STUDIA CROATICA
Año XXXVI, Número 129, Buenos Aires, diciembre de 1995
LOS CONTACTOS DE LOS IDIOMAS AUTOCTONOS Y ALOCTONOS EN LA
REPUBLICA DE CROACIA
BIENVENIDA A LA DELEGACION CROATA
LA SITUACION POLITICA EN CROACIA
LOS DALMATAS Y LA CONSTRUCCION NAVAL EN MAGALLANES
REFLEXIONES DE MIGUEL DE UNAMUNO SOBRE EL POEMA DE
MAZURANIC
LIBROS CROATAS EN CATALOGOS MUNDIALES DESDE 1568
AFORISMOS GRAFICOS PARA LA VISION CROATA DE LA GUERRA
BALCANICA
CAUSA HISTORICA DE LA AGRESION SERBIA
UNA ANA FRANK 'A LA INVERSA' EN LA ANTIGUA YUGOSLAVIA
HISTORICO ABUSO DE LA ORTODOXIA
EL TRAGICO DESTINO DEL PROF. DR. LJUDEVIT JURAK
SE FUNDO EN ZAGREB LA SOCIEDAD CULTURAL CROATA-ARGENTINA
PROF. DANIEL
CRLJEN (20.7.1914-11.8.1995)
Organizado por el profesor Tomás Varnagy juntamente con la
Cátedra de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad de Buenos Aires, el Centro de Investigación y
Análisis Político (C.I.A.P.) y el Foro Sociales, se llevó
a cabo, entre los días 20 de septiembre y 11 de octubre últimos,
el seminario titulado "Guerra en la ex Yugoslavia".
Dicho evento,
dividido en cuatro jornadas en las que se enfocó la problemática
del conflicto desde distintas ópticas ("yugoslava", croata y
argentina), estuvo dirigido a concientizar a los estudiantes universitarios
sobre la profundidad de la crisis desatada en aquella región,
suministrándoles para ello, o pretendiendo hacerlo, una visión
que, de la manera más acabada y con la mayor cantidad de
información disponible, los colocara en el epicentro del problema y los obligara
a razonar de manera crítica, tanto en lo referente a los orígenes
del caso, como a los enfoques y tratamientos que a lo largo de casi cinco
años el mismo ha merecido de parte de la comunidad internacional.
Durante la
primera de esas reuniones, todas las cuales contaron con un marco de
público que excedió el espacio disponible, se procedió a
la introducción al tema, usando de la palabra para ello el Prof.
Tomás Varnagy, Presidente del C.I.A.P., quien disertó sobre
"Historia de Yugoslavia (1945-1990)". Lo siguió luego el Lic.
Norberto Méndez, Prof. de la Universidad de Buenos Aires, que se
explayó sobre "Análisis etnopolítico: grupos
étnicos y religiosos", y cerró ese primer encuentro el Dr.
Jorge Castro, director adjunto del diario El Cronista de Buenos Aires,
que desarrolló el tema "La guerra en Bosnia Hercegovina: nuevo tipo
de conflictos en la posguerra fría".
La parte
fundamental del segundo encuentro, destinado a tratar de justififcar la
posición yugoslava sobre el tema, estuvo a cargo del Sr. Slavko
Nikolesic, encargado de Negocios de la Embajada de la República Federal
de Yugoslavia en Buenos Aires quién habló sobre las "Causas
de la crisis y el conflicto en la ex Yugoslavia y la situación
actual".
En la tercera
reunión le correspondió a la República de Croacia
fundamentar su posición e ilustrar a los presentes sobre las verdaderas
raíces del problema. Para ello contó con la presencia, como
principal orador, de la Embajadora de la República de Croacia en la
República Argentina, Lic. Neda Rosandic-Saric la que al desarrollar el
tema "El proceso de desmembramiento de Yugoslavia, la independencia de
Croacia y la situación actual (1989-1995)", dio comienzo a su
exposición. La diplomática formuló un detallado
análisis sobre los cambios que se produjeron en el escenario
político internacional a fines de la década del 80, los que
trajeron consigo, entre otras consecuencias, alteraciones en los planos
sociales, políticos e ideológicos de Europa, generando, en
primera instancia, la desaparición de la Unión Soviética
y, posteriormente, el caso que específicamente nos convoca, que es el
proceso de desmembramiento de la Segunda Yugoslavia. Hay que tener en cuenta
que ese desmembramiento, continuó diciendo, se vio vigorizado por la
incidencia de factores históricos, político- económicos y
legales que, en el orden local, aceleraron la crisis del sistema comunista y el
simultáneo agotamiento del sistema yugoslavo de autogestión,
dando lugar a que se recurriera, acertadamente, a la Constitución
yugoslava del año 1974, que reconocía a las repúblicas constituyentes
el derecho de secesión, derecho que éstas aprovecharon.
Acto seguido, la
Sra. Embajadora enumeró, suscintamente, los acontecimientos claves que
jalonaron el camino hacia la independencia de Croacia, tales como el paso al
sistema multipartidario de elecciones, legalizados por el Parlamento yugoslavo
en septiembre de 1989; la decisión sobre la "transferencia del
poder", tomada por el Comité de la Liga Comunista en diciembre del
mismo año; la ley electoral de febrero de 1990; y, por fin, las primeras
elecciones multipartidarias en el mes de mayo subsiguiente, en las que
triunfó el partido Unión Democrática Croata HDZ,
encabezado por el Dr. Franjo Tudjman, quien el 30 del mismo mes fue elegido
Presidente de la República de Croacia.
Las primeras
elecciones multipartidarias tanto en Croacia como en Eslovenia,
prosiguió, sirvieron de base a los nuevos gobiernos democráticos
de ambos estados, para proponer la creación de nuevas relaciones entre
las repúblicas, mediante la creación de un nuevo estado de tipo
federal, o sea una asociación libre de naciones soberanas. Esto no fue
aceptado por Serbia, que se negó a admitir cualquier cambio en la
situación existente y recurrió al uso de la fuerza para evitar
perder su hegemonía sobre los pueblos que conformaban Yugoslavia.
Seguidamente, la
disertante pasó a referirse a la proclamación de la nueva
Constitución croata, señalando que ese instrumento, que "se
basa en los estudios históricos y jurídicos de la
República de Croacia fundados en el derecho inalienable de
autodeterminación nacional y en los principios contemporáneos de
la democracia, que concibe al Estado como a una institución del dominio
del derecho, de la justicia y de la ley", fue redactado por una
comisión constituyente nombrada al efecto, en la cual intervinieron
personalidades provenientes de todas las clases sociales y de todos los
partidos políticos, y que en ella están incorporados todos los
convenios internacionales sobre derechos humanos y derechos de minorías
étnicas, punto éste al que se le ha dedicado especial
atención.
Al abordar el
proceso de secesión de Croacia dentro del marco constitucional, la Sra.
Embajadora remarcó especialmente que éste transcurrió
dentro de un marco signado por la guerra no declarada y por los ineficaces
intentos de los representantes de las seis repúblicas sobre la
reestructuración constitucional de Yugoslavia, pues mientras Croacia,
Eslovenia, Bosnia y Hercegovina y Macedonia seguían proponiendo una
constitución confederal, las otras dos, Serbia y Montenegro, insistían
en la continuidad de la Federación Yugoslava con un gobierno central.
Ante esa
circunstancia, el Gobierno consideró oportuno convocar a los ciudadanos
a un referendum sobre el futuro de Croacia. Su resultado, el 94% a favor de la
independencia, mereció un énfasis especial en la voz de la
disertante. Es que ese fue el momento clave de la historia croata.
Con rigor
cronológico, la Sra. Embajadora abordó, a continuación, la
importante resolución del Parlamento croata de mayo de 1990,
según la cual "si hasta el 15 de junio de 1991 no se llegaran a
concluir positivamente las negociaciones para construir dentro del marco
confederal yugoslavo, la unión de los estados- repúblicas
soberanas e independientes, Croacia proclamará su separación de
la RFSY", y la forma en que, vencido dicho término el Parlamento
proclamó, el 25 de junio de 1991, la independencia de Croacia,
decisión que fue apoyada por todos los partidos políticos, tanto
de izquierda como del centro o de derecha, y que sirvió de detonante
para que dos días después (27 de junio) el ejército
yugoslavo atacara a Eslovenia y el 13 de julio a Croacia.
Llegó
así la Sra. Rosandic-Saric, al luminoso capítulo del
reconocimiento internacional de Croacia, y lo abordó poniendo de relieve
un hecho que seguramente ignoraban los numerosos asistentes: el mutuo
reconocimiento que, tanto Croacia como Eslovenia se brindaron inmediatamente
después de sus respectivas declaraciones de independencia y que a los
pocos días, es decir el 30 de julio, Letonia hizo lo propio.
Luego la
disertante fue desgranando fechas: octubre de 1991 Ucrania, Estonia, Lituania,
Islandia y Alemania, y destacó en forma especial el mes de enero de
1992, que calificó de histórico, pues el 13 de ese mes la Santa
Sede reconoció a Croacia, seguida por la República de San Marino,
ligada de una manera muy particular a nuestra historia, y el 15, por iniciativa
de Alemania, la Comunidad Europea en pleno reconoció tanto a Croacia
como a Eslovenia. Al día siguiente lo hicieron Argentina, Chile y
Uruguay.
Este capítulo
lo cerró con una referencia concluyente: el reconocimiento por parte de
las Naciones Unidas el 22 de mayo de 1992, fecha en la que se inició una
nueva etapa en la historia de Croacia.
El duro y
trágico período de la rebelión y guerra serbia contra Croacia,
le mereció a la disertante una pormenorizada descripción de sus
dramáticas consecuencias y de su secuela de muertos, desaparecidos,
desplazados y refugiados, como así también de la
destrucción de templos y monumentos culturales. Fue impactante su recuerdo
de la agresión serbia contra Dubrovnik y la heroica lucha de Vukovar.
Al encarar el
papel que le cupo a la comunidad internacional en la solución de la
crisis, la Sra. Embajadora destacó que la impotencia de la Comunidad
Europea para resolver la situación en la ex Yugoslavia, la obligó
a transferir el problema al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el
que, en su resolución 271, encaró la posibilidad del envío
de fuerzas de paz de la ONU (UNPROFOR) a Croacia y a otras zonas de la ex
Yugoslavia.
Y remarcó,
sobre el particular, que de los seis principales puntos del plan sobre los
deberes de la UNPROFOR, entre los que figuraban la retirada del ejército
yugoslavo del territorio de Croacia; el desarme de las formaciones
paramilitares serbias; el regreso de los refugiados y desplazados a sus
hogares; la protección de los derechos humanos; la instauración
de la autoridad croata sobre los territorios ocupados por los serbios y el
establecimiento de controles efectivos en las fronteras internacionalmente
reconocidas de Croacia, el UNPROFOR solamente cumplió dos: la
detención de los combates abiertos y la retirada del ejército
yugoslavo.
Seguramente ha de
haber sido muy interesante para los estudiantes asistentes a estas jornadas,
enterarse de que, tal como se preocupó por aclarar la disertante, el
mandato del UNPROFOR fue usado por los serbios y sus impulsores de Belgrado,
para congelar sus conquistas territoriales y consolidar la ocupación de
casi un tercio del total de Croacia. Mientras tanto, agregó, la limpieza
étnica de las zonas ocupadas, con su secuela de más de 200.000
croatas desplazados, el genocidio y la destrucción, alcanzaron niveles
inusitados.
Seguidamente, la
Sra. Embajadora hizo una breve referencia a Bosnia- Hercegovina, recordando que
en marzo de 1992 los ciudadanos de esa república votaron por su
independencia y que inmediatamente después de ello se hizo sentir,
también allí, la agresión serbia, seguida de muertes,
violaciones, destrucción y -otra vez- limpieza étnica.
También
recordó la Sra. Rosandic- Saric que Croacia fue el primer estado que
reconoció a Bosnia Hercegovina, aceptando, en abril de 1994, el acuerdo
de Washington sobre la creación de la Federación bosnio-croata
dentro de BH y su confederación con Croacia, y que ambas partes dieron
su conformidad al Plan del Grupo de Contacto, que los serbios rechazaron
mientras ocupaban, a sangre y fuego, un 70% del territorio bosnio.
Adentrándose
ya en la estricta actualidad y tras una rápida y precisa relación
que abarcó no sólo a los ataques serbios contra las zonas de
Bosnia Hercegovina declaradas seguras por las Naciones Unidas, sino
también a la caída de Srebrenica y Zepa, a la constante
presión bélica sobre Bihac y a los tremendos crímenes
cometidos en esas zonas por los serbios contra la población civil,
crímenes estos perfectamente comprobados y juzgados a nivel
internacional, la disertante hizo mención al Acuerdo de Split, firmado
entre Bosnia- Hercegovina y Croacia y acotó que en dicho instrumento se
incluyeron puntos tales como la defensa conjunta contra la agresión
serbia, el llamado a los serbios de Croacia a aceptar la reintegración
pacífica del territorio croata ocupado, el rechazo a toda idea de una
nueva comunidad yugoslava, el apoyo a las fuerzas de Reacción
Rápida, etc.
Luego del fracaso
de un nuevo intento de paz con los rebeldes serbios en Ginebra y tomando como
antecedentes que en mayo de 1995 y a través del operativo
"Relámpago", Eslavonia Oeste había sido reintegrada a
Croacia, continuó diciendo la Sra. Embajadora, se resolvió
recurrir a la opción militar por lo que "una vez liberada la
presión sobre Bihac, fue lanzado, en agosto de ese mismo año, el
operativo "Tormenta", mediante el cual se logró, en 84 horas y
con un completo éxito, liberar la zona conocida como Sector Norte y Sur
(o Krajina). Con ello se creó un nuevo balance de fuerzas,
liberándose la casi totalidad del territorio ocupado de Croacia.
Después
del positivo resultado que arrojó el operativo y pese a que muchos
ciudadanos croatas de nacionalidad serbia abandonaron sus casas y se exiliaron
voluntariamente, desoyendo el mensaje de Dr. Tudjman quien los exhortaba a
quedarse en sus hogares, garantizándoles todos sus derechos, de acuerdo
con lo que dispone la Constitución croata y sus leyes, agregó la
exponente: "Sólo persisten en Croacia dos áreas denominadas
candentes: una todavía ocupada (que representa un 4,5% del total de su
territorio, o sea el Sector de Eslavonia Oriental), y la otra, circunscripta a
los alrededores de Dubrovnik, esporádicamente atacados desde las
posiciones serbias en Bosnia Hercegovina".
Seguidamente la
disertante recordó la reunión de Cancilleres de Croacia, Bosnia
Hercegovina y Serbia realizada en Ginebra a fines del mes de septiembre
último, en la que se desarrolló un temario que incluía
"el reconocimiento mutuo de Croacia, Bosnia Hercegovina y Yugoslavia; la
reintegración de Eslavonia Oriental dentro del orden constitucional
croata; la suspensión de las sanciones a Serbia y Montenegro; y la
definición del mapa interno de Bosnia Herecegovina", poniendo de
manifiesto que en ese acto se arribó a un principio de acuerdo, mediante
el cual se reconoció a la República de Bosnia Hercegovina como
estado independiente, con una división interna en dos entidades: la
Federación Croato- Bosnia, 51% , y Serbia, 49%.
Como
conclusión y haciendo una referencia global sobre el proceso hacia la
independencia de las repúblicas de la ex Yugoslavia, la Sra. Embajadora
subrayó que las circunstancias políticas imperantes en Europa en
esos momentos (1990- 1993), eran ambiguas, pues luego de la caída del
muro de Berlín existían, en la Comunidad Internacional,
diferentes criterios y una falta total de conocimientos básicos sobre la
cuestión de la llamada "crisis yugoslava". Sobre este punto la
disertante enfatizó, como lo hizo varias veces a lo largo de su
exposición, sobre el hecho de que el conflicto nunca revistió el
carácter de una lucha étnica, sino que se trató y se trata
de una guerra no declarada por parte de Serbia y Montenegro contra sus vecinos,
concepto éste de suma importancia para la comprensión del
problema por parte del juvenil auditorio que asistía a la conferencia.
Ya en el final de
su exposición, la Sra. Rosandic-Saric puntualizó que,
según su criterio, las dificultades en el proceso de desmembramiento de
Yugoslavia, estaban potenciadas por distintos factores entre los que merecen
citarse "la agresión militar de Serbia (Yugoslavia); las
consecuencias de la guerra, un tercio del territorio croata ocupado, 400.000
refugiados y desplazados (por ejemplo: como si la Argentina tuviese más
de 3 millones de refugiados en su territorio); y la ineficacia de UNPROFOR y
después UNCRO en lo que respecta al cumplimiento de su mandato".
En lo que respecta
a política internacional, subrayó que Croacia sigue practicando y
perfeccionando su sistema democrático, dentro del cual garantiza los
derechos más amplios a todas las minorías étnicas; acepta
todos los convenios internacionales relativos a las cuestiones humanitarias y
derechos humanos; apoya el cometido del Tribunal Internacional para
crímenes de guerra perpetrados en el territorio de la ex Yugoslavia; y,
finalmente, desea la normalización de las relaciones con Serbia, siempre
y cuando ésta se avenga al reconocimiento de la República de
Croacia en sus fronteras internacionales (lo que presupone, desde luego, el
reintegro de Eslavonia Oriental).
Como corolario de
su exposición, la Sra. Embajadora expresó que Croacia
también desarrolla y fomenta las relaciones con la comunidad
internacional y, especialmente, con la Unión Europea, teniendo como
primordial objetivo su integración a los foros en que se desarrolla la
actividad de sus instituciones.
Acallados los
aplausos y los favorables comentarios que despertaron las palabras de la Sra.
Embajadora de la República de Croacia, le tocó el turno de
dirigirse al auditorio al Sr. Davor Stier, de la Asociación de
Universitarios Croatas, quien abordó el tema "Croacia en el conflicto
originado por la creación de Yugoslavia".
El Sr. Stier dio
inicio a su exposición con una análisis histórico
destinado a demostrar la incorrección de las intepretaciones que asignan
a la guerra en los Balcanes un origen basado en problemas civiles, religiosos o
étnicos surgidos entre dos pueblos que se han odiado desde siempre,
destacando, al respecto, que no deben buscarse las fuentes del conflicto en lo
profundo de la historia, sino que éste tiene su razón de ser en
la creación de Yugoslavia en 1918, cuando "la decisión de
juntar a croatas y serbios en un estado común y artificial como
Yugoslavia, fue la mecha de encendidos enfrentamientos que aún
perduran".
Abundando en
detalle, el disertante recordó la creación del Reino de los
Serbios, Croatas y Eslovenos, como se llamó en sus orígenes el
estado yugoslavo, y puntualizó que, desde entonces, "la elite
gobernante serbia consideró a Yugoslavia como a una Gran Serbia y a las
otras naciones como a sus colonias", de allí que "la
persecución política contra los croatas y su explotación
económica, fuera una constante a lo largo del tiempo".
Esa actitud,
continuó diciendo, despertó la reacción croata ya en 1919,
año en el que Stjepan Radic, líder del Partido Campesino Croata
propuso sin éxito la creación de una República de Croacia
neutral y democrática, y llegó al paroxismo en 1928 cuando, en el
Parlamento de Belgrado, un diputado serbio hirió a Radic mortalmente.
Sin embargo,
prosiguió luego, estaba próximo el colapso del estado artificial
yugoslavo, cuyo fracaso quedó patentizado en 1941 cuando se
desintegró, incapaz de resistir el ataque alemán y dividido por
la indiferencia de los pueblos no serbios, que no estaban dispuestos a defender
a sus verdugos. Fue así que antes de la llegada de las tropas germanas
ya se había disuelto Yugoslavia y los croatas habían proclamado
su independencia.
Destacó el
Sr. Stier que ese estado croata, ligado a las contingencias de la
conflagración mundial, fue de corta duración y que con apoyo de
Londres y Moscú, Josip Broz "Tito" instauró en 1945 la
segunda Yugoslavia, ahora comunista. Con una organización formalmente
federal, y con la imposición, agregó, de una ideología
internacionalista como el marxismo, se creyó que la nueva versión
yugoslava tendría posibilidades de éxito. Sin embargo, no fue
así: la cuestión nacional lejos de ser resuelta, sólo fue
ocultada, reprimiéndose toda manifestación opuesta al predominio
serbio.
A eso hay que
agregar, señaló, la dureza puesta de manifiesto por el
régimen de Belgrado, en sus actos de gobierno, bastando como ejemplos de
ello la masacre en Bleiburg de más de 200.000 croatas después de
la Segunda Guerra Mundial; el encarcelamiento del Cardenal Stepinac; las purgas
dentro del Partido Comunista contra los croatas que buscaban la igualdad de
derechos; o la sangrienta represión del movimiento estudiantil croata en
1971.
Se llegó
así a 1980, prosiguió el Sr. Stier, año en el cual fue
acrecentándose el centralismo serbio hasta llegar a la reedición,
por parte de la Academia Serbia de Ciencias y Artes, del viejo plan de la Gran
Serbia que tiene como lema "Todos los serbios en un mismo estado" y
"donde haya un serbio ahí está Serbia". Sin embargo,
continuó, ese programa expansionista alentado por la ascensión al
poder de Slobodan Milosevic, se vio frustrado por la caída del muro de Berlín
en 1989, ya que con el proceso de democratización que devino
inmediatamente después, los croatas y los eslovenos pudieron elegir
gobernantes que pusieran freno a la marcha triunfal del líder comunista
serbio.
El resultado de
esas elecciones y el hecho de que de ellas surgieran las nuevas autoridades
democráticas croatas, sostuvo seguidamente, dieron lugar a que tanto los
agentes de Belgrado como las tropas yugoslavas acantonadas en Croacia,
alentaran la sublevación en las regiones en que la minoría serbia
contaba con una mayor presencia numérica, dado inicio, así, a la
limpieza étnica y a las primeras masacres.
Pese a ello y
habida cuenta de que la Constitucion yugoslava de 1974 garantizaba el derecho a
la secesión, continuó el Sr. Stier, el presidente croata Dr.
Franjo Tudjman intentó que ésta fuera gradual y consensuada,
proponiendo a Milosevic la transformación de Yugoslavia en una
confederación, lo que fue rechazado de plano por el dirigente serbio.
Si bien tanto
Croacia como Eslovenia se declararon independientes el 25 de junio de 1991,
continuó diciendo, las grandes potencias se mostraron reacias a
reconocerlas, llegando algunas como Rusia, Gran Bretaña y Francia, a
mostrar su afinidad con los serbios o a brindarles un solapado apoyo
diplomático.
Mientras tanto,
continuó el disertante, la agresión serbia continuaba su curso:
Dubrovnik fue atacada por los cañones del ejército yugoslavo y
Vukovar arrasada luego de tres meses de asedio. Las ciudades croatas
caían una tras otra, mientras Paris y Londres legitimaban ese accionar
al retrasar el reconocimiento a Croacia. Eso hizo que Croacia comprendiera
rápidamente que aunque su causa fuera jurídica y moralmente
justificada, sólo sería aceptada por las potencias rectoras si demostraba
tener la suficiente capacidad bélica para respaldarla. En el contexto de
esta lógica debe entenderse también la última
acción del ejército croata en la liberación de los
territorios ocupados de la llamada "krajina".
Seguidamente, el
Sr. Stier puso de manifiesto que si la comunidad internacional hubiera
reconocido antes a Croacia, -la Comunidad Europea lo hizo recién el 15
de enero de 1992-, quizás hubiera podido evitarse la agresión
serbia que causó, solamente en los primeros seis meses, decenas de miles
de muertos y heridos, la destrucción de viviendas, escuelas e iglesias y
la inutilización del 40% de la capacidad productiva de Croacia.
Como era de
esperarse, agregó, esa agresión se extendió a Bosnia-
Hercegovina, donde los serbios, luego de conquistar el 70% de su territorio,
proclamaron la creación de un pseudo República Serbia de Bosnia,
con miras a anexarla al territorio de Serbia.
Finalmente,
añadió a continuación, Estados Unidos reconoció a
Eslovenia, Croacia y Bosnia el 7 de abril de 1992, el 22 de mayo los tres
estados ingresaron a las Naciones Unidas y el 1 de junio la ONU impuso un
embargo comercial a Serbia.
Esos
acontecimientos, agregó, marcaron un cambio de política en
algunos sectores internacionales, y dieron lugar a que el 28 de setiembre de
1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por 127 votos contra 6,
expulsara a Yugoslavia (Serbia y Montenegro) de su seno, hecho inédito
en la historia de la organización internacional.
Dando
término a su exposición, el Sr. Stier expresó que
recién este año, con la operacionalización del acuerdo
defensivo bosnio croata y el fortalecimiento del ejército de Croacia,
comenzó a revertirse la situación de fuerzas en el terreno.
Posteriormente y
para referirse a "La proyección de Croacia en la Unión
Europea y el ámbito internacional", ocupó el estrado el Dr.
Antonio Zuvela, presidente del Instituto Croata Latinoamericano de Cultura,
quien al dar comienzo a su alocución manifestó su
intención de proceder, antes de entrar en materia, a rebatir algunas
afirmaciones aventuradas que, de tan difundidas, han adquirido con el correr
del tiempo visos de verosimilitud capaces de confundir a aquellos que las
escuchan o las leen.
Para ello,
expresó, es necesario formular algunas aclaraciones previas. La primera
de ellas, relacionada con la ubicación geográfica de Croacia
pues, pese a que se afirma permanentemente que ella forma parte de los
Balcanes, eso "estrictamente no es así, porque Croacia pertenece
geográfica y políticamente al Centro europeo".
También
rechazó por falsa la aseveración de que la creación de
Yugoslavia en 1918 y su reinstauración en 1945, cumplía con la
concreción de anhelos milenarios de los eslavos del sur, ya que existen
constancias históricas de que croatas y serbios (los dos pueblos
numéricamente más importantes de la coalición) "nunca
convivieron ni mostraron deseos de convivir en un estado único".
Tanto es así, agregó, que "ocuparon territorios separados
por la línea divisoria de Teodosio (395), formaron estados medievales
sin ninguna relación entre sí, pertenecieron a dos religiones
distintas y adoptaron distintas formas de escrituras. Durante cinco siglos los
serbios padecieron la ocupación turca, mientras que los croatas
mantuvieron vigente su identidad estatal, primero durante la unión con Hungría
(1102-1526) y luego con el imperio de los Habsburgo (1527- 1918).
Otro tanto
ocurre, continuó el disertante, con el supuesto que atribuía a
Yugoslavia notorias ventajas pese a las diferencias que separaban a sus
pueblos, y a que se sostenía y se sostiene que ella, al constituirse en
un importante contrapreso en los Balcanes, propendería a una mejor
defensa de los intereses comunes y contaría con mayores posibilidades de
desarrollo económico, con lo que representaría la
concreción de una iniciativa feliz y acorde con las tendencias actuales,
ya que los hechos se encargaron de demostrar todo lo contrario pues
"Yugoslavia fue siempre un estado endeble, que se desmoronó en toda
crisis seria que debió enfrentar, constituyéndose desde su mismo origen,
en un semillero de serios problemas internos y externos, como quedó
demostrado en cada una de las formas políticas que fue adoptado a partir
de su fundación".
Siguiendo el hilo
de su exposición, el Dr. Zuvela también descalificó la
difundida idea sobre una decisiva causalidad entre la caída del imperio
soviético y el desmoronamiento de Yugoslavia, utilizando el argumento de
que pese a su condición de estado comunista, Yugoslavia no formaba parte
del imperio soviético, y que la caída de una y la
desintegración de la otra, obedecieron a factores de distinta
complejidad que, en el caso específico de Yugoslavia, se
circunscribieron a que tanto los serbios como los croatas, pueblos con
profundas diferencias nacionales y políticas, no estababan dispuestos a
convivir en un mismo estado, ni a compartir lo que Renan llamaba un destino
común. Lo que sí es posible, señaló, es que la
caída del imperio soviético haya acelerado el proceso de
desintegración de Yugoslavia.
A continuacion y
concluyendo con esta parte de su exposición, el disertante pasó a
rebatir la generalizada afirmación de la existencia de una guerra
étnica en el territorio de la ex Yugoslavia, puntualizando que habida
cuenta de que "etnia es un concepto subnacional, referido a familias de
orden patriarcal, a clanes y a tribus", y que, tal como lo enseña
la historia, tanto los croatas como los serbios se constituyeron desde antiguo
en naciones perfectamente definidas y distintas, es erróneo y carente de
sustento real utilizar ese concepto para enmarcar el conflicto al que asistimos,
al que calificó de "guerra internacional, originada por la
agresión serbia y destinada a mantener los privilegios de los cuales
gozaban los serbios dentro del estado yugoslavo".
Entrando ya de
lleno en la parte medular de su alocución, el Dr. Zuvela formuló
amplias consideraciones de carácter geográfico, confrontando
superficial y poblacionalmente a Croacia con importantes estados europeos a
siete de los cuales supera en extensión y número de habitantes,
entre ellos nada menos que a Suiza, Bélgica y Holanda, análisis
que remató con una especial mención a la importancia tanto de su
significativo litoral marítimo (mar Adriático), como a su
privilegiada ubicación continental, atributos estos que la convierten, en
el primero de los casos, en entrada y paso al Mar Mediterráneo, por el
puerto de Rijeka, de países tales como Austria, Hungría,
Eslovaquia y Alemania, mientras que en el segundo, es necesario y obligatorio
paso ferroviario y carretero hacia Europa Central para Serbia, Grecia, Albania
y Turquía.
Más
adelante pasó a referirse a los recursos económicos de Croacia,
señalando que éstos, por su envergadura, dan lugar a que ciertos
parámetros industriales resulten sumamente interesantes y determinen
posicionamientos decididamente favorables dentro del contexto internacional,
como ocurre con la industria naviera (8§ lugar en el mundo), y con la
industria de máquinas-herramienta (24§ lugar), mientras que en
producción de cemento, de mercadería textil, de productos
químicos y electrotécnicos, es de los principales productores de
Europa. Estos datos aislados, destacó, ponen de relieve la real
potencialidad de Croacia y sus posibilidades de llegar a una adecuada
integración económica dentro del mundo actual, a lo que
contribuye significativamente el hecho de ostentar una envidiable estabilidad
monetaria (3,0% anual de inflación).
Seguidamente, el
Dr. Zuvela hizo mención a los presupuestos políticos, subrayado
que también éstos se encuentran cumplidos, y enfatizó
sobre el hecho de que Croacia sancionó una constitución
democrática (22 de diciembre de 1990), "en la que se encuentran
consagrados los derechos civiles, políticos y económicos, la
división de los poderes, el control constitucional de los actos de
gobierno, la estricta independencia del poder judicial, la necesaria vigencia
de los partidos políticos y el respeto de los derechos de las
minorías étnicas, con lo que se se ha establecido un estado de
derecho pluripartidista con pleno respeto de la legalidad, de la igualdad
jurídica y de la libertad".
Ya en el final de
su exposición, y como colofón de la misma, el Dr. Zuvela
recalcó que Yugoslavia fue una nefasta experiencia para los pueblos que
la integraron desde su creación en 1918, ya que los croatas y los
serbios no pueden, no deben y tampoco quieren convivir dentro de alguna entidad
estatal. Afirmó que Croacia, por otra parte, es un estado
internacionalmente reconocido, con viabilidad propia y con todos los
presupuestos esenciales para integrarse al mundo actual, integración que
ya existe en los hechos de manera manifiesta.
"Las
principales dificultades que persisten después de la independencia,
tienen su origen en Yugoslavia y en la guerra de agresión desatada por
los serbios. Croacia está empeñada en cumplir con los recaudos
necesarios para integrarse a la Unión Europea a cuyo ámbito
geográfico y cultural pertenece desde siempre", concluyó.
Finalizada la
exposición el Dr. Zuvela y contestadas las preguntas formuladas por los
asistentes, se dio por cerrada la tercera de las jornadas que, a nuestro juicio
y sin pecar de parcialidad, fue una de las más notables de cuantas
integraron el seminario.
Tanto la
alocución de la Embajadora de la República de Croacia, Lic. Neda
Rosandic-Saric como la del Sr. Davor Stier y la del Dr. Antonio Zuvela, fueron
piezas sólidas y documentadas en las que se dio un correcto y
proporcionado enfoque al conflicto, siendo ellas acogidas favorablemente por el
auditorio y comentadas largamente en el exterior de la sala.
En la cuarta y
última reunión de dicho evento, celebrada el 11/10/95, se
procedió a efectuar la evaluación de la crisis en la ex
Yugoslavia desde la óptica argentina.
Para ello, usaron
de la palabra el Lic. José Paradiso, director de la Escuela de
Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador, quien se
refirió al "Marco Internacional del conflicto". Posteriormente
lo hizo el Cnl. D. Roberto Bendino, del Ejército Argentino, que
abordó el tema: "El Ejército Argentino en las Fuerzas
Multinacionales de Paz en la ex Yugoslavia". Cerró el acto el Sr.
ministro D. Vicente Espeche Gil, director de Europa Central y Oriental del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la
República Argentina, que disertó sobre "El conflicto y la
política exterior".
Las palabras
finales estuvieron a cargo del profesor Tomás Várnagy
quién, al expresar su satisfacción por la concreción de
ese importante acto académico, agradeció la colaboración
prestada por los disertantes y la presencia de la nutrida concurrencia.
Para concluir y a
modo de evaluación general de este evento, sólo nos resta
destacar que, salvo excepciones aisladas, las distintas disertaciones fueron
seguidas por la concurrencia en un respetuoso silencio, lo que evidenció
no sólo el interés despertado por el tema en un conflicto
integrado mayoritariamente por estudiantes universitarios ávidos de
obtener respuestas a sus interrogantes, sino también por la calidad de
la mayoría de los oradores y por la autoridad y claridad de concepto con
que éstos desarrollaron sus argumentos.
Desde
allí, entonces, que consideremos como muy positivo este tipo de
encuentros, pues con ellos se contribuye a que, a partir del claustro
universitario y por medio de opiniones autorizadas, se amplíe el nivel
de discernimiento de un segmento importante de la sociedad argentina y, por
ende, la capacidad de conocer e interpretar acontecimientos como los que fueron
tema del presente seminario.
Lamentablemente,
la prensa argentina no se hizo eco de esas jornadas, ni rescató ninguna
de las opiniones vertidas. Jasna Bulat
Bosnia-Hercegovina - Desde 1992, Estado independiente reconocido por las
Naciones Unidas, poblado principalmente de musulmanes, serbios y croatas.
Dalmacia - Provincia de Croacia que se extiende desde el Golfo de Kvarner en el
norte, hasta Montenegro en el sur.
Istria - Región del noroeste de Croacia.
Lika - Región de Croacia situada entre Bosnia y Dalmacia.
Eslavonia - Provincia de Croacia situada entre Serbia al oeste, Hungría al
norte y Bosnia al sur.
Vojvodina - Provincia ubicada en el norte de Serbia.
Montenegro - Parte de la Yugoslavia actual.
1.1. Es raro encontrar un pequeño país geográficamente
tan diversificado como Croacia que ocupa una superficie de 56.538 km2. Es un
país de forma bastante extraña. La línea curva desde
Vukovar hasta Dubrovnik se extiende más de 1.000 kms., mientras que el
largo no sobrepasa nunca los 300 kms. La frontera con Eslovenia se encuentra a
los pies de los Alpes.
La costa
dálmata comienza en el istmo de Istria que tiene un relieve muy variado.
El litoral del Adriático está bordeado de altas montañas
que separan la Croacia mediterránea de la Croacia continental. Dalmacia
posee miles de islas de las cuales algunas estaban en pleno esplendor en
tiempos de la vieja civilización griega a partir del siglo VI antes de
Cristo.
La Eslavonia, en
el norte de Croacia, forma parte de la Panonia. Es una planicie muy
fértil, rica en petróleo y sobre todo en trigo.
1.2. De acuerdo
al censo de 1990 el 94% de todos los habitantes de Croacia declararon pertenecer
a algún grupo nacional.
La
República de Croacia tiene 4.784.265 habitantes. Los croatas constituyen
el 78,1% de la población, los serbios el 12,2% y las otras
minorías el 9,7% (Popis 1992, 5-6).
1.3. Numerosos
croatas han emigrado a causa de la situación política y
económica. Ya en los siglos XV y XVI, varios miles de croatas dejaron su
país y se establecieron principalmente en Austria (Burgenland) y en
Italia (provincia de Molise). Ellos conservaron su idioma hasta el día
de hoy. La emigración se intensificó sobre todo hacia el fin del
siglo pasado, a punto tal que la Nación croata se vió amenazada
de extinción biológica. Después de la Segunda Guerra
Mundial, y durante los años `60, nuevas oleadas de emigración
dejaron despobladas a varias aldeas croatas.
1.4. Actualmente
un croata de cada tres vive fuera de Croacia. Entre esos emigrados no se
cuentan los croatas que viven en los estados de la ex-Yugoslavia. Hay
también varias decenas de miles de croatas autóctonos en la
región de Trieste y en el litoral esloveno. Dos provincias de
Bosnia-Hercegovina, Posavina y Hercegovina, están pobladas
mayoritariamente por croatas autóctonos. Estas dos provincias se
encuentran en la frontera con la República de Croacia. En Bosnia
central, varias municipalidades son de mayoría croata.
1.5. En el siglo
XVI, durante las grandes oleadas de emigración croata, numerosos serbios
y valacos se desplazaron hacia Croacia. Ellos serían bien recibidos por
el gobierno austríaco que los ubica en las tierras fronterizas para asegurar
la defensa del país contra los turcos. Estas regiones denominadas
"Banija" y "Kordun" (del francés "cordon")
son las más pobres de Croacia. Hoy, en Croacia, once municipalidades de
ciento quince están pobladas mayoritariamente por serbios. Esas municipalidades
constituyen el 12% del territorio croata y constituyen el 3% del total de la
población o sea el 26% de todos los serbios de Croacia.
1.6. En 1694, el
patriarca serbio Arsenije Crnojevic conduce 200.000 serbios a Vojvodina y a
Croacia del Norte, lo que cambió radicalmente la situación
linguística de la planicie panónica sud- danubiana, y
causó la rápida disminución de la población
católica, compuesta principalmente de croatas, pero también de
húngaros, de alemanes y de eslovacos. Con la llegada de numerosos
austríacos y alemanes durante los siglos XVIII y XIX aumenta nuevamente
el número de católicos. Después de la Segunda Guerra
Mundial, casi todas las personas de habla alemana fueron expulsadas de sus
hogares, que cayeron entonces a manos de montenegrinos, de serbios de Lika, de
Bosnia y de Serbia. En general, por su educación y su vida cultural, los
nuevos llegados se orientarían hacia dos centros culturales serbios:
Novi Sad y Belgrado. Hoy en día no existe casi ninguna diferencia
lingüística entre los serbios y los montenegrinos de Croacia y los
de Vojvodina.
2.1. Los croatas se instalaron en el litoral del mar Adriático en el
siglo VII. Ellos se mezclaron con la población iliria a la que
impusieron su idioma, pero a su vez ellos aceptaron varios valores culturales
de esta étnia. El rico patrimonio ilirio dejó una lengua,
denominada lengua dálmata, hablada entre otros lugares en Dubrovnik por
los patricios hasta el siglo XVI y en la isla de Krk (Veglia) hasta comienzo de
nuestro siglo.
2.2. A pesar de
la presencia bizantina sobre la costa adriática y a pesar de la
dominación de los francos sobre gran parte de Croacia antes del
año 882, Croacia conservó su independencia política hasta
el año 1102. Fue sobre todo durante la dinastía de los
Trpimirovic (desde el 845 hasta el 1102) que Croacia conoció una gran
prosperidad. Con la muerte del rey Zvonimir, Croacia firmó un pacto con
Hungría (en 1102), según ese tratado, llamado Pacta Conventa, o Unión
personal, estos dos países vecinos tendrían el mismo rey.
A partir de 1527,
Croacia y Hungría pasan a formar parte del poderoso imperio
austro-húngaro que duraría hasta 1918.
