaria, Transilvania, Schiavonia, Bosnia, Croatia, Dalmatia". Roma, 1688. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Schiavonia, Istria, Bosnia y fronteras. (Colección Sančević).

26.       Giacomo Cantelli da Vignola (Cart. van., 1643-1695): "II Regno delta Bossina divisso nelle sue Provincie principals...". Roma, 1689. Indicadas: Bossina inferiore, Bossina propria superiora, parte di Croatia, parte della Dalmatia, parte della Slavonia y fronteras. (Colección Sančević).

27.       Vincenzo Maria Coronelli (Cart. van., 1650-1718), Jean Baptiste Nolin (Cart. fran., 1657-1708): "Le Royaume de Dalmacia, Divisé en ses Comtez, territoires, etc. La Morlaquie et Bosnia". Paris, alrededor 1690-6. Indicadas: Croacie, Dalmacie, Ragusa, Bosnia, Bossine y fronteras y escudos de Bosnia, Dalmacia, Croacia y Dubrovnik. (Copia Xerox del Museo Histórico de Croacia).

28.       Justus Danckerts (Cart. Holandćs, 1635-1701): "Regni Hungariae, Graecie, at Moreae ac Regionum, quae ei quondam fuere Christiani, ut... Bosniae, Sclavoniae... Croatiae... Dalmatiae, Morlachiae, Ragusanae Repúblicae...". Amsterdam, alrededor de 1693. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Istria, Bosnia. (Fotocopia de la Osterreichische Nationalbibliothek).

29.       Haerlemmerdyck, Stuerman (Cart. holandés): "Theater des Oorlogs in Hongrye tussen de Keyserlyke en de Turken". Amsterdam, alrededor de 1690. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Bosnia y fronteras. (Colección Sančević).

30.       Pavao Ritter Vitezović (Cart. croata, 1652-1713): Mappa generalis Regni Croatiae totius; limitibus suis antiquis. Hrvatska, 1699. Indicadas: Croatia, Sclavoniae pars, Bosniae pars, Erzegovinae pars y fronteras. (Copia Xerox del Museo Histórico de Croacia )

31.       Guillaume De l'Isle (Cart. frail., 1675-1726), I. Covens et C Mortier (publ): "Le Royame de Hongrie et des Pays qui en dependoint autrefois", también "Nova et accurata Regni Hungariae tabula, ad usum serenissimi burgundiae ducis". Amsterdam, 1708. Indicadas: Croatia, Croatia au Turc. Dalmatia, Dalmatia au Turc, Esclavonie, Bosnia, Hercegovine, etat de Ragusa y fronteras. (Colección Sančević).

32.       Johann Cristoph Muller (Cart. alem., 1742-1793): "Augustissimo Romano Imperatori losepho I. Hungariae regi invictissimo mapam hanc Regni Hungariae... cum adiacentibus regnis...". Viena, 1709. Indicadas: Croatiae Regnum, Slavoniae Regnum, Bosniae Regnum y fronteras. (Copia Xerox de la Biblioteca Nacional y Universitaria Croata).

33.       Matthaus Seutter (Cart. alem., 1678-1757): "Nova et Accurata Tabula Regnorum et Provinciarum Dalmatiae, Croatiae, Sclavoniae, Bosniae, Serviae, Istriae, et Reip Ragusanae cum finitimis regionibus... " Augsburg, 1709. Indicadas: Croatia, Corbavia, Dalmatia, Sclavonia, Bosnia, Istria i sandšaci Banialucen, Saraliensis, Orbaciensis, Herzegovina sive Ducatus S. Sabae, fronteras y escudos de Croacia, Dalmacia, Eslavonia, Bosnia i Serbia. (Colección Sančević).

34.       Peter Schenk (Cart. holandés, 1660-1718): "Nova et accurata tabula sedis belli in Regno Hungariae. Accedunt Cetera Regna, Sclavonia, Croatia, Bosnia et Servia". Amsterdam, 1717. Indicadas: Croatiae Regnum, Dalmatiae pars, Salvoniae Regnum, Bosniae Regnum y fronteras. (Colección Sančević).

35.       Peter Konrad Monath (Cart. alem., 1695-1748): "Dalmatia et regiones adiacentes, Croatia, Bosnia, Slavonia, Servia, Albania, accurate descriptae". Nurnberg, oko 1720. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Bosnia, Herzegovina live Ducatus S. Sabae i sandžaci Banialucens, Saraliensis, fronteras y escudos. (Copia Xerox de la colección Novak).

36.       Franz Johan Joseph von Reilly (Edit. austr., 1766-1820): "Special Karte von dem Oestreichischen u. Oscanischen Koenigreiche Kroatien". Viena, alrededor de 1720. Indicadas: Kroatien, Turkisch Kroatien, Slavonien. (Fotografia de la đsterreichische National-bibliothek).

37.       Isaac Tirion (Cart. holandés, +1769): "Nuova carta del Regno di Ungheria e delta Transilvania secondo l'ultime Osservazioni". Amsterdam, alrededor de 1740. Indicadas: Croazia, Dalmatia, Sclavonia, Bosnia y fronteras. (Colección Sančević).

38.       Sieur Robert (Cart. fran.): "Royaume de Hongrie, principaute de Transilvanie, Sclavonie, Croatia...". Paris, alrededor de 1740. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonie, Bosnia y fronteras. (Fotografia de la Österreichische Nationalbibliothek).

39.       Sieur Robert (Cart. fran.): "Turquie europeenne". Paris, alrededor de 1740. Indicadas: Croacie, Croacie Turque, Dalmacie, Dalmatia, Dalmacie Venitiene, Dalmacie Turque, Dalmacie Autr, Bosnia y fronteras. (Fotografía de la Österreichische National-bibliothek).

40.       Matthaeus Seutter (Cart. alem., 1678-1757): "Novissima Tab. Danubii et praesertim Hungaria cum aliis adjacentib. Regnis". Augsburg, alrededor de 1744. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Bosnia, Hersegovina, Istria, Morlachia y fronteras. (Colección Sančević).

41.       Matthaus Seutter (Cart. alem., 1678-1757): "Nova et Accurata Hungariae cum adiacentib. Regn. et Principatibus Tabula". Además "Novissima et accuratissima Hungariae cum circumjacentis Regnis et Principatibus...". Viena, alrededor de 1744. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Bosnia, Herzegovina, escudos de Hungria, Croacia, Dalmacia, Eslavonia, Bosnia, Transilvania y Servia. (Fotocopia de la Österreichische Nationalbibliothek e impreso contemporáneo en la colección Sančević).

42.       Homannianis Heredibus (Cart. alem., 18-19 sig): "Tabula geographica exhibens Regnum Sclavoniae cum Syrmii Ducatu...". Nurnberg, 1745. Indicadas: Regnum Slavoniae, Croatiae pars, pars Regni Bosniae y fronteras. (Copia Xerox de la colección Novak).

43.       Jean Baptiste Bourguignon- D"Anville (Cart. fran., 1697-1782): "Premiere partie de la carte d'Europe". Paris, 1754. Indicadas: Croatia, Dalmatie, Slavonia, Istria, Bosnia, Herzegovina, Murlaka. (Fotografía de la österreichische Nationalbibliothek).

44.       Homanianis. Heredibus (Cart. alem. 18-19 sig.): I. M. Harius: "Hungariae... Regna: Hungariae propriae, Croatiae, Dalmatiae, Bosniae...". Nürnberg alrededor de 1750. Indicadas: Croatiae Regn, Croatia Turc., Dalmatia, Dalmatia Turcica, Sclavoniae R., Istria, Austr., Istria Venet., Bosniae vel Ramae Regn., Herzegovina y fronteras. (Fotografia de la Österreichische Nationalbibliothek).

45.       St. Janvier (Cart. frail.): "Le Royaume de Hongrie... Esclavonie et Croatia". Paris, alrededor de 1760. Indicadas: Croatia, Croatia au Turc, Dalmatia Venitienne, Esclavonie, Bosnia y fronteras. (Colección Sančević).

46.       Robert de Vaugondy (Cart. fran., 1688-1766): "Turquie European". Paris, 1770 (?). Indicadas: Croatia (incluyendo Croacia Turca), Croatia Turque, Dalmatia, Bosnia, Herzegovina y fronteras. (Colección Sančevič).

47.       Antonio Zatta (Cart. van., alrededor de 1780): "La Croazia, Bosnia, e Servia". Venecia, 1780. Indicadas: Croazia, Dalmazia, Bosnia, Sangiacato Bagnialuka, Istria y fronteras. (Copia Xerox en la colección Sančević).

48.       Johann Georg Schreiber (Cart. alem., 1676-1750): "Neue Charte von Croatian, Slavonien and den grösten Theil von Bosnian...". Leipzig, 1770. Indicadas: Cro (Croatian), T. Cr. (Türkisch Croatian), Dal (Dalmatien), Ski (Slavonien), Sir (Sirmien), Bos (Bosnien) y fronteras. (Archivo de Croacia, Copia Xerox en la colección Sančević).

49.       Iacobus Kreizer (Cart. holandés): "T. Keninkryk Hongarien... Slavonie en Croatien". Amsterdam, 1780. Indicadas: Croatien, Slavonie, Bosnia y fronteras. (Colección Sančević).

50.       Rousseaue (Cart. austr.): "Geometrische Carte von Türkisch Croatien der Herzegovina and einem Theil von Bosnian". Viena, 1790. Indicadas: K. Croatian, Dalmatian, K. Slavonien, Turk. Croa., Bosnien, Herzegovina y fronteras. (Fotografia de la Österreichische Nationalbibliothek).

51.       Giovanni Maria Cassini (Cart. ital.-fran., segunda mitad del siglo 18): "La Dalmazia con le Isole Adiacenti". Roma, 1792. Indicadas: Croazia Unghera, Croazia Turca, Dalmacia Unghera, Dalmazia Veneta, Dalmazia Turca, Repubblica di Ragusa, Schiavonia, Istria Austriaca, Istria Veneta, Bosnia y fronteras. (Copia Xerox de la colección Novak).

52.       Robert de Vaugondy (Cart. franc., 1688-1766): "Hongrie, Turquie Europ.". Paris, 1796. Indicadas: Croatie, Dalmatie, Esclavonie, Bosnia y fronteras. (Colección Sančević).

53.       Gioanni Antonio de Capellaris (Cart. ital.): "Carta novissima delta Dalmazia, Albania, Croazia, Bosnia". Viena, 1806. Indicadas: Croatia, Croazia Turca, Dalmazia, Sclavonia, Bosnia, Herzegovina y fronteras. (Fotografía del British Museaum, k. 113.35).

54.       Joannes Lipszky (Cart. austr., 1736-1826): "Tabula generalis regni Hungariae, Croatiae et Slavoniae". Pest., 1806, 1810, 1826, 1848. Indicadas: 4 Croatia, Croatia Turc., Sclavonia, Bosn pars y fronteras. (Fotografía del British Museum, 28195[65]).

55.       Anonim: "Karte von den Französisch Illyrischen Provinzen, welche in Wiener Frieden 1809 an Frankrekh fiberlassen sind". Viena, alrededor de 1810. Indicadas: Osterreichisch Croatien, Französisch Croatien, Türkisch Croatien, Französisch Dalmatien, Türkisch Dalmatien, Slavonien, Istrien, Bosnian y fronteras. (Copia Xerox de la colección Novak).

56.       Giraldon - Chamonim (Cart. ham.): "Provinces Illyrienne, Servie et Bosnie". Paris, alrededor de 1810. Indicadas: Croatie, Esckavonie en el Imperio Austríaco; Croatie, Bosnie, Pacholik de Bosnie, Herzegovine en el Imperio Otomán; Croatie Civile, Croatia Militaire, Dalmatie, Reguse, Istrie en las Provincias Iliricas; y fronteras. (Colección Sančević).

57.       J. Russell (Cart. inglés), Wilkie & Robinson, T. Mawman (edit): "Turkey in Europe and Hungary". London, 1811. Indicadas: Croatia (solamente en Turquía), Venetian Dalmatia, Turkish Dalmatia, Sclavonia y fronteras. (Colección Sančević).

58.       Fisher, Son & Co. (edit.): "Turkey in Europe and Hungary". London, 1825. Indicadas: Croatia, Croatia (en Turquía), Dalmatia, Sclavonia, Bosnia, Herzegovina, Morlachia y fronteras. (Colección Sančević).

59.       F. Fried (Cart. austr.), Artaria et Compag (edit.): "Carte de la Bosnie, Servie, Croatia Turque, Herzegovina et du pays Montenegro ... ". Viena, 1829. Indicadas: Croatia (incluyendo Croacia Turca), Dalmatia, Esclavonie, Bosnia, Hercegovina, Servie, Montenegro y fronteras. (Fotografía del British Museum, 43625[1] ).

60.       F. von Stiilpnagel (Cart. austr.): "Des Osmanisches Reichs europäischer Theil, Griechenland and die Jonische Inseln...". Viena, 1832. Indicadas: Turkisch Croatien, Dalmatien, Bosnien, Herzegovina. (Fotografía de la Osterreichische Nationalbibliothek y el original reducido en la colección Sančević).

61.       M. Lapie (Cart. frail.), Eymery, Fruger et Cie (edit.): "Carte de la Turquie d'Europe et de la Grece moderne". Paris, 1832. Indicadas: Croatie, Croatia (u Turskoj), Dalmatia, Esclavonie, Syrmie, Bosnia, Herzegovine, Novi Bazar ou Raschie y fronteras. (Colección Sančević).

62.       Baldwin & Cradock (edit. brit.): "Croatia, Sclavonia and Dalmatia, Austrian Dominions III". London, 1832. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Turkish Croatia, Istria, Bosnia y fronteras. (Colección Sančević).

63.       Josip Romualdo Kvaternik (Cart. croata): "Mappa Districtus Literarii Zagrabiensis, per Regna Croatiae et Slavoniae Littorialeque Hungarico-Croaticum protensi, una cum Confiniis eorundem Regnorum Militaribus...". Zagreb, 1838. Indicadas: [Croatia, Slavonia], Croatia Turcica, Bosnia y fronteras. (Copia Xerox de la Biblioteca Nacional y Universitaria croata).

64.       A. Brué (geogr. fran.), Chles Picquet (edit.): "Carte generale de la Turquie d'Europe... ". Paris, 1840. Indicadas: Croatia, Croatia (en Turquia), Dalmatia, Esclavonie, Bosnia, Herzegovina y fronteras. (Colección Sančević).

65.       Chapman & Hall (edit. brit.): "The Turkish empire in Europe and Asia with the Kingdom of Greece". London, 1843. Indicadas: Croatia (en Turquía), Hertsek, Bosnia y fronteras. (Colección Sančević).

66.       L. von Schedius, Samuel Blaschnek (Cartograf. austr.): "Karte des Königreichs Ungarn, der Königreiche Croatien, Slavonien, Dalmatien", etc. Pest, 1847. Indicadas: Croatian, Dalmatian, Török Horvat, Türkisch Kroatien, Istrien y fronteras. (Fotografia del British Museum, MAPS 12 f. 24).

67.       K. v. Spruner's hist. Schul Atlas: Gotha: Justus Perthes (edit. alem.): "Das Osmannische Reich nach Seiner grtissten Ausdehnung im XVII ten Jahrhundert". Alrededor de la mitad del siglo 19. Indicadas: Croatien, Dalmatien, Bosnien, Slavonien, Herzegowina, Syrmien y fronteras. (Colección Sančević).

68.       Anonim (Cart. austr.): "Anzeige saemtlicher Kreise, Gespannchaften and Districte in Ungarn, Kroatien and Slavonien". Viena, alrededor de 1850. Indicadas: Königreich Croatian, Königreich Slavonien, Königreich Dalmatien, Turkish Croatien, Bosnien y fronteras. (Fotografía de la Osterreichische Nationalbibliothek).

69.       National Atlas, A.K. Johnston: "Empire of Austria". London, alrededor de 1850. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Turkish Croatia; Bosnia, Military frontier y fronteras. (Colección Sančević).

70.       Atlas americano no identificado (edit. am.): "Hungary and Turkey in Europe". New York (?), alrededor de 1850. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Slavonia, Turkish Croatia, Bosnia, Herzegovina y fronteras. (Colección Sančević).

71.       The Dispatch Atlas, John Dower (Cart. brit.): "Austria, general map". London, alrededor de 1850. Indicadas: Croatia, Dalmatia, Sclavonia, Turkish Croatia, Bosnia, Hercegovina y fronteras. (Colección Sančević).

72.       S. Hall (Grab. brit.): "Turkey in Europe". Bloomsbury, alrededor de 1850. Indicadas: Croatia (en Turquía), Dalmatia, Bosnia, Herzegovina y fronteras. (Colección Sančević).

73.       Anonim (Cart. croata): "Pregled deržavnih i zemaljskih cestah u Hervatsko-Slavonskoj Kraljevini". Zagreb, alrededor de 1850. Indicadas: [Hrvatska-Slavonija], Türkisch Croatien, Bosnien y fronteras. (Copia Xerox de la Biblioteca Nacional y Universitaria croata).

74.       John Johnstone and W. & A.K. Johnston, Robert Weir-Lumsden & Son (edit. brit.): "Turkey in Europe". Edinburgh, Glasgow, alrededor de 1859. Indicadas: Croatia (en Turquía), Dalmatia, Bosnia, Herzegovina y fronteras. (Colección Sančević).

