Studia Croatica, N° 140, Sumario

 

STUDIA CROATICA

Año XL, Buenos Aires, octubre de 1999, número 140

 

STUDIA CROATICA.. 1

EL DERECHO DE PROPIEDAD Y LA LEY DE DESNACIONALIZACION.. 1

HISTORIA TEMPRANA DEL PUEBLO CROATA.. 11

TRANSICION Y CRECIMIENTO.. 20

30 de Mayo. 25

DISCURSO DEL PRESIDENTE TUDJMAN EN LA CUMBRE DE SARAJEVO.. 29

MIRKO ETEROVIÆ.. 30

ACUSACION CONTRA YUGOSLAVIA.. 33

DAÑOS DE GUERRA.. 35

FOSAS COMUNES EN ESLOVENIA.. 36

PRINCIPE CONFUNDIDO.. 36

ONCE SIGLOS DEL ESTADO DE CROACIA.. 37

LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE JAJCE. 39

EL LIBRO GLAGOLITICO DE LA CORONACION EN FRANCIA.. 41

40° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE ARCHIVEROS. 44

POESIA DE ŠOLTA.. 44

DOCTORADO DE MAJA LUKAÈ-STIER.. 46

EL GRAN AMOR DEL MAESTRO NOLA.. 48

EL DIA MUNDIAL DEL TEATRO.. 49

LA NUEVA VISITA DEL PIANISTA IVO POGORELIÆ A ESPAÑA.. 50

UN PAIS LLAMADO CROACIA.. 51

PREMIO LITERARIO A LA PROFESORA SLAVKA MAŽURANIÆ.. 52

CARTA RECIBIDA.. 52

IN MEMORIAM DR. MILIVOJ CRNKO.. 53

IN MEMORIAM BORIS ŠIROKI 53

 

EL DERECHO DE PROPIEDAD Y LA LEY DE DESNACIONALIZACION

Silvio Rajman

El presente trabajo está basado en la conferencia que dio el autor en la sede del Club Cultural Croata Argentino de Buenos Aires el 28 de agosto de 1999.

El objetivo del presente modesto trabajo es hacer llegar, especialmente a la diáspora croata de Sudamérica, los antecedentes y aspectos más importantes de la "Ley de desnacionalización" que se dictara en Croacia en 1996. Dicha ley abarca aspectos vinculados con lo jurídico, político, económico, social, etc., por lo tanto su comprensión no será sencilla. Ante dicha dificultad, buscaré trasmitir la claridad del concepto, aunque pierda en profundidad y precisión.

En la página 15 de Studia Croatica, en su edición de febrero de 1997, se publicó la traducción de la citada ley y a la cual me remito. Como la ley sola no era suficiente para comprender la problemática que nos plantea, he aquí el presente trabajo, que espero ayude a su comprensión.

Previo a todo, debemos ponernos de acuerdo sobre el alcance y sentido que le vamos a dar a algunas palabras "puntuales". Previo a analizar qué es la desnacionalización, tendré que explicar entonces, qué fue la "nacionalización".

NACIONALIZACION. En mayo de 1945, Croacia pierde su independencia y es incorporada a Yugoslavia, que adopta la ideología marxista comunista.

Por ello, el Estado Yugoslavo desde 1945 a 1990, se apodera de casi toda la actividad económica y de casi toda la propiedad privada. Cuando dicta las leyes de apropiación de esos bienes que antes eran de los particulares o empresas, utiliza palabras como: nacionalización, confiscación, reforma agraria, colonización, decomiso, requisa, etc. Yo voy a usar la palabra Nacionalización, para abarcar todas esas palabras y conceptos.

Y a esos bienes que fueron nacionalizados los voy a llamar Propiedad Social o Društveno Vlasništvo.

DESNACIONALIZACION. En 1990, Croacia comienza su proceso de independencia y se afianza como Estado, reconocida internacionalmente en 1992.

En 1996 la República de Croacia dicta una ley, con la cual se obliga a devolver a los particulares y a las empresas todos los bienes que la Yugoslavia comunista les había quitado y si no es posible la devolución, les paga una indemnización.

Esa ley se llama "Ley de reparación de las propiedades quitadas durante el gobierno de la Yugoslavia comunista", o "Zakon o naknadi za imovinu oduzetu za vrijeme Jugoslavenske komunistièke vladavine".

Por razones prácticas la llamaré "Ley de Desnacionalización". El presente "cuadro visual" ayudará a comprender:

Bien Privado -> Estado -> Nacionalización

Bien Privado -> Estado -> Privado -> Desnacionalización

Análisis del Derecho de Propiedad en Croacia en los últimos 150 años

Es casi imposible comprender la ley en cuestión si antes no damos un breve repaso al derecho de propiedad en Croacia en los últimos 150 años. Por ello, el presente "obligatorio" paso previo.

1852 a 1945

En 1852, Croacia, que formaba parte del Imperio Austro- húngaro, adopta como propio el Código Civil de Austria y una vez traducido en 1853, comienza a tener vigencia hasta 1945.

Aquí hay dos curiosidades para el lector:

  1. En la Facultad de Derecho de Zagreb, se dictó la muy importante cátedra "Derecho Civil Austríaco" (Austrijsko gradjansko pravo) desde 1851 hasta 1945.
  2. El Código Civil de Austria dictado en 1811 fue fuente directa del Código Civil Argentino dictado en 1869.

En ese código, que en Croacia le llamaban Opæi Gradjanski Zakonik, se sigue la tradición del derecho romano, en virtud de la cual el dominio es el derecho más amplio que una persona puede ejercer sobre una cosa (Vlasništvo je najveæe pravo što ga pojedinac može vršiti nad nekom stvari). En aquel liberalismo, el derecho de propiedad era casi absoluto, el Estado intervenía muy poco y además el Estado tenía pocos bienes.

Quien desee ampliar el carácter exclusivo, perpetuo y absoluto del dominio (ius utendi, fruendi et abutendi) puede consultar: M. Mariani de Vidal, Derechos Reales, Edit. Zavalía, Buenos Aires.

945 a 1990: Croacia bajo la Yugoslavia Comunista

Desde 1918 Croacia vivió oprimida política y económicamente dentro del Reino de Serbios, Croatas y Eslovenos primero y en el Reino de Yugoslavia después.

En abril de 1941 entendió que era su momento histórico de vivir libre y así lo hizo como Estado Independiente de Croacia hasta los dramáticos momentos finales de la segunda guerra mundial en mayo de 1945. Allí Croacia desaparece como Estado independiente y es incorporada a la República Popular Federativa de Yugoslavia, de orientación comunista.

Los vencedores no iban a perdonar fácilmente a los croatas su intento de vivir en forma independiente, por lo que se esperaba la reacción. Y esa reacción llegó con dureza.

Dentro de las muchas etapas que tuvo Croacia en su historia, ésta no es una etapa más, como cambio de dinastía o reyes. No. En esta etapa estuvo amenazada la existencia de su identidad. Fue un cambio de 180 grados, en la que radicalmente cambió todo.

Para comprender a que dramática etapa entraba, voy a reproducir las palabras de Bogdan Radica, quien en Hrvatska Revija publicó el ensayo "Veliki Strah. Zagreb, 1945". [La Revista Croata, "El gran miedo. Zagreb 1945". Buenos Aires 1955 vol. 4 (20)].

Allí el autor dice lo siguiente:

"El miedo invadió a los individuos y a las masas, a la minoría y la mayoría. Vivían con temor tanto los indefensos como los que, con fuerza y opresión generaban el miedo en cada uno y en el país entero. ...Sobre el miedo que, provocado por la revolución y el terror, he leído muchos libros de memorias no solo respecto de la Revolución Rusa sino también de la Francesa. Y ese gran temor, suscitado por hondos colapsos históricos, derrumbes de los sistemas y gobiernos establecidos, el estallido de la anarquía y el instinto de la fuerza bruta, creció ahora y envolvió a Zagreb entera: a los que temblaban en sus hogares, inseguros, temiendo al oír un paso, un golpe en la ventana o la puerta y a los que vivían en los ministerios de la nueva autoridad impuesta... Cada uno, en cualquier momento pudo ser víctima de la violencia arbitraria. El gran miedo de 1945 sumió a Croacia en la oscura noche balcánica... Era el tiempo de un Juicio Final más terrible, de un Infierno dantesco más negro de lo que jamás pudo imaginarse".

Y así Croacia entra en la "Oscura noche balcánica", que duró 45 años, desde 1945 a 1990.

En ese periodo la Yugoslavia comunista se apoderó de propiedades y empresas, dictando leyes inspiradas, según mi punto de vista, en dos principios rectores:

Uno, dictando leyes inspiradas en la teoría de Marx y el otro, inspiradas en las enseñanzas de Maquiavelo.

El art. 2 de la Ley de Desnacionalización cita 32 leyes en las que se ordenaba nacionalizar bienes. Es imposible analizarlas aquí, por lo que haremos un breve análisis.

LEYES DE ORIENTACION MARXISTA. Considero que la teoría de Marx, el marxismo, el comunismo, etc. y su concepto sobre la propiedad privada es lo suficientemente conocida, como para citar aquí bibliografía.

Quien desee ampliar sobre la etapa marxista en Yugoslavia, tanto en el aspecto filosófico como económico, tanto autogestión, como incursión del Neomarxismo yugoslavo en Sudamérica, recomiendo la obra Neomarxismo Yugoslavo de la Lic. Maja Lukaè de Stier, Instituto de Filosofía Práctica, Buenos Aires, 1981.

Quien desee ampliar distintos aspectos de dicho período, basta leer las ediciones de Studia Croatica, entre otros los siguientes artículos: Tihomil Radja: "Origen, desarrollo y significado de la autogestión obrera en Yugoslavia", nro. 2; Jure Petrièeviæ: "La política agraria en Yugoslavia", número 3-4; Jure Petrièeviæ: "La crisis política y económica en Yugoslavia", número 20-21, y otros.

Quienes tienen acceso a textos jurídicos y pueden consultar la colección "El Derecho" recomiendo el excelente trabajo de Luis Moisset de Espanes publicado en el tomo 54, páginas 587 a 596 y titulado "El derecho de propiedad y las constituciones de la República Socialista de Rumania (1965) y de la República Popular de Bulgaria (1971)", pues es una problemática similar a la vigente en Yugoslavia, a la cual en ocasiones, cita.

Pero recordemos que en cuanto a la economía, el Estado se atribuía el total monopolio en algunas actividades, además de apropiarse de los medios de producción, que eran tierra y capital.

En otras actividades en que no había monopolio, como comercio por ejemplo, solo permitían la actividad privada en pequeña importancia (pequeñas empresas o artesanos).

Y en cuanto al derecho de Propiedad, casi todo es del Estado (Državno ili društveno vlasništvo), excepto un mínimo de propiedad privada en la vivienda o en la actividad laboral.

Por lo tanto, al haber adoptado Yugoslavia la doctrina marxista, se dictan "como consecuencia natural" leyes de esa orientación.

Para el lector que conoce sólo el español no hay texto que permita la lectura de dichas leyes. El lector con conocimiento del idioma croata puede consultar Komentar zakona o naknadi, Editorial Informator de Zagreb. Sus autores son Snježana Bagiæ, Miroslav Šeparoviæ (Ministro de Justicia a octubre de 1996) y Mladen Žuvela. El texto de las 32 leyes se extiende en 300 páginas.

Aquí solamente analizaré algunas de ellas:

- En 1946 se nacionalizaron por ley todas las empresas privadas que pasaron a ser del Estado y sus bienes pasaron a ser propiedad social. Solo se salvaron las pequeñas empresas o artesanos. Así fue estatal toda la actividad metalúrgica, minera, naviera, química, gráfica, textil, construcción, bancos, seguros, transporte, etc.

- Con otra ley, ninguna persona física podía tener más de dos propiedades y después limitada a una, compuesta de dos habitaciones grandes o tres menores. A quien tenía más, se le nacionalizaba.

A todas las personas jurídicas se les nacionalizaba todas las propiedades que no servían a su objetivo inmediato. Así, se le nacionalizaron muchas propiedades a la Iglesia católica.

- En 1963 se dictó la ley nacionalizando el "gradjevinsko zemljište", que es el baldío urbano que por su especial ubicación, podía ser aprovechado económicamente, especialmente para la construcción de hoteles.

- En cuanto a reforma agraria y nacionalización del campo, el tema es largo, complicado e imposible de tratar aquí. Quien desea ampliar le recomiendo el artículo "Política Agraria en la Yugoslavia Comunista", escrito por Jure Petrièeviæ, publicado en Studia Croatica en 1961, quien allí dice:

"...Con la ley de reforma agraria de septiembre de 1945, los latifundios superiores a 45 hectáreas (después con otra ley se redujo a 10 hectáreas), ...además fueron confiscadas las posesiones de las iglesias y de los conventos, de los bancos, de las personas desaparecidas. El principio fundamental de esta ley era "La tierra pertenece a los que la trabajan" ...Toda la tierra confiscada por la reforma agraria lo fue sin indemnización alguna ...Algo más de la mitad de las tierras confiscadas se repartió entre los colonos llegados de otras regiones y campesinos lugareños. De este modo, se trasladó del territorio de otras repúblicas a 42.587 familias de los nuevos colonos, integradas mayormente por guerrilleros comunistas de Montenegro... Inmediatamente después de la guerra, todos los sectores de la economía fueron nacionalizados, salvo la agricultura. Sabiendo que los campesinos ofrecerían fuerte resistencia y temiendo la provisión de alimentos...".

LEYES INSPIRADAS EN MAQUIAVELO (APROPIACION DE BIENES DEL VENCIDO). Nicolás Maquiavelo en el capítulo XVI de su famoso libro El Príncipe, escrito en el año 1500, explica en qué modo deben gobernarse principados que son ocupados o invadidos por un nuevo Príncipe conquistador, que es el panorama similar de la Croacia de 1945. Considero que el partido gobernante utilizó métodos similares, en relación a bienes de los vencidos que habían pertenecido al régimen anterior (del Estado Independiente de Croacia o Nezavisna Država Hrvatska - NDH).

Dicho autor dice textualmente cuando trata qué debe hacer el príncipe con los bienes ajenos:

"...El Príncipe que, con sus ejércitos va a llenarse de botín, saqueos, carnicerías y disponer de los caudales de los vencidos, está obligado a ser pródigo con sus soldados; porque sin esto, no le seguirían ellos. Puedes mostrarte entonces ampliamente generoso, supuesto que das lo que no es tuyo ni de tus soldados...". Napoleón Bonaparte quien comenta dicho párrafo, ratifica plenamente el mismo (Editorial Austral, Buenos Aires).

La confiscación era el método utilizado con los vencidos, o sea, con todos los adictos de la Croacia de 1941 al 45, ya sea que hayan sido ustashas o domobranci y ya sea estén libres o prisioneros, pero en especial con los ausentes, con los fallecidos o desaparecidos, se los consideraban con el calificativo de "enemigos del pueblo" (neprijatelji naroda).

A todos ellos, y a veces a sus parientes más próximos sólo por ser parientes, se le confiscaban las propiedades.

En esos casos se le hacía al acusado un juicio penal, donde como pena principal se decretaba la prisión del acusado, a veces en ausencia y como pena secundaria se le quitaban sus propiedades. Esto último se llama Confiscación y el Estado no estaba obligado a pagar reparación alguna.

ANALISIS DE ALGUNAS DE ESTAS LEYES

1) Ley de confiscación de 1945.

Por esta ley una comisión estaba autorizada a confiscar propiedades de las personas consideradas enemigas del pueblo.

Vamos a leer una sentencia dictada en Dalmacia, basada en esta ley.

"...Juzgado Popular de Hvar. En este Juzgado, en el trámite de confiscación contra el sr. X, de profesión agricultor, sobre quien se dictara sentencia en agosto de 1945 ante el Tribunal Militar de Split y basado en el art. 28 de la ley de confiscación (dictada contra los adictos al régimen anterior de NDH), se dicta esta Resolución:

Se le confisca los siguientes bienes muebles e inmuebles:

Muebles: un armario mediano, un armario con la puerta rota, una cómoda en mal estado, 3 cuadros con fotos, una percha, un tonel de 20 Hl. y dos recipientes de piedra para aceite (kamenica) para 250 y 120 litros y 3 de 10 litros.

Inmuebles: Sobre los siguientes inmuebles que se describen según catastro, sobre los cuales se ordena inscribir los mismos a nombre de la República Popular Federativa de Yugoslavia, al mismo tiempo que se manda borrar la propiedad a nombre del Sr.X... Hvar. 1947".

2) Ley de especulación y sabotaje económico de 1946.

Con esta ley se autorizaba confiscar bienes de quienes habían cometido estos delitos. La interpretación de qué era especulación y sabotaje económico, estaba en manos de una comisión omnipotente y arbitraria.

3) Ley de confiscación de bienes de empresarios enriquecidos durante la guerra (oduzimanje ratne dobiti).

Por dicha ley, si el estado patrimonial de una persona al finalizar la guerra, había mejorado en relación al momento del inicio, permitía que la Comisión confiscara esa ganancia de guerra, que se había logrado en perjuicio del pueblo trabajador, según la comisión. Ahora vamos a reproducir una sentencia (de un caso real, al igual que la anterior) dictada en virtud de esta ley, pero quiero advertir con este tipo de leyes se cometieron muchos abusos y era evidente el saqueo en favor del Estado (ahora sería "robo para la corona").

La sentencia es esta:

"...El Sr. X. empresario enriquecido durante la guerra, no concurrió a la audiencia. En base a la denuncia recibida, a los datos reunidos, declaraciones de los testigos, la Comisión determinó lo siguiente: Que el Sr. X es un empresario enriquecido durante la guerra, no llevaba libros de comercio y por ello no puede probar sus afirmaciones ni de qué manera pudo aumentar su patrimonio entre el 6.4.1941 al 9.5.1945. Según testigos, dentro de su actividad era uno de los comerciantes más poderosos, a diferencia de antes de la guerra en que era un mediano comerciante. Así la comisión estableció que el Sr. X. según estimaciones se enriqueció en 1.200.000 dinares, lo que ha conseguido, aprovechándose de las circunstancias extraordinarias de la guerra y en perjuicio del pueblo y por ello debe abonar aquella suma, más una multa del 15%. Total: 1.380.000 dinares. Zagreb, marzo 1946".

Comentarios: Los testigos generalmente pertenecían al partido comunista. Los acusados generalmente estaban ausentes (la apropiación se simplificaba) y en su representación actuaba un pariente "pasivo", quien nada podía hacer.

RESUMEN DE ESTA ETAPA. Vemos que en este periodo de 1945 a 1990 hay varias clases de propiedad:

La privada: limitada sólo a la vivienda mínima y trabajo artesanal.

La del Estado: por su actividad monopólica.

Cooperativa: Es difícil explicarla aquí. Esta mayormente referida a la actividad de explotación del campo.

Propiedad Social (društveno vlasništvo): Todo aquello que el Estado le había quitado a los particulares y que había nacionalizado, inscribiendo en el Registro de propiedad como propiedad social, les daba su uso a inquilinos o stanari quienes pagaban un alquiler casi cero y que no tenían ningún plazo de desocupación. Estos inquilinos generalmente estaban vinculados con el partido comunista dominante. Observo que esta propiedad social no estaba en el comercio, o sea, no podía ni venderse ni donarse ni incluirla ni en el testamento ni en la sucesión ab intestato.

Desde 1990 hasta la actualidad

En 1990 Croacia comienza su proceso de separación de Yugoslavia. Podemos decir que recién lo logra medianamente en enero de 1992, cuando es reconocida en el plano internacional como Estado independiente.

Así como escribimos anteriormente, que aquella no era "una etapa mas", tampoco lo fue esta, ya que fue un giro nuevamente de 180 grados y es una etapa crucial de su existencia. Es justo entonces -aunque me salga un poco del tema- rendir honor a quien se lo merece: al pueblo croata. En tributo de ello, el Dr. Radovan Latkoviæ en Studia Croatica de enero de 1992 escribía:

"...Enfrentando a esta tragedia, el pueblo croata ha demostrado una extraordinaria entereza, dignidad y heroísmo en la defensa de su patria. Sus incansables combatientes, con escaso armamento, resultaron invencibles en numerosas luchas y han despertado la admiración del mundo. Gracias a su valor y voluntad inquebrantable, apoyados ahora con los reconocimientos internacionales que están produciéndose sucesivamente, están hoy mas cerca de la victoria final. Proseguirán los combates, los sufrimientos y sobre todo la destrucción de las ciudades croatas indefensas y de su patrimonio cultural, tal vez con mas violencia... Pero a pesar de todo, el triunfo del soldado croata y de todo el pueblo croata está a la vista...".

LA CUESTION DE LA PROPIEDAD SOCIAL EN LA OPINION PUBLICA. Si bien en 1992, Croacia tenía gravísimos problemas (de su misma existencia, de recuperación de territorio, de refugiados, etc.) ya empieza tibiamente a adelantarse que una vez que se organice el Estado, debería solucionarse el problema de la propiedad social y de los inquilinos (stanarsko pitanje).

La Constitución de diciembre de 1990, garantizaba la propiedad privada y no se refería para nada a la propiedad social. Pero ello no alcanzaba para solucionar el problema de la devolución de las propiedades nacionalizadas a sus anteriores dueños, ya que si el inquilino era desalojado, no tendría donde ir y el Estado no estaba en condiciones de solucionarle su problema de vivienda.

APARICION DE ASOCIACIONES DE INQUILINOS Y DE PROPIETARIOS. UNA ASOCIACION EN BUENOS AIRES. A partir de 1994 y con una Croacia estabilizada políticamente, comienza a profundizarse el tema de la propiedad social y comienzan a agruparse los inquilinos (stanari) y los propietarios (vlasnici).

Los inquilinos pretendían comprar las viviendas en las que vivían desde hace 30/40 años en condiciones de precio y financiación ventajosas. Ellos decían "Vivienda a los inquilinos" (stanovi stanarima).

Por su parte, los propietarios invocando normas constitucionales y principios morales y de sentido común, pretendían que se les restituya las propiedades que se le habían quitado.

En Buenos Aires se formó en 1995 la "Asociación de Ciudadanos Croatas con Propiedades Quitadas" (Udruga hrvatskih gradjana oduzete imovine), bajo la dirección y empuje del Sr. Andjelko Jurun, quien viajó a Croacia para apoyar la posición de los propietarios. Dicha asociación envió su proyecto al Sabor, al Presidente Tudjman y al Ministro de Justicia.

AÑO 1996. REORDENAMIENTO LEGISLATIVO. Croacia, ante el estado fáctico y normativo reinante no podía solucionarlo todo con una sola ley. Para ello debió dictar 5 leyes, en octubre de 1996 que son:

- Ley de derecho de propiedad y otros derechos reales (Zakon o vlasništvu i drugim stvarnim pravima).

- Ley del registro de Propiedad Inmueble (Zakon o zemljišnim knjigama).

- Ley de locaciones civiles (Zakon o najmu stanova)

- Ley de locaciones comerciales (Zakon o zakupu poslovnog prostora)

- Ley de desnacionalización (Zakon o naknadi za imovinu oduzetu).

Esta ley de desnacionalización fue dictada en favor del inquilino o del propietario?

Opino que 3/4 de la ley favorece al inquilino. El argumento que se brindó fue este: atento que Croacia pertenece al grupo de países como lo son Alemania, Suiza, Austria, etc. en el que la propiedad tiene una función social y teniendo en cuenta que es muy alto el número de personas que quedarían desamparadas si se aceptase el argumento de los propietarios, entonces bien vale protegerlos con esa ley, cuyo análisis paso a explicar.

Ley de Desnacionalización

En una primera aproximación, tiene la estructura jurídica de toda norma relacionada con la reparación de un daño. Así, ante una especifica situación de personas, lugar, tiempo, circunstancias, el dañado tiene derecho a ser resarcido.

En una segunda aproximación, en concepto dice así:

Todos aquellos bienes privados (casas, campos, barcos, empresas, etc.) que la Yugoslavia comunista había nacionalizado en el período del 15 de mayo 1945 al 25 de junio de 1991 y que se incorporaron como propiedad social y que actualmente existan y se encuentren en los límites de la Croacia actual entonces allí, la República de Croacia se obliga a reparar ese daño pagando una indemnización o devolviendo los bienes previo a que el anterior propietario o sus sucesores cumplan con los requisitos de forma y de fondo.

Requisitos de forma: Es necesario haber presentado la Petición (Zahtjev) entre enero a junio de 1997 ante la Župania, donde se encuentren los bienes y acompañar la documentación necesaria. Para probar los datos de ubicación, medidas de la casa, campo, local, etc. y para probar que esa propiedad pertenece a nos o a nuestros antecesores, es necesario acompañar: certificado de dominio. Para probar que la propiedad fue nacionalizada, es necesario acompañar la sentencia o resolución de nacionalización. Si no lo poseemos, se puede obtener del Archivo del Registro de propiedad. Para probar la ciudadanía croata, es necesario acompañar la domovnica o pasaporte. Para probar ser el sucesor del anterior propietario (si hubiera fallecido), es necesario acompañar la declaratoria de herederos o las partidas del Registro Civil, que prueben el vínculo con el causante. Para los que viven fuera de Croacia, es necesario que otorguen un poder a una persona que viva en Croacia, sea o no abogado. Su firma debe ser legalizada ante el Consulado Croata.