2.3. Durante ese
tiempo, tanto la historia como la vida cultural de Dalmacia estuvo
estrechamente ligada a la de Venecia, Bosnia- Hercegovina estuvo bajo dominio
turco desde el siglo XV hasta la ocupación austríaca, en 1878.
Durante varios siglos, la parte de Croacia que no estaba ocupada ni por los
turcos ni por los venecianos no comprendía más que tres distritos
kaikavianos alrededor de Zagreb, o bien los "restos de los restos del
reino otrora ilustre de Croacia", como dicen frecuentemente los
historiadores (Garde 1992, p. 36).
Desde 1835 hasta
1850 el Movimiento Ilirio (también llamado el Renacimiento croata) preconizaba
las ideas de la unificación de todos los Eslavos del Sur. En la segunda
mitad del siglo XIX, había principalmente dos tendencias
políticas en Croacia: la del obispo Josip Juraj Strossmayer que estaba a
favor de la unidad de los Eslavos del Sur ("yugoslavos") y aquella de
Ante Starcevic que defendía la idea de la independencia nacional.
En 1918, se
creó en Versailles el Reino de los serbios, croatas y eslovenos, en
contra de la voluntad de los pueblos croata, serbio, esloveno, macedonio y
montenegrino. Una cosa parecida tuvo lugar en 1945, pero esta vez, en lugar de
Versailles, fue Yalta. Durante la Segunda Guerra Mundial el régimen de
Ante Pavelic en Croacia estuvo ligado a la Alemania nazi. Empero la resistencia
anti-fascista estuvo bien organizada sobre todo en Dalmacia, ocupada por
Italia. Después de numerosos años de titoísmo y de post-
titoísmo, Croacia fue reconocida en 1992 como Estado independiente por
más de 100 países y por las Naciones Unidas.
3.1. Aún cuando Croacia fue membra disiecta durante siglos, ella
guardó una unidad cultural y espiritual sorprendente. Ella se ha
mantenido hasta hoy como lugar de encuentro entre Occidente y Oriente.
3.2. Los croatas
fueron entre las primeras naciones eslavas que se convirtieron al cristianismo
antes y durante la dominación franca, en los siglos VIII y IX.
3.3. Los pocos
intentos de los partidarios del protestantismo tienen más importancia
para la historia del idioma croata que para la religión, debido a que los
protestantes croatas estuvieron entre los primeros traductores del Nuevo
Testamento al croata.
3.4. Hoy en
día, la mayoría de los croatas son de religión
católica, pero algunos de entre ellos son ortodoxos, musulmanes,
judíos, luteranos, calvinistas, bautistas o de otras religiones. Todas
las afiliaciones religiosas ejercieron alguna influencia sobre el idioma
croata, pero dos confesiones, la católica y la ortodoxa, nos llaman muy
particularmente la atención.
4.1. En el censo realizado en 1990 figuraba también una pregunta
relativa al idioma materno de los censados. Las respuestas fueron las
siguientes:
Idioma Materno |
Número de
personas |
% que lo hablan |
Croata |
3.922.725 |
82 |
El censo tuvo
lugar antes de que la guerra hubiese estallado en la ex- Yugoslavia. (Estoy muy
agradecido a Jakov Gelo, director del Instituto de Estadísticas del
Estado Croata, en Zagreb, que puso a mi disposición estos datos).
4.2. Es
interesante notar aquí que 2.635 alemanes residentes en Croacia no han
mencionado el alemán como su lengua materna. En censos anteriores, ellos
se consideraban frecuentemente croatas o aún húngaros. Su
afiliación religiosa jugaba un rol importante.
4.3. Entre los
12.032 albaneses que vivían en Croacia en 1990, solamente el 52%
inscribieron al albanés como su lengua materna. Es un hecho
particularmente asombroso, ya que se sabe que los albaneses siempre han sido
muy reticentes a la asimilación nacional y linguística.
4.4. El
"croata-serbio/serbio-croata" y el serbio presentan un caso
particular al que retornaremos ulteriormente.
5.1. Aún cuando el latín era el idioma universal de la
Iglesia Católica, la liturgia católica en croata fue tolerada
mucho antes del Concilio Vaticano II. Los ritos de la Iglesia Ortodoxa son en
viejo-eslavo de recensión serbia, no sólo en Serbia, sino que
también en Croacia. Los idiomas croata y serbio han sido muy influidos
por sus religiones respectivas. Debido a que solamente los católicos
eran promovidos en el ejército austríaco, un buen número
de ortodoxos se convirtieron al catolicismo. Para impedir esas conversiones,
los sacerdotes pusieron todo su celo en salvaguardar la religión
ortodoxa y el idioma serbio.
5.2. Los valacos
ortodoxos no tenían líderes religiosos y se dejaron
"serbizar". Esto no fue el caso de los valacos istro-rumanos
católicos que conservaron su religión y su idioma.
5.3. En 1850,
algunos linguistas serbios y croatas así como también un linguista
esloveno firmaron el "Acuerdo linguístico de Viena", que
proclamaba "que un pueblo debe tener una lengua", ya que en aquella
época los Eslavos del Sur eran considerados como un "pueblo" o
una sola Nación. Leyendo ese acuerdo no se puede ver claramente si el
esloveno está incluido o no. Ljudevit Gaj y los otros partidarios del
"Movimiento Ilirio" no aceptaron ese acuerdo. Más tarde,
aún sus firmantes lo rechazaron. (Vince, p. 281). Los ilirios
(iliristas) dejaron poco a poco su dialecto kaikaviano para adoptar el dialecto
neo- stokaviano de Hercegovina que pasó a ser el croata standard. A
fines del siglo XIX, linguistas croatas (como Maretic, Franjo Ivekovic, Ivan
Broz y algunos otros) trataron de acercar el idioma croata al idioma serbio.
Las circunstancias políticas de los primeros decenios de nuestro siglo
favorecieron sus ideas.
5.4. El
término "serbo-croata" o "croata- serbio" es
conocido desde el siglo XIX, y ha sido utilizado más por los linguistas
que por el pueblo común. (Lencek 1977, p. 45). "Los serbios y los
croatas han vivido separados hasta la Primera Guerra Mundial, desarrollando
paralelamente y no en común su actividad cultural y su literatura".
(Vaillant 1951, p. 91).
5.5. El idioma
oficial del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos fue en primer lugar el
"serbo-croata- esloveno" y después el "serbo-
croata", que en la vida práctica da el serbio, el croata o el
esloveno. Después de la Primera Guerra Mundial, varios escritores
(Miroslav Krleza, Antun Branko Simic, Gustav Krklec entre otros) publicaron sus
trabajos en serbio, pero poco tiempo después los
"croatizaron". La unificación linguística del serbio y
del croata así como los numerosas tentativas de crear un idioma
común (lingua communis) para toda Yugoslavia nunca tuvieron
éxito. Al contrario, esos intentos del gobierno yugoslavo, sea
monárquico como comunista, tuvieron como efecto la creación de
distancias artificiales entre el croata y el serbio.
El régimen
comunista de Belgrado había deseado crear un idioma uniforme para los
serbios, los croatas, los musulmanes y los montenegrinos. Ese idioma ficticio
tenía que llegar a ser el cimiento de una nueva "nación
yugoslava". Casi todos los linguistas croatas se opusieron firmemente,
defendiendo el idioma de su nación. Los firmantes croatas del
"acuerdo linguístico de Novi Sad" (en 1954) declararon que se
vieron forzados a firmar ese acuerdo que quería unificar el serbio y el
croata. En 1967, diecinueve organizaciones e instituciones culturales de mucho
renombre firmaron la declaración sobre el status del idioma literario
croata. En ese documento, al que se considera frecuentemente como el preludio
de la "primavera croata", se puede leer: "(...) es necesario
modificar el artículo 131 de la Constitución de la República
Socialista Federativa de Yugoslavia, el que debe ser concebido en los
siguientes términos: Las leyes federales y los otros documentos comunes
de los órganos federales son publicados en tanto que actos
auténticos por el Estado en los cuatro idiomas literarios de los pueblos
de Yugoslavia: el serbio, el croata, el esloveno y el macedonio"
(Declaración, 1967; 10-11). En esta cita, se ve claramente que los
intelectuales croatas querían el retorno a la situación
linguística tal como era en 1946, cuando el gobierno yugoslavo
reconoció al croata al mismo título que todos los otros idiomas
de ese país.
5.6. En 1974, el
croata vuelve a ser el idioma oficial de Croacia. Paul Garde, un buen conocedor
de la situación linguística de la ex-Yugoslavia, decía:
"Con la Constitución de 1974, reforzando la autonomía de las
repúblicas, éstas ven reconocido el derecho de denominar ellas
mismas a su idioma oficial. Croacia pudo así reconocer un `idioma
croata', mientras las otras tres repúblicas que tenían que ver
con esto mantuvieron el término `serbo- croata'. Desde entonces esa
expresión prácticamente desapareció del uso entre los
croatas, y la tendencia a considerar el serbio y el croata como dos idiomas
distintos se afirma más y más". (Garde 1992, 136- 137).
5.8. Desde 1850,
había en Croacia "puristas linguísticos" que
creían que todas las palabras tomadas en préstamo y que todos los
calcos linguísticos podrían ser reemplazados por palabras o por
expresiones croatas. Durante los años `60 del siglo XIX, fue sobre todo
Bogoslav Sulek que creó numerosos neologismos y calcos
linguísticos. (Vince, pp. 540-551). En 1938, Stjepan Ivsic
comenzó a publicar Hrvatski jezik que contribuyó grandemente al
purismo del idioma croata. El espíritu purista siempre existió en
Croacia y sobre todo se acentuó entre 1941 y 1945. La revista Jezik,
publicada desde 1954 en Zagreb, puede ser considerada como una
continuación de Hrvatski Jezik.
En los
últimos tres años, los artículos que tratan de las
diferencias entre el croata y el serbio han sido cada vez más numerosos.
6.1. Los croatas y los serbios constituyen el 90.3% de la población
total y esa es la razón por la cual el análisis de la
situación linguística actual en Croacia trata principalmente
sobre estas dos naciones.
6.2. La Constitución
de la República de Croacia (artículos 12, 14 y 17) especifica que
el idioma croata y el alfabeto latino son de uso oficial en Croacia. Las
minorías nacionales pueden utilizar su idioma y su escritura conforme a
las leyes locales.
6.3. El croata
pertenece a la familia de idiomas eslavos del sur. Tiene tres dialectos: el
cakaviano, el kaikaviano y el stokaviano, llamados así de acuerdo al
pronombre interrogativo "qué",
"ca"/"kaj"/"sto". El idioma literario croata se
basa en el dialecto (i)jekaviano neo-stokaviano, hablado por la mayoría
de los croatas. Ese mismo dialecto está en la base del idioma de los
serbios, de los montenegrinos y de los musulmanes bosnios.
6.4. Ya desde el
renacimiento, el idioma literario de los croatas que viven en Dalmacia es el cakaviano
o el cakavo-stokaviano.
Hoy en día
el dialecto cakaviano es hablado en un territorio mucho menos vasto que hace
algunos siglos. Se utiliza en Istria, en las islas adriáticas (excepto
Mljet), en Dalmacia, desde el golfo de Kvarner hasta Dubrovnik, así como
en una región de Lika y en una parte del distrito de Karlovac.
"Cakavismos" existen todavía entre muchos hablantes
stokavianos en Bosnia- Hercegovina, en el hablar de Dubrovnik así como
al sur de esa ciudad. Las relaciones entre cakaviano y algunos hablantes viejo-
stokavianos en Eslavonia y en Bosnia del Norte no han sido todavía lo
suficientemente estudiadas como para poder llegar a una conclusión.
Algunos
escritores de nuestro siglo, como Vladimir Nazor (1876-1949), Mate Balota
(1898- 1962), Drago Gervais (1904-1957) y Drago Ivanisevic (1907-1981) han
escrito sus poemas en cakaviano. La editorial "Cakavski sabor" ha
publicado un gran número de obras literarias en cakaviano. Desde 1971
esa sociedad edita la revista Cakavska ric que publica principalmente textos
cakavianos y trabajos que tratan sobre ese dialecto.
6.5. Desde la
Contrarreforma, obras de diferentes géneros literarios han sido escritos
en kaikaviano, que ha sido el idioma literario croata hasta la mitad del siglo
XIX.
6.6. El
kaikaviano es hablado en el noroeste de Croacia, más o menos en un
cuarto de su territorio. Existen varios oasis stokavianos en esta
región. El distrito de Karlovac es un lugar de encuentro de hablantes
cakavianos, kaikavianos y stokavianos. Aun cuando la capital de Croacia,
Zagreb, se encuentra en el corazón del dialecto kaikaviano, el idioma de
esa ciudad es una mezcla urbana de kaikaviano y de stokaviano standard.
6.7. De acuerdo a
varios trabajos de Stjepan Ivsic sobre el acento kaikaviano, y sobre todo
según el análisis minucioso de Zvonimir Junkovic sobre el origen
de este dialecto, no hay ninguna duda que el kaikaviano forma parte del idioma
croata y no del esloveno, como pensaban algunos linguistas a comienzo de siglo.
6.8. La editorial
kaikaviana de Zagreb "Kajkavsko spravisce" publica la revista Kaj
desde 1968. "Kajkavsko spravisce" editó varias colecciones en
prosa y en verso.
6.9. Entre los
escritores que publicaron en kaikaviano y en idioma literario, citemos a Antun
Gustav Matos (1873-1914), Dragutin Domjanic (1875- 1933), Fran Galovic
(1887-1914), Ivan Goran Kovacic (1913-1943) y Miroslav Krleza (1893- 1981).
Este último reprochó a los intelectuales croatas del siglo XIX de
haber abandonado a su lengua materna kaikaviana, que tiene todas las cualidades
de un idioma literario.
6.10. Durante
siglos, los croatas utilizaron los dos dialectos, kaikaviano y cakaviano como
su idioma literario. Durante la época de la monarquía yugoslava y
del régimen comunista, estos dos dialectos eran considerados más
bien como dialectos populares.
Este no es el
caso hoy, ya que esos dialectos continúan enriqueciendo el idioma con
numerosos escritores. Ciertamente, los medios masivos de comunicación y
sobre todo los dos festivales de la canción croata, el de Split y el de
Krapina, han hecho conocer el kaikaviano y el cakaviano a un público
stokaviano.
6.11. Debido a
que el censo tuvo lugar en el momento en que los serbios de Croacia
querían a toda costa mantener a Yugoslavia como un país donde
todos los serbios pudiesen vivir "en el mismo Estado", la
mayoría de ellos declararon al "croata-serbio/serbio-croata"
como su lengua materna. Hoy ellos hubieran seguramente mencionado al serbio
como lengua materna, sobre todo ahora que la reciente Constitución de la
nueva Yugoslavia, compuesta por Serbia y Montenegro, ha proclamado al serbio
como su idioma oficial.
Independientemente
del censo, hay que decir que un gran número de serbios en Croacia no
hablan el croata, sino más bien una mezcla de croata y de serbio. Hay
que precisar que se trata aquí principalmente de serbios de las regiones
rurales del distrito de Knin, de Lika y de Kordun. La mayor parte de los
serbios que viven en las grandes ciudades como Zagreb (49.965 serbios), Osijek
(33.146), Rijeka (21.669), Split (8.703) hablan el croata.
6.12. Notemos
aquí algunas características que diferencian el serbio del
croata:
1) El acento
serbio "citámo": croata "citamo" =leemos, s. "u
mene": cr. "u mene" =en mi casa, s. "dóci": cr.
"doci"= venir nos muestra que los serbios en Croacia mezclan el
acento serbio y el croata.
2) En lo que
concierne al antiguo fonema "jat", los serbios en Croacia utilizan
las formas (i) jekavianas: "dijete" (niño),
"mlijeko" (leche), "ljepota" (belleza). Los
"hiperijekavismos" se encuentran únicamente en el habla de los
serbios de Lika: "ovije/h/ mladije/h) momaka" = esta gente joven.
3) Los cambios de
fonemas. "t + j " - "c" y "d + j" - "d"
como en las palabras "cerati" (cr. "tjerati") = echar y
"medjed" (cr. "medvjed") = oso, que caracteriza a cierto
hablar de los serbios de Lika y de "krajina".
4) Los serbios de
Croacia emplean más frecuentemente los "internacionalismos"
que las palabras croatas: "februar" (cr. "veljaca") =
febrero y "fabrika" (cr. "tvornica") = fábrica.
5) Las palabras
que son consideradas típicamente serbias como "opstina" (cr.
"opcina") = municipalidad, "svestenik" (cr.
"svecenik") = sacerdote, "srez" (cr. "kotar") =
distrito, son predominantes en el idioma de los serbios de Croacia.
Los
términos religiosos y administrativos serbios han sido los menos
croatizados.
6) Las palabras
de origen turco tales como "cuprija" (cr. "most") = puente
y "kasika" (cr. "lica") = cuchara, son raramente
utilizadas.
7) Es el mismo
caso con palabras tomadas en préstamos de otros idiomas, tales como "finansije"
(cr. "financije") = finanzas, "aristokratija" (cr.
aristokracija") = aristocracia.
8) Los serbios
emplean tanto las formas verbales croatas como las serbias terminadas en -
ovati y -isati (cr. -irati): "kritizirati" y "kritikovati"
= criticar, "inspirirati" y "inspirisati" = inspirar.
9) La forma
serbia "gdje ides?" = ¿dónde vas? es más
utilizada que la forma croata "kamo ides?"
10) Los serbios
en Croacia se sirven más frecuentemente de los sintagmas serbios que de
los croatas: "zelim da rucam" (cr. "zelim rucati") = quiero
almorzar y "idem kod brata" (cr. "idem bratu") = voy a lo
de mi hermano.
6.13. Una de las
características de la lengua de los serbios en Croacia es la ausencia
total de cakavismos y de kaikavismos, aún en las regiones donde los
serbios están en contacto directo con la población cakaviana.
Stanko Korac ha bien hecho notar que "no hay un solo escritor serbio en
Croacia que haya escrito en uno de esos dos dialectos, mientras que eso es
frecuente entre los escritores croatas" (Korac 1979: 13).
6.14 Un buen
conocedor de la lengua de los serbios en Croacia, Dragoljub Petrovic dijo:
"No hay
gente que habla más parecido a la lengua literaria en Croacia que los
serbios ijekavianos" (Petrovic 1978: 1873). Eso no quiere decir que los
serbios desean abandonar sus particularidades lingüísticas o que
los croatas estarían tratando de imponer el idioma croata a los serbios
de Croacia.
7.1. Diversas minorías nacionales forman el 9.7% de la
población de Croacia, entre las que se encuentra un gran número
de musulmanes que residen en este país.
7.2. Dejando de
lado al idioma croata, los idiomas más hablados en Croacia son los de
las naciones vecinas: el serbio, el húngaro, el italiano y el esloveno.
Entre los idiomas que sólo son usados en Croacia, hay que mencionar al
istro- rumano, que es frecuentemente omitido en la clasificación de los
idiomas romances o de los dialectos rumanos.
7.3. En lo que
hace a otros idiomas que estuvieron en contacto con el croata durante varios
siglos, además del italiano, hay que mencionar al turco y al
alemán que han constituido importantes fuentes de enriquecimiento del
léxico croata.
Por lo contrario,
el húngaro ha influenciado muchos menos al idioma literario croata.
7.4. Cada
minoría étnica en Croacia presenta características
particulares y es por eso que no es posible tratar a esas minorías de
modo uniforme. Los italianos, los eslovenos y los húngaros viven
mayoritariamente cerca de la frontera de sus países respectivos. Los
eslovenos se mantienen muy ligados con Eslovenia y no han tratado de establecer
grandes centros culturales en Croacia. Los húngaros reciben al mismo
tiempo la influencia de Hungría y de Vojvodina.
7.5. La
minoría italiana conoce una vida cultural notable. Su periódico
"La voce del popolo" y la revista "La Battana" familiarizan
a los italianos con la cultura croata y viceversa. 17.303 italianos viven en
diversas ciudades de Istria, en tanto que en todas las otras regiones de
Croacia no hay más que 3.565.
El italiano es
enseñado en las ciudades donde hay un número suficiente de
interesados. La agresión contra Eslovenia, Croacia y Bosnia- Hercegovina
no ha afectado grandemente a las minorías eslovenas e italianas.
7.6. Cuando se
produjo la guerra en Croacia, miles de húngaros se vieron forzados a
refugiarse en Hungría y de interrumpir sus lazos con Croacia y
Vojvodina. Croacia reconoce a la minoría húngara, igual que a
todas las otras minorías, el derecho de preservar su patrimonio cultural
en su idioma materno.
7.7. La mayor
parte de los eslovacos y de los rutenos en Croacia viven en las mismas
localidades que los húngaros. Un gran número de entre esas tres
minorías han sido víctimas de la limpieza étnica.
Hay dos grupos de
eslovacos en Croacia: el primero es originario de Eslovaquia central y su
idioma se encuentra muy cercano al croata. El segundo grupo es originario de
Eslovaquia oriental y habita más o menos las mismas regiones que los
rutenos. Estas tres minorías nacionales viven en buenos términos con
la población croata. Ellas habían organizado muy bien su sistema
educacional. Desgraciadamente, la guerra los ha golpeado tan cruelmente, que
cabe preguntarse si la mayoría de los refugiados volverán de
Hungría, de Bohemia y de Eslovaquia.
7.8. Más
de un tercio de los checos de Croacia viven en la municipalidad de Daruvar
mientras que el resto se encuentra en diversas localidades de Eslavonia
occidental.
Después de
los húngaros, han sido los checos los que han sido los más
duramente afectados por la guerra. De entre los idiomas eslavos, el checo es el
que mejor ha resistido la influencia de los otros idiomas. Empero, el checo que
se habla en Croacia ha tomado prestado diversos elementos croatas, sobre todo
en el dominio del léxico y de la sintaxis.
7.9. Los roma
están dispersos un poco por todos lados en Croacia, donde hablan
diversos dialectos balcánicos de la lengua roma. Se los llama
"cergasi" ("cerga" = tienda, carpa) debido a que son
seminómades. En general utilizan la lengua roma, pero con otros pueblos,
ellos utilizan más frecuentemente el serbio o una mezcla de serbio y de
croata, sin preocuparse demasiado por las reglas gramaticales. Diversas
palabras de la lengua roma han entrado al croata, principalmente en la lengua
popular y luego en el idioma literario. En el habla popular croata, el sufijo
"-iska" viene del idioma roma: "dandiska" (diente), "
pijaviska" (verguenza)... Algunas palabras como "daso" (roma
"das" = hombre) y "oguglati" (roma "guglo" =
acostumbrarse) han sido aceptadas desde hace mucho en la lengua croata.
Desde la segunda
reunión de la Komisia e chibaque (Comisión para el idioma) en
1973, buenos conocedores del idioma roma (por ej. André
Barthélémy) piensan que el croata podría servir como
modelo de "Ortografía común" de la lengua roma.
7.10 Los
"Cici", llamados así a causa de la reduplicación del
pronombre interrogativo "ce" = "qué", a veces
también llamados "Ciribiri" ("ciri" = quien y
"biri" = bien) se encuentran en diversas localidades de Istria y
hablan una antigua lengua valaca, conocida bajo el nombre de "istro-
rumano". Hoy en día, la opinión sobre el origen valaco sub-
danubiano del "istro-rumano" está bastante aceptada. Diversos
linguistas rumanos (Sextil Puscariv, Alexandru Rosetti...) consideran al
istro-rumano como una rama del daco- rumano. Los Cici han llegado al litoral
croata muy probablemente antes del siglo XI, o sea antes que la iglesia
ortodoxa se hubiese separado de Roma. Forman parte de ese raro grupo de valacos
que han permanecido católicos. Su idioma nos da un ejemplo muy
típico de bilingüalismo diglósico. El istro- rumano es
hablado solamente por unos 1500 "Cici" y se encuentra en vías
de desaparición. Esta lengua ha sufrido una influencia bastante grande
del italiano y sobre todo del croata.
7.11. Una
comisión especial del gobierno croata prepara actualmente nuevas leyes
sobre el status de las lenguas minoritarias.
8.1. En nuestros días, se puede decir que el idioma croata
está bastante bien codificado. Hay sobre todo un gran número de
trabajos sobre los aspectos sociológicos de este idioma.
Existe
también una bibliografía abundante sobre el contacto del croata
con los idiomas occidentales.
Con
excepción del idioma serbio, hay pocos escritos sobre las relaciones
entre el croata y los otros idiomas eslavos.
8.2. El llamado
Diccionario del idioma croata o serbio (Rjecnik hrvatskoga ili srpskoga jezika)
en 97 volúmenes, se terminó de imprimir en 1976 (el primer
volumen data de 1881). Esta "opus herculeum" que refleja concepciones
lexicográficas muy variadas, podría ser utilizada para la
redacción de diccionarios de sinónimos, de antónimos, de
rimas y de dificultades, de las que el idioma croata tiene gran necesidad.
8.4. Una
gramática del idioma croata en tres volúmenes (1823
páginas) fue editada entre 1986 y 1992. El primer volumen se aboca a la
formación de las palabras (Stjepan Babic), el segundo a la sintaxis
(Radoslav Katicic), y el tercero a la historia de la lengua croata (Milan
Mogus), a la fonética (Ivo Skaric), a la fonología (Dalibor
Brozovic) y a la morfología (Slavko Pavesic, Stjepko Teak y Stjepan
Babic). En cuanto a la historia del idioma croata, citemos el libro de Zlatko
Vince (Vías del desarrollo del idioma croata - ver Bibliografía
).
Sobre el idioma
contemporáneo, consultar Ljudevit Jonke, El Idioma Literario Croata.
8.5. Las revistas
Jezik (idioma), Rasprave Instituta za Jezik y Filologija, publicadas en Zagreb,
contienen un gran número de artículos y de discusiones sobre el
idioma croata y sobre sus contactos con diversas otras lenguas.
8.6. La
gramática cakaviana se encuentra en Cakavska ric Núm. 1/I (1971),
p. II-71. El diccionario cakaviano-alemán (Cakavisch- Deutsches
Lexicon), en tres volúmenes, han sido publicado por Mate Hraste, Petar
Simunovic y Reinaldo Olesch, Bohlan Verlag, Kokn-Wien, 1979. Además de
léxico, el primer volumen contiene la gramática cakaviana en
alemán (p. XII a XLVII) y el tercero, textos cakavianos de diferentes
hablantes.
8.7. Sobre el
origen del kaikaviano, ver: Junkovic, Jezik Antuna Vramca i podrijetlo
kaikavskoga dijalekta. (El idioma de Antun Vramec y el origen del dialecto
kaikaviano), Rad Jugoslavenske akademije znanosti i umjetnosti, Núm.
363, Zagreb, 1972, p. 232. Kratki navuk jezicnice horvatske (resumen de la gramática
kaikaviana) de Antun Sojat aparecido en la revista Kaj Núm. 3- 4/1969,
p. 49-64, Núm. 5/1969, p. 65-80, Núm. 7- 8/1969, p. 49-064,
Núm. 10/1969, p. 65-80-, Núm. 12/1969, p. 65-80, está
basada sobre textos históricos y no trata sobre los hablantes kaikavianos
actuales.
Rjecnik
hrvatskoga kajkavskoga knjizevnog jezika (Diccionario de la lengua literaria
croata kaikaviana), no ha sido todavía terminado. Los cinco primeros
volúmenes editados por Jugoslavenska akademija znanosti i umjetnosti
(1984-1989) comprende las palabras A hasta "lazno".
8.8. Stanto Korac
publicó la mejor colección de obras literarias serbias en Croacia
(ver Bibliografía).
Jovan Kasic
describe los hablantes serbios en el distrito de Knin así como los de la
provincia de Banija y de Kordun.
8.9 La lengua
checa en Croacia, principalmente del distrito de Daruvar, es analizada en el
libro de D. Mirkovic, Govor Ceha u Slavoniji. (El idioma checo en Eslavonia),
Belgrado, "Monografije Filoloskog Fakulteta", 1968, p. 390.
8.10. La obra
más completa en francés sobre la ex-Yugoslavia es el libro
escrito por Paul Garde (ver Bibliografía).
8.11. Sobre el
censo en Croacia, ver Popis Stanovnistva 1991 (ver Bibliografía), y
también A Concise Atlas of the Republic of Croatia, Zagreb, The Miroslav
Krleza Lexicographical Institute, 1993.
Babic, 1965. Stjepan Babic. Jezik, Zagreb, "Panorama", 1965, p. 8
+ 322.
Brozovic Dalibor,
1975. "Deset teza o hrvatskom jeziku". Hrvatska revija, 2/XXV (1975),
209-215. Versión
inglesa en Journal of Croatian Studies, XVI/1975, 10-16).
Brozovic, Dalibor, 1978. "Hrvatski jezik, njegovo mjesto unutar
juznoslavenskih i drugih slavenskih jezika, njegove povijesne mijene kao jezika
hrvatske knjizevnosti". En: Hrvatska knjizevnost u evropskom kontekstu,
Zagreb, "Liber", 1978, 9- 83.
Brozovic-Ivic, 1988. D. Brozovic & P. Ivic. Jezik srpskohrvatski/
hrvatskosrpski, hrvatski ili srpski. Extracto de la Enciklopedija Jugoslavije (2), Zagreb, "The Miroslav
Krleza Lexicographical Institute", XI + 119.
Déclaration,
1967. (Versión francesa).
"Déclaration
sur l'appellation de la langue littéraire croate et sur sa situation
dans les circonstances actuelles". Hrvatska revija Núm. 1- 2/XVII (1967), 9-12.
Franolic, 1972. Branko Franolic. La langue littéraire croate. Paris, "Nouvelles Editions Latines" -
Colloquia parisiensia 1, p. 40.
Franolic, 1983. Branko Franolic. "The Development of Literary
Croatian and Serbian." En: Reforme des langues, ed. por I. Fodor et C. Hagege, "Buske Verlag
Hamburg", Vol. 2, 85-112.
Garde, 1992. Paul
Garde. Vie et mort de la Yougoslavie. Paris, Fayard, p. 444.
Jonke, 1971. Ljudevit Jonke. Hrvatski knjizevni jezik danas, Zagreb:
"Obzor", 1971, p. 144.
Kasic, 1972. Jovan Kasic. "Govor Srba u Hrvatskoj i njegov odnos
prema knjizevnom jeziku".
Novi ljetopis Srpskog kulturnog drustva "Prosvjeta",
Núm. 2/1972, p. 7- 20.
Katicic, 1971. Radoslav Katicic. "Opseg povijesti hrvatskog
jezika". En: Hrvatski znanstveni zbornik, 1/1971, 27-41.
Korac, 1979, Stanko Korac. Knjizevna hrestomatija. Zagreb, Prosvjeta, 1979, p. 636.
Lencek, 1977. Rado Lencek. "A few remarques for the history of the
term "Serbo-Croatian". Zbornik za filologiju i lingvistiku u Novom
Sadu, XIX (1977), 45-53.
Muljacic, 1975. Zarko Muljacic. "Contatti linguistici fra la Croazia e l'Italia centrale e
meridionale". En: Atti del Congresso internationale sulle relazioni fra
due sponde adriatiche. Lecce, 1973, (1975), 235- 248.
Petrovic, 1978.
Dragoljub Petrovic. "Govor Banije i Korduna". Zagreb - Novi Sad,
Prosvjeta - Matica Srpska, 1978, p. 205.
Popis, 1991.
Popis stanovnistva 1991. Dokumentacija Nro. 881. Zagreb, 1992, p. 334.
Vaillant, 1951. André Vaillant. "La formation de la langue littéraire
serbo-croate". Revue des études slaves XXVIII (1952), 80-92.
Entendemos por antropología física o antropofísica la
ciencia que estudia las razas humanas y a su vez por las razas humanas a los
diferentes grupos de clasificación biológica del hombre.
Ya que el
concepto de raza es completamente diferente de los conceptos de Nación o
nacionalidad, de grupo étnico y de toda clasificación
linguística, es de esperar que no pueda haber concordancia entre un
cierto tipo racial y la totalidad de la población croata. En realidad
los croatas son, como toda nación europea, un conglomerado racial de las
cinco razas európides.
Las diferencias
existen únicamente en la relativa participación porcentual de los
diferentes tipos raciales en cada una de estas naciones. En el esquema adjunto
se indica la composición racial aproximada de varias naciones europeas
incluyendo a los croatas. Según este esquema 2/5 de los croatas son dinárides,
algo más de 1/5 son báltides, y el resto de menos de 2/5 partes
distribuidos entre los álpides, nórdidos, mediterránides,
etc.
Comparando la
composición racial de los croatas con la de sus vecinos eslovenos,
húngaros, montenegrinos, serbios e italianos del Norte se ve que la
participación de los dinárides entre los croatas es la más
alta de Europa después de los montenegrinos, seguida por los eslovenos,
serbios, italianos del Norte y húngaros.
En el mismo grupo
de naciones los báltides están mejor representados entre los
croatas, luego entre los eslovenos y húngaros, mientras que entre los
italianos del Norte y montenegrinos su participación es más bien
reducida. El mayor porcentaje de nórdidos (considerando siempre el mismo
grupo de naciones) se encuentra entre los eslovenos e italianos del norte,
seguido por los de croatas, húngaros y montenegrinos. Tanto los
álpides como los mediterránides tienen la mayor
participación entre los croatas, eslovenos y montenegrinos.
La heterogeneidad
racial de los croatas existía ya en los primeros siglos después
de la colonización por estos de los territorios actuales de Croacia.
Esto lo demuestran los cráneos típicamente dinárides y
nórdidos encontrados en las tumbas paleocroatas en Svinjarevac
(Eslavonia) y en Biskupije (Dalmacia).
Para tener una
visión mejor de las características antropográficas de los
croatas describiremos brevemente los principales tipos que toman parte en su
composición racial.
Los
Dinárides (aprox. 40% entre los croatas) tienen la estatura alta (167,0
- 178,3 cm) y esbelta, largas piernas, cuerpo corto, cara alargada, frente
alta, nariz grande y aquilina, barbilla muy pronunciada, labios finos, el iris
marrón o gris, la piel clara fácilmente bronceada por el sol,
cabellos lisos de color castaño y abundante distribución del pelo
sobre el cuerpo.
Una de las
características muy típicas de los dinárides es el
cráneo braquicéfalo en la parte trasera plano y con un
índice de cráneo de 84,6 - 88,6. Los dinárides
están con más frecuencia representados en la parte oeste de la
Península Balcánica o sea en Croacia, Montenegro y Serbia
Occidental. De aquí se extienden en menor concentración a
través de Eslovenia y los Alpes (Tirol) hasta Bavaria. Un ramal se
extiende a través de Moravia a Silesia y el otro a través de los
Cárpatos a Ucrania. Estos ramales sin embargo tiene
características un tanto modificada y la complexión más
clara. Entre los croatas y los eslovenos es más frecuente el tipo
dináride de cabellos oscuros pero de complexión y ojos más
claros.
Algunos
antropólogos a este tipo particular llaman "sávide".
Ciertas características dinárides se encuentran esparcidas en
toda Europa, sobre todo en la central. Existe también un enclave entre
los vascos donde los dinárides están muy mezclados con los
mediterránides.
Se calcula que
los dinárides penetraron a Europa hace unos 6000 - 8000 años y es
muy probable que provengan del Asia Menor.
Los
Báltides (aprox. 25% entre los croatas) son muy frecuentes entre los
eslavos. Tienen estatura entre 165 y 166 cm., cuerpo largo, piernas cortas,
cabeza proporcionalmente grande, índice del cráneo 80,9 - 83,2,
cara ancha y redonda, nariz pequeña, piel blanca- amarillenta, cabellos
lisos y grisáceos, el iris gris- azuláceo. Los cráneos de
los báltides croatas de los siglos 10 - 12 tienen un índice medio
de 78,8 y los de los siglos 13 - 15 un índice medio de 81,4. Los
báltides son muy concentrados en Belarus y nordeste de Ucrania, pero se
encuentran en alta proporción en todo área entre la Rusia Central
y Alemania. Se encuentran también entre los finlandeses y los
húngaros. En Croacia son más frecuentes en la Zagorje croata.
Los Alpides
(representados con aproximadamente 12% entre los croatas) tienen estatura baja
(161,4 - 165,8 cm.) y compacta, cuerpo proporcionalmente largo, cabeza redonda,
índice del cráneo 84,8 - 86,5, nariz pequeña, cabellos
lisos de color castaño-claro, complexión clara, iris
marrón o gris, cierta tendencia hacia la gordura. Se encuentran con
más frecuencia en Francia Central, Alemania del Suroeste, Bohemia,
Moravia y Eslovaquia, pero se encuentran en menor porción y diseminados
en toda Europa. Los álpides llegaron a Europa probablemente antes que
los dinárides o sea hace unos 8000 - 10.000 años.
Los
Nórdidos (aproximadamente 11% entre los croatas) tienen estatura alta y
esbelta (172,4 - 173,5 cm.), cuerpo corto, índice del cráneo de
77,8 - 78,2, cara alargada, labios finos, nariz recta o un poco aqulina, piel
rosácea, que difícilmente oscurece bajo el sol, cabellos
abundantes y rubios, el iris azul. Se encuentran muy concentrados en el norte
de Europa (Gran Bretaña, Irlanda, Holanda, países escandinavos y
el Norte de Francia y Alemania). Los Nórdidos llegaron a Europa hace
solamente unos 5000 años y según algunos antropólogos
provienen de la Asia Central.
Los
Mediterránides (aprox. 6% entre los croatas) tienen estatura baja (162 -
165,6 cm.) y esbelta, bien formada y alargada cara, índice del
cráneo 76,3 - 78,4, nariz recta, boca pequeña, la barbilla
pronunciada, complexión morena clara fácilmente oscurecida por el
sol, cabellos ondulados de color castaño hasta negro. La mayor
concentración de los mediterránides se encuentra en Africa del
Norte, España, Italia del Sur y Grecia. Entre los croatas los
mediterránides son más frecuentes a lo largo del litoral
adriático (Dalmacia, Istria).
El remanente de
unos 6% pertenece a otras razas y tipos con características
difíciles de clasificar.
Entre los croatas
de diferentes regiones se notan ciertas diferencias en la estatura media y el
índice del cráneo medio: (24)
Estatura media |
|
Indice del
cráneo |
|
Croatas de Istria
|
166,8 cm. |
Alta Croacia y
Eslavonia |
85,2 |
En Bosnia en particular ciertas características
antropofísicas demuestran mayor afinidad congénita entre los
croatas- musulmanes y los croatas-católicos al hacer la
comparación con la población ortodoxa (9,27)
Color del iris |
Católicos |
Musulmanes |
Ortodoxos |
Azul |
25,7% |
17,5% |
6,3% |
Color de los
cabellos |
|
|
|
rubio |
25,7% |
22,8% |
10,4% |
En cuando a los grupos sanguíneos los porcentajes entre los croatas
(según Rizner y Rasuhin) son los siguientes: A - 43,8%, B - 12,4%, 0
-30,7%, AB - 13,0% (24). Estos comparan bien con los demás naciones
europeas. Sin embargo el porcentaje del grupo AB es el mayor en Europa (13,0%)
pudiéndose comparar únicamente con ucranianos (13,2%) y
húngaros (12,2%).
Los estudios
antropofísicos en Croacia recibieron un fuerte impulso con la
fundación de la Sección Antropológica de la
Asociación Sociológica en 1924 bajo la dirección del
profesor B. Zarnik. Ya con anterioridad se destacan los científicos: Dr.
Gorjanovic- Kramsberger e I. Pilar, el primero haciéndose famoso en el
campo de la paleo-antropología con su descubrimiento y estudio del
"Homo Crapiensis". Las primeras medidas antropométricas las
emprende el Dr. Weissbach durante la primera guerra mundial. Un Instituto
Antropológico fue fundado en 1944 en Zagreb bajo la dirección del
profesor F. Ivanicek.
La caracterología es la ciencia que estudia los tipos, temperamentos
y caracteres humanos o sea la estructura psíquica y la personalidad del
hombre. Esta ciencia no puede presentarnos con facilidad un tipo representativo
y generalizado para toda una Nación, en nuestro caso la croata, a pesar
de que con frecuencia se puede encontrar en la literatura ciertos calificativos
simplicistas respecto de de ellos.