75.       M. Lapie (Cart. fun.), P.C. Lehuby (edit.): "Carte de la Turquie d'Europe et de la Grece moderne". Paris, 1854. Indicadas: Croatie, Croatie (en Turquía), Dalmatie, Bosnia, Herzegovina, Novi Bazar ou Raschie y fronteras. (Colección Sančević).

76.       J. H. Colton (edit.): "Colton's Turkey in Europe", New York, alrededor de 1855-60. Indicadas: Croatia (en Turquía), Dalmatia, Sclavonia, Bosnia, Novi Bazar, Herzegovina y fronteras. (Colección Sančević).

77.       László grof Széki Teleki Uv (Cart. ung.): "Magyar orszagnak es a' hozza kaptsoltatott Horvath, etc....". Pest, 1867 (?). Indicadas: Horvat orszag, Török Horvat orszag, Bosznyak orszag y fronteras. (Fotografía del British Museum, 28195[64]).

78.       A. Petermann (Cart. alem.), Stieler's Hand-Atlas: "Die europäische Türkei im Maassstabe vom 0: 2.5000.000", 1870. Indicadas: Kroatien od. Kraina (en Turquía), Dalmatian, Slavonien, militdr Grenze, Bosnian, Hersek (Herzegowina) y fronteras. (Colección Sančević).

79.       H. Kiepert (Cart. austr.): "Bosnien and Dalmatten". Weimar, 1877 (?). Indicadas: Kroatien (incluyendo Croacia Turca), Dalmatian, Istrien, Bosnien, Herzegovina y fronteras. (Fotografía del British Museum, 43625 [8]).

80.       Atlas général par Justus Perthes (Gotha) (edit. alem): "Monarchie austro-hongroise". Alrededor de 1880, 1:6000000. Indicadas: Croatie, Dalmatie, Esclavonie, Bosnia, Istria, Croatie Turque, Hercegovina y fronteras. (Colección Sančević).

81.       F. A. Brockhaus (edit alem.): "Osterreichische küstenland, Dalmatien, Kroatien, U. Bosnien." Leipzig, alrededor de 1855, 1:2.500.000. Indicadas: Kroatien, Dalmatian, Slavonien, Türkisch Kroatien, Bosnian, Hercegovina, Istrien y fronteras. (Colección Sančević).

82.       A. Petermann (Cart. alem.), Stieler's Hand-Atlas: "Die Balkan-Halbinsel im Maassstabe von I: 2.500.000", 1885. Indicadas: Kroatien od. Kraina (en Turquia), Dalmatien, Slavonien, Hersek (Herzegowina) y fronteras. (Colección Sančević).

83.       A. Petermann (Cart. alem.), Stieler's Hand Atlas: "Ost Europa, No. 5: Süd-West Russland & die Türkei". Maassstab 1: 3.700.000, 1885. Indicadas: Kroatien, Kroatien (en Turquía), Dalmatien, Slavonien, Grenz Gebiet, Bosnian, Herzegowina, Syrmien, Istrien y fronteras. (Colección Sančević).

84.       Keith Johnston (Cart. brit.), W. & A.K. Johnston (edit. brit.), Keith Johnston's General Atlas: "Turkey in Europe... with Rumania, Servia, Montenegro, Bulgaria & c". Edinburgh & London, alrededor de 1890. Indicadas: Croatia, Croatia (en Turquía), Dalmatia, Bosnia, Herzegovina y fronteras. (Colección Sančević).

85.       Blackie & Son (edit. brit.): "Turkey and Greece, Roumania, Servia, Bulgaria, Bosnia & Montenegro". Glasgow, Edinburgh, London, alrededor de 1900. Indicadas: Croatia, Croatia (en Turquía), Dalmatia, Bosnia, Herzegovina y fronteras. Colección Sančević).

LITERATURA

MATKOVIĆ P.: Vicko Dimitrija Volčić, kartograf XVI vijeka, Rad JAZU knjiga 130, Zagreb, 1987.

SINDIK I.: Dubrovačka Republika na kartama XVII vijeka, Zbornik iz dubrovačke prošlosti Milanu Rešetaru, Dubrovnik, 1931.

VANINO M.: Stjepan Glavač autor prve domaće geografske karte Hrvatske (1673), Sarajevo, 1936.

SRKULJ S.: Hrvatska povijest u devetnaest karata, Zagreb, 1937.

KREŠEVLJAKOVIĆ H.: Kapetanije u Bosni i Hercegovini, Naučno društvo NR BiH, knjiga V, Sarajevo, 1954.

ŠABANOVIĆ H.: Bosanski pašaluk, Naučno društvo NR BiH, knjiga XIV, Sarajevo, 1959.

ŠKRIVANIĆ G. A.: Coronellijevi podaci o Dubrovačkoj Republici i o njegovoj izradi karte Republike, Istorijski časopis SAN, knjiga IX-X, Beograd, 1960.

MARKOVIĆ M.: Kartografska zbirka Arhiva Hrvatske u Zagrebu, Arhivski vjesnik 7-8, Zagreb, 1965.

MARKOVIĆ M.: Pavao Vitezović kao kartograf, Senjski zbornik 1, Senj, 1965.

KURELAC M.: "Illyricum hodiernum" I. Lučića i ban Petar Zrinjski, Zbornik Historijskog instituta JAZU, Vol. 6, Zagreb, 1969.

GAŠPAROVIĆ R.: Bosna i Hercegovina na geografskim kartama od prvih početaka do kraja 19. vijeka Sarajevo, 1970.

NOVOSEL P.: O Stjepanu Glavašu i njegovoj karti Hrvatske iz 1673. godine, Geografski glasnik, br. 35, Zagreb, 1973.

KOVAČEVIĆ E.: Granice Bosanskog pašaluka prema Austriji i Mletačkoj Republici po odredbama Karlovačkog mira, Svjetlost, Sarajevo, 1973.

MARKOVIĆ M.: O najstarijim geografskim i pomorskim kartama Jadranskog mora, Pomorski zbornik 12, Rijeka, 1974.

MARKOVIĆ M.: Razvitak kartografskih upoznavanja današnjih jugoslavenskih zemalja, I dio, Zagreb, 1975.

ŽANKOVIĆ D.: Stani atlasi u Nacionalnoj i sveučilišnoj biblioteci u Metropolitani, Zagreb, 1976.

LUČIĆ J.: Prilog pitanju historijske geografije, Historijski zbornik XXIX-XXX, 1976/77.

TOOLEY R. V.: Maps and Map - Makers, London, 1978.

PANDŽIĆ A.: Pet stoljeća zemljopisnih karata Hrvatske, Povijesni muzej Hrvatske, Zagreb, 1988.

Crónicas y comentarios

1160401

EL FESTEJO DEL TRIGESIMO ANIVERSARIO DE STUDIA CROATICA

Con motivo de cumplirse 30 años desde la fundación y publicación continuada de Studia Croatica, revista de estudios políticos y culturales, el Instituto Croata Latinoamericano de Cultura, que la patrocina, celebró este evento con un festejo recordatorio el 28 de diciembre de 1989 en la sede del Club Cultural Croata Argentino en Buenos Aires. Participaron representantes de varias asociaciones culturales, sociales y políticas croatas, eslovenas y eslovacas, de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas y numerosos colaboradores y amigos argentinos y croatas.

Al inicio del acto el secretario de la redacción de Studia Croatica, Sr. Ljeposlav Perinić, leyó varios saludos y felicitaciones recibidos para esta ocasión, entre estos del Prof. Vinko Nikolić, director de la revista Hrvatska Revija; desde Barcelona, de la Redacción de la revista Kroatische Berichte; desde Colonia, del lic. Tomislav Bošnjak, director del Servicio de Información del CNC; desde Melbourne, Australia, del almirante argentino de ascendencia croata, Jose Supisich.

A continuación habló el presidente del Instituto Croata Latinoamericano de Cultura, director de Studia Croatica, el Dr. Radovan Latković, "evaluando el camino transitado durante estos treinta años". En un "recorrido retrospectivo", recordó y describió los días en que, hace treinta años, "un grupo de amigos se reunió para sentar las bases de una empresa audaz: fundar una revista que se publicaría en español para difundir la verdad sobre Croacia en este idioma universal".

Recordó, invitando a los presentes a rendirles homenaje con un minuto de silencio, a los miembros de la primera Redacción fallecidos en el transcurso de este tiempo: el poeta Srećko Karaman (en 1964), el Dr. Mate Luketa (en 1977), el Dr. Andjelko Belić y al Dr. Ivo Hühn (en 1985) y, particularmente, al primer director de la revista, eximio periodista croata, Ivo Bogdan, quien falleció en 1971, en Buenos Aires, como víctima de los agentes comunistas yugoslavos y al Dr. Franjo Nevistić, figura de relevantes valores intelectuales, escritor y periodista, quien falleció prematuramente en 1984.

Los restantes miembros de la Redacción: Dr. Milan Blažeković, Branko Kadić, Dr. Božidar Latković, Milan Rakovac y Juan Rojnica, junto con el actual director de la revista, Dr. Radovan Latković, y el secretario Ljeposlav Perinić, siguen el camino trazado hace treinta años, con las modificaciones introducidas en cuanto a la redacción, diagramación y presentación de la revista, las que el tiempo mismo los impuso.

El Dr. Latković destacó la importancia de la revista en cuanto a la difusión de la cultura, de la historia y de la vida política de Croacia y de los tres libros editados por Studia Croatica: La Tragedia de Bleiburg —documentos sobre las matanzas colectivas de croatas en la Yugoslavia comunista en 1945—, editado en 1933; Bosnia y Herzegovina —aportes al esclarecimiento del origen de la Primera Guerra Mundial—, editado en 1965 y Croacia y su Destino —breve historia política y cultural de Croacia—, editado en 1977.

La apertura hacia las nuevas generaciones croatas educadas en los países latinoamericanos y ya parcialmente integradas en el nuevo ambiente, representa el principal logro de los ultimos cinco años. En estas generaciones —la intermedia y la más joven—, Studia Croatica encontró no solamente nuevos lectores, sino también nuevos colaboradores.

Actualmente, nuestra revista se está difundiendo en 54 países de los cinco continentes. "No hay biblioteca, universidad o institución de importancia que no reciba Studia Croatica; nuestro mensaje lo reciben los diputados del Parlamento Europeo, varios presidentes de Estado, embajadores, politicos, historiadores, politólogos, al igual que los ciudadanos y descendientes croatas que a través de Studia Croatica se comunican con la cultura y las aspiraciones del pueblo croata".

"Al mirar los 115 volúmenes de Studia Croatica editados desde el año 1960 hasta hoy -concluyó el disertante— podemos constatar con satisfacción que la evolución política en el mundo y particularmente en Yugoslavia ha confirmado plenamente las ideas y las tesis que hemos defendido en el curso de estos treinta años. No fue tarea fácil cuando todo el mundo occidental se refería a la Yugoslavia de Tito con acentuada simpatía, prestándole una ayuda económica sin precedentes. Insistir incansablemente en la fragilidad de este estado artificial, en la inexistencia de las bases más elementales para que el estado yugoslavo pudiera persistir y, menos aún, progresar y en que un estado no podía fundarse en continuas persecuciones, injusticias, asesinatos y explotación colonial de los pueblos que lo componían, era remar contra la corriente".

"Hoy, los más renombrados periodistas y politólogos escriben sobre Yugoslavia en los términos en que hemos escrito nosotros en Studia Croatica durante estos treinta años. La evolución política confirma, sin duda, la extinción del mito yugoslavo. Esto nos llena de una gran esperanza. Pero mientras que nuestra libertad y la soberanía nacional no estén realizados, tenemos que aunar nuestras fuerzas y proseguir la lucha con el mismo afán".

"Nuestro trigesimo aniversario coincide con momentos históricos que piden nuestra firmeza, sabiduría, patriotismo y voluntad para tomar en nuestras propias manos nuestro destino nacional para devolverle al pueblo croata la dignidad, la libertad y el progreso cultural y económico, en el marco de su Estado nacional, democrático y soberano, calificado miembro de la Comunidad de las naciones libres de Europa".

"Como lo viene haciendo en el transcurso de estos treinta años. Studia Croatica no dejará de perseguir con firmeza este anhelo nacional hasta que no esté totalmente logrado".

* * *

Al término de la reunión fue entregado a los presentes el Volumen 115 —"aniversario"— de Studia Croatica.

1160501

OCTAVA ASAMBLEA DEL CONSEJO NACIONAL CROATA

Entre los dias 12 y 17 de marzo de este año se celebró en Stuttgart (Alemania Federal) la Octava Asamblea del Consejo Nacional Croata, agrupación política de croatas emigrados en distintos países del mundo que se sientan identificados en la lucha por el restablecimiento del Estado soberano de Croacia y que comparten los principios de la democracia pluralista como base de su conducta política y del futuro ordenamiento constitucional del Estado Croata. Participaron 29 congresales designados en las elecciones del mes de noviembre de 1989, provenientes de Australia, Europa (Alemania Federal, Francia, Inglaterra y Suecia), Canada, Estados Unidos, Venezuela y Argentina.

En las reuniones se analizó la evolución politica de Croacia y del mundo y al tćrmino de las mismas fueron elegidas las autoridades del Consejo y redactada la Resolución de la Asamblea, cuyo texto publicamos más adelante. Fueron reelegidos en sus cargos el presidente del Sabor (la Asamblea) y del Comité Ejecutivo, Dr. Radovan Latković y el Dr. Mateo Meštrović, respectivamente, como también la mayoría de los funcionarios. El cambio principal se produjo con la elección del Ing. Franjo Pavičić (Alemania), como vicepresidente del Sabor y del Lic. Tomislav Bošnjak (Australia), como secretario general del Comite Ejecutivo.

Particularmente significativa fue la visita de todos los congresales a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, realizada por invitación del Doctor Otto von Habsburg, presidente de la Comisión de Trabajo del Parlamento Europeo para la Europa central y del este y Presidente internacional de la Unión Paneuropea, quien les ofreció una cordial recepción acompañado por varios diputados y funcionarios del Parlamento Europeo.

El Doctor Otto von Habsburg pronunció las palabras de bienvenida en alemán, expresando su simpatía hacia los congresales presentes y hacia la nación croata. "Ustedes cumplen una misión importante —destacó— expandiendo las ideas de los principios democráticos y del derecho de autodeterminación nacional que les tiene que ser reconocido también en Croacia, Eslovenia y a Bosnia y Herzegovina, la que no debe quedar olvidada". Dijo al final: "Muchas veces, cuando presenció las reuniones plenarias del Parlamento Europeo, pienso en el tiempo en que en estos bancos se sentarán, libremente elegidos, los diputados nacionales de la Croacia Libre".

El presidente del Sabor del Consejo Nacional Croata, Dr. Latković, agradeció estas cálidas palabras de bienvenida en castellano, idioma que el Dr. Otto von Habsburg domina perfectamente.

1160601

LA DECLARACION DE LA OCTAVA ASAMBLEA DEL CONSEJO NACIONAL CROATA

Las integrantes de la VIII Asamblea del Consejo Nacional Croata (en adelante CNC), un cuerpo superpartidista y democrático, representativo de los croatas emigrados, en la reunión celebrada en Stuttgart, del 12 al 17 de marzo de 1990, analizaron la actualidad política en el mundo y en la Patria y llegaron a las conclusiones siguientes:

El fracaso del comunismo como ideología, el orden social y sistema de gobierno arrastró, con la velocidad de un terremoto en cadena, a todos los estados de la Europa oriental, incluso la misma Unión Sovietica.

No sólo el proceso de la transformación democrática en Yugoslavia sigue un ritmo más lento que en los países vecinos, a saber: Hungría y Polonia, sino que dicho proceso resulta desigual on el este y en el oeste del mismo estado de Yugoslavia debido al choque de los intereses nacionales, de las concepciones opuestas sobre la estructura estatal y la visión del futuro.

Si bien la Alianza Comunista de Croacia permitió que se celebren comicios pluripartidistas el 22 y 23 de abril próximo —cosa plausible— estimamos que la ley electoral vigente y la Constitución no posibiliten elecciones, auténticamente democráticas. Esperamos que el nuevo Parlamento de Croacia introducirá los cambios constitucionales necesarios en muy breve plazo, para que en Croacia impere la verdadera democracia y rije la soberanía estatal, como, por ejemplo, que los soldados croatas cumplen su servicio militar en Croacia. Para que rija la democracia, hace falta entre otras cosas: 1) suprimir la policía política; 2) soltar a todos los presos politicos; 3) abolir todas las leyes penales sobre los delitos verbales y políticos; 4) regreso de todos los desterrados políticos y 5) la difusión de ideas totalmente libre.

Creemos que los comicios de abril deberían ser, en primer lugar, la afirmación de la idea de la libertad y de la soberanía en Croacia, y luego la puja por el predominio político y la toma de poder por uno u otro partido.

Ya que en este momento la política del interés nacional global priva absolutamente, apelamos a todos los partidos democráticos en Croacia a ponerse de acuerdo y enfrentar los comicios con fuerzas unidas.

Aplaudimos el apoyo que los partidos democráticos croatas brindaron al principio de la autodeterminación nacional hasta la separación y a la soberanía primaria del pueblo croata; exhortamos a la reorganizada Alianza Comunista de Croacia definir sin ambages su actitud, favorable a este problema clave.

Asimismo, damos la bienvenida al anuncio de los comicios pluripartidistas en otra república, también patria de los croatas, y esperamos el pronto establecimiento de los partidos democráticos en Bosnia y Herzegovina.

Abogamos por la defensa de la integridad de Bosnia y Herzegovina y del derecho de su población a decidir, en total libertad, acerca del futuro y de su asociación con Croacia y, eventualmente, con Eslovenia, respetando el principio de la igualdad y particularidad.