¿Cuáles son los requisitos de fondo? ¨Quiénes tienen legitimación activa para pedir la desnacionalización?

Puede reclamar el propietario anterior, o sea, a nombre de quien estaba el inmueble al momento en que le hubiera quitado. Si aquel falleció, la ley solo autoriza a pedir a su esposa y a sus hijos. De haber fallecido estos, entonces a sus nietos. Si fallecido el dueño anterior, lo heredan dos hijos, pero tan solo uno cumple los requisitos y el restante no lo logra, la pregunta es: ¨Al primero, se le adjudica todo o tan solo la mitad?

Por lo que he podido constatar, la tendencia -en el ejemplo del caso- es darle todo. Así la Doctrina se expide en el libro "Comentario de la ley de Desnacionalización", de Bagiæ, Šeparoviæ, Žuvela, Edit. Organizator, Zagreb, al comentar el art. 9 de la ley, página 36, los autores dicen:

"...Afirmamos que en ese caso, al heredero se lo considera como si fuera el originario dueño anterior y por ello le corresponden los mismos derechos que a aquel...".

En cuanto a jurisprudencia, no la hay en el sentido tradicional. Pero sin embargo, en el caso I. Šepiæ, la Župania de Rijeka en octubre de 1998 resolvió dividir en 3 los bienes nacionalizados. Se habían presentado 4 hijos, pero uno de ellos no tenía la ciudadanía croata (en aquel momento, era un requisito exigido). Es el caso del autor de este trabajo.

Para reclamar los artículos 9 y 11 de la Ley de Desnacionalización exigían tener la ciudadanía croata.

Para saber quien era ciudadano croata había que remitirse a la ley del año 1991 y sus modificaciones.

No puedo tratar dicha ley aquí, pero si analizo el caso típico de nuestra diáspora, esto es residencia en Argentina desde hace 50 años, dicha persona no será considerado ciudadano croata, si expresamente no pidió la ciudadanía croata a la actual República de Croacia..

CRITICAS. ANECDOTA DE STUDIA CROATICA. De acuerdo a dicha norma legal, muchas personas de nuestra colectividad diseminada por este ancho mundo, se veían imposibilitadas de pedir la reparación, por no haber pedido la ciudadanía croata después del año 1992.

Ello trajo muchas criticas y se presentaron demandas de inconstitucionalidad del citado artículo 9. Como anécdota puedo comentar la siguiente:

Si releemos la página 19 de la Revista Studia Croatica 133, en la que se transcribe la traducción de la ley de desnacionalización, como título del art. 9 veremos la palabra "fraude". Por supuesto en el original de la ley croata nada dice al respecto. Ese "desliz", fue una nota marginal que el suscrito hizo en la traducción a dicho artículo 9 y que fue incluido indebidamente en la traducción. Ante un pedido de corrección, la Redacción en su número siguiente, hizo mención de dicha corrección. ¿Y donde está la anécdota?. Bien, la anécdota estriba en que dicha anotación marginal que reflejaba la opinión justiciera de nuestra colectividad a través del suscrito, fue una premonición de lo que sucedería en abril de 1999 y que se explica en el punto siguiente.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA DE CROACIA DEL 21 DE ABRIL DE 1999: Aclaración previa: En Croacia, la inconstitucionalidad de una ley puede ser únicamente dictada por el Tribunal Constitucional, en cambio en Argentina no hay un tribunal a tal efecto, sino que cualquier Juez o Cámara de Apelaciones o la Corte Suprema puede declarar la inconstitucionalidad de una ley.

De acuerdo a dicha sentencia publicada en el Boletín oficial del 23/4/1999, ya no puede exigirse al reclamante la ciudadanía croata. Conforme la sentencia, el art. 9 queda redactado así:

"Los derechos que esta Ley reconoce se otorgan a toda persona física, propietario anterior o sus herederos legítimos del primer orden sucesorio".

El Parlamento Croata (Sabor) tiene el plazo hasta el 23/4/2000 para dictar una ley que regule la situación de todos aquellos que no se habían podido presentar por el problema del obstáculo de la ciudadanía croata.

¿Si el propietario anterior era argentino en el año 1964, ello es un obstaculo para reclamar?

"El propietario anterior no tiene derecho a la reparación de la propiedad quitada, si la cuestión ya esta resuelta en algún acuerdo internacional".

Yugoslavia firmó acuerdos con: Italia (1947, 1954, 1975); Austria, (1955, 1980); Checoslovaquia (1956), Suiza (1948), EE.UU. (1964) y Argentina (1964). Los que están vinculado con la desnacionalización, tenían el siguiente contenido y "modus operandi":

a) El otro Estado co-contratante (ej. Italia, Austria, etc.) recibía de Yugoslavia una determinada suma de dinero, como indemnización por las medidas yugoslavas de nacionalización.

b) El otro Estado co-contratante en nombre de las personas físicas y jurídicas de esa nacionalidad (italianos, austríacos, etc.) consideraba que estaban solucionadas todas las reivindicaciones de aquellas medidas.

c) Se establecía un procedimiento administrativo mediante el cual aquellos nacionales tenían derecho a realizar el reclamo ante el Estado co-contratante. Cerrado el plazo, no habría posibilidad de reclamar nada más.

Convenio entre Argentina y Yugoslavia sobre la indemnización de bienes, derechos e intereses argentinos nacionalizados en Yugoslavia

ARTICULO 1: A título de indemnización global y fijada, el gobierno yugoslavo pagará al gobierno argentino el valor equivalente en pesos argentinos de la suma de 450.000 dólares.

La suma mencionada en el parágrafo precedente se pagará de acuerdo con las modalidades de pago en vigor entre los dos países en el momento del pago, en 4 cuotas iguales anuales.

El pago de la primera cuota se efectuará dentro de un plazo de 30 días posteriores a la entrada en vigor del presente convenio, debiendo pagarse cada cuota siguiente el año próximo en la misma fecha, hasta que el monto total del convenio se haya agotado.

ARTICULO 2: Se considerarán como solucionadas por el presente convenio, todas las reinvindicaciones provenientes de las medidas yugoslavas de nacionalización y otras medidas restrictivas de carácter similar que hayan afectado los bienes, derechos e intereses en Yugoslavia de personas físicas y morales de nacionalidad argentina, que tengan este status en la fecha de la firma del presente Convenio, e incluyendo igualmente todas las participaciones argentinas, directas e indirectas, en las empresas de Yugoslavia.

El pago de la suma mencionada en el precitado art. 1, en lo que respecta a los titulares de los derechos argentinos indicados en el parágrafo precedente, tendrá efecto liberatorio para el Estado Yugoslavo, lo mismo que para todas las personas físicas y morales yugoslavas consideradas como sucesores de los propietarios primitivos de acuerdo con la legislación yugoslava.

ARTICULO 3: El gobierno argentino se compromete a no presentar ni sostener reclamación alguna provenientes de personas físicas y morales argentinas motivada por las medidas yugoslavas contempladas en el art. 2 del presente convenio.

ARTICULO 4: El gobierno argentino se hará entregar por los interesados todos los documentos justificativos, títulos y certificados relativos a los bienes, derechos e intereses indemnizados, según los términos del presente convenio. Se compromete a conservar dichos documentos y a devolverlos al gobierno yugoslavo después del pago total del monto contemplado en el art. 1 del presente convenio.

ARTICULO 5: La repartición de la indemnización global fijada entre los interesados, corresponde únicamente a la competencia del gobierno argentino y no compromete la responsabilidad del Estado Yugoslavo, ni de instituciones y personas físicas o morales yugoslavas.

ARTICULO 6: El presente convenio entrará en vigor cuando los dos gobiernos lo hayan aprobado de conformidad con las normas constitucionales vigentes en cada uno de los dos Estados.

Hecho en Belgrado, el 21 de marzo de 1964 en 2 ejemplares originales en idioma francés.

Por el Gobierno de la República Argentina, Ernesto Piaggio, embajador.

Por el Gobierno de la República Socialista Federativa de Yugoslavia, B. Blagojeviæ.

Situación y preguntas

Lo cierto es que quien fuera propietario anterior y poseía la ciudadanía argentina al día 21 de marzo de 1964, vería obstaculizado su reclamo en virtud del art. 10 y del citado acuerdo internacional.

¿Puede un Estado celebrar en nombre de sus ciudadanos un acuerdo como éste? ¨Qué publicidad dio Argentina a este Acuerdo para permitir a los perjudicados reclamar el perjuicio? ¨Dentro de nuestra diáspora, alguien sabía de la existencia de ese acuerdo internacional? ¨Quiénes y cuántos se presentaron a reclamar?

A estas preguntas no puedo responder, por razones de espacio y por carecer de datos.

La oficina administrativa de Croacia obstaculiza al propietario anterior con ciudadania argentina a marzo de 1964

Lo cierto es que la Oficina de Župania competente para el trámite de desnacionalización, lo tiene en cuenta.

Así en el caso S.R. (que patrocina el autor) el apoderado del peticionante recibió la notificación de la siguiente resolución:

"Zagreb, julio 1999 ...En virtud del Tratado de indemnización de bienes, derechos e intereses nacionalizados en Yugoslavia, celebrado entre Yugoslavia y Argentina y firmado en Belgrado el 21 de marzo de 1964 y publicado en el Boletín Oficial.

Por este medio, Usted queda obligado a acompañar la prueba de la fecha en que el Sr. X adquirió la ciudadanía argentina dentro de los 60 días. En caso de no hacerlo, se considerara que el Sr. X era ciudadano argentino a la citada fecha.

Firmado: Župania de Zagreb. Oficina de Asuntos legales de la Propiedad".

Posibles salidas

Al firmarse este Acuerdo, la jugada de ajedrez yugoslava tiene su lógica y coherencia. En cambio la jugada de ajedrez argentina nos desubica y desilusiona (Aun así, seguimos siendo tributarios de la recepción que nos dio la Argentina). Por el momento no se advierte la salida. El autor está reuniendo elementos vinculados con dicho acuerdo.

REPARACION. En principio, la reparación es el 25% en dinero y el resto en bonos. Como excepción, devuelven la propiedad en el estado en que se encuentre.

Por razones de espacio, no analizaré aquí situaciones relacionados con la devolución de propiedades rurales, empresas, barcos, muebles, etc.

Analizaré solamente el tema de la vivienda, por considerar que es el caso más común de todos los que se presentan. La primer pregunta que debemos hacer es: La vivienda que nos habían nacionalizado y que deseamos recuperar, ¨tiene algún inquilino en su interior o está vacía? Si está vacía, tenemos buena chance de recuperarla, en cambio si tiene un inquilino, debemos hacer una segunda pregunta, que es: ¿El inquilino presentó alguna petición ante la oficina competente de la Župania, pidiendo la compra de dicha vivienda, en el periodo del 1 de enero de 1997 al 31 de marzo de 1997?

Si la respuesta es SI: Entonces el Estado le vende al inquilino la vivienda, y este, para comprarla debe pagar el 10% en efectivo y el resto en cuotas. A su vez, el Estado contrae una obligación con el propietario, abonándole un 25% en efectivo y el resto en bonos.

Si la respuesta es NO: O sea, si el inquilino no pidió comprar, entonces el propietario, una vez que haya sido reconocido como tal, y el inquilino, firman un contrato de alquiler.

Ese contrato se rige por la ley de locaciones civiles (Zakon o najmu) y conforme dicha ley, dicho inquilino tiene protección social (Alquiler bajo y sin plazo de desocupación).

SITUACION SI NOS HABIAN CONFISCADO LA VIVIENDA. En tal caso, al igual que en el caso último se firma un contrato de alquiler, donde el inquilino tiene protección social (alquiler bajo y no hay plazo de desocupación).

SITUACION DEL LOCAL (POSLOVNI PROSTOR). El inquilino debe devolver el local en el plazo que se había pactado con el Organismo estatal que administra dichos locales y el inquilino. Pero si el plazo es muy largo, puede limitarse a 5 años.

Mientras ocupa el local, el inquilino debe pagarle al inquilino lo mismo que pagaba antes (art. 42 Ley de desnacionalización). Si el inquilino hubiera hecho mejoras, tiene derecho a pedir que le pague dicha inversión. Si son importantes, hasta puede pedir un condominio con el dueño. Si son menos importantes, puede pedir su indemnización. Hasta tanto no le pague la indemnización o reconozca su derecho, el inquilino no está obligado a devolver el local o poslovni prostor.

HISTORIA TEMPRANA DEL PUEBLO CROATA

Ksenija Horvat

La meseta de Irán, extensa región del Asia occidental se eleva entre la llanura Mesopotámica y la del río Indo, circunvalada por altas cordilleras formando una guirnalda de cadenas montañosas que alcanzan alturas de más de 5.000 m. (Zagros, Fars, Laristán y Macran, en el sur; Elburz en el norte Kohistan y Sulaiman en el oeste). Estas montañas, junto con el Hindukush, forman parte del arco montañoso, que desde el Cáucaso prolonga los pliegues alpinos en el Asia occidental. Los rebordes de las altas cimas nevadas aíslan la meseta de la influencia del mar Caspio y del golfo Pérsico por la falta de vientos húmedos, portadores de la lluvia, de modo que las precipitaciones, en la planicie, son escasas. Las nieves de las cordilleras altas alimentan una red hidrográfica que sigue la orientación del relieve y desciende hacia las llanuras esteparias bajas. Las montañas no tienen paso abierto al mar y los ríos desembocan en los lagos y lagunas interiores o se pierden en las arenas. La meseta irania, la tierra de rebosantes contrastes, de relieves abruptos, desiertos áridos y estepas por un lado, al contrario, los valles verdes son fértiles, en sus bordes prosperan el naranjo y el granado. En los refrescantes oasis se refugia la vida. Aquí, las gacelas sacían la sed en los manantiales, bajo la sombra de las palmeras. Al transcurrir las tempestades primaverales, llega la época seca del verano, cuando el aire es nítido, traslúcido y caluroso. El invierno es terrible y severo, aglomerando nieve en las laderas de las montañas donde prosperan los bosques de robles y cedros, aquí viven los osos y los buitres. En las cúspides blancas inalcanzables, donde el viento rudo azota las cimas, anida el águila.

En estos parajes, tan cerca del cielo, está situada la cuna de la humanidad, donde nacieron las civilizaciones tempranas del mundo. El más antiguo centro de la civilización fue en Mesopotamia con los pueblos caldeos, sumerios, babilónios y asirios. En la meseta del Irán fueron importantes los medos, los persas y los croatas, con la configuración de las estructuras sociales, económicas y militares avanzadas desde el siglo IX a.C. Las poblaciones de la meseta de Irán crearon el vasto imperio Persa. Las riberas de los ríos fueron lugares convenientes para los asentamientos humanos porque ofrecían las condiciones favorables para la evolución de la vida. La civilización croata nació junto a los ríos, igual como las otras civilizaciones en estas localidades. Fue hogar de un estado organizado en el siglo nueve antes de Cristo. Desde el año 518 a.C., (hablando en términos jurídicos actuales), fue la décima provincia federativa, en el sudeste, del Imperio Persa. Era un pueblo de una elevada civilización, una de aquellas que surgieron en los albores da la historia en estos espacios.

El progreso de las indagaciones científicas fue acumulando argumentos cada vez más confiables sobre el origen y la historia del pueblo croata. El conocimiento del pasado en el siglo XIX y XX se ha profundizado y se han logrado progresos. Cuando se comprobó el origen del nombre nacional croata se hizo más fácil explorar y revelar su antigua historia. Retrocediendo a tiempos remotos, rastreando las profundas raíces de la historia y entrando en el pasado del pueblo, las investigaciones revelaron que antes de haberse constituido el Imperio persa el Estado de Croacia ya había sido mencionado en documentos pétreos. Los croatas en su etnogénesis estaban estructurando su estado.

A través de los siglos, de acuerdo al idioma que usaban los diferentes pueblos, el nombre se escribió y pronunció de diferentes maneras. En la lengua croata el nombre nacional es hrvat, masculino, y hrvatica, femenino. El estado actual se denomina "Republika Hrvatska". Los latinos usan el nombre croata para señalar la nación y el pueblo, con la palabra Croacia identifican el país y el estado. La forma eslava harvati predominó entre los checos y horvati entre los rusos. Los colonos griegos en Tanais los designaron con el nombre de horoatos y horouatos. Las Inscripciones pétreas en la antigua Persia confirmaron el uso de algunas variantes de los nombres, tanto para el país, como para el pueblo: harahvatish, harahvatia, harahuatia. Los babilonios los llamaban arrahut, más tarde lo cambiaron en arahoti, la satrapía fue llamada Aracosia y finalmente Arahosia, nombre que usaron también los romanos y los griegos en la antigüedad, el cual quedó como de uso científico internacional.

Alrededor del año 1.500 antes de Cristo, ya existía el núcleo del estado Harahvatia en el sur del actual Afganistán. Entre los siglos IX y VIII a.C., el país evolucionó constituyéndose en un estado. El nombre Harahvati era aplicado a la divinidad del agua y también al río Helmond que riega las tierras del actual Afganistán y desemboca en la laguna salobre de Sistán en el territorio del actual Irán. Toda la comarca se llamaba Harahvatia. Los expertos en iranística afirman que harahvati es el adjetivo del género femenino de harahvant, que quiere decir "rico en lagos" (aguas). La mencionada expresión geográfica, con el correr de los tiempos, originó el nombre del pueblo que habitaba esta región. La antigua Croacia abarcaba el territorio bañado por todos los afluentes del río Etimondrus y la corriente inferior del río Helmond en la actual Afganistán meridional, una parte del Irán oriental, y una parte del Paquistán occidental. Al observar los mapas de estos parajes, observamos tierras de la antigua provincia confederada llamada satrapía Harahvati, que en los tiempos antiguos estuvo ubicada en estas tierras. Se puede notar una copiosa red de ríos y canales, como también un apreciable número de lagos y lagunas, en contraste con áreas semidesérticas y desérticas de la meseta de Irán. El centro político, económico y cultural fue la ciudad de Horohád, construida en la ribera del Arhandab, afluente del río Etimondrus. Croacia, desde su formación hasta el año 518 antes de Cristo, fue un Estado independiente.

Una evidencia importante donde aparece el nombre de Croacia es el Libro Sagrado de la religión de los antiguos persas, el Zoroastrismo, donde Ahura Mazdah, "Señor de la Sabiduría", el ser supremo, (llamado también Aromaces y Ormuzd), personifica la vida, el bien y la luz. Se le atribuyen los aspectos positivos del Universo. Por el contrario Agramías personificó los elementos negativos como la muerte el mal y la oscuridad. La religión Zoroastrista ocasionó una reforma en el sentido ético en el mundo antiguo. Adoctrinaba luchar contra el mal, respetar la ley, conservar la pureza del alma y trabajar.

El libro Avesta, texto fundamental de la religión, está compuesto de cuatro partes: Yasna, Visprat, Videvdat y la Pequeña Avesta. En los libros sagrados se menciona a Croacia como la Deidad Harahvaiti. Según el Zoroastrismo, Dios creó a los primeros hombres y 16 pueblos. De éstos, los investigadores han ubicado nueve, cuyos nombres fueron revelados y su historia pudo conocerse a través de hallazgos arqueológicos, datos encontrados en inscripciones antiguas, en libros de escritores clásicos, mapas históricos y otras fuentes, usando diferentes métodos. Dios creó a los croatas en el inicio del mundo, a semejanza de la Deidad Harahvaiti (Hrvatska, Croacia).

"Los nueve pueblos, cuyas ubicaciones se conocen, son:

Zend-Avesta

Antigua Persia

Sughdha

Suguda

Moura

Margu

Bakhdhi

Bakhtri

Horoyu

Haraiva

Verhrkana

Verkana

Harahvaiti

Harauvati

Haetuman

 

Ragha

Raga

Haptahindu

Hindavas[1]

En el Avesta, compilado y escrito entre los siglos XII y VIII a.C., está anotado el nombre de Croacia de la siguiente manera: "como décimo, entre los mejores lugares y asentamientos, he creado yo, Ahura Mazdah, la bella Harahvaiti".

Zoroastro y sus discípulos difundieron la religión, primero en Bactriana, Harahvaiti y Sogdiana y luego se extendió por toda Persia, se propagó desde el río Oxus y Ganges, hasta Grecia y Etiopía en Africa. Con relación al patrimonio croata, la ciencia de Zoroastro quedó grabada en el alma del antiguo pueblo. Esencialmente, influyó en la milenaria creación mística y material de la nación. En su larga trayectoria histórica, estuvo enraizada la enseñanza del maestro y llegó a formar parte del acervo moral, espiritual y cultural hasta los días de hoy. El punto de vista de Zoroastro sobre las libertades de la naturaleza humana ayudó a los croatas, a que desde muy temprano entendieran y adquirieran los básicos derechos humanos, políticos y estatales.

Desde el siglo XIX a. C., Asiria y Babilonia forman parte de la historia de Mesopotamia. En la meseta de Irán resaltaron entre otros pueblos los medos, los persas y los croatas. Este territorio, donde empezó a correr el tiempo histórico de Croacia, fue escenario de enlace entre diferentes civilizaciones. Fue la zona de conexión de tránsito entre Asia central y la monzónica. Desde los tiempos remotos las comarcas de Haravatia sirvieron como vínculo vial en dirección de Asia anterior y el oriente mediterráneo por un lado y, el Asia central y oriental por el otro. Desde principios de la evolución cultural en la meseta de Irán los pueblos organizados construían caminos. Estas vías de comunicación conducían entre el río Tigris, la India y China a través de Bactriana y Harahvatia. En aquel tiempo antiguo, éstas fueron las rutas comerciales internacionales, circunstancia que ayudó a que los croatas adquirieran la habilidad comercial y tuvieran el contacto con diferentes pueblos.

En el siglo VIII a.C., fue establecido el reino de Media. En el mismo siglo, el soberano asirio Tiglatfalasar (747-727 a.C.), de la dinastía Sargónida, había restaurado el poder y había unido las coronas de Asiria y Babilonia. En una inscripción pétrea confirmó la noticia, del siglo VIII a.C. sobre la existencia del estado independiente de Harahvatia en la meseta Irania. Los medos fueron una estirpe, mencionada en la Biblia, asentada en la costa del mar Caspio. El asirio Sargón II (721-705 a.C.) había ocupado una parte de Media hasta los montes de Elburz, subyugando a sus príncipes. Ciaxares (625-585 a.C.), el rey de los medos, se había apoderado de otras partes de la meseta Irania expandiendo sus dominios y sometió a los Persas. Aliándose con Nabopolasar, rey de Babilonia (612 a.C.), destruyó Nínive, capital de Asiria, y derrumbó el Imperio asirio. Finalmente, llegó hasta el río Halis donde se detuvo. Luego la región se calmó relativamente y no hubo grandes cambios. En el tiempo del rey de los medos, Ciaxares (625-585 a.C.), Croacia se había elevado al nivel de una potencia mundial.

Por otro lado, el núcleo político organizado en el territorio Persa se formó en la meseta Irania, entre los siglos IX y VIII a.C. Estas tierras fueron habitadas por tribus iranias. Cambises I, (600-559 a.C.), rey de la región de Anzán, estableció en la antigua ciudad de Susa una sólida institución política. Fue el antecesor de Ciro (558-528 a.C.), de la dinastía aqueménida, que se alzó en rebelión contra el hijo de Ciaxares, Astiages II (583- 550 a.C.), el último rey de los medos. Ciro el Grande, fundador del Imperio subió al trono, fue rey de los persas y de los medos, sometió a Lidia y anexó a Asia menor, llegó hasta el mar de Caspio y el río Indo. En el año 539 a.C. conquistó Babilonia, donde concedió a los hebreos el regreso a su patria desde el cautiverio babilónico. Ocupó Bactriana y Sogdiana.

Contrario a la severidad y la dureza de los Asirios con los pueblos sometidos (matanzas, saqueos, deportaciones, incendios y destrucciones), los Persas siguieron un proceder más humano, respetando la vida y la civilización de las diferentes etnias bajo su dominio. Permitieron el uso de las lenguas y las costumbres de los pueblos vencidos. El trato magnánimo de los soberanos persas hacia los pueblos conquistados facilitó los vínculos entre las etnias dentro del estado y la unidad de las tierras conquistadas. Los soberanos establecieron la tolerancia en cuanto a las creencias con preeminencia religiosa hacia el Zoroastrismo. Ciro, el Grande, gozaba de un nivel cultural muy elevado. Trazó un ambicioso plan de expansión. Emprendió campañas militares y amplió los confines de Persia. El soberano erigió un imperio extenso y muy poderoso. Sus tierras abarcaban el territorio desde el Cáucaso hasta el océano Indico y desde Jonia hasta el Asia central. Desarrolló una red de vías de comunicación para mejorar las rápidas conexiones entre las provincias persas y el gobierno central, como también para facilitar el desarrollo de la economía y en especial el comercio. Reformó ciudades como Susa, Babilonia y Elbatana. Construyó Persépolis, la nueva capital destinada a la residencia real de la dinastía aqueménida. Ciro, el Grande fue el creador del poder persa, para el año 539 a.C. se había apoderado de toda Mesopotamia. Gracias a una sólida economía, una eficiente administración, y un disciplinado ejército, el Gobernante logró conservar su hegemonía sobre los diferentes pueblos del Imperio. Murió en una expedición militar en el año 528 a.C. Cambises II (529-522 a.C.), hijo de Ciro, heredó un extenso y poderoso imperio. Durante su reinado se adueñó de Egipto derrotando al faraón Psamético III de Pelusium. Al morir Cambises, surgieron problemas de sucesión que se resolvieron cuando subió al trono Darío I (522-486 a.C.), de la dinastía aqueménida.