En primer
término hay que ver las peculiaridades caracterológicas bajo el
enfoque etnológico.
En Croacia
existen tres áreas etnográfico- culturales: panónica o
plana (Alta Croacia, Eslavonia, Srijem, Baranja y el área Subotica-
Sombor en Vojvodina), dinárica o montañesa (Krajina Croata,
Bosnia- Hercegovina y Dalmacia continental) y adriática o litoral
(Istria, Kvarner, Dalmacia costera e islas).
Olvidándonos
por el momento de la población urbana y concentrándonos
más que todo sobre el campesinado, es en el área panónica
o plana donde predomina la agricultura intensiva gracias a la
configuración plana del terreno, los mejores tipos de suelo, la
utilización más racional de los recursos naturales renovables y
mayor influencia centroeuropea en el pasado.
Este ambiente ha
producido, tanto entre el próspero campesinado de Eslavonia, Sirmio y
Baranja como entre los agricultores minifundistas y con frecuencia más
pobres de Alta Croacia, un tipo especial del hombre: comedido, cortés,
prudente, temperado, asiduo trabajador, con reacciones y pronunciamientos
lentos pero bien pensados. El trabajo (rad) aquí se mantiene en alta
estima.
Los hombres son
varoniles y su conversación está centrada sobre las faenas
agrícolas, los buenos caballos, la política, etc. Las mujeres son
buenas amas de casa y con frecuencia participan en las faenas agrícolas.
Las responsabilidades dentro de la familia están bien delimitadas. En
tiempos de festividades, sin embargo, son muy alegres. En tales ocasiones comen
y toman en abundancia y hasta en exceso y bailan y cantan con brío.
Como ejemplo de
este espíritu alegre basta mencionar elaborados y divertidos
ceremoniales en Alta Croacia (ej.: Krizevacki-Statuti - los Estatutos de
Krizevci) mientras se toma vino en una serie de frecuentes brindis.
En el área
dinárica o montañosa, caracterizada hasta hace poco por una
economía predominantemente pastoral, dominan en el carácter de
los croatas ciertas herencias pastorales: son orgullosos, varoniles,
tranquilos, sobrios, dignificados, con fuerte voluntad, moderados en comer y
beber, pero inclinando hacia las rudas errupciones del temperamento
(coléricos).
Existe
también fuerte inclinación hacia lo caballeresco, a los juegos y
competencias donde se pone a prueba la destreza física (lanzamiento de
piedra, los saltos, las carreras y rvanje que es una especie de lucha libre).
El culto del heroismo es particularmente enaltecido y expresado en el canto de
los poemas populares épicos con acompañamiento de gusle (una
especie de viola primitiva), en el porte de armas y en la belicosidad. El
trabajo (rad) no se considera aquí como la finalidad más noble de
la vida sino como un deber al cual no se le puede escapar.
La mujer lleva
una parte muy substancial del peso de las faenas. En muchos elementos
etnográficos se reflejan influencias turco- orientales implantadas
durante varios siglos de dominación turca por intermedio de los
musulmanes croatas.
El área
adriática o litoral contrasta con las otras dos áreas
etnográfico- culturales. Aquí predominan la pesca y la
navegación e inclusive la agricultura es diferente (viñas,
olivos). Las influencias mediterráneas son visibles en muchos aspectos
de la vida (la manera de vestir, la dieta, etc.) y se reflejan, por
consiguiente, también en el carácter de la población de
esta área.
Los croatas del
litoral son extrovertidos, rápidos en reaccionar y comprender,
lúcidos, independientes, con inclinación a la navegación y
viaje y con larga tradición emigratoria. Con frecuencia se encuentran
entre ellos algunas características de temperamento sanguíneo:
serena concepción de la vida, vanidad y satisfacción de sí
mismo, inclinación a los galanteos, son bien pronto conocidos, afables y
alegres, atentos y obsequiosos.
Aún cuando
la población campesina dispersa en las aldeas y pequeños poblados
todavía representa un alto porcentaje de la población croata, los
centros urbanos e industriales han crecido en los últimos decenios con
rapidez extraordinaria a expensas de la población rural.
Las ciudades como
Zagreb, Sarajevo, Rijeka, Split, Osijek, etc. y más de 60 poblados con
población superior a 5.000 habitantes abarcan en su seno más de
50% de la población actual croata. De la caracterología de los
habitantes de estos centros urbanos puede decirse que conservan solamente
algunos rasgos de las áreas etnográfico- culturales en las cuales
se encuentran. Predominan sin embargo las características comunes,
consecuencia de la común cultura croata y del ambiente y fauna de vida
urbana de orientación europea occidental. Esto presenta un fuerte
contraste entre el carácter europeo y occidental de los habitantes
urbanos de Croacia y el carácter balcánico y oriental de los habitantes
urbanos de Serbia.
Mientras los
croatas urbanos tienen un espíritu liberal e investigativo y la
inclinación hacia los aspectos tanto culturales como prácticos y
mecánicos de la vida; los serbios son frecuentemente tradicionalistas,
conservadores, exuberantes, despóticos y gloriosamente faltos de
sistemática (44). En el campo político por el contrario los
croatas demuestran con frecuencia inclinacion hacia lo romántico, el
idealismo y la constante búsqueda de un juicio imparcial, lo cual los
sitúa en desventaja frente a la agresiva y precalculada actitud serbia
con una fuerte dosis del realismo.
Es por esto que
desde el comienzo (hace 70 años) de la comunidad de croatas y serbios
dentro de lo que se conoció como Yugoslavia, los croatas han producido
las ideas pero fueron los serbios siempre quienes las ejecutaban a su propio
modo de ver. La misma idea de la unión de los sureslavos nació
entre los croatas y estaba basada en los altos ideales de la libertad,
tolerancia y respeto de las individualidades nacionales (eslovena, croata,
serbia, montenegrina y macedonia). Sin embargo han sido los serbios siempre en
dominar las otras nacionalidades a fuerza de una continua dictadura desde
Belgrado.
El estudio de la ética de una nación, en este caso de los
croatas, es el estudio del conjunto de sus acciones humanas en orden a su
bondad o malicia, en su comportamiento promediado típico regido por una
colección de principios, normas e ideales. Por consiguiente, una
reseña de la ética de una Nación cae obviamente dentro del
campo de la ética comparada. Esta, a diferencia de la ética
filosófica, se ocupa ante todo de los hechos morales, válidos o
inválidos, y del papel que ellos juegan en la vida de una sociedad.
Todo
código social tiene incorporada una cierta moralidad y está influenciado
profundamente por los factores religiosos, económicos, políticos
y hasta ambientales. En cuanto a la religión la actitud que un grupo
toma con respecto a los aspectos que controlan la vida humana y la moral es muy
cercana y a veces parece inclusive idéntica a la ética religiosa.
No es de sorprenderse, por consiguiente, que exista en Croacia una
relación íntima entre la moral y las tres religiones principales
del país: la católica romana, musulmana y ortodoxa oriental.
Estas religiones suministran inclusive hoy día las normas morales para
la mayor parte de la población campesina y una alta proporción de
la población urbana a pesar del esfuerzo de la dictadura yugoslava
pasada de promover una ética socialista.
La
situación política y económica de una nación
está, como ya se mencionó, también relacionada
íntimamente con el código social. Un individuo miembro de una
nación distingue lo bueno de lo malo, pero lo que es bueno el aprende a
medida que crece de los maestros y los compañeros.
Lo correcto para
él es lo que él espera y lo que él sabe que se espera de
él. Esto quiere decir que los criterios morales dependen de las
relaciones de los hombres dentro de las sociedad a la cual pertenecen y
éstas a su vez son determinadas por un complejo de relaciones políticas
y económicas.
Es por eso que la
historia política y económica de una Nación se refleja
directamente sobre su herencia ética. En caso de los croatas esto tiene
un significado muy especial debido a su turbulenta historia en los confines del
Oeste y del Este europeo, o sea las civilizaciones Occidental y Bizantina.
Las principales
sanciones en cuanto a la conducta moral son las sanciones religiosas, sociales
y políticas. En Croacia las sanciones religiosas durante el
régimen yugoslavo se vieron muy disminuidas y de basaban
únicamente en la autoridad de Dios, ya que toda autoridad de la Iglesia
en este respecto no existía. Las sanciones sociales siguen
basándose en la herencia ética croata, mientras que las sanciones
políticas por el estado durante el período "yugoslavo"
estaban altamente enviciadas por el injusto trato a los enemigos potenciales de
la dictadura e inoperativas o con frecuencia burladas por muchos miembros de la
nueva clase.
Muchas de las
virtudes (hospitalidad, honor, fidelidad, fuertes lazos familiares y el amor
profundo por el terruño natal) y vicios provienen de la era precristiana
y pagana de los croatas. Con la conversión al cristianismo en los siglos
VII y VIII estas virtudes y vicios siguen incorporados a la ética croata
mientras una serie de aspectos típicos de la moralidad primitiva se
pierden. Entre los croatas todavía organizados en el sistema tribal el
cristianismo introduce sus principios morales básicos derivados del
Antiguo y Nuevo Testamento: la justicia divina y el amor de Dios y del
prójimo. Simultáneamente empiezan a penetrar algunas formas
tempranas del naciente feudalismo europeo.
El resultdo es
una sociedad prefeudal cristiana que existió en el Estado croata bajo
los dinastías nacionales (siglos VII a XI). En esta se encuentran
elementos de un cristianismo de ideas ascéticas y caracterizadas con el
desprecio del cuerpo, redención de los pecados con la penitencia,
renuncia a los goces de este mundo y el temor místico de la justicia
divina. Pero se encuentran también aspectos laicos del mundo civilizado
de entonces incluyendo la paulatina segregación de la sociedad en las
comunidades tribales de los nobles, los campesinos libres (villani) y los
campesinos dependientes (servi), mientras que en las ciudades del litoral ya existía
la división en la nobleza y ciudadanía común. Esta
sociedad típica para la temprana Edad Media con todos sus preceptos
morales estaba superpuesta sobre una base donde todavía se conservaban
muchas virtudes y vicios heredados de la era precristiana y pagana.
A partir de estos
tiempos hasta la invasión turca (siglo XV) la historia religiosa,
cultural y social de Croacia es parecida a la de toda Nación del Oeste
europeo. La ética y la moral los moldea la Iglesia Romana, las
herejías (los Bogumili, seguidores de una secta maniquea), primeras
penetraciones de la ortodoxia oriental (en Dioclea o Zeta) y una sociedad
completamente feudalizada.
La invasión turca y las guerras fratricidas entre los croatas
cristianos y croatas islamizados (siglos XV - XVIII) traen profundos cambios en
la estructura y composición social, religiosa, étnica,
económica y cultural de los croatas. El país es partido en dos
campos: el cristiano católico y el musulmán, los cuales llevan
incesante guerra de guerrillas uno contra el otro cuando no están
envueltos en mayores conflagraciones entre los imperios habsburgo y turco. La
consecuencia es la introducción de nuevos elementos éticos entre
los croatas, típicos para una Nación luchadora y fronteriza de
brillantes comandantes, guerreros, héroes, guerrilleros, bandoleros,
piratas y fanáticos religiosos.
Este ambiente ha
estimulado por un lado algunas de las mejores y más nobles cualidades
del ser humano: el espíritu caballeresco (vitestvo), el culto de la
humanidad (covjestvo) y el idealismo religioso, pero a la vez también
los vicios de las acciones de guerra. Es en la poesía popular
épica donde las virtudes y vicios tanto de los héroes cristianos
como de los musulmanos están tan bien esbozados. Estos poemas
también reflejan la ubicacion ética de toda la Nación ya
que los autores anónimos de esta poesía son los portavoces de la
moral nacional.
Existe sin
embargo un aspecto muy curioso. Aún cuando la poesía popular
épica de los croatas, montenegrinos, serbios, macedonios y bulgaros
tiene muchos héroes idealizados comunes, se nota una marcada diferencia
en las actitudes ético- morales de la poesía épica croata
(católico- musulmana), permeada de un alto grado de idealismo y
humanismo y la de los eslavos balcánicos donde a veces predominan
algunos aspectos negativos típicamente bizantinos (crueldad, infidelidad
e intriga).
El período
de las guerras cristiano- musulmanas en Croacia llega a apartar la mayor parte
del país de las corrientes filosófico-morales de la Europa de
entonces. Existen sin embargo en la periferia de la Croacia cristiana islas de
intensa actividad cultural. La República de Dubrovnik y varias ciudades
dálmatas y de Alta Croacia son refugios de seguridad donde se siguen
intensamente las corrientes filosóficas y morales europeas. El humanismo
y el renacimiento, la reforma, la contrarreforma, el idealismo, el empirismo,
etc., encuentran aquí sus seguidores.
De todas ellas
son solamente la contrarreforma y el absolutismo iluminado los que dejan mayor
impacto sobre la población cristiana de Croacia. A la vez las
migraciones causadas por las guerras traen del interior de los Balcanes
también numerosos valacos, montenegrinos, serbios, albaneses, macedonios
etc. en su gran mayoría de fe Ortodoxa Oriental (griega). La introducción
de este elemento también trae algunos nuevos elementos éticos de
la esfera de la Civilización Bizantina.
Con las
últimas guerras austro-turcas (1699, 1718, 1739 y 1791) y veneto- turcas
(1700 y 1730) la situación fronteriza en Croacia llega a estabilizarse.
Además de la totalidad de Croacia- Eslavonia el imperio de los Habsburgo
absorbe también a Dalmacia en 1797 y a Bosnia- Hercegovina en 1878. Bajo
los Habsburgo las regiones croatas aun cuando no unidas quedan expuestas a
fuerte influencia centroeuropea. Respeto a la autoridad, regularización
de la administración judicial, una burocracia generalmente incorruptible
y la tolerancia religiosa son las mayores contribuciones de la monarquía
Austro-Húngara al cuadro ético croata del siglo XIX y principio del
XX.
El colapso de la
monarquía Austro-Húngara (1918) y los períodos de la
primera (1918-1941) y la segunda Yugoslavia (desde 1945) pueden considerarse
como períodos de intenso deterioro de la herencia ética croata.
Mientras en la primera Yugoslavia monárquica, dominada por el
chauvinismo granserbio, son introducidos en Croacia muchos vicios
típicamente balcánicos y bizantinos (intolerancia,
corrupción, intriga, persecución y despotismo); en la segunda
Yugoslavia son superpuestos sobre los elementos balcánicos-bizantinos
las peculiaridades de un régimen dictatorial de la variedad
titoísta y caracterizada por la aparición de una nueva clase.
Los vicios
introducidos por las dos Yugoslavias tuvieron por consecuencia explosiones de
chauvinismo, intolerancia religiosa, persecuciones y acciones de exterminio que
tan caro le costó a la Nación Croata durante la última
guerra mundial y durante los años inmediatos de la postguerra. La casi
constante dictadura en las dos Yugoslavias y el período de la
última guerra (38 años de dictadura de un total de 48 sin que los
remanentes 10 años durante el período 1919-1929 excelan por
democracia) han ido reprimiendo las virtudes tradicionales croatas del amor a
la libertad, el amor patrio, la tolerancia y el respeto mutuo, el espíritu
caballeresco y el culto de la humanidad.
Este breve resumen histórico quizás pueda contribuir a un
mejor entendimiento no solamente del proceso de la formación de la
herencia ética croata sino también de los principales aspectos de
la moralidad croata actual. Un simple vistazo sobre un refranero croata nos
dará idea que se trata de un largo código de proposiciones,
dichos, refranes, adagios, proverbios, aforismos, máximas y apotegmas
que abarcan aspectos morales y normas de conducta a cada paso. Sin poder entrar
en un análisis extenso mencionaremos solamente algunas virtudes, vicios
y valores éticos.
Dentro de las
relaciones sociales y a pesar del rápido cambio de la estructura social
de la Nación caracterizado por el aumento de la población urbana
a expensas de la población campesina, sigue preservándose y
cultivándose las formas tradicionales altruistas e idealizadas de las
virtudes de amistad (prijateljstvo), hospitalidad (gostoprimstvo), hermandad
(bratstvo) y ayuda voluntaria (pomoc).
De estas las
primeras dos (amistad y hospitalidad) se mantienen tan en estima que muchas
veces sorprenden a los extranjeros por su amplitud. La hospitalidad es la
cuestión de orgullo nacional croata que tiene raíces en la
ética paleoslava y que fue demostrada de sobra en la historia
convirtiendo a Croacia en refugio de los perseguidos desde los glagolitas,
bogumiles, y migrantes ortodoxos de los balcanes (valacos, serbios, etc.) hasta
los colonos extranjeros (alemanes, húngaros, checos, etc.) y los refugiados
de la segunda guerra mundial (eslovenos, hebreos y los mismos croatas).
Siempre dentro de
las relaciones sociales hay que mencionar también varios vicios
tradicionales tales como la vengana (osveta), la discordia (nesloga) y la
envidia croata (hrvatski jal). La primera (venganza) tiene sus orígenes
en la justicia tribal precristiana y envolvía antiguamente muchas veces
la venganza-asesinato para redimir con sangre alguna ofensa o muerte violenta
de antaño. Hoy día persiste todavía en esta forma en la
región dínarica pero por causas políticas, de injusticia y
de celos.
El pronunciado
individualismo es muchas veces causa de discordia mientras que la envidia con
frecuencia no tiene los motivos generalmente conocidos sino es una consecuencia
histórica del miedo a los enemigos potenciales que quizás
podrían llegar a dominar. (43)
El sentido de
justicia (pravda) tiene sus orígenes históricos muy antiguos
entre los croatas donde los antiguos códigos Methodos (40) (siglo IX),
de Vinodol (1280), de Poljica (1440), los privilegios y las autonomías
municipales, la legislación promulgada por el Sabor Croata (Parlamento)
al igual que los derechos no codificados prefeudales se suman en Stare pravice
(Antiguas justicias). Aún cuando la mayoría de estas fueron
sustituidas por legislaciones modernas, la antigua lucha por la justicia y la
inquebrantable persistencia en los derechos nacionales e individuales se
refleja inclusive en la historia política reciente y la actualidad
nacional. De los dos partidos políticos croatas más importantes
de la historia reciente uno se llamaba el Partido Croata del Derecho y el otro
Partido Campesino Croata tenía por el moto "humanidad, justicia y
libertad". Estos partidos han sido re-fundados con el advenimiento de la
democracia y de la liberación nacional.
Un valor
ético de especial significado para los croatas es la libertad (sloboda).
La lucha histórica por la libertad nacional e individual de los croatas
se ha manifestado recientemente, así como lo sigue haciendo hoy en
día. Las dominaciones extranjeras y las diferentes formas de despotismo
y dominación social fueron siempre resistidos tan tenazmente por los
croatas que la libertad se ha convertido en una obsesión para ellos.
Más les era negada, más los croatas la hacían parte
imprescindible de su herencias ética. En el arte popular de refranes,
(El hombre sin libertad es como el pez sin agua) (37), en la poesía
popular, (Dile madre a mis gentes que morí por la libertad) (37) y en la
literatura croata (primer himno a la libertad en Europa, Ivan Gundulic, 1628)
se refleja el sentido profundamente arraigado de libertad.
Otros altos
valores de la categoría de la libertad son red, mir i rad (el
orden, la paz y el trabajo). Con frecuencia mencionados juntos, ellos son
continua añoranza de una vida mejor como consecuencia de la libertad
nacional e individual. Las interminables guerras del pasado en las cuales los
croatas se encontraban envueltos, eran impuestas sobre ellos. Con todo orgullo
los croatas mencionan que ellos nunca emprendieron guerras de conquista y que
se han mantenido siempre en la defensiva, habiéndoles costado esta
actitud enormes sacrificios humanos, materiales y territoriales.
Esta actitud algunos derivan todavía del pacto de los croatas con el
Papa Agatón (679) según el cual ellos "...nunca
invadirán las tierras ajenas ni lucharán allí; sino
vivirán en paz con todos los que lo quieran..., pero si algún
pueblo pagano llegara a invadir las tierras croatas y empezara la guerra, el
Dios de los croatas luchará por ellos y los ayudará, y Pedro,
discípulo de Cristo les obsequiará la victoria".
En cuestiones de
la dignidad humana hay una serie de valores muy mantenidos en estima: el honor
(cast), el heroismo (junastvo), la honestidad (postenje), el orgullo (ponos),
la firmeza (postojanost), la palabra de compromiso (rijec), la fidelidad
(vjernost), la confianza (povjerenje). El folklore, la poesía popular y
el refranero exaltan en particular estas virtudes y condenan los
correspondientes vicios: el deshonor (necast), la falta de orgullo (bez
ponosa), la falta de firmeza (nepostojanost), la falta de palabra (bez rijeci),
la infidelidad y la traición (nevjera, izdaja), la desconfianza
(nepovjerenje).
Al hombre que ha
incurrido en alguno de estos vicios se le aplican los epítetos de
necovjek (inhumano), crn obraz (cara negra) y djon obraz (cara de suela), su
comportamiento es causa de la verguenza (sramota) para él y para la
comunidad de donde proviene y se le aplican sanciones sociales.
Las expresiones
vulgares típicamente balcánicas y ofensivas para la dignidad
humana fueron introducidas desde Serbia después de la primera guerra
mundial. Este vicio degradante ha adquirido también variedades
antirreligiosas (blasfemia-bogohuljenje) y forma de maldiciones (kletva),
particularmente difundidas después de la Segunda Guerra Mundial.
Por fin hay que
mencionar la actitud con respecto a la familia (obitelj) y la patria
(domovina). La familia para los croatas es el fundamento de la vida nacional.
Aún cuando ya son muy raras las comunidades familiares expandidas
(zadruge), los lazos familiares y el tipo de familia patriarcal siguen siendo
muy fuertes entre el campesinado, en muchos casos aproximándose a una
cierta forma del culto de familia. En las zonas urbanas la familia croata no ha
podido escaparse a las influencias de las formas de vida contemporáneas
que han ido debilitando sus lazos y el tipo de familia tradicional. La
consecuencia inmediata de esto es un incremento en la incidencia de divorcios y
la disminución en el tamaño de la familia acompañada con
una siempre mayor práctica del aborto.
Tanto el divorcio
como el aborto eran insignificantes o completamente desconocidos hace solamente
unos cuarenta años atrás. El aumento tanto del divorcio como del
aborto ha llegado a su máxima durante la pasada dictadura yugoslava y es
causa del debilitamiento biológico de la Nación Croata
considerando la alta taza de emigración tanto política como
económica que el país sufrió bajo el dominio yugoslavo.
El amor profundo
de los croatas por su patria (domovina) y por su nación (narod, nacija)
es expresado en un nacionalismo que varía en intensidad pero el cual
está dedicado con pocas excepciones a la defensa de la individualidad
nacional y a las ideas de autodeterminación e independencia nacional.
Por esto la mayoría de los croatas en condiciones de mínima
libertad o fuera de la opresión de las dictaduras yugoslavas se
declararon siempre y abiertamente en contra de la pretendida unidad yugoslava.
La idea de la
comunidad de las naciones sureslavas (yugoslavas) nació entre los
croatas y fue basada en igualdad y respeto entre las nacionalidades
integrantes. Sin embargo la amarga experiencia de los croatas en las dos
Yugoslavias dictatoriales en las cuales fueron precisamente los croatas objeto
de máximo opresión, denacionalización y explotación
económica ha convertido a los croatas en nacionalistas del tipo que no
se tranquilizará hasta obtener la libertad y el pleno derecho de
autodeterminación. Todos los años de la dictadura yugoslava
pareció convencer a muchos observadores que el problema de
nacionalidades dentro de Yugoslavia había sido resuelto o por lo menos
neutralizado. Los recientes acontecimientos provocados por la agresión
serbia demuestran que ese no había sido el caso.
Abreviaciones:
MH - Matica
Hrvatska (Centro Cultural y Literario Croata).
HIBZ - Hrvatski
Izdavalacki Bibliografski Zavod (Instituto Bibliográfico y Editorial
Croata).
HAZU -Hrvatska
Akademija Znanosti i Umjetnosti (Academia Croata de Ciencias y Artes, conocida
durante un tiempo como JAZU)
LZ
-Leksikografski Zavod (Instituto Lexicográfico).
1. Bogisic, V.,
Zbornik sadasnjih pravnih obicaja u Junih Slavena. (Simposio sobre las
Costumbres Jurídicas Actuales de los Eslavos Meridionales), JAZU, vol.
I, Zagreb, 1874.
2. Bogisic, V.
Monumenta Historico- Juridica Slavorum Meridionalium (Statuta, Leges, Urbaria
lingua croatica conscripta), JAZU, vol. 1- 12, Zagreb, 1877-1938.
3. Pittard, E.,
Les peuples des Balkans, Paris- Neuchatel, s.a.
4. Markovic, F.,
Eticki sadrzaj nasih narodnih poslovica. (El contenido Etico de nuestro
Refranero Popular), Zagreb, 1879.
5. Ripley, W.Z., The Races of Europe, London, 1900.
6. Ripley, W.Z., Hrvatska Bosna (Bosnia Croata). Vogler & Co.,
Sarajevo, 1907.
7. Mazuranic, V., Prinosi za hrvatski pravno- povjesni rjecnik. (Contribuciones para el Diccionario Croata
Jurídico-Histórico), JAZU, vol. 1-10, Zagreb, 1908-1922.
8. Strohal, I.,
Pravo, koje u narodu ivi. (El Derecho Existente entre el Pueblo) en Zbornik za
narodni zivot i obicaje. (Simposio sobre el Folklore), JAZU, vol. 14, Zagreb,
1909 y 1910.
9. Sudland, L.V., Die Sudslawische Frage und der Weltkrieg. (La cuestión sureslava y la Guerra Mundial),
Manzsche K.u.K. Hof- Verlags - u. Universitats Buchhandlung, Viena, 1918.
10. Dixon, R.B., The Racial History of Mankind, 1923.
11. Haddon, A.C., The races of man and their distribution, Cambridge,
1924.
12. Deniker, G.,
Les races et les peuples de la Terre, París, 1926.
13. Zarnik, B., O
rasnom sastavu evropskog pucanstva. (Sobre la Composición Racial de la
Población Europea), Kolo MH, Zagreb, 1927.
14. Martin, R., Lehrbuch der Anthropologie, 1928.
15. Banovic, S.,
Stalni epiteti junaka u nasim narodnim pjesmama. (Los Epítetos
Constantemente Usados para los Héroes de Nuestra Poesía Popular)
en Zbornik za narodni ivot i obicaje (Simposio sobre el Folklore), JAZU, vol.
26, Zagreb, 1928.
16. Skerlj, B.,
Clovek (El hombre), Ljubljana, 1932.
17. Ratkovic, S., Sto je narod? (¿Qué es la Nación?) Tiskara Narodne Prosvjete,
Zagreb, 1935.
18. Lorkovic, M.,
Narod i zemlja Hrvata (La Nación y el País de los Croatas), MH,
Zagreb, 1939.
19. Dvornikovic,
V., Karakterologija Jugoslavena. (Caracterología de los Sureslavos),
Belgrado, 1939.
20. Horvat, J.,
Kultura Hrvata kroz 1000 godina (La Cultura de los Croatas a través de
1000 años), Zagreb, 1939.
21. Gavazzi, M.,
Pregled etnografije Hrvata I (Reseña de la Etnografía Croata I),
Zagreb, 1940.
22. Ivanicek, F.,
Antropologija y Antropometrija en Hrvatska Enciklopedija (Enciclopedia Croata),
vol. I, HIBZ, Zagreb,
1941.
23. Murvar, V.,
Na izvorima neistina (Sobre las Fuentes de las Mentiras), MH, vol. I y II,
Zagreb, 1941.
24. Zarnik, B.,
Covjek-Covjecje rase (El hombre-Las Razas Humanas), en Hrvatska Enciklopedija
(Enciclopedia Croata), vol. 4, HIBZ, Zagreb, 1942.
25. Gavazzi, M.,
Etnografski sastav hrvaskog sela (Constitución Etnográfica del
Campesinado Croata) en Zemljopis Hrvatske (Geografía de Croacia), vol.
II, Zagreb, 1942.
26. Lukas, F.,
Bazala, V., Persic, N (editores) Nasa Domovina (Nuestro País), vol. I y
II, Zagreb, 1943 y 1944.
27. Sudland, L.V.
(seudónimo de Ivo Pilar), Juznoslavensko pitanje (La Cuestión
Sureslava), MH, Zagreb, 1943.
28. Lukas, F.,
Hrvatski narod i hrvatska drzavna misao (La Nación Croata y el
Pensamiento Estatal Croata), MH, Zagreb, 1944.
29. Krstic, K.,
Narod, Drzava, Nacionalizam (La Nación, el Estado, el Nacionalismo),
Separata de Hrvatska Smotra, Zagreb, 1945.
30. Balic, S.,
Eticko nalicje bosansko- hercegovackih muslimana (La Fisionomía Etica de
los Musulmanes de Bosnia- Hercegovina), Viena,1952.
31. Murvar, V., Hrvatska i Hrvati (Croacia y los croatas), Croatian
Cultural Publishing Center, Chicago, 1953.
32. Cesarich, G.W., Croatia and Serbia, Croatian Cultural Publishing
Center, Chicago, 1954.
33. Balic, I., Muslimanska narodna poezija Herceg-Bosne. (La Poesía Popular Musulmana de Bosnia-
Hercegovina), La Revista Croata, vol. 4 (20), Buenos Aires, 1955.
34. Gavazzi, M.,
Hrvati (Los Croatas) en Pomorska Enciklopedija (Enciclopedia Marítima),
vol. 3, LZ, Zagreb, 1956.
35. Brkic, J., Moral Concepts in Traditional Serbian Epic Poetry, Mouton
and Co. Gravenhage, Holanda,
1961.
36.
Porfirogeneta, C., De Administrando Imperio, Commentary, London, 1962.
37. Bonifacic,
Rozin, N., Narodne drame, poslovice i zagonetke (Dramas, Refranes y Adivinanzas
Populares), Colección Cinco Siglos de Literatura Croata, MH, Zagreb,
1963.
38.
Boskovic-Stulli, M., Narodne pripovijetke (Los Cuentos Populares).
Colección Cinco Siglos de Literatura Croata, MH, Zagreb, 1963.
39. Delorko, O.,
Narodne Lirske Pjesme (Poesía Popular Lírica). Colección
Cinco Siglos de Literatura Croata, MH, Zagreb, 1963.
40. Mandic, D.,
Rasprave i prilozi iz stare hrvatske povjesti (Trabajos y Contribuciones de la
Historia Antigua Croata), Instituto Histórico Croata, Roma, 1963.
41. Delorko, O. y
Boskovic-Stulli, M., Narodne Episke Pjesme (Poesía Popular Epica), vols.
I y II. Colección Cinco Siglos de Literatura Croata, MH, Zagreb, 1964.
42. Eterovich, F.H. y Spalatin, C., Croatia- Land, People, Culture, vol.
I, University of Toronto Press, 1964.
43. Eterovich, F.H., Ethical Heritage en Croatia-Land, People, Culture,
vol. I., University of Toronto Press, 1964.
44. Dalmer, A.W., Yugoslavia, Oxford University Press, London, 1964.
Palabras de bienvenida pronunciadas por el Ing. Jure
Gadze, en ocasión de la visita del presidente del Gobierno Croata,
Nikica Valentic, del vicepresidente Bosiljko Misetic y de la delegación
croata a la asunción del mando del presidente de la República Argentina,
Dr. Carlos Saúl Menem el 9 de julio de 1995.
Es un honor para
nosotros y una alegría especial recibir a la alta delegación de
la República de Croacia y saludarla en nombre de todos los emigrados
croatas y sus instituciones en la Argentina.
Cada uno de los
encuentros entre nuestra comunidad emigrada con los funcionarios croatas nos
liga aún más con lo que sucede concretamente en nuestra patria y
nos permite que renovemos nuestro firme y decidido sentido del deber hacia
ella.
En este sentido
debo señalar que los croatas llegaron a la Argentina a fines del siglo
pasado. Esa primera emigración era de carácter económica.
Mientras que la segunda llegó a esta tierra debido a la
persecución política en su patria después de la
caída del Estado Independiente Croata.
Es
particularmente importante decir que esos croatas mantuvieron su amor hacia la
Hermosa Patria Nuestra aún en los momentos más difíciles y
que ese sentido nacional lo transmitieron a nosotros, la joven generacion
nacida en la Argentina.
Ese gran amor
permitió que se formaran numerosas organizaciones croatas que sin
descanso trabajan para el bien de la Croacia emigrada y la de la patria.
Por tanto, a esos
patriotas debemos expresar nuestro reconocimiento y agradecer a Dios el que
muchos de ellos están todavía aquí entre nosotros como
vivos testimonios de la lucha de la Nación croata por su libertad.
Cuando hablamos
de la emigración croata como parte integrante del cuerpo nacional que
tuvo que abandonar su suelo natal, somos concientes de todos los sufrimientos y
padecimientos de esos emigrados y también de la tragedia que representa
para nuestra Nación esa emigración forzada.
Pero la
experiencia de la vida nos enseña que las grandes personas y las grandes
naciones, alcanzan esas alturas excelsas no debido a que no tuvieran grandes
dificultades, sino justamente porque las tuvieron, y en gran número,
pero las supieron sobrellevar y hasta utilizarlas con fines positivos.
Sin duda la
Nación croata, como honorable y grande, transformará a los
factores negativos de su gran emigración en una ventaja para el
desarrollo del estado croata.
Cuando vemos que
hoy el mundo se mueve en un proceso de globalización como
condición para el avance, llegamos a la conclusión de que
Croacia, debido a su emigración forzada, comenzó ese proceso
mucho antes.
Hoy la
emigración es un vínculo directo entre Croacia y el mundo a
través de sus hijos desparramados por todos los rincones de la tierra.
Esto significa
una gran ventaja de la República de Croacia para la formación de
vínculos con la comunidad internacional en la cooperación
política, económica, cultural y de otro tipo.
La Croacia
emigrada puede y debe ser un lazo de unión de Croacia con el mundo. Los
emigrados son quienes mejor conocen la cultura, las tradiciones, y el modo de
vivir y de comportarse en los medios en donde viven. Por lo tanto son ellos los
mejores puentes entre Croacia y esas comunidades.
Es lógico
que esa función de la emigración no es contradictoria sino
sólo complementaria con las misiones diplomáticas oficiales ya
establecidas.
Por otra parte,
la importancia ya comentada de la emigración de ningún modo puede
entenderse como una disminución o menosprecio respecto de aquellos que
desean volver a la patria, lo que es hoy necesario y constituye una de las
prioridades mayores de la política estatal croata.
En lo que
respecta al proceso de globalización del mundo, es claro que puede
convertirse en un peligro para la identidad nacional, y en un debilitamiento de
los estados nacionales soberanos, pero estoy seguro de que en el caso croata
esas consecuencias no van a suceder debido a que Croacia en la guerra
patriótica finalmente ha consolidado el deseo secular de nuestra
Nación para lograr su independencia.
Es más,
solamente mediante la afirmación de la propia identidad es que se puede
entrar eficazmente en el proceso de globalización y en el de la
cooperación general.
Croacia
está hoy reconocida. Entra en un mundo controvertido y sabe qué
es lo permanente y qué es lo transitorio, qué es lo que se puede
criticar y qué no. La claridad de estos conceptos en el gobierno y en el
pueblo, tanto, en la patria como en la emigración, son nuestra riqueza.
La
República de Croacia, liderada por el Dr. Franjo Tudjman y por el
presidente del gobierno Dr. Nikica Valentic, con precaución pero con
energía supieron en ese contexto realizar el sueño de la
Nación croata.
Los croatas en
Argentina saludamos esos esfuerzos de la dirigencia estatal, y deseamos hoy
renovar nuestro compromiso con la Croacia en la patria para el bien de Nuestra
Hermosa Croacia.
Palabras del Dr. Bosiljko Misetic, vice presidente del
gobierno croata, pronunciadas en ocasión de la visita realizada a la
República Argentina en julio de 1995.
Mujeres y hombres
croatas. Es un honor para mí encontrarme hoy entre ustedes que viven en
la Argentina.
Sobre Croacia se
habló mucho en los últimos años, pero hoy cuando tengo el
particular honor de estar entre ustedes, que tuvieron la suerte - dentro de la
desgracia del destino tradicional croata de emigrar- de llegar a la Argentina
que realmente los recibió de corazón amplio, democrática y
abiertamente.
En ese momento
que fue el más difícil para ustedes y para la historia
política de Croacia seguramente la más trágica
época de su historia, en el tiempo después de terminada la
Segunda Guerra Mundial.
Sobre la
actualidad croata ustedes conocen bastante. Trataré con todo de dar una
visión de lo que sucede en Croacia y en Bosnia y procuraré
responder a la pregunta respecto de cuál es la visión
política de Croacia sobre el momento actual.
Respecto a lo que
sucedió en los últimos años, todos nosotros lo sabemos en
mayor o menor medida.
Frecuentemente
decimos que si en los últimos nueve siglos pudiésemos elegir
cuando vivir, seguramente que eligiríamos este nuestro tiempo actual,
porque pienso que en los nueve últimos siglos entre los croatas el mayor
honor corresponde a esta generación. Una generación a la que Dios
y las circunstancias dió la oportunidad de establecer al estado croata,
de hacer realidad el sueño histórico de la Nación croata
de constituir un estado independiente libre y soberano. Por eso, cuando
hablamos de la actualidad del momento político debemos ser totalmente
conscientes de que nuestra Nación durante nueve siglos esperó
-con la excepción de cuatro años- esperó como el enfermo
espera a la salud, en los años `90, cuando se dió la oportunidad,
pienso que no hay croata quien en ese momento no pensó en su conciencia
cómo poner todo su ser a disposición en función de la defensa
y de la construcción del estado independiente croata.
Desde entonces
hasta hoy pasaron algunos años. Repetir todo lo que en Croacia
sucedió, pienso que no es necesario ya que tanto en los conceptos como
en la información, siguiéndola, contactándose o participando
directamente, ustedes saben todo lo que sucedió, y por todo lo que
Croacia tuvo que pasar.
En esos momentos,
en los círculos políticos mundiales no se apostaba en favor de
Croacia por más de dos cervezas.
Ese era el
momento en el que muchos no pensaron que la Nación croata sabría
aprovechar la oportunidad histórica y constituir el estado croata libre,
independiente y soberano.
Ese fue el
momento en el cual muchos jóvenes en la tierra croata dieron lecciones a
los mayores de valentía y de dignidad humana y nacional.
Ese era el
momento en que muchos jóvenes croatas nos enseñaron la
lección de dignidad humana y ofrecieron sus vidas para poner los
cimientos del estado croata.
Después de
eso vino el momento de establecer el estado en todas sus instituciones.
Una pregunta
clave que debemos responder en la política de hoy es sobre cómo
debe ser Croacia.
Pienso que de
ningún modo está en cuestionamiento el hecho de la permanencia de
un estado croata libre, soberano e independiente. Pero en lo que eventualmente
podemos hoy estar en desacuerdo es respecto de qué clase de Croacia
queremos.
Si no hubieran
habido esos claros mensajes del año 1990, en esos momentos en un
concepto de anti- , en el concepto de anti-bolcheviquismo, de anti-
yugoslavismo, en el plano económico en un concepto de
privatización, cuando la Nación croata se decidió
plebiscitariamente por el concepto que ofrecía el ahora presidente de la
República de Croacia Dr. Franjo Tudjman con la política de su
partido, que la Nación croata aceptó, y que la dirigencia estatal
croata llevó adelante hasta nuestros días y creemos que va ser
por mucho tiempo. Y creemos que nunca más se dudará de la
permanencia del Estado croata no importando quién esté al frente de
ese estado croata.
Croacia pudo
salir de la guerra a la que se le forzó con la ayuda de la
emigración croata, de la diáspora croata, que es parte integrante
de la Nación croata.