Nuestra visión del Estado de Croacia abarca también a la minoría servia en Croacia, que es parte de nuestra historia y de nuestra tierra, y que tiene derecho a la igualdad nacional y a las garantías constitucionales y legales en cuanto a su lengua e instituciones culturales, étnicas y políticas.

El establecimiento de la democracia política en Croacia no resolverá por si los problemas fundamentales que enfrenta la nación croata, como ser: gran pobreza, desempleo, baja productividad, baja natalidad y una corrupción generalizada que frena todo progreso.

La renovación económica de Croacia requiere una nueva ética de trabajo, el respeto de la propiedad privada, premiar a la gente según su aporte real al bienestar de la sociedad, requiere un estado de derecho, sin el cual no cabe esperar que el pueblo tenga confianza en el conjunto social y en el estado. Sólo en estas condiciones la patria puede esperar inversions considerables en su economía por parte de los croatas emigrados que disponen de un capital grande y también por parte de los grandes inversores internacionales.

La inclusión de Croacia en los procesos acelerados de la integración europea, requiere no sólo la realización de una democracia y la libertad política real, sino también la eliminación de todos los defectos económicos que cohíben el progreso y el desarrollo de Croacia, y constituyen la condición previa para el ingreso en la Comunidad Europea.

El CNC seguirá apoyando al pueblo croata para que por vía pacífica y democrática concrete su derecho inalienable a la soberanía nacional y estatal. Lo hacemos, en primer lugar, en el plano internacional mediante vinculos multiples e influencia creciente en los factores políticos internacionales y la opinión pública, terreno donde hemos demostrado resultados reales.

De conformidad con los objetivos y el propósito del CNC desde su inicio brindamos apoyo a todos los partidos democráticos croatas, y estamos dispuestos a brindarlos también a la Alianza Comunista de Croacia —al partido de cambios democráticos— si empieza a abogar resueltamente por las ideas de la democracia y de los intereses nacionales del pueblo croata.

Saludos a quienes en la Patria croata luchan por la libertad y la soberanía, les damos nuestro apoyo y como contrapartida pedimos en el interés común de todos, que los croatas emigrados, por lo tanto y el CNC, puedan participar libremente en los procesos que se suceden en Croacia.

Leales a la idea de un Estado de Croacia independiente y soberano, saludamos al pueblo croata en la Patria, los esfuerzos que se hacen a favor de la democracia, tanto dentro, como fuera de Croacia, y a los emigrados croatas.

Dr. RADOVAN LATKOVIĆ, Presidente de la Asamblea

Dr. MATEO MEŠTROVIĆ, Presidente de la Comisión Ejecutiva

1160701

DELEGACION CROATA EN LA REUNION DE LA UNION PANEUROPEA

En el edificio del Parlamento Europeo tuvo efecto los días 9 y 10 de diciembre de 1989 la asamblea anual de la Unión Paneuropea. A la misma asistieron los delegados permanentes croatas. Ivona Dončević y Peter Hinić, integrantes del Consejo Nacional Croata. Participaron también en el debate sobre los problemas actuales que enfrenta Croacia en Yugoslavia. También estuvieron presentes el Ing. Franjo Pavičić, funcionario del CNC y el Ing. Zoran Dončević. Por la noche asistieron todos a la recepción, organizada por el burgomaestre de Estrasburgo.

1160801

RECONOCIMIENTO A ZAGREB

La Federación Mundial de Ultrasonido, con sede en Washington, eligió el Instituto para Ultrasonido de Zagreb, como único centro formativo internacional y al Dr. Asim Kurjak, profesor de medicina, como miembro de la comisión directiva de la Federación Mundial, que cuenta con seis especialistas universales de primera categoría.

Dicha decisión fue tomada en el Congreso mundial sobre la aplicación de ultrasonido en la medicina y la biología, celebrado en Washington a fines del año 1989.

Al congreso asistieron cinco mil médicos, procedentes de 106 países. El Dr. Kurjak tuvo a su cargo uno de los informes más importantes sobre el descubrimiento y el tratamiento de fallas cardíacas de los niños no nacidos todavia, mediante ultrasonido en colores.

Croatas en el mundo

1160901

ARGENTINA - PROF. UNIV. MIRKO ETEROVIĆ - RENOVADOR Y PROPUGNADOR DE LA EDUCACION HUMANISTICA Y DE ESTUDIOS CLASICOS EN CORDOBA

Después de Nicolás Plantić SJ (1720-1777), quien desde 1753 hasta 1756 se desempeñó como catedrático de filosofía en la Universidad de Córdoba (Cf. Studia Croatica No. 66-67/1978, p. 134), el profesor Mirko Eterović parece haber sido el siguiente educador croata en Filología Clásica en la Universidad Católica y en la Universidad Nacional de Córdoba. De sus cincuenta años de educador y docente, por cuarenta años ejerce la docencia de Lenguas y Culturas Clásicas e Idiomas Modernos como profesor Titular en las cátedras secundarias, superiores y universitarias en la República Argentina.

El prof. Eterović nació el 4 de octubre de 1913 en Pučišće, en la isla de Brač, en Croacia, como uno de los ocho hijos de la familia campesina Eterović, que se dispersaron con el tiempo por los cinco continentes, al igual que los demás habitantes de esta isla más grande del Adriático croata. Luego de su instrucción primaria en Pučišće y secundaria en Široki Brijeg, en el Colegio de enseiianza clásica de los Padres Franciscanos, Mirko Eterović se inscribe, en 1933, en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Zagreb y en 1938 egresa como licenciado de filología clásica (latín y griego). Tras haberse desempeñado siete años como docente en los colegios de orientación clásica en Zagreb y Nova Gradiška, se ve obligado a abandonar la patria con su mujer e hijas, para escapar de la ocupación comunista al terminar la Segunda Guerra Mundial. Miles y miles de refugiados europeos esperaban reubicación en otras partes del mundo. Mientras esperaba, el profesor Eterović enseñaba idiomas (alemán, francés e inglés) a siete mil compatriotas en el campo de refugiados en Fermo, Italia. La Argentina del general Juan D. Perón presentaba perspectivas para las personas "con oficio". El profesor Eterović se declaró "jardinero", consiguió libre desembarco y con unos quinientos inmigrantes zarpó el 20 de mayo de 1947, desde el puerto de Marsella, con el buque francés "Campana", llegando cuarenta días más tarde al puerto de Buenos Aires.

Tras un breve desempeño como intérprete para unos doscientos intelectuales croatas con distintos "oficios", ocupados en la construcción del Barrio "Evita", cerca del aeropuerto Ezeiza, logra incorporarse a la plantilla de cuarenta peones que repartían sus tareas entre 1.600 alumnos en el Colegio Lasalle. Con él se incorporaron también otros dos croatas: un poeta y un juez. "Finalmente, los conocimientos del filólogo fueron descubiertos y cuando se asomó una vacante en el Colegio Lasalle, en Córdoba, fue llamado a reencontrarse con su destino" —anotó luego de una entrevista con el profesor Eterović, un periodista del diario La Voz del Interior (Córdoba, 28 de agosto de 1989). Su destino era la educación humanística. A fin de lograr este anhelo perenne era menester la reválida de los títulos universitarios. La consiguió en 1953 en la Universidad Nacional de Córdoba, con la cual quedó ligado activamente durante tres décadas (1954-1984), desempeñándose en la Escuela Superior de Lenguas como fundador del Profesorado de Lenguas Clásicas y titular de las Cátedras: Lingüística Griega, Latina, Románica; Lengua y Cultura Griega y Lengua y Cultura Latina y, además, como profesor de Latín en los Profesorados de Inglés, Alemán e Italiano en la comparación contrastiva con estos idiomas. En la Escuela de Letras Clásicas y Modernas, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la misma Universidad, ha sido profesor titular y fundador de la Carrera de Letras Clásicas de Córdoba, en 1968-1986, dictando clases en las Cátedras Lingüística Sánscrita, Griega y Latina, Literatura Latina, Estilística Latina, Metodología de la Investigación Filológica.

También en la Universidad Católica de Córdoba se desempeñó el profesor Mirko Eterović, primero como profesor encargado de Latín y Griego (1956-1960) y luego como profesor titular fundador y conductor de la Escuela o la Carrera de Filología Clásica, luego llamada Escuela de Letras Clásicas (1960-1970). En 1971 le fue otorgado al profesor Eterović el título académico de Profesor Catedrático por haber creado, estructurado y dirigido, desde 1960 hasta 1971 la Carrera de Letras Clásicas inexistente en el país con anterioridad, en donde se formaron los primeros Profesores y Licenciados en Letras Clásicas, los primeros pedagogos humanistas, capacitados para la conducción de los Bachilleratos Humanistas primeros Bachilleres Humanistas en la Argentina después de casi un siglo entero de la enseñanza enciclopedista reinante.

El profesor Mirko Eterović también es un escritor y conferencista prolífico con frondosa participación en varios Cursos y Congresos científicos, confeccionando los planes de Estudios Humanistas. Para la estructuración y conducción de sus Cátedras Universitarias fundadas por él, especialmente para la Métrica Griega y Latina y la Estilística e Investigación Filológica no existió ningún antecedente en el país ni en Sudamérica. De sus trabajos cientificos basta con mencionar tan sólo "Lexicon - Diccionario Griego-Latino-Castellano Etimológico", "La Educación Humanista", obra dedicada a la juventud estudiantil de Córdoba con motivo del IV Centenario de la Fundación de Córdoba (1973), "Código Teodosiano, Libro IV" (1975) y "Virgilio, el forjador del espiritu occidental", en ocasión del Bimilenario de la muerte de Virgilio (1981), estudio también traducido al croata (La Revista Croata, Vol. 3/1981, pp. 411-422).

Una gran parte de su actividad profesional y cultural el profesor Eterović la dedicó a la problemática migratoria en general y la croata en especial. Se ocupó del tema ya desde su juventud dado el hecho de que la tercera parte de la población croata es la Croacia Migrante. Escribió muchos artículos y pronunció numerosas conferencias al respecto de manera que por un lapso de cuatro años (1981-1984) cumplió el cargo de Secretario de la Subcomisión Regional de Comisión Católica Argentina de Migraciones.

Prescindiendo de citar los pensamientos del prof. Eterović, sobre los sistemas educativos, resumamos a título de conclusión: la vida y obra del educador nato, Mirko Eterović, de la siguiente manera:

La obra más importante de su vida docente y pedagógica es la conducción y la propagación de la educación humanistica de la juventud estudiantil argentina. Desde hace mucho tiempo esta juventud fue injustamente privada de la formación humanista integral en aras de una mísera enseñanza enciclopedista. A estos jóvenes ha consagrado toda su vida de pedagogo, inculcándoles constantemente los principios perennes de la Paideia greco-latina-cristiana de acuerdo con la definición del Humanismo Clásico, dada por él y aceptada en el II Simposio de Estudios Clásicos en la Universidad Nacional de Córdoba: "La educación humanista es la que busca mediante los estudios clásicos la plenificación del hombre en todas sus dimensiones, individual, social y trascendental, capacitándolo para integrarse activa y creadoramente en un mundo en continuo cambio, satisfaciendo nuevas necesidades intelectuales y desarrollando sus aptitudes para su realización vocacional".

Esta es la formación integral humana con sus cinco órbitas interdependientes: etico-moral e.d. espiritual, intelectual e.d. mental, social, estética o emocional y la órbita física o corporal. Estas cinco órbitas completan la triple dimensión del ser humano: individual, social y transcendental. Para esta gran misión se necesitan también pedagogos vocacionales. Por ello, su especial preocupación fue siempre el educando, pero a la vez iba plasmando los futuros educadores. Más de 15.000 de sus ex alumnos y una veintena de discípulos, dispersos por toda la Argentina y por el mundo entero, son testigos de su misión educativa cumplida a través de toda su vida docente. Actualmente vive en Córdoba, como profesor emérito universitario, con su familia. /Ad multos annos!

La Redacción de Studia Croatica

1161001

AUSTRALIA - EL MOTOR ORBITAL DE ŠARIĆ

Ralph Šarić, australiano de origen croata, viene atrayendo la atención mundial con su nuevo invento, conocido como el motor orbital. Se comenta que constituye la revolución actual en la industria del automóvil y muchas otras.

Las licencias para fabricar el "motor orbital" de Šarić ya fueron adquiridas por Outboard Marine Comp., Brunswick Corp., Orbital Walbro y Ford. Varias otras firman evidenciaron gran interés y entre ellas General Motors. Se calcula que en un futuro cercano se fabricarán anualmente cerca de 100 millones de motores según la tecnología de R. Šarić. (MATICA, Zagreb, 12/ 1988, p. 21).

1161101

CHILE - PROYECTOS MINEROS DEL GRUPO LUKŠIĆ

ESTRATEGIA, influyente periódico semanal de Santiago de Chile (del 25 al 31-XII-1989), publica un informe documentado acerca de los "Proyectos Mineros del Grupo Lukšić", que reproducimos en buena parte. (Cabe señalar que los Lukšić son oriundos de Dalmacia —isla de Hvar—, provincia meridional de Croacia y que se radicaron tanto en la Argentina, como en Uruguay y Chile, destacándose en distintos campos de la actividad humana, tanto en las humanidades como en el área económico-empresarial):

"El alto precio que alcanzó el cobre en 1988, coincidente con un aumento en la producción de sus compañías mineras, permitió a Antofagasta Holding PLC obtener resultados excepcionalmente buenos en ese año, y con ello intensificar sus proyectos en el urea.

Hasta hace unos pocos años, la centenaria compañía británica recibía sus mayores ingresos de la operación del ferrocarril que corre de Antofagasta a Bolivia y de Antofagasta a Salta, atendiendo las necesidades mineras de esa zona. Ahora, controlada y presidida por el empresario chileno Andrónico Lukšić Abaroa, tiene en las inversiones mineras uno de los rubros más importantes del holding.

Durante 1989 el grupo concretó negociaciones con inversionistas extranjeros, quienes aportarán sobre US$ 100 millones para el desarrollo de dos proyectos cupríferos, a iniciarse en el próximo año, en yacimientos pertenecientes a las compañías Anaconda y Carolina de Michilla.

El grupo Lukšić compró la compañía minera Anaconda en 1986, y desde entonces ha venido reactivando los estudios iniciados tres décadas antes por el legendario geólogo norteamericano William Braden. Las investigaciones realizadas por él en esa época, más tarde por la Organización de las Naciones Unidas y luego Enami y la propia Anaconda South American Inc. —en manos norteamericanas—, habían llegado a establecer un proyecto cuprífero semejante al de La Escondida, con una inversión requerida de más de US$ 1.010 millones. El grupo reestudió un nuevo proyecto, con una inversión considerablemente menor, y hace unos meses se asoció con el consorcio inglés Midland Bank P.L.C., quien a través de dos sociedades (Channel Inversiones Ltda. y L.P. Inversiones Ltda.) aportó el 80% del capital, con US$ 52,8 millones, completando así el financiamiento requerido para la primera etapa de desarrollo. Para la asociación, Anaconda aportó sus derechos sobre la mina a la sociedad Compafiia Minera Los Pelambres Ltda., de la cual es presidente Andrónico Lukšić Abaroa, y gerente de proyectos el británico Frank Murray.

La idea es explotar el yacimiento Los Pelambres, ubicado en Choapa (IV Región) y producir a un ritmo superior a 21 mil toneladas de cobre fino al año, a partir de 1992. En principio, se explotará como mina subterránea en las dos zonas de más alta ley dentro del yacimiento. La planta de beneficio, ubicada a 24 kms. de la mina, tendrá una capacidad de tratamiento inicial de 4.500 to/dia, nivel que será ampliado en el futuro.

En estos momentos, el proyecto está en la etapa de asignación de las obras a las empresas constructoras que partibipan en la licitación a que se llamó con ese objeto. Los trabajos de construcción de la mina y de la ingeniería de detalle se iniciarían en los primeros días de enero, según informó el gerente general de Anaconda Chile Ltda., Antonio Bulnes Zegers.

Para los estudios mineralógicos y metalúrgicos del mineral de Los Pelambres se utilizó la planta Illapel, perteneciente a la Minera Cerro Centinela, otra de las empresas del grupo. En ésta, la producción anual alcanza a 1.100 toneladas de cobre fino.

Además de las compañías de cobre, el holding tiene derechos sobre la Compañía Minera Pampa de Oro, cuyo nivel de producción mensual alcanza a 26 kg de oro.

Proyecto Lince

En otro de sus proyectos, Compañía Minera Carolina de Michilla también aportó sus derechos sobre el yacimiento a una sociedad con inversionistas extranjeros. En este caso, el yacimiento El Lince, ubicado dentro de las pertenencias de la compañía en Antofagasta. Los socios serán el banco norteamericano Chemical Bank, con el 60%, y la compañía finlandesa Outokumpu Resources Inc. con un 15%.

El proyecto contempla la explotación de las reservas del yacimiento Lince en un período de 10 años, con técnicas modernas de rajo abierto caracterizadas por sus bajos costos y alta eficiencia operativa, a un ritmo de extracción de 1,6 millones de toneladas al año de minerales oxidados con una ley promedio de 1,5% de cobre aproximadamente. El procesamiento de los minerales se hará mediante una planta de chancado convencional, ubicada cerca de la mina y con una capacidad equivalente a 5 mil tn/día en promedio. Las soluciones seran procesadas por extracción por solventes y electrodepositación, produciendo así cátodos de cobre electrolítico a un nivel estimado de unas 20 mil toneladas anuales.