"Entre los antiguos pueblos asiáticos, particularmente entre chinos e iranios, existía la creencia (como L. De Saussure lo demostró) de que la comunidad humana en la tierra debía ser organizada de acuerdo al modelo del Imperio celestial. De otro modo, la asistencia divina y la prosperidad no podrían existir en semejante comunidad. De acuerdo a la creencia de los antiguos persas, Ahura Mazdah, el Dios Omnisciente, era la fuente de todas las cosas buenas en el Cielo, estaba rodeado por seis Amesha Spentas, santos inmortales" [2].

"Según el Zend-Avesta, Dios obra a través de seis deidades con él asociadas, o Personas Divinas, en unión e inmortalidad. Ellas son: (las encarnaciones): Asha, la encarnación de la Sabiduría; Vohu-Mand, del Amor; Kshatra- Vrja, del Servicio; Spenta-Armaiti, de la Fe; Harahvaiti, (Deidad Croacia), de la Perfección; y Ameritat, de la Inmortalidad"[3].

"Ahura Mazdah, como Spenta Mainyu, (principal), Espíritu Santo, junto con ellas, formaba las siete Personas Santas celestiales. Por esta razón el estado en la tierra también tenía que ser fundado y mantenido por un grupo terrestre de siete personas y sus descendientes, si uno esperaba ser la fuente de la prosperidad para todos sus ciudadanos. Esto era la base del misticismo político de los antiguos persas."

"Las seis tribus más altas y más poderosas, de las cuales eran reclutados los más cercanos colaboradores del Soberano, se unían a la dinastía y sus miembros. Esta práctica fue reconocida por las tres gloriosas dinastías de los antiguos iranios, los Aqueménidas (522-331 a.C.), los Arsácidas (250 a.C. 224 d.C.) y los Sasánidas (224-651 d.C.). Si una dinastía se extinguía y por cualquier razón era necesario comenzar una nueva, el fundador nunca intentaría lanzar la reactivación solo, siempre lo hacía con seis aliados. Las siete Personas Terrestres correspondían a las siete Personas celestiales..."

Un ejemplo claro data del siglo V a.C. cuando Darío el Grande (522- 486 a.C.) se alzó contra seudo Smerdis, o seudo Bardia (el cual había asesinado al heredero y usurpado el trono), lo mató y creó una nueva línea aqueménida, las otras seis personas nobles le asistieron. Darío registró este hecho en la famosa inscripción cuneiforme en Behistún, (Baga-stan, hogar de Dios). Allí él menciona los nombres de sus aliados y ordena a sus sucesores recompensar y proteger a los descendientes de sus aliados. Estas siete personas y sus descendientes, las siete principales tribus vaspuhrans, gobernaron el enorme Imperio persa hasta los tiempos de Alejandro Magno (356-323 a.C.), quien ocupó los territorios, proclamándose soberano de Persia"....

"Cien años más tarde, aproximadamente en el año 250 a.C., Arsaces comenzó a liberar a Persia del gobierno griego y sirio desde el norte. Empezó a revivir la dinastía nacional con su hermano Tiridates y cinco otros partos (antiguo pueblo iranio de la región persa Partia). Estos siete partos y sus siete tribus formaron el más alto e influyente grupo dirigente en el Imperio Parto durante el reinado de la dinastía de los arsácidas."[4]

Constantino Porfirogéneto narraba en Administrando el Imperio que cinco hermanos y dos hermanas habían conducido croatas al sur europeo. La nueva Croacia, en la antigua provincia romana de Dalmacia fue, por lo tanto, fundada por siete líderes y sus aliados, de acuerdo a la tradición histórica persa. Esta información revela una práctica y una institución específica religioso- política de los antiguos persas: un nuevo estado y una nueva dinastía han sido inaugurados por siete amigos y era mantenido por sus descendientes asociados en siete amistosas tribus de los magnates vaspuhrans[5]. De este modo, en Administrando el Imperio, Porfirogéneto menciona a los siete líderes croatas. (siete hermanos: Klukas, Lobel, Konsencis, Muhlo, Hrvat y las hermanas Tuga y Buga) "Conociendo las indicaciones anteriores sobre el origen iranio de los antiguos croatas, tenemos que concluir, con buena razón, que el extraño reporte (de Porfirogéneto) es un reflejo del viejo misticismo político de los antiguos persas. La Nueva Croacia meridional tuvo que ser fundada por siete personas y su clase gobernante debió ser reclutada de entre sus descendientes asociados en siete poderosos linajes de los nobles. En otras palabras, esta declaración también presenta la evidencia de que los croatas originales eran iranios de Asia, que trajeron elementos culturales y religiosos de la antigua Persia a los eslavos.

Es muy significativo e importante para argumentar, que esta tradición era todavía seguida por los croatas en Dalmacia mucho después de la extinción de su dinastía nacional: en el siglo XI, hubo siete Banes quienes elegían entre ellos a un nuevo rey, cuando el anterior moría sin heredero"[6]. Según un documento guardado en el archivo de la catedral de Split, era costumbre en el reino de Croacia, durante la era transitoria, que los siete banes eligieran al rey, si el rey fallecido no tenía un sucesor de la corona. Entre los hallazgos históricos, referentes a los antiguos persas, se destacan las inscripciones oficiales de los monarcas en escritura cuneiforme cinceladas sobre las rocas, elocuentes testigos del remoto pasado del pueblo croata. De acuerdo a un documento pétreo, los persas entraron en el territorio croata. Las tropas croatas defendieron su estado. Al frente de los Persas estaba Vivana. Según una inscripción de Darío, Vajazdata, (llamado también Bardia), supremo comandante de los militares croatas, ordenó a sus tropas: "Vayan adelante y destruyan a Vivana y a ese ejército, que se llama el ejército del rey Darío. Luego las tropas que Vajazdata mandó adelante, se dirigieron contra Vivana para entrar en el combate. Allá existe una fortaleza llamada Kapiskana, donde se llevó a cabo el combate... De acuerdo a la voluntad de Auramazdah, mis militares destruyeron por completo a este ejército revolucionario. Otra vez, los adversarios se congregaron y empezaron la batalla contra Vivana. Acá existe una provincia llamada Gandumava; donde se enfrentaron ... Según la voluntad de Auramazdah, mis militares derrotaron a las tropas rebeldes... Luego, el caudillo del ejército de los harahvati, que Vajazdata envió contra Vivana, se escapó con unos jinetes y se alejó. En Haravatia existe una fortaleza llamada Aršada. El fugitivo llegó cerca de la fortaleza. Entonces, Vivana, con sus militares lo siguió. Allá capturó al jefe y ejecutó a los hombres que fueron sus colaboradores principales. Dice Darío el rey: Después de eso, el estado fue mío... Esto, es lo que fue hecho por mí, en Harahvatia".[7]

Los antiguos Croatas perdieron su independencia alrededor del año 518 a.C. cuando el rey Darío conquistó su territorio proclamando a Croacia como la décima satrapía del antiguo Imperio Persa, de modo que pasó a ser una provincia confederada del Imperio Persa (dicho en palabras actuales). La bella Haravatia durante casi dos siglos estuvo bajo la corona de la dinastía aqueménida, en la época de su máximo esplendor y hasta su desaparición. El soberano continuó con éxito las políticas emprendidas por Ciro y Cambises I. Los reyes persas procuraron la prosperidad de la gente mediante una legislación favorable. Darío I fue el soberano que dejó el más profundo rastro de su trayectoria en el curso de la historia persa, llevando el Imperio a la cumbre de la prosperidad y de la grandeza. Perfeccionó la estructura del gran Imperio, iniciada por sus predecesores, lo que fue la base del poder persa y de sus instituciones.

Siguió con la construcción de un conjunto complejo de rutas, que facilitaba rápidas conexiones entre las satrapías, dotadas de poderes político-administrativos, judiciales y financieros. La gestión de los gobernadores de las provincias era supervisada por inspectores reales. Darío I fortaleció la existente administración central. La defensa del estado fue confiada a un ejército estable. Para el desarrollo económico acuñaron la moneda llamada dárico.

En el antiguo Imperio Persa, Croacia fue la décima satrapía (provincia federativa), llamada Haravatia, (Harauvati o Harahvatiš). Abarcaba la mitad meridional de Afganistán y las tierras de Beluchistán entero, además de la parte oriental del actual Irán. Fue una de las más ricas y más bellas entre todas las provincias persas y con la cultura más desarrollada.

En otra declaración pétrea, el rey Darío (521-486) revela: "Yo soy Darío, el grande, rey de reyes, rey de muchos estados, hijo de Istaspe aqueménida. Dice Darío el rey: Con la voluntad de Dios, estos son los estados que he conquistado con la ayuda del ejército persa... Ellos me pagan tributos: Susiana, Media, Babilonia, Egipto, Armenia, Capadocia, Esparta, Jonios, que están en tierra firme y aquellas en el mar y los estados que están en la costa: Sagartia, Partia, Drangiana, Aria, Bactriana, Sogdiana, Horasmia, Satagidia, Haravatia, India, Gandhara, Scitia, Makran"[8].

Durante la existencia de la Persia aqueménida, a seis kilómetros de la actual ciudad de Kandahar, en la satrapía Haravatia, estaba Horovád, la capital de la décima satrapía persa. En este mismo lugar actualmente se encuentra un pueblo llamado Haravatia. Las edificaciones aquí están adornadas con el Pleter croata, que es un detalle ornamental arquitectónico encuadrado en bajorrelieve por la trenza croata (pleter croata). En Europa, donde se establecieron en el siglo VII de la era cristiana, subsisten construcciones, la mayoría religiosas, edificadas desde el medievo temprano. Están embellecidas con el mismo adorno, traído en la memoria del pueblo desde la antigua Persia.

A lo largo y ancho de esta tierra, desde Pula hasta Boca de Kotor, en Sisak, en Bosnia, en todas partes donde vivieron los croatas, aparece difundida la trenza triple ornamental sobre materiales diferentes y de variadas formas; como cruces, plantas, estrellas, aves, animales y también figuras humanas. La tradición de adornar construcciones, como también cuadros, libros, souvenires, útiles y otros objetos, todavía tiene vida entre los croatas. El pleter de triple cinta se extendíó y perduró como un fiel testigo del origen persa del pueblo croata. Los adornos ornamentales en trenza, por el otro lado, fueron signo de distinción de la cultura croata, porque el pleter de triple trenza fue una manifestación cultural exclusivamente croata dentro de los diferentes pueblos y culturas que compartían los mismos territorios.

Las vicisitudes históricas causaron éxodos de diferentes grupos del pueblo croata desde los tiempos pretéritos. Fueron viajes largos, por las vías de tránsito y por intrincados caminos, desde Persia hacia el occidente asiático. Se trasladaron a través del Cáucaso, donde se quedaron a veces para luego seguir hacia las costas del mar Negro, dejando huellas de su presencia en estos parajes. "El escudo croata, fue desde tiempos lejanos el símbolo del Estado croata. Es un espacio cuadrado, donde se alternan dos colores: blanco y rojo o bien, rojo y blanco. Sus comienzos se remontan aparentemente hace unos 3.000 años.

Hace 60 años, arqueólogos franceses descubrieron en Irán (Persia), en las cercanías de Teherán, en la localidad de Sialk, un rico yacimiento arqueológico que data del período 1250-1100 antes de Cristo. Allí entre los objetos decorativos se encontró también, un gran número de vasijas de cerámica en las cuales los adornos son idénticos o muy parecidos al escudo croata"[9]. Semejantes a éstos objetos, fueron descubiertos en Georgia transcaucásica, cerca de la ciudad de Tiflis (Tibilis), (1450-1400 a.C.) los adornos cincelados en piedra. Los escudos aquí hallados presentan los campos de relieves altos y bajos, en vez de colores blancos y rojos, de este modo la piedra cincelada ha revelado la presencia de los croatas en estos parajes. Las decoraciónes ornamentales y el Escudo Nacional son la prueba testimonial, que afirma la procedencia irania de los croatas. Asimismo afirma la existencia de la civilización milenaria del pueblo y su estadía en estas comarcas.

En el territorio de la antigua Persia se conservan aún las construcciones con los adornos arquitectónicos, como también diferentes objetos, iguales a aquellos que se observan en las edificaciones del arte prerrománico en Croacia medieval, en las iglesias del siglo VIII a XI. existen detalles que recuerdan a aquellos que presentan las viejas construcciones aqueménidas. El historiador del arte Moneret de Villard confirmó que la iglesia de san Lovro en Zadar y de san Nicolás en Split tienen la forma netamente iránica. Luka Jeliæ, experto en el arte del medievo temprano se díó cuenta que la antigua iglesia de Santa Cruz en Nin presenta los elementos arquitectónicos y ornamentales iguales a las construcciones en la antigua Persia. Josip Strzygowski, profesor de la historia del arte en Viena, viajó por la antigua Persia donde anotó que el antiguo arte de las edificaciones, como también, de los monumentos eran esencialmente iguales a las obras del arte antiguo en Croacia (Sakaè).

Los hechos y los objetos históricos son dependientes unos de otros si son idénticos, aunque aparezcan en diferentes regiones o épocas. Se consideran originales e iniciales aquellos que son más antiguos, los que acontecieron primeros en el tiempo. Los antepasados del pueblo croata trajeron desde la antigua Persia los elementos decorativos de las edificaciones y el Escudo. Actualmente el mismo escudo es todavía el símbolo patrio de Croacia. A través de los tiempos, ha sufrido algunas variaciones, pero quedó esencialmente fiel al antiguo diseño. Hoy en día su imagen está grabada en el centro de la bandera tricolor. Los dos símbolos patrios flamean orgullosamente bajo el cielo de la actual República de Croacia, al fin, otra vez, libre y soberana.

Darío I, de acuerdo a su plan de expansión, penetró en Punjab, conquistó todo el valle del río Indo hasta su desembocadura. Hasta allí llegaron los límites orientales del Imperio. Se apoderó de Tracia y Macedonia. Las hazañas de su reinado se esculpieron en la pared rocosa de Bejistún, en los Montes Zagros. Las inscripciones sobre rocas grabadas en escritura cuneiforme, durante el reinado de la dinastía aqueménida fueron de gran ayuda para confirmar la procedencia croata. Sobre el monumento sepulcral de Darío I, soberano de toda Persia, están grabadas efigies de hombres que representan los 23 pueblos del Imperio. En la fila de arriba, debajo de la décima figura, está escrito en caracteres cuneiformes lo siguiente: Este es Harauvat (Harvat - Hrvat - Croata).

Al rey Darío le sucedió su hijo, de él quedó la siguiente inscripción pétrea: "Yo soy Jerjes el gran rey de reyes, rey de los estados que tienen mucha gente, rey de esta tierra y anchura, hijo del rey Darío aqueménida, Persa"..... "Dice Jerjes, el rey: con la Gracia de Dios, éstos son los estados, de los cuales yo fui rey además de Persia. Yo goberné con ellos. Ellos me pagaban tributo. Todo lo que yo les ordené, ellos lo cumplieron; la ley, que fue mía, los guió y los protegió: Media, Susiana, Haravatia, Armenia, Drangiana, Partia, Aria, Bactria, Sogdiana, Sardi, Egipto, Jonios que vivían en el mar y aquellos que moraban detrás del mar, Makran, Arabia, Gandhara, India, Capadocia, Dahae, Amirgini, escitas con gorros puntiagudos, curdos" y otros[10].

Los herederos de Darío I, Jerjes I (486-465a.C.) y Artajerjes I (465-424a.C.), enfrentaron sublevaciones en Egipto. Grecia obtuvo otro triunfo en las batallas. Se vislumbraba el debilitamiento del Imperio persa. También hubo levantamientos e insurrecciones entre los sátrapas. En lo sucesivo, la decadencia se intensificó durante los gobiernos de Darío II (424- 404 a.C.), Artajerjes II (404-358a.C.), y Artajerjes III (358-335 a.C.). Darío III Codomano (336-330 a.C.), fue derrotado por Alejandro Magno en Issos, en el año 333 a.C. en la llanura entre Gaugamela y Arbela (331 a.C), cerca de las ruinas de Nínive. Los croatas tomaron parte del ejército persa y en estas decisivas batallas acompañaron fielmente a Darío III, el postrer soberano de la Persia aqueménida. Con la muerte de Darío III y la caída de Persépolis terminó la dinastía aqueménida. Los escritores griegos que viajaban con Alejandro, en sus anotaciones llamaron a los croatas arahvati y su país Aracosia.

En el curso de las conquistas del Imperio Persa (334- 325 a.C.) por los macedonios, los croatas lucharon defendiendo el Imperio y sus tierras, pero no lo lograron. Los macedonios, en el año 330 a.C., entraron en el territorio croata. Estos lucharon defendiendo sus tierras. Libraron batallas cruciales ante la capital de la satrapía, Horohoád, en el año 329 a.C. Los macedonios ocuparon la provincia croata, pero luego desistieron de conquistar la provincia Bactriana y no consiguieron la victoria en la guerra con la India.

Alejandro Magno, (356-323 a.C.), hijo de Filipo el Macedonio, pupilo y admirador de Aristóteles, había preferido la carrera militar. En sus implacables éxitos castrenses derribó el Imperio persa. A partir del siglo IV a.C. se rompió la continuidad histórica de la Persia aqueménida. El más peligroso adversario de los Persas, al ocupar el territorio, quiso ser el continuador del conquistado Imperio. Se casó con Roxana, la hija del sátrapa Oxiartes, lo que significó la unión de Grecia con Asia. El proyecto no se realizó porque Alejandro, a la edad de 33 años, murió en la ciudad de Susa, víctima de una enfermedad. En su Imperio prevalecieron los griegos.

Una parte del pueblo croata, al final del siglo IV a.C. emigró hacia el mar Caspio. Atravesaron el Cáucaso, se detuvieron en las costas del mar de Azov, y luego emigraron a Europa. Poco antes del nacimiento de Cristo, irrumpió un pueblo del Punjab, a Haravatia (Aracosia). Una parte de los arahoti, como llamaban en aquel tiempo a los croatas que todavía moraban en estas tierras, abandonaron su patria y sus bienes, encaminándose por la gran vía militar transiránea, hacia el occidente. Emigraron instalándose en las costas de la ensenada del mar Negro, donde moraban provisionalmente, desde antes, agrupaciones de sus coterráneos como colonos. Aquellos que se quedaron en el territorio persa, hasta el primer siglo de la era cristiana reconocieron el poder de los griegos. Luego se sucedieron diferentes soberanos hasta que prevalecieron los afganos. Estos, en el siglo V de la nueva era, borraron el nombre de Horohoád, la ciudad capital en la antigua provincia croata, y lo cambiaron por Kandahar.

Los croatas permanecieron en la antigua Persia dentro de un ámbito cultural de orden y respeto al poderoso Imperio. La cultura en el Imperio de los Aqueménidas, entre los siglos VI y IV antes de Cristo, fue muy desarrollada. Los textos sagrados del zoroastrismo y las inscripciones pétreas cuneiformes se consideran como los principios de la literatura persa. La metalurgia tuvo una abundante producción artística de la cual se conservan muchas muestras. Las construcciones y el arte arquitectónico de esta época se distinguió por la grandeza y el esplendor glorificando un ideal de soberanía. En las ciudades como Susa y Persépolis había palacios reales que fueron joyas arquitectónicas, con pisos esmaltados construidos de piedras y ladrillos. La arquitectura estuvo caracterizada por las columnas que combinaban elementos jónicos y egipcios. Se destacaron las artes figurativas, además de la escultura representada por estatuas y, sobre todo, los adornos en bajos relieves que exhibían filas de guerreros y súbditos, de un estilo fresco y elegante.

Ante la amenaza de las hordas hunas en el s. IV. de la era cristiana, en la historia del pueblo croata empezó otra fase de migraciones. La mayor parte decidió abandonar su provisoria morada en las costas de la ensenada del mar Negro dirigiéndose al norte de los montes Cárpatos, o sea hacia el occidente. Con este acontecimiento abrieron nuevas páginas de su historia. Inspirados en la esperanza del futuro, con ánimo empezaron una vida nueva. Al asentarse en el nuevo territorio, establecieron un estado llamado Croacia Blanca, (Croacia occidental).

En estos tiempos ya tenían una larga experiencia en la organización administrativa y militar.

Los hunos, de origen mongol, avanzaban hacia occidente. A finales del s.III de la era cristiana se extendieron por el sur de Rusia cruzando el río Volga y el Don. A su paso derrotaron a las tribus de los álanos, los hérulos, los ostrogodos y los sármatas. Siguieron su camino llegando a Europa. Irrumpieron en la parte central del continente, devastando todo a su paso, y ocuparon la llanura Panoniana donde causaron terror y destrucción y siguieron su vida primitiva y nómada. Atila (434-453), el rey de los hunos, logró unificar las tríbus de su pueblo en Europa central y oriental. Se lanzó a la conquista de nuevos territorios posesionándose de las tierras al sur del Danubio. A su muerte se desintegró el reino y los hunos se retiraron hacia Ucrania y Rusia.

Mientras tanto, los croatas que llegaron a las montañas de los Cárpatos se establecieron en las laderas y los territorios septentrionales Transcárpaticos. Constituyeron en el siglo V el estado de Croacia Blanca cuya capital fue Hrvat, cerca de la actual ciudad polaca de Cracovia. En la región transcarpática, entre los ríos Vístula, Bug y Dniestar, convivieron con los eslavos, pacíficos agricultores, criadores de caballos y ganaderos, quienes desde tiempo antes residían en estas tierras. Los dos pueblos se fusionaron, los croatas adaptaron de los eslavos algunas de sus costumbres y su idioma (aunque hablaban entre ellos el idioma iranio) y preservaron los nombres personales. Los eslavos, por su parte, acogieron de los recién llegados la protección militar, una buena administración, formación social y el nombre nacional.

Las sagas, relatos en prosa o en verso sobre episodios históricos o semilegendarios, tenían una bella tradición oral antes de que fueran anotadas por escrito. En el Harvar Saga, escrita y guardada en los Beskides, se menciona la montaña Horvat o Harvat. Según el Harvar saga, los montes Cárpatos son las montañas de los croatas o sea, son un recuerdo que quedó guardado como uno de los testimonios de la presencia croata en estas montañas. Es una afirmación del hecho que en estos parajes vivieron croatas. Ellos heredaron la organización estatal y formación constitucional de la antigua Persia. Por ser descendiente de un pueblo adelantado en cultura y que conocía la soberanía y ordenación estatal, no les fue difícil organizar el nuevo Estado y tener un ejército entrenado.

Establecieron una organización estatal estable, una formación social equilibrada y las fuerzas armadas para resistir a las presiones externas. En el siglo V de la era cristiana, Croacia Blanca, llamada también Croacia Grande, fue un factor importante en aquellos espacios. (Abarcaba una parte del territorio meridional de la actual Polonia, las tierras de Moravia, la Silesia meridional y partes de la actual República Checa y de la Eslovaquia septentrional).

Por el otro lado los ávaros, otra tribu de los mongoles, procedente de la meseta central asiática, estuvieron migrando en oleadas sucesivas hacia el occidente, para llegar a Europa. En el s. V. se habían instalado en una amplia zona desde la llanura del mar Negro hasta las regiones danubianas, desde Asia, a través de Europa septentrional, dirigiéndose a la llanura Panoniana. Conocidos por su crueldad, invadían a su paso los territorios europeos sembrando muerte y pánico. En el lugar donde está la ciudad de Debrecen (actual Hungría), situaron y fortificaron su cuartel general, centro de sus ataques y saqueos por Panonia, Eslavonia y Srijem. La mayoría de los eslavos llegaba con las hordas ávaras. Su jefe, Bajan los tenía como esclavos, labraban tierra, construían caminos y puentes, tuvieron que luchar en las primeras filas y saquear.

La meta de los ávaros y eslavos sometidos era Dalmacia. Otros grupos de las mismas etnias, atravesando la corriente inferior del Danubio, penetraron durante años en el este de la península balcánica llegando hasta la actual Grecia. Los bizantinos no los pudieron repeler porque tuvieron otro confrontamiento con los persas, sus eternos enemigos en el continente asiático. Las hordas ávaras conquistaron e incendiaron la antigua ciudad de Sirmium (Mitrovica croata), en el año 582; saquearon Salona (Solin), la sede del arzobispado, en el 614, y continuaron con la destrucción. Poco a poco, los ávaros y eslavos iban incursionando por las vías romanas hacia Dalmacia y Panonia, llegando a Italia y Baviera. Por el este de los Balcanes se acercaban a la capital del Imperio como aliados de los persas y los búlgaros para conquistar Constantinopla.