Como dice el
premier Nikica Valentic si no hubiera estado la diáspora croata la que
en momentos cuando Croacia no tenía casi ninguna chance... -Pero tenemos
un estado ya cuatro años- en momentos en que ni un centavo o
chelín no hemos recibido de instituciones internacionales para armarnos
y poder así defendernos. Lo que posibilitó esa defensa fue
principalmente la contribución de la diáspora croata y de los
croatas en Croacia. Si no hubiera habido esa integración entre la
diáspora croata y la patria seguramente nunca hubiésemos podido
establecer y defender al estado croata.
Más
aún, algo que frecuentemente muchos olvidan son los croatas de
Herceg-Bosnia, los croatas de Bosnia-Hercegovina quienes son también
integrantes de Croacia debido a que Bosnia- Hercegovina también es la
patria croata, los croatas de Bosnia-Hercegovina se ven reflejados en buena
medida con los de Croacia y con la diáspora.
Naturalmente que
el integrador y constructor del estado croata es el Dr. Franjo Tudjman,
presidente de todos los croatas, líder estatal, un hombre que a
través de su concepción política, de su visión como
historiador y político, supo en su momento comprender, como ya lo
mencionó el señor Valentic, lo negativo y trágico de la
división del pueblo croata. Señores, ustedes en la Argentina son
las mayores víctimas de la división trágica entre los
croatas. Ustedes, estoy seguro, que están contentos que la
generación actual, junto con ustedes y siguiendo vuestros pasos, de
acuerdo a vuestra visión de un estado nacional croata, hoy en Croacia
lleva una política sabia sin concederse lujos políticos para no
perder la oportunidad que tiene hoy la Nación croata, la de hacer
realidad el sueño histórico y para cuidar al estado nacional,
para que no se repitan aquellos errores -y aquel que no está en
posición de aprender de los errores no merece tener la chance-.
Pienso que ha
sido una política sabia la del presidente de la Repúbica que
propugnó el concepto de la reconciliación nacional.
Ese no es el
concepto solamente del Dr. Franjo Tudjman. Esa es la política de
aquellos que aprendieron justamente de los propios errores en la historia. Esa
era la política de Maks Luburic, era la política de Bruno Busic.
Esa política la llevó adelante en Croacia el Dr. Franjo Tudjman y
por medio de esta política logró que esta sea la única
guerra croata en la que los croatas no luchan unos contra otros. Y esa es la
oportunidad croata.
Frecuentemente
digo que no es necesario que Croacia sea tan fuerte como para derrotar
militarmente a Serbia pero que sea una Croacia unida, una Croacia que no pelea
consigo misma, que no tiene dentro de sí varios ejércitos, una
Croacia que sabe entender el mensaje de la división trágica, en
particular después de la Segunda Guerra Mundial. Y es un hecho de que
justamente por esa división durante esa guerra los ustasas croatas
perdieron prácticamente el estado y los partisanos croatas no obtuvieron
ese estado.
Justamente en ese
concepto de reconciliación nacional esta generación tiene su
oportunidad histórica, pero también su responsabilidad
histórica de que a través de una combinación brillante de
sabiduría, de madurez, de experiencia histórica y de radicalismo
juvenil concrete eso que es el sueño histórico de nueve siglos
-con la excepción de los cuatro años entre 1941 y 1945-, pero
ahora nadie tiene derecho de darse lujos políticos y de arruinar la
oportunidad histórica y perder eso que construyeron generaciones de
croatas. Pero nadie tiene en Croacia la chance de llevarla a la posición
de estar en un nuevo Bleiburg, en un nuevo Via Crucis, eso nunca más.
Una pregunta
importante a la que se busca respuesta es la relación entre Croacia y
Bosnia- Hercegovina.
Señores:
esta es una cuestión que requiere respuestas sofisticadas, en la que hay
que tener en cuenta la posición actual de Croacia en el mundo y hay que
tener un serio sentido de la real- politik.
Yo pienso que no
hay croata que no quisiera tener la frontera en el río Drina. Pienso que
no hay croata, que no quiera ver a los musulmanes -y aún hoy hay quienes
mencionan a los musulmanes como la flor en un sentido bien intencionado y
romántico- pero queridos señores míos, de esos tiempos ya
pasarán más de 45 años.
Hoy tenemos la
situación, cuando hablamos de Bosnia y Hercegovina, tenemos que estar
siempre seguros y constantemente referirnos a aquel concepto de Starcevic de
que el estado no se construye de un día para otro. Nadie en Croacia va a
abandonar la pretensión del derecho a un estado en el que no queden
partes afuera. Nosotros sabemos que está Bosnia y otros espacios a los
que llamamos la Patria Croacia.
Pero hoy de
acuerdo a la real-politik nosotros debemos -y es de sabiduría y de
responsabilidad politicas- propugnar las fronteras croatas internacionalmente
reconocidas.
Empero hay que
llevar adelante una política tal que continuamente se vayan
estableciendo las condiciones y los presupuestos para la realización del
derecho de la Nación croata para que sea ésta o alguna otra
generación pueda construir un estado en el que no queden partes afuera.
Para poder
comprender a Bosnia- Hercegovina debemos entender exactamente todo lo que trajo
la noche de la guerra en Bosnia.
Es importante en
Bosnia- Hercegovina entender qué es lo que cada uno de los tres pueblos
querían. Los serbios querían principalmente a la Gran Serbia de
forma de anexarse a los territorios ocupados de Bosnia-Hercegovina y de
Croacia. Lamentablemente la impotencia política de los factores
internacionales de poder, acompañó ésto en buena medida
hasta ahora ya que esos factores internacionales legalizaron la
ocupación y amnestiaron a los criminales por lo que hicieron tanto en
Bosnia- Hercegovina como en Croacia.
Cuando se habla
de los factores internacionales de poder, principalmente los vencedores de la
Segunda Guerra Mundial, es un error fundamental entender a su posición
como la de constructores de un orden internacional basado en la justicia y el
derecho. Ese orden está lejos del derecho y la justicia. Es un orden
para los ricos. En ese contexto hay que entender el hecho de que Europa y todos
apoyaban el cambio en el sistema político croata pero que en el momento
en que empezó a cambiar el equilibrio geopolítico entonces se
pusieron en contra. Y eso es porque los vencedores de la Segunda Guerra Mundial
hicieron a Yugoslavia como obra suya y es claro que cuando cambió la
situación geopolítica ellos se opusieron.
Entonces nos
preguntamos extrañados cómo es que los factores internacionales
de poder no saben qué es lo que sucede en los territorios de la antigua
Yugoslavia.
Ellos saben muy
bien todo lo que pasa pero eso les viene bien a sus intereses, el concepto de
unir a todas las naciones de esos territorios bajo dominio serbio y una nueva
Yugoslavia, un nuevo estado federal, o confederal, o sudanubiano, o
adriático o vaya a saber qué comunidad. A ellos no les viene
bien, que cambie el equilibrio geoestratégico en esas regiones, y ese es
el fenómeno que sucede y por eso se nos opusieron. Así pues,
ellos muy bien saben qué es lo que sucede, esa es gente que se preocupa
porque una especie animal se extingue o porque es dañada por un
derramamiento de petróleo. Y a nosotros también esas cosas nos
afectan, porque somos gente con sentido social.
Al mismo tiempo
la comunidad internacional nada hizo para detener a la agresión serbia o
de eventualmente reaccionar y detener a los evidentes crimenes de guerra,
crímenes contra la población civil y genocidio. Desde Vukovar, Srebrenica,
Sarajevo, Dubrovnik, Gospic y todas las otras ciudades que están
golpeadas por la agresión serbia.
La pregunta
fundamental a la que los croatas tienen que dar respuesta es qué hacer
cuando no cuajamos dentro de los intereses de los poderosos y de las grandes
potencias. La respuesta es volver a poner el balance militar, económico
y político, y principalmente militar. Allí donde esté el
soldado croata, el policía croata y la moneda croata allí
está el estado croata.
Así pues,
los serbios querían a la Gran Serbia. Querían unir a los
territorios ocupados de Bosnia- Hercegovina y de Croacia con Serbia. A
diferencia de los croatas y de los musulmanes, ellos tienen una variante de
reserva, y es alguna clase de nueva Yugoslavia. Otra variante es la
unión confederal entre los serbios de Bosnia y Serbia lo que
sería también una Gran Serbia. Y eso es claro ya que en todo
serbio, en todo político serbio siempre está el concepto de la
Gran Serbia en la línea de Virovitica-Karlovac-Karlobag.
Entre los
musulmanes a su vez hay varias tendencias. Pienso, ya lo dije, que todo croata
quiere pensar a los musulmanes como flor de la Nación croata y esto ya
no lo son, o gran parte de ellos.
La
situación de los musulmanes es que en medio de la guerra están
buscando su identidad nacional y eso en lo religioso y cultural.
Entre los
musulmanes de Bosnia y Hercegovina en la primera fase de esta guerra se
dió la tendencia de construir un estado preferentemente sin los croatas.
Esa tendencia está ligada a un fundamentalismo, que se encuentra en una
parte del liderazgo musulman.
Gracias a Dios
esto cambio ya que hicieron un giro. A su vez entre los musulmanes hay una
marcada tendencia a un yugoslavismo. Más allá de lo que nosotros
los veamos como croatas puros, el hecho es que la política de Tito
permitió a los musulmanes su afirmación religiosa, nacional,
cultural y de otro tipo.
Algunos
musulmanes pensaron al comienzo que las diferencias en la antigua Yugoslavia se
debían a algunos políticos croatas y serbios que engañaban
al pueblo. Que ellos tenían su paz en Bosnia, mediante la hermandad y
unidad (lemas yugoslavos), y la buena vecindad. Así que había
dentro del corpus político musulman una mentalidad proyugoslava.
Empero, a pesar
de todo todavía hay entre los musulmanes una gran masa política
dispuesta a una alianza con los croatas.
También
podemos observar que entre los croatas de Bosnia-Hercegovina hay de varios
tipos. Existen los llamados croatas fronterizos (fronterizos en sentido
geográfico, no sociológico), o sea los que se encuentran cerca de
la frontera con Croacia. Hoy tenemos una situación en Croacia en la que
algunas gentes en la escena política croata se sorprenden cómo es
que existen algunos croatas duros y rígidos, unos ciertos croatas fronterizos
de Hercegovina, o de Posavina que desean fuertemente estar en el seno del
estado croata. No sólo que ellos quieren formar parte del corpus
político croata, por supuesto que es normal que quieran eso. Se trata de
un pueblo que histórica y continuadamente buscó su identidad y buscó
estar dentro del estado croata.
Dentro de Bosnia
hay además varias clases de croatas. Están los urbanos y
están los rurales, están -hablando libremente- los croatas
católicos y los católicos croatas.
En este contexto
hay que entender también a parte de los sucesos de Bosnia-Hercegovina en
relación a la política croata respecto a Bosnia- Hercegovina.
Nosotros tenemos
una situación en Croacia en la que muchos políticos opositores
mucha gente de la escena política croata, principalmente de la
oposición, desean obtener ganancias políticas afirmando que
Croacia lleva adelante una política equivocada en relación a
Bosnia- Hercegovina, ya que dentro de Bosnia se formó el Consejo de
Defensa Croata (HVO) y la comunidad croata de Herceg-Bosna.
Estimados
señores míos: Yo les digo esto con total responsabilidad; en
momentos -y es la tragedia de los musulmanes y también de cierto modo la
nuestra- en momentos en que al mismo tiempo de la guerra patriótica
croata, en momentos en los que en esos muchachos ponían su pechos
ahí donde muchos no pondrían ni el dedo, en Vukovar algunos
musulmanes quedaron sin piernas y otros murieron, en ese mismo momento otros
musulmanes tiraban flores al paso de los tanques yugoslavos que iban a atacar a
los espacios croatas en Bosnia- Hercegovina, mientras Alija Izetbegovic
decía que esa no era su guerra. Esto es la tragedia de los musulmanes.
Si en ese momento
los croatas no hubieran visto la situación y no se hubieran organizado y
se hubieran defendido de la agresión serbia principalmente a
través del Consejo Croata de Defensa, o sea del ejército croata,
tanto en Hercegovina como en Bosnia Central, como en Sarajevo y en la Posavina
Bosnia, estén seguros, estimados señores míos, la
cuestión croata en Bosnia- Herecegovina no se estaría resolviendo
como una cuestion política sino como una cuestión humanitaria.
Pobre la Nación cuya cuestión política se resuelve como
una cuestión humanitaria. Ustedes hoy cuando viajan por Bosnia,
allí donde está el soldado croata, allí está la
presencia croata en Bosnia
En este contexto
hay que analizar también aquello que sucedió entre los croatas y
los musulmanes.
Los croatas y los
musulmanes no deben quedarse en acusarse mutuamente sobre quién es el
culpable de esa guerra.
No debemos
quedarnos en acusarnos sobre quién es culpable de una guerra no-natural
entre los croatas y los musulmantes. Hay que definirla como una guerra no
deseada por la mayoría del cuerpo político croata y del cuerpo
político musulmán.
Una guerra que
fue promovida por los restos de los servicios secretos yugoslavos y por agentes
internacionales que realmente deseaban un enfrentamiento entre croatas y
musulmanes.
Pero
también tenemos que ser críticos con nosotros mismos: en buena
medida esa guerra tuvo lugar debido a una insuficiencia de inteligencia
política tanto entre los croatas como entre los musulmanes.
En ese contexto
se dió el acuerdo de Washington. Los croatas en ese momento con cierta
dificultad acataron la paz. Pero lo que tienen que saber tanto unos como otros
es que si desean su existencia, si desean su estado y si desean asegurar su
futuro, entonces, después de esa guerra -en la que tanto unos como otros
fueron tontamente-, entonces si se entrara en una nueva guerra eso sería
trágico para los croatas y para los musulmanes, y no habría nadie
que podría hacer una nueva paz.
Así pues,
es en ese contexto que hay que poner el acuerdo de Washington de
federación y confederación.
Pero los croatas
pensaron al principio que por medio del acuerdo de Washington iban a perder
aquello que lograron en la guerra.
Y la guerra de
Bosnia llevó a que cada una de las tres partes buscara el máximo
mientras que la cuestión de real-politik es saber cual es el
óptimo.
Los croatas de
Bosnia y Hercegovina a través del acuerdo de Washington y de la alianza
con los musulmanes y el establecimiento de la Federación, llegan en ese
momento al óptimo político ya que se las garantiza su
permanencia, su identidad, su soberanía en esos territorios y lo que es
más importante, lo que los croatas desean es la ligazón confederal
entre la Federación croata- musulmana y la República de Croacia.
Esto es la
realización del sueño histórico croata de tener a todo el
territorio que llamamos la Patria Croata en la perspectiva de un estado que se
llamará Comunidad Confederal o Confederación de Croacia y de la
Federación de Bosnia-Hercegovina.
Esa sería
la política de los croatas y de los musulmanes con lo que se
lograría lo siguiente:
Nosotros en estos
momentos no podemos propugnar una Croacia hasta el Drina, pero lograríamos
otra cosa, lograríamos que Serbia como estado permanezca del otro lado
del Drina y esto a través de una política inteligente con los
musulmanes entre los croatas, pero, no ya como la flor de los croatas sino como
un pueblo que tiene su identidad, su ser propio, su fe, que fue tomando
características de Nación en los últimos setenta
años, bajo las dos Yugoslavias.
Hay que ver
cómo va a ser el proceso de reincorporación de los musulmanes al
cuerpo nacional croata. Eso sería la oportunidad histórica
croata: el establecimiento del sueño histórico de un estado
croata, diría en estos momentos sin Serbia de este lado del Drina, sin
Croacia hasta el Drina pero con una Bosnia y Hercegovina que sería la
avanzada de Croacia, dentro del seno de Croacia que sería también
prácticamente garantía de la permanencia y de la seguridad de
Croacia como estado en esos territorios.
Empero aquello
que hoy en Croacia constituye un grave peligro es el intento de empujar a
Croacia hacia alguna nueva comunidad en el territorio sur-eslavo. Veamos de
donde viene esa tendencia y esos intentos.
Es un error
fundamental creer que todos los croatas de Croacia desean justamente un estado
croata autónomo, soberano e independiente.
Señores
míos, tenemos que ser francos. Para lograr la reconciliación
política nacional, para lograr todo aquello que asegurara la permanencia
y el futuro de Croacia, ésta tuvo que evitar entrar más
profundamente en realizar cambios radicales en los cuadros de muchas de sus
instituciones.
Hace tiempo
escribí sobre la necesidad de "vukovarizar" a Croacia.
Señores
míos, Croacia todavía no llegó a sus fronteras. Mientras
Croacia no llegue a sus fronteras, los órganos del poder estatal deben
estar bajo el control de aquellos que la defendieron.
Es un grave
peligro la aparición en Croacia de una tendencia
"liberalística", y no pienso en el Partido Liberal de Croacia
aunque también hay de eso allí.
Hoy son un gran
peligro esos principios "liberalistas" y "universalistas"
europeos y mundiales que son totalmente contraproductivos a los intereses
estratégicos nacionales croatas de construir el estado nacional croata.
Y aquí
vamos al concepto de qué es un estado de ciudadanos (gradjanska drava) y
qué es un estado patriótico (dravotvorna drzava)
En el concepto
del estado ciudadano, las instituciones entran en el estado. En el concepto del
estado patriótico, el estado entra en todas las instituciones de ese
mismo estado.
Así pues
hoy hay en Croacia dos concepciones: la patriótica y esa otra.
Empero esto no es
solo un enfrentamiento de conceptos ya que las concepciones y las
políticas las hacen los hombres.
Por eso en este
respecto, cuando está en cuestión qué clase de Croacia
quieren los croatas.
Aquel que piensa
que porque hoy se llama Academia Croata de Ciencias y Artes, si se llama
Sociedad Croata de Periodistas o cualquier otra institución, sólo
porque cambió el sistema político, por eso automáticamente
esa institución se hace croata. Eso no es cierto.
En muchas de
nuestras instituciones tenemos la situación de que con el cambio
político cambió la apariencia mientras que aquella parte de los
componentes que eran marxistas pragmáticos cambiaron a gran velocidad el
internacionalismo proletario por una ciudadanía mundial y ahora ofrecen
principios universalistas y liberalistas europeos y mundiales que son
totalmente contraproducentes -repito nuevamente- a los intereses
estratégicos nacionales de construcción de un estado nacional
independiente croata. Y este es el gran problema hoy en Croacia. La lucha en el
plano militar aún no terminó ya que Croacia aun no llegó a
sus fronteras y en el plano interno la lucha por Croacia tampoco
terminó, porque esta lucha será por las instituciones croatas,
para que Croacia esté en la totalidad de sus instituciones. Esas
serán entonces las condiciones necesarias para un desarrollo
pacífico de Croacia. Entonces podemos estar seguros y que se traigan a
los principios liberalistas, universalistas y cualquier otro. El pueblo
tendrá la madurez política necesaria y sabrá reconocer lo
que es útil para Croacia y reconocerá que es lo que la
daña o la desvía del camino, o la desintegra y sabrá
oponerse a ello.
Sobre estos
conceptos y en este contexto hay que pensar cuando se habla de las relaciones
con Bosnia- Hercegovina. Tenemos la situación ahora con Herceg-Bosna,
donde prácticamente se reproduce y se refleja lo que pasa en Croacia. Y
eso tanto en el plano militar como en el plano de la seguridad, del
funcionamiento de la policía y así en todos los planos.
Pero estén
seguros de que si no hubiese habido Herceg-Bosna, los croatas no hubiesen
tenido presencia, ni constitutividad, ni soberanía ni serían hoy
en Bosnia- Hercegovina factores y sujetos de todos los acuerdos, de todas las
negociaciones, de todas las conversaciones políticas.
Herceg-Bosna
dejará de existir cuando dentro de la Federación de
Bosnia-Hercegovina se aseguren todas las instituciones en conformidad con el
acuerdo de Washington y con la Constitución de la Federación. O
sea cuando estén todos los instrumentos que aseguren la permanencia, la
constitutividad y la soberanía de la Nación croata en esos
territorios. En la medida en que ese proceso se vaya dando dentro de la
Federación y se vayan formando las nuevas instituciones, en esa medida
se irán apagando la instituciones de Herceg-Bosna, mientras tanto
Herceg-Bosna, junto con el Consejo Croata de Defensa no se van a eliminar.
Sino, pregunten a la gente. Ellos solamente creen cuando a su lado tienen al
soldado croata.
Muchas gracias.
Traducción:
Joza Vrljicak
Palabras pronunciadas por el Dr. José
Nicolás Rukavina durante la cena en honor a los ilustres visitantes que
tuvo lugar en el Dom de San Justo el 9 de julio de 1995.
Estimados
señores Presidente, Vice- presidente, esposas y huéspedes;
estimada señora Embajadora; estimados señoras y señores!
Lleno de orgullo,
soy hijo de un patriota croata que ya en las postrimerías de su infancia
-en el lejano Perusic, allí en Lika- encaminó resuelto sus pasos
por la misma senda por la que, desde hace siglos, indómitas marchan -y
lamentablemente riegan con su sangre- tantas generaciones de jóvenes
croatas. Senda que tiene por norte la libertad e independencia de Croacia y la
decisiva lucha por alcanzarlas. Esta senda lo familiarizó con las
siniestras cárceles de la vieja Yugoslavia.
Su marcha
resultó a menudo interrumpida por sanguinarios gendarmes
balcánicos que lo cubrieron de azotes, convirtieron en hoguera la finca
de sus ancestros y lo sometieron más de una vez a brutales tormentos,
siempre intentando -se sabe, en vano- ahogar en él y en tantos otros el
grito de libertad, grito que se renueva sin cesar en el alma de la
Nación croata y se multiplica intrépido en las voces de sus
valientes hijos. Dicha senda lo trajo -en forzado exilio- a la Argentina, tierra
por cierto hospitalaria a la que finalmente entregó en postrer reposo
sus maltrechos restos; tierra en la que por entonces salvó la vida y
acarició la libertad; tierra en la que, sin embargo, jamás
conoció la felicidad plena ni sintió en su alma recalar la dicha
porque -se sabe, hermanos- no se concibe verdadero hogar sin patria... No se
confunde al corazón con el calor de otros nidos!
Señores:
Este retrato fugaz sólo casualmente pertenece a mi padre. Porque, si
abstraemos de él su nombre, veremos que identifica por igual a la
inmensa mayoría de las nevadas cabelleras de ésta nuestra
comunidad: a quienes están aquí presentes, a quienes ello por
cualquier razón no fue posible y a quienes, también en la
esperanza de la resurrección patria, nos precedieron para siempre en la
partida. Todo ellos son mi padre! Todos tengan en mí al más
orgulloso de sus hijos!
Les ruego sepan
disculpar mi idioma croata, tan pobre y lleno de errores. Es que, como todos
los presentes de mi generación y más jóvenes, yo
nací en la Argentina. Aún no conocí Croacia; jamás
la he visto. Pero -como no podía ser de otro modo tratándose de
la educación de padres croatas- la amo desde que tengo noción de
mí. Para nosotros, descendientes de exiliados, Croacia representó
siempre no sólo el sueño entre los sueños, la herida
abierta en el alma colectiva, la tierra donde descansan nuestros antepasados y
sufren nuestros seres queridos, la madre de nuestros héroes legendarios,
el milenario legado de fe y cultura en el que nuestras raíces se nutren,
la fuente de las melodías que nuestro corazón envuelven y de las
tradiciones que nos particularizan.
Croacia
significó un desafío vital en nuestras existencias: Continuar -si
bien en circunstancias distintas y por otros medios- la inconclusa lucha de
nuestros padres, mantener viva -en especial en los difíciles años
de postguerra- la antorcha de los ideales patrios, alimentar la conciencia
nacional, demostrar las mentiras contenidas en la propaganda enemiga, explicar
al mundo que no somos "yugoslavos" sino croatas, antiguo y culto
pueblo de Europa al que no es posible negar el derecho inalienable a la
libertad y a la independencia de su estado nacional, ello como presupuesto
insustituible de la única posibilidad de realización de los
hombres y mujeres de esa sufrida tierra. Pocos se propusieron o lograron
esquivar tal desafío, porque él constituyó a la vez un
imperativo de la conciencia colectiva y una profunda necesidad del alma que -
prescindiendo del lugar de nacimiento y de los kilómetros de distancia-
se transmitió de padres a hijos como una fuerza vital -en este caso
abonada por la multiplicadora gesta de abril del 41 y por el fecundo sacrificio
de Bleiburg- fuerza que encuentra su fuente inagotable en la gloria y tragedia
de la milenaria historia croata!
Hoy, cuando
apenas dejamos de restregarnos los ojos, convencidos que la libertad e
independencia de nuestro Estado no son más un sueño sino una
realidad y que en el Parlamento patrio flamea nuestra gloriosa tricolor
-convirtiendo en parte de la vida aquella imágen de ensueño con
la que de niños fantaseábamos- Croacia representa nuevos
desafíos vinculados a la promoción, organización,
reconstrucción, ayuda, etc. Todo ellos - incluyendo un eventual retorno-
nos colocan frente a un campo de ilimitadas posibilidades y perspectivas. En
sustancia, se trata de nuevos desafíos que habrán de encontrar
respuesta en aquél siempre mismo, entrañable, renovado y fecundo
amor a Croacia.
En el marco
descripto, resulta innecesario destacar la felicidad y el júbilo que nos
embargan con motivo de este acontecimiento histórico, en el que nuestra
comunidad recibe al Presidente del Gobierno croata y sus acompañantes
que, a la renovación del mandato de autoridades constitucionales que
tiene lugar en la querida tierra de nuestra residencia, llegan representando
oficialmente al para nosotros tan acariciado y finalmente logrado y reconocido
Estado patrio.
Queridos
Presidente, Vice-presidente, señoras y huéspedes. Llegan a un
tierra verdaderamente hermosa! desde la imponencia sobrecogedora del
Iguazú o de las quebradas del altiplano nórdico hasta el
rincón más austral de la Patagonia, desde la nieve eterna de los
majestuosos Andes hasta las extendidas playas del Atlántico, encontrarán
inmensas riquezas naturales. Encontrarán también -y por sobre
todo- al cálido pueblo argentino, que ya en el siglo pasado
albergó con generosidad a nuestros viejos inmigrantes; uno de los pocos
en el mundo que abrió de par en par de sus puertas cuando a ellas
arribaron exhaustos los náufragos de la tragedia bélica. Pueblo
que no sólo brindó a las entumecidas aves un nuevo nido sino,
además, posibilitó que transmitieran a sus crías el idioma
y el amor a la sometida patria de sus progenitores. Pueblo que en los momentos
decisivos demostró comprender nuestras legítimas aspiraciones y
que, otra vez entre los primeros, supo abrazarnos con su valioso reconocimiento
cuando el éxito coronó nuestra centenaria lucha.
Numerosos
argentinos y argentinas se enamoraron de nosotros y, por nuestro intermedio, de
Croacia. Hoy -como ayer- convertidos en nuestros esposos y esposas, toman
cursos de idioma croata, participan en las actividades de nuestras
organizaciones, visitan y conocen con entusiasmo las bellezas de la tierra
croata - donde incluso, algunos se quedan- y procuran colaborar en la tarea de
enriquecer -en la vida familiar y social- las valiosas tradiciones nativas con
los fecundos aportes de la Croacia milenaria.
Además, en
esta Argentina de tierras y corazón grandes, descubrirán
imborrables vestigios del hombre croata. No solo en las obras de los más
conocidos -como Mihanovic, Vucetic, Buratovic y tantos otros- que nutrieron de
aportes significativos a la historia, la ciencia, la técnica, el arte y
el desarrollo general de la Argentina. No sólo en las bibliotecas, donde
podrán apreciar la importancia de la producción literaria de la
Croacia emigrada. No sólo en el trabajo sacrificado y exitoso de
nuestros incansables y tan queridos frailes, sacerdotes y monjas. No
sólo en numerosos conjuntos folklóricos, agrupaciones corales y
audiciones de radio que con tanto esmero difunden nuestra cultura y tradicion
artística. Finalmente, no sólo en tantas instituciones y
organizaciones - sean sus fines primordialmente políticos,
económicos, sociales, caritativos, profesionales o culturales- que cada
una a su modo, trabajan con éxito en la promoción del hombre
croata y de los ideales patrios.
También
encontrarán esos imborrables rastros en las piedras de las catedrales
argentinas, en los puentes y caminos, en las entrañas de los barcos, en
los cultivos de trigo y tabaco, en las galerías de las minas más
recónditas, en los toneles de vino tinto, en las redes de viejos
pescadores, porque... dónde no habrá llegado el sudor del hombre
croata, hombre muchas veces anónimo -como el minero del poema de
Domjanic- hombre de identidad frecuentemente ocultada tras viejos papeles que
lo proclaman "austríacos" o "yugoslavos", en tiempos
en que nuestros enemigos no sólo llenaban esos papeles sino que, con vil
esmero, procuraban ahogar en ese hombre la conciencia de su verdadera
pertenencia nacional.
Señores,
los encontrarán también en hogares como éste, durante
años construido merced al sudor y los callos del hombre común -
generalmente pobre y sencillo- aquél que después de extenuantes
jornadas de dura labor por el pan de cada día, jamás
titubeó en regalar eternos sábados y domingos -especialmente en
los difíciles tiempos pasados- para colocar, con sus propias manos,
ladrillo sobre ladrillo y construir así un rincón
-pequeño, humilde- donde pudiera, con su gente, mitigar la nostalgia de
la penosa vida en el exilio. Permítanme sólo dos palabras para
evocar a ese hombre... Me parece estar viéndolo aún...
Allí está, sentado junto a aquella tambaleante mesita de
madera... Ya relató por centésima vez las vivencias del pasado
que en su recuerdo con tanta nitidez se renuevan... y no se escucha aquella
canción triste a la que su voz había sumado... Ahora sólo
contempla, callado, a los héroes caídos que en sencillos retratos
las paredes vuelven a la vida, pero... en verdad, sus pensamientos navegan...
solitarios... siempre en busca del único puerto que sus añoranzas
puebla... He allí a su mujer, esa querida madre croata de manos
arrugadas por el amor... ella también se ha sentado... Sombríos
peregrinos en patria prestada, ambos perciben en silencio el fluir de la vida
en ellos... Y esperan... sólo esperan... y con esa esperanza, en las
frías noches del exilio su corazón calientan... Señores!
Cientos de esos hombres y mujeres hemos enterrado! No cuerpos inertes sino
semillas que multiplicaron hermosa vida en hijos y nietos que hoy aman a
Croacia no menos de lo que sus padres y abuelos la han amado.
Querido
Presidente, Vice- presidente y huéspedes! Con verdadera emoción
deseamos brindar a ustedes la más sincera y cálida bienvenida! De
corazón agradecemos vuestra apreciada visita, que sin duda representa
uno de los acontecimientos cumbres en la historia de nuestra comunidad y
particularmente de este querido Hogar. Queremos que sepan que este Hogar es vuestro
hogar, que nuestras casas son también vuestros hogares, que nuestro
corazón está junto al vuestro en Croacia...! No existen palabras
para expresar nuestro agradecimiento por todo lo mejor de sí que -en el
desempeño de funciones de tanta responsabilidad y con tanto
éxito- ustedes ofrendan para el bien de la patria y su pueblo. Quiera
Dios que este encuentro -que tanto nos enriquece- se vea cuanto antes repetido!
Querida
señora Neda Rosandic- Saric: Aprovecho la oportunidad para expresar
también a usted nuestra afectuosa y cálida bienvenida! Usted que
conoce de cerca nuestra alma, sabe con cuánto orgullo y entusiasmo
recibimos -como Embajadora de Croacia en la Argentina- a una mujer que, siempre
liderando la lucha por los ideales patrios, compartió con nosotros los
años más duros de la vida en el exilio. Hija de un
patriota-mártir ya legendario y de una madre croata
auténticamente valiente, viuda del siempre recordando Stipe Saric -
ejemplo de nobleza y amor generoso a su tierra- Usted representa por cierto una
viva síntesis de aquella gloria y tragedia croatas a las que ya me he
referido! Nosotros le deseamos, desde lo más profundo del
corazón, una feliz estadía en éste su regreso a la
Argentina y -junto a nuestra colaboración- el mayor de los éxitos
en la honrosa misión que le ha sido encomendada.
Queridos
huéspedes que desde Croacia nos visitan. Pronto vuestro avión
partirá rumbo a la Patria! Desde la majestuosa perspectiva de la altura
-y mientras este encuentro se vaya transformando en grato recuerdo- volverán
a divisar nuestro bello Adriático y aquel sol que hoy ilumina en
libertad nuestros campos y viñedos, nuestro Velebit, nuestras ciudades,
cementerios y reliquias. Aquel sol que -no sé si pronto pero sí
seguro- volverá a alumbrar nuestros territorios aún ocupados,
nuestros lagos de Plitvice, nuestro glorioso Vukovar... Por favor,
salúdenlos desde el aire en nuestro nombre!
Y ya en casa, les
rogamos transmitan al señor presidente Tudjman y a todos los miembros
del Gobierno y del Parlamento croata nuestro respeto, agradecimiento y votos
que, con la ayuda de Dios, sigan liderando la resurrección patria con la
misma prudencia y éxito que hasta hoy han evidenciado. Asimismo, les
pedimos: abracen en nuestro nombre al campesino croata y al habitante de las ciudades,
a la madre que aún no logró contener las lágrimas de su
dolor, a los huérfanos y a los refugiados, a todos los que sufren no
sólo en Croacia sino también en la amada Bosnia y Hercegovina! De
modo particular, trasmitan este saludo a nuestros valerosos soldados, cuyo
sacrificio - que no conoce límites- nos endeuda eternamente. Nada
asegura nuestro futuro como la sangre de ellos, aún hoy, tan
generosamente ofrendan.
Sepan por favor,
queridos huéspedes -ustedes y ellos- que no están solos. Que
también en la lejana Argentina viven hombres y mujeres cuyos recursos
son por lo general modestos pero cuyo corazón grande late por Croacia,
hombres y mujeres que -a la par de ustedes- gozan y sufren los aconteceres en
la patria y que, en la medida de sus posibilidades, se encuentran siempre
prestos para la ayuda.
Les ruego sepan
también que en esa lejana Argentina viven patriotas nacidos en Croacia y
fuera de ella, patriotas que, haciendo suyas las enseñanzas de la
historia, con el corazón abierto y los brazos extendidos, ofrecen y
reciben el abrazo de todos los croatas de buena voluntad, sin distinción
se encuentren ellos en la patria o en la diáspora. No vuelven la mirada
hacia el pasado para inquirir dónde estuvieron ayer esos croatas o a qué
sector pertenecieron. Sólo decididamente hacia adelante, con fraternal
confianza y generosidad, así abrazos y con el rumbro fijo hacia los
ideales hoy comunes, aportan sin reticencias sus modestos hombros para la
construcción de esta Croacia nueva... Croacia que logrará establecer
sus fronteras históricas en una patria sin retazos excluidos... Croacia
que sabrá convertir el generoso ideario nacional no sólo en
barniz externo sino en parte del alma e inspiración del actuar de todo
ser croata, sea individual o colectivo... Croacia que logrará consolidar
un Estado en el que gobernarán Dios y hombres y mujeres croatas que ya
nunca habrán de morir por banderas entre sí enfrentadas.. Croacia
que, en libertad y democracia, sabrá crear las condiciones para una vida
feliz de todos los hombres de buena voluntad que quieran hoy habitarla y de sus
generaciones futuras... Finalmente, Croacia que, nutriéndose en la
riqueza cultural y moral que proviene con fuerza de su milenaria historia -y en
especial de su fecundo Calvario-, sabrá convertirse -para bien de la
humanidad- en valiosa semilla de la civilización nueva,
civilización en la que Dios efectivamente habrá de pasar a ser el
centro y en la que - como fuente de los restantes bienes- habrá de
convertirse en práctica diaria el amor sincero entre todos los hombres!
La tierra en la que se asentaron los croatas, luego de que vencieron a los
avaros y los expulsaron hacia el norte de Danubio, abarca desde el río
Rase en Istria hasta el río Drina y desde el Adriático hasta los
ríos Drava y Danubio.
El emperador
Constantino VII Porfirogeneto (905-959) escribe en su obra "De
Administrando Imperio" que el emperador bizantino Heraclio I (610-641)
invitó a los croatas, que en ese entonces estaban asentados en la actual
Polonia cerca de Cracovia, a venir en apoyo de Bizancio en contra de los avaros
y les promete las tierras que ellos conquistasen.
Los croatas
vinieron en gran número y entre el año 626 y el 635, derrotaron a
los avaros y poblaron las tierras mencionadas que les dió Heraclio I en
posesión, manteniendo la soberanía bizantina sobre esas tierras[1].
Los croatas dividieron a las tierras que habían conquistado en tres
partes, y las llamaron Croacia Blanca, Croacia Roja (Rubea) y Croacia
Panónica, la Croacia Rubea y la Panónica estaban subordinadas a
los gobernantes de la Croacia Blanca (Alba), a quienes aquellas le
reconocían primacía. La Croacia Blanca es extendida desde Istria
hasta el río Cetine; desde Cetine hasta Valone.
En Albania se
extendía la Croacia Rubea mientras que la Croacia Panómica se
extendía desde la Posavina Bosnia hasta el río Drava.
También
otras fuentes mencionan el asentamiento de los croatas en las tierras
mencionadas como son: Administrativni prirucnik [Manual administrativo] para
los funcionarios croatas escrito en el idioma croata en la gran asamblea que
tuvo lugar en el año 753 en el valle de Duvno.
También en
el libro del autor anónimo Kraljevstvo Hrvata [El Reino de los croatas]
escrito entre los años 1074 y 1080, así como en el Ljetopis popa
Duklanina [Crónica del pope Dukleo] de los años 1149/53. Tanto
uno como el otro afirman que Bosnia estaba dentro del estado croata.
El cronista
bizantino Ivan Kinamus relatando la campaña militar del emperador
Emanuel Komnena del 1155 dice que Serbia llega hasta el río Drina, y que
del otro lado del Drina hay otro pueblo, está claro que no puede ser
otro que los croatas ya que en Bosnia y en Rasa (Serbia) no había
ningún otro pueblo además de los croatas y los serbios[2].
El historiador turco Aali (1542-1599) habla en su historia Farihi Aali
acerca de los croatas en Bosnia.
El Dr. Ferid
Karihman trae el referido texto en Hrvatska Revija [La Revista Croata],
número 1/987 págs. 108- 109, en los idiomas turco y croata.
El sultán
Murat II, el día 6 diciembre de 1530 concede libertad para comerciar a
los habitantes de Dubrovnik en todos los territorios que él gobierna,
"para que circulen libremente por su imperio... por tierra y por mar -
entre los serbios, los albaneses y en Bosnia" [3].
El
Sultán Mehmed II, el día 11 de noviembre de 1559 nuevamente da a
los comerciantes de Dubrovnik el permiso de poder "comerciar por las
tierras de los búlgaros, de los serbios y en la tierra de los valacos y
de los albaneses y en Bosnia".
Ambos sultanes
claramente diferencian a Bosnia de Serbia[4].
Mediante los
referidos documentos se demuestra que Bosnia era sin lugar a dudas parte
integrante de Croacia.
Empero hay que
decir que el zupan de Rasa (Serbia) Caslav Klonimirovic, aprovechando las
luchas dinásticas en Croacia, ocupó Trebinje, Zahumlje y Neretva
en Bosnia. (La Bosnia de aquel entonces comprendía solamente el espacio
entre los ríos Drina y Vrbas, al sur su frontera era la montaña
Ivan y al norte la altura Borja. Es por eso que Porfirogeneto la denomina
"pequeña tierra de Bosnia").
Empero ese
reinado de Caslav sobre tierras croatas duró solamente entre los
años 949 y 960, o sea solamente 12 años cuando esas tierras
retornaron al reino de rey croata Kresimir II [5]
[6].
Desde entonces nunca Serbia tuvo ningún dominio sobre tierras croatas,
eso hasta 1918.
Como hemos visto en todos estos casos siempre la frontera era el río
Drina. Aún así es necesario mencionar otros detalles interesantes
respecto al río Drina, a saber que fue de él en tiempos del
imperio romano y posteriormente.