Las inversiones totales previstas corresponden a unos US$ 55 millones, las cuales ya están negociadas y en espera de la aprobación definitiva del Banco Central, para que los socios extranjeros realicen la inversión utilizando los mecanismos del Capitulo XIX (conversión de pagarés de deuda externa chilena). Ello podría ocurrir en los próximos días, segun indicó el presidente de Carolina de Michilla, Vladimir Radić. Con este plan, se espera colocar órdenes de compra, para el equipo crítico, en los primeros meses de 1990, y así iniciar la construcción en marzo de ese ano, con el fin de comenzar el proceso de puesta en marcha en julio de 1991. La planta debería estar produciendo a total capacidad a fines de ese año."

Ecos de la prensa croata

1161201

ENTREVISTA CON EL LIDER DEMOCRATICO DE CROACIA: PROGRAMA Y VISION POLITICA DE FRANJO TUDJMAN

DANAS ("Hoy"), principal semanario político oficialista (no independiente, ni neutral) de la República Socialista de Croacia, publicó en su edición del 1-V-90 una extensa entrevista con el rotundo ganador en los primeros comicios pluralistas en Croacia, en los últimos cincuenta años, Franjo Tudjman, ex general de Tito, historiador castrense y social, y actual líder de la Unión Democrática (en adelante UDC). El reportero era Marinko Čulić. La entrevista la transcribimos integra, tal cual, en forma de pregunta (P) y respuesta (R):

Dr. Franjo Tudjman, indiscutible líder de la Unión Democrática Croata, estos últimos días está asediado por numerosos periodistas locales y extranjeros. Su victoria electoral lo convirtió en verdadera estrella de los medios de comunicación. En el atrio del hoy más poderoso partido político en Croacia, el ambiente hierve, pero Tudjman, si bien se acerca a los 70, con una energia juvenil realiza sus tareas, explica con tesón y denuedo el ideario de su partido, confirmando la impresión de que en la UDC es el eje principal, en torno al cual gira todo. Líder controvertido, afiliado durante muchos años a la Alianza comunista, ex general del ejército de Tito, hoy es el líder del partido político más poderoso en Croacia; su programa político e ideológico discrepa de casi todo por lo que abogaron los comunistas durante los últimos decenios. Es probable que los analistas políticos se ocuparán intensamente, los próximos meses, de ese enigma y trataran de descifrar el porque Tudjman se convirtió de un disidente en el líder triunfante en el escenario político de Croatia; ¿era el miedo al renacimiento nacional servio y al expansionismo de Milošević, o acaso, el programa national croata lanzado a la hora justa, o tal vez su poder de persuasión con que promovió durante mucho tiempo y con obstinación su visión de Croacia, dentro y fuera de Yugoslavia, y, por último, acaso la desaparición evidente de los paladines de la idea comunista en casi todos los países del mundo socialista?

Sin embargo, lo que resulta hoy indiscutible es el hecho, según se expresa el Dr. Tudjman, que la mayoría de la población croata brindó su apoyo a las ideas que pregona UDC y él personalmente; juzgando por el diálogo que tuvimos con él, no lo impresionó mucho que la victoria de su agrupación suscitara, aparte del entusiasmo, muchos temores, y el estupor entre algunos comentaristas extranjeros con cargos abiertos contra un "nacionalismo extremo", incluso con cierto paralelismo con los ustashi.

"No es verdad —replica Tudjman— que predominan comentarios negativos. Se pueden leer otras apreciaciones, totalmente distintas y reales, por ejemplo, los comentarios de la prensa alemana (RFA). No se debe olvidar que la prensa extranjera se halla bajo fuerte influencia de Belgrado y de su política, que nunca quiso comprender ni aceptar que se trata del pueblo croata con el cual se debe debatir en pie de igualdad o, en cambio, se ahondará el disenso. La mayoría de los corresponsales extranjeros reside en Belgrado, recibe informaciones de la agencia Tanjug y, claro, no ve que hay una continuidad histórica ininterrumpida entre el asesinato de Radić y compañeros en 1928 y el asesinato actual del Tito muerto quien, siendo comunista, restableció a Yugoslavia en la Segunda Guerra Mundial sobre principios de la autodeterminación de los pueblos y de la igualdad del pueblo croata con el servio y de los demás pueblos. Por el contrario, en el curso de esos años se hicieron concesiones que nuevamente realimentaban el hegemonismo servio. Le doy un solo dato: en Podravska Slatina hay apenas un tercio de la población servia, pero detenta casi el poder estatal entero en sus manos, con precisión el 92 por ciento".

P.: Se refiere al ejemplo de Podravska Slatina; hace pocos días Ud. señaló el desequilibrio nacional en los servicios estatales, en televisión, en los sindicatos. ¿No le narece, que insistir en esos temas puede provocar miedo en la opinión pública de un posible revanchismo?

R. ¡No habrá revanchismo alguno! Lo podemos garantizar, pues sabemos que toda esa gente era, por cierto, un instrumento ciego en manos de los artífices de política semeiante. Por último, cuando me detuvieron en 1972, entre los agentes policiales había siete servios. Yo no los culpe a ellos sino al sistema y a la política, de modo que debemos cambiar la política que nos llevó a esa situación que genera conflictos entre la poblacion croata y la servia. Por consiguiente, es necesario crear una situación normal en la que el plantel de los servidores públicos correspondera al porcentaje de la población respectiva.

P. ¿Eso quiere decir que Ud. también promueve la política de las claves nacionales?

R. Bueno, sencilląmente no quiero hablar de las claves nacionales. Quiero hablar de la situación democrática normal para la vida normal de todos los ciudadanos. Por lo tanto, abogo por un sistema en el cnal nadie será discriminado o postergado, pero tampoco privilegiado.

P. ¿Eso sitmifica que el criterio decisive sewn la idonidad y la capacidad, y no la filiación nacional?

R. Por supuesto, insistiremos en la idoneidad y la capacidad, y no exclusivamente en la filiación política y nacional. Cabe presunoner que entre los croatas hay suficientes personas capaces como para desempeñar en todos los servicios cargos y puestos en forma proporcional a su porcentaje en Croacia.

P. Ese problema entraña también la cuestión de la minoría servia en Croacia. ¿Qué hará la UDC para garantizar sus derechos nacionales?

R. Hemos dicho rotundamente que estamos contra todo exclusivismo, contra todo chovinismo, que garantizaremos, no sólo desde el punto de vista jurídico formal, sino en la vida cotidiana todos los derechos civiles o etnicos. Con satisfacción puedo decirle que una porción de los servios lo entiende y hubo casos que, en vísperas de elecciones, se afiliaban en grupos a la UDC. Eso quiero decir que también entre la población servia en Croacia hay comprensión de que la UDC es croata, pero también democráica, y que sólo esa agrupación puede asegurar auténticos derechos humans, incluso los nacionales. Aquí, entre un montón de telegramas, llegó el de Šime Dubajić (lider de la colectividad servia. N. del T.).

P. ¿Los servios serán tratados como una minoría nacional?

R. No quisiera tocar ese problema. Es un probierna constitucional y legal que corresponde resolver al Parlamento (Sabor). Empero, yo y los principales dirigentes de la UDC seguiremos insistiendo en garantizar tanto a los servios como a todos los demás los derechos civiles y étnicos en el contexto de los principios democráticos generales.

P. ¿Entonces, cómo explicar los gestos y afirmaciones de algunos de sus destacados correligionarios: que ahora, ya que los turcos se fueron, los servios también pueden regresar a Servia?

R. Varias veces hemos hecho reserva de todas las manifestaciones extremistas. Personalmente, no creo que lo dijo alguno de nuestros dirigentes. En todo caso, no exigiremos que nadie emigre, y menos que habrá expulsión de servios. Lo garantizo.

P. ¿En que forma cooperará con el comunista Kučan (presidente de Eslovenia)? ¿Estaría más conforme si hubiera ganado Pučnik (jefe de la oposición demócrata) ?

R. Estaría mis contento sólo por razones formales. Pues no diría que también Kučan, en su esencia, carece de actitudes aceptables en su visión de Yugoslavia y de lo que pasa en el mundo. Tomado en conjunto, entre la política que promueve Eslovenia y la que pregona la UDC no hay diferencias fundamentales.

P. ¿Probablemente Ud, tiene presente las conclusiones a que llegaron los delegados de la oposición croata y eslovena en el encuentro reciente, en Otočac; con mayor precisión entre DEMOS (coalición de los partidos democráticos de Eslovenia, N. del T.) y el bloque democrático croata?

R. Si, en ese encuentro se logró alto grado de coincidencias en tales los problemas concernientes al futuro de Yugoslavia y de su sistema social.

P. En Otočac se hizo patente el fin de la idea yugoslava? En realidad, fue así incluso cuando las dos partes constataron que esa idea brotó en Croacia y en Eslovenia?

R. Si, creo que se terminó la idea yugoslava tal como la conocíamos; hasta ahora en la práctica; si no se entiende eso, entonces no se entiende lo que pasa ahora en Croacia y en Eslovenia. Para que no haya equivocos, yo no digo que es el fin de toda Yugoslavia. Sólo sostengo que se agotó el yugoslavismo como una hermandad obligatoria que nos esclaviza y que se terminó lo cle resguardar a Yugoslavia cueste lo que cueste.

P. Algunos opinan, sin embargo, que la UDC, al poner acento sobre lo nacional, tal como lo está hacienda, está destruyendo a Yugoslavia. Pese a ellos, Ud. sostiene que en todo el mundo viene prevaleciendo la tendencia integradora en lo económico e individualizadora en el plano nacional. ¿Es lo que se quiere lograr aquí ahora en Croacia y en Yugoslavia, respectivamente?

R. Es justamente lo que queremos. Estamos a favor del mercado libre dentro de Yugoslavia, en contra de la extracción centralista del ingreso nacional de Croacia. Desde 1918 hasta hoy, dicha extracción nunca fue inferior al 8% y solía oscilar hasta el 25%, lo que generó terrible atraso económico y demográfico de Croacia. Ahora queremos terminar con esa situación, pues es una de las razones —para volver a su pregunta anterior— porque la idea yugoslava está extinguida. La otra razón es porque no reconocía la identidad nacional de los croatas, eslovenos, servios y otros pueblos, sino que se propendía al supuesto yugoslavismo e integralismo socialista. La prueba de que la vida superó los esquemas integralistas se ve también en la quiebra de la Alianza comunista, pues, como sabemos no logró mantenerse ni dentro de la misma doctrina, aunque defendida con todos los medios con que disponía un partido tan centralista como lo fue el Partido Comunista yugoslavo. La conclusión que cabe extraer es sólo una: únicamente cabe la coexistencia entre los pueblos soberanos, que se pondrán de acuerdo sobre lo que les es común y cómo organizar en el futuro su vida.

P. De ese modo llegamos al concerto confederativo que promueve la UDC y que cuenta con numerosos críticos. Entre ellos se hallan las fuerzas armadas que esos días manifestaron que no aceptarán ideas referentes al confederalismo, secesión y ejercitos serarados por cada república, va que ello llevaría a la desintegración de Yugoslavia.

R. Las fuerzas armadas pueden opinar sobre la materia, más su misión en los estados democráticos normales no es interferir en la política interna, sino únicamente defender al país de las amenazas y enemigos externos. Si el ejército. sin embargo, decide mezclarse en los asuntos internos, esto sería contrario a los derechos que AVNOJ (el programa político de los guerrilleros de Tito) otorgó a los pueblos interesados. Ello sería, pues, antihistórico y podría resultar peligroso pera los pueblos que viven aquí. Además, peligroso también para las fuerzas armadas.

P. ¿Podría contestar el "mensaje pue le fue dirigido"? ¿Está Ud. a favor de la formación de las fuerzas armadas croatas?

R. En cierto sentido, si. Nadie puede negar que los ejércitos con bases nacionales no estén más combativos, capaces y eficientes que los unitarios, como son los contingentes de la NATO. En cuanto a nosotros, puedo decirle, como uno de los autores de la idea de la defensa popular generalizada que nuestras fuerzas armadas se formaron en la lucha por la Liberación Nacional (en adelante NOB) no sólo con las bases políticas, sino también nacionales. Se sabe que en la NOB había cuartel general de Eslovenia, de Servia y de otros pueblos, de manera que resulta obvio que ya entonces prevalecía la convicción que ese momento nacional no debe ser ignorado. Así en Croacia, también los servios ingresaban en las unidades guerrilleras que combatían bajo las banderas croatas, y no bajo banderas anacionales, unitaristas. Se colige, pues, que las FF.AA. yugoslavas, entonces y hoy, pertenecían a todos los pueblos, y no a uno sólo; por esa razón todas las tentativas de transformarlas en el brazo armado de los intereses granservios, deben ser rechazadas energicamente. Conforme a lo antedicho, deben modificarse las condiciones en las que actuan hoy las FF.AA. y por esa razón proponemos que los concriptos de Croacia cumplan su servicio militar en su patria. Así, únicamente, se contribuye a la seguridad del país, ya un croata sera motivado para defender su patria, igual que un esloveno si vive en una Eslovenia que desea.

P. ¿Cree Ud. que las fuerzas armadas darán visto bueno a vuestro concepto?

R. Lo deben aceptar, ya que en caso contrario tendrán que oponerse a los giros democráticos en Croacia, Eslovenia y Yugoslavia entera por vía de la fuerza bruta. Una intervención militar resultaría no sólo peligrosa, sino inútil. Mire el ejemplo de Kosovo, donde las FF.AA. tal vez estén en condición de impedir el estallido de una guerra civil, pero no pueden asegurar los objetivos de la política granservia en dicha provincia.

P. Quisieramos oir su parecer sobre la Coalición del Acuerdo Nacional (en adelante CAN). ¿Cómo explica Ud. su fracaso electoral y si ello significa el fin del "mito" del año 1971 en Croacia?

R. ¿Es fácil explicar el fracaso de la Coalición, por cuanto la integraron partidos de perfiles muy distintos que, en momento dado, se encontraron en una alianza muy laxa, diría innatural. En cuanto al año 1971 en Croacia (la Primavera croata. Nota del Traductor), no fue el tema electoral ni discutible, sino que resultó que la UDC es el único partido que da la interpretación auténtica de las aspiraciones de entonces. Por lo demas, el programa de la UDC contiene todas las tradiciones positivas, desde Starčević, Radić y la izquierda croata hasta los sucesos novísimos a los que me refiiero. Por lo tanto, nadie debe temer por las tradiciones de 1971; más aún, en Croacia están resguardadas y rehabilitadas por intermedio de la UDC. Mejor prueba para ello no hay del hecho de que prácticamente hasta bace pocos dias —un mes antes de la aparición de la Coalición— fuimos tildados de abanderados del maspok (movimiento masivo de 1971), aunque no nos identificamos con nadie, ni tampoco con el maspok. Por lo menos no nos hemos identificado de manera como lo hacian los jefes de la Coalición: Sanica Dabčević-Kučar y Miko Tripalo. Ellos invocaban sólo ese año, pero en la política no se puede vivir de los recuerdos. Los sucesos, en que participaron en 1971 o los crearon directamente, dejaron vestigios basta hoy en día, pero en los últimos 20 años se replegaron y al presentarse ahora no volvieron a ofrecer un programa, capaz de atraer partidarios. Por esa razón, las agrupaciones que integraron la Coalición tuvieron que sufrir la derrota política, tal como ocurrió, y sus jefes experimentar incluso el fracaso personal. Creo que lo podemos explicar, puesto que evaluaron erróneamente la situación interna y externa, pues parece que la Coalición fue constituida en el momento que creían propicio para poner coto a la UDC que crecía a ritmo acelerado. No se debe olvidar que los cargos que nos imputaba la Coalición se complementaban con las acusaciones de Belgrado de que somos una organización ustasha, lo que apunta al escenario común. Claro, ahora todo eso carece de sentido, pues el pueblo croata demostró claramente en recientes comicios lo que piensa acerca de la UDC y de los insultos y calumnias que nos dirigian.

P. Sabemos que en forma publica y reiterada Ud. hizo mención de sus contactos personales y discusiones amistosas con Krleža (máximo escritor izquierdista croata entre las dos guerras y después hasta su muerte en 1981. (N. del T.)) y nos acordamos de su reflexión sobre "nuestras mentalidades fatales", es decir, sobre las pasiones destructoras que la política inyecta en nuestra gente. El programa de la UDC es tal que cabe ser discutido, incluso refutado, pero el problerna principal lo vemos en el otro lado. ¿La conducción de la UDC está segura poder controlar la explosión del entusiasmo que estalló despuse de conocerse el triunfo electoral y prevenir eventuales extremos que todavía puedan ocurrir?

R. Me codeé con Krleža, a su pedido, unos diez años, y en mi temprana juventud, "por su culpa', abrace el ideario de la izquierda y del marxismo. Por ello creo que la gran experiencia que adquirí en su compañía y leyendo sus obras, me capacita para expresarme con conocimiento sobre su actuación. En mi visión personal, la UDC en su programa contiene también los lados positivos de lo que promovía Krleža, lo que es normal por cuanto Krleža era uno de los escritores y ensayistas políticos más sagaces de Croacia. Sin embargo, en su vida hay, diría, un punto vulnerable, es decir, su convicción de que sólo desde la izquierda era posible fomentar la comunión croata-servia. Al final Krleža vivió el fracaso de sus ideales y extrajo ciertas conclusiones, pero nunca se liberó totalmente de sus ilusiones juveniles. Creo que nosotros, más jóvenes, supimos dar un paso adelante y puedo decirle que a mi regreso a Zagreb el veía en mí la continuación de sus ideales juveniles utópicos, pero creo que también los intereses genuinos de una Croacia libre y soberana. En ese sentido Krleža se puso de nuestro lado, cuando seguíamos la obra de los marxistas croatas de los años 20 y de quienes, como Cesarec, antes de morir, grabaron en la pared que morían por la causa del pueblo trabajador, pero también por una Croacia sovietica. Krleža pues, es la parte integrante de la tradición que sigue la UDC, pero con el agregado de que no debemos vivir con la permanente obsesión de un 'boliche balcánico' y del puñal bajo la lámpara apagada. Yo creo que esa fatalidad del "boliche" puede eludirse y que los pueblos de Yugoslavia pueden ponerse de acuerdo, pacífica y democráticamente, si quieren y en que condiciones vivir en un estado común o separarse.