En los siglos VI y VII, en el Imperio de oriente se agravó la crisis económica provocada por las guerras en Asia y las incursiones de los pueblos orientales, también peligró la seguridad del estado. En tan grave situación, el soberano bizantino decidió cerrar un pacto con los croatas para impedir la expansión y la dominación de las hordas invasoras. El emperador confió en los croatas porque, en las regiones transcarpáticas, colindaron con el estado Avaro, Croacia Blanca contaba con un ejército entrenado que era una gran fuerza militar que rechazaba los ataques del enemigo en sus fronteras.

El Emperador Heraclio I (610-641) usó la diplomacia para pactar con los croatas. Antes de decidirse cerrar los convenios, tuvo que conocerlos y estar en contacto con ellos. La corte bizantina, estaba informada a través de sus embajadores en estas tierras, recibía datos que se guardaban en los archivos del Imperio. Además, los escritores y emisarios árabes que estaban presentes en esas comarcas anotaban todo lo que ocurría. En Bizancio, estos escritos se traducían al griego y se archivaban, de modo que el zar Heraclio podía estar informado. El sabía que los croatas eran una clase gobernante.

Fue una negociación internacional extraordinaria para proteger al Imperio Bizantino de los ataques ávaros, fue una misión diplomática, notificada previamente y confirmada por su gobierno. Se trató de dos convenios internacionales. Primero, la orden (Prostakasis) concerniente a la designación de los croatas para trasladarse al sur a los territorios ocupados por los ávaros. En el caso de conquistar el territorio usurpado por los ávaros, obtendrían el derecho de radicarse en las regiones liberadas de las hordas mongoles.

Los croatas, ahora aliados del Imperio Bizantino, se dirigieron hacia el sur de Europa. Fueron entrenados en el manejo de armas y la táctica militar para conquistar los territorios ocupados por las hordas ávaras. Con fuerza y voluntad, los croatas enfrentaron a los usurpadores, demostraron su inmensa capacidad y madurez para conquistar los grandes objetivos. Avanzaron hacia los ríos Drava y Sava. De aquí siguieron por las antiguas rutas romanas y a lo largo de los valles de Una y Krka hasta llegar a la antigua ciudad de Salona, capital de la antigua provincia romana.

Los combates se prolongaron por unos diez años. Cuando vencieron, ocupando todo el territorio convenido, el Emperador, según otro pacto y por decreto (Eleusis jussio), estableció relaciones entre las autoridades croatas y las del Imperio Bizantino. Jurídicamente las tierras recuperadas fueron designadas a los croatas. Con la avenencia del Emperador, el ejército, ocupó las tierras ganadas, a punta de armas, en un momento crítico para el continente europeo, y se establecieron permanentemente en las tierras, que abarcaban el territorio entre el desaparecido Imperio Romano occidental y el Imperio Bizantino oriental, un espacio mucho más extenso de aquel que ocupa Croacia hoy en día: Dalmacia, Panonia superior, territorio desde Istria hasta Valona (Albania) y la provincia Prevalis.

Las invasiones de los hunos y los ávaros, fueron catastróficas para el continente europeo. Los valores de las civilizaciones y de las culturas, acumulados durante siglos, fueron derrumbados e incendiados, dejando ruinas, cenizas, sufrimiento y dolor. En su paso devastador hicieron temblar al Imperio Bizantino y caer al Imperio Romano. La lucha entre los pueblos mongoles y el mundo cristiano de Europa tuvo una larga vida y una lenta decadencia. Lo que dejó la devastación fue estremecedor, incontables víctimas quedaron desamparadas, la gente paupérrima y asustada buscó amparo en las ciudades fortificadas, en las islas adriáticas y en las altas montañas para sobrevivir.

Durante su agitada historia los croatas heredaron la base civilizadora de sus antepasados en el estado de Harahvatia. Conforme fue pasando el tiempo, adquirieron las cualidades idóneas de una nación, pulieron y moldearon, a través de los largos siglos, su carácter peculiar y afirmaron su idiosincracia nacional. Llevaban atesorado en su ser el pasado insertado en su conciencia, el acervo histórico los guió para que pudiesen alcanzar un presente mejor y un futuro prometedor. Preservaron los valores fundamentales de su milenaria herencia cultural. Al llegar a su nueva Patria hallaron el camino abierto a la cultura romana, que ostentaba un legado y una certeza ofreciendo una vida mejor. El mar Adriático abría nuevas y sorprendentes perspectivas. Aceptaron y agregaron a las tradiciones viejas, las nuevas facetas culturales, religiosas y prácticas. De este modo los croatas entraron en el nuevo mundo histórico.

TRANSICION Y CRECIMIENTO

Joza Vrljièak

Situación actual

El debilitamiento de la demanda agregada que se observaba a fines de 1998 continuaba en el primer trimestre de 1999. El cambio anual real en cada uno de los componentes de la demanda fue negativo, produciendo un decrecimiento en el Producto Bruto Interno del 1,7% en el primer trimestre.

Tres de los componentes de la demanda interna disminuyeron menos en el primer trimestre que en el cuarto trimestre del año anterior. Al mismo tiempo, el cuarto componente -la inversión de capital- continuó decreciendo a la misma tasa. El valor agregado bruto (producto bruto interno menos el IVA, menos subsidios) en el primer trimestre del año creció - comparado con el año anterior- en dos actividades: en intermediación financiera, ventas de bienes raíces y alquileres y servicios empresariales en un 3,7%; y en la administración pública y defensa, seguridad social, educación, salud, otras actividades públicas y sociales y casa de familia en un 2,7%.

Existen con todo indicadores (leve crecimiento en la producción industrial) que mostrarían que Croacia ha pasado ya lo peor de la crisis coyuntural, y parece verse la luz al final del túnel.

Ante este contexto coyuntural bastante negativo, cabe preguntarse cuales son sus las causas y cuales son las perspectivas.

Cuántos desempleados hay en Croacia

La tasa de desempleo en Croacia ronda actualmente el 19.1 por ciento (julio de 1999) con 317.680 desempleados, según los registros de la Oficina del Empleo. Por otra parte, de acuerdo con los sindicatos croatas el número de desempleados debe incrementarse en 150.000 personas que están empleadas y que no reciben regularmente sus salarios, lo que hace subir la tasa de desempleo a 30%.

Para tener una mejor comprensión sobre la extensión del desempleo en Croacia, la Oficina Estatal de Estadísticas ha estado conduciendo encuestas sobre la fuerza de trabajo en Croacia de acuerdo con los criterios de la OIT/ILO Organización Internacional del Trabajo, continuamente desde 1996. De acuerdo con los últimos datos, el número de personas desempleadas en la segunda mitad del año pasado era 204.000, siendo la tasa de desempleo del 11,6%.

Por lo tanto, en base a una encuesta que se llevó a cabo sobre una muestra de 7.943 hogares en Croacia, se estableció que había 80.000 desempleados menos que los datos estadísticos oficiales de la Oficina de Empleo, que registró 289.465 desempleados y una tasa del 17,7% en la segunda mitad de 1998. ¨De donde sale la figura de 86.000? De acuerdo con los criterios de la OIT usados en la encuesta el término "persona empleada" significa cualquier trabajo por el cual recibió pago en dinero o en especie en la semana de la encuesta.

Por lo tanto, a diferencia de los datos estadísticos administrativos, la encuesta abarca a todas las personas que tuvieron trabajo sin importar si han firmado un contrato de trabajo oficial o no, de modo que se asignó status de empleado a estudiantes, amas de casa y jubilados.

La encuesta no reconoce el status de desempleados a un total de 130.884 personas (lo que casi hace disminuir a la mitad el número total de desempleados en Croacia, porque registra que aproximadamente 77.000 personas desempleadas o bien no están buscando trabajo o han rechazado trabajos ofrecidos mientras que 54.000 trabajan en actividades informales. De acuerdo con los criterios de la OIT esas personas no son consideradas desempleadas. Esta encuesta es particularmente importante porque provee datos de desempleo que pueden ser comparados a datos similares de otros estados miembros de la Unión Europea. Por otra parte, la discrepancia entre el número de desempleados establecidos por la encuesta y el número registrado por oficinas nacionales de empleo también ha estado presente en otros países; pero esas discrepancias han sido mucho menores que en Croacia. Esa discrepancia probablemente se deba a una proporción mayor de trabajadores en el sector informal de Croacia relativa a otros países de Europa.

Cambios estructurales en el empleo

El economista del Banco Nacional Croata (HNB - Banco central) Boris Vujèiæ realizó un interesante análisis de la estructura del empleo en la República de Croacia y de sus perspectivas (Structural Changes in Employment - Where we are, how we got there and where are we going to?. September 1998. www.hnb.hr/publikac/istraziv/employ.htm). Reproducimos aquí partes de su trabajo.

El proceso de transición se caracteriza por cambios estructurales profundos en toda la economía. La estructura económica cambiante se refleja en la estructura del empleo.

En opinión de Vujèiæ, hasta ahora se ha prestado poca atención al análisis del cambio transicional en el mercado laboral croata, y cuando ese análisis se lo hizo, en principio, demasiado peso se le asignó al problema del desempleo.

Para este autor, los economistas que analizan los mercados laborales en transición como el de Croacia, deberían poner más énfasis en los cambios en la estructura del empleo que en el propio problema del desempleo. El análisis de la estructura cambiante del empleo es más importante que el problema del desempleo. En primer lugar porque el análisis de las características y los cambios en el empleo cubre un espectro considerablemente mayor de la población y casi toda la estructura de la economía nacional. En segundo lugar, ese análisis es especialmente relevante a la economía en transición cuando un país pasa de un sistema económico a otro, y sufre cambios estructurales profundos en el empleo. En tercer lugar, el desempleo es en gran medida el reverso de la cuestión del empleo, esto es de la capacidad de la economía de crear nuevos puestos de trabajo.

Bajo el supuesto de que el objetivo primario económico y político de los países en transición de Europa central y oriental es el de contarse entre los países desarrollados de la Unión Europea, es probable que la estructura de sus economías y también de sus mercados laborales se ajusten gradualmente para ser más parecidos a los de esos países desarrollados.

En este marco de referencia, Vujèiæ intenta responder a las siguientes preguntas: ¿Cuán alejado esta el mercado laboral croata de la estructura prevista de largo plazo? ¿Cuál es la velocidad del cambio estructural? ¿Se está moviendo en la dirección correcta? ¿Cuál es la posición de Croacia en relación a otros países en transición de Europa central y oriental?

Sin lugar a dudas, constata Vujèiæ, la característica dominante de la primera fase del proceso de transición en el mercado laboral son niveles decrecientes de empleo y desempleo creciente, acompañado por un cambio acelerado en la estructura del empleo. En Croacia, este decrecimiento en el empleo parece ser dramático. Empero, para apreciar mejor la tasa absoluta y relativa de declinación en el empleo, estos cambios deben considerarse en el contexto del desempleo oculto de antes de la guerra, de la recesión transicional y de los cambios en los mercados laborales de otros países en transición.

La posición favorable inicial de Croacia en relación a otros países en transición era consecuencia de dos factores: tuvo históricamente una industrialización forzada mucho menor que en la típica economía planificada y los servicios, particularmente el transporte, el catering, la hotelería y la industria turística tenían mayor importancia.

Durante el proceso de transición, la proporción de empleo en el sector terciario (servicios) se incrementó más aún, no a costa del empleo en el sector primario, lo que hubiera sido deseable, sino a costa del empleo en el sector secundario, fue tan significativo, que la proporción de empleo en el sector secundario en Croacia hoy ya es menor que en los países de la OCDE.

Vujèiæ observa que se pueden extraer varias conclusiones:

Primero, que la estructura del empleo, hoy, es mucho más similar a la estructura objetivo que lo era al comienzo del proceso de transición.

Segundo, que el ajuste en la estructura del empleo ocurrió principalmente por un decrecimiento en el nivel total del empleo, es decir por destrucción de empleo y mucho menos mediante creación de puestos de trabajo.

En tercer lugar, a juzgar por su estructura y los cambios en su mercado laboral, Croacia se encuentra a mitad de camino entre aquellos países en transición más similares en estructura a los países del norte de la Unión Europea (menor porcentaje de empleo en agricultura) y aquellos con estructura más similar a los países del sur de la Unión Europa (mayor proporción de agricultura). En comparación con países de características económicas similares y un nivel similar de desarrollo, Croacia tiene una proporción relativamente elevada de empleo en agricultura, principalmente a costas del empleo en la manufactura. Aquí es importante distinguir entre dos procesos: la creación de empleo y la destrucción de empleo. Ambos procesos deben ocurrir en paralelo; un resultado favorable de mediano plazo sería un incremento en el número de puestos de trabajo en la industria manufacturera (a una tasa menor) y en los servicios (a una tasa relativamente mayor) y un decrecimiento en el número de personas empleadas en la agricultura.

En cuarto lugar hay que considerar que los países de la Unión Europea en sí mismos están cambiando constantemente, así que el objetivo de una estructura de empleo como la de la UE es un objetivo que se mueve.

Vujèiæ compara los datos de Croacia en lo que hace a la reestruccturación y observa que Croacia ha hecho los mayores progresos, que la estructura del empleo croata se ajustó más rápidamente en la dirección del objetivo Unión Europea. En cinco o siete años de transición en Croacia, se realizó el 54 y 68% del ajuste en el mercado laboral, comparado con un promedio del 40% en los otros países en transición. De los cálculos de Vujèiæ surge que Croacia fue no solo más rápida sino más eficiente en la reestructuración ya que entre el 84.3 y el 96.5% del cambio en la estructura del empleo fue en la dirección correcta. El promedio para los otros países en transición es 60%.

Comparado con otros países en transición, la creación de empleo en Croacia, entre el 25 al 38%, fue relativamente alta comparada con otros países en transición. Vujèiæ concluye que tomando la estructura del empleo en la Unión Europea como objetivo de largo plazo, Croacia todavía tiene un largo camino por recorrer, pero está avanzando en la dirección correcta y a considerable velocidad. Más aún, en comparación con otros países en transición, parece que la reestructuración del empleo en Croacia medida por índices de velocidad, eficiencia y creación de empleo, fue exitosa durante los primeros siete años de la transición.

Otra conclusión del análisis de Vujèiæ es que la primera fase, la fase recesiva, de la reestructuración del mercado laboral en Croacia parece haber llegado a su fin, y una nueva y más difícil fase ha comenzado, en la que la velocidad de creación de empleo debe ser mayor que la velocidad de la destrucción de empleo.

Es empero necesario señalar que el proceso de destrucción de puestos de trabajo sigue siendo deseable en tanto y en cuanto siga habiendo desempleo oculto en muchos sectores de la economía, especialmente en la agricultura y en las empresas de propiedad estatal.

Recesión transicional

Se han observado bajas en los niveles de actividad económica en todos los países en transición, en magnitudes que no tienes precedentes en la historia moderna.

Robert Mundell -recientemente galardonado con el Premio Nobel de Economía- documentó esa magnitud y analizó las causas de esas contracciones en el Capítulo 2 del libro Macroeconomic Stabilization in Transition Economies (editado por Mario I. Blejer y Marko Škreb, Cambridge University Press, Cambridge 1997). Mundell sugiere seis posibles razones para la pérdida de producción:

1) Estadísticas nacionales defectuosas que no miden correctamente el rápido crecimiento de la producción del sector privado y pasan por alto el probable crecimiento de la producción en el sector informal.

2) La eliminación de las restricciones presupuestarias blandas que, combinada con políticas monetaria estrictas, resultaron en altas tasas reales de interés y restricciones crediticias estrictas.

3) El legado burocrático de la era comunista que combinado con la escasez de capital humano apropiado, resultó en respuestas de oferta negligibles de parte del sector privado.

4) Colapso del comercio externo debido a la desintegración del Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON), de la Unión Soviética -y podemos agregar nosotros, de la entidad yugoslava.

5) Deterioro de los términos de intercambio en varios países.

6) Insuficiente apoyo externo.

En el caso de Croacia, a la lista de Mundell corresponde agregar:

7) Destrucción del capital humano por muerte, invalidez y emigración, producto de la agresión.

8) Destrucción del capital físico.

9) Empleo de fuerza de trabajo en tareas de defensa sacándolas del esfuerzo de producción.

10) Desplazamiento de personas - refugiados- convirtiéndolas en cargas en vez de ser factores productivos.

11) Uso de los recursos productivos para la defensa y cuidado de los refugiados (por ej. hoteles).

12) Menor número de turistas debido a la agresión en la misma Croacia y conflictos en países vecinos.

Oleh Havrylyshyn y Thomas Wolf han estudiado los determinantes del crecimiento en los países en transición ("Determinants of Growth in Transition Countries", Finance and Development, IMF, June 1999). Los autores identifican los siguientes factores del crecimiento:

1) Estabilidad de precios, esto es, control efectivo de la inflación.

2) Grado de reforma o liberalización del mercado.

3) Proporción del sector privado en la generación del PBI. Los países que más han crecido son aquellos donde el sector privado es mayor (con la notable excepción de Rusia).

4) La inversión directa extranjera juega un rol. Esta inversión es mayor en los países de Europa Central y los Bálticos, que han tenido mayor crecimiento.

5) La efectiva implementación de los programas del Fondo Monetario Internacional esta fuertemente correlacionada con el crecimiento. Los autores aclaran que esto no debe interpretarse como sugiriendo que seguir las indicaciones del FMI es todo lo que hay que hacer para obtener crecimiento, sino que los países que cumplen los programas del FMI también han promovido la reforma económica y la estabilización, creando un ambiente propicio para un crecimiento económico vigoroso.

6) Havrylyshyn y Wolf observan que las reformas son dolorosas. La producción baja y lo hace más en los países que se reforman más rápidamente. Pero los que encaran las reformas con mayor decisión se recuperan más rápidamente y crecen en forma sostenida.

7) La inversión por sí sola no produce crecimiento y recuperación temprana. Esto es así porque la inversión toma tiempo para producir resultados, así que es normal observar efectos positivos al cabo de dos o tres años.

8) No existe una receta o factor único. Todos los componentes son importantes para el crecimiento.

9) Las condiciones iniciales favorables son determinantes del crecimiento futuro. En el caso de Croacia podemos notar que si bien las condiciones iniciales eran favorables, la destrucción causada por la agresión obraron en contra.

10) Por último Havrylyshyn y Wolf destacan la importancia del desarrollo institucional. Estos autores incluyen en su estudio de base un índice de desarrollo del marco jurídico. Los resultados sugieren que es indispensable el desarrollo de una estructura legal apropiada pero no necesariamente antes de las otras reformas. Empero, si el sistema jurídico no se desarrolla, entonces las otras reformas probablemente no producirán resultados significativos. En este punto, está claro que Croacia debe actuar con mayor celeridad. La existencia de un millón de casos jurídicos no resueltos es un lastre innegable.

Las exportaciones de Croacia y sus perspectivas

Un estudio preparado en el Fondo Monetario Internacional (Croacia: Algunos aspectos de la performance de las exportaciones y sus perspectivas. Preparado por Jimmy McHugh, FMI, Septiembre de 1998) evalúa la situación del sector exportador croata en los siguientes términos:

La performance de las exportaciones de Croacia fue débil durante los años de guerra, tanto en términos de crecimiento global como por la declinante participación de mercado en la Unión Europea, así como en los mercados del CEFTA. La performance de exportaciones de otros Países de Europa central y oriental (PECO) fue significativamente mejor que la de Croacia.

Respecto al tipo de cambio real, hay poca evidencia de que la competitividad de Croacia se haya deteriorado recientemente, ya que esta medida ha permanecido estable desde 1994. Empero, indicadores del mercado laboral sugieren que la competitividad de costos externos relativos de hecho se ha empeorado.

Hay bastante evidencia que indica que la guerra tuvo un impacto negativo significativo sobre las exportaciones croatas. Las rutas tradicionales de transporte se cortaron, la guerra creó considerable inestabilidad macroeconómica y se realocó fuerza de trabajo a actividades militares. Adicionalmente, la reconstrucción de post-guerra puede haber desviado bienes, particularmente en el sector de materiales de construcción, sacándolos de los mercados de exportación para dirigirlos a ventas domésticas.

Un desarrollo particularmente preocupante -de acuerdo al estudio del FMI- en lo que respecta a la sustentabilidad de largo plazo de la balanza de pagos, es el hecho de que Croacia no goza de los mismos acuerdos comerciales y económicos con la Unión Europea como tienen otros PECO. En particular, en tanto que muchos de esos países tienen Acuerdos de Asociación con la Unión Europea y perspectivas favorables de ser miembros de la UE en un futuro no muy distante, Croacia no parece que vaya a tener pronto un Acuerdo de Asociación.

Las cláusulas de esos acuerdos tienden a desincentivar a las empresas de otros PECO a usar insumos producidos por firmas croatas. Un problema relacionado es que la ausencia de un Acuerdo de Asociación con la UE puede en el futuro ser perjudicial para la habilidad de Croacia de atraer capitales externos en inversiones del tipo que incentiven el comercio internacional. Al tiempo que la membresía en la Unión Europea se acerca para muchos PECO, Croacia puede encontrarse en posición empeorante para atraer inversión directa extranjera.

En este entorno de preferencias comerciales desparejas, se incrementa la necesidad de mejorar la competitividad externa mediante medidas domésticas.

La comparación con otros PECO sugiere que Croacia tiene espacio para mayores incrementos de productividad. Esas mejoras pueden lograrse mediante la aceleración del programa de reforma estructural de Croacia, incluyendo la privatización de empresas clave de forma de que se mejore la toma interna de decisiones, la disciplina salarial y la eficacia global.

La performance de las exportaciones de Croacia fue débil durante los años de guerra, tanto en términos de crecimiento global como por la declinante participación de mercado en la Unión Europea, así como en los mercados del CEFTA. La performance de exportaciones de otros Países de Europa central y oriental (PECO) fue significativamente mejor que la de Croacia.

Respecto al tipo de cambio real, hay poca evidencia de que la competitividad de Croacia se haya deteriorado recientemente, ya que esta medida ha permanecido estable desde 1994. Empero, indicadores del mercado laboral sugieren que la competitividad de costos externos relativos de hecho se ha empeorado.

Hay bastante evidencia que indica que la guerra tuvo un impacto negativo significativo sobre las exportaciones croatas. Las rutas tradicionales de transporte se cortaron, la guerra creó considerable inestabilidad macroeconómica y se realocó fuerza de trabajo a actividades militares. Adicionalmente, la reconstrucción de post-guerra puede haber desviado bienes, particularmente en el sector de materiales de construcción, sacándolos de los mercados de exportación para dirigirlos a ventas domésticas.

Un desarrollo particularmente preocupante -de acuerdo al estudio del FMI- en lo que respecta a la sustentabilidad de largo plazo de la balanza de pagos, es el hecho de que Croacia no goza de los mismos acuerdos comerciales y económicos con la Unión Europea como tienen otros PECO. En particular, en tanto que muchos de esos países tienen Acuerdos de Asociación con la Unión Europea y perspectivas favorables de ser miembros de la UE en un futuro no muy distante, Croacia no parece que vaya a tener pronto un Acuerdo de Asociación.

Las cláusulas de esos acuerdos tienden a desincentivar a las empresas de otros PECO a usar insumos producidos por firmas croatas. Un problema relacionado es que la ausencia de un Acuerdo de Asociación con la UE puede en el futuro ser perjudicial para la habilidad de Croacia de atraer capitales externos en inversiones del tipo que incentiven el comercio internacional. Al tiempo que la membresía en la Unión Europea se acerca para muchos PECO, Croacia puede encontrarse en posición empeorante para atraer inversión directa extranjera.

En este entorno de preferencias comerciales desparejas, se incrementa la necesidad de mejorar la competitividad externa mediante medidas domésticas.

La comparación con otros PECO sugiere que Croacia tiene espacio para mayores incrementos de productividad. Esas mejoras pueden lograrse mediante la aceleración del programa de reforma estructural de Croacia, incluyendo la privatización de empresas clave de forma de que se mejore la toma interna de decisiones, la disciplina salarial y la eficacia global.

30 de Mayo

Krešimir Jerkoviæ

Hombres y mujeres de Croacia. Hoy, 30 de mayo, nos hemos reunido para celebrar juntos solemnemente la fiesta nacional croata "Dan Hrvatske Državnosti". Hoy es el noveno aniversario de aquel histórico día cuando empezó nuevamente a escribirse la nueva etapa de nuestra Croacia como Estado independiente y soberano.

La década de los años noventa marcó sin duda para Croacia el renacimiento de la vida como país libre, independiente y soberano.

La avalancha de acontecimientos que se fueron desarrollando con el debilitamiento y la caída del comunismo en Europa y en la Unión Soviética permitió que se creara el ambiente propicio, que posibilitó a que aflorara el sentimiento croata.

Sin lugar a dudas la llama que estuvo muchos años alimentada y escondida en el territorio croata y fuertemente custodiada en el exterior dio finalmente su fruto.

El proceso que condujo a las primeras elecciones libres fue complicado e incierto, muchos apostaban a que el sentimiento del Ser croata estaba anulado o reducido por la maquinaria estatal yugoslava, tan celosamente preservada por Serbia.

No esperaban los socialistas y ni los comunistas croatas que esa llama fuera tan fuerte.

Cuando el Dr. Franjo Tudjman inicia los primeros contactos internos y también en el exterior con patriotas croatas, llega a despertar esa tan anhelada esperanza, que rápidamente se propagaría por todo el país.