El año 297
el emperador Diocleciano cuando reorganizó el imperio también lo
divide a lo largo del río Drina. Entre el Drina y el Kolubara, crea una
nueva provincia, que llamó Praevalis. En el año 335 el emperador
Constantino Magno en su testamento divide el imperio en dos partes y toma al
río Drina como frontera entre ellas. También el emperador
Teodosio el Grande en el año `395 divide finalmente el imperio romano en
el imperio romano de Oriente y en el de Occidente y como frontera toma
nuevamente al río Drina[7].
¿Por qué es que todos estos emperadores toman el Drina como
frontera? Esto es debido a que el Drina, en gran parte de su recorrido, corre
por un profundo cañón, lo que lo hace infranqueable y por tanto
una frontera natural. Es necesario también destacar que también
la cristiandad se dividió en 1054 por el río Drina, en las
Iglesia Oriental (ortodoxa) y occidental (Romana).
Por último
es necesario destacar que también el Imperio Otomano, que cubría
ambas márgenes del río Drina, mantuvo a ese río durante
400 años como frontera administrativa entre el territorio croata y el
territorio serbio. No unieron a Serbia con Bosnia.[8]
Hemos mencionado al río Drina como frontera de diez épocas
históricas diferentes, y hoy se lleva a cabo una sangrienta y absurda
guerra en los Balcanes y comenzada por la agresión serbia primero en
Croacia y después en Bosnia, la agresión serbia quiere cambiar
una frontera de casi dos milenios en perjuicio de Occidente.
En esta guerra
los serbios llevan a cabo también la limpieza étnica matando y
expulsando a los croatas y a los musulmanes de sus hogares centenarios.
Esta guerra es
terrible e inimaginable a fines del siglo XX, y no podemos entender por
qué las grandes potencias observan con tranquilidad lo que pasa, y
algunos hasta la aprueban.
Este cambio de su
frontera occidental los serbios la intentan sin parar y la llevan a cabo de
diversas formas. Ellos por esa frontera provocaron la primera guerra mundial, y
hoy hacen la guerra en Bosnia para tratar de cambiarla.
Esa lucha la
llevan adelante los serbios desde el Congreso de Berlin con gran entusiasmo y
sobre esto escriben frecuentemente.
Así, el
profesor universitario Stanojevic escribe en el periódico serbio
"Narod" (1908) en Bosnia, como respuesta al profesor universitario
Ferdo Sisic, en donde habla con desprecio del derecho estatal croata, y dice:
"Nuestra fuerza nacional y nuestras bayonetas serán mayores y
más importantes que vuestro derecho estatal"[9].
Lamentable es el profesor universitario para quien su argumento en la
discusión son las bayonetas. El mismo Stanojevic escribe en otro lugar
"...la gran lucha entre Oriente y Occidente se lleva a cabo desde hace
más de mil años... y en esta lucha puede que la Nación
Serbia sucumba... pero, nunca por su propia voluntad va a aceptar ser sometida
al emperador austríaco o el rey húngaro, como lo hicieron ustedes
(o sea los crotas)[10].
Con esto Stanojevic quiso decir que los serbios nunca van a aceptar a
Occidente.
"En este sentimiento, de que en su identidad espiritual se sienten
amenazados, nace el odio de los ortodoxos balcánicos hacia Austria y
luego hacia Alemania e Italia, sea que estos se muestren como conquistadores o
como Kulturtrager (portadores de cultura).
Con el tiempo
pasará lo mismo también con respecto a los Estados Unidos como la
mayor potencia del mundo occidental.
Esto lo
escribió el difunto Ivo Bogdan en 1965. Parece que ésta su
"profecía" hoy se cumple, a pesar que esto todavía no
está claro para la diplomacia estadounidense.
El
político serbio Raskovic, psiquiatra, dijo cuando los serbios comenzaron
esta guerra, que los serbios son una Nación demente.
Visto a la
distancia, esto nos parece cierto, ya que aún hoy el pueblo serbio,
apretado por las sanciones internacionales, vive en una miseria sin igual, pero
no aparece ninguna oposición a la dirigencia serbia actual. Y si aparece
alguna oposición no es una oposición a esta guerra sin sentido
sino contra el gobierno: cómo todavía no ganó la guerra.
Una
prolongación de esta guerra puede ser causa de la Tercera Guerra
Mundial, que será atómica. Rusia hoy ayuda a Serbia de modo
encubierto porque no quiere enfrentarse a Occidente, de donde espera ayuda
económica y mientras esté en el poder en Rusia Boris Jelcin no
hay peligro de una lucha internacional.
Pero si el
gobierno en Rusia cambia - lo que no debe excluirse- entonces puede ser que
Rusia ayude más a Serbia, lo que podría provocar la
reación de Occidente, lo que podría llevar al mundo a la guerra.
Si eso pasara sería la segunda vez que Serbia provocaría una
lucha mundial.
En ese caso pobre
de la Nación Serbia, porque eso la llevaría a la
perdición. Y no sólo que llevaría a Serbia a sus fronteras
reducidas (de antes de las guerras balcánicas de principios del siglo
actual) sino que quizá podría llevarla a la destrucción
física de la Nación Serbia. La Nación Serbia es
pequeña y sus ideas megalómanas podrían terminar
trágicamente.
Como se deduce de
lo expuesto, hasta 1463 - esto es hasta la llegada de los turcos- en Bosnia
vivían solamente los croatas. Hayan sido bogomilos o católicos,
esto no nos interesa aquí, porque tanto unos como otros son croatas;
pero con la llegada de los turcos su homogeneidad religiosa se pierde, en
particular cuando en Bosnia vienen elementos ortodoxos, a quienes la Iglesia
serbia ortodoxa con el tiempo serbiza, de modo que ellos hoy se consideran
serbios, hecho que debemos reconocer[11].
Historiadores croatas como Vjekoslav
Klaic, Ferdo Sisic, y especialmente Dominik Mandic aportaron muchas pruebas del
origen croata de los musulmanes de Bosnia y Hercegovina pero en -mi humilde
opinión- dejaron de lado la prueba más importante y es: El
imperio otomano se extendía desde el Atlántico hasta el Golfo
Pérsico y ese imperio, como oriental, no conoce la aristocracia
hereditaria, que es un institución de Occidente. Esa institución
tampoco es conocida en Serbia, como país oriental.
Es un hecho
curioso el que el Imperio Otomano conoce la aristocracia hereditaria
sólo y únicamente en Bosnia. ¿Por qué? Debido a que
en mi opinón -los señores feudales croatas cuando pasaron al
Islam recibieron de los sultanes de entonces, eso como un privilegio especial.
Y ese privilegio
se mantuvo durante todo el dominio turco sobre Bosnia.
Pido a nuestros
hermanos musulmanes que me perdonen, porque escribo esto en este momento
sensible, pero es necesario para nuestra vida en común conocer toda la
verdad, porque solo la verdad nos puede salvar.
En el año
1921 se eligieron 23 representantes para la asamblea constituyente en Belgrado,
por la lista de la Organización Musulmana Yugoslava.
De esos 23
diputados, 22 declararon ser de nacionalidad croata, y sólo uno se
declaró serbio.
Unos cuarenta años
después los serbios comunistas, inventaron a la "Nación
musulmana", lo que es absurdo por partida doble: por una parte porque eso
lo inventaron los comunistas ateos y en segundo lugar porque a esa "nueva
Nación" la llaman con el nombre religioso de una religión
universal. En el gran mundo islámico hay muchas naciones y cada uno
tienen su nombre nacional, pero no en Bosnia, lamentablemente en esta trampa
serbia cayeron nuestros musulmanes que coincidió con el fundamentalismo
islámico, entonces muy acentuado en Irán.
También en
la emigración algunos de nuestros musulmanes aceptaron eso y sus
principales voceros fueron el Dr. Smail Balic y Adil Zulfikarpasic. El Dr.
Balic llegó a la emigración junto con nosotros en 1945, porque
estuvo en el servicio diplomático del Estado independiente croata, y no
podía esperar piedad de parte de los comunistas. Zulfikarpasic
había sido coronel o general de Tito -no sé exactamente- que
algunos años después llegó a la enmigración. En la
emigración fue durante bastantes años miembro del Partido
Campesino Croata (HSS) y escribió para periódicos de ese partido.
Empero cuando apareció la "Nación musulmana" en seguida
la aceptó y exigió que musulmán debe ser escrito con mayúscula,
como se escribe (en croata): Croata, Serbio, Alemán, etc.
Cuando la prensa
emigrada croata no pudo o no quiso llamar a una Nación con un nombre
religioso, entonces empezaron a escribir que ellos son Bosnjaci (Bosnios).
Nosotros los
croatas no tenemos nada en contra de ese nombre, ya que Bosnia comenzó a
separarse de Croacia comenzando con el ban Kulin (a fines del siglo XII). Aun
así durante la mayor parte de su autonomía reconocían la
primacía de los reyes croato-húngaros. No quería entonces
romper el cordón umbilical que la unía a Croacia. Con su separación
de Croacia y luego su vida dentro del imperio otomano cuando llegó
también el elemento ortodoxo, Bosnia llega a ser una tierra excepcional
en la que se encuentran tres civilizaciones: la occidental, la árabe y
la bizantina. Nuestros musulmanes pueden estar orgullosos ya que sólo
ellos, dentro del gran mundo musulmán, representan la simbiosis entre
las civilizaciones occidental y árabe.
La gente de
Bosnia vivió en paz siempre hasta la guerra de nuestros días, que
fue provocada por la agresión serbia en Bosnia que quiere apoderarse de
gran parte de Bosnia y anexarla a Serbia. Somos de la opinión de que
Bosnia no puede dividirse sino que debe estar unida y completa en sus fronteras
históricas y debe ser un estado independiente en el que los tres pueblos
sean constitutivos y tengan los mismos derechos.
Deseamos por
último llevar a la atención de nuestros hermanos musulmanes
respecto de ciertas circunstancias que, nos parece, dificultan la independencia
de la joven República de Bosnia y Hercegovina. Se trata de la idea del
fundamentalismo musulmán[12].
La idea
fundamentalista es reaccionaria porque propaga el fanatismo religioso, que es
en nuestro tiempo un gran anacronismo. También la cristiandad occidental
conoció la intolerancia religiosa -su fundamentalismo- que llevó
al mundo cristiano a la Guerra de los Treinta Años (1619- 1648).
Después de esa guerra sin sentido - de la que nadie resultó
vencedor- el mundo occidental aceptó la filosofía de la
tolerancia religiosa, que por trescientos años llevó adelante
progresivamente.
La tolerancia
religiosa fue proclamada en forma particular por el Concilio Vaticano II. Este
Concilio, dispuso la tolerancia religiosa hacia todas las religiones, y en
especial respecto a los musulmanes y los judíos, ya que estas tres
religiones creen en un mismo y único Dios[13].
Y el actual Papa Juan Pablo II invita a los musulmanes y a los
judíos a venir junto a él al Monte Sinaí (monte en el que
Dios se reveló a Moisés) para orar juntos por la paz mundial.
Este gesto del Santo Padre es muy significativo para el tiempo en el que
vivimos. Respecto al fundamentalismo tenemos que advertir a nuestros hermanos
musulmanes, que Occidente no va a permitir en su espacio a un estado
fundamentalista islámico. Pensamos que ésta es una de las razones
por las cuales el mundo occidental no hace más para detener la guerra de
Bosnia, porque nos parece, que hay algunos pequeños grupos
fundamentalistas entre los musulmanes de Bosnia, lo que molesta al mundo
occidental.
La joven
República de Bosnia y Hercegovina debe esforzarse para obtener la
confianza y la ayuda, no solo del mundo musulmán, sino del mundo
occidental en cuyo territorio se encuentra, para consolidar y resguardar
así a la República de Bosnia y Hercegovina.
La albañilería y la construcción naval han conformado
históricamente los aportes más notorios de técnica
artesanal de la inmigración croata en Magallanes, en el caso de los
oriundos del antiguo reino de Croacia. Ambas actividades reflejan la respuesta
adaptativa a la disponibilidad de recursos tales como la piedra y los bosques
para la satisfacción de las correspondientes necesidades vitales. La
primera de ellas ha sido tratada en general en un artículo anterior.
Cabe hacer, pues, una referencia a la segunda, esto es, a la habilidad y
competencia desarrolladas por los dálmatas en el curso de los siglos y
que hizo de ellos unos expertos carpinteros de ribera.
En efecto, desde
tiempos remotos los habitantes del litoral y archipiélago
dálmatas advirtieron la importancia del mar como elemento indispensable
para sus comunicaciones y comercio. Por lo tanto, la construcción naval
habría de constituirse en una de las faenas características de
numerosas comunidades ribereñas, en grado de importancia algunas de
ellas, tanto que ganarían fama como centros de actividad mercantil
marítima. Así pudo satisfacerse un requerimiento constante, en
especial cuando algunas ciudades adquirieron prestancia, riqueza y poderío,
como fue el caso de Dubrovnik, gracias precisamente al comercio y la
mantenimiento de importantes flotas de carga y de escuadras para su
protección y en general para la defensa y seguridad de su
población e intereses.
Se generó
y desarrolló de ese modo una fuerte tradición laboral asociada
con las tareas marítimas, en particular con la carpintería de
ribera, en pueblos y comunidades litoraleñas, que muchos de sus
habitantes hubieron de llevar consigo al emigrar hacia tierras lejanas durante
la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX.
Tal
acontenció con algunos inmigrantes dálmatas que tempranamente se
radicaron en Punta Arenas. Estos, enfrentados al desafío de encontrar
una fuente de trabajo que les permitiera vivir y prosperar, se propusieron
emplear sus conocimientos adquiridos en el aprendizaje y práctica de su
especializado oficio artesanal y dieron de ese modo origen a establecimientos
de construcción y reparación navales.
Para entonces,
última década del siglo XIX, Magallanes era un territorio que bullía
en el frenesí del desarrollo colonizador. Por doquiera, por el
vastísimo archiélago patagónico-fueguino, o por tierra
adentro en la zona patagónica continental y en la isla grande fueguina,
el ímpetu pionero exloraba, penetraba y establecía sus reales en
forma de variadas expresiones económicas de explotación de los
inmensos recursos naturales, que parecían inagotables. Y en esa colosal
empresa el mar era el elemento vital de comunicaciones y vinculación con
el centro capital que era Punta Arenas.
Así la
navegación había llegado a ser y se afirmaba como una actividad
esencial e importante, bien como factor de apoyo a la colonización o
como instrumento del comercio marítimo que cubría las aguas
interiores magallánicas y se extendía progresivamente por las
aguas atlánticas. Ello exigía disponer de embarcaciones adecuadas
en cantidad suficiente, amén de tripulaciones y de servicios
complementarios tales como astilleros y maestranzas, almacenes navales,
bodegas, etcétera.
Para lo primero
-los astilleros- hubo de brindarse el aporte técnico de algunos de los
pioneros inmigrantes croatas que se radicaron en Magallanes, quienes,
está visto, en su Dalmacia natal habían aprendido el antiguo y
noble arte, más que oficio, de la carpintería de ribera o
conocían algunas de las faenas complementarias (calafatería,
fabricación de velas y cordaje, herrería y mecánicas
navales, en fin). Surgió de tal manera la industria de la
construcción y reparación de naves que en poco tiempo
adquirió un notable desenvolvimiento y acabaría
mostrándose activísima durante extendido lapso.
Los primeros en establecerse fueron los hermanos Carlos y Daniel Bonacic,
originarios del pueblito costero de Milna, en la isla de Brac, asociados a Juan
Depolo, procedente del distrito de Dubrovnik, quienes instalaron en 1896
inicialmente un astillero para la construcción de embarcaciones menores
y luego uno para la reparación de naves mayores, que no tardó en
adquirir y cimentar un bien ganado prestigio. Es del caso destacar que esta
industria, acrecida con el tiempo en capacidad operativa y paulatinamente
adecuada a las exigencias tecnológicas modernas, funciona hasta el
presente en lo que es conocida como la planta de Asmar Magallanes, habiendo
pasado a lo largo de un siglo por sucesivas manos empresariales hasta la actual
entidad propietaria.
Otra
instalación del ramo que se debió a la iniciativa pionera de un
inmigrante croata fue el astillero que fundara en el mismo año 1896 Juan
Violic, natural de la comuna de Dubrovnik, asociado para el caso con otro
competente hombre del oficio como era el uruguayo Eduardo Doberti (Doberti y
Cía). Este establecimiento, instalado en la costa urbana, al final de lo
que hoy es la calle Ignacio Carrera Pinto, tuvo una larga vigencia, hasta
mediados del presente siglo, mutando en el entretanto de propietarios pasando
de los fundadores, que desarrollaron la actividad por largo tiempo, a los de
los antiguos capataces Ignacio Roic y Mateo Matic, el primero natural de
Pucisce y el otro de Sutivan, en la isla de Brac, quienes sucesivamente
mantuvieron la faena de construción naval hasta el tiempo en que la
navegación mercante con embarcaciones menores tales como cúteres
y goletas perdió toda vigencia por circunstancias debidas en parte al
colapso de algunas antiguas expresiones productivas y en parte a la
evolución de la economía regional a contar de la segunda mitad de
este siglo.
No fueron esas,
por cierto, las únicas industrias establecidas por inmigrantes
dálmatas, pues debe mencionarse, además, en primer término
la que creara Antonio Damianovic, de Brac, quien a fines de 1895
estableció un varadero en la costa de la bahía Chilota,
próxima al naciente poblado de Porvenir, cuya propaganda rezaba que era
el primero surgido en el litoral del estrecho de Magallanes. En segundo, los
astilleros fundados por Juan Sturiza, también originario del distrito de
Dubrovnik, y por Juan Parilo (Parilo y Bonacic), quien procedía de la
vecina isla de Korcula, centros de producción que si bien de menor
relevancia que los establecimientos primeramente mencionados, no dejaron de
alcanzar alguna significación durante el lapso de su vigencia.
En todos estos
sitios de actividad de construcción y reparación naval entraron a
laborar por años muchos otros inmigrantes dálmatas, quienes se
desempeñaron como expertos maestros, bien como carpinteros, calafates o
mecánicos, aportando lo suyo al desenvolvimiento calificado de una
empresa económica característica de los años dorados de la
culminación del proceso de la colonización territorial y su consolidación.
De su ingenio y de sus manos surgieron a lo largo del tiempo incontables
embarcaciones: vapores, goletas y cúteres, lanchas, chatas y chalutas,
que navegaron o prestaron servicio bajo las insignias de armadores
magallánicos, argentinos y británicos (Malvinas), que en su hora
fueron productos prestigiados de artesanía e industria navales, en mucho
debido a la experta competencia de inmigrantes dálmatas.
Es indudable,
asimismo, que en ellos debió haber mucho de aportes específicos
que eran el fruto del conocimiento tradicional del litoral adriático
oriental y que aquellos incorporaron voluntaria o involuntariamente a sus
obras.
Warren Zimmermann fue embajador estadounidense en Yugoslavia entre 1989 y
1992. Ahora es consultor senior de la RAND Corporation.
En su
número de marzo/abril de 1995, la revista Foreign Affairs publicó
un extenso artículo intitulado: The Last Ambassador. A Memoir of the
Collapse of Yugoslavia [El último embajador. Una memoria del colapso de
Yugoslavia].
El
artículo, escrito por alquien a quien sería muy difícil
acusar de pro- croata, constituye un testimonio interesante, no sólo por
la alta posición de quien lo escribió, sino porque constituye un
reconocimiento del fracaso de la política estadounidense en la
región durante la Administración Bush.
Durante el
transcurso del artículo, el autor se pone en una posición de
neutralidad que, más allá de que en su fuero interno haya o no
sido tal, demostró ser en la práctica un apoyo a la
agresión serbia. Esa neutralidad la complementa con la tesis de que en
realidad todos son más o menos culpables salvo los EE.UU., naturalmente.
Con todo, a pesar de su posición evidentemente pro yugoslava, debe
admitir que los agresores son los serbios y que los EEUU no hicieron lo que
debieron.
Desde el comienzo
del artículo menciona que lo primero que hizo al ser nombrado como nuevo
(y último) embajador en Yugoslavia fue buscar a Lawrence Eagleburger que
había sido nombrado su Secretario de Estado en la nueva
administración Bush. Eagleburger es conocido por sus lazos de amistad y
de negocios con la dirigencia serbia, en particular con Slobodan Milosevic.
Según el autor, él iba a transmitir a Yugoslavia que los EE.UU. solo
la iban a apoyar en un contexto de democracia, y que se opondrían
"firmemente" a una unidad impuesta o preservada por la fuerza.
Si esto lo
transmitió el embajador a la dirigencia serbia, seguramente no lo hizo
de forma convincente, ya que la agresión, que ya había comenzado
en Kosovo, siguió su curso premeditado.
Zimmermann
menciona que cuando llegó a Belgrado, en donde ya había sido
embajador, notó un cambio en el carácter de la política
serbia que se discutía en los cafés. Ahora estaba al frente
Milosevic, un "ambicioso y cruel funcionario del partido comunista".
Cabe preguntarese qué tipo de conocimiento tenía de ese
país con anterioridad ya que parece sorprenderle que haya ahora un
comunista ambicioso y despiadado al frente.
Respecto de
Kosovo, insiste el ex- embajador que el mensaje en el que Eagleburger y
él mismo se pusieron de acuerdo era simple: si Yugoslavia quería
continuar sus buenas relaciones con los EE.UU. tenían que respetar los
derechos humanos.
Según el
autor, la Serbia de Milosevic está en el origen de la destrucción
de Yugoslavia. Los serbios están obsesionados con la historia y los
intelectuales son los abanderados del nacionalismo. Warren Zimmermann parece
justificar la queja de los serbios respecto de que Tito organizó una
Yugoslavia demasiada descentralizada que ellos no dominaban suficientemente. El
autor no parece reconocer que ninguna clase de Yugoslavia podía ser
posible, sea ésta centralizada o no.
Warren Zimmermann
da testimonio de las flagrantes mentiras que sabe decir Milosevic, con quien se
reunió muchas veces.
El ex-embajador
Zimmermann describe a Milosevic como un hombre de una frialdad extraordinaria.
Nunca le escuchó decir una palabra caritativa o generosa respecto de
nadie, ni aún de un serbio. Esa helada personalidad hizo posible que
Milosevic condonara, promoviera o aún organizara las atrocidades
indescriptibles cometidas por ciudadanos serbios en la guerra de Bosnia. Esto
afirma Warren Zimmermann. Notése con todo que dice "aún
organizara" en último lugar y se refiere a ciudadanos serbios y no
a Serbia como estado. Tampoco menciona acá las atrocidades serbias en
Croacia.
Milosevic se
presentó a sí mismo primeramente como el apóstol de la
unidad yugoslava, pero de una unidad dominada por Serbia, a través el
Ejército Popular Yugoslavo, cuya oficialidad era más del 50 por
ciento serbia. En ese porcentaje Warren Zimmermann parece haberse quedado
corto, ya que el número era más del 70 por ciento serbio.
Zimmermann
menciona que de hecho Milosevic fue el principal destructor de Yugoslavia.
También describe su plan de una Gran Serbia.
Según el
ex-embajador, el peor escenario posible que la representación americana
pudo pensar fue la disolución de Yugoslavia.
Parece obvio
decir que ese es para nosotros el mejor escenario, lástima que
sucedió la agresión que todos conocemos, agresión que se
hubiera podido evitar si Occidente no hubiera apostado tanto a la carta serbia.
Warren Zimmermann
dice que para Yugoslavia la política de "unidad y democracia"
no era controvertida dentro de la administración Bush, pero se
encontró con una crítica vehemente liderada por el senador Robert
Dole (Republicano de Kansas). El autor parece querer defender esa
política que claramente implicaba una contradicción imposible de
resolver, como quedó demostrado en los hechos y como cualquier conocedor
de la historia tenía que haber sabido.
El autor que
comentamos pretende mostrar una contradicción inherente entre
nacionalismo y democracia. Olvida que muchos estados que se suelen llamar
democráticos tienen características altamente nacionalistas y a
veces imperiales. Presuntamente habría algunos nacionalismos buenos y
otros malos.
Así pues,
para el articulista "el nacionalismo es por naturaleza incivil,
antidemocrático y separatista porque da poder a un grupo étnico
por sobre todos los demás".
Para el
ex-diplomático las elecciones que tuvieron lugar en las diversas
repúblicas "debilitaron el elemento democrático tan
necesario para Yugoslavia y también debilitaron el necesario elemento
unificador para Yugoslavia". Por tanto parece que las elecciones
democráticas no siempre son buenas especialmente si debilitan una unidad
que muchos de adentro no querían pero convenía a algunos de
afuera.
Warren Zimmermann
dice que viajó por el país para evaluar a los nuevos
líderes y se dió cuenta que el país se estaba dividiendo
en diferentes centros de poder y que cada región estaba desarrollando
una ideología nacionalista cada una diferente a la otra. Cabe
preguntarse qué es lo que leyó durante todos estos años y
con qué gente hablaba en sus anteriores estadías en la
región.
El articulista
critica a Eslovenia por su egoismo, porque se separó de Yugoslavia
olvidándose de los 22 millones de "yugoslavos" que no eran
eslovenos. Nos preguntamos si es que se supone que cuantos más sufren un
mal, este mal se reparte y es menor para cada uno. Así pues, Warren
Zimmermann endilga a los eslovenos "una considerable responsabilidad por
el baño de sangre que siguió a su secesión". Esta
grave acusación aparentemente no necesita mayor explicación a los
ojos del autor.
Warren Zimmermann
en ningún momento de su largo artículo ni siquiera pretende
demostrar por qué la unidad yugoslava era deseable o tenía alguna
virtud que la redimiera. Simplemente parece tomarla como un axioma que no
necesita demostración y eso a pesar de todos los ejemplos que él
mismo da sobre qué era esa Yugoslavia.
El antiguo
embajador pasa luego a tocar el tema de Croacia. Menciona a Tudjman como un
nacionalista implacable, lo que aparentemente no es bueno para él, ya
que evitó conocerlo hasta el día de su victoria de mayo de 1990.
El autor pasa a
escribir ciertos infundios respecto del Dr. Tudjman, repitiendo algunos de los
mitos que se oyen de tanto en tanto.
Aparentemente el
autor cree necesario culpar a todas las partes, por lo menos algo. Hasta los albaneses
de Kosovo parecen tener alguna culpa ya que boycotearon las elecciones que
tuvieron lugar en Serbia.
Warren Zimmermann
describe correctamente el rol del ejército yugoslavo y de Milosevic en
destruir lo que quedaba del gobierno central de lo que todavía se
llamaba Yugoslavia.
Según
relata el articulista, el Secretario de Estado James Baker llegó a
Belgrado en junio de 1991. Allí se reunió con los líderes
de las seis repúblicas, con los líderes albaneses de Kosovo y con
el primer ministro de Yugoslavia y con el ministro de relaciones exteriores.
Baker les dijo a los presidentes de Croacia y de Eslovenia que los EE.UU. no
apoyarían una secesión unilateral. Según afirma Warren
Zimmermann, Baker le expresó claramente a Milosevic que los EE.UU. se
oponían firmente a cualquier uso de la fuerza para impedir el cambio
democrático. Que Yugoslavia no podría ser mantenida unida a la
fuerza. Aquí repetimos nuestro comentario anterior. La supuesta firmeza
de las advertencias estadounidenses no lograron su objetivo.
Zimmermann niega
que los EE.UU. hayan dado una luz verde a Milosevic o al ejército para
invadir a las repúblicas secionistas. Pero admite que tampoco se puso
una luz roja, ya que los EE.UU. ni siquiera consideraron la posibilidad de
utilizar la fuerza para defender un ataque serbio contra Eslovenia o Croacia.
Fuerza que habían empleado en forma abundante pocos meses antes en la
Guerra del Golfo.
El ex-embajador
estadounidense sostiene que el mensaje de Baker fue el correcto pero que
llegó demasiado tarde. Dice que tendría que haber ido seis meses
antes pero desgraciadamente estaba demasiado ocupado con la Guerra del Golfo.
El autor pasa
luego a echar la culpa a los líderes de Serbia y de Croacia por la
desintegración y la violencia. Pretende así salvar el rol que
jugó él mismo y la Administración Bush así como
aminorar la culpa de la dirigencia serbia distribuyéndola entre otros.
Warren Zimmermann afirma que la región vivió
históricamente más en paz que en guerra. Si bien esto es
correcto, no menciona para nada que Yugoslavia se constituyó y mantuvo
mediante la sangre y la represión constantes.
Warren Zimmermann
continúa mencionando las declaraciones de independencia y el comienzo de
la guerra. El acusa a Eslovenia de haber comenzado la guerra por su declaración
de independencia no negociada y al tomar control de sus fronteras y de las
aduanas. Aquí no nos parece necesario abundar en comentarios. La propia
argumentación echa la culpa a los agredidos y disculpa al agresor. Los
agredidos provocaron la guerra y por tanto se merecen sus consecuencias.
Pero Milosevic
dejó pronto a Eslovenia tranquila para poder concentrarse en su
agresión contra Croacia. El autor dice que eso no lo sorprendió.
Tenemos que decir con todo que tampoco sorprendió a muchos otros que observaban
los acontecimientos.
El articulista
admite que la guerra contra Croacia fue una guerra de agresión para
apoderarse de territorio.
El autor pasa
luego a afirmar que si no se hubiesen reconocido a las repúblicas menos
sangre se hubiera demandado en Bosnia. A nuestro entender, este concepto es
cercano al de que fue el reconocimiento el que provocó la
agresión serbia.
Warren Zimmermann
menciona a los bombardeos sobre Vukovar y Dubrovnik como los primeros
crímenes de guerra cometidos en Yugoslavia desde la Segunda Guerra
Mundial.
El autor no
menciona empero que las matanzas de Bleiburg de 1945 tuvieron lugar
después de finalizada la Segunda Guerra Mundial.
Tampoco entran en
su contabilidad los muchos crímenes cometidos por el estado represor
yugoslavo durante toda su existencia.
Warren Zimmermann
reconoce el grave error de no haber recomendado el uso de la fuerza para
detener a la agresión serbia, la falta de respuesta occidental a la
agresión serbia contra Croacia fue lo que los anímo a hacer lo
mismo en Bosnia. Esto lo admite el autor que comentamos.
Para Zimmermann
los culpables de los hechos en Bosnia son tanto los serbios como los croatas.
Nosotros creemos empero que metiendo a ambos en una bolsa confunde las
cuestiones y diluye la responsabilidad genocida del único agresor.
El autor echa
también la culpa al reconocimiento que a instancias de Alemania se
concedió a Eslovenia y Croacia. Afirma que esto provocó mayor
violencia y la guerra de Bosnia. Pero es un hecho que la violencia de Serbia
hacia sus vecinos nunca necesitó el reconocimiento diplomático.
Esto lo demuestra la historia, aquella más antigua y la reciente.
Warren Zimmermann
describe al líder serbio de Bosnia, Karadic con quien se reuniría
periódicamente. El autor afirma que es fanático, despiadado y que
desprecia a los valores humanos, Zimmermann afirma que Karadzic y Milosevic son
socios en los crímenes. Los atacantes que vienen del otro lado del Drina
son pura y simplemente bárbaricos.
En suma, el
antiguo embajador estadounidense en Belgrado hace un relato de los
últimos días de Yugoslavia, tratando por supuesto de defender su
rol. Si bien reconoce por momentos quién es el agresor, por otra parte
acusa a los agredidos por "provocarlos". El artículo reconoce
algunos errores de los EE.UU., pero no reconoce el error fundamental: el de
creer que Yugoslavia debía ser mantenida.
En la Biblioteca Nacional de Zagreb, capital de Croacia, se conserva el
texto original de Miguel de Unamuno que transcribimos a continuación, en
el cual, este ilustre hijo de España, reflexiona sobre seis versos del
poema "La muerte del Aga Ismail Cengic" ("Smrt Smail age
Cengica) del poeta croata Ivan Mazuranic.
"El
pensamiento, o mejor: el sentimiento íntimo de que brotó esta
tragedia novelesca -o nivolesca- de Niebla es el mismo que se expresa en 'La
vida es sueño' de nuestro Calderón de la Barca, sentimiento
antiguo, tan antiguo como la civilización misma, pero que en ninguna
otra obra de arte ha hallado más espléndida expresión que
en la de nuestro gran poeta, ¡La vida es sueño! ¿Pero el
dolor lo es también?
Ultimamente
leía, en italiano, 'Smrt Smail-age Cengica' de Mazuranic cuando me
hirieron sus seis versos (del 711 al 716) que dicen:
Slusaj, pobre, je l'i jauk tlapnja?
¿Escucha, hermano! ¿Es también
delirio el quejido?
Slusaj zveku, je l'i zveka tlapnja?
¿Escucha el ruido! ¿Es delirio el ruido?
Slusaj... slusaj... Ah, to tlapnja nije
¿Escucha... escucha...! Ah, eso no es delirio.
Jer te vidim gdje te boli jako...
Pues ya veo cuán inmenso es tu dolor...
Sto?... Ti places?... Ah, to tlapnja nije,
¿Qué...? ¿Acaso lloras...? Ah, eso
no es delirio,
Ti bo s tlapnje, mnim, da ne bi plako!
porque creo que no llorarías por ficción.
Al leerlos y conmigo Augusto Pérez,
que siempre en el lecho de mi alma duerme, se despertó éste y me
dijo:
"Mira,
Miguel, estamos seguros de que el sufrir, de que el dolor no es también
sueño? Y cuando sufrimos en sueños, es que nos duele el
sueño o es que soñamos el dolor? 'La vida es sueño' dijo
Calderón... No será más bien pesadilla (cauchemar)? Y ese
pueblo croata, el de Mazuranic, no ha soñado su historia de dolor? No ha
soñado el dolor de su historia? Y el despertar en el dolor, es
vencerlo...?"
Quise atajarle en
su soliloquio dialogado a mí Augusto Pérez, pero
acordándome de nuestra última conversación no me
atreví a hacerlo. Y le dejé hablar... Lo que entonces me dijo lo
he olvidado ya. Pero con esas pocas palabras de su soliloquio quiero encabezar
la traducción croata del desdichado sueño de su vida, de la
desdichada vida de su sueño.
Hendaya,
6-VI-1929. Miguel de Unamuno
En el Círculo Literario de Split se está preparando la
fundación del Instituto para el estudio de la obra de Marko Marulic. De
este modo la ciudad de Split de modo adecuado honra a este destacado escritor
croata, humanista y renacentista, quien es considerado padre de la literatura
croata. Marulic escribió numerosas obras filosófico-morales en
latín, y su más conocida obra Judit, poema épico de
alegorías moralísticas.
Sus obras eran
muy apreciadas y leídas recibiendo muchas reimpresiones y traducciones
en numerosas idiomas de Europa occidental.
Una de las
donaciones más importantes que se recibió para el futuro
Instituto vino desde Mainz (Maguncia), del señor Franz Leschinkohl,
quien es un colaborador regular del anuario editado en Split (Colloquia
Maruliana). El envió abundante documentación sobre la presencia
de las obras traducidas de Marulic en los lexicons y enciclopedias alemanas que
se editaron en el territorio de Alemania desde el siglo 16 hasta nuestros
días, sobre este tema preparó un exhaustivo estudio informativo
que aparecerá en el próximo tomo, el quinto de "Colloquia
Maruliana", mientras que microfilmó todas las fuentes
bibliográficas que encontró, junto con una quincena de
fotografías y un centenar de fotocopias. La documentación, que
está escrupulosamente anotada y contiene toda la información
necesaria para su identificación, fue enviada a Split cuidadosamente
empaquetada. Digamos por otra parte que Franz Leschinkohl se ocupa de las artes
gráficas y de su historia.
El señor
Leschinkohl recibió hace algunos años el importante premio
Gutemberg justamente por los resultados que obtuvo investigando la presencia de
los libros de Marulic en las bibliotecas alemanas y las circunstancias de sus
impresiones.
Esta vez
Leschinkohl reunió en total 33 fuentes de datos y, conociendo su
perseverancia hasta el presente, no hay que dudar que se número se
verá incrementado.
Así pues,
Marulic es mencionado en catálogos ya en el año 1568, en el
catálogo de la feria de otoño de Frankfurt (Nundinae
Francofondiensis automnales), en el cual ese año se ofrece la
recientemente editada traducción de las "Institucije" de
Marulic (Mainz 1568). Es de destacar que este otoño, precisamente
después de 427 años, en la feria del libro que se lleva a cabo en
la misma ciudad de Frankfurt, en el stand croata nuevamente se
presentarán obras de Marulic, esta vez en la edición de
"Opera omnia" del Círculo Literario de Split. En verdad la
participación croata en esa fiesta mundial del libro es mucho más
antigua de lo que nosotros podíamos pensar.
El primer
artículo enciclopédico sobre Marulic fue encontrado por el
señor Leschinkohl en el monumental Universal-Lexikon de 1739, y
luego en numerosos catálogos y enciclopedias de todo tipo: antiguas y
modernas, populares y académicas, conocidas y no tanto. Esto hasta el
"Brockhaus Enzyklopadie" de 1991, pasando por el "Kindlers Neue
Literatur-Lexikon" de 1990, que dedica toda una entrada
enciclopédica a "Judit" de Marulic y sin olvidar la
edición realizada en Split en 1988 que preparó Milan Mogus.
De cómo
son apreciadas y buscadas las obras de Marulic nos habla también el dato
del Anuario de Hamburgo de precios de remate para el año 1985 donde se
ve que una edición de "Institucije" tenía el no
despreciable precio de 986 marcos.
A su vez, los precios
de las obras de Marulic en el mercado de anticuarios alemanes de los
últimos 30 años oscilan entre los 100 a 300 marcos, lo que es
significativo, y sobre lo que habrá que tener en cuenta para dotar al
Instituto de Marulic que se va a formar.
Mediante este
acto donación del señor Franz Leschinkohl, el Instituto para el
estudio de Marko Marulic y la herencia cultural croata, que bajo el nombre de
Marulic estableció el Círculo Literario de Split, recibió
la primera donación de valor para la formación del futuro archivo
de Marulic, y esto aún antes del comienzo oficial de las actividades del
Instituto. El especialista en Marulic de Maguncia anuncia que tiene más
documentación sobre el autor en su propia editoral, la que está
también dispuesto a ceder a la Institución de Split.
Cabe aquí
también señalar que el destacado investigador sobre Marulic, el
francés Charles Béné, que recibió el primer premio
de INI para el estudio y difusión de la cultura croata en el mundo, en
su tiempo donó al Círculo Literario de Split las más
recientes ediciones de algunas de las obras de Erasmo y enviando regularmente
separatas y ensayos que él escribe sobre Marulic, Drzic y Matija Vlasic.
De ese modo las instalaciones del Círculo Literario de Split comenzaron
a quedar chicas, y esto aún antes de comenzar a recopilar activa y
sistemáticamente la documentación. Aparece la necesidad de que el
"Marulianum" pronto se mude a un lugar más conveniente a donde
acomodar su archivo, biblioteca y las actividades del Instituto.
De ese modo
será posible la investigación sobre el célebre ciudadano
de Split, y se crearán las condiciones para la celebración de los
años 2000 (550 años del nacimiento) y 2001 (500 años de la
aparición de Judit), de uno de los pilares de la literatura croata.
B.L. Hrvatska
rijec 15, Sarajevo, 19/8/95.
Mato Marcinko,
Zagreb
Dok smo odlazili smrt je isla za nama
s iztoka, odakle je nekada dolazilo svijetlo.
Ex oriente lux! Smrt je isla za nama a crni pijetli
pjevahu posmrtnicu: Ex oriente mors! Bila je noc
neprijateljska i podmukla. Na daleku nebu
umjesto Danice samo zvijezda usudnica. Bezsnena noc.
Zatvarahu se prozori nakon nasega odlazka. Zasjede
na izlaznim putovima. Posljedna nasa noc
u pregazenoj domovini. Selidba u nepoznato. Pune
odhodne ceste vojnika i staraca, majki i ena
i djece. Smrt nas je slijedila danima, na sajkaci
joj trorogoj zvijezda petokraka, na rukavu
mrtvacka lubanja s ukrienim kostima. Iz crne
kutije krugovalne glas pjevaca tuzi
za ostavljenim domom, koji mu je napustiti
napustiti i ne vratiti se. Bila je noc gluha
i nijema, nakazni sumski noculjci nagrnuvsi odasvud
plesali su oko nas i smijali se smijali
iz preklana grla. Bjeali smo od noza s kojega je
skropila zemlju krv nevinih, a divlji urlik gonica
razlijegao se zapaljenim selima i gradovima,
sibirski vjetar zaledjivao je listnate sume
u kojima smo trazili spas od zrakoplova ubojica.