P. ¿En las tradiciones de la UDC, que acaba de mencionar, basta hace poco tuvieron su lugar AVNOJ y ZAVNOH (primeros programas políticos de los guerrilleros de Tito)? Es verdad que ahora, deliberadamente, se elude mencionarlos?

R. Las cosas de AVNOJ y ZAVNOH están como sigue. Cuando redacte el primer proyecto de la UDC, algunos jefes de la organización de entonces, después integrantes de la Coalición del Acuerdo Nacional me preguntaban para que servía eso. Les conteste que no lo hacía por razones tácticas, sino que se trataba de sucesos que tenían un papel positivo en la historia del pueblo croata, por haberle asegurado el lugar en el mundo democrático, devolvieron al país las regiones anexadas por Italia e hicieron posible la constitución del estado de Croacia federal socialista. Por lo tanto, quedó asegurado el porvenir de Croacia por encontrarse del bando de los vencedores y en una medida mayor que, digamos, Servia; lo que avala el hecho de que Churchill consideraba que Croacia era "partisana" y Servia "chetnik". Por ello, la UDC insertó los principios de AVNOJ en su programa, aunque sabía que esos principios fueron esencialmente cercenados por el sistema unipartidario y centralista, tal como se estructuró después de la guerra. Expusimos nuestras reservas recién cuando se hizo patente que esos principios se transgredían abiertamente, después de todo lo que reciéntemente ocurre en Servia, que anuló las autonomías de las provincias, amenazó a las demás repúblicas, etc. En consecuencia, nosotros no hemos renunciado a los principios de AVNOJ; por el contrario, hemos reafirmado únicamente el derecho del pueblo a la autodeterminación, más en la nueva situación no queremos resguardar a Yugoslavia cueste lo que cueste y sobre todo no estamos dispuestos a mirar con indiferencia como se está transformando en Gran Servia.

P. Pero es posible con eso justificar que en la proclama electoral de la UDC no se hable más del derecho del pueblo croata a la autodeterminación sino del derecho a la autodeterminación "del pueblo croata entero dentro de sus fronteras naturales e históricas".

R. Sí.

P. Pero ello significa cambiar los límites actuales.

R. Sí, pero esos límites empezaron a modificarlos quienes encabezaron la "revolución antiburocrática" y que llevaron al país al derrumbe. Recién entonces la UDC dijo: señores, tanto en el país y disperso por el mundo entero el pueblo croata no puede reducirse a esas fronteras artificiales que fueron establecidas en la época de la conquista turca y permanecieron hasta hoy, aunque se desintegraron todos los imperios coloniales en el mundo. Planteamos, pues, el problema limítrofe recién cuando hubo peligro de modificación de los límites en Yugoslavia y los seguiremos planteando solamente en ese caso.

P. Sin embargo, ¿Las pretensiones a modificar Yugoslavia figuran sólo en los programas de algunos partidos opositores?

R. Si ello es así, entonces reclamamos únicamente una mayor unión económica y de comunicaciones entre Croacia y Bosnia-Herzegovina, por cuanto constituyen un todo natural. Por supuesto, con la condición de que la población de Bosnia-Herzegovina decida ella sola sobre su futuro.

P. El mapa político de Yugoslavia se viene modificando y con una velocidad mayor que el mapa geográfico. En una parte del país se mantiene el monopolio del poder del partido comunista, mientras que en otra parte ese monopolio se hundió con mucho estrépito, pero los procesos pluralistas toman el sesgo de constituir casi exclusivamente partidos nacionales...

R. No veo nada mal en ello. ¿Que significan esos gritos estridentes contra el pluralismo con "el signo nacional"? Es porque el Partido Socialdemócrata en Alemania no lleva el adjetivo nacional es por eso menos alemán o si el Partido Demócratacristiano en ese país es menos germano por no llevar el adjetivo nacional. Cuando dejaremos de ser esclavos de los esquemas de que por el hecho de ser algo croata, eo ipso debe ser nacionalista. No le parece claro que se trata de atributos que ocupan su lugar y significado natural como el hecho de que cada hombre lleva su apellido como algo inherente. Si alguien le quita su apellido uno dejaría de ser persona. Con la nación pasa lo mismo.

P. No pensamos abordar ese problema sino otro: ¿cómo piensa cooperar con aquellas porciones del país donde el pluralismo no arraigó o recién se está formando. Cree que será posible colaborar con los comunistas en los órganos a nivel del estado?

R. Creo en la transformación democrática de Servia o, mejor dicho, opino que esa transforrnación no podrá aplazarse por largo tiempo. Pero dada la experiencia histórica, para nosotros en Croacia no es esencial quién tiene el poder en Servia. A nosotros lo que nos importa es constituir una Croacia soberana que no será más esclava de ninguna utopía de ideas nacionales. En cuanto a los vecinos, nos toca arreglar nuestras relaciones en beneficio mutuo y no nos importa si allí el poder lo tendrá Milošević u otro. Este es el asunto del pueblo servio. Si nos opusimos a que Milošević exportara su "revolución antiburocrática" a Croacia, ahora nos oponemos también a que desde Croacia se fije al pueblo servio quienes son sus representantes legales. Basta con ilusiones por parte de los croatas de que es necesario esperar que en Servia se produzcan cambios y entonces buscar el lenguaje común entre Croacia y Servia. La experiencia histórica nos enseña que no existen fuerzas democráticas en el contexto de otro pueblo, en las que se podría confiar para resolver su propio problema.

P. ¿Quiere decir eso que en adelante a Croacia no le interesará ni siquiera el problema de Kosovo?

R. Nos interesa el problerna de Kosovo por cuanto respetamos los derechos humanos por doquier y en Kosovo también. Pero no dejaremos, en aras de los problemas existentes allí, de resolver los problemas de la nación croata, como ya ocurrió.

P. ¿Propondrá la supresión del fondo para las regiones no desarrolladas?

R. En forma absoluta, no permitiremos más que el dinero de Croacia vaya a otra parte, mientras al mismo tiempo un cuarto de la población de Zagreb carezca de agua corriente y de canalización; regiones enteras de Croacia estén empobrecidas, haya muchos desocupados, etcétera.

P. En vísperas de las elecciones todos los partidos de la oposición, incluyendo al suyo, se pusieron de acuerdo en que en breve tiempo despues de estos comicios habría que celebrar los nuevos. De ese modo se llegaría a un nuevo Parlamento unicameral que reclama la mayoría, pero al mismo tiempo sería la "revancha" a los partidos que en estas elecciones no pasaron bien. ¿Convocará usted, en caso de llegar al poder, esos comicios en un tiempo previsible?

R. La composición existente del Parlamento es francamente insostenible, por cuanto refleja las relaciones burocráticas de quienes gobernaron hasta hoy y lleva a una situación desigual a distintas categorías de electores. En consecuencia, en principio favorecemos nuevos comicios lo más pronto posible. Pero ello está vinculado con los cambios constitucionales y los problemas que tendremos que resolver.

P. ¿Con que criterios la UDC elaborará la nueva Constitución?

R. Los puntos de partida están definidos ya en nuestro programa que aspira a cambios radicales en el sentido de la democratización de la sociedad, del mercado libre, del desbloqueo de las empresas, de crear condiciones para todo tipo de la propiedad, según el modelo del mundo occidental.

P. Es por lo que aboga la mayoría de otros partidos. Al mismo tempo la UDC carece, igual que otras agrupaciones, de un detallado programa económico. ¿En qué, entonces, su partido basa su estrategia del desarrollo y de la satisfacción de las ambiciones de los electores, alentados por todos en las presentes elecciones?

R. Afirmar que no tenemos un programa económico, según se puede oir últimamente, se debe a intenciones muy aviesas. ¿Es que se puede olvidar que hasta hace un mes y medio se discutía si prohibir o no la UDC y encarcelar a Tudjman? Me interesa que partido, en esas condiciones, podría abocarse a elaborar un programa económico sistemático. Sin ello, hemos hecho bastante: hemos organizado la UDC, salimos a los comicios donde, juzgando por todo, ganaremos; cuando todo eso pase, elaboraremos también el programa. Nadie debe dudar si sabremos hacerlo, pues tenemos una visión clara de los objetivos que pensamos alcanzar y ahora se trata de su elaboración operativa.

P. Varias veces expuso Ud. su punto de vista sobre el programa de las reformas de Marković. Ahora, después de la primera ronda electoral, se pone actual que relación personal asumira para con el. ¿Pediría que legalice la nueva situación en la república de la que proviene y ajuste su política a las nuevas autoridades en Croacia?

R. Sobre el programa de Marković hemos dicho lo que pensábamos. Estamos a su favor hasta tanto se atenga a las leyes económicas, el Mercado libre y al estado de derecho. Pero estamos contra él, cuando trata de renovar la centralización en el país, cuando intenta conculcar los derechos adquiridos por cada república. En ello estamos categóricamente contrarios y no sólo porque, en principio, promovemos la creación de vínculos confederativos, sino también porque Marković olvida que despues de el vendra otro y que ese podra poner en mayor peligro aún los intereses de Croacia. En cuanto a la relación Marković-nuevas autoridades en Croacia se debe esperar que tome en cuenta la nueva situación.

P. ¿Es verdad lo que sostiene Šeks que la UDC, en caso de llegar al poder, reclamará la destitución de Šuvar?

R. Conforme se comportó Šuvar hasta ahora y segun lo que manifiesta en estos días, es probable que el Parlamento (Sabor) croata tomará en consideración ese tema.

(Tradujo: BRANKO KADIĆ)

 

1161301

LA IGLESIA CATOLICA ANTE LOS COMICIOS DEMOCRATICOS EN CROACIA

El Sr. Franjo Tudjman, presidente electo de la República de Croacia, a pocos días de su victoria abrumadora definió la posición de su partido Unión Democrática Croata, en una entrevista con el corresponsal del semanario Glas Koncila (La Voz del Concilio, órgano común de todas las diócesis católicas croatas, 20-V-90).

Por tratarse de un punto sumamente interesante la transcribimos íntegra:

"P.: Por cuanto Croacia vive un momento decisivo, se plantea la cuestión ¿qué posición en la Croacia futura tendrá la Iglesia Católica y otras comunidades religiosas?

R.: Ya que sostenemos firmemente que debemos edificar a una Croacia como un país democrático según el modelo de los países libres, la Iglesia Católica y las demas comunidades religiosas gozaran de todas las libertades que gozan en el mundo libre. Incluso podría decir que en ese sentido debemos ser muy circunspectos, ya que la Iglesia durante este totalitarismo de casi medio siglo, a lo que hay que agregar también los cinco años previos al unipartidismo comunista, desempeñó en la vida del pueblo croata un papel positivo en la conservación —podría decirlo— también de la conciencia nacional y de la subsistencia del ser nacional croata. Por ello, frente a la Iglesia seremos muy circunspectos. Por supuesto ello no significa que se le otorgarán privilegios pero significa que gozará, en forma absoluta, de un status que posee la Iglesia y la religión en todos los países libres del mundo.

P.: ¿Quiere decir ello que la Iglesia podrá abrir escuelas, jardines infantiles, hospitales, hogares de ancianos, etc.?

R.: No sólo que lo podrá hacer sino que lo consideramos muy deseable y extraña como ello se le prohibió hasta ahora. Viajando durante los tres últimos años —desde que me otorgaron el pasaporte— me asombró la situación que las monjas croatas en el exterior administran hogares de ancianos, sin poder hacerlo en su patria. Me pregunté que lógica es ésta que no pueden ejercer ese servicio noble en su casa. Por eso no sólo que la Iglesia podrá sino que hay que hacer todo lo posible para que se incluya profundamente en la acción social desde los jardines infantiles hasta los hogares para ancianos.

P.: En la Iglesia Católica funcionan escuelas secundarias, altas escuelas teológicas y la Facultad de teología católica, cuyos diplomas no se reconocen y cuyos titulares carecen de todos los derechos estudiantiles. ¿Habrá cambios en el futuro en cuanto a esta situación insatisfactoria?

R.: No hay obstaculo ninguno para que las escuelas religiosas gocen de un status de igualdad. Como es sabido la Facultad Católica de Teología formaba parte de la Universidad Nacional. No hay razón —si así ocurre en otros países también — para no reintegrarla a la Universidad Nacional, y si se desempeñara en forma independiente, debería gozar de todos los derechos inherentes a las instituciones de altos estudios. Además no se puede olvidar que el estudio universitario en Croacia empezó en el marco de la Iglesia: en el convento paulista de Lepoglava o, según las investigaciones novísimas, mucho antes en el convento de Zadar. La situación de la educación religiosa se reglará conforme a nuestras tradiciones y según rige en los países democráticos. Se sobreentiende que los pupilos y los estudiantes de las escuelas e instituciones católicas gozarún de los mismos derechos que los demús alumnos y estudiantes.

P.: ¿Qué lugar ocupará la cultura religiosa en la enseñanza futura que espera su profunda transformación?

R.: Como excluiremos de las escuelas el marxismo, como única filosofía, así insertaremos la cultura religiosa como ocurre en otros países democráticos.

P.: ¿La Iglesia podrá disponer de su estación de radio y de televisión o la radio y televisión del estado tomarán en cuenta las necesidades religiosas?

R.: Me sentiría muy feliz si se estructurara una estación de radio o televisión religiosa. Propendemos a una sociedad pluralista, y si la Iglesia pudiera concretarlo lo más pronto posible, personalmente me sentiría muy contento y creo también que toda la opinión pública democrática lo aceptaría por cuanto sería un estímulo para que otros tomen pasos semejantes y de ese modo sería un aporte significativo al pluralismo en el área de la comunicación masiva y de la educación. Si la Iglesia no pudiera concretarlo, teniendo en cuenta nuestros principios básicos de ser una sociedad democrática, un país de la democracia parlamentaria en todo sentido, es obvio que no cabe más discriminación alguna para con nadie, y menos que menos para con una institución como es la Iglesia, sobre todo la Iglesia Católica.

Se entiende que las mismas condiciones deben ser garantizadas a los feligreses ortodoxos y musulmanes que viven en Croacia.

P.: La Iglesia hasta ahora se enfrentaba con dificultades muy engorrosas cuando quiso construir nuevos centros pastorales, sobre todo en las ciudades. ¿Cómo se resolverá esta cuestión en el futuro?

R.: Casi me atrevería a decir: Cuantas dificultades hubo hasta ahora, en adelante debería haber tantas facilidades en resolver esos problemas. Tanto más que la Iglesia pensaba edificar con sus recursos y que esos objetos no sirven sólo a la Iglesia sino al interes humanista general.

P.: ¿Qué perspectivas hay para que los judíos por fin tengan su sinagoga en Zagreb?

R.: Nosotros en la Unión Democrática Croata sostenemos que todas las confesiones gozan de plena igualdad, de modo que eso toca también a la comunidad judía. Como los judíos tuvieron en Zagreb su sinagoga, sostenemos que la tengan de nuevo. Cómo concretarlo, habrá que ponerse de acuerdo con la municipalidad. Conozco una iniciativa —que apoyo personalmente— para que el nuevo centro judío pudiera llamarse el templo o el centro de la amistad judeo-croata. Tanto más por cuanto acerca de las relaciones judeo-croatas se vienen difundiendo muchas mentiras. Junto con los cargos de genocidio, a los croatas se imputa también el antisemitismo, lo que es totalmente falso. Habrá que recordar que el partido más radical, el Partido constitucional fue encabezado por el judio Frank y que fue filosemita. También durante la segunda guerra mundial entre los jefes máximos del estado independiente de Croacia los había muchos emparentados con los judíos. Las teorías acerca del presunto antisemitismo, a que recurren precisamente en estos días muchos enemigos de Croacia, carecen de fundamento y nos resultan muy nocivas. En cuanto a la Unión Democrática Croata respaldará los empeños para que los judíos tengan su centro.

P.: Muchos objetos eclesiásticos son monumentos culturales de máxima categoría. ¿El futuro gobierno de Croacia invertirá más en su conservación?

R.: Este problema será analizado en el contexto de dar la solución al abandono del patrimonio cultural croata. Puesto que la historia croata no se puede imaginar sin el mantenimiento de los objetos eclesiásticos y de los monumentos culturales históricos relacionados con la Iglesia Católica, el nuevo gobierno tratará de contribuir para compensar lo que hasta ahora fue omitido. Claro, de acuerdo a los medios disponibles. Es extraño que hasta ahora a esta área no se le haya prestado una atención mayor, debido al enfoque marxista y ateista y a la negación de todo lo positivo de la Iglesia.

P.: Hasta ahora el estado financió la refacción de algunos objetos de la Iglesia ortodoxa servia en Croacia; sin embargo, de las filas ortodoxas siempre hubo protestas en cuanto al monto de los recursos invertidos. ¿Qué actitud se tomará en adelante?