De esa manera y aún formando parte de Yugoslavia se llega a las primeras elecciones libres y pluripartidarias estas se realizaron el 24 de abril y 6 de Mayo de 1990, donde la Unión Democrática Croata, HDZ, obtiene más del 60% de los escaños del Sabor.

Hace nueve años en Zagreb el 30 de Mayo de 1990 el nuevo Sabor croata surgido del voto popular, realiza su primer sesión y elige como presidente de la presidencia de la República Croata, en ese momento llamada socialista croata al Dr. Franjo Tudjman.

El nuevo presidente anuncia y establece la base programática que dominaría la nueva vida de la patria.

Ese primer 30 de Mayo 1990 anuncia y de ahí su capital importancia, lo siguiente:

También anunció:

Asimismo anunció cambios en la administración pública y una renovación moral del pueblo croata.

Es decir ese trascendental día, el 30 de Mayo de 1990, fue cuando se comenzó a escribir nuevamente la historia de Croacia, es el día que hoy celebramos todos los croatas en el mundo el Día Nacional de Croacia y llamamos "Dan Hrvatske Državnosti", sabemos que el idioma croata es muy rico y en estas tres palabras se encierra la idea plena de libertad, independencia y soberanía de Croacia.

Conmemorar el Día Nacional de Croacia es una de las mayores y más importantes celebraciones en la vida de un pueblo milenario y sufrido como el croata.

Honrando a nuestros caídos con la dicha de poder decirles que no ha sido en vano y que gracias a ellos y a muchos otros tenemos la posibilidad de poder realizar estas celebraciones.

El 30 de mayo de 1990, recordamos con que alegría se colmó la plaza Jelaèiæ Ban adornada con infinidad de banderas croatas, en las que ya no existía la estrella comunista, para saludar a las nuevas autoridades.

Muchos otros hechos importantes se sucedieron, el 25 de julio de 1990 el Sabor aprobó la eliminación de la palabra socialista, el nuevo diseño del escudo y la bandera croata, como un paso más hacia nuestra identificación soberana.

En toda su historia a Croacia no le había sido fácil y ni ahora le sería.

Los serbios residentes en Croacia y muchos de ellos ciudadanos de Croacia no pudieron, ni quisieron aceptar esta nueva realidad. En agosto de 1990 comienza con las primeras hostilidades y con la ayuda del ejercito yugoslavo se alza contra el orden constitucional realizando ataques contra un pueblo hasta ese momento indefenso.

Pero gracias al valor y la unidad de los croatas de todo el mundo Croacia logró defenderse, armarse y salir victoriosa.

Tal a lo ya anunciado ese histórico 30 de Mayo, el 22 de diciembre el Sabor aprobó la nueva Constitución Croata, muy elogiada por su contenido moderno y que estableció las bases de una Croacia que entraba de pleno al libre mercado de las economías occidentales y con ello apuntalaba su soberanía.

Durante ese tiempo numerosos ataques y atentados se fueron realizando.

A comienzos de Mayo de 1991 se hizo un llamado a todos los croatas del exterior para apoyar moralmente, materialmente y también prepararse para retornar a Croacia para su defensa.

En ese mismo mes, el 19 de mayo se realizaba un referéndum para conocer la opinión del pueblo. La pregunta era si deseaba o no separarse de Yugoslavia.

En esas elecciones no obligatorias y donde participó el 84% de la población, el 94% votó por una Croacia libre y soberana.

Con esta abrumadora mayoría el día 25 de Junio 1991 el Sabor proclamó la independencia de Croacia y su separación definitiva de Yugoslavia.

El drama que vivió Bosnia y Hercegovina y ahora Kosovo en estos tiempos nos ayuda a confirmar una vez más lo acertado de la decisión del pueblo croata de separase de la entidad artificial yugoslava.

Sería muy largo seguir enumerando los acontecimientos.

Los hechos que se sucedieron bien conocidos por muchos de ustedes por haber sido testigos y participes de esta historia en el forjado y defensa de Croacia, aún cuando y a pesar que parte del resto del mundo no quería reconocer la voluntad de un pueblo y que ahora finalmente admite la ceguera mantenida durante esos años.

Por otro lado cabe destacar que finalmente todos los croatas luchaban por un mismo fin y del mismo lado.

Cuando celebramos el Dan Državnosti también festejamos la unidad del pueblo croata.

Cuando celebramos el Dan Hrvatske Državnosti también celebramos las victorias del Ejercito Croata en Maslenica en enero de 1993, de Blijesak o la operación Relámpago de mayo de 1995 y de Oluja (operación Tormenta) de agosto de 1995.

Es la recuperación armada de gran parte del suelo nacional hasta ese momento ocupado.

Que luego se completaron pacíficamente en 1998 con el reintegro del Podunavlje, región danubiana, quedando así Croacia libre en la totalidad de su territorio internacionalmente reconocido, luego de haber sido sin piedad atacada y destruida llegando a tener un 30% de su suelo ocupado y con gran peligro de su Državnost.

Por todas esas razones es el 30 de Mayo para los croatas el símbolo del comienzo y posterior afirmación de la soberanía croata en todo su territorio.

El Ser Croata había emergido con toda su fuerza durante la agresión y defensa de la patria y como varias veces lo expresó el presidente Tudjman, él marcó el reencuentro de los croatas en todo el mundo.

Después de la guerra comenzó una nueva etapa, la de la reconstrucción y renovación, pero también llegaron nuevos y distintos problemas. Croacia no se pudo escapar a la crisis económica mundial. Solamente demos una rápida mirada a los países de América Latina, las jóvenes democracias nos indican lo difícil que son los estos caminos y también crecer como nación.

Muchos conocemos de los problemas actuales de Croacia y de la posguerra, el mismo presidente Tudjman en su informe de enero de 1999 presentado al Parlamento señaló lo bueno transcurrido en 1998 y los problemas existentes. De sus palabras podemos resumir:

Este año se logró la Soberanía en todo su territorio y se consolidó la posición política en el exterior.

Se firmó un acuerdo de relaciones especiales con Bosnia y Hercegovina.

Visita del Santo Padre y beatificación del Cardenal Stepinac.

Se finalizó la reconstrucción de 60.000 viviendas.

Estos hechos que por si solos marcan su importancia. Además todos vivimos la importante promoción a nivel mundial por el campeonato de fútbol.

Pero también enumeró los problemas con que se enfrenta Croacia:

Si bien como pequeña Nación tuvo que soportar grandes gastos para poder armarse, soportar una guerra, cobijar a más de un millón de desplazados y refugiados que parte de ellos hasta ahora protege, hasta el momento no ha recibido prácticamente ninguna ayuda de la comunidad internacional, ha sido todo del esfuerzo y ahorro propio interno y de la ayuda externa por parte de su gran diáspora, que se unieron como nunca en la historia.

Pero ahora los croatas del exterior vemos con asombro, como aquellos que durante décadas nos expulsaron y persiguieron nos quieren poner límites a la participación en la vida croata y lamentablemente parecería que lo están logrando.

Puede ser que no se cumplieron las expectativas que tenían ellos de la ahora llamada diáspora, el retorno ha sido mínimo, poca gente a optado por la ciudadanía croata y todavía menos gente ha participado en las elecciones pasadas de presidente y del parlamento croata.

Pueden existir muchas razones o excusas, pero hay que reconocer que esto es una realidad.

Ante esto nuevamente me pregunto, cómo es el Ser Croata y cómo es Ser croata en el exterior.

Durante muchas décadas los croatas del exterior nunca perdieron su amor y fidelidad hacia Croacia, no los pudo doblegar ni la propaganda serboyugoslava, ni el exilio, ni la frialdad del resto de mundo.

Muchos de ellos dedicaron su vida entera a ese propósito.

El Ser croata tenía un solo fin: la obtención de una Croacia libre y soberana.

Pero ahora que la tenemos, cómo se practica Ser croata, cómo nos podemos integrar a Croacia, que por otro lado ella lo admite y solicita.

Croacia es uno de los países del mundo que más hace para integrar a su diáspora a la vida nacional, admitiendo que sean ciudadanos plenos al obtener la ciudadanía croata con todos sus derechos contemplados en la Constitución, pero lamentablemente, por ahora, pocos de nosotros hemos aceptado este derecho y pensado en el legado que podemos transmitir a nuestros hijos.

Por eso quiero hacer un llamado a todos los croatas para que obtengan su ciudadanía croata. Ser croata, es también practicarlo, muchos de nosotros lo realizamos de varias maneras

Con el folclore, canto y baile,

Otros en actividades religiosas,

Otros con la escritura,

Otros en actividades benéficas,

Otros en actividades económicas,

Otros en la promoción de Croacia, propaganda, etc.

Pero somos muy pocos activos en el sentir croata con respecto a las cifras estimadas de ciento cincuenta mil descendientes croatas en la Argentina.

Estoy convencido que la mejor manera de obtener resultados es el de organizarnos a través de instituciones y apoyarlas, ya que necesitan la actividad de mucho más miembros.

Creo que el gran desafío que tenemos es el de no desaparecer como comunidad, asimilándose cada vez más al medio.

Busquemos juntos la manera y los caminos de ser croatas.

Feliz Día de la Soberanía de Croacia

Sretan Dan Hrvatske Državnosti.

DISCURSO DEL PRESIDENTE TUDJMAN EN LA CUMBRE DE SARAJEVO

Estoy persuadido que a todos nosotros nos une el deseo de que el Pacto de Estabilidad sea un acontecimiento con significado histórico duradero. Además deseo expresar mis felicitaciones a los organizadores de esta reunión por los esfuerzos que han realizado y por la hospitalidad brindada.

Estamos firmando este Pacto de Estabilidad en Sarajevo, donde hace 85 años se dispararon los tiros que provocaron la Primera Guerra Mundial. Las dos Guerras Balcánicas que la precedieron no habían hecho más que azuzar las relaciones entre las partes y después de la Primera Guerra, los acuerdos de Versailles no eliminaron esas tensiones sino que crearon nuevos focos de crisis que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial y las inestabilidades que la sucedieron.

Sobre la base de toda esta experiencia histórica, me animo a afirmar que las causas principales de la crisis en esta región se deben a la falta de resolución de las diferencias nacionales, políticas, culturales y civilizacionales insuperables derivadas de identidades y tradiciones étnicas y religiosas distintas.

Los principales responsables de las políticas internacionales, desde el Congreso de Berlín, pasando por Versailles, París y el Acuerdo de Yalta, no han tomado en cuenta esta realidad. Sin embargo, esas diferencias culturales y civilizacionales han demostrado tener más fuerza que los principios democráticos generales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y que la presencia de fuerzas internacionales tanto en el caso de Sarajevo como en Kosovo.

La República de Croacia desea brindar su sólido apoyo al Pacto de Estabilidad, a cuya concepción ella misma ha contribuido. Deseamos desempeñar un rol constructivo en su ejecución, sirviéndonos de la experiencia que adquirimos en la normalización de las relaciones después de la derrota inflingida al agresor serbio y en la resolución de los problemas de los expulsados.

Nuestra constancia en la implementación de los acuerdos de Dayton habla a las claras de nuestra predisposición hacia el desarrollo de las relaciones de buena vecindad en particular con Bosnia y Hercegovina y especialmente con la Federación Bosníaca.

Si bien el pueblo croata desea participar en las integraciones europeas, está decidido a impedir que se repitan los errores históricos. Para Croacia la concepción de una integración Neo-yugoslava o Neo-yalta o similares resulta inaceptable. Estas soluciones ya demostraron ser estériles y han conducido a la perdición del pueblo croata tanto en la Yugoslavia llamada democrática, como en la monárquica y en la socialista.

Ninguna de las tentativas de unión político-cultural entre entidades nacionales provenientes de civilizaciones diferentes ha desembocado en un ente integrado, sino, por el contrario, en la desestabilización de sus países miembros.

Finalmente quiero expresar mi convicción que el Pacto de Estabilidad podría resultar más eficaz si los miembros internacionales patrocinantes aseguraran, en primer lugar, las mismas condiciones de desarrollo interno a todos los países del Pacto: en segundo lugar, si organizaran una reducción proporcional de las fuerzas armadas de la región e instrumentaran un control del armamento de todos los miembros del Pacto para lograr una normalización más rápida y duradera de sus relaciones; y, en tercer lugar, que la comunidad internacional ofreciera una generosa ayuda financiera para la reconstrucción de las regiones afectadas y el desarrollo económico de los países que han sufrido daños de guerra directos entre los que se encuentra Croacia. Sin pasos concretos en este sentido, las mejores declaraciones y metas políticas no pueden conducir a los resultados deseados.

(Discurso del 30 de julio de 1999 en Sarajevo)

Traducción: Carlos Hoiæ

MIRKO ETEROVIÆ

La comunidad croata en la Argentina se vio muy conmovida cuando en los primeros días de julio apareció en los medios de comunicación la noticia de que el por más de cincuenta años prestigioso profesor universitario de Córdoba Mirko Eteroviæ está bajo acción judicial por supuestos crímenes de guerra cometidos durante la Segunda Guerra Mundial en el campo de concentración de Supetar en la isla de Braè. Ahora bien, nunca hubo en Supetar un campo de concentración, así que mal podía ser Eteroviæ su comandante, ni ningún otro.

Además, Supetar estuvo bajo ocupación italiana, así que no se ve la necesidad de que los italianos ocupantes tuvieran a un croata empleado como comandante de un campo de concentración inexistente. La acusación también hace referencia a su presunta actuación en otro campo de concentración, éste sí de existencia real pero ubicado en otro lugar al mencionado en los documentos "hallados" en tiempo tan oportuno. Con todo, para nada está claro que Eteroviæ haya tenido algo que ver con ese otro campo. Pareciera que razones de política interna de la Argentina, más la actuación de agentes dedicados a desviar la atención sobre los sucesos en Kosovo "obligaron" al gobierno argentino a hacer que Eteroviæ no sea bienvenido en el país que vivió tantos años y al que tanto aportó. Nos parece también que la operaciones de prensa deberían en el futuro aumentar su calidad. Así por ejemplo el diario Clarín aprovechó el momento de la noticia sobre Eteroviæ para decir que era un misterio el lugar donde se encontraba Vinko Nikoliæ, a quien también se quería ensuciar. Una simple consulta por Internet hubiera evitado al "periodista" de Clarín el mostrar su crasa ignorancia.

La conocida historiadora Ljubica Stefan dirigió una carta de lectores al diario Vjesnik, de Zagreb, que fue publicada en su edición del 10 de julio de 1999:

La designación de Mirko Eteroviæ como criminal de guerra - comandante de dos campos de concentración ustachas durante el Estado Independiente de Croacia- reveló claramente la completa ignorancia de los hechos históricos en ciertos círculos (¿fue ignorancia?). También reveló su único motivo: guiados por un odio irracional hacia todo lo que es croata, ellos usan tales distorsiones intencionadas de la verdad de modo tal que hacen el ridículo delante de todo el mundo. La verdad sobre quien está involucrado en todo esto se sabrá al final de cuentas.

De acuerdo al "Acuerdo de Roma", que Pavelic fue obligado a firmar con Italia en el año 1941, toda la costa croata y regiones aledañas fue dividida en dos partes: Zona I -conteniendo la costa septentrional hasta la ciudad de Split y algunas islas, fue anexada a Italia, o sea, esa región pasó a formar parte integrante del Estado de Italia; la parte sur de la costa, incluyendo Dubrovnik y las islas, se convirtió en Zona II, en la cual teóricamente gobernaba el Estado Independiente de Croacia mientras que el ejército italiano era quien realmente se comportaba como el dueño.

La isla de Braè estaba en la Zona II ¿Es posible que Eteroviæ haya sido comandante de no uno, sino de dos campos de concentración?. En lo que sigue ofreceremos unos pocos datos relacionados con esta pregunta. En realidad es un tema que requiere todo un libro pues la verdad completa no fue revelada todavía. Y sin embargo, todavía viven testigos judíos.

El libro Antisemitismo, Holocausto, Antifascismo, fue publicado en Zagreb en 1996. El mismo resume la conferencias presentadas en el simposio organizado por la Comunidad Judía de Zagreb en el 1995. En la conferencia de historiador Dusko Kercemet, croata de Split, se lee: "La Zona de Ocupación II estaba formalmente en el así llamado Estado Independiente de Croacia y los ustachas tenia allí poder administrativo, pero el poder militar y político realmente estaba en las manos de los italianos en ambas zonas (I y II)".

En el mes de noviembre de 1942, los italianos comenzaron a reunir a los judíos de la Zona II en lugares predeterminados. De acuerdo a la novela autobiográfica El dólar diario del judío D. Samokovlije, los judíos americanos pagaban a los italianos un dólar por día por cada persona allí ubicada. Esos lugares no eran campos de concentración sino más bien campos de refugiados- asilos.

Citando al historiador judío Jasa Roman, Kercemet dice lo siguiente sobre la isla de Braè: "El campamento (!) de Braè fue fundado en noviembre de 1942, abarcando los pueblos de Supetar, Postira, Sumartin y Bol. Ese fue el más pequeño de los campamentos con un total de 211 judíos internados (?) y estuvo bajo el comando del 18 Cuerpo de Ejercito Italiano. Esos no eran campamentos en el sentido habitual de la palabra, sino que los internados (?) vivían en casas particulares y hoteles y tenían libertad de movimiento (eso era oficialmente territorio del Estado Independiente de Croacia)".

De acuerdo a la grabación magnetofónica de Danko Samokovlije, Kercemet escribe: "En su juventud, (él) estuvo prisionero (!) en el campamento de Braè en Supetar y luego en Postire. Los trasladaron en barco desde Split hasta Braè, en Supetar y luego en Postire. Se les dijo que se ubiquen ellos mismos en casas particulares o en el hotel. Su familia se ubicó en lo de la familia Petriæ. Los italianos proveían la comida. Tenían libertad de movimiento hasta el toque de queda. Muy pronto se hicieron amigos con los isleños, ayudándoles en donde hacía falta. Así el autor y su hermano ayudaron en la electrificación de la isla y a veces les reparaban los motores de los barcos. Los médicos eran particularmente apreciados".

Kercemet luego recuerda: "Aunque Braè estuvo en la Zona II, o sea bajo el gobierno del Estado Independiente de Croacia, los judíos no tuvieron ningún contacto con las autoridades croatas o con los ustachas. El poder estaba en las manos del ejército italiano". En Braè estuvieron hasta junio de 1943, cuando los trasladaron a la isla de Rab (hasta la capitulación, el 8 de septiembre de 1943).

De acuerdo a las informaciones publicadas, Eteroviæ fue "logornik" en Braè pero eso no tiene que ver con un campo de concentración ni él pudo ser comandante de un campo italiano.

Criminal de un campamento italiano. Además, ninguno de esos judíos sufrió a manos de ustachas y a nadie se llevo a un campo de concentración, sino que vivían en libertad, aunque el gobierno civil estaba teóricamente en las manos de los ustachas. Por otra parte, los italianos fusilaron a 20 judíos en la isla de Korèula en el 1943, pero ese hecho fue cubierto por el manto del silencio.

¿Quien inventó esa criminal idiotez acerca de Eteroviæ? ¿No leyeron siquiera las fuentes judías mencionadas? Y algunas de ellas incluso fueron traducidas al inglés.

Ljubica Stefan

A su vez, la Sociedad Croata de Presos Políticos (Hrvatsko Društvo Politièkih Zatvorenika) dirigió el 28 de julio de 1999 una carta al Presidente argentino, Dr. Carlos S. Menem. Reproducimos a continuación algunos párrafos de la carta.

Estimado Señor Presidente: La Sociedad Croata de Presos Políticos expresa su profundo respeto al Presidente de la República Argentina solicitando su comprensión y apoyo.

Como una asociación privada que agrupa a más de 14.000 ex-presos políticos, fervientes patriotas croatas, hemos recibido con gran sorpresa y pena el inicio de la acción judicial en contra de un presitigioso y estimado ciudadano de su país, de origen croata, el señor Mirko Eteroviæ. Es nuestra opinión que se trata de un proceso basado en información incorrecta contra un hombre inocente, el cual encontró refugio en una Argentina libre junto con miles de otros de destino semejante, cuando el gobierno serbo-comunista los perseguía luego de la caída del Estado Independiente de Croacia en el año 1945. El es uno de miles de croatas que en el suelo de su patria encontró refugio y trabajo, siendo profesor en la Universidad Nacional de Córdoba, por más de cincuenta años. Es muy extraño que después de tanto tiempo de vida pública se inicie contra él una investigación por supuestos crímenes de guerra. Es sorprendente que recién ahora ciertas instituciones exijan de su gobierno la expulsión del profesor Eteroviæ de la Argentina.

Somos conscientes de que a nuestra querida patria Croacia se la acusa de fascismo, que nunca fue nuestra ideología. Por lo que siempre luchamos fue por la independencia de Croacia y por su separación de Yugoslavia, la cual fue creada en 1918 por el Tratado de Versalles. En ese estado artificial los croatas siempre fueron ciudadanos de segunda con respecto a los serbios.

Esa situación continuó durante la segunda Yugoslavia, la de Tito y los comunistas, causando la emigración del país de casi la mitad de la población croata, los que viven dispersos por todo el mundo; un número considerable de nuestra gente que huía de los fanáticos comunistas al terminar la segunda guerra mundial, cuando desgraciadamente perdimos nuevamente nuestra soberanía, encontró refugio en el suelo libre de la República Argentina.

Durante medio siglo los ciudadanos argentinos de origen croata contribuyeron a la prosperidad de la Argentina, lo que confirman conocidos especialistas en diversos campos, entre los que se encuentra el profesor universitario Mirko Eteroviæ, que educó generaciones de sus intelectuales argentinos en la Universidad Nacional de Córdoba.

Es sorprendente que después de 50 años, durante los cuales ese hombre ha merecido su jubilación por su trabajo honesto, se inicie un procedimiento sobre la base de acusaciones que probablemente fueron falsas en sus comienzos en el año 1945, habiendo sido escritas en una atmósfera de odio por los comunistas gobernantes contra patriotas croatas. Nos entristece que mientras se acusa a hombres honestos, ciertos medios también pretenden acusar al gobierno democrático actual como "fascista" y sucesor del Estado Independiente de Croacia. Dado que nosotros, los ex-prisioneros sufrimos en piel propia acusaciones falsas e injustas, nos atrevemos a afirmar que el señor Eteroviæ nunca fue comandante de ningún campo de concentración. Por un corto tiempo, él fue un funcionario de nivel intermedio del movimiento ustacha, en una posición exclusivamente política y sin ninguna relación con funciones policíacas.

Con toda responsabilidad declaramos que no existió ningún campo de concentración ni en la isla de Braè ni en Nova Gradiška. La isla de Braè, aunque parte del territorio croata, fue ocupado por los italianos desde 1941 hasta 1943. Durante esa ocupación, un cierto número de ciudadanos judíos fue internado en un campo de refugiados en Braè por las autoridades italianas, pero esas personas tenían libertad de movimiento y vivían en casas particulares. Las autoridades croatas no tenían influencia sobre las decisiones de las autoridades italianas."

ACUSACION CONTRA YUGOSLAVIA

Croacia inició ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya una acción judicial contra la República Federal de Yugoslavia por genocidio cometido entre 1991 y 1995, para que se clarifique qué parte fue la agresora y cuál la víctima en el territorio de la antigua Yugoslavia. "Queremos clarificar la cuestión obteniendo finalmente un dictamen sobre los eventos que ocurrieron en esta región en que Croacia fue expuesta a la agresión", dijo la vicepresidenta del gobierno Ljerka Mintas- Hodak.

Ella piensa que un dictamen judicial clarificará el rol de Croacia y la guerra en la región. La República de Croacia solicita que el dictamen afirme que la República Federal de Yugoslavia cometió genocidio en Croacia entre 1991 y 1995 y que determine la compensación que Belgrado deberá pagar. Croacia también acusó a Belgrado por la partida de serbios después de las operaciones militares "Relámpago" y "Tormenta". De acuerdo a Croacia, se violó la Convención sobre la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio de 1948 por la ocupación de un tercio del territorio croata, durante el cual más de 20.000 ciudadanos perdieron sus vidas, 3.000 personas aún están desaparecidas y se produjeron daños directos por la suma de (por lo menos) 27 mil millones de dólares.

"Pensamos que es el momento apropiado para que Croacia haga juicio contra Yugoslavia tanto para pedir compensación como para accionar por genocidio cometido durante la agresión granserbia, porque nunca es demasiado tarde para esa acción legal" dijo el vicepresidente del partido HDZ Iviè Pašaliæ, en tanto que Vladimir Šeks también vicepresidente del partido agregó que el juicio se basa legalmente en una conclusión a la que arribó el Sabor el 8 de octubre de 1991 cuando determinó que una agresión granserbia se estaba cometiendo en la República de Croacia.

La decisión del gobierno croata de llevar a juicio a Serbia y Montenegro ante la Corte Internacional de Justicia por agresión contra Croacia, es una acción moral, política y legal que era esperada por mucho tiempo, de acuerdo con la Unión Demócrata Cristiana Croata (HKDU). Esta decisión es una ocasión histórica para responder a los "argumentos" de ciertos funcionarios internacionales que trataron de presentar la agresión contra Croacia como una guerra civil, y que quieren criminalizar a la guerra patriótica.