Ona zvijezda usudnica a da to nismo ni znali
vodila nas je u hadski bezdan nabujale Drave,
Kocevskoga roga, Maceljskoga gorja, jame Jazovke,
Dubovca i bezbroj drugih jama jazovki sirom
porobljene Hrvatske. Nismo to tada znali. Prekasno
smo spoznali da na zapadu ne izlazi sunce nego
zapada, krvareci nebo i zemlju. I da za Hrvate
nema slobode svim narodima obecane. Samo zator i
pomor roda nasega. Bila je olujna noc bez zaklonista.
Noc djecjega placa, krikova i molitava. Noc
samoubojstava da se gonicima ne padne u ruke. Noc
slomljenih snova. Od smrti s Iztoka bjeali smo
k bijelim andjelima Zapada, s pouzdanjem nevinih
Vjerujuci dzentlmenskoj rijeci. Bjezali smo od smrti,
a smrt nas je cekala u Bleiburgu. U Dvorcu
na brdu visoku. Obucena u englezku odoru, o vratu joj
ogrlica vitezkoga Reda podvezice. Honny soit
qui mal y pense! Stid neka bude onoga tko nesto
nepristojno je pomislio. Bila je noc, gavranolika
bleiburzka noc. Sijevanje noeva u mraku, stektanje
strojnica. Kao pokoseno snoplje na polju mrtvi redovi
poklane vojske. Placu majke za ubijenom djecom
i djeca za ubijenim majkama. Glas one smrti i
zbleiburkoga Dvorca, obucene u englezku odoru Albiona
ohologa, odjekuje nad stratistem: Ocistite palubu!
Ocistite palubu! Ocistite palubu! Na mostu
dravogradskomu zaori se urlik divljih gonica
sa zvijezdom petokrakom na trorogoj sajkaci
i cetnickim znakom smrti na rukavu i u srdcu:
Padaj kiso, krv operi, kud prolaze proleteri!
Bijase to noc bez mjeseca i zvijezda u kojoj je smrt
plesala svoj paklenski ples nad poklanim Hrvatima.
Por Mato
Marcinko, Zagreb
Cuando partimos la muerte venía detrás nuestro,
desde el oriente de donde antes venía la luz:
¡Ex oriente lux! La muerte venía detrás nuestro
y los gallos negros cantaban la marcha
de la muerte: ¡Ex oriente mors!
La noche había sido oscura y hostil. En el lugar
del lucero en el cielo sólo la estrella
de mal aguero. Noche insomne. Después
de nuestra partida se cerraban las ventanas.
Las emboscadas a la salida. Ultima noche
en la patria ultrajada. Y la mudanza a lo desconocido.
Las autopistas atestadas de soldados y ancianos,
de madres, mujeres y niños. La muerte nos seguía
día tras día encarnada en el quepis de tres cuernos
y la estrella roja de cinco puntas, la calavera
en la manga y dos huesos en cruz.
Desde la negra caja del aparato de radio, la voz
del cantor llora el hogar abandonado al que había
que abandonarlo para no regresar.
La noche era sorda y muda. Terribles hombrecillos
del bosque aparecían de todas las partes bailando
y riendo en torno nuestro desde sus garganta abiertas.
Huíamos de los cuchillos que regaban la tierra
con sangre de inocentes, en tanto los alaridos
de las hordas salvajes llenaban las aldeas
y las ciudades incendiadas, el viento siberiano
helaba las frondas de los árboles de los bosques
en los que buscabamos protección de los aviones
de los asesinos. Aquella mala estrella sin darnos cuenta
nos conducía a la insondable profundidad del Drava
embravecido, al cuerno de Kocevski, al monte Macelj,
a la fosa de Jazovka, de Dubovac e innúmeras fosas
de Jazovka a lo ancho de la saqueada Croacia.
Eso no lo sabíamos entonces.
Muy tarde descubrimos que el sol no nace del occidente
sino que muere ensangretando el cielo y la tierra.
Y que no hay libertad para Croatas, prometida
a todas las naciones. Solamente al exterminio
y el asesinato de nuestra gente. La noche
era tormentosa y sin abrigo. Noche de llanto
de niños, de ayes y de plegarias. Noche
de suicidios para no caer en manos de los
perseguidores. Noche de sueños truncos.
Huíamos de la muerte del oriente
hacia los ángeles blancos del occidente,
con fe de inocentes. Confiando en la palabra
de los "gentlemen". Huíamos de la muerte
y la muerte nos estaba esperando en Bleiburg.
En el Castillo de la meseta.
Vestida de uniforme inglés con la Orden
de caballeros en el pecho.
¡Honni suit qui mal y pense! (Que se averguence
quien pudo haber pensado mal).
Había sido de noche. Noche de cuervos de Bleiburg.
De destellos de armas blancas en la oscuridad,
del repiqueteo de ametralladoras. Como el trigo
segado yacen en tierras hileras de soldados degollados.
Lloran las madres por los hijos asesinados,
lloran los hijos por las madres asesinadas.
La voz de aquella muerte de Bleiburg,
vestida de uniforme inglés, orgullo
de la rubia Albion, resuena por encima del matadero:
"¡Despejen la cubierta!
¡Despejen la cubierta!
¡Despejen la cubierta!"
En el puente de Dravograd el aullido de las hordas
salvajes con la estrella de cinco puntas en el
tricornio quepis y la insignia de la muerte
en la manga y en el corazón de los cetniks, ordena:
"¡Lava, lava la sangre lluvia fina,
por donde el proletario camina!"
Esa había sido la noche sin luna y sin estrellas
en la que la muerte bailó su infernal baile
sobre los masacrados croatas."
Tradujo: Ana
Blazekovic. Buenos Aires, Argentina.
Por Andrea
Arabia, La Nación
Una mirada irónica para caricaturizar los desastres de la guerra
presentó en nuestro país el humorista gráfico croata Ivan
Saric, en una exposición de sus trabajos, en la que no faltan el humor
negro y visiones impresionantes del conflicto bélico que azota a su
país.
Nacido en Zagreb
en 1943, Ivan Saric es arqueólogo por formación académica
y se dedicó al humor gráfico desde sus épocas de
estudiante. Asociado en el grupo de caricaturista de su ciudad natal, desarrolló
un lenguaje puramente visual de la caricatura y su trabajo fue expuesto en una
fugaz muestra de dos jornadas en el auditorio de la Federación Argentina
de Trabajores de Prensa.
Merecedor de
diversos premios -fue galardonado por la Galería Internacional de
Caricaturas de Skoplje, la Feria Floral de Zagreb y el periódico Sprint,
por la mejor caricatura deportiva de 1987- , sus trabajos tuvieron
repercusión a través de distintos medios periodísticos.
Con un correcto español impregnado de acento croata, el profesor,
arqueólogo y humorista Saric dialogó con La Nación y
definió su estilo artístico como el resultado de "aforismos
gráficos".
Al observar su
obra se respira en el ambiente de la muestra cierto toque existencialista,
propio de las circunstancias que describen los dibujos. Pero sus trazos
sencillos y la falta de color aportan una fuerza extra, que compromete al
observador con el tema y lo hace cuestionarse acerca de su actitud pasiva
frente a lo ocurrido.
Saric reconoce
que ésa es la reacción que quiere provocar con su muestra.
"Que la gente tome conciencia de lo que está ocurriendo",
afirma, y aclara que sus caricaturas, aunque ésten despersonalizadas y
la mayoría no tengan un rostro definido, no están deshumanizadas.
Cruda ironía.
El toque personal
con que Saric ha desarrollado la influencia el francés Topor y del
norteamericano Steinberg delata, en este caso concreto, un ironismo crudo
reflejado en figuras sin rasgos propios, con fuerte carga dramática,
recorriendo caminos infinitos o que se curvan dificultando el trayecto.
Con una caja
mortuoria que en cuatro planos sufre una metamorfósis y se convierte en
avión de combate, o los soldados de la UN distribuyendo en una larga
fila de refugiados hambrientos palomas de la paz, que ellos van devorando con
gran ansia y hambre, Saric refleja los tiempos difíciles que
sufrió su patria durante la agresión serbia.
"Yo
tenía la necesidad de expresarme, de ironizar, de dar a mi gente la
fuerza para decir no tengas miedo, vamos a luchar", con estas palabas el
autor justifica su ingenioso trabajo.
Asimismo, no teme
calificar la posición de la UN y del resto del mundo frente al conflicto
balcánico como de "hipócrita".
Considera como su
mejor logro pictórico un dibujo sobre la historia infantil de Hansel y
Gretel. Pero en su caricatura, los niños, en lugar de marcar el camino
con comida, lo hacían con tapitas de Coca Cola.
Por Delia
Maunas, La Prensa
Dos hombres juegan al sube y baja sobre un cerebro. Un avión de
guerra gira como veleta en una casa destrozada. Una familia abandona su casa,
la casa llora. Una fila de gente anónima sube al cielo por una estela de
humo. Un hombre camina con su sombra sobre una línea en la inmensidad
del mundo. Máscaras obsequiadas por las Naciones Unidas que tapan con
sonrisas las calaveras. La silueta del sembrador, que recueda el dibujo de Van
Gogh, echa sus semillas sobre las huellas de un tanque.
Este es el
imaginario que Ivan Saric, dibujante croata de cincuenta y dos años,
despliega en sus caricaturas filosóficas con la simplicidad del llanto.
La muestra de sus
caricaturas se realizó durante dos días apenas -del 18 al 20 de
octubre- en el auditorio de la Federación Argentina de Trabajadores de
Prensa, con el auspicio de la Embajada de Croacia, y su breve permanencia
contribuye a la sensación de lo efímero de la vida que transunta
la obra.
Saric, que es
también arqueólogo, constituye un brillante exponente de la
tradición de caricaturista croatas -fue miembro del Grupo de
Caricaturistas de Zagreb entre 1965 y 1974- que trabajaron durante casi medio
siglo en el régimen comunista de la ex Yugoslavia y que siguen ahora
dibujando -a partir de 1991 dentro de la nación independiente- bajo el
fuego de la agresión serbia que despliega su foco principal de ataque en
el territorio limítrofe de Bosnia-Hercegovina. Ivan Saric forma parte de
la Asociación de Caricaturistas de Croacia y ha presentado sus obras en
Canadá, Japón, Italia, Turquía, Polonia, Bélgica,
Holanda, Hungría y Francia, así como en muchas ciudades de su
propio país. Sus caricaturas, que abordan distintos géneros, han
recibido varios premios y se han publicado en los más diversos medios
periodísticos.
Es mucho lo que
se desconoce de la nación croata en esta zona del planeta, más
allá de que se encuentra en un período de frágil tregua de
la guerra. Podemos imaginarlas en sus tiempos de paz como una pequeña
porción de la costa del Adriático frente a Italia, bordeada de
más de mil islas paradisíacas, con una superficie total que no
supera la de nuestra provincia de Corrientes y una población siete veces
mayor, en su mayoría croata y católica. Su tradición
cultural tiene origen eslavo -se remonta al siglo VII- y se ha desarrollado
dentro del marco de la Europa occidental. En Zagreb, capital del país,
existe actualmente uno de los centros de dibujo animado más importante
del mundo. En el ámbito de su producción literaria y
científica, Croacia ha producido a lo largo de los siglos destacados
exponentes del valor universal. Sorprende ver en el libro "Machine
Nuove", de Faust Vrancic (1551- 1617), el dibujo de un hombre que vuela
sostenido por un paracaídas y que lleva el nombre de "Homo
volans".
Parafraseando a
Vrancic, Ivan Saric y los demás artistas de los países en guerra
podrían ser los "homo volans" del fin de milenio. Los que
tienen, por la fuerza de su espíritu, el arte de sobrevolar los
desastres causados por el odio y los intereses económicos para sostener
la esperanza de su pueblo y también, sin duda, de toda la humanidad.
- Al no utilizar palabras en sus caricaturas plantea usted un doble
estímulo a la imaginación y reflexión del espectador.
- Sí.
Aquí ve usted -y señala uno de los dibujos- un deporte en que se
voltean palomas de cerámica arrojadas al aire por una máquina. Yo
lo dibujé con la paloma de la paz porque... se habla mucho de paz, pero
muchas palomas de la paz ya están muertas. El desarrollo de la
cilización es un camino largo, pero la violencia parece algo inmutable. Desde
la época en que el hombre de las cavernas utilizó la piedra para
matar, hasta nuestros días, no es necesario ser un lince para descubrir
que aún sigue teniéndola en la mano.
- En sus dibujos
aparecen niños y figuras con "juguetes".
- En la guerra
los niños también se ocupan de la guerra. Cuando juegan, no
remontan globos o barriletes. Como viven en lugares donde ven aviones y
armamentos, incorporan en sus juegos las cosas que viven. Sería muy
bueno si los aviones pusieran casas, vacas, árboles sobre la tierra en
vez de destruirlos.
- Hace varios
años que su país vive en guerra. ¿Qué sentido tiene
para usted como artista una muestra de esta característica?
- La guerra
empezó en 1991. Estos dibujos son una expresión mía para
ironizar la situación, para decir "basta". Son una forma de
mantener la fuerza y la fe en que vamos a liberar a nuestro país. Han
tenido un gran éxito en Croacia y han sido presentados en muchas
ciudades. En esas caricaturas no se encuentran odio. Sólo tristeza, y
también optimismo.
-
¿Qué clase de optimismo?
- El optimismo o
la fuerza del artista de poder expresarse a pesar de las dificultades del
medio.
Nuestra
organización de caricaturistas de Croacia ha hecho una exposición
sobre la guerra y la liberación de Croacia.
Libertad y caricatura
-
¿Cómo trabajan los caricaturistas en su país?
- Hay muchos, y
están reunidos en una asociación nacional. No sólo tratan
el tema de la guerra, ya que de hecho todas las expresiones de la vida pueden
ser interpretadas por la caricatura, y se presentan frecuentemente en muestras
y exposiciones. Además, cada periódico tiene un equipo permanente
de dibujantes que se refiere a las distintas noticias de ese día. Yo
personalmente colaboro con tres o cuatro diarios.
-
¿Qué posibilidades tenía usted como artista de la
caricatura antes del `90 y cuáles son las de ahora, luego de la
disolución de la ex Yugoslavia?
- Ahora me siento
en mi propia patria, en un país libre y democrático. Antes me
encontraba en una fusión artificial. Con el sistema comunista que imperaba
era un poco difícil expresarse en el campo de la caricatura. La censura
era muy fuerte, pero de todos modos lográbamos trabajar. Yo
empecé con la caricatura cuando era estudiante, y desde ese momento
hasta el `90 hice unos sesenta dibujos que nunca fueron publicados. Ahora puedo
hacer lo que quiero.
- Más
allá del conflicto actual, en la historia de Croacia hay una
sucesión de invasiones, guerras, dominios y alianzas sucesivas con otros
países.
- El pueblo
croata siempre quiso tener una patria propia, un Estado propio. Y lo
tenía hace diez siglos. Lo tuvo en un período durante la Segunda
Guerra Mundial y ahora de nuevo. Espero que esta vez sea para siempre.
- En ese
contexto, ¿cuál es su pensamiento sobre el arte y la identidad de
un pueblo?
- El arte, el
patrimonio cultural es algo que encierra la identidad del pueblo. Y en esta
maldita guerra se mostró que el enemigo lo sabía porque ha
destruido una enorme cantidad de monumentos del patrimonio croata, entre ellos
muchísimas iglesias católicas. Los ataques sobre las ciudades
croatas fueron tremendos. Hemos sufrido un daño increíble en
nuestro patrimonio cultural. Muchas de nuestras ciudades tienen una
tradición que se remonta a los tiempos de los romanos, que se manifiesta
también en la cantidad de iglesias y monumentos medievales. Destruyendo
el patrimonio cultural se intenta destruir la identidad de un pueblo. Se
intenta destruir la memoria, el sentido de la vida. Existe una gran inquietud
en mi país por resguardar esa memoria en los campos del arte y en el
esfuerzo de las instituciones por preservar los monumentos y los objetos de los
museos.
- Usted, como arqueólogo, también trabaja al frente de un
organismo proteccionista. Aparte de la presentación de su muestra
¿tiene algún otro motivo este viaje suyo a la Argentina?
- Una de mis
preocupaciones es que el hombre sobre la tierra tampoco mide mucho su accionar
respecto de las plantas y los animales, y nosotros también estamos
viviendo una situación terrible en nuestros campos a raíz de la
guerra. Yo dirijo el Departamento de Cooperación Internacional para la
Protección de la Cultura y la Naturaleza en Croacia y estamos buscando
ayuda de la gente que se interesa en estos temas para recuperar lo que hemos
perdido en ambas áreas, la cultural y la referida al medio ambiente.
Creo que esa recuperación nos llevará unos cien años.
Además, deseo aprovechar este viaje para tomar contacto con los
caricaturistas argentinos e invitarlos a presentar una muestra en mi país.
- Usted no parece
responder a la línea convencional de la caricatura humorística
sino que se orienta hacia la expresión testimonial ligada con la
metáfora.
- Es un poco
difícil lo que uno hace. A veces digo que hago aforismos dibujados. Esta
manera de dibujar o de manifestar las cosas entra en el campo de la caricatura.
Cuando se habla de caricatura la gente en general espera el humor del chiste.
Pero estos dibujos corresponden a un período triste y pienso que
encierran más bien una ironía. Son la expresión de un
hombre que tiene miedo y rabia porque lo atacan. Miedo y rabia no sólo
por el agresor mismo sino también por Europa, por el mundo que no
mostraba ninguna reacción. Miedo y rabia porque ve que en el mundo el
amor no existe. Existe sólo el interés.
- En uno de sus dibujos aparece la figura de un hombre con rostro definido
en medio de una larga fila de seres anónimos. En muchas situaciones, nos
olvidamos de ese hombre individual que forma parte de la multitud.
- Ese hombre al
que usted hace referencia soy yo. Además, cuando decidí presentar
la exposición no quise quedarme afuera. Quise ser parte.
-
¿Cómo se manifiesta su inspiración para dibujar?
- Pienso que un
artista encuentra la inspiración en muchas cosas. El arte es, en un
sentido, algo individual, y en otro, un fenómeno de interacción
entre las personas. Mi inspiración es la vida del hombre de hoy, su vida
privada, su vida común, su vida en las ciudades en todas sus
manifestaciones.
-
¿Cómo ve al hombre de hoy?
- Creo que el
hombre de hoy tiene por una parte la posibilidad de sentirse libre y feliz, y
por otra siento que, poco a poco, "va asemejándose a una bebida
gaseosa muy popular llamada Coca-Cola". Quiero decir con este libre
ejemplo, que todo el mundo va paulatinamente hacia lo mismo. La manera de
vivir, de expresar, de trabajar, de no embeberse más que con la idea del
dinero, de pasar la vida sólo para acumular, en vez de pensar: "Hoy
le voy a decir a mi mujer que está bella".
- ¿Nunca
utilizó la palabra escrita en sus caricaturas?
- Nunca hice
caricaturas con palabras. Fíjese usted que muchas veces parece que el
dibujo sólo está ilustrando las palabras. En ese caso, las
palabras sin dibujo tendrían el mismo valor. Intente en algunas
caricaturas tapar el dibujo con un papel e imagine las palabras. Verá
que se produce el mismo efecto que si no tuviera el dibujo. Para mí,
hacer una buena caricatura es una concertación entre el cerebro y la
mano. Por eso hago sólo caricaturas sin palabras. Quiero demostrar todo
con los dibujos.
-
¿Qué es lo que usted desea que le suceda a la gente que mira sus
dibujos?
- Quiero que
cuando la gente se encuentre delante de mis caricaturas tenga una
reación, que encuentre un sub-pensamiento a través de ellos. Esto
ha ocurrido muchas veces. La gente me dice "Me gusta mucho este dibujo
porque dice tal y cual cosa". Tal vez esa no es mi idea, pero esta persona
ha encontrado lo que yo llamo "mi misma calle". Muchas veces
transitamos la misma calle pero nos detenemos en lugares diferentes.
- Eso lleva a
pensar en la caricatura como expresión del alma.
- Digamos que
entre el cerebro y la mano que dibuja la caricatura está el
corazón. Para que la expresión tenga un sentido y sea exacta
tiene que pasar por el corazón. No es fácil hacer una caricatura.
A veces la hago tres, cuatro veces, incluso más. En un momento encuentro
que está bien y ya no la cambio. Creo que ese es el instante en que
entra el alma.
Por Claudia Urzúa, La Prensa Austral, 31 de mayo
de 1995
añana el
actor y dramaturgo Domingo Mihovilovic (cuyo seudónimo es Domingo
Tessier) vuelve a su tierra magallánica para marcar un hito más
en su extensa trayectoria teatral. Editado por la Universidad de Magallanes, el
primer tomo de su libro "Amor y humor del teatro" verá la luz
en su ciudad natal de Punta Arenas. La obra, de aproximadamente 250 páginas,
contiene la historia de 30 años del teatro chileno (desde 1932 a 1962),
narrados según las vivencias del propio Tessier y plenos de
anécdotas amarillentas de los viejos tiempos y toda una vida de
recuerdos que constituyeron las fuentes que el autor utilizó para
redactar un libro que, mentalmente, escribió durante muchos años.
"En esta
obra está toda mi vida, desde mi nacimiento. Cuento lo que ví, lo
que trabajé, la gente que conocí, la época del teatro que
viví y todo lo que me pasó hasta el año 1963. Si Dios
quiere y la salud lo permite, relataré el resto de mi historia en un
segundo tomo", explicó Tessier a La Prensa Austral en su
céntrico departamento santiaguino, donde vive sencillamente junto a su
esposa guatemalteca.
Domingo Mihovilovic Rajcevic nació en Punta Arenas el 13 de agosto
de 1918. Su infancia transcurrió en Balmaceda N§1, junto a sus
padres y dos hermanos, en los tiempos en que la ciudad era prácticamente
un reducto de gente conocida y en que nevaba tanto, que era tarea habitual de
los niños el subirse al techo a botar la nieve, para que ésta no
les desarmara la casa.
De las
entretenidas clases de castellano del padre Torres, en el Liceo San
José, nació su primera inquietud artística. "El padre
Torres formó a muchos escritores: Roque Esteban Scarpa, Enrique Campos,
a mi hermano Nicolás Mihovilovic, cada uno en lo suyo", recuerda. Y
lo de Tessier era el teatro, actividad que en la Punta Arenas de esos
años estaba empujada por un grupito pujante de croatas, entre ellos, las
hermanas Radonic y Roco Damianovic.
"Me
enamoré del teatro cuando, siendo muy niño, mi papá nos
llevó al antiguo Politeama, que era chico y redondo, a la italiana, a
ver La danza de las libélulas, con Lea Candini. Yo estaba apenas asomado
a la baranda", cuenta Tessier. El impulso consagratorio de su
vocación se lo dio su madre analfabeta -algo que él recuerda con
orgullo- después de una función de teatro ofrecida por el grupo
del San José. "Mientras subíamos al Cerro de la Cruz, ella iba
muy calladita. Después nos hizo sentar y nos preguntó por
qué nosotros, sus hijos, no hacíamos teatro. Al otro día,
nos inscribimos en el grupo".
Después de
terminar las humanidades en el Liceo de Hombres, Tessier dictó clases,
un par de años, en el Instituto Don Bosco. Al mismo tiempo, representa,
dirigido por el padre Boric, la vida de muchos Santos; hace deportes, es
comandante de los scouts, pololea. "Había tiempo para todo",
dice: A los 22 años, se convierte en un mal vendedor de zapatos
detrás del mostrador de Barassi. Junto a su amigo Custodio Cárdenas,
violinista, soñaban con irse lejos a realizar sus respectivas
vocaciones. Eran los tiempos de Pedro Aguirre Cerda, y Tessier adorna una
vitrina con una alegoría cuyo centro era un dibujo al carboncillo del
presidente radical, hecho por él mismo.
El general
Cañas Montalva pasó por fuera y entró a preguntar
quién era el responsable del decorado. "Ud. pierde su tiempo
acá, tiene que irse a estudiar dibujo", le aconsejó al joven
Domingo. Y eso lo decidió a partir. "Para venir a Santiago, el
pretexto fue estudiar pintura. Luego, en el año 41, supe que se estaba
creando un teatro experimental en la Universidad de Chile; fui a ver su primera
función, saludé al director, le planteé mi deseo de actuar
y él me dijo `ya eres del teatro'".
Desde entonces, todo fue teatro. Estuvo treinta años en el actual
Teatro Nacional, haciendo de todo: desde tramoya a director suplente y
también titular. Tessier también trabajó
independientemente en compañías como el ICTUS, el teatro Teknos y
el Municipal de Santiago. En el teatro Carpa nació su seudónimo.
Tenía un papel pequeño, sólo decía
"aquí está la comida", pero el director
consideró que Mihovilovic no sonaba, así que le pidió un
seudónimo. "Yo se lo dejé a él. Al otro día,
me había puesto Tessier, sabiendo de mi admiración por el actor
apellidado Settier".
Ha actuado en
más de doscientas obras teatrales; participando en actividades radiales
(incluso fue contratado por la BBC de Londres por año y medio para
radioteatro); actuado en cine (su última aparición es en
"Los Náufragos" de Miguel Littin, y la más recordada,
como el contramaestre Escobedo de "El último Grumete de la
Baquedano"); dirigido y actuado en televisión (en Chile y el
extranjero); escrito guiones de teleseries; dirigidos montajes de teatro
nacionales y extranjeros; y también las ha hecho de dramaturgo. Tiene
nueve obras a su haber y varios premios. La más famosa, y, al mismo
tiempo, su regalona, es "Luka Milic, médico- cirujano",
estrenada en Punta Arenas en 1975 y ganadora del Premio Municipal de Teatro. Es
un cuadro costumbrista basado en personajes reales, cuya primera
edición, de 16 páginas, fue bilingue, escrita en español y
en croata. Reestrenada por el grupo "Renacer" con el mismo
éxito que veinte años atrás. "Luka Milic"
está pronta a ser transmitida por Radio Zagreb, en Croacia.
"Mi
éxito es estar contento conmigo mismo, con lo que he hecho, con mi
esfuerzo. En Guatemala dijeron de mí que era un obrero del teatro. Eso,
para mí, fue una condecoración, porque realmente así me
siento: un obrero. Desde martillar hasta dirigir, no le hice asco a nada. He
vivido mi vida del teatro, con altos y bajos, trabajando muy duro", dice
Tessier.
A los 77
años, está recogiendo los frutos de una vida de trabajo y de la
satisfacción de consagrarse a su vocación. Como él mismo
dice, cumplió sobradamente con la sentencia china. "Plantar un
árbol, esribir un libro, tener un hijo".
Por Ksenija
Horvat, Caracas
La causa histórica de la agresión actual es la realización
de la idea nacional de la Gran Serbia. Desde hace 150 años los eruditos
y los líderes serbios, tanto en el país, como fuera de sus
fronteras, han estado estructurando planes e instruyendo a su gente para
realizar un estado poderoso y de gran extensión. Con la guerra actual,
se llevan a cabo los antiguos planes panserbios delineados en una serie de
proyectos, algunos secretos y otros publicados. En todos el hilo conductor fue
la creación de una Serbia grande y predominante, donde la expansión
se realizaría más allá de sus fronteras étnicas e
históricas.
En el apogeo
histórico, el rey Esteban Dusan (1331-1355) se proclamó Zar en
1346 pero su imperio se desintegró a su muerte por las aspiraciones y la
discordia entre sus sucesores. En el mismo siglo, el ejército turco, en
su implacable avance por Europa (1389), arrasó el territorio serbio
transformándolo en una provincia otomana (1459), el Bajalato de
Belgrado, condenando a sus habitantes a soportar el yugo turco durante
más de cuatro siglos.
La primera disertación
escrita que anunció las aspiraciones territoriales serbias en los
Balcanes fue "El proyecto", escrito por el ministro del interior,
Garasanin, en 1844, el cual influyó determinantemente en el desarrollo
político del país. Expuso el programa de la política
exterior y nacional de Serbia a partir de un supuesto derecho histórico
de Serbia en asumir el liderazgo en la Península. Aunque para aquel
momento el país apenas había conseguido una, todavía
frágil, autonomía, el disertador pretendía, no solamente
restaurar el estado serbio medieval, sino reconstruir el "imperio
griego" y ocupar todos los territorios balcánicos entre Austria y
Rusia, de aquel tiempo. El documento significó el primer disparo de la
larga guerra psicológica entre Serbia y sus vecinos.
V.S. Karadic
(1787-1864), reformador de la lengua y renovador de la cultura del pueblo
serbio, en un escrito 1849, da por hecho la predominación
linguística y étnica de los serbios sobre los eslavos
balcánicos. Tomando en cuenta sólo un detalle idiomático
como el argumento decisivo (el vocablo "sto", en castellano
"que"), afirmó que todos los eslavos balcánicos
hablantes del dialecto stokaviano son serbios. En sus pensamientos y sobre el
papel trazó el futuro país, añadiéndole todos los
territorios circunvecinos que poblaban los moradores del habla stokava. En la
nomenclatura geográfica actual serían: Kosovo, Metohija, Bosnia,
Hercegovina, Montenegro, buena parte de Croacia, Banato y Backa, Macedonia y el
norte de Albania. Agregó a su tesis datos históricos
interpretados desde su perspectiva panserbia llegando a los temerarios
argumentos mencionados. Todo esto en el artículo titulado "serbios
todos y en todas partes".
Esta misma
expresión fue el "leit motiv" de casi todos sus escritos. Con
éstas y otras aseveraciones puso los cimientos para la política
serbia, lanzando toda una ráfaga de proyectiles ideológicos que
los políticos serbios utilizaron para darle vigor a la tesis. Animados
con los argumentos del linguísta, las siguientes generaciones serbias
agregaron otras tesis inspiradas en las ideas de su maestro. Estructuraron una
estrategia en la cual tomaron parte científicos de diferentes
especialidades y delinearon una política de invasión de largo
alcance. En otras palabras iniciaron una guerra fría contra los pueblos
vecinos, a fin de influir emocionalmente en la opinión pública.
Mientras tanto,
el imperio turco, carcomido por dentro y sufriendo derrotas en las batallas, se
retiraba ante las potencias europeas. Luego de la segunda guerra ruso-turca, y
con el tratado de paz de Berlín (1878), Rumania, Serbia y Montenegro,
consiguieron su soberanía. El mismo Congreso de Berlín
encargó la administración de Bosnia y Hercegovina a Austro-
Hungría. En 1908, fueron anexadas al imperio Danubiano. La
anexión no entraba en los planes serbios, porque los líderes
consideraban a Bosnia y Hercegovina como tierra serbia, aunque nunca les
perteneció.
Con gran
energía utilizaron la prensa, los movimientos y los partidos
políticos para extender las ideas granserbias. En el siglo XX, en una
sostenida avalancha propagandística los serbios usaron, por un lado, la
metodología de convicciones y, por el otro, ataques verbales y escritos
como armas psicológicas en los países vecinos y en el resto europeo.
Glorificando el pasado y preparando el futuro de su Estado, negaron la
nacionalidad, la historia, la literatura y la cultura en general de sus
vecinos. El terrorismo colaboraba a su manera usando la vía de la
violencia que culminó con el asesinato del Archiduque de Austria y de su
esposa embarazada (1914). Al terminar la Primera Guerra Mundial, fue creado el
multinacional Estado que, bajo la hegemonía serbia, fue llamado
Yugoslavia.
Al ser ocupada la
primera Yugoslavia por los alemanes, S. Moljevic, un chetnik, redactó
"Serbia Homogénea" (1941). Fue un recordatorio para que los
serbios no olvidaron sus planes. Trazó las fronteras del futuro
país, afirmando que únicamente la Nación serbia
debía dominar los Balcanes. Serbia, "como suprema autoridad en la
península", tenía que ser la portadora de la idea yugoslava
y, sin vacilaciones, debía crear una Nación homogénea
asegurando la hegemonía sobre los pueblos incluidos en el Estado.
Al terminar la
Segunda Guerra Mundial, los comunistas y los serbios realizaron un genocidio
sobre los prisioneros de guerra y los civiles en la ex-Yugoslavia.
Simultáneamente usaron armas psicológicas modelando la
opinión pública a través de los medios de
comunicación.
Hace un siglo y
medio nació el engendro de la Gran Serbia, fundado en la
ideología que los políticos incesantemente arraigaban en la
memoria de su pueblo hasta que se convirtió en la única doctrina
política y en sectarismo cultural. Durante la historia, se ha
manifestado, esporádicamente, un extremismo de dimensiones mayores.
Actualmente el extremismo es el principio básico de las ambiciones
panserbias. Esto es peligroso porque incluye la convicción
ideológica de Serbia del derecho de imponer su voluntad sobre otros
pueblos.
Actualmente, los
serbios usan los métodos extremos del genocidio humano y cultural para
que no queden testigos ni monumentos que recuerden que en estas tierras,
durante más de trece siglos, vivieron los croatas.
Desde
Kostajnica, Croacia - por Jack Kelley de USA Today (especial para La Prensa)
En la pared de su
habitación pintó retratos de combatientes serbios. En los
anaqueles de su armario hay casetes con canciones de guerra serbias. Y dentro
de su diario negro se encuentra un recorte periodístico sobre un
héroe de guerra serbio. Ahí escribió: "Voy a colgar a
los croatas en postes. Soy una niña serbia de la cabeza a la punta de
los pies".
Esas palabras
fueron escritas en 1991 por una niña serbia llamada Ivana que entonces
tenía sólo 13 años.
Hace algo
más de tres semanas, el ejército croata recapturó la
ciudad de Kostajnica durante una ofensiva relámpago en la región
llamada "krajina" que provocó la huida de cientos de miles de
serbios.
La familia de
Ivana, al igual que otros refugiados serbios, escapó con lo puesto. En
la cocina dejaron trozos de pan a medio comer y una taza de té. En una
mesa olvidaron anteojos y una dentadura postiza. Ropa interior de mujer colgaba
de un tendedero. El diario de Ivana estaba en el piso de su habitación
de la planta alta.
La familia de
Ivana se había mudado a la casa de dos pisos en 1991, cuando las fuerzas
serbias conquistaron esa región de Croacia y expulsaron a todos los
residentes croatas.
Ahora la ciudad
está otra vez en manos croatas, y han regresado los propietarios
originales de la casa, Petar y Stefanija Racic, ambos de 69 años. Cuando
descubrieron el diario de Ivana, pensaron en quemarlo junto con todos los
recuerdos de la guerra. Un periodista que les acompañaba les
pidió que no lo hicieran. Después empezó la
búsqueda de Ivana.
Solicitó
la colaboración de funcionarios de la ONU para encontrar a la joven y su
familia. Luego de ponerse en contacto con tres organismos humanitarios de
Naciones Unidas -que colaboraron en el éxodo de casi 200.000 refugiados
serbios de Croacia- los funcionarios volvieron con las manos vacías. Su
explicación fue que alrededor del 90% de los refugiados serbios se aloja
con familiares o amigos o permanece oculto en las colinas del país.
Como muchos
otros, Ivana parece haber desaparecido. Lo que quedó fue su diario de
148 páginas, las impresiones de guerra de una adolescente. Escrito a lo
largo de cuatro años desde que Ivana tenía 13, es una
colección de poemas, canciones y escritos, la mayoría acerca de
la causa serbia.
Algunos de las anotaciones son composiciones originales, otras son
adaptaciones de canciones tradicionales yugoslavas (sic). Todas demuestran un
fervor por la guerra serbia que es familiar a los que estudian el
comportamiento de los niños en épocas de guerra. La pasión
de Ivana, opinan terapeutas que estudiaron el diario, no es diferente a la
expresada por los jóvenes partidarios de la revolución cultural
de Mao Tse- Tung o la maquinaria de propaganda hitleriana.
"Se
destingue a una niña que ha abrazado completamente esa línea de
pensamiento", señala la psquiatra Jaye-Jo Portanova, destacada
experta en víctimas infantiles de guerra. "Ha elegido asociarse no
como víctima sino como triunfadora. Es la posición más
fuerte para tomar si es que uno quiere sobrevivir a largo plazo".
Ivana escribe el
diario en el alfabético cirílico del idioma serbio, pero
después pasa al alfabeto romano. El diario está colmado de
dibujos en verde y negro de soldados serbios, y contienen decenas de poemas,
canciones y relatos sobre la campaña serbia. La mayoría no
están vinculados a una fecha específica, pero de algún
modo reflejan la guerra. Estos son algunos ejemplos:
* 30 de abril de
1992: Luego de toda una noche de cañoneo, los serbios vuelan un puente
sobre el río Sava que une Bosnia con Croacia.
Ivana, que repite
un poema yugoslavo (sic) pero cambia las palabras, escribe: "Quien quiera
que diga que serbia es pequeña está mintiendo... Luchó
tres veces y luchará una y otra vez. No será esclava".
* 20 de enero de
1994: Naciones Unidas suspende el puente aéreo a Sarajevo después
del derribo de un segundo avión de transporte por la artillería
serbia.
Ivana dibuja un
avión negro y copia una conocida canción serbia: "Somos el
ejército serbio. Nuestros fusiles están amartillados. Vamos a matar
a los guardias (de la ONU). Vamos a masacrar a Tudjman (el presidente croata
Franjo Tudjman) y Croacia caerá. Vamos a derribar a Bosnia y matar a
Alia (el presidente bosnio Alia Izetbegovic), ese pobre "balia"
(término serbio despectivo que designa a los musulmanes). La tumba lo
espera".
* 6 de mayo de
1994: pese a las protestas internacionales, soldados serbios cañonean la
zona segura de Gorade, protegida por la ONU.
Ivana, en lo que
parece ser un poema original, escribe: "El hombre de Serbia tiene fuego en
su arma y toda Europa tiembla. Tiembla Europa, tiembla. Dios está al
lado de Serbia. Dios protege a sus serbios".
Odio al lobo
turco.
Otras anotaciones
parecen ser poemas y canciones originales.
"Te amo como
siempre te ha amado, Serbia mía", escribe el 5 de abril de un
año. "Te defenderé como siempre te he defendido, Serbia
mía. Vamos muchachos, sal a la terraza y salud a nuestra raza
serbia".
Los psiquiatras
indican que el diario sólo ofrece el atisbo de un niño aislado
pero sus escritos se ajustan a una norma preocupante: con frecuencia, los
niños serbios se expresan como los agresores mientras que los
niños croatas y bosnios se ven como víctimas inocentes.
Ivana explica
repetidamente que los serbios adoptan una posición más agresiva
porque los serbios fueron oprimidos por los turcos durante casi 500 años
y juraron no permitir que eso vuelva a suceder.
"Trescientos
lobos turcos están parados en la trinchera", anota Ivana en una
canción. "Se vuelven más y más numerosos. Nos
están castigando. Resistimos por un momento. Sacamos las pistolas de
nuestras cartucheras y disparamos. Resistimos otra vez pero no por mucho
tiempo. Nos han derrotado. Estamos muertos".
Los serbios
fueron crucificados, decapitados y empalados por los turcos. En su diario,
Ivana describe vívidamente las mismas escenas, pero ejecutadas por los
serbios contra los croatas.
El fervor de
Ivana puede haber sido influido por una figura masculina, aparentemente un
soldado serbio y estudioso de guerras pasadas.
En su ropero hay
una chaqueta de fajina color verde, medias negras y botas militares. Un
cuchillo roto, una cartuchera para pistolas y estuches vacíos de
granadas de mano descansan en una repisa de la sala.
"Tiene la
cualidad de repetir como loro. Suena programada", afirma Portanova. "Se
está probando emocionada las ropas de su padre para ver si le andan. Es
una adolescente que vive en el mundo adulto".