R.: Seremos principistas. Hemos dicho y lo garantizamos que aseguraremos los derechos civiles, lo que incluye también los religiosos en Croacia y de la Iglesia ortodoxa servia en Croacia. Abogamos por una igualdad completa, lo que quiere decir que no habra ni privilegiados ni postergados.

P.: La gran parte de los bienes eclesiásticos está nacionalizada. ¿Habrá desnacionalización?

R.: Tal vez ese problema para la Iglesia reviste importancia especial, pero para la situación general en Croacia es muy delicada. Ese problema comprende el secuestro del patrimonio personal a los llamados "enemigos del pueblo", empezando por las casas y departamentos hasta extensas propiedades, algunas de las cuales pertenecían a la Iglesia. De todos modos habrá que tomar alguna medida. La cuestión es si podremos abrir todo el proceso que se remonta a medio siglo. Debemos ser conscientes de no imponernos algo que nos tendría ocupados durante años y que tal vez ahondaría discordias entre nosotros en el momento cuando logramos apenas unirnos espiritualmente. Considero necesario dar algunos pasos en el terreno de la desnacionalización. Apelaría no cargarnos con los problemas que podrían desviarnos de las cuestiones vitales de la actualidad croata.

P.: El Parlamento (Sabor) croata votó recientemente una ley sobre ciertos feriados religiosos que, según la opinión de los feligreses y de la sociedad democrática resulta demasiado restrictiva. ¿Cómo el futuro gobierno croata regulará los feriados religiosos?

R.: Respondería nuevamente desde el punto de vista principista: tal como está regulado en la Europa cultural y democrática, pues queremos ser la parte integrante de esa Europa.

P.: ¿La Navidad será feriado nacional?

R.: Opino que la Navidad debería ser feriado nacional. Además las vacaciones escolares deberán ajustarse a esos feriados.

P.: ¿Qué actitud asumirá la futura conducción croata para con el Cardenal Stepinac?

R.: En la opinión pública no hace falta rehabilitarlo en el sentido si era culpable o no. Lo hicieron incluso quienes lo acusaron y condenaron, pues dijeron que ello dependía de su flexibilidad política, es decir: si hubiese aceptado ciertas condiciones no lo habrían procesado. Acaso sea necesario anular ese acto jurídico como carente de fundamento y totalmente montado. Para mí, como historiador y como croata, el caso de Stepinac es característico y simbólico, ya que él fue condenado por favorecer el estado de Croacia. Estuvo contra el fascismo y contra el comunismo, pero a favor de la soberanía de Croacia. Sabemos cómo fue procesado y cómo murió en el presidio y no en la Catedral de Zagreb sino en Krašić; de hecho hubieran preferido que abandonase el país. Si dijeramos que Stepinac era una personalidad de derecha que abogaba por la soberanía de Croacia, y sabemos lo que le pasó, asimismo, pero en la izquierda, estaba Andrija Hebrang quien también abogaba por la soberanía de Croacia y por esa causa fue asesinado sin saber cómo, ni dónde está su tumba. Tenemos pues esos dos casos y muchos otros, que nuestra gente fue procesada o asesinada bajo banderas distintas, pero por la libertad e independencia de Croacia, de modo que debemos rectificarlo en su aspecto legal e histórico. Las nuevas generaciones deben conocer toda la verdad sobre esos casos.

P.: En los mitines preelectorales de la UDC se oyeron deseos de que el Papa visitase a Croacia. ¿Hay perspectivas concretas de una pronta visita del Papa a Croacia?

R.: Creo que la nueva soberanía croata tratará de concretarlo lo más pronto posible y de acuerdo con el Cardenal Kuharić. Espero que esta cuestión será analizada tomando en cuenta el obvio deseo del pueblo croata, de su parte católica predominante de modo que esa visita podría realizarse. Croacia y Eslovenia son casi los dos únicos países católicos en Europa que el Papa no visitó todavía. Si, al constituirse el nuevo gobierno croata alguien lo obstruirá, no sabría decirlo. Opino que la nueva presidencia de Croacia, el Parlamento y el gobierno con el cardenal Kuharić y con la Conferencia de Obispos encontrarán vía para que esa visita se concrete.

P.: ¿Si el Papa —como quisiera NIN— se "arrodillará" en Jasenovac?

R.: Lo que hará el Papa, será cuestión de un acuerdo. Creo personalmente que se deben honrar todas las víctimas, pero no alimentar leyendas rníticas sabre la culpabilidad peculiar histórica del pueblo croata, que carecen de fundamento histórico.

P.: La UDC llevó al escenario histórico a algunos sacerdotes. ¿Hay peligro de clericalización y son necesarios a Croacia los sacerdotes, por lo menos algunos, como políticos?

R.: El peligro de clericalización no existe. La UDC posee tal programa que logró no sólo un triunfo electoral, sino que inició el renacimiento del ser nacional croata, por cuanto incluye todos los componentes positivos de la reciénte historia croata. En ese sentido la Iglesia mediante sus relaciones objetivas frente a los sucesos políticos dio gran aporte a la transformación democrática de Croacia, que tiene gran importancia. Es significativo también el aporte de los sacerdotes no sólo de los que figuran en la conducción de la UDC sino en su totalidad. Aprovecharía esta circunstancia para dar gracias a todos los sacerdotes y monjes, que en el contexto de su actividad, contribuyeron en forma objetiva a la orientación democrática y nacional del pueblo croata. Si ello no choca con las normas eclesiásticas, me sentiría contento que en las filas de la UDC contemos siempre con representantes prestigiosos de la Iglesia. La UDC quiere permanecer como un partido central de Croacia que —con su programa democrático— unirá a todos los componentes democráticos y por consiguiente a los ciudadanos que pertenecen a la comunidad eclesiástica. Como no somos una organización monolítica, segun nuestro caracter democrático no podremos permitir clericalización alguna.

P.: Uno de los objetivos principales que la UDC ponía de relieve fue la creación de un nuevo clima espiritual en Croacia. ¿Para usted qué papel tendrá la Iglesia en la renovación de nuestra sociedad?

R.: En nuestro programa político hemos incluido también lo que en la historia del pueblo croata hizo la Iglesia. Como ese fue uno de los componentes fundamentales en la historia croata, esperamos que continuará asi hoy y mañana. A la Iglesia se le dan nuevas posibilidades, de modo que podrá con mayor eficiencia promover los valores permanentes de la futura sociedad libre y democrática. Puesto que alcanzamos la renovación política del pueblo croata, sabemos que queda pendiente la reestructuración económica y la renovación espiritual de la sociedad. Durante los últimos cuarenta y cinco años transcurridos quedaron subvertidos todos los valores normales, incluso podríamos decir, que quedaron anuladas las costumbres morales normales para varias generaciones. Es interesante ver cómo nuestra gente se porta de otro modo cuando está en el extranjero y se integra a la sociedad en que esos valores morales quedan conservados y son fruto de larga historia; y precisamente gracias a las iglesias se cultivan incluso hoy en día. En nuestro país esos valores fueron casi anulados de modo que con un trabajo honrado y una conducta ética no era posible llenar las condiciones normales para una vida, y la preferencia la tenían la corruptela y la filiación político-moral. Nos espera ingente tarea para renovar la sociedad, a la que la Iglesia dará su aporte.

(Traducción: B. K.)

1161401

COMENTARIOS DE LOS DIGNATARIOS CATOLICOS SOBRE LOS COMICIOS

Glas Koncila (Voz del Concilio, órgano de las diócesis católicas croatas) entrevistó a varios obispos croatas, recabando su opinión acerca de las elecciones recientes —edición del 20-V-90 de dicho semanario católico—. Reproducimos a continuación los pasajes más salientes de algunas respuestas:

CARDENAL F. KUHARIĆ: FELICITAMOS Y DESEAMOS LA BENDICION DIVINA

"El pueblo croata manifestó en esas elecciones con libertad, después de medio siglo, lo que quiere. Dio su voz y confianza, en forma mayoritaria, al programa del que espera el progreso económico, cultural, moral y nacional en la libertad, igualdad y la paz, conforme a su soberanía innegable. Los comicios democráticos son un acto de civilización y la gente de buena voluntad respeta la manifestación de la voluntad popular.

... Mientras felicitamos al nuevo gobierno y le deseamos la bendición divina para su exitoso servicio al hombre, la familia y al pueblo, como Iglesia esperamos gozar, en la democracia, de plena libertad de acción, sobre todo en cuanto al saneamiento moral de la sociedad y de la educación religiosa, promoviendo entre todos, pese a diferencias nacionales, religiosas y políticas, relaciones de paz, de respeto y de comprensión recíproca... ".

 

Ecos de la prensa mundial

1161501

SIN ESTADOS AUTONOMOS, YUGOSLAVIA SE EXTINGUIRA

En un diálogo telefónico de media hora con LA NACION, desde Zagreb, Franjo Tudjman, dijo ayer que la independencia y la democratización de Croacia son irreversibles, y que Yugoslavia sólo podrá sobrevivir si se transforma en una confederación de Estados soberanos y autónomos.

Tudjman, de 68 años, historiador, ex general y dos veces encarcelado por disidente, gano las elecciones parlamentarias de su república el 6 del actual al frente de la Unión Democrática Croata (UDC), una nueva agrupación cuya única plataforma fue la autonomía de Croacia.

Yugoslavia es una federación de repúblicas, que al adoptar el comunismo luego de la Segunda Guerra Mundial, quedó sometida al centralismo impuesto por Servia, el Estado miembro más poderoso y el que tiene el control de las fuerzas armadas.

El veterano político centroderechista, que propicia el mercado libre, la autogestión y una rápida integración de su patria con el Mercado Comin Europeo, aseguró que hará "lo imposible" para favorecer el regreso de los emigrados, un tercio de la población de su tierra.

La colectividad croata en la Argentina, unas 150.000 personas, es la más numerosa de las yugoslavas en nuestro país, seguida por la eslovena, con 25.000.

En el reportaje intervino como intérprete Davor Ivo Stier, miembro de la colectividad croata en la Argentina.

Hacia una confederación

—Tras los resultados de las elecciones en Eslovenia y en Croacia, ¿qué futuro prevé para Yugoslavia?

—Las elecciones que ganamos significan el derecho de los croatas a la democracia, la instrumentación del sistema parlamentario y la exigencia de hacer realidad una Croacia soberana. En lo que concierne a Yugoslavia, Croacia sólo puede estar dentro de ella si se adopta un sistema confederativo, en calidad de Estado soberano. Es decir, Yugoslavia puede perdurar solamente como una unión de Estados soberanos.

—¿Cual es su posición respecto de la Comunidad Económica Europea y la Europa del '92?

—Estar cuanto antes en la Comunidad Económica Europea, ni bien se den las condiciones necesarias.

—¿Tiene previsto presentar su candidatura a la presidencia de Croacia?

—Si, seré propuesto para presidente en la primera reunión del nuevo Sabor (Parlamento croata), que se realizará el 30 de este mes, que, ademas de la presidencia de la república, elegirá a las autoridades parlamentarias y el nuevo gobierno croata.

-¿En cuánto tiempo estima usted que se puede sanear la situación económica de su república?

—Aqui nos enfrentamos con las dificultades más grandes, porque en este sistema unipartidario que ha regido por 45 años, la economía se ha empobrecido, mejor dicho, se ha arruinado. El paso de un modelo económico de corte socialista-totalitario al libre mercado será muy difícil y estará plagado de enormes obstáculos.

—Luego del acto eleccionario, ¿qué reacciones espera de los Estados Unidos y de la Unión Sovietica?

—Esperamos que reconozcan el triunfo democrático en Croacia y que, por lo tanto, nos den su apoyo para la transformación (democrática) que pretendemos. En un primer momento hubo incomprensión de parte de algunos medios informativos norteamericanos y europeos, pues prejuzgaban que Unión Democrática Croata (UDC) es "nacionalista, separatista, fascista, etc.". Sin embargo, esta actitud ha variado y ahora los periódicos más serios de los Estados Unidos y de Europa sostienen que la UDC representa el triunfo de la democracia y que, por lo tanto, la UDC busca la soberanía de Croacia; en definitiva, reconocen esta situación.

—¿En quó medida el desarrollo de la situación de los país bálticos condicionará su futuro político?

—Evidentemente, el mundo de hoy está interrelacionado y lo que sucede en un sector de Europa influye en el resto. Es por ello que todo esto solamente puede influir positivamente en la exigencia de que la futura Europa se construya como una comunidad de naciones libres y soberanas.

—¿Qué espera de la oposición, que no se pronunció por una Croacia libre? Nos referimos particularmente a las declaraciones del jefe del Partido Democrático Croata, Marko Veselica.

—Mire, esa oposición es insignificante, pues apenas consiguió un par de representantes en el Parlamento. Algo más significativa es la oposición aglutinada en la izquierda, los comunistas y los socialistas. No obstante, esperamos que toda la oposición sea constructiva y que ella también brinde su apoyo a la transformación democrática en Croacia.

—Una tercera parte de la población croata emigró. ¿Qué medidas tomará su gobierno para permitir el regreso de este potencial biológico, intelectual y económico?

—Vea, la UDC, desde sus principios, consideró este importante terna, y lo incluyó en su programa, luego de avanzar mucho en este sentido, derrumbando muros que nos separaban. En nuestra primera convención partidaria, que se efectuó en febrero de este año, participaron emigrados que por primera vez volvieron a la patria tras 20, 30 y hasta 40 años de exilio. Haremos lo imposible no sólo para restablecer los lazes de los emigrados con su patria, sino también para posibilitar su regreso. En la nueva Croacia no haremos diferencias entre la emigración politica y la económica y, le reitero, haremos lo necesario para que la mayor cantidad posible de emigrados vuelva a su tierra. Respecto de aquellos que por motivos personales no lo puedan hacer, esperamos que, de una manera u otra, se incorporen al desarrollo cultural y económico de su tierra natal.

—¿Cómo cree usted que serán, de ahora en más, las relaciones entre Servia y Croacia?

—Nosotros consideramos que debemos mantener conversaciones para que las relaciones entre Croacia y Servia se entronquen dentro de un marco confederativo de unión de Estados soberanos.

—En la prensa internacional se ha puesto de manifiesto que Yugoslavia se desintegrará si su situación política persiste en el camino actual. ¿Cuales serían las eondieiones para que esto no ocurra?

—Esas no son nuestras preocupaciones. Nosotros nos ocupamos de instaurar en Croacia un sistema democrático, tomando como ejemplo al mundo occidental libre, para asegurar la soberanía estatal croata.

—Si a Croacia se le negara el legítimo goce de su soberanía y se la forzara a la secesión, ¿que actitud espera usted de las fuerzas armadas yugoslavas?

—Las fuerzas armadas federales deben ser de todas las repúblicas y no sólo de una de ellas. Fueron creadas durante la Segunda Guerra Mundial sobre principios confederativos del Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia, que especifican que cada nación tiene el derecho a la autodeterminación y secesión y, por lo tanto, las fuerzas armadas tienen que adaptarse a los cambios democraticos y al desarrollo socio-político, y no ser el exponente de un orden centralista, socialista y totalitario.

—¿Desea expresar algo más a la opinión pública argentina?

—Deseo que confien en la victoria de la democracia en estas tierras croatas. El triunfo de la UDC en estas elecciones es uno de los éxitos más destacados de las fuerzas democráticas en Europa central, logrado por un solo partido, no alianzas de partidos o frentes, tras el abandono del sistema totalitario. Esto lo afirman los diarios europeos más serios y así nos lo explicaron los diplomáticos con los que tuvimos ocasión de conversar. Sabemos que en la Argentina vive una parte de los emigrados croatas y anhelamos que este triunfo de la democracia no sólo posibilite su regreso sino que también sea condición para un mejor desarrollo de las relaciones entre Croacia y la Argentina, en particular, y con América del Sur en general.

("La Nación", Buenos Aires, 18 de mayo de 1990, pp. 1 y 3).

1161601

PRIMAVERA SOBRE CROACIA DESPUES DE MEDIO SIGLO

El diario suizo TAGES ANZEIGER (8-III-90) publicó, bajo el título del epígrafe, amplio reportaje acerca del Congreso del mayor partido opositor en vísperas de las primeras elecciones libres. Con dos tomas en colores, la periodista suiza describe la disposición anímica de los delegados de la Unión Democrática Croata, llegados del extranjero, en los términos siguientes:

"Todos se sentían felices —afiliados a la Unión Democrática Croata que pudieron llegar a Zagreb del interior de Croacia y del extranjero, un día antes de los comicios y participar de la recepción en el hotel Internacional. Se sentían dichosos por la promesa de la independencia de Croacia, dichosos por la visión palpable de un regimen democrático, de un estado de derecho y de una economía progresista; felices por los contornos nacionales de esa promesa. Desde el bar, pasando por el atrio atestado y hasta el salón grande, se hizo silencio cuando fue izada la bandera croata. En el recinto del hotel estatal, donde, desde su habilitación, resonó la Internaeional, los desterrados de esta tierra cantaron el himno croata, con la mano en el pecho, cantaron a viva voz, sin pensar en la 'unión de los pueblos', sino en su pueblo y sólo en él. Abrazaban la bandera, besaban el paño y muchos lloraban. Los patriotas croatas volvieron esa noche a su casa, un grupo musical amenizó ese festejo con canciones populares de rítmo moderno; se comía y bebía en abundancia.