Las pruebas fueron reunidas durante mucho tiempo, con fundamento y seriamente y ahora es el momento para la acción judicial. De este modo se clarificarán muchas cosas en esta región, y se desvirtuará la opinión injustificada de que las dos partes son culpables. El gobierno piensa que esta acción judicial contará con el apoyo de toda la ciudadanía de Croacia. Estas son afirmaciones de la vicepresidenta del gobierno y ministra para la integración europea Dra. Ljerka Mintas-Hodak y del ministro de Justicia Dr. Zvonimir Šeparoviæ.

En su acusación ante la Corte Internacional de Justicia, la República de Croacia menciona ejemplos de constantes y repetidas violaciones a la Convención sobre genocidio la que, entre otras cosas, prohibe la destrucción de grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos, incluyendo también su expulsión de los territorios que habitan.

En el período entre 1991 y 1995, Yugoslavia violó la Convención sobre el Genocidio, controlando el actuar de sus agentes de espionaje, sus tropas y de diversas formaciones paramilitares en el territorio de la República de Croacia en la región de Knin y en Eslavonia oriental y occidental.

Yugoslavia es responsable de limpieza étnica en esas regiones, produciendo gran número de refugiados, muertos, martirizados y prisioneros, ciudadanos de Croacia. Por la destrucción material, Croacia exige de Yugoslavia reparaciones de guerra.

Entre las consecuencias humanitarias y materiales nefastas que Croacia tuvo que soportar durante la guerra patriótica debido a la agresión yugoslava se encuentran 20.000 muertos, 55.000 heridos y 3.000 personas sobre los que todavía no se sabe donde están. Murieron también 303 niños, 35 niños están en las listas de capturados y desaparecidos, y 1.276 fueron heridos.

Solamente la ciudad de Vukovar sufrió un calvario particular, donde murieron 1.700 personas, más de 4.000 heridos, entre tres y cinco mil prisioneros, y de 1.000 personas todavía hoy no se sabe donde están.

En Croacia hasta ahora se encontraron 1.200 tumbas masivas con 2.989 víctimas, la mayoría de ellas en Eslavonia oriental.

En un momento, en el año 1992, hubo hasta 800.000 refugiados, lo que es más del 15 porciento del total de la población croata, de modo que ese año representa el máximo de la crisis humanitaria durante la guerra patriótica.

Cerca de 590 ciudades y pueblos sufrieron daños y destrucción, 35 de ellos fueron totalmente destruidos y 34 sufrieron significativamente.

Se destruyeron 1.821 monumentos históricos, (651 en la župania de Dubrovnik-Neretva y 356 en la župania de Osijek-Barania).

También se dañaron tres parques nacionales, cinco parques naturales, 19 reservas naturales especiales, diez parques y 19 parques-monumentos culturales, se destruyeron o dañaron seriamente 323 lugares y asentamientos históricos y 171.000 unidades de vivienda (el 10 porciento del fondo de viviendas de Croacia).

Se dañaron gravemente o destruyeron totalmente cerca de 450 iglesias católicas croatas, 151 oficinas parroquiales, 37 conventos y 57 cementerios, así como 210 bibliotecas.

El ministro de justicia Zvonimir Šeparoviæ aportó también el dato de que se mataron a 22 periodistas y se estima que en Croacia se plantaron más de 3 millones de dispositivos explosivos, la mayoría de ellos minas antipersonal y antitanque.

Desde el punto de vista de las consecuencias económicas, la agresión durante 1991 y 1991 dañó seriamente o destruyó cerca del 25% del total de la capacidad económica de Croacia, incluyendo grandes sistemas como el oleoducto del Adriático, y se destruyó o dañó seriamente el 10% de la capacidad turística.

Šeparoviæ anunció que el gobierno croata tiene pruebas de que debido a la agresión a la República de Croacia, la economía croata sufrió daños por muchos millones de dólares. Por eso Croacia exige que los individuos que violaron la Convención sobre el genocidio sean condenados sin importar la posición oficial o privada que tengan.

El Estado croata va a demostrar cómo Yugoslavia violó esa Convención al tomar control de las zonas de Knin y de Eslavonia oriental entre 1991 y 1995, bombardeando y atacando partes de Dalmacia, expulsando a ciudadanos croatas de esas regiones con el objeto de limpiarlas étnicamente y unirlas a Yugoslavia para constituir así la "Gran Serbia".

La República de Croacia también va a demostrar que Yugoslavia violó la convención sobre el genocidio cuando, justo antes de la operación "Oluja" (Tormenta), ordenó y forzó a la población serbia que vive en la región de Knin a que evacue, realizando una limpieza étnica en esa región por segunda vez.

Como lo anunció el ministro Šeparovic, es por eso que Croacia pedirá que el Tribunal de La Haya juzgue y establezca que Yugoslavia violó sus obligaciones jurídicas hacia el pueblo de la República de Croacia (según lo establecen artículos específicos de la convención sobre el genocidio), y pedirá también que Yugoslavia compense al Estado croata y a sus ciudadanos de acuerdo a las normas del derecho internacional, según lo establezca el Tribunal.

Croacia pondrá a disposición del Tribunal de La Haya una evaluación precisa de los daños que le ocasionó Yugoslavia, y nombrará a un juez ad hoc, quien con los 15 jueces de La Haya colaborará en esa cuestión.

Croacia estará representada ante la Corte de La Haya por David B. Rivkin. El ministro Šeparoviæ sostiene que el Estado croata demostrará que es la víctima y que los que la han atacado deberán responder por ello. El está convencido que el Tribunal de La Haya encontrará la forma de comprobar los hechos y de llegar a un veredicto.

Respondiendo a una pregunta sobre por qué el gobierno croata presentó la acusación justo en este momento, la vicepresidenta Ljerka Mintas-Hodak respondió con la contrapregunta: "¨Y por qué no?", agregando que en este momento maduró la situación política y que ese juicio ayudará a establecer la verdad sobre lo que sucedió en esta región.

Mintas cree también que el juicio permitirá la estabilización de las relaciones entre Croacia con los otros países de la región, y hasta con Yugoslavia, pero cuando allí comience el proceso de democratización. Croacia desea llegar a la estabilidad en esta región, cerrar cuestiones antiguas, y es nuestro deseo que Yugoslavia no sea fuente de inestabilidad en la región, dijo Mintas- Hodak.

A la pregunta de si es habitual que un Estado acuse a otro Estado con el que firmó un Acuerdo de normalización de relaciones, la vicepresidente del gobierno afirmó que hubo avances en este plano, pero que para la parte croata en realidad ese acuerdo no dio los resultados esperados.

Ella sostiene que Croacia podrá tener con Yugoslavia mejores relaciones sólo cuando en ese Estado comience el proceso democrático, y la acusación de Croacia contra Yugoslavia será una contribución para el proceso de normalización de relaciones.

El ministro Šeparoviæ piensa que la fuerza de la acusación croata no se ve disminuida por el hecho de que Yugoslavia nunca haya declarado la guerra.

DAÑOS DE GUERRA

Después de ocho años de recolectar, verificar y procesar información, la Comisión Estatal de Daños de Guerra completó su trabajo y concluyó que los daños de guerra directos en Croacia suman 37.1 miles de millones de dólares o 65.5 miles de millones de marcos alemanes.

El presidente de la Comisión estatal, Ivan Novaèiæ dijo que la cifra de 22 miles de millones de dólares de daños de guerra, que se manejaba hasta ahora, se refería solamente a los daños sufridos durante los primeros años de la guerra. Con esta investigación, la Comisión cubrió el período entre el 15 de agosto de 1990 al 31 de agosto de 1995. La evaluación de los daños de guerra en la región danubiana se extendió hasta el 15 de enero de 1998, fecha desde la cual la región fue integrada legalmente en el sistema jurídico croata.

El informe final sobre los daños de guerra incluye daños a la economía, y a los sistemas de salud y educación, bienes culturales y naturales, propiedad privada, presupuesto estatal y también daños debido a pérdidas de vida y salud y debido al sufrimiento de la población. El presidente de la Comisión, quien es también asistente del ministro de Finanzas, Ivan Novaèiæ, menciona que toda la información respecto a los daños físicos en el terreno han sido verificados por comités especializados de tres miembros y que éstos informes han sido depositados en un archivo conjunto.

La Comisión siguió la metodología reconocida internacionalmente y para ciertos tipos de daños de guerra, tales como sufrimiento espiritual sufrido por la población, muertes e inválidos de guerra, usó los lineamientos de la Comisión de las Naciones Unidas para las compensaciones.

La riqueza nacional de Croacia anterior a la guerra, específicamente en 1990, fue estimada en 197,5 miles de millones de dólares. El producto bruto doméstico fue de 24,8 miles de millones de dólares, mientras que el PBI per capita fue de 5.185 dólares anuales. En esos momentos la economía ya se encontraba en una recesión. Como consecuencia de los daños directos, la guerra restó cerca de 10.000 millones de marcos de las compañías croatas. Aproximadamente 10500 millones de marcos fueron gastados de las arcas del Estado para gastos militares extraordinarios y el cuidado de los refugiados. Si no hubiera habido guerra, dijo Novaèiæ, ese dinero podría haberse usado en desarrollar la economía. Un ciclo de desarrollo promedio se perdió para siempre durante la guerra.

La Comisión estatal trató de establecer la extensión de los llamados daños indirectos de guerra, en vez de estimar los daños debido a pérdidas de beneficios económicos.

A pesar de que es difícil de estimar con precisión esa cifra, porque las compañías estaban perdiendo dinero antes de la guerra, algunas trabajaban con equipamiento obsoleto, en tanto que muchas perdieron sus mercados de exportación, la evaluación es que los daños indirectos suman unos 8.000 millones de marcos en la economía y 24.000 millones en la infraestructura económica.

Daños de más de 10 millones de marcos fueron estimados en 53 compañías, en tanto que en lo alto de la lista se encuentra la empresa Borovo con 536 millones de marcos de daños directos. Entre las compañías de infraestructura la más golpeada fue HEP (Empresa de Electricidad de Croacia) con 2.600 millones de marcos de daños, seguido de INA con 600 millones. El fondo total de viviendas perdió 8.400 millones de marcos durante la guerra, de los cuales 7.800 eran de propiedad privada.

FOSAS COMUNES EN ESLOVENIA

Según lo registra el diario Jutarnji List (Hoja de la mañana) de Zagreb del 19 de mayo del corriente año, las autoridades del Juzgado del Distrito de Maribor, Eslovenia, descubrieron en el bosque cercano al pueblo Tezno una enorme fosa común de tres kilómetros llena de cadáveres humanos. Tal fosa fue excavada durante la Segunda Guerra Mundial.

De acuerdo a la exhumación efectuada hasta el presente, en los primeros veinte metros de largo se encontraron 200 esqueletos. Los trabajos prosiguen junto con las investigaciones iniciadas por el juez Marko Bezjak, de Maribor, y según las informaciones recibidas hasta ahora se sabe que se trata de miles de soldados croatas, eslovenos, alemanes y albaneses, cuyas partes de los uniformes demuestran su procedencia. Se trata de la mayor fosa masiva encontrada en Eslovenia, por donde escapaban las fuerzas en retirada luego de terminada la guerra de los Balcanes. Los vecinos conocían la historia pero no hablaron hasta que ahora las autoridades empezaron una obra pública que pasaba por esos lugares. Según declaraciones de algunos testigos aún vivos, dicho diario describe lo siguiente: "la matanza en ese bosque se inició del 18 de mayo de 1945 y prosiguió hasta mediados de junio. Algunos afirman que varios centenares de miles de civiles y soldados, que llegaron del este escapando hacia la vecina Austria, se habían entregado en Bleiburg a los militares británicos que ocuparon esa parte de la región austríaca. Estos los devolvieron a los partisanos yugoslavos, y estos los obligaron a volver en columnas caminando. Gran parte de esa masa terminó en el campo de concentración cerca de Maribor, de donde todos los días con la manos atadas con alambre fueron llevados hasta el bosque cerca de Tezno, donde los mataban tirándolos a la fosa excavada con anterioridad, preparadas contra los tanques de guerra".

Luego el diario afirma los siguiente: "Esta matanza o mejor dicho la masacre duró así un mes entero. Se mató masivamente a la gente sin ningún juicio a pesar de que la guerra había terminado. Se trata de uno de los más grandes crímenes del siglo. Mataban con tanta intensidad que los prisioneros aún vivos no llegaban a tapar las fosas y como consecuencia el olor invadió toda la región".

"Por ese olor no pudimos salir para trabajar nuestra tierra" dicen los testigos del monte de Bohovo, el matrimonio de Marta (85) y Franc Kozar (88).

"Ante el juez habló también un ex-partisano esloveno (cuya identidad aún permanece en secreto) quien participó en dicha masacre. Lógicamente este hombre sabe muchas cosas más y ya ha recibido amenazas de muerte. A pesar de haber pasado ya 54 años de esa matanza masiva, este hallazgo en Eslovenia provocó mucho interés público porque estas exhumaciones prosiguen. Las bolsas con los restos humanos se llevan todos los días al cementerio nuevo de Maribor donde serán sepultados dignamente en el parque memorial a construir.

PRINCIPE CONFUNDIDO

Frane Krniæ

El 11 de septiembre apareció publicada en el diario madrileño La Razón una entrevista con el príncipe Alejandro de Yugoslavia donde en sus declaraciones falta gravemente a la verdad afirmando, entre otras cosas, que en 1995 550 mil serbios huyeron de Croacia. Traemos aquí una réplica de Frane Krniæ, Embajador de Croacia en España.

La entrevista con el Príncipe Heredero de Yugoslavia, Alejandro Karadjordjeviæ (La Razón, el 11.09.1999) no nos pudo dejar indiferentes. Especialmente a nosotros, croatas, los antiguos cohabitantes (o, mejor dicho, inquilinos) en el así llamado estado yugoslavo común.

Nos alegra de verdad su devoción por la democracia (algo de lo que los políticos serbios carecían crónicamente) esperando que, de alguna manera, sabrá inyectarla a sus compatriotas. En tal caso, todos nosotros, actuales vecinos de Yugoslavia, estaremos mucho más seguros de que no volverán a ocurrir Vukovar, Srebrenica, Kosovo...

Sin embargo, ciertas interpretaciones del Príncipe siguen preocupándonos. Respiran el mismo "síndrome de inocencia" del que sufre la elite política serbia intentando probar ante el mundo que, concreta e históricamente, su política siempre fue la correcta.

¨Olvida el Príncipe que su mismísimo abuelo, el Rey Alejandro I, que en el momento de la creación del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (1918), según el Príncipe, solemnemente prometió a todos "libertad e igualdad", sólo unos años más tarde instauró la dictadura militar más cruel, borrando a los croatas y eslovenos incluso del nombre oficial del Estado, cambiándolo en "Yugoslavia", un país que se mantuvo existiendo como el feudo proserbio hasta 1990?

¨Y qué se puede decir de las interpretaciones del Príncipe de la Historia más reciente? Cuando habla del éxodo masivo de los serbios de Croacia, el Príncipe, refiriéndose probablemente al año 1995 cuando por fin se acabó la agresión serbia a Croacia, afirma que desde Croacia huyeron 550.000 (!) de serbios, y que nadie en el mundo movió un dedo al respecto.

¡Aun viniendo de un príncipe, es demasiado!

Se olvida el Príncipe que, según los datos de muchas comisiones internacionales, abandonan entonces a Croacia 126.000 de serbios a causa de la "evacuación planificada" ordenada por el entonces Comandante de los rebeldes serbios en Croacia, Milan Madiæ (así lo confirma incluso el periódico serbio Politika del 23.08.1995).

¿Por qué pasa por alto el hecho de que 57.000 de los serbios que huyeron entonces, han vuelto hasta hoy a sus casas en Croacia, y que este número sigue creciendo cada día?

Tampoco le conviene al Príncipe mencionar que en la época de aquella "autolimpieza étnica programada", la radio emitía sin cesar el mensaje del Gobierno croata dirigido a los serbios de que no abandonasen lo que han sido sus hogares desde hace siglos. O que en los territorios que hoy permanecen bajo el dominio serbio en Bosnia y Hercegovina, y de los que los serbios expulsaron miles de croatas y bosnios, sólo un 0,3% de los expulsados ha vuelto a sus casas.

Y, finalmente, ¿por qué no ha dicho que todos los serbios que en Croacia apuntaron armas en contra de la propia patria, gozan hoy en día de una amnistía general y de todos los derechos políticos, culturales, etc. acorde con los éstandardes más altos del Convenio Europeo sobre las Minorías Étnicas?

Cuanto antes los politicos serbios, a los que se une el Principe Karadjordjeviæ, se den cuenta de que la democracia también supone la verdad, tanto antes el espíritu de la reconciliación se extenderá en los Balcanes. ¡Eso es el interés de todos nosotros!

ONCE SIGLOS DEL ESTADO DE CROACIA

Documentos conservados en el Vaticano

En el último cuarto del siglo IX había en el continente europeo una fuerte crisis política generalizada a causa de la muerte de Carlomagno y la mala conducción de sus sucesores. Aparecieron luchas internas entre el nacionalismo italiano y el poderío franco-germano por los territorios en el norte italiano. En esta lucha participaron además los poderes del entonces fuerte de Bizancio, que pretendía alguna ventaja en ese conflicto.

El conflicto entre ambas culturas: latina y bizantina, que suscitó muchas controversias, tocaron los intereses de Croacia, cuya cultura estaba influenciada tanto por uno como por otro bando en lucha. Así en Croacia surgieron grupos con ambas tendencias. De un lado estaba Zdeslav (878-879), el hijo del príncipe Trpimir, el cual "por elección o por fuerza" ha sustituido a Domagoj (864-876), quien había vuelto del Bizancio. Parece que allí Zdeslav había vivido durante varios años probablemente como emigrante. Este entonces reconoce la soberanía superior del emperador bizantino Basilio I. Lo importante en esa época era que al reconocer dicha soberanía se sometió directamente al poderío del patriarca bizantino. Este hecho provocó de inmediato la reacción de la poderosa Roma católica, de donde el Papa Juan VIII (872-882) intentó rápidamente disuadir al príncipe croata de la influencia bizantina y le ruega "por amor a los santos apóstoles Pedro y Pablo ayude a su delegado procedente de Moravia, quien a través de Croacia se dirigía a Bulgaria, donde trata de convencer al rey Mihajl Boris que retorne a la Santa Iglesia Católica". Pero antes de llegar esta carta conservada en la Biblioteca del Vaticano, a las manos de Zdeslav, este había sido depuesto por lo que había hecho, por Branimir, que no había tomado aún parte en ninguna de las dos opciones.

El cronista veneciano Ivan Diacono en los principios del siglo XI escribió sobre este acontecimiento importante para la política en esa región mediterránea lo siguiente: "His diebus quidam sclavus (croata) nomine branimirus interfecto sedeslavo ipsius ducatum usurpavit". Traducido dice: "En esos días un croata de nombre Branimir, eliminando a Zdeslav ocupó su principado." Así con la eliminación de Zdeslav terminó la soberanía bizantina en Croacia (fuera de algunas ciudades dálmatas). La victoria de Branimir significó al mismo tiempo la nueva orientación política en ese principado. Los croatas decidieran desde entonces seguir con su orientación religioso-política hacía Roma. Branimir (879) apenas asumió el poder se dirigió al Papa Juan VIII con una carta en la cual expone su voluntad y la del pueblo croata a ser siempre fiel a la Santa Sede Apostólica de San Pedro. Lo mismo escribió también el entonces obispo croata Teodosio con la sede en Nin, quién además pidió al Papa su bendición y protección.

El Papa, contento por lo acontecido y por aumentar su influencia entre los eslavos, al recibir ambas cartas, el día 21 de mayo de 879 durante la Santa Misa en la Catedral de San Pedro elevó sus manos al cielo y bendijo al príncipe Branimir y a todo su pueblo croata y toda su tierra, según consta en el documento antes mencionado. Con este acto Croacia y su príncipe fueron oficialmente reconocidos como estados, según era la vieja costumbre en esa época de la edad media. De ello ya pasaron once siglos.

La carta que mandó el Papa 17 días después o sea el 7 de junio de 879 al príncipe Branimir dice textualmente así:

"Al dilecto hijo Branimir:

Leyendo la carta de su Señoría, que mandaste a Nosotros por el reverendo Padre Ivan, nuestro delegado, entendí más claramente que el sol, cuanta fe y sincera consideración tenéis hacia la Iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo e inclusive para nosotros. Tu como con la voluntad de Dios quieres ser humildemente siempre fiel y sumiso a San Pedro como el hijo querido y a Nosotros, que estamos por la gracia de Dios en su lugar; por eso agradecemos mucho a su Señoría mediante esta nuestra carta apostólica y con el amor del padre como a su hijo tan amado recibimos y abrazamos en el espíritu por volver al seno de la Santa Sede Apostólica, Tu madre, en la cual Tus antepasados han tomado sus claras fuentes la santa sabiduría. Cuando en el día de Ascensión de Nuestro Señor hemos administrado la Santa Misa en el altar de San Pedro, hemos levantado nuestras manos y bendecimos a Vos y a todo Tu pueblo y Tu Tierra, que puedas siempre ser libre con el cuerpo y alma gobernar felizmente y seguro su principado terrestre, y después de la muerte, que Te alegres en los cielos con Dios y que eternamente gobiernes..." Una carta con similar contenido fue enviada al mismo tiempo también al obispo Teodosio de Nin.

A. Lausiæ, Zagreb

Traducción y adaptación por A. Turica

LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE JAJCE

Mato Marèinko, Zagreb

Esta es la historia de una ciudad en una tierra rara, que se llama Bosnia Hercegovina. La ciudad de la que hablamos se llama Jajce. Desde la cima de su Torre del Oso, se ve la gran belleza que Dios regaló a esta región. Esta ciudad domina sobre la catarata de Pliva, que anteriormente fue muy abundante pero a la cual la represa hidroeléctrica ha disminuido muchísimo el caudal. Y con esto ha disminuido su belleza, que antes estaba llena de sol, luna y estrellas. Antes las cataratas caían estrepitosamente al río Vrbas de color verde, ahora el agua cae en pequeños chorros.

Jajce se encuentra en un valle, y por todos lados está rodeada con boscosas montañas. Fue habitado ya en tiempos prehistóricos. Los romanos dejaron allí también sus huellas, fundando allí mismo una localidad cuyo nombre ignoramos. De esta época quedaron los fundamentos de un templo al dios Mitra, a quien veneraban especialmente los legionarios romanos. Pero esta es apenas la introducción a la historia de Jajce.

La historia empieza en 1406. Los documentos de ese año mencionan al gran duque bosnio Hrvoje Vukèiæ- Hrvatiniæ. Parece que él había fortificado una ciudad ya existente y edificó una iglesia subterránea que todavía hoy se llama catacumba. Con esto la ciudad ganó en importancia.

Vukèiæ- Hrvatiniæ era el noble más poderoso del estado medieval croata-bosnio. El rey croata-húngaro Ladislao de Nápoles lo llama "el duque supremo de Rasia y Bosnia y en Dalmacia y Croacia es nuestro consultor". Cuando el Rey Ladislao dejó a Croacia, nombró a Hrvoje como duque de Split, le dió las islas Braè, Hvar, Korèula y Vis y lo nombró regente de Croacia y Dalmacia.

En junio de 1404 Hrvoje sacó del trono al rey Stjepan Ostoja y como nuevo rey croata-bosníaco nombró a Tvrtko II, hijo del rey Tvrtko I. En la historia medieval croata Hrvoje Vukèiæ-Hrvatiniæ fue un personaje de suma importancia. Gobernó más de 25 años en Bosnia, Dalmacia, Croacia y Hungría. Hizo acuñar monedas con su nombre.

Hrvoje pidió al franciscano de Omiš Butko que hiciese un misal. Esto lo hizo a comienzos del siglo XV, escrito sobre pergamino en glagolítico, adornado con noventa y cinco miniaturas y trescientos ochenta iniciales ricamente adornadas. Este misal es el más precioso tesoro del arte eclesiástico. Hoy se guarda en la Biblioteca Eski Saraj de Estambul. De la misma época procede también el Codex de Hvala que se guarda en la Biblioteca universitaria de Bologna.

Más tarde Jajce pasó a ser poseída por los reyes croatas- bosníacos. En él se coronó el rey Stipan II Tomaševiæ en 1461, así Jajce fue la ciudad de reyes.

Memoria perdurable dejaron en Jajce dos mujeres famosas: Katarina Vukèiæ Kosaèa de santa memoria y Stanica Radiæ. La reina Katarina fue esposa del rey croata-bosnio Stipan Tomaševiæ (reinó entre 1443-1461). Katarina hizo construir en Jajce la iglesia de Santa Catalina. Stanica Radiæ hizo construir la iglesia franciscana de Santa María.

Estas dos mujeres tuvieron que exiliarse a causa de la invasión otomana. La reina Katarina fue a Roma, donde en la Iglesia Aracoeli está su sepulcro. Stanica Radiæ yace en la Iglesia de San Francisco en Split. En la primavera de 1463 Bosnia cayó completamente bajo poder turco dirigido por el sultán Mohamed II el Conquistador. El último rey croata- bosnio fue decapitado sólo tres años después de haber sido coronado con la corona que le mandó el Papa Pío II. Su cuerpo descansa en el convento franciscano de Jajce.