Mi amor
escandinavo
Sin embargo,
Ivana tiene algunos intereses de su edad. En las paredes de su dormitorio
pegó afiches de Hugh Grant, Madonna y New Kids on the Block.
Una lista de
nombres escandinavos, uno de ellos bordeado por un corazón y con un
número telefónico, también está adherida a la pared
y aparece en el diario. Se cree que son los nombres de los cascos azules de
Dinamarca acantonados a menos de 100 metros de distancia en un puesto de
observación. El comandante danés se negó a ser
entrevistado.
Pero su verdadero
amor parece ser Serbia. El diario incluye un mapa de la ex Yugoslavia con los
bastiones serbios de Belgrado, Knin y Glina rodeados por corazones.
Desde que Ivana y
su familia se fueron, sólo 200 croatas han regresado a Kostajnica. La
mayoría, como la familia Racic, encontraron que sus casas habían
sido saqueadas, quemadas y destruidas. Ya no hay agua ni electricidad;
sólo funcionan los teléfonos.
La casa donde
vivía Ivana tiene un boquete de dos metros de ancho en el techo abierto
por un proyectil de mortero. La explosión fue tan poderosa que
rajó las paredes de ambos pisos y rompió las ventanas, dice
Tvrtko Racic, de 31 años.
"Debe haber
sido una batalla horrible, repugnante", comenta, mientras sube a la
habitación de Ivana, que está cubierta de vidrios rotos, libros
caídos y casetes aplastados.
Ivana debe haber
sentido lo mismo.
"No
sé que hacer, realmente. Por todos lados están ladrando fascistas
europeos. Quieren tragarse a Serbia", escribe cerca del final del diario.
Luego termina:
"Serbia está llamando... con valentía en la trinchera,
iré. Si no regreso, prendan un cirio en la iglesia. Díganle a mi
madre que fui un héroe... Luché con honor".
Los caudillos
políticos han azuzado las rivalidades tradicionales en los Balcanes. Los
niños crecen en un ambiente cargado de propaganda de odio y
destrucción. Sus pensamientos son similares a los de la juventud
hitleriana y a los de los jóvenes de la Revolución Cultural de
Mao.
La matanza de los
inocentes
Los 40 meses de
guerra en Bosnia han infligido un tremendo castigo a los niños.
* Más de
200.000 personas -un 10% de ellos niños- murieron desde que
comenzó la guerra en abril de 1992, cuando los serbios de Bosnia se
alzaron en armas.
* Más de
la mitad de los 2,1 millones de personas que debieron huir de su casa fueron
niños.
Los psiquiatras
infantiles creen que el diario de Ivana es inquietante pero normal para un
chico que sufre un trauma de guerra.
"Convierten
el enemigo en demonios y es su deber patriótico perseguirlos",
afirma el psiquiatra Brian Doyle de la Facultad de Medicina de la Universidad
Georgetown.
Un trauma se
produce cuando los sentidos del niño son abrumados por el ambiente que
lo rodea. Se manifiesta en enojo, depresión, insomnio y hasta en el
suicidio.
Los expertos que
vieron las páginas del diario de Ivana lo comparan con el de Anna Frank,
la niña judía que permaneció oculta de los nazis en
Amsterdam durante dos años antes de ser capturada y enviada a un campo
de concentración, donde pereció a la edad de 13 años.
También lo
relacionan con el diario de la niña bosnia de Sarajevo Zlata Filipovic,
de 10 años, que se publicó el año pasado.
Pero Frank y
Filipovic se retrataron como víctimas y expresaron sus sentimientos.
Ivana escribe acerca de matar croatas y musulmanes, sin remordimiento.
"No se
escucha `Papá dijo' o `el tío dijo', sino que es ella quien dice
esas cosas", opina la psiquiatra infantil Jaye-Jo Portanova.
"Está aislada o abstraída emocionalmente y no deja salir sus
sentimientos. Es muy triste".
El libro contiene:
Introducción
Croacia y los croatas
Mito: "Los croatas pidieron entrar en
Yugoslavia".
Mito: "Un terrorista ustasa croata asesinó al
rey Alejandro".
Mito: "Todos los croatas eran fascistas durante la
Segunda Guerra Mundial; todos los serbios eran pro-aliados".
Mito: "La canasta de ojos humanos".
Mito: "Murieron dos millones de serbios".
Mito: "Los croatas ejecutaron a docenas de aviadores
estadounidenses".
Mito: "No hubo venganza contra los croatas
después de la Segunda Guerra Mundial".
Mito: "Las fronteras se trazaron para beneficiar a
Croacia".
Mito: "Los serbios no tienen derechos en
Croacia".
Mito: "Tudjman es un converso reciente del comunismo
a la democracia".
Mito: "El escudo croata es un símbolo
fascista".
El Mito final: "Yugoslavia".
Se dice frecuentemente que la verdad es la primera víctima de la
guerra. En junio de 1991 la guerra estalló en Europa por primera vez
desde la Segunda Guerra Mundial, cuando Serbia atacó a Eslovenia y a
Croacia. Al mismo tiempo otra guerra, una guerra de propaganda y
mitología fue lanzada en la prensa mundial. Historias idénticas
con idénticas palabras aparecían en diferentes publicaciones,
escritas por diferentes periodistas, a lo largo de la guerra. El ataque
tenía dos objetivos claros.
Un objetivo era
enlodar al incipiente gobierno croata tildándolo de fascismo, a pesar
del hecho de que el presidente de Croacia era un héroe de guerra
partisano que luchó contra el fascismo durante la Segunda Guerra
Mundial.
El otro
propósito era el enmascarar las razones de la agresión serbia y
el desdibujar la realidad de una guerra emprendida y proseguida solamente para
ganar territorio y para mantener el comunismo centralizado en lo que era
Yugoslavia. Al principio la desinformación estaba limitada a los
escritos de algunos izquierdistas declarados tales como Alexander Cockburn y de
apologistas de la causa serbia como la representante en el congreso Helen
Delich Bentley, David Martin y Nora Beloff. A medida que la guerra se
prolongaba desde semanas a meses, las palabras y las frases de la
mitología serbia aparecían con mayor frecuencia en un
círculo cada vez mayor que incluyó en su momento a las
páginas editoriales de periódicos tan respetados como el Christian
Science Monitor y el New York Times. Empero pocas de las acusaciones
e infundios de esa compañía eran nuevas. La historia de la
desinformación serbia comienza desde los orígenes de Yugoslavia
en 1918.
La agencia de
noticias Tanjug controlada por el partido comunista y la televisión de
Belgrado continuaron la batalla que había sido perdida en el frente
diplomático a medida que un país tras otro reconocía a una
Croacia libre e independiente.
El 20 de
noviembre de 1991 los titulares de todo el mundo declamaban "Milicias
croatas degollaron a 41 niños". La agencia de noticias Reuters
informaba: los niños, de entre 5 y 7 años, según se
informa fueron encontrados con sus cuellos cortados en el jardín de
infantes de Borovo Naselje después de que las fuerzas croatas
abandonaron ese poblado durante el fin de semana". Los niños eran,
de acuerdo al informe, todos serbios.
Esta historia
muestra la mitología en el proceso de su fabricación. Fue
transmitida en todos las redes electrónicas y en periódicos de
todo el mundo sin ninguna clase de confirmación. El hecho de que la
aldea en cuestión hubiese estado bajo sitio por meses y que todos los
niños habían sido evacuados hacía varios meses, y el hecho
de que obviamente no se hubiesen dictado clases de jardín de infantes en
ningún lugar de toda la zona de guerra por ya bastante tiempo, estos
hechos aparentemente no llamaron la atención de ningún editor. Al
día siguiente algunos periódicos publicacon la retracción
de Reuters en letra pequeña después de que un fotógrafo
serbio de 22 años, Goran Mikic, admitió que él
había fabricado la historia.
En Belgrado la
prensa nunca imprimió la retracción y de hecho posteriormente
citó este no- incidente en sus cobertura de noticias como parte de su
campaña propagandística contra Croacia.
La propaganda es
definida como información y opiniones, especialmente aquellos
prejuiciadas, difundida para influir a la gente en favor de o en contra de
alguna doctrina o mito. El mito se define como una historia tradicional o
leyenda antigua. La mitología representa un cuerpo de mitos. Durante los
últimos setenta años una gran parte de la propaganda se ha
transformado en mitología que tiene vida propia, que crece y cambia cada
vez que es contada.
Los mitos han
sido resucitados y adornados no sólo por los propagandistas, sino
también por periodistas bien intencionados y otros que tratan de
entender y de justificar las guerras serbias de agresión.
Más
allá de la motivación de aquellos que repiten los mitos, el
resultado es siempre el mismo. Otra generación es presentada a la
mitología creada para mantener a la Nación croata prisionera.
Algunos mitos son
nuevos, otros son muy antiguos: El mito de los 41 niños que se
informó un día y se retractó al siguiente seguramente
aparecerá algún día en algún libro de historia como
un hecho. Llegará a ser una parte de la mitología negativa y
"leyenda negra" que proyecta su sombra sobre la Nación Croata.
En las
páginas del libro se exploran tanto mitos establecidos como mitos
emergentes y ellos se expone la realidad. Algunos tienen explicaciones simples
mientras que otros son más complejos. Algunos son groseros y de mal
gusto. Esta monografía fue escrita con la intención de iluminar
sin acalorar, para traer a los mitos desde las sombras al dominio de la realidad.
Croacia emergió como una Nación unificada en el año
925 d.C. y, mediante una unión personal bajo un rey común,
pasó a formar parte en el siglo XII de lo que llegaría más
tarde a ser el Imperio Austro- Húngaro. A lo largo de la historia del
Imperio, Croacia mantuvo varios grados de autonomía con su Ban (virrey)
y su Sabor (Parlamento) el que se había reunido por primera vez en el
año 679 d.C.
Después de
la primera Guerra Mundial Croacia fue absorbida en el nuevo y artificial Estado
que se llamaría luego Yugoslavia.
La primera
Yugoslavia, desde 1918 a 1941 era poco más que una extensión de
Serbia, con un rey serbio, regida desde la capital serbia Belgrado y con leyes
serbias. Esto fue la primera vez en la historia en la que serbios, croatas,
eslovenos, montenegrinos y macedonios llegaron a vivir en un Estado
común. La historia de la Yugoslavia realista está marcada por la
supresión brutal de los derechos políticos, humanos y civiles de
los croatas. La Nación croata se agrupó alrededor del Partido
Campesino Croata y de su líder, Stjepan Radic que era anciano, casi
ciego y pacifista. Radic, igual que otros cuatro líderes croatas, fueron
baleados por un diputado serbio en la sala del Parlamento de Belgrado en 1928.
El rey Alejandro Karageorgevic agravó ésto declarándose
dictador y prohibiendo todos los partidos políticos.
El diputado
croata Ante Pavelic formó entonces el movimiento Ustasa (insurgente) de
liberación croata para lograr la independencia croata mediante la
fuerza. Alejandro fue asesinado en 1934 y fue sucedido por su primo el
príncipe regente Pablo, que era medio ruso y había sido educado
en Oxford y a quien poco le interesaba la política o Yugoslavia.
Entre 1934 y 1941 Yugoslavia se iba acercando cada vez más a Hitler,
bajo el liderazgo de Milan Stojadinovic, quien creó sus propias tropas
de choque y adoptó el título de Vodja o Fuhrer. Posteriormente
\el Premier Dragisa Cvetkovic llevaría a Yugoslavia al campo del Eje con
Mussolini y Hitler el 24 de marzo de 1941. Casi inmediatamente se produjo un
golpe de Estado liderado por dos generales serbios de la fuerza aérea,
con la ayuda de la división de operaciones especiales británica.
Encontrando
inaceptables la inestabilidad en su flanco sud en momentos previos a la
invasión a la Unión Soviética, Hitler ordenó la
inmediata conquista de Yugoslavia.
El ejercito, que
estaba dominado por los serbios, capituló sin dar batalla. El gobierno y
la familia real serbia huyeron a Inglaterra con una fortuna en oro, y
establecieron el gobierno yugoslavo en exilio que adjudicó toda la culpa
por la guerra y por la derrota a los croatas.
Los ustase de
Pavelic tomaron inmediatamente control de Croacia incluyendo
Bosnia-Hercegovina. El nuevo Estado croata fue dividido en zonas de
ocupación alemana e italiana mientras que Italia anexó
directamente grandes partes de la Dalmacia croata. Croacia se unió al
Eje, mandó tropas al frente oriental y estableció legislación
anti semita y anti serbia.
Serbia
pasó a ser un Estado nazi títere bajo el general Milan Nedic, que
intensificó la persecución de judíos, gitanos y croatas
que había empezado en tiempo de régimen monárquico, antes
de la guerra. Decenas de miles de personas perecieron en la guerra
multifacética entre los partisanos comunistas y fuerzas alemanas,
italianas, croatas, serbios y hasta cosacos rusos. Al fin emergió
victorioso el ejército partisano apoyado por los comunistas y dirigido
por un croata, el mariscal Josip Broz Tito, con el apoyo del Ejército
Rojo.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia fue reconstruida
como una República Federal Comunista, con la promesa de igualdad para
todas sus naciones y pueblos. Lo mismo que en la mayoría de los estados
comunistas, esas promesas no se cumplieron. Una despiadada policía
secreta, además de la explotación económica y
política de Croacia, llevó a cientos de miles de jóvenes
croatas a buscar libertad y prosperidad afuera de su patria. Después de
la purga del jefe de la policía secreta Alexander Rankovic en 1966, se
desarrolló un nuevo aire de libertad en Croacia, conocido como la
"Primavera Croata". Esta es menos conocida en Occidente que la
Primavera de Praga. Con todo esta gran liberalización fue aplastada por
los comunistas a fines de 1971.
Una de las
víctimas de esta nueva ola de represión era un disidente y
antiguo héroe partisano y general del ejército yugoslavo, Franjo
Tudjman. Los sucesos de 1971 pusieron en movimiento eventos que 20 años
después resultarían en la independencia de Croacia.
La muerte de Tito
en 1980 condujo a mayores exigencias de libertad y economía libre,
así como de mayor autonomía para Croacia y Eslovenia respecto del
gobierno central controlado por los serbios. Mientras Eslovenia y Croacia, que
tienen una orientación occidental, realizaban rápidamente
reformas democráticas, Serbia, luchaba por mantener el autoritarismo
comunista y un gobierno centralizado. En 1990, el Dr. Franjo Tudjman se
convirtió en el primer presidente de Croacia democrácticamente electo
en más de 50 años.
Las elecciones
libres y democrácticas en Croacia y Eslovenia demostraron un continente
al proceso democrático a la protección de los derechos humanos y
al desarrollo de una economía libre de mercado en esas
repúblicas. Croacia inmediatamente comenzó negociaciones a
mediados de 1990 para establecer una confederación laxa de naciones que
daría autonomía nacional, manteniendo una Yugoslavia, aunque
radicalmente modificada.
La
República de Serbia rechazó todo intento de negociación y
comenzó una campaña de masivos abusos de derechos humanos en
contra de la mayoría albanesa en la provincia de Kosovo.
Desmanteló su Parlamento y purgó su gobierno, a los medios y al
sistema educativo de musulmanes y de no-comunistas. El líder serbio,
Slobodan Milosevic, permaneció comprometido con un único partido
y con un régimen totalitario en Serbia y a través de toda
Yugoslavia.
Incitados por
Milosevic, serbios en Croacia lanzaron el 17 de agosto de 1990 una bien
planificada insurrección armada atacando estaciones de policía y
bloqueando la carretera principal al sur de la capital croata de Zagreb. Cuando
la policía croata intentó detener la violencia, el gobierno
central envió a la fuerza aérea y al ejército -contratados
por los serbios- a "restaurar el orden". En 1991, después de
meses de negociaciones sin resultado y de violencia cada vez mayor por parte de
la minoría serbia en Croacia, alimentada por el gobierno serbio y por
los militares, los croatas votaron por la independencia. El 25 de junio de 1991,
Croacia y Eslovenia se declararon libres e independientes de Serbia y de
Yugoslavia.
Con el pretexto de proteger a la minoría serbia en Croacia, las
fuerzs armadas serbo- yugoslavas lanzaron una guerra de gran escala en contra
de Croacia. Croacia respetó más de una docena de ceses de fuego,
sólo para ver al ejército serbio reagruparse y atacar nuevamente.
A fines de 1991,
más de un tercio del territorio de Croacia estaba ocupado, con la ciudad
de Vukovar y otras totalmente destruidas y con miles de croatas muertos. En
diciembre de 1991 el gobierno de Serbia admitió abiertamente que su
objetivo era anexar territorio de Croacia y de Bosnia-Hercegovina para formar
una nueva "Gran Serbia".
El 14 de enero de
1992, la comunidad europea reconoció la independencia de Croacia y la
mayoría de las potencias mundiales siguieron su ejemplo. Notablemente,
el gobierno de los EEUU bajo la presidencia de George Bush, no reconoció
a Croacia y a Eslovenia sino hasta que las fuerzs de las Naciones Unidas
arribaron a Croacia. El secretario de Estado adjunto de Bush y consejero
principal en los asuntos de lo que fue Yugoslavia era Lawrence Eagleburger, a
quien la prensa mencionaba como "Lawrence de Serbia". Eagleburger
tenía estrechos lazos personales y financieros con la Serbia comunista
así como también con bancos yugoslavos y con las industrias de
armamentos. A pesar de la amistad de Eagleburger con la Serbia comunista, los
EEUU se vieron forzados eventualmente a condenar la agresión
expansionista de Serbia y reconocer a Croacia en abril de 1992.
El 26 de abril de
1992 Serbia declaró el nacimiento de una nueva Yugoslavia Federal y
pasó a ser la último país de Europa en quitar a la
estrella roja de su bandera. La historia de las tres Yugoslavias esta repleta
de mitología, pero ningún mito es mayor que el mito de que
Yugoslavia existió realmente alguna vez.
Croatas y serbios habían vivido en paz como vecinos hasta 1918.
Croacia recibió a miles de refugiados de Serbia que huían frente
al avance turco y apoyó la independencia de Serbia del Imperio Otomano.
Fue solamente en 1918, cuando Serbia anexó a Croacia como parte de su
nuevo reino expandido, que comenzó el odio.
El mito de
Yugoslavia volvió a vivir el 29 de noviembre de 1945, cuando
nació la República Federativa Popular de Yugoslavia, como una
"comunidad de pueblos que libremente expresaron su deseo de permanecer
unidos dentro de Yugoslavia" a pesar del hecho de que ninguna
votación se llevó nunca a cabo.
En 1990 y 1991
los pueblos de Yugoslavia por primera vez pudieron votar por el mito o por la
realidad. Los pueblos de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Hercegovina y Macedonia
votaron en favor de la realidad en la forma de libertad dentro de una nueva
Europa, para poner fin al comunismo y terminar con los imperios
multi-nacionales. A los pueblos de Kosovo y de Vojvodina, esclavizados en sus
propias patrias, no se les permitió votar.
El 26 de abril de
1992 el presidente serbio Slobodan Milosevic anunció con orgullo la
formación de una nueva Federación de Yugoslavia consistente de
Serbia, Montenegro y las provincias previamente autónomas de Vojvodina y
de Kosovo. Como las otras dos Yugoslavias anteriores este "estado"
también era un mito.
El 2 de agosto de
1992, más de dos millones y medio de croatas, representando el 75% del
electorado, nuevamente concurrió a las urnas en elecciones monitoreadas
de cerca por observadores internacionales, presididas por Lord Finsberd del
Consejo de Europa. En las primeras elecciones directas para la presidencia, el
Dr. Franjo Tudjman recibió el 57% de los votos en una contienda entre 8
candidatos principales. El candidato que llegó segundo recibió el
22% de los votos. La Unión Democrática Croata (HDZ) fue elegida
como mayoritaria en un Parlamento que refleja una media docena de partidos y a
todos los grupos étnicos principales de Croacia. Croacia eligió a
la democracia.
Serbia
eligió al comunismo a la expansión a la guerra y a la
continuación del mito de Yugoslavia. La dirigencia de Serbia
eligió lanzar una guerra total de agresión en contra de sus
vecinos para forzarlos a aceptar el Mito. Cuando todo el mundo libre finalmente
reconoció que Yugoslavia era realmente solo un mito, Serbia simplemente
la volvió a crear mediante la firma en un papel, respaldada por algunos
miles de tanques. Algunos mitos no mueren fácilmente.
El autor: C. Michael McAdams es especialista en estudios croatas y es
Director del Centro Regional de la Universidad de San Francisco, en Sacramento,
la capital de California. Entre sus anteriores colaboraciones a las CIS
Monographs se encuentran "Whitepaper on Dr. Andrija Artukovic" y
"Allied Prisoners of War in Croatia 1941-1945".
El Croatian Information Service fue fundado en 1974 como un servicio de noticias
y editorial sin fines de lucro para proporcionar información sobre
Croacia y sobre los croatas a los periodistas, académicos y
políticos de todo el mundo. CIS cree en el poder de la palabra escrita y
hablada como su única metodología para el cambio, a través
de la publicación de revistas, boletines, monografías, libros y a
través de la difusión electrónica. El CIS no está
afiliado con el gobierno de la República de Croacia o con
políticos u otras organizaciones de ningún país.
En el mes de abril de este año hizo su aparición en Zagreb,
bajo la dirección del conocido sacerdote y escritor Anto Bakovic, el
periódico Narod (El Pueblo), publicación bimensual
compuesta de 24 páginas.
En ella don Anto,
para quien las terribles vivencias de su niñez fueron decisivas en la
formación y estimulación de su espíritu pastoral y en su
inquebrantable sentimiento de amor a los pobres y a los perseguidos, de los que
fue parte, promueve la percepción de ideas demográficas en
Croacia, apuntando a que en su patria haya muchos hogares en los que reine el
amor y donde vivan niños felices.
Sobre esos
conceptos fundamentales versa la amplia gama de artículos que
aparecieron hasta ahora en esa publicación, todos los cuales son
excelentes.
Digamos con
respecto a esto último, que la calidad de las notas impresas no es
casual, pues don Anto ha reunido un calificado grupo de colaboradores que,
siguiendo su impronta, han llevado al periódico a un nivel admirable.
Nuestras
felicitaciones por este noble y exitoso esfuerzo y la recomendación de
este buen periódico a nuestros lectores.
Narod
Glasilo za Demografsku Obnovu i Duhovni Preporod
Hrvatskog Naroda
Edita: Hrvatski populacijski pokret
Ulica grada Vukovara 228E
10000 Zagreb, Hrvatska (Croatia)
El
periódico Narod se publica dos veces por mes. Un número: 2
dólares; subscripción por medio año, 40 dólares;
por un año, 80 dólares. Envio por avión incluido.
Tradujo: Joza
Vrljicak
No quisieron aceptar la vida en común con gente perteneciente a otra
Nación y a otra creencia religiosa. Rechazaron a la democracia y a la
legalidad. En vez de la convivencia eligieron la "limpieza
étnica". En todo el territorio en el que instalaron su gobierno
dictatorial y no democrático, dispusieron que los ciudadanos que no son
serbios deben desaparecer. O mudarse por la fuerza sin derecho a volver a su
patria, a su suelo natal, a sus bienes, o si no quedarse allí como
esclavos para quienes la vida no ofrece ninguna seguridad.
Claramente no
quisieron vivir en los territorios en los que no podían más
gobernar con privilegios.
Por
indicación de sus políticos, de sus líderes militares y
religiosos, en gran número abandonaron el territorio de la
República de Croacia antes de sus fuerzas armadas liberaran esos
territorios, para devolverlos al seno de la República; sus obispos y
sacerdotes por decisión unánime abandonaron sus eparquías
y parroquias en la República de Croacia, sin que nadie los hubiera
echado, y a pesar de que el gobierno croata garantizaba su seguridad como ciudadanos.
Los excesos cometidos por algunos que otro hombre croata - ¿y
dónde no sucede eso, en particular en tiempo de guerra?- los mostraron
al mundo como una persecución constante y general hacia todo lo serbio y
ortodoxo.
En los
territorios que cayeron bajo su gobierno empero, enseguida
sistemáticamente destruyeron todas las iglesias católicas y otros
edificios eclesiásticos y todo lo que recordara la existencia y el
espítitu croata y católico de mil años.
Y todo esto ni
siquiera hay que demostrarlo, basta mostrarlo a aquél que quiera verlo.
Es obvio que nuestros vecinos no quisieron una sociedad contemporánea y
pluralista sino que quisieron un espacio limpio étnicamente. Y la
limpieza étnica no se puede lograr si no es a través del
genocidio criminal. La expulsión violenta de los habitantes de otras
nacionalidades y otras creencias es sólo una de las formas de llevar a
cabo el genocidio. Para que resulte absolutamente claro de qué se trata,
justamente de la misma forma inhumana limpiaron étnicamente también
los territorios que están dentro de lo que sigue llamando Yugoslavia, en
su República de Serbia en Vojvodina y en Srijem. Y todo esto ocurre a
los ojos del mundo, todo eso ellos simplemente no lo ocultan.
El liderazgo de
su Iglesia Ortodoxa, que es la principal Iglesia Cristiana en su Nación,
justifica delante del mundo esa política criminal. No hace mucho el
metropolita serbio- ortodoxo de Sarajevo Nikolai reconoció que ellos
están de acuerdo con el liderazgo político de esas entidades
paraestatales serbias ya que "su trabajo es digno y se condice con
nuestras enseñanzas?"
Previendo probablemente que el Estado croata había decidido liberar
esos territorios, justo antes del comienzo de la Operación Tormenta,
llegó a Glina y a Knin el propio patriarca serbio Pavle junto a
numerosos obispos y allí en solemnes celebraciones instó al
ejército y al pueblo a que luchen hasta el fin.
Así pues
la más alta dirigencia eclesiástica cristiana de un pueblo vino a
incitar a los ciudadanos de un Estado internacionalmente reconocido a que se
rebelen en contra de las autoridades legales mediante las armas. En todos estos
territorios por los que atravesaron pudieron ver, en realidad no pudieron dejar
de ver, la destrucción sistemática de todas las iglesias
católicas, pero sobre eso no dijeron ni una sola palabra, ni llamaron a
la responsabilidad y a la conciencia de nadie. El patriarca sí
pronunció el conocido dicho: "Mejor perder la cabeza que manchar el
alma", pero sin poner como ejemplo a la situación y a los hechos
concretos que ocurrían allí. A su vez, alguno de los altos
dignatarios de la comitiva comparó la lucha serbia en
"krajina" con la lucha que tuvo lugar hace mucho en Kosovo, donde se
puede perecer, pero finalmente seguro que se ha de vencer.
Después de
que el Estado croata, de la forma más legal, cuidando en lo posible
frenar el odio y la venganza, con la fuerza militar liberó sus
territorios ocupados, esa misma dirigencia serbio- ortodoxa clama al mundo por
la "brutal agresión del ejército croata sobre la krajina
serbia" la que según dicen "obligó al éxodo a
cientos y miles de refugiados que debieron abandonar sus hogares de muchos
siglos". La verdad es empero que ese exilio de los desdichados habitantes
de la llamada krajina fue forzada por sus propia milicia y su dirigencia
eclesiástica.
El mundo dispone
del anuncio del obispo Longin de que ellos va a exhortar a su pueblo al
éxodo si el Estado croata tratara de imponer su gobierno allí.
Después de los hechos se reunió de urgencia en Belgrado el Santo
Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Serbia, que es su conferencia episcopal,
para clamar al mundo cómo los croatas vaciaron dos diócesis
completas, una con sede en Karlovac y otra en Sibernik. Invitar al pueblo y al
clero que abandonaron completamente esos territorios y después quejarse
de que esos están casi desiertos es una impertinencia que cuenta con la
superficialidad y la falta de poder crítico de la opinión
pública mundial y en la benevolencia de sus amigos políticos en
el mundo. Pero para todos aquellos que realmente quieren saber qué es lo
que sucede y para la historia futura que ya tiene asegurada toda la
documentación de esos hechos, se trata de un obvio abuso de la fe y de
la Iglesia por parte de quienes deberían transmitir el Evangelio de
Cristo de paz y amor. Glas Koncila
Tradujo: Joza
Vrljicak
Desde Split
(Croacia), por Jack Kelley, de USA Today, especial para La Prensa. (2/8/95)
Dos veces por semana, los parientes de soldados desaparecidos se
reúnen en el Hospital Clínico de Split para besar cruces,
insignias militares y otros artículos hallados en cadáveres sin
identificar, con la esperanza de que alguno de ellos pertenezcan a sus hijos.
"Es un acto
de desesperación pero es la única cosa que nos queda",
afirma Marija Rajakovic, 54 años, dueña de un restaurant en
Dubrovnik, Croacia. Su hijo de 28 años desapareció en combate
hace 15 meses. "Buscamos lo que sea que nos dé esperanza hasta lo
que identifiquen", agrega.
Los
médicos del Hospital Clínico están inundados de trabajo:
aquí llegan cadáveres severamente mutilados, golpeados o quemados
en Bosnia y Croacia para que identifiquen su ADN. La tarea les resulta cada vez
más difícil.
Los
patólogos afirman que los serbios de Bosnia mezclan huesos animales
entre los cadáveres humanos para dificultar su identificación y
las autopsias. También seccionan partes de los cadáveres, como
las orejas, para conservarlas como trofeos de guerra.
El portavoz de la
ONU Ron Redmon asegura que oyó denuncias de posibles violaciones y
mutilaciones que están siendo investigadas por los funcionarios de
Naciones Unidas incorporados al tribunal de crímenes de guerra en la ex
Yugoslavia.
Como si eso no
fuera suficiente, los serbios juegan con las emociones de muchos padres
enviándoles fotos de sus hijos -tomadas cuando estaban cautivos- a
cambio de miles de dólares. Los padres creen que con la compra de las
fotos, que muestran a sus hijos en diferentes poses y vestidos con una variedad
de ropas, les asegurarán un buen tratamiento y la eventual liberación.
"El que
pierde un ser amado hace o paga cualquier cosa para recuperarlo. Esa es otra
bajeza de parte de los serbios", afirma el jefe de patología del
hospital Simun Andjelinovic.
Para ayudar a que
los padres identifiquen a sus hijos muertos, los médicos exhiben
insignias militares, crucifijos y otras pertenencias encontradas en los
cadáveres no reclamados. Paralelamente, comparan muestras de ADN usando
equipos avanzados.
También
informan a las visitas sobre las últimas autopsias. Por ejemplo, la de
un croata de 79 años con el cráneo y las costillas rotas y los
genitales inflamados. Lo mataron a golpes y patadas. No fue identificado. O la
de un soldado bosnio de nombre Zeljko Golubovic cuyo cadáver quemado y
golpeado contiene todavía la billetera con las fotos de su esposa y dos
hijos, un crucifijo católico y su tarjeta de identificación
militar librada el 4 de setiembre de 1993. Sus familiares no pudieron ser
encontrados.
Los
patólogos de Split identificaron 874 cadáveres desde que
comenzó la guerra en la ex Yugoslavia en abril de 1992. Afuera dos
camiones refrigerados con más de 30 cadáveres hallados en el
campo de batalla aguardan la identificación.
Dentro de las
tres salas de autopsias del hospital, un fuerte hedor impregna el aire y la
sangre seca contornea las mesas de metal y los pisos de cemento. Cráneos
aplastados, huesos rotos y balas extraídas durante las autopsias se
amontonan en estantes o en un rincón del piso junto a las Polaraid de
muchos de los cadáveres mutilados.
Los
médicos están cansados y frustrados por la guerra y se preguntan
por qué no intervienen las potencias militares occidentales.
"¿Hace falta un Auschwitz para que el mundo haga algo?"
inquiere Primorac.
"¿Qué
necesitan? ¿Un millón de muertos?".
CARITAS CROATA
"CARDENAL STEPINAC" 1965-1995
Palabras pronunciadas el 3 de septiembre de 1995 por la
señora Mada Hubmajer en ocasión de la celebración de los
30 años de fundación de la institución caritativa croata
en la Argentina.
Desde el momento en que la Divina Providencia nos acercó a este
país hospitalario nos dimos cuenta que la emigración sería
difícil, que Croacia estaba lejos, nuestra patria a la que queremos y
cuyo destino nos preocupa, por cuya suerte rezamos. Pero había que vivir
aquí y así empezó nuestra lucha por subsistir;
había que aprender el idioma, conocer el medio, buscar trabajo. La gente
vino sin recursos económicos, sus estudios no eran reconocidos, y
había otras dificultades.
No era
fácil, ciertamente, pero había gente muy buena, que estaba
dispuesta a darnos una mano. Esto a nivel personal. En la Argentina se
sentía bienestar y la gente del país era generosa. También
se podía contar con apoyo de las autoridades argentinas tanto
políticas como eclesiásticas. Podíamos contar con su ayuda
para buscar empleo, o un lugar sin cargo en los colegios religiosos para
nuestros hijos, etc. Nuestros sacerdotes y nuestras religiosas tenían
siempre sus puertas y sus corazones abiertos para acoger, consolar y ayudar a
los miles de refugiados croatas.
Con el correr de
los años muchos exiliados ya se situaron bien, encontrándose
cómodos en la vida y en el trabajo, gracias a Dios. Pero eso no era la
suerte de todos. Había un gran número de personas que por varias
razones no tuvieron éxito: la edad, las enfermedades, los traumas
psicológicos o simplemente la mala suerte impedían a estas
personas progresar social y económicamente.
Por esa
razón nuestro director espiritual padre Lino Pedisic, que desde el
principio hacía lo imposible por ayudar a los hermanos, pensó
correctamente que en el futuro habría también muchos hermanos
nuestros que sufrirían. Para ayudarlos y conseguir la
colaboración de los hermanos exitosos, pensó en fundar una
organización benéfica, que, sobre la base de la caridad
cristiana, actuara como prolongación de las actividades sociales y
pastorales de la Dirección Espiritual Croata.
Y así con
la colaboración y el consejo de otros sacerdotes y demás personas
nació hace 30 años Caritas Croata "Cardenal Stepinac".
Un núcleo de veinte señoras y algunos sacerdotes y laicos formalizaron
la fundación. Su primer presidente fue el médico Dr. Mateo
Jelicic, una gran persona en lo profesional y social, muy conocido entre sus
compatriotas tanto argentinos como croatas.
Y empezamos.
Todas las señoras yendo de a dos visitaban los hogares croatas en la
Capital y Gran Buenos Aires llevando consigo una carta del padre Lino, donde se
explicaban las razones y la finalidad del proyecto y se pedía
colaboración. La respuesta de nuestros compatriotas fue muy grande y ya
se pudo actuar, movidos por uno de los principales mandamientos del Evangelio:
el amor al prójimo y el gran deseo de ayudar a todos los croatas que se
encuentren en necesidad.
Pronto
encontramos nuestro protegidos: Los anciones, enfermos, disminuidos... En esa
época un gran número de ancianos croatas estaban en el Hogar
Santa Rita, un Hogar que el Alto Comisionado de Naciones Unidas había
fundado para los refugiados de varias naciones. Los ancianos tenían
allí casa y comida, también atención médica, pero
nosotras en nuestras frecuentes visitas les llevabamos nuestro amor y
comprensión. Aparte había ancianos croatas también en los
asilos municipales, que quedaron maravillados con nuestra visita. Estos
ancianos eran los de la emigración económica de muchísimos
años atrás. Los encontramos también en la colonia de
leprosos y en varios hospitales. Cuando se nos avisaba que había
algún enfermo solitario íbamos a visitarlo a su domicilio. Todos
nos recibían con emoción, sobre todo cuando con esto tenían
visita de algún sacerdote croata cuyas bendición les hacía
más livianas la cruz. A los necesitados se les proporcionaba lo
indispensable: remedios, prótesis de toda clase, anteojos, vestimentas,
zapatos, etc. También se les arreglaba la documentación para la
jubilación.
Muchos pudieron
con nuestros vínculos retomar el contacto con sus familiares en Croacia,
que habían perdido.
Un caso
atípico de los muchos de los que se ocupó Caritas, es de cuatro
hermanitos que habían quedado sin padres. Una tía los tomó
a su cargo, pero Caritas durante años apoyó a esta excelente
persona materiamente y también moralmente. Ahora esos niños ya
son adultos, trabajan y formaron sus hogares, pero nunca olvidaron nuestra
ayuda.
Nos hemos
encontrando con muchos casos, algunos realmente patéticos, en los que
Caritas pudo dar una mano durante estos 30 años. Sobre ésto se
podría escribir un libro. Que sea esto para gloria del Señor y
bien de nuestros hermanos.
Toda esa
actividad demandaba un incesante flujo de medios materiales. Pero gracias a
Dios - aunque a veces era difícil- siempre se podieron cubrir las
necesidades. Se pedía a los compatriotas un óbolo mensual por
pequeño que fuera, se recibía las donaciones en memoria de los
difuntos u por otros motivos. Se organizaban reuniones benéficas para
reunir fondos, al principio éstas consistían en algún
pic-nic en Hurlingham o bien organizábamos veladas danzantes con desfile
de modas. Ahora practicamos reuniones con té y programa artístico
y eso lo hacemos dos veces al año con gran éxito. Hay siempre
mucho público y considerables aportes para nuestra misión
benéfica.
También
Caritas tuvo un stand propio en la muestra América `92, ocasión
en la cual se trató de llegar al público no solo con productos de
nuestra tierra sino con folletos informativos.
Hace pocos
años pudimos cumplir uno de nuestros grandes deseos: inaugurar el hogar
croata para ancianos en el terreno de las Hermanas de la Misericordia en
Cortinez cerca de Luján. Esto se pudo realizar con la colaboración
especial de la comunidad croata y con ayuda y atención de las Hermanas.
Caritas siempres
ha prestado atención a las necesidades de Caritas de Croacia colaborando
con ella según sus posibilidades. Pero desde que se declaró la
República de Croacia libre, y sobre todo desde que empezó la
agresión contra ella se hizo lo posible para multiplicar esos esfuerzos
sin abandonar a nuestros necesitados en la Argentina. Fue así que los
envíos a Croacia de dinero, medicamentos, comestibles y ropa fueron y
son constantes.
Caritas ha
colaborado desde sus comienzos con varias asociaciones croatas locales, tanto
benéficas como de jóvenes y profesionales. Nuestros
jóvenes nos acompañan muchas veces a los hogares llevando con su
juventud alegría a los ancianos. Y en nuestras reuniones
benéficas son un factor muy importante porque con su canto, sus danzas,
y también con su trabajo contribuyen mucho al éxito de las
mismas. Tenemos gran ayuda de nuestros profesionales médicos, abogados,
contadores, periodistas e industriales que nos ofrecen desinteresadamente sus
servicios. Y por supuesto, contamos con la ayuda y apoyo de nuestras familias.
El Padre Lino que
inició esta obra estaba cerca de nosotros con cariño y consejo
hasta que en mayo del 1989 Dios lo llamó a su lado. Pero sabemos que
aún ahora sigue tutelándonos y que el actual director espiritual
croata padre Ilija Kozina sigue fielmente la senda del padre Lino.
En ocasión
de su visita a la República Argentina el Presidente croata Dr. Franjo
Tudjman otorgó un reconocimiento público a Caritas "por la
divulgación de la verdad sobre Croacia en la República Argentina
durante la guerra patriótica, por la actividad cultural durante largos
años, por promover la estima del pueblo croata en el mundo...".
Orgullosos de ese
reconocimiento seguiremos nuestra senda.
Hace nueve
años durante su visita a la Argentina el Cardenal Kuharic nos dijo:
"No es difícil amar al prójimo en general, pero es
difícil amar concretamente a cada uno en particular".
Nosotros hemos
tratado durante 30 años de amar a cada uno de nuestros hermanos. Ellos
no necesitan solamente una ayuda material, ellos necesitan nuestro
cariño, necesitan oír nuestras palabras croatas, necesitan un
abrazo y un beso en sus mejillas arrugadas y sentirse parte importante de
nuestra comunidad. Nuestro premio son sus oraciones por nuestras familias y por
nuestra patria y la satisfacción de haberles mostrado nuestro amor.
Después de
treinta años Cáritas está en pleno vigor. A sus fundadoras
se han ido sumando a lo largo del tiempo nuevas colaboradoras, todas unidas en
pos de los ideales que nos iluminan.