Después de residir años y años en Alemania o Norteamérica, se reencontraron vecinos de la misma aldea. Los chistes que corran contra el gobierno federal de Belgrado —en muchas variantes— no hace mucho eran el motivo suficiente para llevar al 'transgresor' a otro 'hotel', esta vez con barrotes en las ventanas. Incluso, en medio de esta atmósfera festiva, los periodistas extranjeros fueron informados sobre la historia de Croacia y la vinculación de sus habitantes con el pasado. En su argumentación se remontaban a la migración de los pueblos para demostrar que Croacia pertenecía siempre al ámbito de la Europa occidental..."

1161701

MARCHA LENTA, PERO SEGURA HACIA LA SEPARACION

El importante semanario británico THE ECONOMIST publicó el 14 de abril ppdo. el artículo titulado "El yugoseparatismo". Lo transcribimos íntegro:

"¿Será Yugoslavia el próximo estado que rechazará el comunismo? Es una pregunta errónea. Sería mejor preguntarse si Yugoslavia será el primer estado europeo después de 1954 que se despedazará: empezó la carrera con la Unión Sovietica. La secesión de Yugoslavia y no el futuro comunista, fue el problema principal en las elecciones para el nuevo parlamento del domingo pasado y para el nuevo presidente de Eslovenia, la república más liberal de Yugoslavia. Más del 80% le los que tenían derecho a votar salió a los primeros comicios multipartidarios en Eslovenia despues de 1938.

Tanto en Croacia como en Eslovenia hay fuerte tendencia a seperarse. Un escritor de Zagreb dijo que los croatas desean librarse de la hegemonía granservia en la que vivían bajo ambas Yugoslavias, la monárquica después de 1918 y la comunista desde 1945. Ese sentimiento se refleja en la popularidad de la Unión Democrática Croata, partido nacionalista, que está a la derecha del centro, liderado por el general Francisco Tudjman, historiador de temas militares, encarcelado durante varios atios después de que Tito hizo purga en Croacia en 1971-72. El domingo pasado Tudjman logró convocar a más de 100.000 personas, pese a un día húmedo y frío, en un acto que duró más de cinco horas.

Los comunistas reformados de Croacia, que carecen de un líder tipo Kučan, se resignaron esperando su derrota. El rival principal de Tudjman es la recién constituida Coalición del Acuerdo Nacional. Están incluidos liberales, socialdemócratas, democristianos y un grupo, ubicado a la derecha del centro, que antes integraba la unión de Tudjman, pero lo alejó su modo autocrítico de conducción. La Coalición cuenta con varios líderes destacados, pero no puede compararse con la atracción masiva de la Unión Democrática Croata.

Multitudes de gente sencilla rodean la sede principal de Tudjman, instalada en una barraca montada en Zagreb, esperando que les asignen tareas o para poder ver al jefe. Le ayudaron salvajes ataques de la prensa belgradense como también el atentado a su vida, cometido el mes pasado por un integrante de la minoría servia en Croacia. También el partido de Tudjman dispone de recursos recolectados entre los croatas, que trabajan en la Alemania Federal y por la numerosa colectividad croata, establecida en los EE.UU.

Todos esperan el triunfo de Tudjman con una mayoría absoluta. Luego el Parlamento nuevo elegirá al presidente de la república (a diferencia de los eslovenos los croatas no optaron por la elección directa del presidente). Ese hecho concede tiempo para una combinación hábil de alianzas en cuanto al futuro de Croacia. Pese a algunas manifestaciones nacionalistas enardecidas en la campaña electoral, los croatas comprenden las ventajas de un enfoque pragmático de la realidad. Tudjman incluso aboga por una confederación yugoslava, claro muy hábil, muy liberal: quiere plena soberanía económica para cada república.

La tendencia hacia una Yugoslavia cada vez más suelta es irreversible. Es bien seguro que el Partido Comunista no la puede detener —pese a los esfuerzos de Slobodan Milošević, demagogo comunista que gobierna en Servia— puesto que el Partido Comunista panyugoslavo ya no existe más. En enero, su congreso fue interrumpido durante el caos total. El 30 de marzo en Belgrado debió reunirse el Comite Central. Pero ni los croatas ni los eslovenos acudieron, ya que estaban en Ljubljana deliberando con los partidos de Alpes-Adriático (integrados tambićn por algunas regiones de Italia, Austria, Alemania y Hungría). Es verdad que los delegados de Bosnia se hicieron presente, pero en seguida se fueron, lo que hizo también la mayoria de los macedonios. Milošević quedó sólo con sus servios, montenegrinos y compañeros procedentes de las provincias de Kosovo y Voivodina, controladas ahora por Servia. Su promesa solemne que el Partido sobrevivirá, pese a todo, suena bastante hueca.

Mas los comunistas de las Fuerzas Armadas se congregaron, numerosos, en el Comite Central. Respaldaron la ponencia de Milošević de crear un Partido panyugoslavo disciplinado, cuya reafiliación habría que ofrecer a todos los ex-miembros. Las Fuerzas Armadas marcaron claramente su propensión a una Yugoslavia centralizada, gobernada por el Partido yugoslavo. En Yugoslavia muchos todavía temen un golpe militar procentralista en Eslovenia y Croacia, acaso después de los comicios en Croacia. Allí siguen con suma atención el intento de Gorbachov para frenar a Lituania. La prensa servia lo elogia, mientras que la eslovena y croata apoyan a Lituania.

Empero, hay gran diferencia entre Lituania y las repúblicas norteñas. El boicoteo económico que temen los lituanos no es arma apropiada que Servia podría aprovechar; perjudicaría más a Servia que a Eslovenia y Croacia. Esa fue la lección del intento doble de Milošević para castigar a Eslovenia boicoteando sus mercaderías. Aunque ciertas personas en Occidente están tentadas a mirar con benevolencia la táctica enérgica de Gorbachov en los países bálticos, no hay tal Corbachov yugoslavo. El Occidente no entendería a ningún servio que recurriese a la fuerza. En su situación económica el gobierno de Belgrado debe tomar en cuenta esas cosas.

De ese modo continuará la lenta disgregación de Yugoslavia. Salvo si fanáticos de uno u otro bando —quienes en Eslovenia y en Croacia reclaman la independencia inmediata y quienes en Belgrado exigen la centralización— empujen a Yugoslavia hacia una disgregación acelerada o la guerra civil."

1161801

EL PASADO Y EL PRESENTE DE CROACIA DEBE TENERSE EN CUENTA

Con el títulos "Los croatas soportaron una carga especial" FRANKFURTER ALLGEMAINE ZEITUNG del 26 de abril ppdo. publicó en la primera página el artículo de fondo de su redactor en jefe Johann Georg Reissmüller. Dada la comprensión profunda del tema y las recomendaciones que hace (Reissmüller se desempeñó varias décadas como corresponsal en esa región), este comentario tendrán que tenerlo particularmente presente todos aquellos a los de quienes ahora depende la suerte de Croacia como también a los que adolecen de prejuicios de que el exterior no entiende a los croatas. Por esas dos razones lo reproducimos integro:

"Como primera nación en el estado multinacional yugoslavo se emanciparon los eslovenos de la tiranía oriental, oculta bajo el hermoso nombre 'del socialismo de autogestión'. La república de Eslovenia introdujo dentro de sus fronteras políticas las libertades, cuya mera alusión se castigaba en otra república. También la dirección eslovena fue la primera en oponerse a la política nacionalista de opresión del granservio Milošević. Nadie jamás podrá subvaluar los méritos que el pueblo esloveno ganó como pionero del sendero democrático yugoslavo.

Los croatas en su república llegaron más tarde. La distancia no implica una exactitud matemática, más es el hecho simbólico de que celebrasen sus comicios dos semanas despues que los eslovenos. Pero quien ahora perorara desde las alturas en cuanto a la libertad que llegaron en segundo lugar, no sería justo. Ya que bajo el poder comunista los croatas lo pasaron muy mal. Despues de la Segunda guerra mundial se abatió sobre ellos la venganza, porque creyeron en 1941 que les llegó el momento propicio para separarse del Reino de Yugoslavia, que de hecho era granservio y que, efectivamente, los trató muy mal. Pagaron el precio por su propio estado que los políticos croatas constituyeron con la protección de las potencias del Eje. Pagaron también por las fechorías sangrientas de los extremistas croatas de derecha con los cuales la abrumadora mayoría del pueblo croata no tuvo nada en comun.

Este error con que el régimen de Tito sumió a Croacia convergieron muchas razones políticas. Los servios quisieron castigar a los croatas por su 'traición' del reino. Los granservios y los comunistas quisieron sacarles para siempre de la cabeza no sólo el 'separatismo' que sea sino también el anhelo por los derechos e intereses nacionales, por su nueva actitud hacia el poder central de Belgrado y, por fin, por su fidelidad a la Iglesia Católica. En las tumbas masivas de aquella época —que ahora seguramente serán investigadas— no yacen en primer lugar los fascistas, segun lo difundió la propaganda comunista yugoslava, aceptada sin criterio por occidente, sino los conscriptos del ejercito regular del estado de Croacia de corta duración, los croatas de orientación nacional, católicos, etc. A ello cabe agregar a los miembros de aquellos estamentos sociales en los que el gobierno de Tito veía con el criterio stalinista a sus enemigos de clase.

Esos asesinatos en masa constituían el preludio permanente de opresión. A los croatas les fijaban y enajenaban su historia y su lengua. El control de la policía secreta frenaba las corrientes nacionales. La mayor parte de los intelectuales, incluso del clero, fue encarcelada; muchos perecieron allí.

En tal desgracia los croatas no tuvieron apoyo alguno. Su autoridad comunista en Zagreb estaba integrada por una cifra sorprendentemente alta de la gente que incondicionalmente se incluía en el regimen. Muchos participaron en los delitos masivos contra su propio pueblo. Otros se aferraban con tanta obstinación a sus puestos y privilegios e incluso a Tito, su Dios sustituto, que no tuvieron la osadía de proferir una sola palabra contra tamañas injusticias. Durante 'la primavera croata', desde 1969 hasta 1971, por primera vez los dirigentes comunistas de Zagreb intervinieron en favor de su pueblo. Tito los destituyó con insultos y ofensas. La nueva opresión subsiguiente de largos años no se olvidó en Croacia. Lo que explica el hecho de que recién formados partidos democráticos, en muchos lugares, no encontraron gente dispuesta a poner su candidatura.

Despućs de las primeras elecciones libres el pueblo croata tendrá una representación política que no le será ajena. Los dirigentes que basta hace poco constituían la oposición, asumirán el gobierno; ellos también a su tiempo pertenecían al partido comunista. Más la mayoría luego sufrió mucho bajo el comunismo y se alejó.

Su primer deber será aclarar las mentiras impuestas y el silencio forzoso. Los croatas deben llorar a su gente asesinada, hablar libremente de sus padecimientos, estudiar su historia que nadie ya deformará. La matanza masiva de Bleiburg debe esclarecerse como también la burla legal que era el proceso montado contra el Cardenal Stepinac e innumeros procesos judiciales.

Pero desde el inicio el presente también debe ser tenido en cuenta. Croacia necesita leyes sabias y liberales, una justicia independiente, una administración extrapartidaria. Asimismo precisa una organización económica que pondrá coto a la decadencia de la industria y agricultura. A esta estructura modificada en la república de Croacia (como en la de Eslovenia) la amenazan las presiones del poder central de Belgrado, tal vez incluso la intervención de las fuerzas armadas granservias y de tendencias leninistas. Por ello mismo cabe esperar que los nuevos dirigentes croatas, junto con los eslovenos, reclamaran una transformación de la Federación Yugoslava en la Confederación que garantizará por escrito a los estados miembros su autodeterminación.

Para superar todo ello se precisa una conducción en Zagreb que se liberará de dos males hereditarios croatas: de las pasiones autodestructoras por peleas recíprocas; de la necesidad de no abandonarse al entusiasmo y fantasías inalcanzables, que tienen una cosa sola en común con la realidad: dificultar su solución."

1161901

EL GENERAL VICTORIOSO

Un día después del sustancioso articulo de fondo sobre Croacia, FRANKFURTER ALLGEMAINE ZEITUNG, edición del 27 de abril último, se refiere, bajo el título del epígrafe, al perfil de Franjo Tudjman, tema también de J. G. Reissmüller:

Mientras Franjo Tudjman fue héroe juvenil, nadie pudo pensar que un día la mayoría de los croatas lo eligiria en su república. No sólo porque por entonces, en la primera mitad de los años cuarenta y cincuenta, durante la dictadura comunista de Tito nadie soñaba con comicios libres, sino también porque en esa época hombres como Tudjman significaban poco para su pueblo.

Hombre joven, nacido en 1922 en Zagorje, una comarca pintoresca de Croacia entre su capital Zagreb y la república vecina de Eslovenia, región natal del mismo Tito, se pasó, teniendo 19 arios, a los guerrilleros comunistas (partisanos) y allí muy pronto ascendió al grado de oficial. El pueblo croata, cuya gran mayoría consideraba a los partisanos y en general a los comunistas como su gran desgracia, no estimaba mucho a semejante héroe. Hasta 1961 Tudjman permaneció en las filas del ejército. Luego se retiró con el grado de Coronel General y se dedicó a la historia. En 1963 fue promovido a profesor, esperando otro ascenso militar. No cuesta imaginar cómo lo veían los profesores de historia en Zagreb que llegaban a ocupar su cátedra universitaria por vía normal.

Desde ese momento el régimen no tenía simpatías por Tudjman. Como Director del Instituto para la historia del movimiento obrero de Croacia, ubicado en un palacio encantador, aristocrático, en la colina de Grič, pudo acceder a los documentos de los que se desprendia como la jefatura comunista, falsificando la historia contemporánea, trató de mantener al pueblo croata en un estado de sometimiento. De ese modo de un comunista de Tito se transformó en un patriota croata. Durante la primavera de 1967 Tudjman firmó como casi toda la nata de la intelectualidad de Zagreb, la famosa Declaración sobre el idioma croata, que entre los dirigentes servios suscitó una reacción furiosa y en numerosas fábricas croatas se produjeron 'protestas espontáneas' de los obreros, que ni siquiera conocían el contenido de la Declaración.

Entonces para Tudjman todo se fue cuesta abajo. En 1967 lo expulsaron del partido, luego uno tras otro le quitaron todos los cargos, y en 1971 fue encarcelado por primera vez y diez arios despues por segunda. Su 'caso' resultó incómodo por las autoridades comunistas, pues hasta la gente más credula en Occidente, que creía ciegamente a los comunistas, no podía dar fe que un dirigente partisano se convirtió en 'un fascista'. Las organizaciones humanitarias occidentales intervinieron a su favor, sobre todo cuando contrajo una grave enfermedad en la carcel. En Croacia, por su parte, muchos decían que al dirigente partisano no le vendrá mal probar como los comunistas tratan a sus 'enemigos'.

Sin embargo, cuando a principios de 1989 fundó su Unión Democrática Croata ganó inmediatamente numerosos seguidores. Pronto varios compañeros de ruta se separaron de él debido a su caracter autoritario. 'Tudjman se porta como si fuese todavía un general' se decia en Zagreb. Pero ahora la mayoría de los croatas votó por su partido. Por que? Tudjman atacó a los comunistas con mayor energía y planteó a fondo los intereses nacionales croatas. Con estas dos cosas coincidió con la disposición de ánimo que prevalece en el pueblo. Pero, tal vez con su discurso sencillo y directo impresionó más hondamente a la gente que los políticos de otros partidos democráticos."

Reseña de libros

1162001

FRANJO TUDJMAN: "Bespuća povijesne zbiljnosti - Rasprava o povijesti i filozofiji zlosilja"

(Los caminos erráticos de la realidad histórica - Una disquisición sobre la historia y la filosofía de la violencia); Casa Editora de Matica Hrvatska, Zagreb 1989., pp. 505.

El profesor dr. Franjo Tudjman es el autor de la obra "El nacionalismo en la Europa contemporánea" (Columbia University Press, 1981) cuyo título en la edición alemana "La cuestión de las nacionalidades en la Europa de hoy" (Lidingo, 1986) refleja más adecuadamente el contenido de la misma[22]. Ha obtenido notoriedad también por sus condenas en Yugoslavia (1971 y 1981) por haber formulado en el exterior declaraciones sobre los problemas de nacionalidades en el Estado multinacional yugoslavo. El orden estatal federativo, que los croatas y las demas nacionalidades no-servias de Yugoslavia pretenden y defienden por significar la realización de los proclamados principios de la autogestión democrática y del derecho de los pueblos a la autodeterminación o a la inviolabilidad del principio de igualdad, contrasta con el principio del centralismo democrático que es columna vertebral del centralismo y unitarismo propulsados especialmente por los servios como la nación mayoritaria.

Dentro de este marco político-constitucional tienen lugar las desavenencias nacionales servio-croatas. A ellas pertenece el cargo servio de que los croatas tienen la culpa por la desintegración del Reino de Yugoslavia en abril de 1941, como también la versión servia sobre los crímenes de guerra del régimen de los ustaša croatas desde 1941 basta 1945. A la sazón se sostiene de parte de los servios que en el campo de concentración croata de Jasenovac fueron ultimados 700.000 hombres, mayormente servios. Tudjman, como jefe del Instituto para la Historia del Movimiento Obrero de Croacia había refutado esa aseveración ya en 1965. En base a los datos del Instituto Estadístico Croata del año 1965 y un censo oficial de las víctimas de guerra, Tudjman ha probado que en todo el territorio de la República Popular de Croacia, en todos los campos de detención y prisiones, durante toda la guerra, habían perecido 59.639 personas provenientes de todas las nacionalidades.