Al final de 1463 el rey croata- húngaro Matijaš Korvin recupera a Jajce con sus alrededores y nombra para gobernar ésta parte a los banes croatas, 1464-1527. A uno de ellos, a Nikola Iloèki lo nombró como el rey de Bosnia y ban de Croacia.

Cuando el año 1521 Belgrado se entregó a los turcos, Jajce quedó como la última defensa frente a la marea turca, pero a él también alcanzaron las olas de esta. En marzo de 1525 llegó a Budapest Jure Musiæ desde Jajce que fue rodeada por el ejército turco. Fue al Parlamento y contó las desgracias que estaba sufriendo la gente de Jajce. Estaba allí presente el príncipe Krsto Frankopan que dijo que se le partía el corazón al oír todo eso. Fue a avisar de todo al rey.

Pero el rey Luis II Jageloviæ (1516-1526) no hizo nada ni los húngaros se conmovieron. Entonces Krsto Frankopan, el hijo de Bernardino Frankopan y la princesa Luisa de Aragón, juntó unos pocos soldados y fue a Jajce. Por el camino se le suman más soldados croatas y llegó a tener 6.000. Con gran valentía y destreza, a través de los montes, llegó a Jajce el 11 de julio de 1525 llevando a los pobladores alimentos y municiones. Perdió solamente a 30 valientes soldados. Esta gran hazaña tuvo eco en toda Europa.

Pero Jajce no duró mucho. Los croatas pidieron ayuda al archiduque austríaco Ferdinando que con alegría aceptó la oferta de ser rey de Bosnia "porque Bosnia pertenece a Croacia". El rey Luis II se ahogó en un arroyo crecido huyendo de los turcos y Krsto Frankopan murió en el servicio del rey Ivan Zapolja ante los muros de Varaždin en septiembre de 1527.

Aprovechando la guerra civil en Croacia y Hungría entre los partidarios de Ferdinando de Habsburgo e Ivan de Zapolja, los turcos finalmente conquistaron Jajce en 1528. La iglesia de Santa María fue convertida en mezquita y transformaron su torre en minaret. Esta mezquita, llamada "mezquita imperial", ha sufrido dos veces grandes incendios en 1658 y 1832 y quedó en ruinas. La ciudad Jajce, anteriormente la ciudad de reyes fue transformada en "kasaba" (pequeña población provincial turca).

Las invasiones turcas durante cien años han obligado a los croatas a tomar la defensa a lo largo de la frontera entre los territorios ocupados por los turcos y Croacia. Se luchó con todo heroísmo, a veces hasta el último defensor. En Grozdansko cayeron 300 defensores. Cuando los invasores entraron a la población encontraron todos los defensores muertos; el gobernante turco Ferhard-paša hizo los honores religiosos a los defensores caídos en señal de admiración y respeto.

En 1593 lo turcos sufrieron gran derrota en Sisak y esta gran victoria croata obligó a los turcos a una retirada gradual. Pero en Jajce los turcos hacen nuevas fortificaciones y fundan una medresa (escuela religiosa musulmana). La batalla de Viena de 1683 fue decisiva pues los turcos fueron derrotados por el ejército de Jan Sobieski y así empezó la liberación gradual de la tierra croata, pero Jajce no pertenecía todavía a Croacia.

El artículo XXV del Tratado del Congreso de Berlín de 1878, pone a la monarquía austro-húngara el deber de tomar el gobierno de Bosnia-Hercegovina. El general Josip Filipoviæ pasa el río Sava y después de batallas durante tres semanas entra a Sarajevo el 19 de agosto de 1878. El 28 de septiembre del mismo año el Sabor croata dirige al rey Francisco José I la solicitud de que la tierra reconquistada fuera administrada de tal manera que se pudiese incluir con el tiempo al reino de Croacia, Eslavonia y Dalmacia en su relación con Hungría.

Pero el rey Francisco José no aceptó esta propuesta y así Jajce, como otras regiones de Bosnia quedaron fuera de Croacia. En 1918 Bosnia entra en la nueva composición estatal de serbios, croatas y eslovenos con sede en Belgrado, Jajce volvió a pertenecer a Croacia recién en 1941 con la proclamación del Estado Independiente de Croacia hasta 1945. Durante la Yugoslavia comunista Jajce fue un municipio.

Los días más difíciles para Jajce fueron entre el año 1992 y 1995 con la agresión serbia a Bosnia. Los serbios la conquistaron el 30 de octubre de 1992. Unos 25.000 habitantes de Jajce se refugiaron en Travnik. Los serbios destruyeron en Jajce todo lo católico y lo croata. Los sufrimientos fueron terribles para los croatas, pero ni los musulmanes fueron eximidos de ellos. De la iglesia de San Ivo de Podmilaèije, punto de peregrinación popular, no quedó ni rastro.

Jajce fue liberada el 14 de septiembre de 1995 en una batalla feroz. Zlatan Mijo Jeliæ, uno de los comandantes de la batalla había dicho: "Fue liberada la ciudad fundada por el duque Hrvoje Vukèiæ-Hrvatiniæ, la ciudad en la cual tuvo su sede el último rey de Bosnia, conocido por su bondad y por haber construido tres iglesias católicas de las cuales la más conocida y venerada fue la de San Ivo tanto por los católicos como por musulmanes". La batalla final duró 92 horas.

Tradujo: Joza Vrljicak

EL LIBRO GLAGOLITICO DE LA CORONACION EN FRANCIA

Darko Žubriniæ, Zagreb

En su muy interesante artículo en el semanario Hrvatsko Slovo del 30 de julio de 1999, Josip Vonèina menciona el celebre evangelistario glagolítico croata que se guarda en la ciudad de Reims, otrora sede del reino de Francia.

Ese libro glagolítico croata es conocido en la literatura académica bajo dos nombres franceses: Evangelistaire de Reims y Texte du Sacre (Texto o Libro del Juramento o Coronación o Consagración).

En el artículo se menciona también un dato valioso, que era desconocido entre nosotros. Se trata de que algunos reyes franceses en ocasión de su coronación juraban posando la mano derecha sobre ese libro glagolítico. Josip Vonèina obviamente no duda de ese dato. Por lo demás, los franceses justamente por eso lo llaman Texte du Sacre.

La intención de esta nota es la de presentar algunos datos adicionales. Llama la atención que nuestros investigadores se encuentran divididos alrededor de la cuestión de si realmente los reyes franceses juraban sobre ese libro o no lo hacían.

Algunos de ellos consideran que se trata solo de una leyenda, o que ese dato ni siquiera es exacto, por lo que no merece ninguna atención.

Mencionaré en primer lugar a aquellos destacados especialistas que consideran que ese dato es digno de crédito.

Uno de ellos es el recientemente fallecido Branko Fuèiæ, quien me dio a conocer personalmente ese dato en ocasión de mi primer encuentro con el en 1992. El no dudaba de la exactitud del dato, como tampoco Sor Marija Agnezija Panteliæ, reconocida como una científica de reconocido valor. A la pregunta que le formulé en 1997, ella respondió con seguridad: "De eso no hay ninguna duda".

Todavía otro investigador destacado, Josip Leonard Tanderiæ, también sin ninguna limitación, menciona en un artículo suyo que los reyes franceses juraban en su coronación sobre el evangelistario glagolítico croata.

Sobre esto da testimonio también Franjo Šanjek en su libro. A mi pregunta personal formulada hace dos años, respondió igual que la hermana Agnezija. También Slobodan Prosperov Novak en su Povijesti hrvatske književnosti, lo trae como un dato confiable, sin ninguna limitante.

Como vimos, a este grupo de expertos pertenece también el profesor Vonèina y probablemente algunos otros.

Entre aquellos que consideran dudoso el dato de que los reyes de Francia juraban sobre el libro glagolítico croata (o sea que sería una leyenda no segura) y que sostienen que no merece mencionarse están los siguientes destacados especialistas: Josip Bratuliæ, Stjepan Damjanoviæ, Eduard Hencigonja, Anica Nazor y probablemente otros.

Su argumento es simple: falta de confirmación de los documentos fuente.

Si se trata de una leyenda, entonces hay que destacar en primer lugar de que esa es una leyenda entre los franceses en Francia, y no en Croacia. Ya este hecho merece la atención. Más aún, los propios franceses llaman a ese libro Libro del juramento (o de la Coronación).

Un buen ejemplo nos los da Branko Franoliæ, quien escribiendo sobre el Libro de la Coronación en su obra Croatian glagolitic printed texts recorded in The British Library, publicado en 1994 no deja de mencionar que los reyes franceses "según se dice juraban cuando eran coronados" (por lo tanto con una salvedad, o sea "según se dice").

¿De cuales reyes franceses se trata?. Esto lo sabemos de un pequeño libro cuyo autor es Christophe Dolbeau de Lyon, y eso sin ninguna limitante o salvedad. Lo citaremos textualmente: "ce lectionnaire a eté surnommé Texte du Sacre car plusieurs rois de France (Charles IX, Henri III, Louis XIII, Lous XIV) y ont posé la main pour prêter serment".

En traducción: "este leccionario fue llamado Texte du Sacre porque varios reyes franceses (Carlos IX, Enrique III, Luis XIII, Luis XIV) sobre él posaban la mano para prestar juramento".

El título de esta muy interesante pequeña obra es France-Croatie - Aperçu des relations entre le XIe et le XIX siècle, y fue editado en Lyon en 1994.

Esta obra nos da un resumen. Como el titulo nos lo indica, de las relaciones entre los croatas y los franceses entre los siglos XI y XIX.

Digamos de paso que es una lástima que Christophe Dolbeau, como un indudable gran conocedor de las relaciones culturales croato-francesas, no aparezca en la valiosa edición Relations que preparó Dražen Katunariæ.

Dolbeau es indudablemente mucho más calificado que algunos de los autores franceses cuyas contribuciones encontramos en el libro Francuska- Hrvatska, en edición de The Bridge, Zagreb. Mencionemos además que Cristophe Dolbeau es conocido también por su excelente libro Panserbisme - cancer yougoslave.

Las tapas del Libro del Juramento estaban, según nos informa Dolbeau, adornados con oro, piedras preciosas y reliquias de santos.

Una breve descripción sobre el Libro del Juramento nos lo da también otro francés. Se trata de Gregory Peroche y el libro se intitula Croatie-France, 797-1997, Douze siècles d'historie. El libro trata acerca de doce siglos de relaciones culturales entre Croacia y Francia y contiene una cantidad increíble de datos.

El autor tiene raíces croatas (Peroš). Su libro se editó en París en 1998 y la introducción fue escrita por Georges-Marie Chenu, primer embajador de la República Francesa en Zagreb entre 1992 y 1994. En él leemos, sin ninguna reserva, que los reyes franceses arriba mencionados posaban la mano en el libro glagolítico croata cuando realizaban su juramento.

Más aún, tanto Gregory Peroche, como Branko Franoliæ, citan las palabras que se dice que pronunciaban los reyes franceses cuando juraban, con la derecha sobre el evangelistario glagolítico: "Ainsi le jourons, vouons et promettons sur la sainte et vraie Croix et le saint ...vangile touche" (Aquí lo juramos, damos votos y prometemos sobre la santa y verdadera Cruz y el santo Evangelio que tocamos).

En ese entonces se creía que el libro lo escribió el propio San Jerónimo, y se entiende, no se sabía de su origen croata.

El oro, las piedras preciosas y las reliquias fueron sacadas de las tapas del libro durante la Revolución Francesa.

De entre las fuentes francesas mencionaré también al pequeño libro Croatie de la conocida serie "Que sais je?". Ni aquí el autor francés omite mencionar que los reyes franceses juraban sobre el Libro de la Coronación, aunque aquí con la salvedad "según se dice". Más aún, aquí además de los reyes franceses ya citados se menciona a uno más.

Los datos sobre el juramento nos lo da el historiador francés Louis Paris, del siglo XIX: Evangeliaire slave dit du Sacre - Notice et eclaircissements par Louis Paris, Librairies Didron et Techener, Paris 1852.

Como vemos, los autores franceses contemporáneos no dejan de mencionar la historia del juramento de los reyes franceses sobre el libro glagolítico, aun cuando con salvedades. Creo que los autores croatas podrían proceder de forma similar.

No dudo que con un poco de esfuerzo podría llegarse a algunos datos adicionales, ya que en los últimos años me serví únicamente de las fuentes francesas de las que podía disponer en Zagreb.

El Libro del Juramento es uno de los valiosos puentes entre la cultura croata y la gran cultura francesa. Como tal puede servir como un excelente medio para la difusión internacional de la cultura croata.

Considero apropiado mencionar que el Libro de la Coronación es también un puente entre las culturas croatas y ucranianas. En verdad, nuestro libro glagolítico se relaciona también con un pequeño libro ucranio escrito en cirílico.

El evangelistario glagolítico croata fue elaborado en el año 1405 y tiene 62 páginas. El evangelistario cirílico ucraniano tiene 32 páginas y es aún más antiguo que el evangelistario glagolítico: data del siglo XII.

De acuerdo a algunos autores, fue escrito en Kiev. Vale la pena mencionar que Kiev tenía en los siglos XI y XII cerca de 400 iglesias (de acuerdo con algunos cronistas antiguos llegaría hasta 600), y era una metrópolis importante de la cultura europea.

El Libro de la Coronación nos liga también con la nación checa. Realmente, el espléndido evangelistario fue escrito en el año 1405 en Praga en el celebre monasterio Emaus, donde actuaron los benedictinos -glagolitas croatas de las isla de Pašman- más de 50 años, comenzando en 1347 en tiempos del celebre rey checo Karol IV.

Branko Franoliæ y Cristophe Dolbeau mencionan que el libro es copia de libros glagolíticos croatas más antiguos escritos probablemente en la isla de Krk.

El Libro de la Coronación (esto es, su parte glagolítica) fue caligrafiado, como nos lo informa Dolbeau, o bien en la isla de Krk, o en el monasterio checo.

El evangelistario glagolítico croata después de las guerras husitas en Chequia llego de un modo desconocido a Estambul (lo más probablemente como botín de guerra). Cuando allí vivió Louis de Guise, cardenal Lorraine, el propio patriarca de Constantinopla le obsequió el evangelistario.

Como vemos, este libro glagolítico debe haber estado espléndidamente adornado porque al cardenal francés obviamente no se le regala cualquier cosa, y eso en el tiempo en el que el imperio turco estaba en la cima de su poder. El libro por lo tanto llegó a Francia como regalo de los turcos.

Mencionemos que Francia en ese tiempo tenía buenas relaciones con Turquía debido a sus cuentas con Venecia. Desde el año 1574 nuestro libro glagolítico se encuentra en la catedral de Reims, que era en ese entonces sede del Reino de Francia.

La primera edición facsimilar del evangelistario de Reims fue preparada en 1899 por el francés Silvestre, con el apoyo del zar ruso Nicolás I.

Los intereses de la política rusa de aquel entonces, así como la historia ucraniana en general escapan del marco de este artículo.

Los lectores interesados pueden consultar la obra de Eugen Pasèenko Etnogeneza i mitologia Hrvata u kontekstu Ukraine, Zagreb 1999, especialmente las páginas 16-30.

Para finalizar reitero que el evangelistario de Reims es un símbolo multifacético de la profunda y duradera presencia de la cultura croata en el amplio espacio europeo.

El Libro de la Coronación en sus páginas, escritas en la exótica escritura glagolítica, parece que lleva también las huellas digitales de los reyes franceses.

Tradujo: Joza Vrljicak

40° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE ARCHIVEROS

La historia de la archivística argentina, y la de Córdoba en especial, están ligadas a la figura y la trayectoria del Dr. Aurelio Tanodi. Desde su arribo a la Universidad Nacional de Córdoba en 1953, con la visión y constancia propias de un pionero, comenzó a trazar un camino y a trabajar en torno a una idea: la creación de una Escuela de Archiveros. La escuela se creó el 6 de mayo de 1959 y este año se festejan sus primeros cuarenta años de vida.

Tanodi nació en Hum, actual República de Croacia. En Zagreb realizó sus estudios universitarios especializándose en Paleografía, Diplomática y Archivística. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial emigró hacia nuestro país. Radicado en Comodoro Rivadavia tomó contacto con el Dr. Carlos Luque Colombres, director de la carrera de historia de la Facultad cordobesa y en 1953 dictó el primer curso de Paleografía y Diplomática realizado en la Universidad Nacional de Córdoba. Luego se radicó definitivamente en Córdoba y comenzó su tarea docente en la Facultad de Filosofía y Humanidades. Entre los años 1954-1958 expuso a las autoridades de la Facultad su proyecto de crear una Escuela de Archiveros. Recibió pleno apoyo del decano, Dr. Adelmo Montenegro y del Director de Estudios Americanistas, Dr. Ceferino Garzón Maceda quien en 1956 auspició la realización de la Primera Reunión Argentina de Paleografía y Neografía - organizada por Tanodi- y avaló la idea de crear la Escuela de Archiveros en la Universidad de Córdoba de la cual fue su director durante veintisiete años (1959- 1986).

La Escuela recibió la visita de los más prestigiosos representantes de la archivística mundial de España, Francia, Estados Unidos, Alemania, Perú, Colombia y Brasil entre otros.

Desde sus inicios la Escuela tuvo muy presente que, debido a la falta de material bibliográfico especializado en español, había que dotar de las publicaciones necesarias a los estudiantes y especialistas en archivología. Así se inició la serie Collectanea archivística y posteriormente, por intermedio del Centro Interamericano de Desarrollo, se publicó el Boletín Interamericano de Archivos - luego denominado Anuario interamericano de Archivos-, el mismo se distribuyó por todo el mundo y fue en su momento la única publicación periódica a nivel internacional de la Universidad Nacional de Córdoba. También el CIDA editó numerosas publicaciones necesarias para los estudios de archivología. Lamentablemente, por restricciones presupuestarias, la Escuela tuvo que suspender la actividad editorial que le había permitido ubicarse a la vanguardia de todos los países de Latinoamérica.

La extensa labor cumplida por la Escuela de Archiveros en sus primeros cuarenta años de vida no podría enumerarse en este espacio. Vale destacar sin embargo que, por intermedio del Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos, su obra se extendió a toda América Latina. Muchas de las escuelas que actualmente funcionan en Argentina y en el resto de América nacieron con el asesoramiento de sus docentes. La Escuela fue la creadora (y organizadora por varios años) de las Jornadas de Archiveros de Argentina; actualmente las mismas se realizan cada dos años en distintas provincias con el apoyo y organización de sus respectivos gobiernos.

POESIA DE ŠOLTA

Karlo Kalajziæ

Šolti - mom skoju

Nima na svitu lipšeg
ni dražeg srcu mi kraja
od malog škoja moga
tog kutka jadranskog raja.

A Šolta - mi isla

No hay en el mundo más bello
ni más caro lugar al corazón,
que mi pequeña isla del Adriático,
ese paradisíaco rincón.

More mu uvale pere,
kiša mu obronke dere
suša mu zelenje stere
al' mom je srcu drag!

El mar sus hondonas lava,
la lluvia sus pendientes socava,
sus legumbres la sequía quema,
­pero yo la quiero igual!

Novi dan kada se radja
rumenim plašæem tim
obvija njegove škrape
gomile, ruzmarin.

El nuevo día cuando nace
con ese su reverbero
envolviendo sus peñascos,
arbustos y el romero,

Moga ditinjstva snove
i male barke te
ribare kako love,
mornare, bracere.

a mis sueños infantiles
y sus embarcaderos,
sirgadores y pescadores,
marinos y los remeros...

Bura kada ga bije
strepi duša mi sva,
oluja kad se razbisni
brinem za njega ja,

La tormenta cuando la acomete
mi alma toda se agita,
la tempestad cuando se enfurece,
por ella el sosiego me deshabita.

Jer drag je svaki kamen,
na tome milom tlu,
svaki bušinac, smrèa
èa divje raste tu.

porque amo a cada piedra
de ese suelo tan caro a mí,
cada arbusto, cada enebro
que crece silvestre ahí.

Draga je ta škrta zemja
crjena kao krv,
svaka maslina, smokva
kameni krov il' grm.

Se ama esa tierra avara,
roja como la sangre espesa,
con sus olivos y sus higueras,
sus tejas de piedra y la maleza.

Zato mu svim srcem pivam:
sunce neka ti sja,
volim te takvog èa jesi-
volim te uvik ja!

Por eso le canto de corazón:
que el sol te dore cada vez más,
te quiero como eres,
­te quiero por siempre jamás!

Nad kosturnicom

Vi
što se boriste
s ljubavlju i vjerom
da æe sutra biti
i ljepše i bolje,
pa sa svojom krvlju
posvetiste zemlju
neprohodne klance,
more,
šume,
polje -
otidjoste èasno,
uzdignuta èela,
jer vaša bi žrtva
uzvišena,
smjela!

Ante el osario

Ustedes
que combatieron
con amor y fe
por un mañana
más bello y mejor,
y con su sangre
bendijeron la tierra
los desfiladeros,
el mar,
los bosques
y el campo,
los que con honor partieron
con la frente alta,
porque vuestra ofrenda
fue elevada,
bienintencionada.

Nama je ostalo
da gledamo kako
s' vašem djelu kroji
guber naopako
i kako s' još na to
djeci vašoj zbori
da su s vašom željom
takovi nabori

Jeste l' ikad èuli,
jeste li saznali
zašto to krv daste
i zašto ste pali?!

Y nosotros ahora tenemos
que ver cómo
de sus hazaña se corta
el traje al revés
y encima esto
cómo a sus hijos se los alecciona
que es a gusto de ustedes
el corte al bies...

¿¡Alguna vez supieron,
alguna vez oyeron,
a santo de qué su sangre vertieron
para qué cayeron!?

Iznenadni susret

Svud sam ga tražio, na svakome mjestu,
na kamenu pustom i u travnom dolu,
tražio u gori - tražio u moru
u radosti svakoj i u svakom bolu.

La búsqueda

Lo busqué en todas partes, en distintos lugares,
en las rocas y en las verdes praderas, en los montes, en las ensenadas,
en las alegrías y en las quimeras.

U selu, u gradu, na vrhu
planina,
u oluji sniježnoj, po suncu, po kiši,
tražio ga tamo u sjajnim palatam
i dašèaram malim od kojih
je viši.

En ciudades, en aldeas, en las altas cumbres,
en la lluvia, nevisca y soles,
lo busqué en palacios lujosos,
en barracas humildes e imponentes moles.

Ali ga ne nadjoh il' ga ne prepoznah
svuda samo smrtnost - lelek ljudskog bola,
kada sam klonuo, posustale snage
pored mene bio i pod Križem hoda.

Pero no lo hallé o no lo he visto,
sólo hallé muertes y dolientes protestas,
y ya sin fuerzas, dolido y cansado,
lo vi a mi lado con Su Cruz a cuestas.

Traducción: Ana Blažekoviæ

 

DOCTORADO DE MAJA LUKAÈ-STIER

El 11 de junio del corriente año, en la Universidad Católica Argentina, la Lic. Maja Lukaè-Stier, colaboradora de Studia Croatica, defendió su tesis doctoral, titulada: La fundamentación antropológica de la filosofía política y moral en Thomas Hobbes. La disertación duró unos 45 minutos, frente a un nutrido público de profesores, discípulos, antiguos colegas, y amigos.

El jurado, compuesto por una profesora de la Universidad de Buenos Aires, especialista en el tema, una profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina, y el decano de la misma facultad, hizo previamente la evaluación por escrito aprobatoria para poder convocar a la defensa oral. Ese mismo jurado sometió a la doctoranda a unos 45 minutos de preguntas, posteriores a su disertación. Al finalizar, y tras la deliberación del jurado, éste pronunció públicamente su veredicto: Summa cum Laude (10 con felicitación) y recomendación de publicar la tesis. Traemos en el presente número su índice y prólogo. ­Nuestras más sinceras felicitaciones!