Por Vladimir
Dugacki, Zagreb
El día 9 de junio de 1995, "Hermandad del Dragón
Croata" y la Facultad de Veterinaria descubrieron una placa en memoria del
profesor doctor Ljudevit Jurak, víctima del comunismo de post- guerra,
de cuyo fusilamiento, por haberse negado a modificar su testimonio sobre las
fosas comunes de Vinica (Ucrania), se conmemoraba ese día el 50 aniversario.
Ljudevit Jurak
nació en Zalug, municipio de Hum, localidad ubicada a orillas del
río Sutla el 6 de noviembre de 1881. Sus estudios secundarios los
realizó en Zagreb y los de medicina en Innsbruck, Austria (1910). Ya
graduado, permaneció en esa ciudad universitaria algo más de
cuatro años como asistente en el Instituto de Anatomía
Patológica.Fue uno de los pocos que se dedicaron a esa rama de medicina,
económicamente tan poco provechosa.
Cuando a fines de
1913 fue creada en Zagreb la Prosectura de Institutos Sanitarios, le fue
ofrecido el puesto de jefe, lo que lo impulsó a regresar a Croacia a
principios de 1914. A partir de entonces y además de sus tareas en la
Prosectura, que funcionaba en el Hospital de las Hermanas de Caridad y servía
a las necesidades de todos los hospitales de Zagreb, asumió los
compromisos inherentes al puesto de consultor permanente en el Juzgado real de
Zagreb, para el que casi al mismo tiempo había sido nombrado.
Después de
la Primera Guerra Mundial fue creada en Zagreb la Alta Escuela de Veterinaria.
Alli le fue ofrecido al Dr. Jurak el puesto de profesor de anatomía
patológica, que éste aceptó y recién asumió
en 1921, tiempo que le demandaron los cursos de especialización que
siguió en los institutos veterinarios de Viena y Dresden. Ese puesto de
profesor los desempeñó hasta fin de su vida, juntamente con su
trabajo en la Prosectura en que no abandonó en ningún momento.
Fue así que el Dr. Jurak se convirtió en uno de los fundadores de
la veterinaria patológica en Croacia.
Paralelamente a
esas actividades, el Prof. Jurak se dedicó, durante diez años, a
la docencia de la medicina forense en la Facultad de Medicina (cargo en el que
fue sucedido por el Dr. Eduard Miloslavic) siendo además y en
mérito a sus firmes convicciones, nombrado miembro del Juzgado de Honor
del cuerpo médico croata. Cabe recordar que fue el Dr. Jurak que hizo la
autopsia del lider político croata Stjepan Radic fallecido a causa de
las heridas recibidas tras en atentado de que fue objeto en el Parlamento de Belgrado.
El año
1943 y a raíz del descubrimiento en el bosque de Katyn (Polonia) y en
Vinice (Ucrania) de enormes fosas comunes con alrededor de 15.000
cadáveres de oficiales y soldados del ejército polaco,
crímenes de los que se acusaban mutuamente soviéticos y alemanes,
la Cruz Roja decidió investigarlos, creando para ello una
Comisión Internacional conformada por los científicos más
importantes de Europa. En esa ocasión y junto con otros diez
científicos de diversa procedencia, fueron convocados dos eminentes
médicos forenses de Croacia:. el Dr. Miloslavic, que fue destinado a
Katyn, y el Dr. Jurak que desempeñó su cometido en Vinice. De las
investigaciones realizadas mediante métodos científicos que
permitieron determinar el tiempo y las causas de los crímenes, las dos
comisiones llegaron a la conclusión, sin ninguna duda, de que los
autores del genocidio que tronchó la flor de la juventud polaca
habían sido los soviéticos.
El Profesor Jurak
era un científico que nunca se había ocupado de política.
No pertenecía a ningún partido, ni en la antigua Yugoslavia
monárquica, ni en el Estado Independiente de Croacia, y si bien no
tenía inclinaciones ni tiempo para la política, conocía
las actividades izquierdistas de alguno de sus colaboradores, pese a lo cual nunca
habló de ello y llegó incluso a conseguir la liberación de
uno de sus asistentes confinado en el campo de Jasenovac, aduciendo para ello
necesidades profesionales.
Al acercarse el
final de la guerra, muchos intuían quien sería el vencedor. Ya en
1944 el Prof. Miloslavic se había marchado a los EE.UU., país en
el que había nacido. Por su parte, el Prof. Jurak continuó en su
puesto de trabajo y en su hogar hasta que, a tan sólo una semana de la
entrada de los comunistas en Zagreb, fue apresado por la OZNA (Servicio secreto
yugoslavo) a pedido de NKVD (Comisariado del Pueblo de Asuntos Exteriores de la
URSS). Ya en prisión le ofrecieron el perdón a cambio de una
declaración formal en la que diera fe de que había sido obligado a
firmar la Declaración la Comisión Internacional en la que
había tomado parte, a lo que no se avino a pesar de ser consciente de
las consecuencias que le acarrearía esa actitud. No quiso negar la
verdad científica ni para salvar su vida.
Acusado como
criminal de guerra "que concientemente y con mala intención hizo
propaganda contra el país amigo Unión Soviética y por lo
tanto contra nuestro pueblo", fue condenado a muerte por fusilamiento, a
la pérdida de su honor civil y la confiscación de sus bienes. La
sentencia se cumplió... Durante la investigación se
comprobó que poseía un departamento de 3 ambientes...
"Vae
victis". Nunca se supo donde está ubicada su tumba y durante 45
años estaba prohibido mencionar su nombre. Eso dio lugar a que varias
generaciones de médicos y veterinarios croatas ignoraran todo acerca del
fundador de la patología de su patria.
Le quitaron la
vida, pero no pudieron quitarle aquello que él consideraba más
valioso que la vida: el honor.
El Prof. Jurak se
sumó así al enorme número de croatas, víctimas
inocentes en Bleiburg, en las marchas de la muerte, en Daksa, Jazovka, en el
bosque de Macel y en otros sinestros lugares de genocidio.
Tradujo: Joza
Vrljicak
El meritorio patriota e intelectual Dr. Franjo Nevistic fue director de
nuestra revista Studia Croatica durante 14 años, desde 1970 hasta
su muerte acaecida en 1984. Había nacido en 1913 en Sujica, no lejos de
Tomislavgrad (Duvno), en la actual República de Bosnia-Hercegovina.
Los habitantes de
Sujica, como homenaje y recuerdo en honor de su coterráneos
establecieron hace poco la "Fundación Dr. Franjo Nevistic". La
presidenta de la Fundación es la señora Iva Pasalic, y presidente
honorario es el amigo y estrecho colaborador del Dr. Nevistic, profesor Vinko
Nikolic.
El objetivo de la
Fundación es el de obtener fondos para permitir que niños dotados
y de pocos recursos puedan estudiar la Fundación ha realizado con ese
objeto un buen número de actividades
El día 2
de julio de este año, en ocasión del 82 aniversario del
nacimiento del Dr. Nevistic, en Sujica tuvo lugar una celebración
popular. Ese día se descubrió en la iglesia de San Antonio, una
escultura del Santo, obra del escultor croata Krunoslav Bosnjak.
Luego la escuela
primaria del lugar recibió el nombre de "Dr. Franjo Nevistic".
La señora Ljiljana Nevistic, quien viajó desde Argentina
especialmente para esta celebración, descubrió una placa
recordatoria que tiene el relieve del Dr. Nevistic. Participaron también
de la ceremonia los hijos del matrimonio Nevistic, Zoran y Maia, quienes viven
en Croacia.
Sobre la obra de
la vida del Dr. Franjo Nevistic habló el prof. Vinko Nikolic, y el hijo
del Dr. Nevistic, el ing. Zoran, agradeció a todos los presentes.
Realzó esta celebración la actuación musical del
Ejército Croata.
Ljeposlav
Perinic, Zagreb
El día 24 de junio del corriente año, en el Hogar Europeo, en
Zagreb, se celebró la asamblea fundacional de la Hrvatsko-Argentinsko
Kulturno Drustvo/Sociedad Cultural Croata- Argentina, en la que participaron 65
personas.
Abrió e
inauguró la asamblea el secretario general de coordinación de las
sociedades croatas de amistad, Andrija Karafilipovic.
Saludó a
la Asamblea Mario Ostojic, quien destacó la importancia de la sociedad
que se fundaba y de la colaboración entre la República de Croacia
y la República Argentina. A continuación habló el
representante ante el Sabor, Kis, quien se refirió a los problemas que
tienen los que retornan desde Argentina y la situación aún no
resuelta del pago de las jubilaciones y pensiones.
La representante
de la Sociedad Croacia-India, señora Zara Mastrovic apoyó el
trabajo de la nueva sociedad.
A
continuación el representante ante el Sabor profesor Vinko Nikolic se
refirió al agradecimiento hacia la República Argentina, que
recibió a los refugiados croatas cuando vivían sus momentos
más difíciles y las permitió una vida digna y en libertad.
El presidente del partido Unión Republicana Croata, magister Kazimir
Katalinc, recordó los tiempos vividos en la emigración y
destacó la necesidad de que pronto se abra la Embajada Argentina en
Zagreb. La niña Zdenka Domacinovic saludó a los presentes
recitando el poema "Bandera azul y blanca" en castellano.
Después de
leerse el Estatuto de la Sociedad, el mismo se aprobó por unanimidad.
De acuerdo al
artículo 2§ del Estatuto, el objetivo de la sociedad es el
siguiente: "La Sociedad Cultural Croata-Argentina se funda como una
expresión del deseo de establecer lazos más firmes entre la
República de Croacia y la República Argentina en los campos de la
cultura, la científica y la economía. La Sociedad Cultural
Croata-Argentina colaborará activamente con todos aquellos que trabajan
con los mismos o parecidos objetivos en Croacia y en otras partes, y
desarrollará la colaboración con Sociedades en el extranjero,
especialmente en Argentina, para afirmar a la Sociedad en Croacia, en Argentina
y en el mundo".
Se eligieron
unanimamente a los siguientes miembros de la Comisión Directiva:
presidente Vladimir Zaninovic, vicepresidente Eva Mecanovic; secretario Drago
Pilsel y miembros de la Comisión Ivanka Santek, Marija Kis, Tanja
Hajdinovic y Jadranka Ostojic. Los miembros de la comisión de honor son
Stjepan Santek, Ljeposlav Perinic y Goran-Ante Blazekovic.
Las palabras
finales las dirigió Fra Ilija Kozina, sacerdote que lleva ya 18
años trabajando en el seno de la comunidad croata en la Argentina. El
presidente de la Sociedad Cultural Croata-Argentina Vladimir Zaninovic
agradeció a todos los presentes y de ese modo concluyó la
Asamblea fundacional.
Ljeposlav
Perinic, Zagreb
Con la presencia de un importante número de asistentes, se
presentó el libro del Dr. Bozidar Latkovic Estatuto de Poljica. Este
libro es una edición del Instituto Croata Latinoamericano de Cultura y
de nuestra revista Studia Croatica.
Presentó
el libro el Dr. Antonio Zuvela, presidente del Instituto. También
dirigió unas palabras el director de la revista, Magister Joza Vrljicak.
Finalmente, tomó la palabra el autor del libro, quien entre otros
conceptos agradeció a quienes ayudaron a que la obra fuera una realidad,
principalmente su esposa Barbara.
Al finalizar el
acto se entregaron ejemplares del libro a los subscriptores de nuestra revista.
Posteriormente se realizó el envio de ejemplares a los subscriptores no
presentes.
El libro ha
recibido una calurosa acogida, de modo que se nos han hecho llegar comentarios
favorables, tanto personalmente como por correpondencia.
En la lejana Patagonia Argentina, en la pequeña y romántica
ciudad de Puerto Madryn, falleció el 11- VIII-95, el prof. Daniel
Crljen. Al día siguiente, después de velarlo en la capilla de su
parroquia se efectuó su entierro en presencia de su esposa Gjurgjica
Hunjet, de sus hijos Zvonko y Jasmina y un gran número de croatas de la
región. Así terminó su largo trayecto terrenal; desde la
ciudad de los reyes Sibenik, en la orilla de Adriático hasta el Puerto
Madryn en la orilla del Atlántico. Terminó una vida a la que
guiaba un inquebrantable deseo y permanente lucha por ver a su querida patria
Croacia libre e independiente como única garantía de la
subsistencia biológica croata.
Daniel Crljen
nació en julio del año 1914 en Sibenik donde terminó la
escuela primaria y secundaria humanista como un alumno sobresaliente.
Después llegó a la Universidad de Zagreb donde estudió
cuatro años la literatura croata y francesa. En estos años se
destacó no solamente por sus resultados en el estudio sino
también por su participación muy intensiva en las actividades
culturales y políticas de la juventud universitaria. Cuando se
recibió en el año 1939, fue nombrado profesor en su especialidad,
primero en los colegios religiosos, luego estatales, siendo despedido al
principio del año 1941, por el gobierno yugoslavo.
En abril de 1941,
cuando fue proclamado el Estado independiente de Croacia, fue nombrado como
primer secretario de la Embajada Croata en Bucarest, pero después de
unos meses fue nombrado como jefe de propaganda y educación del
movimiento ustasa y en esta función quedó hasta el término
de la guerra. Al principio del 1945 le fue otorgado el título de coronel
y en mayo de ese año participó con el ejército y un
sinnúmero de civiles en el gran éxodo.
El general Ivo
Herencic, comandante de este enorme movimiento hacia la "libertad" de
Occidente ofreció la rendición del ejército a las fuerzas
militares británicas en Austria. Pidió al mismo tiempo de ellos
la protección tanto para el ejército como para el pueblo. Pero el
general inglés Patrick Scott rehusó recibirlos como prisioneros y
obligó a la delegación croata: General Herencic, general Servatzy
y coronel Crljen a hablar sobre la rendición con el comisario comunista,
el serbio Milan Basta.
Después
ocurrió la tragedia de enormes proporciones. Crljen pudo retirarse con
un grupo al bosque, salvó su vida y de allí pudo pasar a Italia,
donde encontró un refugio temporario. Llegó al campo de
refugiados cerca de ciudad de Fermo, donde poco tiempo después fue
encarcelado por el comandante inglés del dicho campo. De la
cárcel le salvaron en un acto heróico cuatro oficiales
jóvenes croatas y le facilitaron la ida a la República Argentina.
En Argentina se
emplea primero como un humilde sereno de una fábrica, pero sigue
colaborando en todos los intentos y asociaciones culturales y políticas
de la gran emigración croata.
Como hombre de
gran cultura y un conocimiento sólido de muchas ramas, era
también orador y escritor excelente. Escribió para casi todas
publicaciones croatas, tanto de la Argentina, como otras de la gran
diáspora croata, colaboró también en nuestra revista Studia
Croatica. En tres oportunidades escribió extensas disertaciones de
lo que era su mayor preocupación: la tragedia de Bleiburg. Cuando se
formó el Consejo Nacional Croata (a nivel mundial), participó en
las reuniones de Toronto, Bruselas y Londres.
Siempre
defendió sus convicciones nacionales, políticas y religiosas de
los atacantes. Este su comportamiento le brindó muchos adherentes, sobre
todo entre los sobrevivientes de Bleiburg, como por otro lado muchos
contrarios, quienes en su desesperación consideraban que él
tenía una parte de culpa de la gran tragedia de Bleiburg por su
participación en los acuerdos del castillo.
Su vida fue
marcada por muchas cruces. Desde su casa paterna sufrió los problemas
económicos. En la Argentina pasó a ocuparse primero como dijimos
con algunos empleos muy debajo de su nivel cultural y después se
ocupó en la industria de tejido. Su primera hija - Daniela- de corta
edad, falleció en el éxodo, segunda hija - Jadranka- contrajo en
ese tiempo una enfermedad incurable, que después de muchos años
de sufrimiento la llevó a la tumba. Todas las cruces llevaba con heroica
paciencia y junto con su esposa lloró en silencio. Pero para él y
su esposa la cruz más pesada eran las acusaciones porque no
consiguió nada en Bleiburg. Es que no se podía conseguir nada
todo fue decidido de antemano.
Pero muchos no
sabían que era así.
Recién 30
años más tarde cuando el Public Record Office en Londres
permitió investigaciones políticas y militares de la Segunda
Guerra Mundial y cuando lord Nicholas Berthel en 1976 editó su libro,
"The Last Secret" sobre la entrega forzada de rusos y croatas a manos
de los comunistas, y más todavía cuando el conde Nikolai Tolstoy
en 1986 publicó su gran libro: "The minister and the
massacres" reconocieron todos, que la mayor culpa de Crljen fue
simplemente el hecho de haber querido de todo corazón a Croacia y
haberla defendido toda su vida.
La muerte de
Daniel Crljen no fue como la de un inmigrante común. Aunque en la edad
avanzada, tuvo la suerte de ver en 1991 la creación de Croacia como un
Estado libre. En esto vió realizados sus ideales como en 1991, y
más, pudo viajar a Croacia y entrevistarse con el presidente Tudjman.
¡Daniel
Crljen que descanse en paz!
El Dr. Ante Stier nació el 28 de mayo de 1941, en el tiempo
tormentoso cuando la Nación croata luchaba por su Estado propio. Hijo
del coronel Ivan Stier, fue educado en el espíritu patriótico y
de ese modo se condujo durante toda su vida. Como pequeño tuvo que pasar
por diversos campos de concentración, como muchos otros croatas en los
años de postguerra, y finalmente llegó a la Argentina en 1947,
junto con sus padres y su hermana Jadranka. Siempre activo en la comunidad
croata, en momentos cuando los emigrantes mayores actuaban en diversas
corrientes políticas, fundó con otros jóvenes la Juventud
Croata Unida (Ujedinjena Hrvatska Mladez). Esta organización
difundió muy eficazmente la verdad sobre Croacia en la sociedad
argentina, a lo largo de los años sesenta y setenta. La lucha incansable
y el amor por la patria fueron constantes en su vida, al tiempo que nunca
deseó la figuración.
En ese sentido
fue cofundador de diversas organizaciones, y vicepresidente de la
Asociación de Profesionales y Empresarios Croatas, del partido HDZ -
Unión Democrática Croata en la Argentina y del Instituto
Croata-Latinoamericano de Cultura.
Antes del
reconocimiento de la República de Croacia por el gobierno argentino
colaboró como consultor de la Oficina de Representación en la
Argentina, responsable de la conducción de contactos políticos
con las instituciones croatas.
Colaboró
también en la redacción de nuestra revista Studia Croatica,
traduciendo al castellano variados artículos políticos.
Conocía
muy bien los idiomas croata y castellano, de modo que ya como estudiante
tradujo el libro de su padre, el Coronel Stier, "Elementos y
métodos de la guerrilla comunista".
En su vocación,
como médico alcanzó el respeto y el renombre de sus colegas y en
los últimos años fue nombrado director de un hospital municipal
de los suburbios de Buenos Aires.
Su objetivo mayor
en la vida fue alcanzar a ver la liberación y el establecimiento de la República
de Croacia libre e internacionalmente reconocida y educar a sus hijos en ese
espíritu. Dios le concedió el don de ver ese día de gran
alegría.
Con
satisfacción acompañó el trabajo de su familia en las
cuestiones croatas. El intenso trabajo cultural de su esposa, Maia Lukac y la
labor de su hijo Davor como periodista en Zagreb y corresponsal de Radio
Croacia (éste fue también presidente de la Asociación de
Estudiantes Universitarios y Secundarios Croatas)
Estaba orgulloso
también de sus hijas Vesna y Vera, miembros de la misma
asociación, donde participan en el grupo de danzas folklóricas
"Proljece" (Primavera), que conduce desde hace algunos años su
hija mayor Vesna.
Lo
sorprendió la muerte el 27 de agosto de este año en Buenos Aires,
aún cuando siempre estuvo para ella preparado y pudo decir: "He
peleado la buena batalla, terminé la carrera, he conservado la fe".
Señor director del diario La Nación:
"Con
profunda angustia y horror he visto los titulares de La Nación,
sobre los últimos hechos en la guerra de Bosnia y a la patética
figura de la joven mujer colgada, que prefirió matarse antes de ser una
nueva víctima de la brutalidad serbia.
La nefasta
ideología de la "Gran Serbia", se ha confundido desde siempre
con el paneslavismo (la unión de todos los eslavos en derredor de
Rusia). Fue un filósofo ruso, Vladimir Solovjev, el primero en advertir
las consecuencias dramáticas que tendría para su propios
país y para Europa este "fundamentalismo", por usar un
término en boga hoy en día. Solovjev predijo que este movimiento
conduciría inexorablemente a un cataclismo europeo, heho que se
concretó el 1 de agosto de 1914, tras el asesinato en Sarajevo del
archiduque heredero de Austria, Francisco Fernando. Este representaba una seria
amenaza para el paneslavismo, ya que gozaba de mucho prestigio entre los
eslavos del imperio. Hombre con ideas modernas y pragmáticas, en
vísperas del atentado (28 de junio de 1914), había recibido y
aprobado un proyecto constitucional de monarquía federal, que se
denominaba los Estados Unidos de la Gran Austria. Si se hubiera concretado, un
mercado común centroeuropeo hubiera nacido medio siglo antes que la
actual Comunidad Económica.
"La
Conferencia de Versailles, cedió fácilmente a los serbios, Croacia,
Eslovenia, Bosnia- Hercegovina y vastos territorios anteriormente
austro-húngaro, constituyendo un "estado nacional yugoslavo".
Durante la Segunda Guerra Mundial, extremistas croatas colaboraron con las
diversiones del Tercer Reich alemán: el odio hacia los serbios pudo
más que el "paneslavismo". Derrotados los alemanes en 1945,
los serbios se tomarían su represalía con creces. Jozip Broz,
alias mariscal Tito, un croata, lograría mantener este estado artificial
unido hasta su muerte.
Los hechos actuales
son una reedición de una vieja historia llena de cuentas pendientes.
Francia, Gran Bretaña y los EE.UU. fueron los responsables principales
del nacimiento de Yugoslavia en 1918. Son estas potencias las que deben
resolver ahora el entuerto que provocaron con su falta de visión.
"El mundo no
puede quedar cómoda y clínicamente a la expectativa en este nuevo
holocausto, transmitido en vivo y en directo por la televisión.
Parecería que esas imágenes no han sido suficiente para
conmovernos. Ni la dramática exhortación de Su Santidad ni las de
los organismos humanitarios hayan tenido algún eco. Es hora de que
Occidente actúe ya, sin pérdida de tiempo, dando armas a los
bosnios para que se defiendan o enviando una fuerza de tareas que frene la
matanza y enjuicie a sus causantes.
"No creo que
estemos ante un nuevo 1914, pero sí debemos aceptar que nuestra
cobardía y falta de sentido ético y moral, consecuencia del
consumismo y materialismo en que hoy vivimos, nos han quitado fuerzas para
actuar en estos casos. Dios quiera que aún nos quede un resto de
decencia y dignidad, por respeto a los centenares de miles que están
siendo aniquilados sin que nos inmutemos. Ya no hay necesidad de ir al cine
para ver las masacres de la última guerra; en los años noventa se
están repitiendo ante nuestra total indiferencia".
Luis Wetzler,
Buenos Aires
CONTENTS:
INTRODUCTION
CROATIA AND THE CROATIANS
MYTH: "THE CROATIANS ASKED TO JOIN
YUGOSLAVIA"
MYTH: "A CROATIAN USTASE TERRORIST ASSASSINATED
KING ALEXANDER"
MYTH: "ALL CROATIANS WERE FASCISTS DURING WORLD
WAR II; ALL SERBS WERE PRO-ALLIED"
MYTH: "THE BASKET OF HUMAN EYEBALLS"
MYTH: "TWO MILLION SERBS DIED"
MYTH: "THE CROATIANS EXECUTED DOZENS OF AMERICAN
AIRMEN"
MYTH: "THERE WAS NO RETRIBUTION AGAINST THE
CROATIANS AFTER WORLD WAR II"
MYTH: "BORDERS WERE DRAWN TO BENEFIT
CROATIA"
MYTH: "SERBS HAVE NO RIGHTS IN CROATIA"
MYTH: "TUDJMAN IS A RECENT CONVERT FROM COMMUNISM
TO DEMOCRACY"
MYTH: "THE CROATIAN COAT OF ARMS IS A FASCIST
SYMBOL"
THE FINAL MYTH: "YUGOSLAVIA"
It is often said that truth is the first casualty in
war. In June of 1991 war broke out in Europe for the first time since World War
II as Serbia attacked Slovenia and Croatia. At the same time another war, a war
of propaganda and mythology was launched in the world press. Identical stories
surfaced with identical words in different publications and written by
different journalists throughout the war. The attack was two- pronged. One goal
was to tar the fledgling Croatian government with the brush of Fascism, despite
the fact that the President of Croatia was a Partisan war hero who fought
against Fascism during World War II.
Another purpose was to mask the reasons for Serbian aggression and to
blur the realities of a war prosecuted solely to gain territory and to maintain
centralized Communism in what was Yugoslavia. At first the disinformation was
limited to the writings of avowed leftists such as Alexander Cockburn and
Serbian apologists like Congresswoman Helen Delich Bentley, David Martin and
Nora Beloff. As the war dragged on from weeks to months, the words and phrases
of Serbian mythology appeared over and over again in an ever widening circle
that would eventually include the editorial pages of such highly respected
journals as the Christian Science Monitor and New York Times. Yet few of the
charges and allegations of the campaign were new. The history of Serbian
disinformation can be traced to the origins of Yugoslavia in 1918. The
Communist Party controlled Tanjug news agency and Television Belgrade continued
the battle that was lost in the diplomatic community as one nation after
another recognized a free and independent Croatia.
On November 20, 1991 headlines around the world screamed "Croatian
Militias Slit Throats of 41 Children". Reuters news agency reported: The
children, between 5 and 7 years old, reportedly were found with their throats
cut in the cellar of the kindergarten in Borovo Naselje after Croatian forces
abandoned it during the weekend". The children were, according to the
report, all Serbs.
This story demonstrates mythology in the making. It was carried on every
electronic network and in newspapers throughout the world without any form of
confirmation. That the village in question had been under siege for months,
that all children had been evacuated months before, and that obviously no
kindergarten classes had been held anywhere in the war zone for some time did
not seem to catch the attention of a single editor. The following day some
papers ran the Reuters retraction in small print after the twenty-two year
Serbian photographer, Goran Mikic, admitted that he had fabricated the story.
In Belgrade, the press never printed the retraction and in fact later cited the
non- incident in its news coverage as a part of its propaganda campaign against
Croatia.
Propaganda is defined as information and opinions, especially prejudiced
ones, spread to influence people in favor of or against some doctrine or idea.
Myth is defined as an old traditional story or legend. Mythology represents a
body of myths. Over the past seventy years a great deal of propaganda has
become mythology with a life of its own, growing and changing with each
retelling. Myths were not only resurrected and embellished by propagandists,
but by well- intended journalists and others attempting to understand and to
justify the Serbian wars of aggression. Regardless of the motivation of those
who repeat the myths, the result is always the same. Another generation is
introduced to the mythology created to keep the Croatian nation in bondage.
Some myths are new, others are very old. The myth of the forty-one
children reported on one day and retracted the next will no doubt find its way
into some history book, somewhere, as fact. It will become a part of the
negative mythology or "black legend" that casts its shadow on the
Croatian nation.
On the following pages both the established myths and merging myths will
be explored and exposed to reality. Some have simple explanations, others are
more complex. Some are gruesome, and distasteful. This monograph is intended to
shed light, not heat and to bring the myths from the shadows into the realm of
reality.
Croatia emerged as a unified nation state in 925 A.D.,
and, through a personal union under a single king, joined what would become the
Austro- Hungarian Empire in the twelfth century. Throughout the history of the
Empire, Croatia maintained varying degrees of autonomy with its Ban or Viceroy
and Sabor or Parliament which first met in 679 A.D. Following World War I,
Croatia was absorbed into the new artificial state that would become
Yugoslavia. The first Yugoslavia, from 1918-1941 was little more than an
extension of Serbia with a Serbian king, ruling from the Serbian capital of
Belgrade with Serbian laws. This marked the first time in history that the
Serbs, Croats, Slovenes, Montenegrins and Macedonians had lived together in a
single state. The history of royalist Yugoslavia was marked by the brutal
suppression of Croatian political, human and civil rights. The Croatian nation
rallied around the Croatian Peasant Party and Stjepan Radic, its elderly,
nearly blind, pacifist leader. Radic, along with four other Croatian leaders,
was gunned down by a Serbian Deputy on the floor of Parliament in 1928. King
Alexander Karageorgevic followed this blow by declaring himself dictator and
banning all political parties. Croatian Parliamentary Deputy Ante Pavelic then
formed the Ustase or "Insurgent" Croatian Liberation Movement to gain
Croatian independence by force. Alexander was assassinated in 1934 and was
succeeded by his cousin Prince Regent Paul, an Oxford educated half-Russian who
cared little about politics or Yugoslavia.
Between 1934 and 1941 Yugoslavia moved closer and
closer to Hitler under the leadership of Milan Stojadinovic who formed his own
storm troops and adopted the title Vodja or Fuhrer. Later Premier Dragisa
Cvetkovic would lead Yugoslavia into the Axis fold with Mussolini and Hitler on
March 24, 1941. Almost immediately a military coup was staged by two Serbian
air force generals assisted by the British Special Operations Executive.
Finding instability on his southern flank unacceptable on the eve of the
invasion of the Soviet Union, Hitler ordered the immediate conquest of
Yugoslavia. The Serbian-dominated army surrendered without a fight. The
Government and Serbian royal family fled to Britain with millions in gold and
established the Yugoslav Government-in-Exile which laid the entire blame for
the war and defeat on the Croatians.
Pavelic's Ustase immediately took control of Croatia including Bosnia
and Hercegovina. The new Croatian state was divided into German and Italian
occupation zones while Italy annexed large parts of Dalmatian Croatia outright.
Croatia joined the Axis, sent troops to the Eastern front and enacted anti-
Semitic and anti- Serbian legislation. Serbia became a Nazi puppet state under
General Milan Nedic who intensified the persecution of Jews, Gypsies and
Croatians that had begun under the royalist regime before the War. Tens of
thousands perished in the multi- faceted war among Communist Partisans, German,
Italian, Croatian, Serbian and even Russian Cossack forces. In the end, it
would be the Communist-backed Partisan army led by a Croatian, Marshal Josip
Broz Tito, with the backing of the Red Army which would emerge victorious.
After World War II, Yugoslavia was reconstituted as a
Communist federal republic with the promise of equality for all its nations and
peoples. As in most Communist states, promises were not fulfilled. A ruthless
secret police compounded by the economic and political exploitation of Croatia
led hundreds of thousands of young Croatians to seek freedom and prosperity
abroad. After the purge of secret police chief Aleksander Rankovic in 1966, a
new air of freedom developed in Croatia known as "The Croatian
Spring". Less known in the West than the "Prague Spring", this
great liberalization was crushed by the Communists in late 1971. One target of
the new round of repression was a dissident former Partisan hero and Yugoslav
Army general, Franjo Tudjman. The events of 1971 put into motion events twenty
years later that would result in Croatian independence.
The death of Tito in 1980 led to increased demands for democracy and a
market-based economy as well as for greater autonomy by Croatia and Slovenia
from the Serbian- controlled central government. As Western-oriented Slovenia
and Croatia moved quickly toward democratic reform, Eastern-oriented Serbia
struggled to maintain Communist authoritarianism and a centralised government.
In 1990, Dr. Franjo Tudjman became the first freely elected President of
Croatia in over half a century.
Free and democratic elections in Croatia and Slovenia demonstrated a
commitment to the democratic process, the protection of human rights, and the
development of a free market economy in those Republics. Croatia immediately
began negotiations in mid-1990 toward the formation of a loose confederation of
nations that would have granted national autonomy while preserving Yugoslavia
in some form.
The Republic of Serbia refused all attempts at negotiation and engaged
in massive human rights violations against the Albanian majority in the
province of Kosovo, dismantling its Parliament and purging its government,
media, and educational system of Muslims and non-Communists. The Serbian
leader, Slobodan Milosevic, remained committed to a single party, totalitarian
regime in Serbia and throughout Yugoslavia.
Spurred on by Milosevic, Serbs in Croatia launched a well- planned armed
insurrection on August 17, 1990, attacking police stations and blockading the
main highway south of the Croatian capital of Zagreb. When Croatian police
attempted to stop the violence, the central government dispatched the
Serbian-controlled air force and army to "restore order". In 1991,
after months of fruitless negotiations and increased violence by the Serbian
minority in Croatia, fuelled by the Serbian government and military, the
Croatians voted for independence. On June 25, 1991, Croatia and Slovenia
declared themselves to be free and independent of Serbia and Yugoslavia.
Under the pretence of protecting the Serbian minority
in Croatia, a full- scale war was launched against Croatia by the
Serbian-Yugoslav armed forces and Serbian militias. Croatia abided by over a
dozen cease fires only to see the army regroup and attack again. By the end of
1991, over one-third of Croatia's territory had been seized, the city of
Vukovar and others totally destroyed and thousands of Croatians had been killed.
In December 1991, the Serbian government openly admitted that it aimed to annex
territory in Croatia and Bosnia-Hercegovina in order to form a new
"Greater Serbia".
On January 14, 1992 the European Community recognized the independence
of Croatia and most of the world's major powers followed suit. Notably, the
United States government headed by George Bush held back on recognition of
Croatia and Slovenia until after the United Nations peacekeeping forces had
been moved into Croatia. Bush's Deputy Secretary of State and chief advisor on
what was Yugoslavia was Lawrence Eagleburger whom the press dubbed
"Lawrence of Serbia". Eagleburger had close personal and financial
ties with the Communist leadership of Serbia as well as Yugoslav banks and arms
industries. Despite Eagleburger's friendship with Communist Serbia, even the
United States was eventually forced to condemn Serbia's expansionist aggression
and recognize Croatia in April of 1992.
On April 26, 1992, Serbia declared the birth of a new Federal Yugoslavia
and became the last nation in Europe to remove the red star from its flag. The
history of the three Yugoslavias has been filled with mythology, but no myth
was greater than the myth that Yugoslavia ever really existed.
Croatians and Serbs lived side-by- side in peace until
1918. Croatia took in thousands of Serbian refugees from the advancing Turks
and supported Serbia's bid for independence from the Ottoman Empire. It was
only in 1918, when Serbia annexed Croatia as part of its newly expanded Kingdom
that the hatred began.
The myth of Yugoslavia was reborn on November 29, 1945 when the Federal
People's Republic of Yugoslavia was born as "a community of peoples who
had freely expressed their will to remain united within Yugoslavia"
despite the fact that no vote was ever taken. In 1990 and 1991 the peoples of
Yugoslavia for the first time were allowed to vote for myth or reality. The
peoples of Slovenia, Croatia, Bosnia-Hercegovina and Macedonia voted for
reality in the form of freedom in a new Europe, an end to Communism and an end
to multi- national empires. The peoples of Kosovo and Vojvodina, enslaved in
their own homelands, were given no vote.
On April 26, 1992 Serbian President Slobodan Milosevic proudly announced
the formation of a new Federation of Yugoslavia consisting of Serbia,
Montenegro and the previously autonomous provinces of Vojvodina and Kosovo.
Like the two Yugoslavias before it, this "state" was also a myth.
On August 2, 1992 over two and one-half million Croatians, representing
seventy-five per cent of the electorate, again went to the polls in elections
closely monitored by international observers headed by Lord Finsberg of the
Council of Europe. In first-time direct elections for the Presidency, Franjo
Tudjman received fifty-seven percent of the vote in a race contested by eight
major candidates. The second- place candidate received twenty-two per cent of
the vote. The Croatian Democratic Union (HDZ) was returned to power in a
Parliament reflecting a half-dozen political parties and all of Croatia's major
ethnic groups. Croatia chose democracy.
Serbia chose Communism, expansion, war, and the continued myth of
Yugoslavia. The Serbian leadership chose to launch an all- out war of
aggression against her neighbors to force them to accept the Myth. When the
entire free world finally recognized that Yugoslavia was indeed a myth, Serbia
simply recreated it with the stroke of a pen backed by a few thousand tanks.
Some myths do not die an easy death.
C. Michael McAdams is a specialist in Croatian studies
and is Director of the University of San Francisco's Regional Center in the
California state capital of Sacramento. Among his previous contributions to CIS
Monographs were the "Whitepaper on Dr. Andrija Artukovic" and
"Allied Prisoners of War in Croatia 1941-1945".
The Croatian Information Service was founded in 1974
as a non- profit news service and publishing house to provide information about
Croatia and the Croatians to the world-wide journalistic, academic and
political communities. CIS embraces the power of the written and spoken word as
its sole methodology of change through the publication of magazines, bulletins,
monographs, books and through the broadcast media. CIS is not affiliated with
the government of the Republic of Croatia or any political party or
organization in any country.
[1] Dominik Mandic: Bosnia y Hercegovina - edición
especial de Studia Croatica, Buenos Aires, 1965, págs. 158 y 160.
[2] Mandic: op. cit. pág. 161.
[3] Mandic: op. cit. pág. 162.
[4] Mandic: op. cit. pág. 162.
[5] Mandic: Hrvati i Srbi dva stara razlicita naroda,
Chicago, pág. 105. (Los croatas y los serbios, dos naciones antiguas y
distintas).
[6] Ankica Pandzic.: Granice Hrvatske na zemljovidima od XII
do XX stoljeca, edición del Musej za Umjetnost i Obrt. (Las fronteras de
Croacia en los mapas desde el siglo XII hasta el siglo XX, Museo de Arte y
Artesanías) Zagreb, 1992- 1993, página 40.
[7] Mandic: Bosnia y Hercegovina, op. cit. pág. 156.
[8] Pero Vukota: Formas estatales en los Balcanes, Madrid,
1951, pág. 117.
[9] Ivo Bogdan: Bosnia y Hercegovina, op. cit. pág.
55.
[10] Sudland (Ivo Pilar): Juznoslavensko pitanje (la
cuestión sureslava), Zagreb 1943, págs. 360- 361.
[11] El elemento ortodoxo en Bosnia no es autóctono
serbio sino valaco. Ellos son descendientes de los Mauros, a quienes los
romanos asentaron a orillas del Danubio, para defender la frontera. Ellos se
llaman a sí mismos "cristianos" o valacos (Mandic: Hrvatska Revija
núm. I/1954, Buenos Aires, pág. 32). La mayor parte de los
ortodoxos de Bosnia son inmigrantes, lo que es confirmado también por
historiadores serios serbios, como el archimandrista Ilarión Ruvarac, el
profesor V. Corovic y M. Dinic en su tiempo (1960) profesor de historia serbia
en la Universidad de Belgrado. (Mandic: Bosna i Hercegovina, Chicago 1960, págs. 457-458). Además de esto muchos católicos
se hicieron ortodoxos, como escribe el Dr. Milos Obrknezevic (Srbijanac, esto
es serbio de fuera de Serbia) en el artículo sobre la Iglesia Ortodoxa
Croata en Hrvatska Revija, número 2/1979, pág. 232, donde dice:
"Los patriarcas de Pest hicieron intensas campañas para que pasen
los croatas católicos a la ortodoxia... Así pasaron a la ortodoxia
muchos católicos en el territorio de la Croacia turca y de Dalmacia del
norte. Muchos católicos pasan a la ortodoxia voluntariamente debido a la
escasez de clero católico...".
[12] La expresión "Fundamentalismo" como un
movimiento religioso comenzó en los Estados Unidos entre los años
1910 y 1912. Este movimiento fue especialmente conocido en 1935 en
relación a un famoso proceso. Un ejemplo típico de
república fundamentalista moderna fue Irán bajo el liderazgo de
Khomeini, quien estableció la "República Islámica en
1979 y mató a miles de personas, como enemigos de Alá
(artículo en La Nación de Buenos Aires del 4 de junio de 1994 con
Rubén Antonio Sosa: El fundamentalismo: un pensamiento totalitario).
[13] Llorca S.J., García Villoslada S.J. y
Montalbán S.J.: Historia de la Iglesia Católica. Tomo III, BAC,
Madrid 1967, págs. 912-914.