Lo relatado hasta ahora representa el meollo del libro "Caminos erráticos de la realidad histórica°" en el cual Tudjman investiga a la luz de reciénte "historiografía" yugoslava, creada despues de la muerte de Tito un viejo tema —el conflicto nacional servio-croata. Al mismo tiempo, el autor expresa repetidamente su preocupación que las exageraciones servias en cuanto al numero de las víctimas de guerra servias en el territorio de Croacia durante la última contienda mundial, podrían rendir imposible la convivencia de los croatas y los servios.

Jasenovac era un instituto penal, un campamento de trabajo y de prisioneros de guerra, de los cuales hubo cinco o seis en el territorio "yugoslavo" durante la guerra. En Croacia han sido administrados por los órganos de seguridad croatas, y en Servia por los servios. De todos los participantes en la guerra civil en Croacia, solamente los croatas organizaron los campamentos de prisioneros o campamentos penales. Los chetniks servios y los partisanos liderados por los comunistas, mayormente no los necesitaban, ya que los chetniks fusilaban en seguida a los prisioneros, a menos que fueran servios, y los partisanos hacían lo mismo cuando se trataba de los integrantes de las unidades militares ustaša. La mayoría de estas instituciones datan de la época de preguerra y han sido utilizadas por los comunistas muchos años despues de la guerra; Stara Gradiška todavía hoy. El "mito de Jasenovac", creado por los servios, señala que tan sólo en el campo de Jasenovac habían perdido la vida entre 700.000 y 1.500.000 seres humanos, principalmente servios. Los ustaša criminales solos no hubieran podido matar tan elevado número de hombres, si no mediaba la ayuda de todo el pueblo croata. De tal modo se ha creado en Servia la teoría de la "naturaleza genocida" del pueblo croata.

Tudjman hace frente a esas mentiras en su libro. El principio de la "mitomanía" de numeros representa ya el memorandum, que la iglesia ortodoxa servia había dirigido, el 9 de julio de 1941, al comandante alemán en Servia, general Danckelmann, a fin de quejarse por la supuesta matanza de 180.000 servios en Croacia.

Al llegar dieho documento a Londres y Washington la cifra había sido duplicada a 360.000, y luego, en el transcurso del tiempo, ha sido multiplicada para alcanzar dos millones.

En aquel entonces, y mucho tiempo despues de la guerra, no se habló de Jasenovac como de un campo especial de exterminio. En aquella época los yugoslavos se esforzaban por establecer el número de las víctimas de guerra para poder formular ante el tribunal internacional aliado el reclamo de indemnización contra Alemania. En esa ocasión se han presentado las aproximadamente calculadas perdidas demográficas como las víctimas de guerra directas. De tal manera se habia establecido el número de 1.700.000 víctimas de guerra yugoslavas y fue publicado como hecho histórico en la Enciclopedia Militar Histórica. Según las investigaciones y estimaciones de Tudjman, el numero total de las víctimas de guerra yugoslavas se halla entre 800.000 y 900.000. Tudjman estima la cantidad de los muertos en Jasenovac de 30.000 a 40.000. Sin embargo, cuando Tudjman se opuso en los años 1964 hasta 1966 a la intención de que la cifra de 700.000 sea grabada en el monumento en Jasenovac como el número de las víctimas, se produjo la ruptura entre él y los historiadores y escritores servios, y hasta con las instancias oficiales. Una de las fuentes principales de la campaña anticroata después de la guerra fue el libro "Magnum crimen" (1948) de Viktor Novak, profesor de la universidad de Belgrado, escrito para justificar a posteriori el proceso montado contra el arzobispo de Zagreb Stepinac.

En la segunda parte de su libro, intitulada "La historia como malhechor y fantasmagoria mítica" Tudjman aborda también las matanzas masivas cerca de Bleiburg. Es la primera vez que un historiador que vive en Yugoslavia trata la hasta ahora estrictamente secreta masacre de los soldados y de la juventud croatas, de los soldados eslovenos, de los chetniks servios y federalistas montenegrinos, cometidos por los partisans en Bleiburg, en la frontera esloveno-austríaca, en mayo de 1945. Aquí habla Tudjman, en un paralelismo voluntarioso del "mito de Jasenovac", de un "mito de Bleiburg".

En efecto, Tudjman enumera todas las estimaciones, formuladas en el exterior, sobre el número de los croatas, eslovenos y servios extraditados por los británicos a los partisanos de Tito en Bleiburg y que varian entre 100.000 y 500.000. Sin embargo, trata de establecer el número de los muertos a manos de los comunistas yugoslavos, mayormente de los croatas, solamente en 30.000 y con ello compensar el "mito de Bleiburg" con el "mito de Jasenovac".

Sean cuales fueran las reflexiones sobre la "Tragedia de Bleiburg", el punto de arranque de toda estimación y cómputo es la cantidad de personas que se hallaba el 15 de mayo de 1945 en Bleiburg y sus cercanias inmediatas. Porque en ese día comienza la tragedia: la masacre en el mismo lugar de la rendición; los fusilamientos durante las "marchas de muerte" desde la frontera eslovena hasta la rumana y liquidaciones individuales seguían todavia hasta el fin del ano 1947 aproximadamente.

Del número de los extraditados a los partisanos puede determinarse el número de los liquidados. El general Schmidt-Richberg, jefe del estado mayor del ejército alemán E (general Lóhr) informó, el día 13 de mayo de 1945, al cuartel general del Cuerpo V (general Keightley y el brigadier Toby Low) que "la totalidad de las fuerzas armadas del general von Lóhr consiste en 300.000 alemanes y 200.000 croatas, y marchan en dirección Vólkermarkt - Klagenfurt". Nigel Nicolson, capitán de la 13 brigada británica anotó la misma noche que "el contingente más grande representa el ejército croata ustaša consistente en 300.000 hombres".

Segun el telegrama de Philip Broad de fecha 19 de mayo de 1945, dirigido al Foreign Office, los 200.000 soldados croatas en la zona de Bleiburg y otros 35.000 en la zona de Wildenstein, al sur de Klagenfurt, se han rendido al mariscal Tito. Si a estas cifras se agregan 500.000 refugiados civiles, según las mismas estimaciones británicas, no se llega a la cifra de 100.000 que Tudjman presupone como el número de los llegados a Bleiburg y extraditados en dos operaciones a los partisanos. Menos aún puede considerarse como correcta la cifra de 30.000 desaparecidos después de la rendición, ya que de los 80.000 ustaša seguramente no pudo salvar la vida la mayoría. Si de los 200 integrantes de la "Juventud ustaša" (10 a 14 años) se salve) tan sólo uno, ¿qué es lo que debía ocurrir a los oficiales?

En el ensayo de D. G. Stewart-Smith que ha publicado el "Foreign Research Institute" de Londres, Yugoslavia se menciona sólo con una frase: "Los titoistas han matado en Yugoslavia en 1945 por lo menos a 150.000 de sus opositores y el doble de eso en el curso de las limpiezas subsiguientes".

Esa estimación está corroborada por una declaración de Milovan Djilas al escultor croata Ivan Meštrović, la que su hijo reproduce de la siguiente manera: "En el lejano año 1950, cuando todavía estaba en el poder, Milovan Djilas dijo a mi padre en Nueva York y en presencia del embajador Sava Kosanović, que los partisanos son responsables de más caídos que los ustaša, los chetniks, los alemanes y los italianos todos juntos". ¿Cómo podian haber hecho ello? Disfrazados de ustaša o de chetniks incendiaban las aldeas y mataban a la gente a fin de incitar a la tranquila población croata o servia a refugiarse en los bosques; después de la guerra, en cambio, sin disfrazarse, los partisanos hacían desaparecer a todos aquellos que durante la guerra no quisieron unírseles.

En su libro Franjo Tudjman analiza las cuestiones de la historia contemporánea con maestria y coraje; sin embargo, sólo hasta un cierto límite. Pues, los criminales de guerra no eran solamente los ustaša croatas y los chetniks servios, sino también los partisanos comunistas. El autor aludió a sus crimenes, más no los calificó debidamente. Las condiciones en Yugoslavia actual no le permiten a uno que vive allí juzgar a todos los criminales de guerra igualmente y con imparcialidad.

MILAN BLAŽEKOVIĆ

Esta reseña es la versión española de la reseña escrita por Milan Blažeković —miembro de la Redacción de Studia Croatica y del Instituto Croata Latinoamericano de Cultura— para el Frankfurter Allgemeine Zeitung y publicada en este diario el 16 de enero de 1990 bajo el título: "Contra las leyendas históricas - Sobre los crimenes de guerra en Yugoslavia".

1162101

LOS CROATAS Y LOS SERVIOS — DOS ANTIGUOS PUEBLOS DIFERENTES

El libro del ilustre historiador croata, Dominik Mandić, editado en croata, en 1971, citado en varias oportunidades en Studia Croatica fue recientemente editado en versión alemana ("Kroaten and Serben - zwei alte versehidene Völker) por el Institut für Kirchengeschichte, Bischof-Kallestr. 3, 6240 Koenigsten Ts., W. Germany. El libro se puede encargar escribiendo a la dirección indicada. Precio: 36 DM.

Recomendamos a los conocedores del idioma alemán este libro que aporta datos históricos indispensables para la correcta comprensión de los acontecimientos políticos actuales relacionados con estos dos pueblos.

La conclusión final del libro es: "Entre los croatas y los servios en los tiempos histćricos antiguos reinaban relaciones buenas y amistosas, cuando cada uno de ellos vivía dentro de su territorio national y tenía su estado propio. Es nuestro deseo que las relaciones amistosas entre los croatas y los servios se restablezcan nuevamente. El deber de todos los amigos de la paz, en particular de aquellos llamados a velar por la paz en el mundo y entre los distintos pueblos, consiste en trabajar para que entre los croatas y los servios, organizados en sus estados nacionales soberanos, reine una verdadera amistad de vecinos y una colaboración económica y cultural basada en los principios de la justicia, la igualdad y la libertad".

R. L.

1162201

Cartas de lectores

Rose Mofford, Governor

Office of the Governor

State Capitol, West Wing

Phoenix, Arizona 85007

 

Sr. Ljeposlav Perinić

"Studia Croatica"

Buenos Aires

15 de enero de 1990.

Estimado Ljeposlav:

Mi más sincero agradecimiento por el ejemplar de Studia Croatica Vol. 3/1989. Me sentí muy complacida al encontrar mi nombre en la sección "Croatas en el mundo".

Como alguien que también se siente igualmente orgullosa del legado de sus antepasados, valoro poder conocer vuestra valiosa obra. Les deseo continuados éxitos en todos sus futuros emprendimientos.

Con mis más calidos saludos

Sinceramente,

Rose Mofford, Gobernadora

= = = = = = =

COMANDO GENERAL DEL EJERCITO

Escuela de Comando y Estado Mayor

"Mariscal Andrés de Santa Cruz"

BOLIVIA

 

Cochabamba, 8 de marzo de 1990.

Al Señor Doctor

Dn. Radovan Latković

Director de la Revista "Studia Croatica"

Señor Director:

Mediante el presente oficio, tengo mucho agrado en hacer llegar a Ud. mis cordiales saludos y me satisface comunicarle que recibí conforme un ejemplar de la Revista que tan acertadamente Ud. dirige, cuyo órgano de difusión contiene un interesante material de información a nivel internacional, que le otorga un reconocido prestigio que valoro en grado sumo.

Agradeciendo su gentil atención, saludo a Ud. con las consideraciones más distinguidas.

"El mar nos pertenece por derecho, recuperarlo es un deber"

Gral. Brig. Carlos Macias Kraljević

Director de la ECEM'

 

 



[1] Ver Studia Croatica, 1970, Vol. 36-37: Franjo Tudjman, Velike ideje i mali narodi (Grandes ideas y pueblos pequeños), Zagreb, 1969; SC 1981, Vol. 82-83: Franjo Tudjman, Cartas a sus compañeros comunistas; Croacia en el banquillo del acusado, replica del Dr. Tudjman a la acusación del tribunal; SC 1986, Vol. 3: Franjo Tudjman, Die Nationalitatenfrage im heutigen Europa (La cuestión nacional en la Europa actual), Lidingo, Suecia, 1986; SC 1987, Vol. 3: Los requisitos históricos para la autodeterminación de los pueblos y la integración mundial; SC 1983, Vol. 4: Esteban Radić en la historia croata; en el presente volumen: la reseña de su último libro Bespuce povijesne zbiljnosti (Los caminos erráticos de la realidad histórica), Zagreb 1989 y entrevistas varias publicadas en la prensa croata y mundial.

[2] Entrevista a Nedjeljni Vjesnik, 29-4-1990.

[3] Ver Studia Croatica 1965, ed. especial: Bosnia y Herzegovina, Aportes al esclarecimiento del origen de la Primera Guerra Mundial.

[4] Dimanche, Bruselas, 28 de febrero 1960.

[5] Robert E. Sherwood: Roosevelt y Hopkins - una historia íntima, Barcelona, 1959, Libros de Nuestro Tiempo, p. 242.

[6] Glasnik Srpske Patrijarsije ("El Vocero del Patriarcado Servio"), Belgrado, 1937, N° 9.

[7] Vesnik Srpske Crkve ("El Heraldo de la Iglesia Servia"), Belgrado, 1937, N° 1064.

[8] "La verdad sobre las relaciones entre el Vaticano y Yugoeslavia", Ed. Oficina de Prensa de la Legación de la R. P.F. de Yugoeslavia, Buenos Aires, 1952, p. 49.

[9] Richard Pattee: "The Case of Cardinal Aloysius Stepinac", The Bruce Publishing Company, Milwaukee, 1959, págs. 423-6.

[10] ¿Quién pondrá en duda, por un instante siquiera, la fortaleza de este corazón? Este gesto es suficiente para colocar a Monseñor Stepinac entre los grandes obispos contemporáneos", escribió entonces Monseñor Gustavo J. Franceschi, exaltando a Stepinac como símbolo de la fidelidad. "Bendigamos al Señor que, por fortalecimiento de las almas infunde a Monseñor Stepinac la energía sobrenatural de preferir la fidelidad a la libertad". (Criterio, 8/8 de 1951, Buenos Aires.)

[11] En este estudio tratamos Croacia y Bosnia juntos, no solamente porque ellas son una inseparable unidad geográfica en los mapas (Bosnia es el centro geográfico de Croacia), sino también porque ellas estan íntimamente ligadas histórica, étnica, lingüística y culturalmente, además de los antiguos lazos dinásticos, económicos y en general destinos comunes. Croacia incuestionablemente abriga dentro de sí los antiguos términos regionales de Dalmacia, Eslavonia e Istria, expresado hasta 1918 en el unificado "Reino Triuno de Croacia-Dalmacia-Eslavonia" y en los títulos completos de los reyes croatas de las diferentes dinastías.

[12] Véase la literatura al final de este estudio.

[13] Propietario de una amplia colección privada de los mapas de Croacia.

[14] Una tercera monografía de Ešref Kovačević "Granice Bosanskog pašaluka prema Austriji i Mletačkoj Republici po odredbama Karlovačkog mira" (Svjetlost, Sarajevo 1973) trata de fronteras establecidas entre Austria, Venecia y Turquía (no del Pachalik de Bosnia como dice E. Kovačević) por los términos de la Paz de Karlowitz.

Para nuestro estudio esta monografía es de poca o ninguna importancia porque no trata de fronteras históricas sino bélico-militares.

[15] Véase la Bibliografía al final del trabajo.

[16] Es bien conocido que los mapas antes de la era geodesta, empezando aproximadamente en la mitad del siglo pasado, no podían ser precisos por basarse en descripciones. Más bien sorprende el alto grado de aproximación a pesar de no tener a mano metodologías cartográficas modernas.

[17] La major demostracion de esto es la repentina desaparicion de la Croacia Turca de los mapas de la monarquía austro-húngara hacia el fin del siglo 19, y la desaparición de Croacia, Croacia Turca y Bosnia de los mapas del Reino de los servios, croatas, eslovenos luego de Yugoslavia (1918-1939) y la mayoría de los mapas de 1a R.S.F. de Yugoslavia (despues de 1945) debido a las imposiciones dictatoriales del yugoslavismo centralista y unitarista o del concepto granservio de este estado.

[18] Este es el caso, por ejemplo, de los reinos de Hungría y Croacia, cuando en mi número de atlases aparece el término Hungría cubriendo parte del reino de Croacia.

[19] Presentamos como ejemplo solamente tres de estos mapas (A-C) ya que es imposible actualmente publicar las copias reducidas de 85 mapas.

[20] Lamentamos, sin embargo, no incluir cartógrafos españoles y portugueses. Los Habsburgo, que por un tiempo eran simultáneamente monarcas de España y de Croacia, se abastecían con los mapas suministrados a los monarcas austríacos. Tratándose también de naciones marítimas, entre los españoles y portugueses estaban más en uso los mapas portulanos de la costa croata quo no son objeto de estc estudio,

[21] El orden de mención de los términos envueltos en el título oficial del reino cambiaba: Croacia-Dalmacia-Eslavonia, Dalmacia-Croacia-Eslavonia y Croacia-Eslavonia-Dalmacia sin que esto tenga algún significado especial. Hasta 1137 se componía de dos términos solamente: Regnum Croattae et Dalmatiae. En 1137 le fue agregado el tercero Ramae (Bosniae) y en 1526 el de Sclavoniae.

[22] Por datos más amplios remitimos al lector a Studia Croatica, Vol. 81-82/1981: "Croacia en el banquillo del acusado" (El caso del historiador croata Franjo Tudjman), pp. 103-153.