Indice

Prólogo

  1. Introducción

1. Diversas corrientes interpretativas del pensamiento hobbesiano

2. Filosofía y método en Thomas Hobbes

  1. El hombre como ser corpóreo

1. El movimiento como causa de todo lo real

2. El movimiento como cualidad de los cuerpos

3. Relación entre los cuerpos: teoría mecanicista

4. Conocimiento de los cuerpos: teoría sensualista

5. Lenguaje, razón y ciencia: nominalismo radical

  1. El hombre como individuo o cuerpo individual

1. Condición natural de la humanidad y "estado de naturaleza": Pesimismo antropológico

2. Atributos de la naturaleza humana: razón, pasiones, igualdad

3. Voluntad como volición

4. Libertad: negación de la libertad de querer - determinismo de las acciones humanas

5. El egoísmo individual como principio de la praxis

6. El supremo bien de cada hombre: la autoconservación

7. Amoralidad y alegalidad del hombre natural

8. Temor e inseguridad como causas de la sociedad: teoría del Pacto social

  1. El hombre como parte del cuerpo político o cuerpo artificial

1. Superación del "estado de naturaleza": justificación del Estado

2. Persona natural y Persona artificial: doctrina de la transferencia y teoría de la representación

3. Atributos fundamentales de la soberanía

4. Características de la relación contractual: función del soberano y obligación del súbdito

  1. Epílogo

Bibliografía

Prólogo

Corrientes interpretativas diversas acentúan ya sea el argumento moral y político de Hobbes, tales como Leo Strauss y Michael Oakeshott, o bien privilegian la teoría de la obligación fundada en leyes naturales que deben ser obedecidas porque Dios lo manda, como lo propone la tesis de Taylor-Warrender, o por el contrario dejan de lado la consideración ética para revalorizar el método científico en Hobbes como lo hace Watkins. Mientras unas dejan de lado los aportes realizados desde la óptica científica, otras desconocen sus argumentaciones éticas y teológicas. Frente a estas interpretaciones parciales del pensamiento hobbesiano creo necesario mostrar la unidad e interdependencia de su sistema. Este puede caracterizarse como un proceso deductivo que va desde la filosofía del cuerpo natural hasta la teoría del cuerpo social. Pero su originalidad no consiste en la concepción del conocimiento filosófico como conocimiento causal deductivo, sino en su reconstrucción de las causas en términos, exclusivamente, mecanicistas. El estudio de todas las cosas, para Hobbes, incluidas la moralidad y la política se reduce, en última instancia, al movimiento. Toda la realidad se reduce a cuerpos en movimiento. Esto mismo me ha motivado a pensar que el nexo que une a la filosofía natural y al método científico hobbesiano con su filosofía moral y política es el hombre. El es la clave para verificar la interdependencia del sistema. Esta es la explicación para la lectura antropológica que intento presentar de toda la obra de Hobbes. Porque la naturaleza y la psicología del hombre, según el filósofo inglés, deben ser entendidas y explicadas en términos de movimiento, y lo que sirve para explicar la naturaleza del hombre sirve para explicar lo que se deriva de él, a saber la moralidad y la política. La conducta social y política no es para Hobbes más que un aspecto de la conducta humana, consistente en una acción interindividual, análoga a los desplazamientos intercorpóreos. Observamos, pues, como a través del hombre el materialismo mecanicista se prolonga e infiltra toda la filosofía política.

Deseo cerrar este breve prólogo con una cita hobbesiana cuyo texto inspiró todo mi trabajo: "The true and perspicuous explanation of the elements of law natural and politic dependeth upon the knowledge of what is human nature"[11]. "La explicación clara y verdadera de los elementos de la ley natural y política depende del conocimiento de lo que es la naturaleza humana".

EL GRAN AMOR DEL MAESTRO NOLA

Mira Dugaèki

El gran amor de Leonardo Nola fue desde su infancia la música vocal croata y su gran deseo fue difundirla por el mundo.

Después de una vida larga y muy fecunda puede contar en sus tesoros varios cánticos patrióticos, villancicos, melodías de las óperas croatas, en los cuales él había traducido el texto del croata al castellano, y también al italiano y al alemán, y que fueron cantados y grabados por varios coros de la Argentina.

Leonardo Nola nació en Dalmacia durante la primera guerra mundial. Allí estudió la escuela primaria y la secundaria y posteriormente se graduó en la Facultad de Derecho en Zagreb. Al mismo tiempo estudió también la música y desde temprano dirigió el coro universitario y una orquesta de cuerdas.

Al recibirse como abogado trabajó en la administración en varias ciudades de Croacia hasta el año 1945, año del gran éxodo croata. El también fue al exilio. Su padre quedó en Croacia y esto le costó la vida. Leonardo Nola se exilió primero en Italia y después llegó a la Argentina.

Llegando a la República Argentina en 1947 fundó el coro polifónico "Jadran" en Buenos Aires y fue su primer dirigente. Jadran ofrecía sus conciertos en las principales salas del Gran Buenos Aires.

El coro Jadran sigue actuando hace ya más de 50 años en Buenos Aires, pero después tuvo otros dirigentes, porque el maestro Nola hace tiempo que cambió de ciudad.

La presentación de Jadran fue realmente original: un domingo del mes de abril de 1948, con motivo de la fecha patria croata, 25 jóvenes entonaron en la plaza San Martín unas canciones croatas. Durante la ejecución se juntó mucho público que aplaudió con entusiasmo. Se oyeron las preguntas:

¿Quiénes son estos jóvenes que forman un coro tan bueno?

-Son croatas; vinieron para vivir en un país libre, ya que su patria está esclavizada.

El maestro Nola no quedó mucho tiempo en Buenos Aires. Fue a La Rioja, donde le ofrecieron un puesto de profesor de canto y organista de la catedral. Por razones climáticas se trasladó al año siguiente a Córdoba, donde fue profesor de teoría musical, solfeo y canto en el seminario de los padres franciscanos y organista titular de la Iglesia de San Francisco.

Un año después fue también profesor de música en el seminario mayor del arzobispado. En 1953 fue profesor de música y director del coro en el hogar-escuela Pablo Pizzurno.

Posteriormente formó y dirigió el conjunto instrumental croata "Vatroslav Lisinski" integrado por instrumentos cromáticos y diatónicos, presentándolo en las salas del Club Suizo, Círculo Alemán y otras salas de conciertos en la ciudad de Córdoba.

Y sigue una lista muy larga, Nola sigue con su amor a la música. Fue director del coro "niños cantores" de Córdoba. Fue jefe de la Delegación del Honorable Consejo de Educación presentando el coro del Magisterio en el Festival Internacional de coros de América celebrado en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Santiago de Chile en el año 1965. En el mismo año participó de las sesiones del Congreso Internacional de los Compositores y Directores de Coro, celebrado en la ciudad Santiago de Chile representando al Honorable Consejo de Educación de Córdoba.

En 1967 fue nombrado profesor titular de la cátedra Organo, Canto Gregoriano y Latín en la Universidad Nacional de Córdoba y en 1968 se le encargó también la cátedra de Literatura Coral en la misma universidad.

Entre 1960 y 1978 fue profesor de música en los institutos: Colegio Alemán, Instituto Córdoba, Instituto J. Peña, Instituto San Martín de Villa Allende, entre otros. Desde el 1973 dirige a los coros polifónicos municipales de Jesús María y de Villa de Rosario.

A los coros que dirigió les enseñaba las melodías croatas en su adaptación para distintas voces y el texto traducido al castellano u otros idiomas. En 1968, en ocasión de la consagración de la Iglesia Santa María de Cosquín administrada por el presbítero croata Andrija Oštriæ en presencia del arzobispo de Córdoba cardenal Raúl Primatesta cantó el coro polifónico municipal de Jesús María en castellano y croata.

Algunos villancicos cantados y grabados por el conjunto coral mundialmente famoso lo incluye en sus actuaciones en varios países de Europa. Y así realizó el deseo de su gran amor. Propagó varias canciones patrióticas croatas y melodías de óperas croatas y liturgia.

En 1961 presentó los fragmentos de la ópera croata de Zajc Nikola Šubiæ Zrinski. Es una ópera que describe una de las muchas luchas croatas por la patria. Ese año fueron presentados por primera vez en Córdoba en la Facultad de Arquitectura bajo la dirección y la traducción del maestro Nola. La melodía más característica de la ópera "U boj, u boj" ("A la lucha, a la lucha") se cantó en italiano como idioma universal de óperas. Eso ha producido mucho efecto y conquistó al público.

En 1965, durante el Festival de Coros de América en Viña del Mar (Chile), fue transmitida la canción por todas las estaciones de radio y televisión de Chile. Esto era la apoteosis del compositor Zajc, a la vez de los héroes croatas y toda Croacia. El texto fue traducido al castellano.

El coro polifónico lo cantó en casi todas las localidades del norte de la Provincia de Córdoba, mientras el coro Polifónico municipal de Villa del Rosario lo sigue cantando gracias al enorme efecto que produce en el público.

El nombre de Leonardo Nola y su gran amor a la música croata que antes fue silenciado, ahora también en la Croacia liberada ocupa un lugar importante.

EL DIA MUNDIAL DEL TEATRO

Por la sugerencia de la UNESCO en el año 1961 fue determinado que los 27 de marzo de cada año se iba a festejar el Día Mundial del Teatro. El fin de estos homenajes es contribuir a la amistad y la paz entre los pueblos ya que esta celebración tiene adhesión en muchas naciones y tiene cada año más adherentes. Para esta fecha se lee cada año un mensaje de paz y amor al arte, emitido cada vez por personajes de distintas naciones. En algunos países se leen también mensajes nacionales, entre ellos en Croacia.

Estos mensajes fueron emitidos por varios personajes de fama mundial (Arthur Miller, Miguel Angel Asturias, Eugene Ionesco, Pablo Neruda, Jean Cocteau, etc.)

Este año el mensaje fue dirigido por Vigdís Finnbogadóttir, directora teatral y ex-presidenta de Islandia (1980-1996). Ella destaca que el teatro es lo más cercano a la vida, más que el cine, la televisión o la computación. A nivel nacional, el mensaje fue dirigido por el escritor Tomislav Durbešiæ.

En Croacia la tradición teatral es larga, desde la época del renacimiento Con Marin Džiæ hasta nuestros días.

Croacia tiene muchos teatros, pero los más importantes son los de Zagreb, Rijeka, Split y Osijek, que tienen óperas y ballet. El Teatro Nacional de Zagreb da trabajo a más de 500 personas. También están los festivales de verano entre los que se destacan los de Split y Dubrovnik. En Split con Aida, Nabucco y El Barbero de Sevilla, que se ejecutan en el Peristilo del palacio de Diocleciano tiene éxitos conocidos en toda Europa. Lo mismo Hamlet en el Fuerte de Lovijenac en Dubrovnik.

Mirando panorámicamente podemos decir que la imagen de las obras teatrales en 1998 no fue ideal "pero es mejor de lo que se puede esperar en un país en transición y nos hace ver que el teatro croata es bueno y activo. Para el Día Mundial del teatro de este año Zagreb presentó el libro del texto del drama La muerte de Stjepan Radiæ de Tomislav Bakariæ. Pero en esta ocasión se leía la traducción al castellano de la obra hecha por Ana Blažekoviæ, quien pertenece a la comunidad croata de Buenos Aires, donde vive desde ya hace 50 años. Aunque no olvidó a Croacia ha dado a la Argentina varias obras de su fecunda pluma. Su trabajo en castellano es muy estimado en Argentina. En el libro Segunda Antología de Poetas, Ensayos y Escritores del tercer milenio está incluida Ana Blažekoviæ.

Para esta ocasión fue invitada por el Teatro de Zagreb donde presenció la lectura de la obra traducida por ella. El drama La muerte de Stjepan Radiæ presenta la tragedia de este eminente político croata que muere por heridas del atentado en el Parlamento de Belgrado. En el drama aparecen personas que tuvieron roles importantes en la tragedia pero no aparece el personaje principal. Con esto se consiguió mucho efecto, porque se ha dejado a la conciencia nacional la reflexión sobre el tema.

El drama fue escrito en 1969 y preparado para su estreno durante "la primavera croata". Se presentó dos veces, luchando con muchas dificultades. Recién en 1992 se pudo presentar libremente. En ocasión del último Día del Teatro fue leída la traducción en un salón del Teatro de Zagreb en presencia del autor, varias destacadas figuras del teatro, mucho público y como ya dijimos la invitada de honor Ana Blažekoviæ.

El texto en castellano fue leído por los estudiantes universitarios de español del profesor Teleèan. Todo fue un éxito.

LA NUEVA VISITA DEL PIANISTA IVO POGORELIÆ A ESPAÑA

El famoso pianista croata Ivo Pogoreliæ visitó de nuevo a España donde ofreció dos conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid. Interpretó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y la batuta de Pedro Ignacio Calderón, el "Concierto para piano n° 2" de Chopin, en un Concierto de Juventudes Musicales de Madrid. También actuó como solista el día 28 de abril para Juventudes Musicales de Madrid con la orquesta filarmónica de Francfort que dirigió el joven director español Pedro Halfter-Caro con obras de Chopin y Beethoven. En Barcelona (el 18 de mayo) y en San Sebastián (el 30 de junio) ofreció obras de Chopin de cuya muerte se conmemora el 150° aniversario y cuyas obras considera "esencial en el mundo pianístico". Su música, contiene un gran valor comunicativo y llega a todas las culturas".

En el diario El País (Madrid), el crítico musical Enrique Franco dice que el legendario pianista Ivo Pogoreliæ tocó el Concierto en fa menor de Chopin, con la Orquesta Filarmónica de Francfort, nacida esta el mismo año que su director en esta ocasión Pedro Halfter, en 1971.Y en la segunda parte, la siempre sorprendente Sinfonía en mi bemol, Heroica. Pogoreliæ interpretó su legado con veracidad y muy honda contribución personal. "Pogoreliæ es un creador incesante de belleza, un espíritu libre y un detallista admirable", subraya Enrique Franco. El crítico musical continúa diciendo que "interpretaciones de Pogoreliæ se siguen con interés desusado y, una vez más, lo hemos comprobado en la manera de concebir y exponer los tres movimientos del Concierto en fa menor, tan prodigiosa en el Larghetto central -impulsado, según el mismo Chopin, por su enamoramiento de la cantante Constanza Gladowska- como en esa suerte de maravillosa rapsodia de mazurcas que es el tiempo final. No hay rincón, pasajes, detalle, frase en el Chopin de Pogoreliæ que no reclame nuestra atención y no quede grabado en nuestra memoria".

El diario El País publicó también una entrevista con Pogoreliæ, de su corresponsal en Barcelona, Lourdes Morgades, que señala que el pianista fue revelación de la década de los ochenta. Hoy, Ivo Pogoreliæ nacido en 1958 es un hombre y un músico más maduro, pero sigue siendo tan original y refrescante en sus interpretaciones al piano como el primer día. A diferencia de muchos de sus colegas, Ivo Pogoreliæ es un músico que no vive ajeno a lo que sucede a su alrededor. Deja muy claro que no piensa pronunciarse sobre la guerra de Kosovo. "Yugoslavia no es mi país, yo soy croata", puntualiza, "y además hay mucha confusión en este asunto". "Mucha gente de mi generación se siente desilusionada con lo que pasa en el mundo. Los de mi edad nacimos con la idea de que las guerras se habían terminado y la realidad es muy diferente. La frustración nos embarga al ver los nuevos niveles de brutalidad de los que es capaz el ser humano".

Lourdes Morgades escribe que Pogoreliæ ve unas perspectivas fascinantes en las nuevas tecnologías. Pogoreliæ piensa que "la revolución en cuanto a comunicaciones es ahora ilimitada, pero desgraciadamente el contenido cultural no ha entrado todavía en ese corredor de comunicación, porque la evolución tecnológica va más rápida que la cultural. Las formas de conservar el conocimiento y transmitirlo a generaciones futuras todavía siguen siendo problemáticas y la cultura es un bien muy precioso pero frágil que hay que cuidar, porque puede perderse con gran facilidad", asegura.

El pianista croata dice que el problema más importante al que nos enfrentamos es la educación. Existe una explosión demográfica brutal que crea muchos problemas. La educación es cara y una formación tan específica como la musical se queda sin resultados. "Por ello es muy importante que los responsables de los grandes auditorios sean conscientes de que no son sólo recipientes para exponer la música, sino que deben cuidar que los que tocan allí sean capaces de dar todo lo que han recibido".

Ivo Pogoreliæ dio sus primeros conciertos en España en 1983. Subraya "que España es el país que ha construido más auditorios del mundo, si se exceptúa Japón, desde la década de los cincuenta, ahora el panorama es fascinante. Eso es muy importante para la vida musical de un país". Reconoce el pianista que da muchos más recitales que conciertos, porque los conciertos son más complicados. "Cuando se toca con una orquesta se da cuenta uno que existen demasiadas consideraciones extra-musicales. Los ensayos son restringidos y las imposiciones de los sindicatos, estrictas. Pero a veces uno encuentra sorpresas. El concierto que ofreció el 28 de abril en Madrid en el auditorio Nacional lo dirigió un joven director español al que no conocía, Pedro Halfter-Caro, y fue una experiencia positiva, porque en el ensayo vi a alguien que estaba genuinamente interesado por la música".

Veljko Deur

UN PAIS LLAMADO CROACIA

 

Esta carta apareció publicada en la sección A vuelta de correo del diario Clarín.

Sr. Andrés Rivera

Con referencia a su artículo "Qué país es éste" aparecido en la sección Zona del diario Clarín del domingo 25 de abril deseo hacerle llegar mis impresiones mediante la siguiente reflexión.

Un país con historia más que milenaria en permanente lucha por su identidad e independencia de cuyo seno surgieron emperadores, papas, santos, sabios de la talla del físico-astrónomo Rudjer Boškoviæ o Nicolás Tesla que "motorizó" al mundo, dos premios Nobel -los doctores Lavoslav Ružièka y Vladimir Prelog-, el afamado escultor Ivan Meštroviæ; un país de poetas, filósofos y navegantes; un país que fuera distinguido por el Papa León X con el honroso título "antemuralla de la cristiandad" por su heroica lucha contra las invasiones otomanas; un país que se distingue a nivel mundial en el campo del deporte como básquetbol, waterpolo, tenis y se clasifica tercero en la Copa Mundial de Fútbol de 1998.

En fin, un país integral e integrado, me parece que no es sólo "algo que se llama Croacia" ni tampoco "un trozo de tierra llamado Croacia".

El aporte poblacional de Croacia a la Argentina alcanza a más de cien mil inmigrantes que con sus descendientes habitan desde el extremo norte al extremo sur el suelo nacional. Croatas eran Nicolás y Miguel Mihanoviæ, fundadores de la flota mercante argentina, Juan Vuèetich el inventor de la dactiloscopía moderna, el mayor ingeniero Buratovich, quien extendió las líneas telegráficas por gran parte del país en tiempos de la Conquista del Desierto y muchos otros más.

Dentro de la jerarquía eclesiástica el actual arzobispo de Paraná y presidente del Episcopado Argentino, monseñor Estanislao Karliæ, y el arzobispo de Mercedes con jurisdicción sobre Luján monseñor Emilio Ogñenovich son también de descendencia croata. Sin otro particular hago propicia esta oportunidad para saludarlo muy atentamente.

Alejandro Kusanoviæ

PREMIO LITERARIO A LA PROFESORA SLAVKA MAŽURANIÆ

La Secretaria de Cultura de la Provincia de Salta ha organizado el año pasado un concurso literario. El primer premio en categoría cuento fue entregado por unanimidad a la señora Slavka Mažuraniæ- Córdoba. Nos alegra mucho este éxito de nuestra amiga.

La señora Mažuraniæ nació en Argentina y ama a esta tierra tan linda y grande. Pero es de origen croata y ama también a Croacia. La visita entusiasmada por sus bellezas y sintiéndose dichosa en el país de sus ancestros. Pertenece a la famosa familia croata Mažuraniæ.

La señora Mažuraniæ quedó viuda de Carlos Guillermo Córdoba y tiene un hijo, Horacio Guillermo.

La línea de sus antepasados que conoce es larga. Tiene en su poder el árbol genealógico desde 1634. Entre sus antepasados hay sacerdotes, militares, políticos y académicos. Pero sobre todo hay varios escritores y poetas de los cuales Ivan Mažuraniæ (político y ban de Croacia), Ivana Brliæ- Mažuraniæ y Fran Mažuraniæ son los famosos. Parece que nuestra Slavka Mažuraniæ ha recibido el amor a la pluma en herencia.

El libro premiado tiene por título Sueño de sueños. En seis cuentos que ella misma nombra como divagaciones nos cuenta sobre varios temas. Hay personajes mitológicos; hay nubes de varias clases: cirros, cúmulos y mimbos, hay angelitos, pájaros, plantas, flores, insectos y mariposas, hay sol, luna, estrellas y viento. Hay perros que son amigos de San Roque. Hay una antigua casona señorial que nadie habita, pero que en sus sueños recobra a los antiguos habitantes.

Todo esto está descripto con las sútiles palabras, que parece todo dibujado con un pincel experto y colores muy suaves.

Felicitamos a nuestra amiga.

CARTA RECIBIDA

Círculo militar

Sr. Director:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fin de hacer llegar nuestro agradecimiento por la remisión del ejemplar N° 140 de la revista que Ud. dirige y en particular por la versión preliminar de la Edición extraordinaria del CD-ROM elaborado con motivo del 40° aniversario de Studia Croatica.

Considerando un verdadero logro haber mantenido vigente una publicación de esta índole durante ese lapso, le hacemos llegar nuestra felicitación, a Ud. y a todas aquellas personas que hicieron posible este éxito. Tampoco escapa a nuestro criterio la importancia que vuestra revista tiene para instituciones dedicadas al estudio de la problemática mundial, así como para quienes desean mantener vivo el recuerdo de la nación que fue cuna de sus ancestros y cuya cultura formó parte del importante aporte europeo que moldeó la personalidad del pueblo argentino. Reiterándole nuestra felicitación por tan grato aniversario, le hacemos llegar nuestro más considerado saludo.

Tte. Gral. Francisco Gassino, Director del Centro de Estudios del Círculo Militar

Gral. de Brigada Enrique Benjamín Bonifacino, Subdirector del Centro de Estudios del Círculo Militar

 

IN MEMORIAM DR. MILIVOJ CRNKO

El 28 de abril último, terminó esta vida y pasó a la otra de manera silenciosa, tal como había vivido. Gran número de personas, argentinas y croatas despidieron y rindieron homenaje al buen hombre Milivoj Crnko que fue querido y estimado por todos.

Nació en Vinica en 1920, una pequeña y romántica localidad del norte de Croacia, donde su familia poseía grandes viñedos. Terminó la escuela primaria en su pueblo natal y se trasladó a Zagreb para cursar el secundario y posteriormente estudiar veterinaria. Pero como buen patriota se alistó bajo la bandera croata para defender a su patria en la Segunda Guerra Mundial.

En mayo del '45 fue al exilio con su esposa como también lo hizo su hermano José. Por suerte pudo continuar sus estudios universitarios recibiéndose en Nápoles en 1948 como doctor veterinario. En abril de ese año partió con su esposa a la Argentina donde comenzó a trabajar como obrero para luego ser profesor en la escuela de ganadería en Coronel Vidal.

En 1957 fue nombrado veterinario municipal en Lobos hasta 1973, cuando llega a Buenos Aires y trabaja como funcionario en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En este puesto queda hasta 1986 cuando se jubila y es nombrado consejero de la Sociedad Rural Argentina, cargo que ocupa hasta el fin de su vida.

Milivoj Crnko fue un gran patriota y un excelente padre de familia (tuvo dos hijos y varios nietos). Buen amigo, de buen trato con todos, colaboró activamente en el Club Cultural Croata-Argentino y tenía como ideal la creación de la República de Croacia. Cuando se realizó su anhelo, viajó a Croacia en 1997 a visitar sus bellezas. Y terminó su vida ejemplar para todos.

Su familia, esposa, hijos y nietos pueden estar orgullosos con su ejemplo.

IN MEMORIAM BORIS ŠIROKI

El 26 de enero de 1999 dejó de existir en Caracas, Venezuela, el Dr. Boris Široki Perosichi - Cónsul General Honorario de la República de Croacia en Venezuela- destacado miembro de la comunidad diplomática quien con su trabajo y dedicación contribuyo al desarrollo y progreso de las relaciones entre Venezuela y Croacia.

Como premio a su valiosa labor fue galardonado en 1995 con la Orden de Francisco de Miranda en primera clase en un acto solemne frente a más de 1500 personas. El presidente venezolano Dr. Rafael Caldera felicitó personalmente a Široki por su discurso y méritos intelectuales y humanos. Boris Široki fue también un asiduo colaborador de Studia Croatica.

El sepelio del Dr. Široki Perosichi, cuya desaparición enluta a todos los croatas en Venezuela, se efectuó el 27 de enero de 1999 en el Cementerio del Este en la capital venezolana.

 

 



[1] Marijan Rudez, Povijest Hrvatskog Naslijeda, New York 1972, Vlastita naklada, F. Vedrina Printing, Toronto, pág 19. Op. cit.

[2] Stephen Kr. Sakaè, The Croatian Nation, (The Iranian Origins of the Croats), Croacia Cultural, Publishing Center Chicago, Ilinois 1955, pág. 40-41 Op. cit.

[3] Marijan Rudez, Povijest Hrvatskog Naslijeda, New York 1972, Vlastita naklada, F. Vedrina Printing, Toronto, pág. 19 Op. cit.

[4] Stephen Kr. Sakaè, The Croatian Nation, (The Iranian Origins of the Croats), Croacia Cultural, Publishing Center Chicago, Ilinois 1955, pág. 40-41 Op. cit.

[5] Idem. págs. 40-42.

[6] Idem. págs. 40-42.

[7] Marijan Rudez, Povijest Hrvatskog Naslijeda, New York 1972, Vlastita naklada, F. Vedrina Printing, Toronto, págs. 20-21 Op. cit.

[8] Idem. pág. 21.

[9] Mira Dugaèki de Vrljièak, "Nuestros Símbolos", Studia Croatica, año 1996 - N° 130, pág. 10-54 Op. cit.

[10] Marijan Rudez, Povijest Hrvatskog Naslijeda, New York 1972, Vlastita naklada, F. Vedrina Printing, Toronto, pág. 21 Op. cit.

[11] Elements of Law, editado por F. Tönnies, Barnes Noble, 2¦ edición, New York, 1969, p.1.